Está en la página 1de 8

TRANFORMACIONES DE MATERIALES

Alumna: Fernanda Chicote

Materia: Ciencias Naturales III

Profesor: Hugo Labate

Profesorado de Educación Primaria

UNICABA

Abril 2024
Titulo:

"¡Química en Acción! Explorando transformaciones sorprendentes"

Contextualización:

7mo grado.

Cantidad: 18 alumnos

Se realizarán las experiencias en dos grupos de 9 alumnos.

Escuela de Gestión pública.

Jornada completa.

San Nicolás

Caba

Objetivo:

Que el alumno logre:

 Observar y comprender cambios químicos mediante la experimentación.


 Reflexionar sobre la naturaleza de las transformaciones de materiales.

a) Forma de detectar las ideas previas que puedan tener los/las estudiantes antes de
trabajar el tema

-Lluvia de Ideas y Preguntas Abiertas: (10 Minutos) Anexo 1

b) Lecturas o videos que Ud. considera se deben frecuentar ANTES de las


experiencias (insertar texto o enlace)

 INICIO (15 minutos):

Para dar inicio al tema:

-se presentará un video donde se observan distintos materiales, distintas transformaciones.

https://www.google.com/search?
q=videos+de+transformacion+de+materiales&rlz=1C1VDKB_esAR1023AR1024&oq=videos+de+

1
transformacion+de+materiales&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBCjExNTg4ajBqMTWoAgi
wAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:8b5a31a3,vid:Kgrl92Izq_Y,st:0

-Se conversa sobre el tema de las transformaciones químicas utilizando ejemplos cotidianos.

-Se explica el objetivo de la actividad y la importancia de comprender cómo los materiales


pueden cambiar su composición.

f) Normas de seguridad que Ud. va a proponer y hacer cumplir

(Anexo) se elabora en forma conjunta las normas y se hace una infografía.

Desarrollo

 Experimentos (80 minutos):

1) Demostración con Sulfato de Cobre e Hilos de Lana de Acero:

-Objetivo:

Observar y registrar los cambios que ocurren al agregar hilos de lana de acero a una solución
de sulfato de cobre.

Materiales:

o Sulfato de cobre
o Agua
o Vaso de precipitado
o Hilos de lana de acero
o Hoja de registro
o Procedimiento:

Procedimiento

Preparar una solución de sulfato de cobre disolviendo una cantidad adecuada en agua en un
vaso de precipitado, creando una solución celeste.

Agregar los hilos de lana de acero a la solución de sulfato de cobre.

Observar y registrar cualquier cambio en el color de la solución y la formación de polvo rojizo.

Los estudiantes comparten sus observaciones y comentarios sobre los cambios ocurridos.

2
Resultados esperados: Se espera que los hilos de lana de acero reaccionen con el sulfato de
cobre, provocando un cambio en el color de la solución a medida que se forma cobre metálico y
un polvo rojizo (óxido de hierro).

2) Experimento con Papel de Aluminio y Vinagre:

Objetivo:

-Observar y registrar los cambios que ocurren al reaccionar papel de aluminio con vinagre.

Materiales:

o Papel de aluminio
o Vinagre blanco
o recipiente
o Hoja de registro

Procedimiento:

Colocar un trozo de papel de aluminio en un recipiente.

Verter vinagre blanco sobre el papel de aluminio.

Observar y registrar cualquier cambio que ocurra, como burbujeo, liberación de gas, o cambio
en la apariencia del papel de aluminio.

Los alumnos comparten sus observaciones y comentarios sobre los cambios ocurridos.

Resultados esperados:

Se espera que el papel de aluminio reaccione con el ácido acético presente en el vinagre,
liberando hidrógeno y formando sales de aluminio. Esto puede manifestarse como burbujeo en
la superficie del papel de aluminio y posibles cambios en su apariencia.

 Discusión, Conclusiones, registro: (20 minutos):

Se reúne a los estudiantes para discutir los resultados de los experimentos.

Se los estimula a compartir, a ordenar las observaciones y conclusiones y tomar registro


personal.

Se reflexiona sobre la importancia de comprender las transformaciones químicas en la vida


cotidiana.

3
h) Formato elegido para sistematizar las observaciones que hacen los estudiantes.

 Modelo para sistematizar las observaciones

Experimento: (Indicar el nombre del experimento realizado)

Fecha:(Fecha en que se llevó a cabo el experimento)

Nombre del alumno/a

 Observaciones:

Cambio de Color:

1. Descripción: (Especificar cualquier cambio de color observado en la solución o los


materiales)
2. Comentarios adicionales: (Cualquier observación adicional relevante sobre el cambio
de color)

Formación de Polvo:

1. Descripción: (Detallar la formación de cualquier polvo o precipitado durante el


experimento)
2. Comentarios adicionales: (Incluir comentarios adicionales sobre la formación del polvo)

Reacciones Químicas:

1. Descripción: (Observaciones sobre cualquier evidencia de reacciones químicas, como


liberación de gas o cambios en la temperatura)
2. Comentarios adicionales: (Comentar cualquier detalle relevante sobre las reacciones
químicas observadas)

Cambios en la Apariencia:

1. Descripción: (Notar cualquier cambio en la apariencia de los materiales utilizados en el


experimento)
2. Comentarios adicionales: (Añadir cualquier comentario relevante sobre los cambios en
la apariencia)
3. Otros:

Descripción: (Cualquier otra observación importante que no se haya mencionado


anteriormente)

4
Comentarios adicionales: (Incluir cualquier comentario adicional importante)

Conclusiones:(Resumir las observaciones clave y cualquier conclusión importante derivada de


las observaciones de los estudiantes)

I) Lecturas o videos que considera deben frecuentar después de las experiencias


(insertar texto o enlace).

https://www.youtube.com/watch?v=3C919likTGU

j) Formato elegido para la elaboración del reporte personal escrito ("Lo que aprendí es...")-
Reporte Personal: (10 minutos)

Experimento:

Nombre del Estudiante:

Lo que aprendí es... (anexo)

1. Concepto Clave:
 Descripción: (Explicar el concepto principal explorado durante el experimento)
 Aprendizaje: (Detallar lo que se aprendió sobre este concepto a través del
experimento)
2. Proceso Químico:
 Descripción: (Resumir el proceso químico o fenómeno estudiado en el experimento)
 Aprendizaje: (Explicar qué se aprendió sobre el proceso químico a través de la
experiencia práctica)
3. Observaciones Personales:
 Descripción: (Reflexionar sobre las observaciones personales durante el experimento)
 Aprendizaje: (Comentar cómo estas observaciones contribuyeron al entendimiento del
tema)
4. Aplicaciones Prácticas:
 Descripción: (Identificar posibles aplicaciones prácticas del conocimiento adquirido)
 Aprendizaje: (Explorar cómo el conocimiento obtenido podría aplicarse en situaciones
cotidianas o en la vida profesional)
5. Conclusión Personal:
 Descripción: (Resumir las principales conclusiones o aprendizajes extraídos del
experimento)

5
 Aprendizaje: (Hay que destacar la importancia personal del experimento y cómo ha
ampliado o cambiado la comprensión del tema)

Conclusiones:(Resumir en una frase o dos los aprendizajes más significativos derivados del
experimento)

-Para concluir: (10 minutos) en forma individual responderán una rutina de pensamiento.

Normas de Seguridad: Anexo

1-Lluvia de ideas

6
Reporte personal.

También podría gustarte