Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Administración, Economía y Finanzas

Carrera de Ingeniería Financiera

Trabajo de ética profesional

Banca y Riesgos

John Alexis Martinez Gonzales

2/06/2023
TAREA SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL

1.-Piensa en una decisión ética reciente que hayas tomado. Usando el modelo o
marco de tu elección, discuta o analice cómo pasó por el proceso de tomar una
decisión ética sólida.
Mi experiencia en la que tuve que tomar una decisión ética fue hace unos cuantos años
cuando me encontraba en el colegio y una amiga me pidió copiar mis respuestas
durante un examen. Mi amiga necesitaba si o si una nota alta y si no copiaba de mí
pensaba que no iba a poder aprobar el examen. Para esta situación, use este modelo:
1: Identificar el problema En este caso, el problema ético es si debo dejar que
mi amiga copie mis respuestas durante el examen.
2: Identificar los posibles problemas involucrados Entre los posibles problemas
involucrados que puedan ocurrir sería la anulación de mi examen, así como el
de mi amiga lo cual llevaría a una pérdida de nota que es lo que ella quiere
evitar.
3: Revisar los lineamientos éticos relevantes Los lineamientos éticos relevantes
para este caso son aquellos que formaron parte de nuestra formación como
personas ya sea por parte de nuestros padres o por el colegio e incluso por los
amigos.
4: Conocer las leyes y reglamentos pertinentes Para este caso son aquellos que
se mencionan en el reglamento del colegio, en el reglamento o normas del aula.
5: Obtener consulta En este caso la consulta se podría hacer a otros
compañeros de la materia o incluso al profesor.
Paso 6: Considerar posibles y probables cursos de acción Entre los cursos de
acción probables se encuentran los siguientes: ignorar la petición de mi amiga,
denegarle la ayuda, ayudarla, engañarla dándole respuestas incorrectas a
propósito, avisar al profesor de la situación.
7: Enumerar las consecuencias de los probables cursos de acción Las posibles
consecuencias serían su reprobación de mi amiga en caso de engañarla,
reportarla o no ayudarla y en el caso de que si le ayude serían una posible
anulación del examen de ambos o una aprobación de ambos si es que no nos
descubren.
8: Decidir cuál parece ser el mejor curso de acción El mejor curso de acción
sería comunicar al profesor para no correr riesgos y que el decida el curso de
acción a tomar con mi amiga.
2.-¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de cada modelo presentado en este
documento? ¿Cómo puedes combinarlos todos para tomar decisiones éticas?
- Modelo de 12 preguntas
Fortalezas
 Reflexión exhaustiva
 Consideración de valores personales
 Contextualización de la decisión
Debilidades
 Subjetividad en las respuestas:
 Complejidad y falta de guía clara
 Posible falta de exhaustividad
- Modelo de ética de Josephson
Fortalezas
 Fundamento moral sólido
 Énfasis en la educación y la formación
 Aplicabilidad en diferentes contextos
Debilidades
 Limitaciones en la aplicación práctica
 Simplificación excesiva
 Enfoque individualista
Combinación de los modelos
Si alguien quisiera combinar el modelo de las doce preguntas con el modelo de ética
de Josephson para el proceso de toma de decisiones éticas. La manera que te
propongo es la siguiente:
 Familiarízate con el modelo de ética de Josephson.
 Utiliza el modelo de las doce preguntas para analizar la situación ética en la que
te encuentras.
 Considera cómo se aplican los principios éticos del modelo de Josephson a la
situación específica.
 Evalúa las respuestas a las preguntas del modelo de las doce preguntas y
compáralas con los principios éticos del modelo de Josephson.
 Reflexiona sobre las fortalezas y debilidades de ambos modelos en relación con
la situación en cuestión.
 Toma en cuenta otros factores relevantes, como leyes y regulaciones
aplicables, normas profesionales y consideraciones prácticas.
 Por último, toma una decisión informada que sea coherente con los principios
éticos del modelo de Josephson y que aborde los aspectos éticos identificados
mediante el modelo de las doce preguntas.

También podría gustarte