Está en la página 1de 3

Olimpia Coral Melo Cruz

Nació en Huauchinango, Puebla,


La Ley Olimpia fue creada para proteger a las México, en 1995 mexicana, que a
personas de la violencia digital y sanciona hasta con partir de la violencia digital que sufrió,
seis años de cárcel el acoso, hostigamiento y se mantiene en el activismo en pro de
difusión de contenido sexual en internet, sin la
la seguridad de las niñas y mujeres en
aprobación de las personas que están involucradas.
internet.
La revista Time la ha reconocido como
una de las 100 personas más
influyentes del mundo en el 2021 por
su labor política, por fomentar la
seguridad y justicia hacia las mujeres a
través de su ley.

Admiramos a mujeres como Olimpia


que en un mundo machista que afronta
desafíos en la lucha por la igualdad de
género, se atreven a levantar la voz y
defienden los derechos de las mujeres.
UnADM (2023). Olimpia Coral Melo. Disponible
en:https://gaceta.unadmexico.mx/historico-
anual/66-2022/marzo-abril-2022/genero/111-
olimpia-coral-melo. Consultado el 3 de marzo
2024.
Nació el 5 de julio de 1857 en Alemania y Klara Zetkin
fallece el 20 de junio de 1933 es considerada
la impulsora fundamental del Día Cada 8 de marzo se conmemora en el
Internacional de la Mujer (8 de Marzo). mundo la lucha de las mujeres por la
igualdad, el reconocimiento y ejercicio
efectivo de sus derechos, el cual se hizo
Fue una política alemana precursora del Día
oficial en 1975 por las Naciones
Internacional de las Mujeres, ya que propuso Unidas.
que se hiciera un día para homenajear a las
mujeres obreras que habían dado su vida
para exigir nuevas condiciones laborales

Admiramos a mujeres como Klara porque el


mundo necesita una sociedad igualitaria,
libre de violencia machista, donde las
mujeres puedan vivir sin miedo, con igualdad
de oportunidades, con los mismos derechos,
una justicia y educación sin sesgo de género
y una corresponsabiliad en las tareas del
hogar y cuidados.
CNDH (s/f). Clara Zetkin Una vida dedicada
a la defensa de las mujeres.
Disponible en:
https://www.cndh.org.mx/noticia/clara-
zetkin-una-vida-dedicada-la-defensa-de-las-
mujeres. Consultado el 3 de marzo 2024.
Rosa Louise McCauley Parks[1]​ (Tuskegee,
Alabama, 4 de febrero de 1913-Detroit,
Míchigan, 24 de octubre de 2005) fue una
activista afroamericana, figura importante
Rosa Parks
del movimiento por los derechos civiles en
Estados Unidos.
.
Su arresto en 1955 por negarse a ceder su
asiento en un autobús a un pasajero blanco
contribuyó al fin de la segregación racial.
Este incidente la convirtió en un símbolo de
la lucha contra el racismo en Estados
Unidos. Por su lucha por la igualdad es
reconocida como fundadora del movimiento
por los derechos civiles.

Admiramos a mujeres como ella que con


actos Parks ha servido de inspiración para
muchas personas en la lucha por los
derechos civiles. National Geographic (2023). Rosa Parks una
mujer negra que no cedió su asiento a un
blanco. Disponible en:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/
rosa-parks-mujer-negra-que-no-cedio-su-
asiento-a-blanco-autobus_9945. Consultado
el 3 de marzo 2024.

También podría gustarte