Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA


Nombres: Jimena Mayancela, Nelly Sangurima Grupo: G1 Fecha: 30-03-2023

INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


“CUENTO DE ELMER”

1) Explicación de:

- Inclusión

Es fundamental saber y apreciar que dentro de la sociedad se debe incluir a todas las personas en
donde las diferencias sean respetadas y valoradas.
En el caso del elefante llamado Elmer se puede evidenciar que si bien en un inicio él se sentía triste
por no ser igual a los demás debido a que su cuerpo era de colores y debido a ello salió de su selva
para luego regresar con una apariencia igual a los demás elefantes, sin embargo cuando regresó no
pudo mantener tales cambios debido a las condiciones del medio que tenía que afrontar, ya que no le
favorecía, por lo tanto volvió a cambiar a su forma original. Esto es un claro ejemplo de que todos
tenemos el derecho de sentirnos incluidos con los demás y no sentirse menospreciados ya que esto
puede terminar afectándonos no solo a nivel físico sino también a nivel emocional y cognitivo,
llevándonos a tomar decisiones incorrectas pensando que nosotros somos quienes tenemos que
encajar según en el pensar de los demás.
Aquí es necesario reconocer que incluso todos quienes vivían con Elmer tenían que adaptarse a él, que
si lo hicieron, por eso se menciona que cuando regresó Elmer, uno de los elefantes le dijo ¡Elmer tus
bromas han sido siempre divertidas!, indicándonos que ellos ya se acostumbraron a la forma de ser y
actuar de Elmer, y su existencia es significativa para sus vidas, además, se programa una fiesta en
donde se incluye a Elmer y a todos, para que sean partícipes y puedan convivir todos y todas sin
excepción alguna.

- Atención a la diversidad

Para iniciar con este tema tenemos que plantearnos la siguiente pregunta ¿realmente somos todas y
todos iguales? En realidad, somos diversos ya que cada quien tiene diferentes necesidades,
capacidades, características, etc. Pero esto no implica que no seamos valorados sino más bien que
debemos ser atendidos y aceptados, respetando las circunstancias de cada uno para lograr un fin
común. Con respecto al caso del elefante Elmer, en el que su apariencia física era completamente
diferente ya que su cuerpo era de colores, se evidencia que en un inicio existió discriminación porque
los demás no comprendían que el ser diferente no implica que “no sea normal” o que no pueda
desarrollarse de la misma forma que los otros. A pesar de aquello, al final los elefantes pudieron
tomar conciencia acerca de las características de Elmer que lo vuelven único, del mismo modo los
demás elefantes se ajustaron a sus condiciones y a su forma de actuar, llegando a ser alguien
supremamente valioso dentro de su manada. Si realmente nos ponemos a reflexionar todos y todas
tenemos un Elmer dentro de nuestro ser, cada uno de nosotros venimos de diferentes contextos con
diversas costumbres, tradiciones, nacionalidades, etc., que si bien nos da un cierto grado de
diferenciación no significa que debería existir segregación, pues en primer lugar somos humanos y
deberíamos ser respetados y tratados con igualdad solo por el hecho de existir.
2) ¿Por qué es importante que los niños puedan comprender a qué se refieren estos dos
temas?

Es de suma importancia que los niños comprendan temas como la inclusión y diversidad puesto que
ellos se encuentran en una etapa relevante para su desarrollo social, mental y son la base para la
formación de una sociedad más inclusiva libre de discriminación, exclusión y violencia. De esta
manera los niños pueden aprender una educación en valores donde se respete las características
individuales de cada persona y puedan percibir e interactuar con los otros como iguales, además de
aprender sobre la empatía, colaboración, solidaridad y humanidad, favoreciendo a que los niños en un
futuro sean adultos más conscientes sobre las diversas necesidades y circunstancias de las personas y
puedan tener un pensamiento más abierto y crítico para evitar prejuicios y estereotipos que puedan
minar los esfuerzos para crear una sociedad más inclusiva.
Por lo tanto, enseñar sobre estos temas creará espacios más positivos, seguros y justos, donde todos y
todas puedan ser parte de una sociedad comprometida socialmente por lograr un mundo más
equitativo.

También podría gustarte