Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

ALUMNA: LOREA VALDEZ KARLA PAOLA

GRUPO: 4NV4

13 DE MARZO DEL 2024

TAXONOMÍA

1.- SELECCIONA UNA ETAPA DE LA TAXONOMÍA EN LA QUE REQUIERAS PRÁCTICAR PARA


MEJORAR TU COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Y ARGUMENTA LA RAZÓN.

Etapa 9: Análisis de la gestión del proceso de aprendizaje, dada la importancia de mejorar la


competencia de aprender a aprender.
Esta etapa permite reflexionar sobre cómo estás aprendiendo y cómo se podría mejorar las
estrategias de aprendizaje.
La metacognición, la autorregulación y la actitud autónoma son habilidades clave para el
aprendizaje efectivo a lo largo del tiempo. Además al analizar el propio proceso de aprendizaje,
permite identificar áreas de mejora y ajustar los métodos de estudio y práctica para optimizar
la comprensión y retención del conocimiento.

2.- PLANTEA LA ESTRATEGIA QUE EMPLEARÍAS PARA PRACTICAR Y MEJORAR LA ETAPA QUE
SELECCIONASTE Y ARGUMENTA LA RAZÓN.

Para practicar y mejorar la etapa 9 se podría:


Registrar qué estrategias han funcionado bien, qué obstáculos se han enfrentado y cómo se
han superado esos obstáculos ya que permite identificar patrones en el proceso de aprendizaje
y ayuda a comprender mejor las fortalezas y debilidades.
Definir metas específicas relacionadas con el proceso de aprendizaje, proporciona un marco
claro para dirigir el aprendizaje.
Hacer un seguimiento regular del progreso hacia las metas y ajustar estrategias.
Experimentar con diferentes técnicas y enfoques de estudio, permite ser flexible y adaptarse a
diferentes situaciones de aprendizaje, lo que te prepara para enfrentar desafíos de manera
más efectiva.

3.- ACORDE A LA DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA QUE PLANTEASTE, DEFINE Y ARGUMENTA:


META A CORTO PLAZO, CONSIDERANDO QUE LA LOGRAS DE UN MES A 3 MESES
Mantener un registro reflexivo del aprendizaje durante al menos cuatro semanas, escribiendo
al menos tres veces por semana sobre mis experiencias de aprendizaje, los obstáculos
enfrentados y las estrategias que han funcionado.
Esta meta a corto plazo establece una base sólida para el desarrollo de la autorreflexión y la
conciencia metacognitiva.

META A MEDIANO PLAZO, CONSIDERANDO QUE LA LOGRAS EN 6 MESES


Establecer y seguir un plan de acción basado en las reflexiones del registro anteriro durante al
menos tres meses consecutivos, adaptando en los meses soguientes las estrategias de
aprendizaje según sea necesario.
Proporciona un período de tiempo suficiente para probar diferentes estrategias y evaluar su
efectividad a lo largo del tiempo.

META A LARGO PLAZO, CONSIDERANDO QUE LA LOGRAS EN UN AÑO


Integrar la reflexión metacognitiva como parte habitual de mi proceso de aprendizaje,
manteniendo un registro reflexivo de forma continua y refinando constantemente mi enfoque
de aprendizaje.
Al mantener la reflexión metacognitiva como una práctica continua, se fomenta el desarrollo de
habilidades de autoevaluación y mejora continua.

4.- EXPLICA PARA QUÉ PUEDE SER ÚTIL CONOCER LA TAXANOMÍA.

Nos proporciona un marco estructurado para organizar y comprender diferentes niveles de


habilidades y conocimientos, puede dar las bases para evaluar el aprendizaje de los estudiantes de
manera más efectiva y significativa, ayuda a garantizar que los estudiantes estén expuestos a una
variedad de experiencias de aprendizaje que promuevan un crecimiento integral y mejora la
colaboración en la planificación, la enseñanza y la evaluación del aprendizaje.

5.- CONSIDERAS QUE TE ES FÁCIL O DIFÍCIL DE ENTENDER Y ¿POR QUÉ?

Depende de la forma en la que se presenta y se aplica la información, pero desde un aspecto


general, creo que la comprensión es relativamente facil si se presenta de una manera clara y
ejemplificada con situaciones concretas, pero la dificultad podría aumentar dependiendo del nivel
de detalle y conceptos que se aborden.

6.- EN QUE GRADO ESCOLAR TE HUBIERA GUSTADO CONOCER ESTA TAXONOMÍA Y


ARGUMENTA LA RAZÓN.

Me hubiera gustado conocer la taxonomía durante la educación secundaria y media superior,


debido a que en estos niveles educativos habría ayudado a los estudiantes a desarrollar
habilidades de pensamiento crítico al aprender a analizar, sintetizar y evaluar información de
manera más efectiva. Además te da un panorama más claro para evaluar el progreso y
comprensión mediante la identificado de áreas en las que necesitaba mejorar y desarrollar
estrategias efectivas para abordar esas deficiencias.

También podría gustarte