Está en la página 1de 3

Expresión Artística

Plástica
Instituto superior
JESUS EL MAESTRO
practico n°1
Profesora Rojas, Paula
Mendoza, Agostina
Cofrancesco, Mirian
Se adjunta bibliografía audiovisual “El héroe al que nadie quiso” del
cineasta Adrian Caetano, para su observación atenta y posterior
reflexión. - https://www.youtube.com/watch?v=otMmt-Ts54Q

Actividades
1) Analizar y reflexionar:
A - ¿Qué aspectos pedagógicos positivos destacan de la maestra?
¿y cuáles negativos?
B - ¿Qué destacamos sobre el accionar de los alumnos frente a la
propuesta de la docente?
C - Pensar y proponer recursos artísticos que podría haber empleado la
maestra para la clase.

Los aspectos pedagógicos positivos de la maestra son el uso de recursos


didácticos para facilitar la comprensión de los alumnos y, a su vez, motiva
a los estudiantes a aprender y seguir investigando para así llegar a un
aprendizaje significativo.
Los aspectos pedagógicos negativos de la maestra son la falta de variedad
en las estrategias de enseñanza, no se observan estrategias de atención a
la diversidad y no se observa una evaluación final.

Podemos destacar una actitud positiva por parte de los alumnos frente a la
propuesta de la docente. Los alumnos están motivados y participan
activamente.

Recursos que la maestra podría ver empleado en su clase


ARTES VISUALES ARTES MUSICALES ARTES ESCÉNICAS

Dibujo y pintura Canción Títeres


Historieta Obra de teatro
Actividades
1) Leer atentamente el siguiente texto
2) Responder:
A - ¿Cuál es la concepción del arte que tenía el Romanticismo Europeo del
s XIX? ¿Cuáles son sus opiniones personales al respecto, la comparten?
¿Por qué?
B - ¿Que aportes consideran que realiza la Educación Artística en su
formación docente?
C - ¿Por qué es fundamental comprender e incorporar los medios
audiovisuales a nuestras futuras prácticas según el autor? ¿Cuáles son sus
opiniones al respecto?
1) La concepción del arte durante el Romanticismo Europeo del siglo XIX
era exageradamente generalizada, considerándolo como una expresión
afectiva e individual, y un medio de comunicación y difusión que estimulaba
la creatividad, la libertad y la espontaneidad. Esta visión ha generado
confusión sobre el rol del arte en la escuela y la formación docente, des
jerarquizando su importancia y contribución al desarrollo cognitivo y
competencias interpretativas. No estoy de acuerdo con la idea de que uno
nace siendo artista. Creo que todos nacemos con ciertas habilidades, pero
que es a través del desarrollo y la práctica que esas habilidades se
convierten en talentos.
2) La Educación Artística aporta al desarrollo de competencias
interpretativas críticas, autonomía y habilidades creativas en los docentes,
permitiéndoles comprender y trabajar con expresiones artísticas relevantes
en su contexto educativo.
3) Es fundamental comprender e incorporar los medios audiovisuales a las
prácticas docentes futuras porque son un medio fundamental de difusión
del discurso social actual, formador de opiniones y valores que influyen en
la formación del ciudadano. Además, el uso de medios audiovisuales en el
aula fomenta la lectura crítica de los discursos mediáticos y favorece la
creatividad y participación activa de los alumnos en la producción de
contenidos audiovisuales. Como docentes, tenemos que adaptarnos al
aprendizaje de nuestros alumnos, no ellos a nuestra enseñanza. En una
generación tan tecnológica como la actual, es fundamental utilizar las
herramientas digitales para hacer nuestras clases más entretenidas y lograr
un aprendizaje significativo.

También podría gustarte