Javi

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Etapa artesanal

Comienza con la civilizaciones antiguas fin cuando comienza la Revolución


industrial en esta etapa el trabajo es realizado por artesanos personas que
laboran productos con sus manos absorben los costos de todo el proceso se
crean productos únicos no hay semiensa entre ellos la inspección de que el
producto terminado está bien hecho es totalmente responsabilidad del artesano

esta parte sana

Etapa de la industrialización

Donde el concepto de la calidad fue sustituido por producción hacer muchas


cosas y muy deprisa sin importar con qué calidad el objetivo era satisfacer la
demanda de los clientes en esta época era un caso aumentar los beneficios
Etapa de control final

También denominada etapa de inspección comienza en el ciclo 19 por falta de


uniformidad de los productos género una nueva figura que es el inspectoría por
ser una acción correctiva en esta etapa se dejó de considerar como la más
importante a la calidad del producto fabricado en la voz si procuró el cliente
recibe a este producto siguiendo las especificaciones

Evolución De Calidad

la producción se había aumentado consideradamente con

establecimiento del trabajo del cabina pero este había producido un


efecto secundario fue causado por el aburrimiento y a partir de los
trabajadores que originaban fallos en el proceso y las producciones
salían con defectos por lo tanto los clientes están descontentos el cliente
ya no se conformaba con cualquier cosa empezaron a exigir sus
productos y elegirlos específicamente en base a esto se originó el
concepto de control de calidad control final
La calidad se convierte en un servicio político cuya principal tarea es
organizar que el producto es obtenido y que cumpla con los requisitos
establecido en el porcentaje de producto de efectos enviado al cliente
depende de la fruta que fuera la inspección final los productos
defectuosos o se perdían o se introducían de nuevo en la cadena de
producción para su recuperación casos que jamás suponían se ponen
añadidos al producto y el incumplimiento de los plazos de entrega

Los productos defectuosos no eran producidos únicamente durante el


proceso de fabricación sino que también eran provocados por el mal
estado o la conformidad de la materia prima esto ya va a establecer
nuevos puntos de inspección como son .

1. La inspección de la materia prima que pudiera o permitiera


detectar en cuanto antes el defecto y así evitar dar el daño añadido
a un producto defectuoso
2. La expansión durante el proceso de fabricación que permitía
detectar los efectos en la línea de producción y cuándo y dónde se
producen estos defectos

No sólo los romanos tuvieron esta visión ya que igualmente los egipcios
y griegos apelaron a pigmentos coloreados para la decoración interna y
externa de edificios aprovechándose alguna de sus propiedades
especialmente su durabilidad. En este sentido, uno de los pigmentos más
usados fue un pigmento negro cuya composición se supone fue obtenida
a partir de negro de humo o carbón de leña.

Los egipcios fueron maestros en la fabricación de vidrios y esmaltes. El


soplado de vidrio se cree que es de origen egipcio y data
aproximadamente de los comienzos de nuestra era. Se llegaron a
producir vidrios opacos, azules y verdes, que se supone contenían
compuestos de cobre, los que fueron usados en los primeros períodos en
Egipto. Esta manufactura se produjo alrededor de 1370 a.C. Los vidrios
egipcios fueron exportados a todas partes del imperio romano; algunos
tempranos especimenes de vidrio azul provenientes de Egipto y Babilonia
fueron coloreados con cobalto. Un vidrio azul llamado uqnu conteniendo
cobre es descrito como una imitación de lapislázuli en tablas asirias que
se encuentran en el Museo Británico. El mismo data de cerca de los 650
años a.C. Los análisis de artículos de vidrio del antiguo Egipto y de Roma
muestran que generalmente los vidrios de estas culturas eran vidrios de
cal-soda con un contenido alto de soda comparándolos con los
modernos vidrios de idéntica composición.

El hombre prehistórico podría haber usado tinturas para colorear telas,


extraídas de materiales de naturaleza orgánica provenientes de algunas
plantas y animales, al igual que materiales inorgánicos como mordientes,
tal es el caso alumbre el cual fue usado cerca de los 1000 años a.C. La
tintura índigo azul fue obtenida de la planta índigo por los egipcios en la
dieciocho dinastía (1700 – 1500 a.C.). Los romanos lo usaron sólo como
un pigmento al que se llamó vitrum, por Vitruvius. La famosa y valorable
“púrpura de Tiro” fue probablemente un producto fenicio obtenido a
partir de un molusco marino. La tintura escarlata mencionada en la Biblia,
producida por el insecto Kermes, dio origen a la palabra carmesí.

También podría gustarte