Está en la página 1de 6

10

Informe de Laboratorio N°1


Identificación y Manejo de Material de laboratorio químico

Fecha_______________________________Grupo_________________________

Nombre _____________________________________________CUI___________
Nombre _____________________________________________CUI___________
Nombre _____________________________________________CUI___________
Nombre _____________________________________________CUI___________

1. RESULTADOS
Experiencia Nº1: MATERIALES SEGÚN SU COMPOSICIÓN
 Clasifique los materiales de laboratorio en función a su composición; vidrio,
madera, plástico y materiales metálicos.
 Dibuje y nombre estos materiales.
 Use la tabla para mostrar sus resultados

Tabla N°5
Materiales de Laboratorio de uso frecuente
Tipo de
N° Dibujo Nombre
material
11

Experiencia Nº2: MATERIALES SEGÚN SU FUNCIÓN


 Agrupe los materiales, de acuerdo al uso que se da en el laboratorio. Nombre
cada uno de ellos. Use la tabla N°5.

Tabla N°6
Materiales, equipos, instrumentos y reactivos de uso común en el laboratorio

Descripción Nombre
a. Material:

 Soporte o sostén

 Medición de
volumen

 Reacción

 Separación

 Desecación y
calcinación
 De uso diverso
12

Continua…

Descripción Nombre
b. Instrumentos

c. Equipos

d. Reactivos

Experiencia Nº3: SELECCIÓN DE MATERIALES


 Elabora una lista detallada del material del laboratorio necesario para:

Material de Laboratorio para


a. medir con exactitud un volumen

b. para medir con exactitud masa

c. medir con exactitud temperatura

d. medir el pH de una solución acuosa


13

Material de Laboratorio para


e. calentar un liquido no volátil

Experiencia Nº4: SOLUBILIDAD DE SUSTANCIAS EN AGUA


 Traslada tus observaciones experimentales en la tabla Nº1 y luego determina
si la sustancia es soluble en agua

Tabla Nº7
Solubilidad en agua de algunas sustancias

Tubo
Sustancia Observación experimental

1 Sacarosa ( 1g)
Arena lavada (
2
1g)
3 Etanol ( 1 mL)
Cloruro de sodio
4
( 1g)
Sulfato de cobre (
5
1g)
6 Almidón ( 1g)
7 Aceite ( 1 mL)

 Define solubilidad.
 Determina si la mezcla es soluble o insoluble.
 En la última columna explica si se trata de una mezcla homogénea o
heterogénea.
14

Tabla Nº8Solubilidad en agua de algunas sustancias a 25ºC

Mezcla Resultados
Sustancia + agua Soluble Insoluble Tipo de mezcla
Sacarosa ( 1g)
Arena lavada ( 1g)
Etanol ( 1 mL)
Cloruro de sodio ( 1g)
Sulfato de cobre ( 1g)
Almidón ( 1g)
Aceite ( 1 mL)

2. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Describa como realizo el tratamiento de residuos generados en esta sesión de
laboratorio.

3. CONCLUSIONES
Escriba conclusiones para cada experiencia
a) Experiencia N°1:
b) Experiencia N°2
c) Experiencia N°3
d) Experiencia N°4

4. CUESTIONARIO
a) ¿Qué materiales utiliza cuando desea conocer el punto de ebullición de un
líquido?
b) ¿En qué unidades expresa la densidad, sabiendo que =m/V, y con qué
materiales determinaría la densidad del etanol?
c) ¿Qué materiales utilizara para medir: 5 mL, 100 mL, 0,1 mL, 35 mL?
15

d) ¿Qué materiales utilizara para elevar la temperatura del agua a 10°C, 52°C y
90°C?
e) ¿Qué materiales utilizara para determinar la humedad de la sal NaCl?

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Utilice el formato recomendado (APA), para describir los documentos
consultados.
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

También podría gustarte