Está en la página 1de 3

CLASE 3 GRUPOS AVANCE

1.¿QUÉ ES UN DISCÍPULO?
Planificación de clase de discipulado bíblico: La
responsabilidad del discípulo
Duración: 30 minutos

Tema: La responsabilidad de seguir a Jesús: Un llamado a la acción

Objetivo: Que los participantes comprendan que el discipulado no solo implica


privilegios, sino también responsabilidades, y se inspiren a tomar decisiones firmes
para seguir a Jesús en cada área de su vida.

Materiales:

● Biblia
● Pizarra o rotafolio
● Marcadores
● Hojas de papel
● Bolígrafos o lápices
● Cinta adhesiva
● Imágenes o tarjetas con frases relacionadas a la responsabilidad del
discípulo (opcional)

Introducción (5 minutos):

1. Actividad rompehielos:

Opción 1: "Dilema del discípulo": Presente a los participantes diferentes situaciones


hipotéticas en las que un cristiano debe tomar una decisión. Pregunte qué haría
Jesús en cada caso y por qué.

Opción 2: "Encuesta de responsabilidades": Pida a los participantes que escriban


en una hoja de papel las responsabilidades que creen que tiene un discípulo. Luego,
recopile las respuestas y anótelas en la pizarra.

2. Introducción al tema:
● Explique que ser un discípulo de Jesús no solo es cuestión de recibir
bendiciones, sino también de asumir responsabilidades.
● Invite a los participantes a descubrir juntos las responsabilidades que
conlleva seguir a Jesús.
Desarrollo (20 minutos):

1. Lectura bíblica:
● Lea en voz alta los pasajes bíblicos que hablan sobre la responsabilidad del
discípulo (1 Juan 2:6; Mateo 6:33; Lucas 6:38; Juan 10:10; Colosenses 3:17).
● Invite a los participantes a reflexionar sobre cómo estos pasajes les desafían
a vivir con mayor responsabilidad como discípulos.

2. Presentación de las responsabilidades:


● Explique y destaque las siguientes responsabilidades del discípulo:
○ Tomar una decisión firme de seguir a Jesús: No se trata de una
respuesta emocional, sino de un acto categórico de la voluntad que se
refleja en las acciones.
○ Someterse a la autoridad espiritual: Buscar la guía y el consejo de
aquellos que están más maduros en la fe.
○ Experimentar cambios en la vida: Dejar atrás pensamientos,
actitudes y acciones negativas para vivir de acuerdo a los valores de
Jesús.
○ Actuar con fe: Confiar en Dios y obedecer su voluntad, incluso
cuando es difícil.
○ Dejar que el amor gobierne las acciones: Perdonar, tener
compasión por los necesitados y preocuparse por los perdidos.
○ Buscar primero el reino de Dios: Priorizar la búsqueda de Dios y su
justicia en todas las áreas de la vida.
○ Someterse a la transformación del Espíritu Santo: Permitir que
Dios obre en nosotros para ser más como Jesús.

3. Dinámica de grupo:

Opción 1: "El camino del discípulo":

● Dibuje un camino en la pizarra con diferentes obstáculos que un discípulo


puede enfrentar (tentación, duda, miedo, etc.).
● Pida a los participantes que escriban en tarjetas consejos prácticos para
superar cada obstáculo.
● Coloque las tarjetas a lo largo del camino del discípulo.

Opción 2: "Yo soy responsable como discípulo porque...":

● Divida al grupo en pequeños grupos.


● Entregue a cada grupo una hoja de papel y pídales que completen la frase
"Yo soy responsable como discípulo porque..." con sus propias ideas.
● Cada grupo comparte sus ideas con el resto de la clase.
Conclusión (5 minutos):

1. Resumen:
● Repase las principales responsabilidades del discípulo.
● Enfatiza la importancia de tomar decisiones firmes y vivir con un compromiso
activo con Jesús.
2. Desafío:
● Invite a los participantes a reflexionar sobre cómo pueden vivir con mayor
responsabilidad en su propio discipulado.
● Proponga algunos pasos concretos que pueden tomar para seguir a Jesús
más de cerca en su vida diaria.

También podría gustarte