Está en la página 1de 3

Infancias y pobreza: Recuperación de voces

La propuesta de intervención con infancias, parte de reconocer que:

● Desde el Art 12 de la Convención de los Derechos de la Niñez: “Los Estados


Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio
propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que
afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en
función de la edad y madurez del niño.”
● Las niñas, niños y adolescentes son sujetos sociales con voz propia.
● Las personas adultas somos responsables de generar espacios adecuados y
seguros para la escucha activa.

Consideraciones para la persona facilitadora:

● Permitir la expresión libre, no intencionar respuestas, sino generar preguntas


detonadoras para el diálogo y la reflexión.
● Evitar hacer juicios de valor sobre las opiniones que se comparten.
● Generar un ambiente de confianza y respeto en el grupo, fomentando la
escucha atenta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Momento Actividad Materiales Tiempo

Encuadre ● Agradecer la presencia en el 5 min


espacio y recordarles que
durará poco menos de una
hora.

Dinámica de ● Consigna ir diciendo tu Globo. 10 min


presentación o nombre al mismo tiempo que
conocimiento1 pasas al centro del círculo
para evitar que el globo
caiga.
● Presentarte diciendo tu
nombre y algo que te guste
que empiece con la misma
letra. Por ejemplo:
Laura-Libros.

1
En caso de ser un grupo que tiene trabajando tiempo juntos, puede omitirse o cambiarse por una
dinámica de distensión.
Nuestros derechos Revisar el material de la Convención Papel Kraft 15 min
de los Derechos del Niño versión Plumones
para niños de UNICEF. Impresiones
de las
Propuestas: ilustraciones
1. Repartir los artículos para y de la
que por parejas hagan un Convención
dibujo sobre el artículo y (Según la
luego lo compartan en el dinámica
grupo. que vayan a
aplicar)
2. Pegar cada uno de los
artículos en pedazos grandes
de papel Kraft, entregar
dibujos con cada uno de los
derechos y pedirles los
acomoden según el artículo
que consideran que
representa.

¿Qué otros - Por parejas o tercias en Hojas 10 min


derechos hojas blancas, pedirles que blancas y
consideramos que dibujen, algún derecho que colores
deberían sumarse les parece debe aparecer en
a la Convención la Convención.
que fue hecha por Escuchar todas las
adultos? propuestas.

¿Todos los niñas y - En el espacio en un lugar 10 min


niños viven estos visible (puede ser una pared,
derechos en mi el piso) pedirles coloquen las
colonia o imágenes de aquellos
comunidad? artículos que consideran no
se respetan en su comunidad
y compartan las razones por
lo que dicen que no se
cumple.
( Si se utilizó la dinámica del
papel kraft, sobre esos
mismos podrán poner alguna
señal en los que se cumplen
y una distinta en los que no).

*Es muy importante tener un


observador que pueda registrar lo
que los niños y niñas expresan, para
después hacer una recuperación. Es
deseable también tomar fotografías
de lo que se produjo por ellas y
ellos.

Cierre Agradecer la participación y pedirles 10 min


compartan cómo se sintieron
durante el taller.

Algunas sugerencias:

- Si el taller hubiera sido de


algún sabor ¿a qué sabría?
(Dulce, chilosito, amargo…) y
por qué.
- Completa la frase: Este taller
es como un juego de… y
dinos por qué.
- ¿Qué fue lo que más te gustó
y lo que menos de este taller?

Entregables:
- Recuperación de los derechos que se deberían agregar a la Convención, es
importante respetar el texto integro (tal cual lo dijeron o lo escribieron)
- Recuperación de los derechos que consideran no se respetan en su
comunidad, integrar los argumentos que ellos dan para afirmarlo.
- Comentarios generales de retroalimentación.

Subir en la siguiente liga: :


https://drive.google.com/drive/folders/1nKzPvosF06CuIFqJgCEx9QuxjKGPd7_P?us
p=sharing

Entregable a NNA: Publicación que les permita reconocer que sus voces, se
sumaron a las de otros y otras que realizaron el mismo ejercicio. A partir de la
revisión de la información, es posible pensar también en otras acciones por parte del
grupo.

Reunión para revisión de la información sistematizada: 11 de enero 2024 a las


11:00 a.m

¡Gracias por sumarte !

También podría gustarte