Está en la página 1de 4

Análisis de escenas de clases.

Luna de avellaneda, escena de clase:

El fragmento por analizar habla del momento en que la docente, agrede al


alumno física y verbalmente. El adolescente plante a la profesora su opinión
sobre la materia y ella le dice que se retire, en el momento que el chico se va a
retirar la educadora lo para, le pega una bofetada y lo insulta.

Si hacemos un primer análisis desde el criterio planteado por la Guía de


Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el Escenario
Escolar, en su apartado sobre la violencia en el espacio escolar postula que la
violencia es un fenómeno con que convivimos día a día, que no existen
“violencias” sino diferentes contextos en donde ocurre, la “violencia-escolar” se
denomina así, más por el lugar y el contexto en que ocurre que por que sea
diferente a otras “violencias” lo que la marca y la diferencias son la personas
que la manifiestan y el lugar, faltando al acuerdo institucional de convivencias.

Dentro de un marco legal encontramos derechos del adolescente vulnerados y


obligaciones de la maestra que no se cumplen, el docente además de sus
derechos tiene obligaciones, que su preparación como docente hace que tenga
ambos, sin contar que además de eso también son adultos, las leyes a
continuación son solo algunos, hay numerosas leyes que promueven el
derecho del niño a ser protegido y la obligación del docente a protegerlos.

Ley 26. derechos de los/as niños/as y adolescentes que se encuentran bajo su


responsabilidad, en concordancia con lo dispuesto en la ley 26.061.

Inc. F: A respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad


de todos los miembros de la comunidad educativa.

Ley 13.688, “título IV de los derechos, responsabilidades y obligaciones de los


miembros de la comunidad educativa, capitulo I de los alumnos:

articulo 88 inc. C: Ser protegidos contra toda agresión o abuso físico,


psicológico o moral.”

Capitulo IV de los docentes, articulo 94:


inc. A: A respetar y hacer respetar los principios constitucionales, la libertad de
conciencia, la dignidad, la integridad, la intimidad, entre otros; los de la
presente ley, la normativa institucional y la que regula la tarea docente.

Inc. E: a ejercer su trabajo de manera idónea y responsable.

Inc. F: A proteger, promover y reconocer el conocimiento y ejercicio de los


derechos de los niños, adolescente, jóvenes adultos y adultos mayores que se
encuentran bajo su responsabilidad, en concordancia con lo dispuesto en las
leyes vigentes en la materia.

Reglamento general de las instituciones educativas de la pcia. De Buenos


Aires, titulo II, actividad educativa, capítulo I acto educativo:

Artículo 39: la obligación de cuidado de alumnos/as comprende todos los


tiempos y momentos en que se concreta el acto educativo […]

Articulo 40: inc. 1 Responsabiliza indelegablemente al docente designado a


cargo de esos alumnos […]

Artículo 41: inc. 15 hacer demostraciones que implique en un afecto o


desafecto inapropiados a los alumnos en el contexto de los usos sociales
admitidos.

Inc. 16 Agredir física, psicológicamente y/o mediante calumnias o injurias a los


alumnos u otros miembros de la institución.

Inc. 17 Descalificar mediante agravio la persona y/o la actuación de cualquier


miembro de la comunidad educativa.

206 “título IV los/as docentes y su formación, capitulo I derechos y


obligaciones, art. 67, obligaciones inc. E: A proteger y garantizar los.

“la patota” escena de clase:

En una escuela rural, una profesora es presentada por primera vez a sus
alumnos y comienza a dar la clase, pero sus alumnos se burlan mientras da la
clase ella les dice que si se quieren ir se pueden ir, que ella no los obliga a
permanecer en el aula por lo que los alumnos se levantan y se van.
Esta escena se sitúa en una escuela rural de una provincia, con un contexto
social propio de los pueblos dentro de las provincias, casas precarias,
economía rural, poco recursos; la docente no tiene en cuenta estas cuestiones
a la hora de prepararse para la clase, hay que tener en cuenta que ella no tuvo
una preparación pedagógica por que es abogada por tal motivo no supo como
abordar a los alumnos, las materias pedagógicas dentro de la formación
docente son importante por estas cuestiones, sin ellas es mucho más difícil
poder abordar una problemática en un aula

En el marco legal encontramos leyes que hablan de la constitución de las


escuelas rurales a diferencia de las escuelas en zonas urbanizadas,
atendiendo sus problemáticas y como la ley plantea la formación docente como
algo necesario para el momento de impartir clases.

Ley 26.206 capitulo X educación rural.

Articulo 49.-La Educación rural es la modalidad del sistema educativo de los


niveles de educación inicial, primaria y secundaria destinada a garantizar el
cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las
necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales […]

Articulo 50.- Son objetivos de la Educación Rural:

a.- Garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema
a través de propuestas pedagógicas flexibles […]

b.-Promover diseños institucionales que permitan a los/as alumnos/as


mantener los vínculos con su núcleo familiar y su medio local de pertenencia
[…]

ley 13688 titulo IV de los derechos, responsabilidades y obligaciones de los


miembros de la comunidad educativa capitulo IV de los docentes.

Articulo 94.- inc. D A capacitarse y actualizarse en forma permanente.

Inc. E A ejercer su trabajo de manera idónea y responsable.

Ley 26.206 titulo IV capitulo I los/as docentes y su formación capitulo I


derechos y obligaciones.
Articulo 67.- obligaciones:

Inc. C.- A capacitarse y actualizarse en forma permanente.

Inc. D.- a ejercer su trabajo de manera idónea y responsable.

Reglamento general de las instituciones educativas en la pcia. De Buenos


Aires. Titulo II actividad educativa, capitulo II marco general del trabajo docente
y tarea docente.

Articulo 37.- 5: Mejorar las practicas pedagógicas de forma constante.

7: Facilitar la generación de experiencias de aprendizaje dentro y fuera del


espacio escolar […]

Estatuto Docente, capitulo II de la obligaciones y derechos del personal


docente, capitulo II

Articulo 6.- inc a desempeñar digna y eficaz y responsablemente las funciones


inherentes al cargo.

La importancia de la pedagogía esta incluida en el marco legal por la


importancia que tiene en la forma de enseñar a los chicos ningunas de las
leyes antes mencionadas se ven reflejadas en este fragmento, solo podemos
estar seguro de que tiene los contenidos, pero nada más.

También podría gustarte