Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo


08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

Conociendo la corrupción. Factores y contextos de corrupción.


El Caso Siemens.

El caso Siemens es un ejemplo revelador de corrupción corporativa a gran escala que


involucra múltiples países y actores. Al analizar detalladamente los rasgos de
acciones corruptas, los factores y contextos que favorecen la corrupción, así como la
dimensión geopolítica, se pueden extraer importantes conclusiones.

A. Rasgos de acciones corruptas en el caso Siemens:

1. Sobornos generalizados: Siemens implementó una estrategia global de sobornos 1


para asegurar contratos en diversos países, involucrando a funcionarios
gubernamentales, así como a intermediarios locales que facilitaban los pagos ilícitos.
La práctica de sobornar a funcionarios públicos extranjeros viola la ley de Prácticas
Corruptas en el Extranjero (FCPA) de Estados Unidos y es un claro ejemplo de
corrupción transnacional.

2. Cultura organizacional permisiva: Dentro de Siemens, existía una cultura que


toleraba e incentivaba la corrupción con recompensas y protección a los empleados
que participaban en actos corruptos. Esta falta de ética arraigada en la cultura
corporativa contribuyó a la normalización de la corrupción en todos los niveles de la
organización.

3. Complicidad con autoridades: Siemens colaboró estrechamente con funcionarios


gubernamentales en varios países para obtener contratos y beneficios indebidos;
Involucrando a las autoridades locales como a altos funcionarios de la empresa,
quienes utilizaban su influencia para manipular decisiones y garantizar contratos
lucrativos. La corrupción dentro de la empresa y su colaboración con autoridades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

públicas facilitaron la realización de actos corruptos y la impunidad de los implicados.

1
Se considera soborno el ofrecimiento de regalos, préstamos, honorarios o cualquier otro tipo de
beneficio, a cualquier persona, a modo de incentivo para realizar un acto deshonesto e ilegal que
implica el quebrantamiento de la confianza durante la conducción de los negocios en la empresa. En
el Código Penal colombiano dichas conductas se asimilan a entre otras a cohecho o concusión.

Transparencia y buen gobierno


1
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo
08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

4. Impacto socioeconómico negativo: Los sobornos y la corrupción de Siemens


tuvieron consecuencias devastadoras en los países afectados; además de desviar
recursos económicos que podrían haber sido utilizados para mejorar servicios
públicos y la calidad de vida de la población, estas prácticas corruptas erosionaron la
confianza en las instituciones públicas y socavaron la estabilidad política y económica
de los países involucrados.

B. Factores y contextos que favorecen la corrupción en el caso Siemens:

1. Falta de transparencia: La opacidad en las transacciones comerciales y políticas


creó un entorno propicio para la corrupción; la falta de supervisión efectiva y la
ausencia de mecanismos de rendición de cuentas permitieron a Siemens llevar a cabo
prácticas corruptas inadvertidas durante años.

2. Desigualdad de poder: La concentración de poder en manos de élites políticas y


empresariales favoreció la corrupción al permitir la manipulación de decisiones clave
en beneficio propio. La falta de equilibrio de poder entre el sector privado y el público
facilitó la realización de prácticas corruptas y la impunidad de los implicados.

3. Presiones geopolíticas: La influencia de potencias extranjeras, como Alemania en


este caso, puede haber contribuido a la perpetuación de la corrupción al ejercer
presiones sobre autoridades locales. Las alianzas estratégicas entre empresas
multinacionales y gobiernos extranjeros pueden haber sido utilizadas para obtener
beneficios indebidos y favorecer la corrupción.

C. Relación entre la descripción del caso y los factores que favorecen la corrupción:

- La falta de transparencia y la complicidad con autoridades locales permitieron a


Siemens llevar a cabo prácticas corruptas a gran escala.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

- La desigualdad de poder y la cultura organizacional permisiva crearon un ambiente


propicio para la corrupción.

- Las presiones geopolíticas pueden haber contribuido a la impunidad de los actos


corruptos al ejercer influencia sobre las autoridades locales.

Transparencia y buen gobierno


2
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo
08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

Comparación de los índices de corrupción


En el IPC 2022, España obtuvo una puntuación de 60/100, descendiendo un punto en
comparación con el año anterior, esto la sitúa en el puesto 35/180 a nivel global y en
el puesto 14/27 entre los Estados Miembros de la Unión Europea. Aunque una
disminución de un punto no es estadísticamente significativa, con respecto al año
anterior, donde estaba en 61/100 y en el puesto 34/180, muestra un descenso con
una clara señal de riesgo y sugieren problemas persistentes que afectan el
funcionamiento de las instituciones democráticas y aumentan el riesgo de corrupción
en España2.
En comparación con Colombia, España al igual que los países de Europa Occidental y
la Unión Europea (UE) vuelve a ser la región con mayor puntuación en el Índice de
Percepción de la Corrupción (IPC), al mantener e implementar mejores políticas de
transparencia y gestión pública. Esto se evidencia en el resultado del IPC Colombia
del 36/100 a nivel global y en el puesto 91/180 países en la misma vigencia; con
respecto al 2021, donde el IPC estaba más alto 39/100 y estaba en el puesto 87/180;
muestra que en Colombia faltan medidas audaces y decisivas para luchar contra la
corrupción y fortalecer las instituciones públicas, erradicando las actividades
delictivas organizadas.

El gobierno abierto puede ser una metodología efectiva para combatir la


corrupción.

La corrupción se reduce como el abuso del poder delegado para beneficio privado,
el cual, sigue siendo uno de los mayores problemas sistémicos que afrontan los
países de todo el mundo; sin embargo, esto podría cambiar si cada órgano realiza
una gestión desde una óptica transformacional real, enfocada en el bienestar
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

común, donde podamos evidenciar:

2
https://www.transparency.org/en/news/cpi-2022-western-europe-eu-corruption-undue-influence-
hurt-progress

Transparencia y buen gobierno


3
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo
08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

1. Transparencia: El gobierno abierto promueve la transparencia al “hacer”, donde la


información gubernamental, incluidos los contratos públicos y las transacciones
financieras, estén disponibles y accesibles al público. En el caso de Siemens, una
mayor transparencia en los procesos de licitación y contratación habría dificultado la
realización de prácticas corruptas al exponer cualquier comportamiento indebido.

2. Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la toma de


decisiones y en la supervisión de las actividades gubernamentales, puede ayudar a
identificar y prevenir la corrupción. Los ciudadanos pueden actuar como veedores y
denunciar posibles casos de corrupción, lo que aumenta la rendición de cuentas y la
responsabilidad de los funcionarios públicos y las empresas privadas.

3. Colaboración y co-creación: El gobierno abierto promueve la colaboración entre


el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para abordar desafíos complejos
como la corrupción. Mediante la colaboración, se pueden desarrollar soluciones
innovadoras y efectivas para prevenir y combatir la corrupción. En el caso de Siemens,
una mayor colaboración entre el gobierno argentino, la sociedad civil y otras partes
interesadas podría haber ayudado a detectar y detener las prácticas corruptas de la
empresa antes.

4. Datos abiertos: El gobierno abierto implica la apertura y el uso de datos


gubernamentales para promover la transparencia y la participación ciudadana. Al
hacer que los datos sobre contratos, gastos gubernamentales y otras actividades
estén disponibles en formatos accesibles y reutilizables, se puede facilitar el
escrutinio público y la detección de posibles casos de corrupción. En el caso de
Siemens, la disponibilidad de datos abiertos podría haber revelado más fácilmente
las irregularidades en sus transacciones financieras y contratos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Bibliografía

• Cáceres S. (2003) El conflicto con Siemens desde una perspectiva interna. III
Jornadas de Sociología de la UNLP.

Transparencia y buen gobierno


4
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo
08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

• Hufty M. (1996) Los amigos de mis amigos son mis amigos. Poder y corrupción
en la argentina de Carlos Menem, Marc. Instituto Universitario de Estudios
del Desarrollo, Ginebra.
• Mosquera M. (2014) Lógicas de la corrupción. - 1a ed. Harvard University
Edmon J. Safra Center for Ethics. Córdoba – Argentina.
• (2022), IPC 2022 PARA EUROPA OCCIDENTAL Y LA UE: LA INFLUENCIA
INDEBIDA Y LAS MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN FRAGMENTADAS PERJUDICAN
EL PROGRESO. https://www.transparency.org/en/news/cpi-2022-western-
europe-eu-corruption-undue-influence-hurt-progress
• (2008), No. 15 Primera encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno
en empresas colombianas. Corporación Transparencia por Colombia.

Extensión cuatro páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5

Rúbrica

Caso Siemens. Redes de Puntuación


Peso
corrupción Descripción máxima
%
(puntos)
Identifica factores y contextos de
corrupción en la descripción del 2 20%
Criterio 1
caso
Relaciona la descripción del caso
Criterio 2 4 40%
con estos factores y contextos
Relaciona el contenido de la
Criterio 3 actividad con lo estudiado en el 2 20%
temario
Establece comparaciones
pertinentes entre el país
1 10%
latinoamericano elegido y
Criterio 4
España
Realiza una valoración reflexiva
Criterio 5 sobre cómo el gobierno abierto 1 10%
puede combatir la corrupción
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10 100 %

Transparencia y buen gobierno


5
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo
08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

Hoja de control
Universidad Internacional de La Rioja
Actividad Grupal – Comunicación y Marketing Público

HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL 1


ANGELA ROCIO QUIÑONES TOLEDO
Asistencia a Marcar con una X lo que proceda
reuniones de Asistencia a una Asistencia a dos Asistencia a tres
equipo por cada reunión o ninguna reuniones reuniones
integrante
x X

Tareas o entregas a Ninguna oxuna tarea Dos tareas Tres tareas


realizadas por cada
integrante
xx X x
x Reunión xNo. 3 – viernes
Reunión No.2 – 9 de febrero de 2024, de
Reunión xNo.1 – de
martes 06 de febrero x a 8.00 pm
7.00 pm
fecha 5 de febrero
de 2024, Horario de Realizo la entrega final
de 2024, horario de 7
7.00 pm a 8.00 pm, de los compromisos
a 8 pm
OBSERVACIONES Entrega inicial acordados y aprobación
para envió

HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL 1


MAGDA YICELA VALENCIA MALDONADO
Marcar con una X lo que proceda
Asistencia a
reuniones de Asistencia a una Asistencia a dos Asistencia a tres
equipo por cada reunión o ninguna reuniones reuniones
integrante
x X

Tareas o entregas a Ninguna oxuna tarea Dos tareas Tres tareas


realizadas por cada X
xx
integrante x
x Reunión No. 3 – viernes
x
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Reunión No.2 – 9 de febrero de 2024, de


Reunión xNo.1 – de
martes 06 de febrero x a 8.00 pm
7.00 pm
fecha 5 de febrero
de 2024, Horario de Realizo la entrega final
de 2024, horario de 7
7.00 pm a 8.00 pm, de los compromisos
a 8 pm
OBSERVACIONES Entrega inicial acordados y aprobación
para envió

Transparencia y buen gobierno


6
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo
08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL 1


REGINA ISABEL GONZÁLEZ BURGOS
Marcar con una X lo que proceda
Asistencia a
reuniones de Asistencia a una Asistencia a dos Asistencia a tres
equipo por cada reunión o ninguna reuniones reuniones
integrante
x X

Tareas o entregas a Ninguna oxuna tarea Dos tareas Tres tareas


realizadas por cada
integrante
xx X x
x Reunión xNo. 3 – viernes
Reunión No.2 – 9 de febrero de 2024, de
Reunión xNo.1 – de
martes 06 de febrero x a 8.00 pm
7.00 pm
fecha 5 de febrero
de 2024, Horario de Realizo la entrega final
de 2024, horario de 7
7.00 pm a 8.00 pm, de los compromisos
a 8 pm
OBSERVACIONES Entrega inicial acordados y aprobación
para envió

HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL 1


MIGUEL YSAAC CÉSPEDES BRAVO
Marcar con una X lo que proceda
Asistencia a
reuniones de Asistencia a una Asistencia a dos Asistencia a tres
equipo por cada reunión o ninguna reuniones reuniones
integrante
x X
Tareas o entregas a Ninguna oxuna tarea Dos tareas Tres tareas
realizadas por cada X
integrante
xx x
x Reunión xNo. 3 – viernes
Reunión No.2 – 9 de febrero de 2024, de
Reunión xNo.1 – de
martes 06 de febrero x a 8.00 pm
7.00 pm
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

fecha 5 de febrero
de 2024, Horario de Realizo la entrega final
de 2024, horario de 7
7.00 pm a 8.00 pm, de los compromisos
a 8 pm
OBSERVACIONES Entrega inicial acordados y aprobación
para envió

Transparencia y buen gobierno


7
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Transparencia y buen Apellidos: Céspedes Bravo
08/02/2023
gobierno Nombre: Miguel Ysaac

HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL 1


JAIME CARLOS MERCADO MARCHENA
Marcar con una X lo que proceda
Asistencia a
reuniones de Asistencia a una Asistencia a dos Asistencia a tres
equipo por cada reunión o ninguna reuniones reuniones
integrante
x X
Tareas o entregas a Ninguna oxuna tarea Dos tareas Tres tareas
realizadas por cada
integrante
xx X x
x Reunión xNo. 3 – viernes
Reunión No.2 – 9 de febrero de 2024, de
REUNIONxNo.1 – de
Martes 06 de febrero x a 8.00 pm
7.00 pm
fecha 5 de febrero
de 2024, Horario de Realizo la entrega final
de 2024, horario de 7
7.00 pm a 8.00 pm, de los compromisos
a 8 pm
OBSERVACIONES Entrega inicial acordados y aprobación
para envió
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Transparencia y buen gobierno


8
Tema 8. Actividades

También podría gustarte