Está en la página 1de 2

TEMA 4. El teatro anterior a 1939.

Tendencias, autores y obras principales


El siglo XX en España se inició bajo las repercusiones del llamado “desastre del 98” tras la
pérdida de las últimas colonias españolas; y, como consecuencia, surgió el regeneracionismo,
que es el movimiento intelectual y político que pretendía modernizar y europeizar el país. Este
periodo estuvo marcado por el colapso del sistema liberal, la imposición de la dictadura de
Primo de Rivera y la proclamación de la Segunda República en 1931, interrumpida por la
Guerra Civil (1936 – 1939).

Durante este periodo, el teatro se convirtió en un género exclusivo, debido al elevado coste de
las entradas; y se mantuvo dividido en dos líneas teatrales: teatro comercial y teatro
renovador.

El teatro comercial era más conservador y jugaba con la tradición literaria anterior. El autor
más representativo de esta tendencia fue Jacinto Benavente, quien cultivó comedia burguesa
en la que destaca una obra muy difícil de clasificar porque es muy simbolista en la que se
retomaron los personajes de la comedia del arte italiana titulada Los intereses creados. Entre
los subgéneros de este teatro, distinguimos el sainete y el teatro costumbrista, donde
destacan los hermanos Álvarez Quintero, quienes recreaban el mundo andaluz; la tragedia
grotesca, en la que se parte del sainete pero se realiza una crítica social, lo que provoca que
acabe siendo una tragedia, fue desarrollada por Carlos Arniches con obras como La señorita de
Trevélez; el astracán, creado por Pedro Muñoz Seca, cuyas obras se basaban en el humor
mediante acciones disparatadas, personajes exagerados e inclusión de situaciones paradójicas
y destaca La venganza de don Mendo; y el drama popular, cultivado por los hermanos
Machado, cuyas obras tienen una visión sobre la escena tradicional española y destaca Las
adelfas.

Por su parte, el teatro renovador buscaba romper la norma y desarrollar un teatro más
intelectual para acercar el teatro a las clases más pudientes. Dentro de los subgéneros, destaca
el teatro intelectual escrito por Unamuno, que él mismo denomina “tragedia desnuda”, cuyos
argumentos son breves y lo importante es la reflexión filosófica, como en El otro; el “teatro
superrealista”, iniciado por Azorín y caracterizado por la presencia del subconsciente, la
ausencia de argumento, el diálogo, la reflexión filosófica y el simbolismo con Old Spain; el
teatro poético, escrito en verso y en prosa y que tenía una visión más lírica que destaca por la
estética simbolista y la importancia del lenguaje, cuyo autor más representativo fue Eduardo
Marquina; y el teatro de Jacinto Grau que pretendía crear un teatro intelectual bajo la
influencia del expresionismo y el simbolismo y destaca El señor de Pigmalión.

Dentro del teatro renovador, sobresalen, en la generación del 98, Ramón María del Valle –
Inclán; y en la generación del 27, Federico García Lorca.

Valle – Inclán resaltó por su amplia producción en la que cultivó teatro simbolista, donde
destaca El marqués de Bradomín; tragedias, que constituyeron el llamado ciclo mítico y donde
sobresale la trilogía las Comedias bárbaras y Divinas palabras; las farsas con La marquesa
Rosalinda; y esperpentos, que es un subgénero creado por él mismo que supone una
distorsión sistemática de la realidad ofreciendo una visión deformada y crítica de la sociedad
mediante recursos como la caricaturización, la degradación y la animalización de personajes
humanos como explicita en Luces de bohemia; y por último, el teatro breve.

Federico García Lorca mantuvo los mismos rasgos tanto en poesía como en teatro porque él
consideraba el teatro como poesía que se hace humana, por lo que sus temas eran el amor y la

CLAUDIA DÍAZ DE ANDRÉS 2º BACHILLERATO B


libertad y mantuvo el empleo de símbolos propios, como los colores con el verde y el negro
para aludir a la muerte o el blanco y también la luna relacionados con el amor trágico por la
influencia que recupera Lorca del arlequín, con el que se siente identificado; y la exaltación de
la libertad, por la que critica la represión (circunstancia que él mismo sufre debido a su
orientación sexual). Su primera obra teatral fue un drama simbolista titulado El maleficio de la
mariposa, pero fue un fracaso. Lograría su primer éxito con Mariana Pineda, una tragedia
histórica centrada en la figura de la heroína liberal femenina.

En la obra dramática de Lorca, podemos distinguir entre los siguientes géneros: las farsas,
fueron escritas tanto para guiñol como para actores, el humor cobró gran importancia y
sobresale Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, que se caracteriza por la
simbología, la importancia de los colores, el amor trágico y la figura del arlequín; las tragedias,
donde destacan Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, (obra que no llegó a ver
estrenada ya que no fue representada hasta veinte años más tarde), estas tres tragedias giran
en torno a personajes femeninos y los temas son la libertad y la búsqueda de la identidad en
base al amor y a la muerte; finalmente, el teatro imposible, que es un teatro vanguardista con
influencia surrealista donde destaca El público, en la cual reflexiona sobre el teatro. Pese a
todo lo anterior, de lo que más orgulloso se sintió Lorca fue de la creación de La Barraca, que
es una compañía teatral que fundó con los estudiantes de la Universidad Central que rescataba
el teatro del Siglo de Oro. La mayor aportación de La Barraca fue que llevó el teatro a todos los
pueblos.

Finalmente, durante los años de la Guerra Civil, además de mantenerse todo el teatro anterior,
surgió un teatro propagandístico a favor de los dos bandos. El bando republicano fomentaba
un teatro renovador y buscaba recaudar fondos con las obras. Por su parte, el bando nacional
impulsaba un teatro conservador. Además, a partir de este momento, comenzaron a escribir
los principales dramaturgos que destacan en el teatro de posguerra, como es el caso de Miguel
Mihura quien escribe su obra principal, Tres sombreros de copa pero que no se podrá
representar hasta 20 años más tarde.

CLAUDIA DÍAZ DE ANDRÉS 2º BACHILLERATO B

También podría gustarte