Está en la página 1de 6

Cuestionario DE Practica 03 Preparc... Reconstituc...

Y
Reenvasado DE Medicamentos
FARMACIA Y BIOQUIMICA (Universidad Norbert Wiener)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Caroly Carrion Cerna (carolycarrioncerna40@gmail.com)
“AÑO DEL BICENTINARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”.

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA


CUESTIONARIO DE PRÁCTICA Nª 03

CURSO : Preparación, Reconstitución y Reenvasado de


Medicamentos

DOCENTE : Dr. Carlos Alfredo Cano Pérez

CICLO : VII

SECCION : FB6N1

TURNO :

INTEGRANTES :

2021-I
CUESTIONARIO PRACTICA -03

1. Elaborar un mapa conceptual de la preparación decapsulas

CAPSULA

Descargado por Caroly Carrion Cerna (carolycarrioncerna40@gmail.com)


PESADO

MOLIENDA

TAMIZADO

MEZCLADO

LLENADO DE CAPSULA

PULIDO O LIMPIEZA

2. ¿Cómo deberían almacenarse estos dos tipos de preparados?

Es conveniente prever y evitar la posible desintegración parcial de las


capsulas en presencia de humedad. Es aconsejable colocar uno o dos

Descargado por Caroly Carrion Cerna (carolycarrioncerna40@gmail.com)


deshidratantes plásticos con silicagel en polvo en el interior del envase que los
contiene

3. Diferencias entre papeles y capsulas.

PAPELES CAPSULAS

Formas farmacéuticas de dosificación no


muy exacta. Dosificación exacta

Enmascara el mal sabor, olor del principio


Preparación oficinal o artesanal. activo.

Estabilidad física, química y


Para uso tópico microbiológica

Protege al p.a. de la luz, polvo, oxigeno,


Lleva rotulación individual etc.

4. Hallar la desviación estándar de las capsulas preparadas.

1. Pesa 500 mg
2. Pesa 499.50 mg
3. Pesa 501 mg
4. Pesa 500.30 mg
5. Pesa 501 mg

Descargado por Caroly Carrion Cerna (carolycarrioncerna40@gmail.com)


5. Importancia de la desviación estándar en la industria farmacéutica
Para que un método analítico se considere validado y aprobado, debe cumplir con parámetros
estadísticos debidamente comprobados y documentados.
LA DOCUMENTACIÓN DE VALIDACIÓN CONSTA DE TRES:
• Protocolo de validación
• Reportes de análisis de validación
• Informe de validación

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS:


Límite de cuantificación Es el nivel de concentración mínimo que puede ser determinado de forma
exacta y precisa bajo las condiciones operacionales normales. Es un compromiso entre la
concentración del analito y la precisión y exactitud deseadas. Se suelen utilizar para su cálculo los
mismos parámetros que en el límite de detección, aunque que con criterios de aceptación
ligeramente distintos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Descargado por Caroly Carrion Cerna (carolycarrioncerna40@gmail.com)


1. Hernández, Moreno y col. Tratado de Medicina Farmacéutica. 1ªEdición.
Madrid. Editorial Médica Panamericana. 2010.

2. Gómez Carril Martha, López Guerra Martha, García Simón Gastón. Diseño de una
formulación antimicótica. Rev cubana Farm[Internet]. 1998 Abr [citado
2017 Sep. 09]; 32(1): 13-20. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75151998000100002&lng=es.

Descargado por Caroly Carrion Cerna (carolycarrioncerna40@gmail.com)

También podría gustarte