Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE OAXACA

MAESTRÍA EN JUICIOS ORALES Y SISTEMA


ACUSATORIO ADVERSARIAL

MATERIA: TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN


JURÍDICA APLICADAS AL SISTEMA
ACUSATORIO ADVERSARIAL

PROFESOR:
ARTURO DE VILLANUEVA MARTÍNEZ SURITA

ALUMNO. JOSÉ RUIZ MARTINEZ

19/08/2023
UN DEBATE SOBRE LA PONDERACIÓN

Al hablar de ponderación, nos remitimos a controversias y dilemas ético-morales, lo cual


han sido tema de debate a lo largo del tiempo teniendo un enfoque argumentativo jurídico,
motivo por el cual hay diferentes posturas, ya sea a favor o en contra de la ideología
doctrinal de cada catedrático. Algunos autores suelen vincularlo con constitucionalismo o
neoconstitucionalismos, es decir que el derecho no solo se basa en reglas, sino que también
en principios, en un segundo plano se encuentran los partidarios del positivismo jurídico, en
los que los ordenamientos suponen la concepción principialista del derecho por lo que
limitan el alcance de la razón en la interpretación y aplicación del derecho.

Por otra parte, para poder entender estas posturas hay que tomar en cuenta que la
ponderación se refiere a ese proceso de asignar diferentes pesos o nivel de importancia a
los principios de ética y de valores que se pueden llegar a presentar en un conflicto y se
enfrenta a una decisión donde influye la ética y moral para poder tener un criterio de
evaluación referente a estos principios y tomar una decisión basada en ese análisis
evaluativo.

Pero también están los principios, que funciona como reglas fundamentales para poder
conocer el comportamiento de las personas y tomar una decisión tanto de una persona,
como de una organización o sociedad, por lo que suele centrarse en aquellos valores éticos,
morales o filosóficos, que ayudan como guía para determinar o que es correcto o incorrecto
ante un conflicto.

De acuerdo al planteamiento de Robert Alexy, un ejemplo de la práctica de la ponderación


es en el poder judicial, ya que los jueces tienen la facultad de poder emitir una sentencia,
basándose en criterios o más allá de toda duda razonable, pero también deben decidir si
aplicar las leyes del derecho positivo en un sentido estricto o velar por los principios éticos
que muchas veces nos se encuentran plasmados en una ley o en la Constitución, pero que
ayuda a que no se ponga en peligro la vida o un bien jurídico lesivo a las partes.

Por lo que concluyo que los principios son las reglas o pautas básicas de la ética y la toma
de decisiones, mientras que la ponderación denota el proceso de asignar peso o
importancia a estos principios en caso de conflicto, con el objetivo de tomar decisiones
éticas informadas y equilibradas. La ponderación ayuda a resolver dilemas éticos al
considerar la relevancia relativa de los principios en una situación dada.
REFERENCIAS

VLex. (s. f.). https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:MX/La+ponderacion/vid/ponderacion-


juridica-654158197

OpenAthens / Sign in. (s. f.). https://www-tirantonline-com-


mx.eu1.proxy.openathens.net/tolmex/esquemas/index

LP - Pasión por el Derecho. (2019, 12 noviembre). Manuel Atienza y García Amado discuten
sobre reglas, principios y fútbol [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=S5nUMTmN4_s

También podría gustarte