Está en la página 1de 18

SISTEMA

CARDIOVASCULAR
Creative Portfolio
www.reallygreatsite.com
INTRODUCCION
El corazon organo central del
aparato circulatorio es el encargado
de impulsar sangre a todo el cuerpo
atraves de los vasos sanguineo . Esta
importante funcion cardiaca
comienza mu pronto en la vida
prenatal
DESARROLLO DEL CORAZON
EMBRIONARIO
El corazon embrionario comienza su
formacion en la cuarta semana en la
que se fusionan los primordios
mioendocardicos y se forma el tuvo
cardiaco primitivo
ETAPA PRECARDIOGENICA

Se entiende por etapa


precardiogenica a lo ocurrido
durante el periodo de gastrulacion
en este periodo el disco embrionrio
adopto una forma priforme
ETAPA DE POS-ASA ESBOZOS
SEPTALES Y
Durante este periodo el tubo
cardiaco sufre cambios importantes
en su morfologia externa e interna
que determinan que las actividades
atriale y ventriculares quedan ya
hubicadas especialmente en su
posicion defitiva
GELATINA CARDIACA

La gelatina cardiaca o de davis es una


matirz extracelular que se foma desde
que inicia l desarrollo el tubo cardiaco
primitivo y que paulativamente se va
poblando
CAMPOS CARDIOGENICOS
Por estudios de marcaje en vivo
en pollo y rastreo genético y
molecular en ratón, a la
herradura cardiogénica
actualmente se le conoce como
el primer campo cardiogénico y
se considera la fuente celular
tanto del miocardio como del
endocardio del tubo cardíaco
primitivo, precursor de la mayor
parte de la porción trabeculada
del ventrículo izquierdo
ATRIOS PRIMITIVOS

El corazón embrionario comienza su


formación en la cuarta se- mana, en la
que se fusionan los primordios
mioendocárdicos y se constituye el tubo
cardíaco primitivo. Este tubo cardíaco pri-
mitivo se flexiona para ir situando a las
cavidades primitivas del corazón en su
posición definitiva.
TABIQUE INTERATERIAL DEFINITIVO

El corazón embrionario comienza su


formación en la cuarta se- mana, en la
que se fusionan los primordios
mioendocárdicos y se constituye el tubo
cardíaco primitivo. Este tubo cardíaco pri-
mitivo se flexiona para ir situando a las
cavidades primitivas del corazón en su
posición definitiva.
canal atrioventricular

El canal auriculoventricular (también


denominado «defecto del tabique
auriculoventricular» o «defecto de relieve
endocárdico») es un orificio grande en el
tabique. El tabique es la pared que separa
el lado derecho del corazón del lado
izquierdo. El canal auriculoventricular
puede clasificarse como parcial o
completo.
VALVULAS ATRIOVENTRICULARES

La válvula tricúspide está situada entre la


aurícula derecha y el ventrículo derecho;
la válvula pulmonar, entre el ventrículo
derecho y la arteria pulmonar; la válvula
mitral se encuentra entre la aurícula
izquierda y el ventrículo izquierdo; y la
válvula aórtica, entre el ventrículo
izquierdo y la aorta.
PORCION TRABECULADA
Porción trabeculada:
comprendida entre la
inserción de los músculos
papilares y la punta del
ventrículo. c) Tracto de salida:
conal o infundibular, que
constituye la vía de salida del
ventrículo y termina en la
válvula pulmonar.
PORCION DE ENTRADA VENTRICULAR

Las cavidades superiores se


denominan «aurícula izquierda» y
«aurícula derecha» y las
cavidades inferiores se
denominan «ventrículo izquierdo»
y «ventrículo derecho».
INFUNDIBULO

El infundíbulo es el extremo periférico en


forma de embudo de la trompa uterina. El
infundíbulo tiene proyecciones digitiformes
llamadas fimbrias. El extremo fimbriado de
la trompa uterina no está cubierto por
peritoneo, lo cual proporciona
comunicación abierta entre la trompa
uterina y la cavidad peritoneal (pélvica).
SEPTACION VENTRICULAR
El defecto del tabique ventricular
es un defecto congénito en el
corazón que ocurre cuando existe
una abertura anormal en la pared
que separa los ventrículos
derecho e izquierdo. Esta
condición puede estar asociada
con otros defectos cardíacos.
Muchos defectos pequeños se
resuelven espontáneamente.
SEPTACION VENTRICULAR
El defecto del tabique ventricular
es un defecto congénito en el
corazón que ocurre cuando existe
una abertura anormal en la pared
que separa los ventrículos
derecho e izquierdo. Esta
condición puede estar asociada
con otros defectos cardíacos.
Muchos defectos pequeños se
resuelven espontáneamente.
TRONCO ARTERIOSO

El tronco arterioso es un defecto


cardiaco de nacimiento. Ocurre cuando
el vaso sanguíneo que sale del corazón
del bebé en gestación no se separa
completamente durante el crecimiento y
deja conectadas a la aorta y la arteria
pulmonar
CIRCULACION FETOPLACENTARIA
La circulación fetal se
establece durante las
primeras etapas de
desarrollo, lo que permite
que el feto en crecimiento
reciba el oxígeno y los
nutrientes necesarios y al
mismo tiempo elimine los
productos de desecho.

También podría gustarte