Está en la página 1de 5

ANTECEDENTES HISTORICOS

LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER A TRAVEZ DE LA HISTORIA

En el siglo XVlll Serge la nueva ola de feminismo la historia nos indica que por el 1791 una mujer llamada
Olympe de Gouges mejor conocida como "Marie Gouze" activista francesa escribió los derechos de la
mujer y de los ciudadanos esta obra empezaba con esta pregunta ¿Hombre eres capaz de ser justo? Los
principios de la obra eran reconocimiento, dignidad, libertad, buscando la igualdad entre hombres y
mujeres esta defensa de los derechos le costo la vida, Años después Mary Wollstonsraft escritora inglesa
en 1797 público el libro "Reivindicación de los derechos de la mujer" proponiendo que la mujer recibiera
los mismos tratos que el hombre en cuestiones de educación, trabajos y derechos políticos. Con el
advenimiento del código de Napoleón las mujeres fueron obligadas a obedecer a sus maridos sin poder
ejercer ninguna profesión. En el siglo XlX surge la segunda ola del feminismo denominada "El sufragio"
en 1848, sesenta y ocho mujeres y treinta hombres de diversos movimientos y asociaciones políticas de
tal ente liberal firmaron la declaración de sentimientos de esta declaración resalto las condiciones
derechos civiles y religiosos de la mujer aunque se enfrento algunas restricciones como no poder votar
ni presentarse a elecciones, ni ocupar cargos públicos ni afiliarse a organizaciones políticas o asistir a
reuniones políticas iba también con las restricciones económicas la prohibición de tener propiedades ya
que los bienes eran transferidos al marido, prohibición de dedicarse al comercio tener negocios propios
o abrir cuentas corrientes y se expresaba en contra de la negación de derechos civiles o jurídicos para las
mujeres.

El 8 de marzo de 1857 que trabajaban en la industria textil en New York organizaron una huelga, ella
luchaba contra los salarios bajos y las inhumadas condiciones laborales, dos años mas tarde estas
mujeres crearon su sindicato con el fin de protegerse y conseguir cierto derechos laborales básicos.

El 8 de marzo de 1908 miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de New York con el lema
"Pan y Rosas " para protestar de las miseras condiciones laborales y revindicar un recorte del horario y
ponerle fin al trabajo infantil, fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos
distintos movimientos sucesos y movilizaciones como la huelga de camiseras de 1909 se sucedieron a
partir de entonces.

En pleno siglo XlX intervine el congreso de la asociación internacional de los trabajadores sus objetivos
eran poder realizar estos principios trabajo igual por trabajo igual entre ambos- igualdad salarial.

En 1910 en copenague Dinamarca se celebro una conferencia internacional entre organizaciones


socialistas del mundo la conferencia propuso la celebración de un día de la mujer de carácter
internacional la idea inicial partió de Clara Zetkin una socialista alemana que planteo un día
internacional para conmemorar la huelga que se dio en Estados Unidos la propuesta se aprobó con más
de cien mujeres pertenecientes a mas de 17 países distintos el día se instituto como para conmemorar
el movimiento por los derechos de la mujer incluyendo el derecho al voto, la primera vez que se celebro
fue el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con mítines que asistieron más de
un millón de personas.

25 de marzo de 1911 ocurre una tragedia mas de cien trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su
mayoría murieron en el incendio de una fabrica en la ciudad de New York como consecuencia de las
precarias condiciones laborales de las que eran presas un total de 123 mujeres y 23 hombres perdieron
la vida por lo que la lucha por mejorar las condiciones laborales no cesó.

En 1952 la convención sobre los derechos políticos de la mujer fue aprobada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas y fue adoptada el 31 de marzo de 1953 el propósito de esta convención es codificar
un estándar internacional para los derechos políticos de las mujeres ya que todavía numerosos países
no habían reconocido a las mujeres una libertad política plena.

En el año de 1975 que coincidió con el año internacional de la mujer que el mundo entero conmemoro
el día internacional de la mujer por primera vez el 8 de marzo. Hoy en día las mujeres de todos los
continentes, con diferentes culturas, económicas y políticas se unen a este día para conmemorar la
fecha.

En 1976 se crea el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) fue un fondo
creado en Naciones Unidas para proteger y promover los derechos de las mujeres en
todo el mundo con el objetivo de erradicar la violencia y todas las formas de
discriminación que padecen las mujeres en todo el mundo.
Oficialmente en 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
ONU designo oficialmente el 8 de marzo como día Internacional de la Mujer el comité
para la eliminación de la discriminación contra la mujer es el órgano de expertos
independientes que supervisa la aplicación de la convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra mujer por sus estados parte.
En 2011 se celebro el centenario de la celebración con la premisa de la igualdad de
genero y el empoderamiento de la mujer ONU mujereres. México fue uno de los seis
países en legislar el voto femenino.
El 17 de octubre de 1953 las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las
mujeres en el ámbito federal y fue hasta las elecciones del 13 de julio de 1955 que
las mujeres acuerden por primera vez a las urnas a emitir su voto.
A partir de los años noventa se deja de trabajar sobre un mismo prototipo de mujer y empiezan a
surgir distintas clases de feminismos dependiendo de cuestiones sociales, étnicas y religiosas se toman
en cuenta las necesidades de cada una de ellas.

FEMINISMO NEGRO

Defiende que el sexismo la opresión de clases y el racismo están estrechamente relacionados.

FEMINISMO POST COLONIAL

Una visión alternativa de la política los derechos humanos y la mancipación social palabra clave
feminismo colonialismo poscolonialismo, poder, genero, raza.

FEMINISMO RADICAL

Supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo que sufre la opresión y la
dominación por parte del colectivo de los hombres así como el lucha por la libración y el
empoderamiento de su sexo el origen de la opresión de las mujeres es el patriarcado es decir el sistema
o forma de organización política económica, religiosa social y sexual que se basa en la idea de autoridad
y liderazgo del hombre dando lugar a la dominación de este sobre la mujer.

FEMINISMO SEPARATISTA

Este tipo de feminismo es la vertiente mas extrema del feminismo radical la cual no radica en el principio
de igualdad pues sostiene la diferencia entre ambos géneros señalando que la mujer debe de
mantenerse al margen de cualquier relación con los hombres defendiendo el sexo lésbico como única
alternativa para el correcto desarrollo de la sexualidad de la mujer.

ECOFEMINISMO

Es un movimiento que se ve una conexión entre la explotación y la degradación del mundo natural y la
subordinación y la opresión de las mujeres.

FEMINISMO INTERSECCIONAL

Este tipo de feminismo lucha por los derechos de todas las mujeres esta lucha tiene en cuenta que
existen factores que crean desigualdad también pretenden luchar por los derechos de todas y en pleno
siglo 21 se hace conciencia en la desigualdad de la mujer surgen movimientos sociales por ejemplo el
movimiento mitu donde millones de mujeres denuncian públicamente su experiencia de abuso por
hombres o manifestaciones y huelgas multitudinarias a través de la historia hemos visto a muchas
mujeres, movimiento, grupos defendiendo todos los derechos para lograr una igualdad de la sociedad en
hombres y mujeres entre los derechos que se destacan son derecho a la vida, integridad física, social y a
la seguridad de la persona, derecho a la igualdad y a la no discriminación, derecho a la libre información
y a la educación, derechos si decidir o no contraer matrimonio y a fundar una familia, derecho a decidir
si tener o no hijos y cuando tenerlos, derecho a la atención y a la protección de salud.

El movimiento feminista se creo con el argumento de que la igualdad y libertad no solo era cosa de
hombres, sino que de todos hombres y mujeres deben de tener el derecho a tener derechos.

LA EVOLUCION POLITICA DE LA MUJER EN NUESTRO PAIS

Nuestra historia política de Guatemala ha sido dominada por los sistemas autoritarios, represivos y poco
incluyentes. Sólo durante los breves instantes de democracia las mujeres hemos gozado de nuestros
derechos y hemos tenido más acceso a oportunidades. Es hasta 1944 cuando se nos otorga por primera
vez el sufragio, limitado a mujeres que sabían leer y escribir.

El sufragio universal llega a Guatemala en 1965, cuando el derecho al voto es extendido a todas las
mujeres. Sin embargo, es hasta la creación de la Constitución Política de la Republica de 1985 que se
menciona dentro de nuestro marco legal a la mujer por primera vez, específicamente en el artículo 4.
Durante los primeros instantes de transición democrática, se comienza a construir un ambiente de
apertura hacia los sectores más marginales de la sociedad, dentro de los que se incluye a las mujeres.
Vemos durante este proceso de democratización que se comienzan a conformar diferentes movimientos
feministas que buscan la inclusión de las mujeres en el ámbito político.
Los antecedentes históricos de la participación de las mujeres en la política los podemos dividir en tres
épocas importantes: Revolución de Octubre, Teología de Liberación (en la década 1960-1970) y
transición democrática (1982-1985).

La primera oportunidad de participación de mujeres ocurrió durante los años de la Revolución del 44,
cuando se integraron al gremio magisterial y se unieron a organizaciones y manifestaciones a favor de
sus derechos laborales. Durante la época revolucionaria las mujeres formaron grupos y organizaciones
con fines políticos, como el Comité pro-Ciudadanía dentro de la Organización Obrera de Guatemala
(FOG). Sin embargo, con el derrocamiento de Jacobo Árbenz (1954), varias de las organizaciones se
transformaron en clandestinas, pues eran perseguidas por su ideología subversiva. Las únicas que
permanecieron en el ámbito público fueron algunas de las organizaciones anticomunistas.

La segunda época de participación de las mujeres en Guatemala ocurre durante las décadas de 1970 y
1980. La participación de las mujeres se dio como resultado de las diferentes expresiones y
circunstancias existentes de la época, como el feminismo norteamericano impulsado por Betty Friedman
y la Teoría de la Liberación de la Iglesia Católica. A finales de los 70 y a principio de los 80, las mujeres se
visibilizan y se integran a instituciones partidistas, como la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), el
Partido Revolucionario (PR), el Partido Socialista Democrático (PSD) y el Frente Unido de la Revolución
(FUR). Según el Diagnostico del Funcionamiento del Sistema de Partidos Políticos en Guatemala,
elaborado por Así es, el conjunto de estas propuestas políticas en 1974 se reflejó “con el Frente Nacional
de la Oposición (FNO), en el cual se organizó un bloque de mujeres de diferentes partidos para trabajar
en el proceso electoral “.

La tercera etapa de participación femenina que vemos en el país se impulsó con la transición política del
autoritarismo a la democracia. Entre 1982 y 1985, las mujeres toman el rol activista a favor de la lucha
de los derechos humanos, conformando asociaciones como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y Tierra
Viva. Durante este período es cuando las mujeres —con el conocimiento de sus derechos humanos—
comienzan a cuestionar las ideologías de los partidos políticos. Al no encontrar un discurso congruente
con sus necesidades dentro de los partidos, las mujeres se separan de estos y conforman organizaciones
más afines a sus necesidades. Consecuentemente, el sector femenino busca espacios independientes de
expresión. Las mujeres buscan tener una mayor presencia dentro de los partidos, especialmente en la
distribución de cargos.

Es en este período que se forma la agrupación Acción Afirmativa, que busca ampliar la participación de
las mujeres dentro de los partidos, especialmente en los espacios de poder. Finalmente, en 1994 se
crean el Foro Permanente de Mujeres de Partidos políticos, en el que se discute cuál será el rol que
deberá desempeñar la mujer dentro de la política guatemalteca.
Este movimiento ha ido desarrollándose paulatinamente al igual que sus metas e ideales. Vemos hoy un
deseo no sólo de participar, sino de encabezar procesos nacionales importantes y hoy nos encontramos
con más mujeres ocupando diputaciones en el Congreso y otros puestos importantes. También vemos en
el panorama electoral un elevado número de mujeres optando por cargos de elección importantes.

A pesar de todos estos avances, es importante destacar que todavía prevalecen modelos excluyentes
dentro de los procesos políticos del Estado, especialmente dentro de los partidos políticos. Es casi
imposible que las mujeres puedan participar equitativamente dentro del sistema partidario. En
particular, a las mujeres se les dificulta poder optar por un cargo importante dentro de las estructuras
partidarias.

El arma más letal que tenemos las mujeres en contra de dicha exclusión es poner en práctica el ejercicio
de nuestra ciudadanía plena. Las mujeres debemos reconocer nuestros derechos y obligaciones dentro
de la sociedad y, por consiguiente, debemos participar activamente en todos los procesos de esta. Ojo:
esto no significa que las mujeres, por ser un sector históricamente marginado, estamos por encima de la
ley. Al igual que el resto de la ciudadanía, debemos sujetarnos a la ley y optar por espacios de incidencia
siguiendo los procesos establecidos por la misma. Al violar los principios y regulaciones que establece
nuestra Constitución estaremos destruyendo todos los logros que nuestras antecesoras nos han
heredado.

También podría gustarte