Está en la página 1de 2

LITERATURA ESPAÑOLA

El teatro anterior al 39

Desde finales del siglo XIX, surgen en Europa y América corrientes de ideas
inconformistas o renovadoras. En España, las ansias de renovación se producen en
medio de la decadencia política y el marasmo social (la pérdida de las últimas colonias,
los enfrentamientos entre progresistas y tradicionalistas y la Dictadura de Primo de
Rivera, entre otros). Dicha crisis social supondrá una falta de innovación teatral que
será desarrollada a las espaldas de la del teatro europeo y mundial. Podemos destacar
en esta etapa dos tipos de teatros:

El teatro comercial y de éxito, cuyo objetivo era el entretenimiento, está hecho a gusto
de la burguesía y del público. Destacamos a Jacinto Benavente que dará con la clave del
éxito con obras de crítica leve. Además, recibió el premio Nobel en el año 1922. Su obra
más valorada es “Los intereses creados” 1907. Por otro lado, la comedia costumbrista
también conseguirá el éxito. Empleaba un lenguaje vulgar y humorístico. Por último,
resaltamos el teatro poético, escrito en verso y culminado por autores como Eduardo
Marquina y Francisco Villaespesa.

No obstante, será a partir de los años 20 cuando comencemos a encontrar tendencias


innovadoras en el teatro español. Conocido como el teatro renovador y marginado,
realizado por aquellos que negaron a someterse a esos gustos.

En la Generación del 98 y novecentismo, con Unamuno y Azorín se utiliza el drama y


la crítica. Sin embargo, el autor más destacado es Ramón María Del Valle Inclán debido
a su originalidad, riqueza y fuerza en el teatro. Su crítica es mucho más radical así
como la creación de su propio género: el esperpento. En su evolución teatral señalamos
tres etapas: la primera, cuyo teatro se inscribe en el modernismo en su faceta más
decadente. La segunda, Valle Inclán llega a las comedias bárbaras ambientadas en la
Galicia mítica y rural. Emplea largas acotaciones, ambiente tétrico y miserable…
Finalmente, en la tercera etapa, se ve reflejado el esperpento, técnica que utiliza la
deformación de la realidad y la degradación de los personajes, el uso de contrastes, el
humor y la riqueza del lenguaje, lo que permitirá hacer una crítica a la situación
española. Publicará cuatro obras en 1920 donde se verá reflejado dicho género entre la
que destacamos “Luces de Bohemia”. En ella se muestra lo peor de la sociedad
española de la época.

En la Generación del 27 depura el “teatro poético”, que incorpora las formas de


vanguardia y busca acercar el teatro al pueblo. Pedro Salinas escribe sus obras desde el
exilio y Alberti publica antes de la guerra obras como “Fermín Galán”. Otros autores
muy destacados fueron Alejandro Casona “La sirena varada” y Max Aub, pionero en la
frustrada revolución escénica. Será Federico García Lorca la figura más destacada en
los años 30. Su teatro puede llamarse propiamente poético por el abundante uso del
verso y por el lirismo de sus argumentos y lenguaje. La temática de sus obras teatrales
es similar a la de su poesía; el deseo imposible y la frustración. Cabe destacar que se
nutrió de diversas fuentes para su teatro (desde le guiñol en las tragedias griegas y de
Shakespeare, hasta el teatro vanguardista o el drama rural). En cuanto a su estilo, llama
la atención el uso de verso y prosa.

Podemos desglosar su producción en teatro en tres etapas:

En la primera etapa, comienza con un ensayo juvenil, entre las que resaltamos las
siguientes obras: “Títeres de Cachiporra”, “Mariana Pineda” y “La zapatera
prodigiosa”.

En la etapa vanguardista Lorca vivirá una grave doble crisis (vital y estética) que se
prolongará durante su estancia en Nueva York. “El público” 1930.

Finalmente en la etapa de plenitud, en la mayoría de sus obras la mujer ocupa un


puesto central lo que muestra la sensibilidad de Lorca ante el papel de la mujer en la
sociedad tradicional. En su trilogía rural incluirá sus obras más célebres “Bodas de
sangre” (una novia huye con su amate el día de su boda), “Yerma” (el drama de una
mujer porque su marido no quiere darle hijos y ella debe serle fiel) y “La casa de
Bernarda Alba” (muestra el enfrentamiento entre autoridad y libertad o el conflicto
entre la realidad y el deseo.

También podría gustarte