Está en la página 1de 16

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

La teoría general del proceso puede definirse como «el conjunto de conceptos,
instituciones y principios comunes a las distintas ramas del enjuiciamiento
»1
• Más específicamente, es «la parte general de la ciencia del
derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e
instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales
especiales
Los elementos comunes más allá de toda duda son la acción, la jurisdicción y el
proceso. La idea de una teoría unitaria se impone con naturalidad tan pronto se
·profundiza sobre estos conceptos. El problema que hemos encontrado en la
literatura consultada, sin embargo, es que los autores, una vez que han
identificado estos elementos comunes, al tratarlos separadamente, no nos
ofrecen nada que sea distinto a lo que plantean los autores que ignoran esta
preocupación por establecer una teoría común.
DISTINTAS FORMAS DE RESOLVER CONFLICTOS
La hominización origina un primer conflicto: para sobrevivir como hombre debe
dominar la naturaleza sino perece. A medida que el cerebro evoluciona empieza a
dominar la naturaleza con ayuda de herramientas que va inventando en el
proceso. El dominio de la naturaleza hace que existan excedentes.
El excedente hace que aparezca un segundo conflicto, esta vez ya no es un
conflicto de dominio sobre la naturaleza, sino es un conflicto con sus propios
congéneres: la apropiación, solo por algunos, del excedente. El conflicto tiene su
base en el derecho de propiedad sobre el excedente, que hace nacer las clases
sociales, unos son ricos (propietarios del excedente) y otros son pobres (no
disfrutan del excedente).

Este conflicto hace que aparezcan reglas (Derecho) que organicen la distribución
del excedente. Estas reglas, además, protegen el patrimonio (compuesta de: la
vida y su personalidad, bienes materiales de contenido económico y el capital).

Pero aún hoy, en las sociedades mejor organizadas, se ve: drogadicción,


delincuencia, guerras, etc. De esto se concluye que: Sociedad es igual a conflicto
y este estado de cosas siempre existirá, mientras no se resuelva el problema de
la distribución justa del excedente

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. FORMAS

Pasa por tres etapas: la autodefensa, la autocomposición y la


heterocomposición.
La Autodefensa O Autotutela. Consiste en que una de las partes del conflicto (el
ofendido) infiere el mismo daño a la otra parte. Ej., la ley del talión o venganza
justa. El agraviado, toma por su cuenta la solución del conflicto, y en la solución
solo interviene una de las partes: el agraviado. Esta forma de solución de un
conflicto se da en el cambio de la barbarie a la civilización. Hoy se creía
desaparecida, pero aun existe entre las naciones: la retaliación.

Autocomposición. Consiste en la solución del conflicto por la presencia de las


dos partes, ofendido y ofensor. Modernamente se da en materia civil a través de
tres formas extraprocesales de solución del conflicto: desistimiento,
allanamiento y la transacción. En materia penal solo se da el allanamiento y el
desistimiento, casi nunca la transacción.

El Desistimiento. El agraviado retira su pretensión de castigo de su ofensor. El


ofendido “se las aguanta”.

El Allanamiento. El ofensor reconoce la pretensión del ofendido aceptando lo que


pida el ofendido.

La Transacción. Consiste en ceder ambas partes a sus pretensiones. Se transa


en materia civil, nunca en materia penal.

Heterocomposición. 

Solución de conflictos entre personas por un tercero. En la Heterocomposición


aparece un tercero (el Estado) que pretende la solución del conflicto. El Estado les
quita a los particulares la capacidad de solución de sus conflictos. Este monopolio
de la acción aparece en la Revolución Francesa (1789). Es una forma democrática
de solucionar un conflicto entre particulares.

Pero para llegar a este monopolio, especialmente en materia penal y más


limitadamente en materia civil se pasó por cuatro etapas: del mensajero, del
conciliador, del árbitro y del juez.

Del Mensajero. O NUNCIO Persona que lleva mensajes, tiene un poder


(mandato) de una de las partes que está en conflicto.

Del Conciliador. Es una persona casi ajena al conflicto que trata de unir a las
partes para que encuentre una solución al conflicto que tienen. Esta persona
puede o no ser nombrado por las partes.

Del Árbitro. Las partes concurren al nombramiento de esta persona que ha de


solucionar el conflicto. Es necesaria la presencia de las partes en el nombramiento
del árbitro.

Del Juez. El Estado monopoliza la acción. Las partes en conflicto necesariamente


deben acudir a una persona para solucionar su conflicto. A esta persona (juez) ya
no lo nombran una o ambas partes, sino el Estado. Nace el proceso.
30-07-2020

INSTITUCIONES DEL PROCESO

La Teoría General Del Proceso se nutre de 3 instituciones: la acción, la


jurisdicción y el proceso.

La acción tiene como complemento la excepción, la jurisdicción, la competencia, y


el proceso se complementa con el procedimiento.

La Acción. Potestad jurídica de reclamar la protección judicial o jurisdiccional. Es


potestad porque el ser humano y sus derechos subjetivos están protegido por la
ley. La acción es el manto que recubre sus derechos, si se viola estos derechos
nace la potestad de pedir protección.

La acción en sí misma no “vale”, se concreta cuando hay pretensión, esto es, si


no reclama, no se concreta la acción. La pretensión se concreta con la
formalización, si es civil, con una demanda; si es penal, con una querella o
denuncia. La acción no tiene validez si no se la ejerce, si no se reclama.

La Excepción: La excepción procesal es un medio de defensa, de fondo y de


forma, por el cual el demandado opone resistencia a la demanda del actor,
resistencia que tienen la intención de destruir la marcha de la acción o la acción
misma. El origen de la excepción está en el procedimiento formulario del derecho
romano.

La Jurisdicción. Función privativa que tiene el Estado para resolver los conflictos


entre particulares. No marcha por si sola, va acompañada por la Competencia (la
división del trabajo jurisdiccional). ¿Para qué es la jurisdicción? Para que el
Derecho se restablezca del desequilibrio que causó la violación de un derecho
subjetivo.

La Competencia: Se dice que la competencia, es el límite de la jurisdicción (todos


los jueces tienen jurisdicción, pero no todos son competentes para conocer y
resolver determinados asuntos), lo cual significa que la facultad del juez de resolver
mediante la aplicación de la ley los conflictos sometidos a su conocimiento, está
restringida por la competencia....
El Proceso. EL PROCESO es el “camino que sigue la acción”. Conjunto de actos
dirigidos a un fin. El fin es la solución de conflictos a través de la aplicación del
Derecho: .

También: .

Conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso


específico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una
controversia, a fin de que un órgano con facultades jurisdiccionales aplique
las normas jurídicas necesarias para resolver dicha controversia, mediante una
decisión revestida de fuerza y permanencia, normalmente denominada sentencia

Demanda o Denuncia -> Periodo De Prueba ->Periodo De Conclusiones -


>SENTENCIA.

6-02-20

RAZÓN DE SER DEL PROCESO


Mantener la paz social y evitar que los particulares hagan justicia por propia mano
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
 Imperatividad: Porque al acudir a un tercero para que resuelva la crisis las
partes están obligadas a cumplir con la decisión que éste tome.

 Sustitutiva: La Jurisdicción es sustitutiva, porque sustituye la voluntad de


las partes;

 Creatividad: El juez siempre debe resolver, aunque existan lagunas en la


ley

 Indelegable: Los órganos jurisdiccionales no pueden delegar su jurisdicción


a otros órganos que no la tengan.

 Inevitable: Al acudir ante un órgano jurisdiccional, este debe resolver el


conflicto.

 Inercia: Se inicia el proceso, hasta que es impulsado por una demanda,


querella o denuncia, mientras tanto el órgano jurisdiccional está inerte. No

puede actuar oficiosamente.


PRINCIPIOS DEL PROCESO:

Son los criterios inspiradores de la capacidad de decisión y de influencia


del órgano jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso, en
su objeto, en su desenvolvimiento y en su terminación.
Algunos principios generales son:
de aportación, de audiencia, de igualdad, de oficialidad, dispositivo, de
justicia rogada, de legalidad,

Principio de igualdad

El principio de igualdad, vinculado con los procesos contenciosos, es según el que


los interesados principales del proceso (o sea, las partes) deben ser tratados de
forma igualitaria,5 es decir, que todos los litigantes deben tener las mismas
oportunidades de actuación dentro del proceso, sin que ninguno se encuentre en
situación de inferioridad; porque la situación de partida no es idéntica ya que la
parte activa (la que solicita la tutela de un derecho) está en una situación
objetivamente más favorable que la parte pasiva. Pero una vez iniciado el proceso
debe ser homogénea.
De este principio de igualdad se derivan otros como el principio de bilateralidad, de
contradicción y de igualdad.
Principio dispositivo
El principio dispositivo hace referencia al deber que tienen los Jueces para decidir
con lo alegado y probado en autos, es decir, que su convicción debe proceder de
lo estrictamente alegado y probado por las partes dentro del proceso.
Principio de legalidad
El principio de legalidad consiste en que las formalidades y actuaciones de las
partes del proceso, incluso el tribunal, deben estar contenidas en la norma.
Tomando en cuenta que no se puede aplicar la norma o prohibir una acción a la
sociedad si ésta no está regulada respectivamente en alguna norma jurídica que la
prohíba, por lo tanto el principio de legalidad le da un orden lógico y estratégico
para la solución de conflictos.
Principio de economía procesal
Se busca que el proceso vaya sin errores desde el momento de su comienzo, para
evitar costos innecesarios al Estado y a las partes afectadas del mismo. La
constitución consagra este principio en su artículo 17º con la finalidad de que se
logre una auténtica y pronta administración de justicia.
Principio de buena fe y lealtad procesal
Es un principio que impone a todos los sujetos partícipes del proceso la obligación
de actuar con lealtad y buena fe procesal ajustando su conducta a la justicia y al
respeto entre sí, debiendo evitarse cualquier conducta fraudulenta o dilatoria del
proceso.
13-02-2020
Principio de publicidad
Este principio se traduce en que todo proceso debe ser público salvo en los casos
que la ley establezca lo contrario.89 La publicidad puede ser interna, en el caso de
que el conocimiento de los actos procesales sólo es permitido a las partes
intervinientes; o puede ser externa, cuando el conocimiento es de todas las
personas.810 Además, el conocimiento público del proceso y sus actuaciones
puede ser inmediato, esto es, que se conoce la actividad en el momento en que se
realiza; o diferido si el conocimiento se da de forma mediata, es decir, que se da
tiempo después de realizada la actividad o una vez finalizado el proceso. 810
La contraparte o principio opuesto al principio de publicidad es el principio de
secreto o reserva de las actuaciones procesales.
Principio del Derecho a la defensa
El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo
progresivo de prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter
procesal o instrumental, como conjuntos de garantías de los derechos de goce —
cuyo disfrute satisface inmediatamente las necesidades o intereses del ser
humano—, es decir, de los medios tendientes a asegurar su vigencia y eficacia. El
principio del debido proceso, contenido en los artículos: 6, 12,14, 16, 28 y 29 de
nuestra Carta Fundamental, o como suele llamársele en doctrina, principio de
"bilateralidad de la audiencia" del "debido proceso legal" o "principio de
contradicción" y que para una mayor comprensión se ha sintetizado así: a)
Notificación al interesado del carácter y fines del procedimiento; ,b) derecho de ser
oído, y oportunidad del interesado para presentar los argumentos y producir las
pruebas que entienda pertinentes; c) oportunidad para el administrado de preparar
su alegación, lo que incluye necesariamente el acceso a la información y a los
antecedentes administrativos, vinculados con la cuestión de que se trate; ch)
derecho del administrado de hacerse representar y asesorar por abogados,
técnicos y otras personas calificadas; d) notificación adecuada de la decisión que
dicta la administración y de los motivos en que ella se funde y e) derecho del
interesado de recurrir la decisión dictada. Tomar en cuenta que el derecho de
defensa, no sólo rige para los procedimientos jurisdiccionales, sino también para
cualquier procedimiento administrativo llevado a cabo por la administración
pública; y que necesariamente debe dársele al accionante si a bien lo tiene, el
derecho de ser asistido por un abogado, con el fin de que ejercite su defensa.
Principio de onerosidad
Contrario al principio de Gratuidad (en el derecho penal). Generalmente las
actuaciones dentro de los juicios especialmente de orden civil y mercantil son
cobradas las costas y gastos procesales.
FIN DEL PROCESO:

En el proceso jurisdiccional la finalidad que relaciona los diversos actos es la


solución de una controversia entre partes que pretenden, en posiciones
antagónicas, que se les resuelva favorablemente a sus respectivas
reclamaciones, deducidas ante un órgano que ejerce facultades
jurisdiccionales.

PROCEDIMIENTO:

Es la sucesión de actos que se dan dentro del proceso jurisdiccional.

PROCESO:
conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso específico, llevan a
cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de que un órgano
con facultades jurisdiccionales aplique las  normas  jurídicas necesarias para resolver dicha
controversia, mediante una decisión revestida de fuerza y permanencia, normalmente
denominada sentencia.

LITIGIO:

Un Litigio es un proceso judicial, una discusión legal que está regida por todas
las normas y condiciones que se deben respetar frente a un órgano judicial
superior, entiéndase: Un Juez. La palabra Litigio proviene del latín Litis, y Litis
proviene de «Traba en un proceso judicial en la demanda y su contestación«.

DERECHO PROCESAL

DEFINICIÓN:

El derecho procesal, es la disciplina jurídica que estudia la función


jurisdiccional del estado, y los límites, extensión y naturaleza de la
actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros
sujetos procesales.

También:
Derecho Procesal es el conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo; su
estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación
de la competencia de los funcionarios que lo integran, la actuación del
juez y de las partes en la sustanciación del proceso (Alsina).

La denominación de esta disciplina jurídica evoluciona paralelamente a


su desarrollo científico: prácticas forenses y procedimientos han sido los
jalones terminológicos mas importantes de esta evolución, hasta llegar a
la actual denominación de derecho procesal, que ha resistido
exitosamente la observación de quienes señalan que significa una
limitación respecto del contenido objetivo de la ciencia.

Contenido: el contenido del derecho procesal está constituido por


la organización de la función jurisdiccional y la competencia de
los órganos jurisdiccionales, por la potestad de los individuos para
provocar la actividad de los órganos jurisdiccionales, y por
las actuaciones de los sujetos procesales (órganos jurisdiccionales y
justiciables).

El estudio del derecho procesal., Pues, comprende la teoría de la acción


y la teoría del proceso y de los actos procesales, observándose que
estas instituciones forman una unidad subordinada:

sin la jurisdicción, la acción y el proceso serían entelequias; sin la acción,


la jurisdicción y el proceso serían institutos policiacos o administrativos; y
finalmente, sin el proceso, la jurisdicción y la acción estarían dominados
por la arbitrariedad y el discrecionalismo.

NATURALEZA JURÍDICA:

Pertenece al Derecho Público

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL:

Es de derecho público:
Porque el derecho procesal regula el proceso jurisdiccional en donde intervienen partes en pie de
igualdad frente a un órgano público, llamado a resolver una potestad pública para resolver el
conflicto.
Esto no se ve afectado por el hecho que el conflicto que se somete a decisión del órgano público,
sea privado, por ejemplo un conflicto civil.
Es autónomo:
Es una rama del derecho que tiene una configuración propia y que no pertenece por tanto a otras
ramas del ordenamiento jurídico, ciertamente, como todo el derecho, se relaciona con otras
ramas.
Esto corresponde al estado actual del desarrollo de esta rama, es una conquista, porque por
mucho tiempo el derecho procesal se consideró subordinado al derecho material. Esto se dio
mucho, por ejemplo, en materia civil, el derecho procesal era considerado derecho civil puesto
en movimiento. Esto se abandonó en el tiempo cuando se llegó a la conclusión de que el derecho
procesal era independiente del derecho material, esto se alcanzo particularmente a partir de la
definición de la Acción.
Durante un tiempo la Acción era definida como el derecho puesto en movimiento, entonces por
ejemplo la acción reivindicatoria es el derecho del dueño puesto en movimiento y la acción
posesoria es el derecho del poseedor puesto en movimiento. La ciencia procesal da un avance en
esto, y dice que la acción no es un derecho puesto en movimiento, sino que es un poder jurídico
autónomo que tiene toda persona para reclamar tutela jurídica en los tribunales, sea o no el
titular del derecho sustantivo.
El análisis que hace la ciencia procesal hace una distinción entre el derecho de fondo y la acción,
que es un derecho a un poder jurídico autónomo desvinculado del derecho sustantivo.
GIUSSEPPE CHIOVENDA 1903, cátedra Universidad de Bolonia, “la acción en el sistema de los
derechos” dice: “…. no busquen la naturaleza de la acción en un derecho sustantivo, la acción
tiene un lugar propio en el sistema de los derechos, es un derecho potestativo que detentan las
personas sean o no titulares del derecho sustantivo. Derecho procesal puede ser puesto en
movimiento con independencia del derecho sustantivo”

Es instrumental:
A través del derecho procesal se obtiene la actuación o aplicación del derecho material o de
fondo y por tanto sirve de vía para dar aplicación a ese derecho en el caso concreto.

Es formal:
Porque regula la organización y la forma de los tribunales de justicia y el
proceso.

Es un derecho unitario.
Dentro de su autonomía, el derecho procesal se presenta como
una disciplina jurídica única, aunque compleja, su unidad hace que
no exista un derecho procesal civil, un derecho procesal penal,
un derecho procesal laboral, etcétera, aunque la complejidad de
la prestación de la tutela jurídica se deba acomodar
a procedimientos diferentes. El derecho procesal es unitario, el
proceso es conceptualmente unitario, pero los procedimientos
pueden ser diferentes.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

1.3.1. FUENTES HISTÓRICAS

Para facilitar el estudio de la ciencia del derecho, se recurre a los antecedentes


históricos en sus instituciones con el propósito de señalar los alcances de una
disposición legal. "El efecto que producen las fuentes históricas es el conocimiento
de los orígenes, desarrollo, modificación y desaparición de las diferentes
instituciones procesales y procedimientos que se han comprendido en el derecho
procesal. Desde ese punto de vista, las fuentes históricas más relevantes son:"

– DERECHO ROMANO
.
El procedimiento romano lo formaliza y manifiesta el pretor o el magistrado, como
encargados de administrar justicia. Existieron varios procedimientos, pero el más
importante es el extraordinario tomando en cuenta que contuvo etapas que hoy en
día se conocen y emplean en el proceso, tales como la demanda, la prueba (los
documentos y testigos, y la sentencia.)

Derecho germano.

Este sistema jurídico resuelve en principio, los juicios por medio del derecho
consuetudinario. La justicia era administrada por un Consejo de Ancianos, la pena
impuesta al infractor, era ejecutada por la familia del ofendido. "En materia de
delitos, éstos eran castigados por medio de la venganza privada y el
procedimiento denominado faída, o la venganza de sangre, siendo ejecutada por
cualquier miembro de la sociedad, pero siempre presidida por el Consejo de
Ancianos".

DERECHO CANÓNICO.
Al crearse los tribunales eclesiásticos para atender las relaciones entre la iglesia y
los particulares, se inicia el sistema procesal inquisitivo y origen del tribunal de la
inquisición. "El procedimiento exigía, que el acusado confesara su culpa utilizando
el tormento para tranquilizar la conciencia del juez, estimando el resultado
obtenido plena prueba. El tribunal eclesiástico conservó el principio de imposición
de penas sangrientas, correspondiendo al Estado, como brazo secular, ejecutar la
pena".

– DERECHO ESPAÑOL.

Este derecho tiene su origen con la dominación de los godos al territorio hispano.
El sistema se regía por leyes y costumbres, diferentes a las originarias del derecho
personal o de castas. Fue el tiempo de la compilación llamada de Eurico o de
Tolosa. Durante la dominación peninsular por los romanos, la justicia se administró
por el pretor peregrino, cuyas decisiones podían apelarse al emperador. "La época
es denominada del liber iudicium, conocido posteriormente con el nombre de fuero
juzgo. Tiene relevancia el fuero juzgo en la forma del procedimiento judicial, breve
y sencillo, en el cual la administración de justicia la desempeñan los jueces y el rey
como juez supremo".

FUENTES CONSTITUCIONALES

El Estado, como organización jurídica, se encuentra sometido a preceptos que


fijan su posición, deberes y atribuciones en forma permanente. La Constitución
Política de la República de Guatemala, determina cuáles son los órganos que
ejercen la función jurisdiccional y las garantías individuales de defensa en juicio,
derecho de petición, derecho de acción ante los tribunales, igualdad de derechos y
dignidad ante la ley.

FUENTES LEGISLATIVAS

El jurista debe remitirse a los diversos órganos del Estado, especialmente al


Organismo Legislativo, por ser el ente estatal específico que crea, reforma,
adiciona, abroga o deroga las leyes. Cuando se desea investigar las fuentes
legislativas, se debe recurrir a los proyectos de leyes elaborados por el Congreso
de la República o las instituciones con iniciativa de ley. Para este objetivo, debe
realizarse y estudiarse las actas de sesiones celebradas en el citado Congreso,
donde constan las discusiones previas a la aprobación de una ley. 10 1.3.4.

LA COSTUMBRE

Esta fuente consiste en el uso constante de una actuación o conducta que, en


ausencia de una ley, siempre que no la contradiga, la suple o llena en las lagunas
que contenga. La costumbre, denominada derecho consuetudinario, se encuentra
en el ordenamiento jurídico como una fuente supletoria del derecho y se halla
dentro, fuera o en contra de la ley con ocasión del uso reiterado que de ella se
haga.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los principios generales del derecho son enunciados normativos que expresan


un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre
otras normas del ordenamiento jurídico.

LA JURISPRUDENCIA:

Consiste en los distintos fallos dictados por los tribunales. En Guatemala, son: Los
fallos de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Constitucionalidad (5 fallos
y tres fallos). También es denominada, doctrina legal.

CLASES DE DERECHO PROCESAL

. Administrativo
. Constitucional
. Civil
. Penal
. Laboral
. Internacional

UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL

1. El contenido de todo proceso es un litigio.


2. La finalidad de todo proceso es la de solucionar el conflicto, o sea, dirimir
el litigio o controversia.
3. En todo proceso existen siempre un juez o tribunal y dos partes que están
supeditadas al tribunal o juez y que tienen intereses contrapuestos entre sí.
4. Todo proceso presupone la existencia de una organización de tribunales,
con jerarquías y competencias, es decir, con un escalonamiento de
autoridad y con una distribución de funciones.
5. En todo proceso existe una secuencia u orden de etapas, desde la
iniciación hasta el fin del mismo.
6. En todo proceso existe un principio general de impugnación, o sea, que
las partes deben tener los medios para combatir las resoluciones de los
tribunales cuando éstas sean incorrectas, ilegales, equivocadas o
irregulares, o no apegadas a derecho.
7. En todo proceso existen las cargas procesales, como necesidades de las
partes.

LA LEY PROCESAL

DEFINICIÓN:

La ley procesal es aquella norma jurídica que regula el funcionamiento y


organización de los tribunales de justicia, señalando sus atribuciones y
competencia. Además, determina las normas de procedimiento que deben ser
utilizadas por las personas en el planteamiento de sus pretensiones y contra
pretensiones ante los órganos jurisdiccionales.

CLASIFICACIÓN

El estudio de la ley procesal comprende al Órgano Jurisdiccional y sus


atribuciones y del procedimiento. Puede Clasificarse en dos grandes ramas:

Derecho Procesal Orgánico y


Derecho Procesal Funcional

El Derecho Procesal Orgánico se preocupa de todo lo relacionado con la


organización y las atribuciones de los órganos jurisdiccionales.
El Derecho Procesal Funcional, reglamenta la forma o manera como los
tribunales desempeñan sus atribuciones o procedimientos.

El Derecho Procesal Funcional, puede Clasificarse en:


 Derecho Procesal Civil o Código Procesal Civil y Mercantil
 Derecho Procesal Penal o Código Procesal Penal
 Derecho Procesal Laboral, contenido en el Código de Trabajo
 Derecho Procesal Administrativo, Ley de lo Contencioso Administrativo,
Código Tributario, etc.

INTERPRETACIÓN.

 A priori, Interpretar es fijar el verdadero sentido y alcance de la norma procesal.


Luego, la doctrina señala que la Ley procesal puede ser interpretada por el
legislador, el juez o el jurista. De esta forma, se distingue entre interpretación
auténtica, judicial o doctrinal. Con todo, es a través de la interpretación judicial que
se fija el sentido y alcance verdadero de una norma jurídica para un caso
concreto. En otros términos, es el juez el principal encargado de interpretar las
normas jurídicas de carácter sustantivo y resolver mediante la dictación de una
sentencia definitiva las pretensiones de las partes.

Interpretar, es reconstruir el pensamiento del legislador, qué es lo que quiso decir


al crear la ley.

Para aplicar la ley procesal se deben considerar tres posibilidades:

Cuando la ley es clara e inequívoca y no hay controversia o dificultad en su


sentido.

Cuando la ley es dudosa y cuando no exista ley qué aplicar.

Al respecto, la Ley procesal no contiene regulación especial en cuanto a la


interpretación de las normas. Por ello, debemos acudir al Código Civil y utilizar las
reglas de interpretación contenidas en sus artículos 19 al 24.

• Objeto de la interpretación de la Ley.


Es ajustar su contenido al modo en que el legislador la creó, deslindando su
sentido y alcances. Se presenta, dependiendo del órgano o autoridad que la creó,
de varias maneras:

• Método de interpretación.
La Teoría de la Interpretación de la Ley (Hermeneútica Jurídica) es la teoría de la
determinación del contenido de la ley. El objeto de la interpretación es la “Iex scripta”, las
palabras dictadas por el legislador. La finalidad de la interpretación es científica: hacer
entender la ley, no crearla.

La interpretación es la indagación del verdadero sentido y alcance de la norma jurídica en


relación con el caso que por ella ha de ser reglado. Se trata de saber cómo, aplicando una
norma general a un hecho concreto, el órgano judicial obtiene la norma individual que le
incumbe establecer.

Clases de Interpretación

El juez debe evitar la interpretación teleológica y la analogía; antes debe ir a los Principios
constitucionales, luego a los principios del proceso y si aún existe duda acerca de cómo se va
sentenciar, recién debe interpretar la ley y solamente llegando a la interpretación analógica.
Pero –como se dijo–, evitando la analogía y la interpretación teleológica.

La interpretación se clasifica por los sujetos, se divide en

Legislativa: La hace el propio legislador en la propia ley o posteriormente. También se le


denomina auténtica.
Judicial: La realizan los tribunales de justicia cuando ejercen la función jurisdiccional

Doctrinaria: La hacen los doctos, entendidos en la ciencia del Derecho y aparece plasmada
en las obras que escriben.

Métodos de interpretación de la Ley

Gramatical: La ley se interpreta ajustando el significado literal de las palabras de acuerdo a


las acepciones y definiciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Lógica: Se lleva a cabo,

Sistemáticamente: Las leyes son interpretadas, como parte de un Todo, es decir, de un


Sistema Jurídico, un Código o Derecho Nacional.

Históricamente: Basándose en las incidencias y antecedentes de creación de la ley. Es un


procedimiento investigador.

Evolutivo: De acuerdo a las necesidades y exigencias, del momento de su sanción, de las


nuevas necesidades jurídicas de cambios sociales, políticos y económicos.

Comparado: los pasajes oscuros de la ley pueden ser aclarados y comprendidos por las
disposiciones de otras leyes análogas, del país o de otros que tienen similares instituciones
jurídicas.

Por los resultados o los efectos que produce, se clasifica en:

Extensiva: Cuando las palabras de la ley, no se han empleado adecuadamente, se da un


significado más amplio de lo que el legislador hubiera deseado.

La interpretación teleológica consiste en investigar el fin práctico de las normas particulares,


independientemente de la intención del legislador cuando éste ha no regulado expresamente la
relación procesal de las partes (el caso concreto), deduciendo este fin de las mismas normas, de
la observación objetiva y positiva de los hechos, de la ponderación concreta de las exigencias
reales y de las utilidades prácticas.

Se combate a la interpretación teleológica porque su uso ofrece el peligro de la arbitrariedad. Se


las utiliza en los países con gobiernos autoritarios y debe ser evitado por los jueces. La analogía
es la aplicación a un caso no previsto en la ley, de una norma extraída de la misma ley (cpc, 1.II:
analogía legis) o del ordenamiento jurídico (cpc, 193, analogía iuris).

En la analogía el juez crea Derecho porque constituye derechos subjetivos dignos de tutela. El
juez se convierte en legislador, crea Derecho, por eso se ha dicho, con razón, que la analogía no
es una interpretación sino una integración de la ley que consiste en la creación y constitución
de derechos subjetivos dignos de tutela o tipos penales no existentes en la ley, recurriendo los
principios generales del derecho, la doctrina y a otras normas.
La analogía es permitida en derecho procesal, pero no en derecho penal, porque destruye el
Principio de Legalidad. Antes de utilizar la analogía se debe interpretar. La interpretación
analógica consiste en extender una norma jurídica que regula un determinado hecho a otro
semejante no previsto en ella. No es interpretación extensiva.

En la interpretación extensiva el caso se encuentra en la ley, pero en forma obscura, en la


interpretación analógica el caso concreto no está previsto ni descrito, sólo hay ejemplos. El Art.
291 del cp se debe interpretar analógicamente: “El que redujere a una persona a la esclavitud o
estado análogo... [será sancionado]...”. La esclavitud está “ad exemplum”, puede ser la
servidumbre, que también será sancionada

En suma, se distinguirá a la analogía, que es integración, de la interpretación analógica y de la


interpretación extensiva, que son, obvio, interpretaciones.

En la analogía el caso (derecho, pretensión o tipo) no está previsto ni en la letra ni en el espíritu


de la ley, en la interpretación analógica tampoco está previsto aunque si hay ejemplificación
análoga enumerada y, por último, a diferencia de los anteriores, en la interpretación extensiva
el caso si esta previsto, pero en forma oscura.

Interpretar la norma procesal

Si la ley es insuficiente o hay ausencia de ley, el juez debe interpretar al fallar. No ir


directamente a utilizar la analogía. Si aún existen dudas, debe fundar su sentencia en los
Principios Constitucionales y en los Principios del Derecho Procesal. Si la ley es oscura, el juez
debe interpretar extensivamente, y si aún existen dudas, debe fundar su sentencia en los
Principios Constitucionales y en los Principios del Derecho Procesal.

El juez no debe basarse para fallar en los Principios Generales del Derecho ni en la
Interpretación Teleológica.

Los Principios Generales del Derecho (o del Derecho Natural) son el conjunto de normas
reguladoras de la conducta humana, justas, eternas e inmutables, que para unos emanan de la
voluntad divina y para otros surgen de la naturaleza de las cosas. Por ejemplo, “Dar a cada cual
lo suyo”. “A todo litigante, se lo considera rico mientras no pruebe lo contrario”.

El artículo 91 permite una Interpretación Teleológica ya que el juez deberá ver primero que se
cumpla la substantiva (Código Civil, Código de Comercio, etc.) y luego la ley constitucional, en
caso de duda deberá consultar los Principios Generales del Derecho (“A cada cual lo suyo”,
etc.).

El juez, en su búsqueda de la practicidad, puede sentenciar bajo criterios totalmente ajenos a lo


que el ordenamiento jurídico dice. El Art. 91 es resabio de una dictadura que acomodó los
Proyectos de los códigos a su conveniencia. Los regímenes totalitarios siempre insertan esta
clase de artículos en sus leyes

• Reglas de aplicación de la Ley Procesal.


13 de febrero de 2020

También podría gustarte