Está en la página 1de 2

Alumna: Hernández Segura Brenda Paola

Modulo II: Criminología y sociedad


Fecha: 19/02/2024

MODOS DE PRODUCCIÓN
CARLOS MARX
Carlos Marx adoptó el concepto de producción para describir una compleja red de relaciones dependientes entre
naturaleza, trabajo y organización social. ( CCH, 2021)
Modo de producción primitivo: Fue uno de los primeros estadíos del desarrollo económico-social durante el Paleolítico
(Edad de Piedra). Se basó en las actividades de caza y de recolección de alimentos, que eran compartidos en la comunidad
nómada. Aún no existía el concepto de propiedad privada y la producción estaba condicionada por las necesidades
colectivas. Totem y tabú como ideología. ( CCH, 2021)
Modo de producción asiático: Fue uno de los primeros sistemas consolidados, a partir del Neolítico (Nueva Edad de
Piedra), en el que el humano pasó a un tipo de vida sedentario y comenzó a practicar la agricultura. Esto permitió que las
comunidades fueran creciendo cada vez más en número de habitantes y se organizaron en ciudades-Estado dominadas por
una minoría monárquica que centraliza el poder, y el pueblo conformado por artesanos, obreros y esclavos. (Azkue, 2023)
Modo de producción esclavista: Fue un sistema propio de la Edad Antigua en este modo las relaciones de producción se
basaron en la propiedad de esclavos y el dominio sobre los medios de producción por parte de los esclavistas. Los
esclavos se obtenían principalmente por medio de la guerra y la conquista para luego emplearlos en los grandes
latifundios agrícolas. Siendo dueños de la vida de sus esclavos, la élite obtenía un plus producto además de la posibilidad
de dedicarse a tareas distintas del trabajo físico, mismo que aprovechaban para ingresar en la carrera política y el
comercio. (Azkue, 2023)
Modo de producción feudal: Fue un sistema que se dio al final de la Edad Media y que se basó en el trabajo y la
explotación de la tierra para las industrias agrícola-ganaderas que, a través de sofisticadas herramientas como los arados
de ruedas y los molinos, pudieron desarrollar un trabajo a gran escala. Sin embargo, la mano de obra siguió siendo poco
remunerada. A pesar de las grandes producciones agrícolas, el problema del hambre y la desnutrición continuaba debido a
la brecha entre las clases sociales. (Azkue, 2023)
Modo de producción capitalista:
El modo de producción que Marx analizó principalmente fue el sistema capitalista. De acuerdo con él, éste nace cuando el
dinero permitió comprar la fuerza de trabajo. Es el sistema más difundido en el mundo y consiste en la propiedad privada
de los medios de producción que, a través de un proceso de manufactura y comercialización de bienes y servicios en el
mercado, busca obtener una ganancia o plusvalía a costa de la explotación de los recursos. Los productores se convierten
en meros operadores de los medios de producción y reciben a cambio un salario para su trabajo. En el modo de
producción capitalista es esencial que en el curso de una jornada de trabajo los obreros producen más que el costo de su
remuneración, este excedente pertenece al capitalista. A mayor excedente, mayor ganancia y crecimiento del capital que se
reinvierte en nuevos ciclos de producción. (Editorial Etecé, 2021)

Bibliografía
CCH. (23 de 06 de 2021). Modos de producción. Obtenido de Portal Académico del CCH:
https://portalacademico.cch.unam.mx
Alumna: Hernández Segura Brenda Paola
Modulo II: Criminología y sociedad
Fecha: 19/02/2024
Azkue, I. d. (17 de 2 de 2023). Modos de producción. Obtenido de Concepro, tipos y reflexión:
https://concepto.de/modos-de-produccion/#:~:text=Modo%20de%20producci%C3%B3n%20feudal.,un
%20trabajo%20a%20gran%20escala.
Editorial Etecé. (05 de 08 de 2021). Equipo Editorial Etecé. Obtenido de Modo de producción capitalista:
https://concepto.de/modo-de-produccion-capitalista/

También podría gustarte