Está en la página 1de 1

Ensayo hecho por: Grado: Fecha:

Eddy Alejandro García Castillo 4to Bach. En Diseño Gráfico 10/05/2023

Teoría del Conocimiento


Bien, se sabe que la teoría del conocimiento empieza desde los inicios de nuestra
especie y tiene como base la epistemología, que es la rama de la filosofía que se
ocupa de la investigación del conocimiento humano y científico, su naturaleza,
origen, eficacia y alcance. Es Un tema que ha sido investigado durante mucho
tiempo, incluso antes de las épocas de los famosos filósofos griegos como Sócrates
o Platón, los cuales dieron unos grandes aportes para esta teoría que ha
evolucionado a lo largo de la historia hasta nuestros días. La epistemología logra
que los humanos conozcan la realidad que le rodea.

Una de las tendencias más importantes de esta teoría es el empirismo, la cual dice
que todo el conocimiento humano deriva de la experiencia sensorial. Así que todo
lo que sabemos y conocemos es un producto de experiencias que hemos vivido,
como todo lo que vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos, son formas en las
que se aplica el empirismo

Existen más corrientes que aportaron aquí, como el racionalismo, que parte de la
base de que existen ideas innatas que no son producto de experiencias sensoriales
y que los propios sentidos pueden ser engañosos y que es mejor confiar en la razón.
Para los racionalistas, la razón es el camino hacia el conocimiento verdadero y
absoluto y finalmente, hay una corriente que sostiene que todo conocimiento es
producto tanto de la experiencia como de la razón, la cual es a mi parecer la más
acertada. El criticismo dice que el conocimiento humano siempre va a ser subjetivo
y no absoluto y que siempre va a estar sujeto a edición, crítica y corrección.

En fin, cada escuela a aportado sus conocimientos y han ayudado a una mejor
comprensión de la teoría hoy vista, nos dan una mejor visión respecto al mundo que
nos rodea y en general, es conocimiento que como estudiante que soy puede que
sea muy útil, y me deja como lección el factor de no siempre guiarme de mis
experiencias, sino que también del conocimiento de otras personas y saber que lo
que yo conozco no es absoluto y al cien por ciento correcto, por lo que es bueno
aceptar criticas que me edifiquen como persona y mejorar cada día

También podría gustarte