Está en la página 1de 4

“CON MARÍA,

ESPERANZA NUESTRA,
VIVAMOS EL SERVICIO”

GUÍA PEDAGÓGICA N° 11
Integradora de la Segunda Etapa del año
NIVEL SECUNDARIO

Espacio Curricular: FÍSICA Correo:


profesorcarlosrobles@gmail.com

profevaleriasoledadortiz@gmail.com

Profesor/a: Marisel Hiddalgo – Valeria Ortiz Curso: 2° A y B

SALUDO INICIAL DEL PROFESOR/A:

Estimados estudiantes luego de meses intensos de trabajo y compromiso por parte


de ustedes queremos felicitarlos por los progresos logrados, a aquellos que aún no
lograron alcanzar los objetivos propuestos los alentamos, a no bajar los brazos y a
confiar en que son capaces de lograr todo lo que se propongan con convicción.

Los ponemos bajo el amparo de María Auxiliadora nuestra Madre para que
interceda por la salud y bienestar de ustedes y sus familias.

Un afectuoso saludo para cada uno de ustedes.

Eje/Unidad: Máquinas simples

Fecha de: Envío Profesor: viernes 06 de noviembre

Seguimiento Sincrónico Obligatorio: viernes 13 de noviembre por Google meet. Acordar


horario con cada profesor.

Presentación ACTIVIDAD INTEGRADORA Estudiante enviar el viernes 20 de noviembre al


correo del profesor.

Capacidades Generales En esta Guía esperamos que logres:


y Contenidos a trabajar
 Clasificar las máquinas simples
 Reconocer los elementos de cada una de las máquinas simples
 Reconocer las condiciones de equilibrio de cada una de las máquinas
simples
 Identificar elementos de uso cotidiano en los cuales se aplican las
ventajas de las máquinas simples.

ESQUEMA DEL RECORRIDO CONCEPTUAL DE LA SEGUNDA ETAPA DEL AÑO


“CON MARÍA,
ESPERANZA NUESTRA,
VIVAMOS EL SERVICIO”

En el siguiente esquema sintetizamos los conceptos abordados desde la guía 7 a la 10.

MÁ QUINAS SIMPLES

PLANO
PALANCAS POLEA TORNO
INCLINADO

En el recorrido realizado a partir de la guía 7 trabajamos:


“CON MARÍA,
ESPERANZA NUESTRA,
VIVAMOS EL SERVICIO”
“CON MARÍA,
ESPERANZA NUESTRA,
VIVAMOS EL SERVICIO”

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

1- Responde las consignas:


a- ¿Qué son las máquinas simples?
b- Menciona dos máquinas simples
c- ¿Qué es un plano inclinado?
d- ¿Para qué sirve una polea?
e- ¿Qué es una palanca?
f- ¿Cuántos tipos de palanca existen?
g- Dibuja dos tipos de palanca
h- ¿Qué es un torno?
i- Menciona dos ejemplos de torno
j- Dibuja una polea.
2- Elige un ejemplo de máquinas simples que se aplique en el uso cotidiano y explica a
través de un video corto cual es el nombre, señalar cuales son sus elementos
identificándolos y cual es su ventaja mecánica.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:
Como actividad integradora se solicita presentar por escrito las actividades propuestas en las
actividades de aplicación al correo del profesor/a.

PARA PENSAR, RESPONDER y PRESENTAR (Actividad Obligatoria)


- Aprendí:
- ¿Cómo hice para realizar lo pedido? Enumerar los pasos:
- Lo que aprendí lo puedo aplicar en:

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

a. BIBLIOGRAFÍA
b. PAGINAS WEB / LINK (sólo un link, como complemento, la ejecución de la tarea no debe
depender del link)
c. ANEXOS

También podría gustarte