Está en la página 1de 28

1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004 4674-IC02-007

Revisión P2

Antofagasta Minerals S.A.


AMSA
Compañía Minera Zaldívar (CMZ)

INGENIERÍA PERFIL ABASTECIMIENTO DE


CALOR PROCESO CUPROCHLOR T

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica


N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas
Natural/ Diésel más calefactor eléctrico

Cliente
Aprobó Jefe
Rev. Fecha Descripción Preparó Revisó. Gerente
de Proyecto
Proy.
B 23-dic-21 Para aprobación cliente C. Bertiola H. Quezada R. Hernández J. Etcheverry

P 18-ene-22 Emisión final F. Castillo H. Quezada R. Hernández J. Etcheverry

P1 01-feb-22 Emisión final F. Castillo H. Quezada R. Hernández J. Etcheverry

P2 24-feb-22 Emisión final F. Castillo H. Quezada R. Hernández J. Etcheverry

S1
Contenidos
1 INTRODUCCION 4
1.1 Objetivo 4
1.2 Alcance y exclusiones 4
2 ANTECEDENTES 5
3 ESTUDIO PREVIO 7
4 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA 9
4.1 Planta a GNL y/o Diésel y calefactor eléctrico para la generación de calor 9
4.2 Distribución de combustible 10
4.3 Configuración en planta 11
5 EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA 14
5.1 Bases de diseño 14
5.2 Consideraciones técnicas y de consumo 16
5.3 Balance de materiales 18
5.4 Evaluación térmica 19
5.5 Huella de carbono 20
5.6 Evaluación de parámetros económicos 20
5.7 Sensibilización de la inversión respecto de los precios de los combustibles. 22
5.8 Resumen de resultados 25
6 DISCUSIÓN Y RECOMENDACIONES 26
7 CONCLUSIONES 28

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 2
Tablas
Tabla 2.1. Documentos de referencia....................................................................................................5
Tabla 2.2. Nomenclatura. ........................................................................................................................6
Tabla 3.1 Pesos relativos criterios de selección. ................................................................................7
Tabla 3.2. Resumen de ponderación de alternativas propuestas. .....................................................7
Tabla 3.3. Alternativas tecnológicas a desarrollar. .............................................................................8
Tabla 4.1. Listado de equipos críticos. .............................................................................................. 11
Tabla 4.2. Dimensionamiento preliminar espacios requeridos. ...................................................... 12
Tabla 5.1. Criterios de diseño para requerimientos energéticos pila HL actual. .......................... 14
Tabla 5.2. Consideraciones de diseño. .............................................................................................. 15
Tabla 5.3. Parámetros para evaluación técnico-económica. ........................................................... 15
Tabla 5.4. Precios Diesel. .................................................................................................................... 15
Tabla 5.5. Precios GNL. ....................................................................................................................... 15
Tabla 5.6. Precio electricidad. ............................................................................................................. 16
Tabla 5.7. Características del combustible. ...................................................................................... 16
Tabla 5.8. Resultados de cálculo de consumo de combustible. ..................................................... 16
Tabla 5.9. Resultados de cálculo de consumo de Diesel y GN. ...................................................... 17
Tabla 5.10. Resultados consumo mensual/anual de electricidad. .................................................. 17
Tabla 5.11. Variables de evaluación térmica relacionadas a la pila de lixiviación y fuentes de
calor. ...................................................................................................................................................... 19
Tabla 5.12. Valores de emisión del Gas Natural y Diésel. ................................................................ 20
Tabla 5.13. Inversión planta caldera. .................................................................................................. 21
Tabla 5.14. Parámetros económicos para el sistema caldera a Gas Natural o Diésel y calefactor
eléctrico, calculados para el precio actual. ....................................................................................... 22
Tabla 5.15. Costos y consideraciones de suministro con Gas Natural+ electricidad. ................. 23
Tabla 5.16. Costos y consideraciones de suministro con Diésel+ electricidad. ........................... 24
Tabla 5.17. Resultados de la evaluación. .......................................................................................... 25

Figuras
Figura 4.1. Sistema de calefacción, Caldera a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico. ........9
Figura 4.2. Ejemplos control en la alimentación de una caldera de quemador dual. ................... 10
Figura 4.3. Ubicación planta caldera GNLy/o Diesel + resistencia eléctrica. ................................ 13
Figura 4.4. Instalación proyectada para calefactores con resistencia. .......................................... 14
Figura 5.1. Esquema sistema simulado en Aspen Hysys V.12. ...................................................... 18
Figura 5.2. Resumen de resultados simulación en Aspen Hysys V.12. ......................................... 19
Figura 6.1. Quemador Nu-Way dual para petróleo Diesel y gas natural, Referencial. .................. 26

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 3
1 INTRODUCCION
Antofagasta Minerals S.A. (AMSA) posee el yacimiento de Compañía Minera Zaldívar (CMZ), ubicado
en la Pre-Cordillera Andina, en la II Región de Antofagasta, perteneciente a la zona norte de Chile. Este
yacimiento realiza la producción de cátodos de cobre a partir de un inventario de recursos minerales de
óxidos y sulfuros secundarios de cobre.

La evolución mineralógica asociada al que hacer productivo a través del agotamiento de las menas
oxidadas de cobre de Compañía Minera Zaldívar, en adelante CMZ, ha generado la necesidad de
desarrollar procesos de beneficio metalúrgico cada vez más exigentes que sean capaces de solubilizar
especies minerales con mayor grado de refractariedad como lo son los sulfuros primarios. En lo
particular, el proceso Cuprochlor-T requiere de temperaturas, específicamente del orden de 35 ºC a
45°C a lo largo del ciclo de lixiviación (etapas de reposo y riego).

Esta condición de requerimiento de calor, deriva en la necesidad de iniciar en forma temprana la


búsqueda de alternativas tecnológicas de abastecimiento de calor que permita lograr un adecuado
equilibrio entre el costo de este y los beneficios esperados del procesamiento de minerales de sulfuros
primarios, atendiendo además las particularidades de CMZ, como altitud, meteorología, escasa
superficie disponible para instalar nuevos procesos unitarios (parcelas de paneles solares), temas
vinculados a comunidades y por último, considerando las políticas de AMSA en materia de Medio
Ambiente, particularmente en el ámbito de huella de carbono.

Debido a lo anterior, CMZ ha solicitado a Pares&Alvarez el desarrollo del servicio correspondiente al


desarrollo de "Ingeniería Perfil Abastecimiento de Calor Proceso Cuprochlor-T", que tiene como objetivo
principal seleccionar una alternativa de suministro de calor que sea conducentes a proporcionar la
temperatura requerida por el proceso teniendo en cuenta que la alternativa seleccionada debe:

• Mantener la temperatura al interior de la pila de manera eficiente (lo anterior tomando como
base el balance térmico que realizaran en el marco del proyecto Cuprochlor y la medición in situ
a través de sensores que se realizará).

• Dar una recomendación que resulte ser la más eficiente en la búsqueda de la temperatura
objetivo si calentar el aire o calentar las soluciones de riego (IPLS/Refino) por etapa del ciclo de
lixiviación.

1.1 Objetivo
El presente documento tiene como objetivo el describir la alternativa tecnológica que contempla el uso
de una caldera de agua caliente más suministro eléctrico como fuente de energía para el proceso
Cuprochlor-T. Esto se realiza a través de la presentación de los principales parámetros que describen
estas tecnologías.

1.2 Alcance y exclusiones


El alcance de este documento comprende: La descripción general de la tecnología (aplicada a CMZ),
evaluación térmica, estimado de inversión y gastos de operación, entre otros, con el fin presentar la
evaluación completa de la alternativa.

El estudio es desarrollado bajo la consideración de un procesamiento de 17.6 Mtpa, correspondiente a


la situación actúa en la pila HL.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 4
Se excluye de este documento:
1.- La comparación de alternativas, que está incluida en el Trade off.
2.- La realización de balances de materia detallados de la tecnología.

2 ANTECEDENTES
Se listan en la Tabla 2.1 los documentos y referencias que han sido considerados para elaborar el
presente documento.
Tabla 2.1. Documentos de referencia.

Referencia Código Rev. Nombre del Documento


1005-SPE2119-SC1260- Informe selección de alternativa tecnológica
1 P
01-34-PR-INF-0005 (Trade off)

2 - - Evaluación planta termosolar- Pilas V9

Informe actualización de parámetros de


1005-SPE2119-SC1260-
3 P evaluación para 8 alternativas de acuerdo a
01-34-PR-CDD-0002
nuevo requerimiento

1005-SPE2119-SC2160- Diagrama de bloques por alternativa N°3:


4 P
01-34-PR-DGM-0003 Caldera más suministro eléctrico

1005-SPE2119-SC1260- Diagrama de flujo por alternativa N°3: Caldera


5 P
01-34-PR-PFD-0003 más suministro eléctrico

1005-SPE2119-SC1260- Sketch Footprint Emplazamiento Alternativa 3


6 P
01-34-PR-SKT-0003 Caldera + resistencia eléctrica.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 5
Se listan en la Tabla 2.2 las abreviaturas consideradas para la elaborar el presente documento:

Tabla 2.2. Nomenclatura.

Abreviatura Definición
CMZ Compañía Minera Záldivar
GN Gas natural
PCS Poder calorífico superior
CAPEX Inversión en capital (Capital expenditure)
OPEX Gasto operacional (Operational expenditure)
LCOH Coste nivelado del calor (Levelized costo of heat)
LCOL Costo nivelado de lixiviación (Levelized costo of leaching)
GEI Gases de efecto invernadero

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 6
3 ESTUDIO PREVIO
De forma previa, se llevó a cabo un estudio que buscó seleccionar 3 alternativas (de entre 7) para el
abastecimiento de calor en el marco de la implementación del proceso Cuprochlor-T. La comparación
de alternativas tecnológicas se llevó a cabo a través del análisis jerárquico Saaty, donde un puntaje más
alto estaría indicando un mejor desempeño de la alternativa en los criterios que están siendo evaluados.

Los criterios que fueron evaluados fueron: (1) LCOH, (2) Footprint, (3) Huella de carbono, (4) Nivel de
madurez de la tecnología, (5) Aplicabilidad al modelo de negocio, (6) Confiabilidad del suministro. De
acuerdo con el análisis Saaty, se otorgaron valores de importancia a estos criterios, tal como se muestra
en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Pesos relativos criterios de selección.

Variable Ponderación

LCOH (*) 22,48%

Footprint 15,55%

Huella de carbono 15,54%

Nivel de madurez de la tecnología 17,93%

Aplicabilidad al modelo de negocio 22,53%

Confiabilidad del suministro 5,98%

Los resultados de análisis se muestran en la Tabla 3.2 a continuación.

Tabla 3.2. Resumen de ponderación de alternativas propuestas.

Ítem Alternativa Nota Ponderada

1 Caldera a GNL 4,4

2 Termosolar+ Caldera a GNL 4,0

3 Caldera a Diesel 3,9

4 Red Eléctrica + Calefactor Eléctrico 3,7

5 Termosolar+ Caldera Diésel 3,6


Fotovoltaica con Calefactor Eléctrico y
6 3,1
Red Eléctrica
7 Geotermia 1,9

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 7
Una vez que se tienen los resultados relativos a las 7 alternativas se lleva a cabo un proceso de
optimización que permite entregar las mejores prestaciones de los sistemas ya evaluados. En este
sentido, se obtienen las alternativas de abastecimiento de calor que se presentan en la Tabla 3.3.

Tabla 3.3. Alternativas tecnológicas a desarrollar.

Ítem Alternativa Observación

Considera la fusión entre la alternativa 1 y 3,


1 Caldera a GNL y/o Diésel otorgándole mayor flexibilidad a la operación, y
conservando los buenos resultados relativos a la
utilización del GNL por sobre el Diésel.

Considera la fusión entre la alternativa 2 y 5, y, al


Termosolar+ Caldera a GNL igual que en el caso anterior, otorga mayor
2
y/o Diésel flexibilidad a la operación, y conservando los
buenos resultados relativos a la utilización del
GNL por sobre el Diésel.
Considera la fusión entre la alternativa 1 y 4. En
este caso se contempla que el desarrollo de esta
Caldera a GNL y/o Diésel + alternativa involucre la disminución de los costos
3
Calefactor eléctrico asociados a la utilización de una gran cantidad de
energía eléctrica hacia la caldera, siendo esta
reemplazada por combustible.

En base a que las mejores alternativas (1 a la 4) contemplan el uso de una caldera y/o electricidad como
suministro de energía, es que se ideó el potenciar los buenos aspectos de estas y evaluar el uso de una
caldera dual más calefactor eléctrico, en el caso del uso de calderas, estas mostraron en el Trade off
(Ref. 1) muy buenos parámetros LCOH, Footprint, nivel de madurez y su aplicabilidad y confiabilidad,
mientras que en el uso de un calefactor eléctrico, su área de captación es 0, cifra que potenciaría la
idea de una posible instalación, además, y siendo un punto importante a favor, son sus nulas emisiones
de CO2.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 8
4 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
4.1 Planta a GNL y/o Diésel y calefactor eléctrico para la generación de calor
Las plantas de generación de calor en base a combustibles son ampliamente utilizadas a nivel mundial,
donde su funcionamiento radica en la combustión (de Gas Natural o Diésel) que produce una llama.
Alrededor de la llama pasa un tubo que contiene agua la cual se calienta al pasar por el calor de la
llama. Por otro lado, los calefactores serían alimentados con electricidad que calentarían los tubos que
contienen aire.

La Figura 4.1 muestra la configuración proyectada del sistema de calefacción, este se divide en dos
partes, la primera que sería la de la caldera proveería la energía necesaria para poder calentar el agua
de tal manera que esta sea capaz de elevar la del ILS/Refino a 50°C en el intercambiador y la segunda,
que corresponde al calefactor eléctrico, este se encargaría de calentar la corriente de aire a 60°C, esto
con el objetivo de mantener la pila de lixiviación a una temperatura entre los 35-45°C.

Figura 4.1. Sistema de calefacción, Caldera a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico.

En general, el sistema requiere de equipos tales como: Caldera de quemador dual, Sistema de
impulsión, Resistencia eléctrica (para aire), Intercambiador de calor (para soluciones lixiviantes).

La caldera de quemador dual requiere un mayor control respecto de una caldera de alimentación única.
En la Figura 4.2 se presenta de forma esquemática una configuración que detalla el punto de
alimentación a la caldera de quemador dual, donde las tuberías color café representa la alimentación
de Diesel a la caldera, mientras que la tubería de color amarillo representa la alimentación de gas natural
al proceso.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 9
Figura 4.2. Ejemplos control en la alimentación de una caldera de quemador dual.

4.2 Distribución de combustible


Un punto importante para considerar dentro de la implementación de esta alternativa es la modalidad
en la que se va a suministrar el combustible. A continuación, se presentan las alternativas que entrega
la industria:

4.2.1 Gas Natural


Gasoducto: La distribución de gas natural puede hacerse a través de gasoductos. Ha de considerarse
que por la ubicación de CMZ, este podría ser un proyecto de gran envergadura, en este sentido, se
debe tener en cuenta los plazos y permisos respectivos.

Camiones y planta de regasificación: Contempla la distribución del combustible en estado líquido


(presurizado) a través de camiones y la implementación de una planta regasificadora. La planta
regasificadora dispone de sistemas de atraque, transporte, almacenamiento y transformación del gas
natural licuado (GNL) en gas natural (GN).

4.2.2 Diésel
Camiones: El suministro de combustible se hace típicamente a partir de camiones y es almacenado en
estanques.

En este estudio son indicadas las opciones de suministro de combustibles para que en próximas etapas
de ingeniería sean evaluados sus beneficios y desventajas. Sin embargo, el presente estudio si
considera la estimación de los equipos necesarios para la implementación de una planta PSR para
establecer si la disponibilidad de espacios actual en CMZ podría satisfacer esta alternativa, a pesar de
que estos costos no están incluidos en la estimación económica.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 10
4.3 Configuración en planta
La planta proyectada para el abastecimi8ento de calor considera los equipos críticos que se listan en la
Tabla 4.1.

Tabla 4.1. Listado de equipos críticos.

TAG Descripción Capacidad Observación


Se considera la utilización de 4
Estanque de almacenamiento estanques para almacenamiento
Por proveedor 200 m3 c/u
de GNL de GNL ubicados en la planta
PSR.
Se estima que se requerirán 8
751 Nm3/h evaporadores para el
Por proveedor Evaporadores planta PSR
c/u procesamiento del GNL en la
planta PSR.
Para una independencia de
Estanque de almacenamiento combustible de 3 días, se
3171-TK-X02 250 m3 c/u
de Diesel requerirán 2 estanques para el
almacenamiento de Diésel.
La cantidad de calderas
dependerá de la capacidad de los
equipos seleccionados. En este
3171-IC-X01/05 Caldera dual (GN y/o Diésel) 10 MW c/u
sentido, se proyecta la instalación
de 5 calderas para cubrir las
necesidades energéticas.
Se considera la utilización de
intercambiadores de placas
debido a que presentan ventajas
Intercambiador de placas en términos de facilidad de
3171-IC-X06/X15 para calentamiento de 40 MW mantenimiento y espacio
soluciones requerido. Se estima que se
requerirán 10 de estos
intercambiadores para el
calentamiento de soluciones.
Se estima que se requerirán 24 de
Calefactor eléctrico para estos para el calentamiento de
3171-IC-X16/39 10 MW
calentamiento de aire aire con electricidad, uno por cada
soplador.

Una vez estimada la capacidad de los equipos se establecen de forma preliminar las dimensiones de
estos para su ubicación en planta.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 11
Tabla 4.2. Dimensionamiento preliminar espacios requeridos.

Área requerida
Ítem Descripción
(m2)
Cantidad de estanques de GN: 4.
Capacidad: 200 m3.
Largo: 24,5 metros.
Ancho: 3,8 metros.
Por proveedor 1.050
Cantidad de evaporadores: 8.
Capacidad: 751 Nm3/h.
Largo: 1,9 metros.
Ancho: 1,8 metros.
Cantidad de estanques de Diesel: 2.
Almacenamiento Capacidad: 250 m3.
231
Diésel Diámetro: 7 metros.
Altura: 7 metros.
Cantidad de calderas: 5.
Calderas Largo:7 metros 640
Ancho:3 metros
Intercambiadores Cantidad de intercambiadores: 10.
de calor Largo; 1,8 metros 162
soluciones Ancho: 1 metro
Cantidad de calefactores: 24.
Calefactores Largo: 3 metros.
6 m2 x 12
eléctricos aire Ancho: 2 metros.
Ubicados en 12 grupos de dos equipos tal cual la
configuración actual.
16 camiones al día
Cantidad de Islas: 2.
Islas de carga 460
Largo 23 metros.
Ancho: 20 metros.

La implementación de esta alternativa de caldera con quemador dual asistida por calefactor eléctrico
requiere de un espacio total de 10.474 m2, este valor considera el tamaño de los equipos presentados
en la Tabla 4.2, distancias de seguridad y desplazamiento de camiones.

Con la información que proporciona la tabla anterior, se presenta la ubicación preliminar propuesta a
criterio del consultor, en este sentido, se proyecta que el sector de almacenamiento de combustible y
calderas se ubicará cercano a las piscinas desde donde se suministran las soluciones lixiviantes, esto
con el objetivo de minimizar la extensión de las cañerías que contengan combustible, y que estas no
crucen espacios mayores en la planta, tal como se presenta en la Figura 4.3. Los intercambiadores de
placas para las soluciones de riego se proyectan próximos a la red de distribución de riego en la pila
HL, tal como lo muestra en el “Detalle 2” en la misma figura. También se puede ver el trazado proyectado
de forma preliminar para las cañerías de agua caliente (trazado rojo) y fría (trazado azul), por otro lado,
el “Detalle 3” de la Figura 4.3 muestra donde se ubicarían los calefactores en cada soplador.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 12
Planta
caldera

Intercambiadores
de soluciones
Calefactores en
sopladores

Figura 4.3. Ubicación planta caldera GNL y/o Diesel + resistencia eléctrica.

Los calefactores con resistencia eléctrica serían incorporados como funcionamiento en línea a la
descarga de cada soplador, tal como se muestra en la Figura 4.4 a continuación.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 13
Figura 4.4. Instalación proyectada para calefactores con resistencia.

Para mayor detalle ver el documento codificado como “1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-SKT-0003”


(Ref. 6).

5 EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
A continuación, se presentan las bases de diseño, consideraciones técnicas, las ecuaciones utilizadas,
además de los parámetros evaluados, entre otros, todo con la finalidad de comprobar la viabilidad de la
presente alternativa tecnológica.

5.1 Bases de diseño


Para comenzar con la evaluación de esta alternativa es que se establecieron parámetros requeridos,
con el fin de tomar estos como bases de cálculo que se utilizarán en las secciones siguientes. Estos
valores se enlistan el Tabla 5.1. a continuación.

Tabla 5.1. Criterios de diseño para requerimientos energéticos pila HL actual.

Ítem Unidad Valor

Tamaño pila m2 1.365.000

Área de un paño m2 13.000


17.600.000 (Situación
Toneladas apiladas ton/año
pila actual)
Altura de la pila m 6,5

Otras consideraciones y parámetros operacionales para la estimación se presentan en la Tabla 5.2.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 14
Tabla 5.2. Consideraciones de diseño.

Ítem Unidad Valor

Rendimiento Caldera % 80

Eficiencia Calefactores % 98

Temperatura línea ILS/Refino °C 50


Potencia térmica para
MW 40
calentamiento de soluciones
Potencia térmica requerida para
MW 10
calentamiento de aire
Tasa de aire requerido entrada Pila
(Corregida a las condiciones de Nm3/(h*m2) 0,5
CMZ)
Tasa de riego con ILS/refino L/h/ m2 7

Las consideraciones para la evaluación económica se listan en la Tabla 5.3.

Tabla 5.3. Parámetros para evaluación técnico-económica.

Ítem Unidad Valor


Periodo de proyección años 15
Tasa de descuento % 8
Costo bonos de carbono [USD/tCO2e] 100
Contingencias % 35

Tabla 5.4. Precios Diesel.

Item Actual Proyectado Alto (+25%)


US$/m3 527,90 568,3 665,0
US$/MMBTU@PCS 14,54 15,65 18,31
USD/MWht@PCS 49,61 53,41 62,49
USD/MWht,útil 62,01 66,76 78,12

Tabla 5.5. Precios GNL.

Item Actual Proyectado Alto


US$/MMBTU@PCS 8,20 10,46 13,075
USD/MWht@PCS 27,98 35,69 44,61
USD/MWht,útil 34,97 44,61 55,77
Precios Gas Natural Actual Proyectado Alto
Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 15
Tabla 5.6. Precio electricidad.

Ítem Unidad Valor


Precio USD/MWh 96,4

Las características de los combustibles se listan en la Tabla 5.7 a continuación.

Tabla 5.7. Características del combustible.

Ítem Unidad Valor

Densidad del Diesel ton/m3 0,84


Poder calorífico superior
kcal/kg 10.900
del Diesel
Densidad del Gas Natural
ton/m3 0,0007
(15°C; 1 atm)
Densidad GNL ton/m3 0,42

Poder calorífico GNL kcal/kg 11.700

5.2 Consideraciones técnicas y de consumo


Las ecuaciones que se muestran a continuación fueron las utilizadas para la estimación de consumo
de combustible de esta alternativa.

𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 ú𝒕𝒊𝒍 𝒔𝒖𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒂


(𝑴𝑾𝒉𝒕,ú𝒕𝒊𝒍)
𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 (𝑴𝑾𝒉𝒕) = 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒂 (5-1)
(%)

𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂
(𝒌𝒄𝒂𝒍)
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 (𝒕𝒐𝒏) = 𝑷𝑪𝑺 (5-2)
(𝒌𝒄𝒂𝒍/𝒌𝒈)∗𝟏𝟎𝟎𝟎

𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆
(𝒕𝒐𝒏)
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 (𝒎𝟑 ) = 𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 (5-3)
(𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟑 )

Tabla 5.8. Resultados de cálculo de consumo de combustible.

Energía Útil
Mes/ Suministrada Energía Diesel Diesel
GNL Masa GNL Volumen
consumo por la Diésel@PCS Masa Volumen
Caldera
Mes MWht,útil MWht ton m3 ton m3
Enero 29.760 37.200 2.936,23 3.495,51 2.735,46 6.513
Febrero 26.880 33.600 2.652,08 3.157,24 2.470,74 5.882
Marzo 29.760 37.200 2.936,23 3.495,51 2.735,46 6.513
Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 16
Energía Útil
Mes/ Suministrada Energía Diesel Diesel
GNL Masa GNL Volumen
consumo por la Diésel@PCS Masa Volumen
Caldera
Mes MWht,útil MWht ton m3 ton m3
Abril 28.800 36.000 2.841,51 3.382,76 2.647,22 6.302
Mayo 29.760 37.200 2.936,23 3.495,51 2.735,46 6.513
Junio 28.800 36.000 2.841,51 3.382,76 2.647,22 6.302
Julio 29.760 37.200 2.936,23 3.495,51 2.735,46 6.513
Agosto 29.760 37.200 2.936,23 3.495,51 2.735,46 6.513
Septiembre 28.800 36.000 2.841,51 3.382,76 2.647,22 6.302
Octubre 29.760 37.200 2.936,23 3.495,51 2.735,46 6.513
Noviembre 28.800 36.000 2.841,51 3.382,76 2.647,22 6.302
Diciembre 29.760 37.200 2.936,23 3.495,51 2.735,46 6.513
Total 350.400 438.000 34.571,8 41.156,91 32.207,92 76.685

Los resultados anualizados se resumen en la Tabla 5.9 a continuación.

Tabla 5.9. Resultados de cálculo de consumo de Diesel y GN.

Diesel GNL
Ítem Unidad
Valor Valor
Energía MWht 438.000 438.000
Masa ton 34.571,9 32.207,9
Volumen m3 41.156,9 76.685

Tabla 5.10. Resultados consumo mensual/anual de electricidad.

Energía Útil
Mes/ Requerimiento de Energía
Suministrada por las
consumo eléctrica
resistencias eléctricas
Mes MWht,útil MWht
Enero 7.440 7.591,83
Febrero 6.720 6.857,14
Marzo 7.440 7.591,83
Abril 7.200 7.346,93
Mayo 7.440 7.591,83
Junio 7.200 7.346,93
Julio 7.440 7.591,83
Agosto 7.440 7.591,83
Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 17
Energía Útil
Mes/ Requerimiento de Energía
Suministrada por las
consumo eléctrica
resistencias eléctricas
Mes MWht,útil MWht
Septiembre 7.200 7.346,93
Octubre 7.440 7.591,83
Noviembre 7.200 7.346,93
Diciembre 7.440 7.591,83
Total 87.600 89.387,75

5.3 Balance de materiales

Se realiza un balance de materia y energético utilizando el Software Aspen Hysys V.12. El esquema de
simulación se presenta en la Figura 5.1 y los equipos representados corresponden a: Caldera dual
GN/Diesel, Intercambiador de calor de soluciones y representación de entrega de calor a la pila
(Soluciones a lixiviación).

Figura 5.1. Esquema sistema simulado en Aspen Hysys V.12.

Esta simulación permite estimar los flujos de agua necesarios para calentar el sistema junto con los
respectivos flujos de calor. El resumen de los resultados se muestra en la Figura 5.2 y el detalle se
encuentra plasmado en el plano codificado como “1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-PFD-0003” (Ref.
5).

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 18
Figura 5.2. Resumen de resultados simulación en Aspen Hysys V.12.

Se debe considerar que el flujo de agua indicado corresponde al agua circulante y se estima que el
3% del agua circulante es el make up de agua.

5.4 Evaluación térmica


Para estimar el requerimiento específico de energía mensual por tonelada en la pila de lixiviación se
utilizó la siguiente ecuación.
𝑹𝒆𝒒.𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
(𝑴𝑾𝒉/𝒂ñ𝒐)
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈é𝒕𝒊𝒄𝒐 (𝑴𝑾𝒉/𝒕𝒐𝒏) = (5-4)
𝑻𝒐𝒏𝒆𝒍𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒂𝒑𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂𝒔 (𝒕𝒐𝒏/𝒂ñ𝒐)

A continuación, se calcularon las variables energéticas relacionadas a las fuentes de energía. En la


Tabla 5.11 se encuentran recopilados los resultados de una proyección anual.

Tabla 5.11. Variables de evaluación térmica relacionadas a la pila de lixiviación y fuentes de calor.

Descripción Unidad Valor

Energía térmica MWht 438.000

Energía eléctrica MWhe 89.387,76

Energía útil, caldera MWht, útil 350.400


Energía útil, sist.
MWh, útil 87.600
Eléctrico

Utilizando la ecuación (5-4) y considerando que el Requerimiento de energía mensualtotal (anual) resultó
ser 438.000MWh, se estimó que el requerimiento energético de la pila es de 0,02488 MWh/ton.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 19
5.5 Huella de carbono

Para el cálculo de las emisiones GEI (huella de carbono) se utilizó la siguiente ecuación.

𝒕𝑪𝑶𝟐 𝒆⁄
𝑬𝒎𝒊𝒔𝒊ó𝒏 𝑮𝑬𝑰 (𝒕𝑪𝑶𝟐 𝒆) = 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒊𝒔𝒊ó𝒏 ( 𝑴𝑴𝑻𝑩𝑼) ∗ 𝑪𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 (𝑴𝑴𝑻𝑩𝑼) (5-5)

Teniendo en consideración el resultado anterior es que se pudo calcular el Costo de Emisión para los
combustibles, esto haciendo uso de la siguiente fórmula.

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒎𝒊𝒔𝒊ó𝒏 (𝑼𝑺𝑫) = 𝑬𝒎𝒊𝒔𝒊ó𝒏 𝑮𝑬𝑰 (𝒕𝑪𝑶𝟐 𝒆) ∗ 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒎𝒊𝒔𝒊ó𝒏 (𝑼𝑺𝑫⁄𝒕𝑪𝑶 𝒆) (5-6)
𝟐

Se listan en la Tabla 5.12. los valores obtenidos a partir de las ecuaciones (5-5) y (5-6).

Tabla 5.12. Valores de emisión del Gas Natural y Diésel.

Ítem Unidad Gas Natural Diésel


Huella carbono
tCO2e/año 74.726 110.712
(Emisiones GEI)
Costo de Emisión USD 7.472.590 11.071.233

De la tabla anterior, se entiende que la utilización de Gas Natural como combustible supone ventajas
en lo relativo a las emisiones de gases de efecto invernadero.

5.6 Evaluación de parámetros económicos


Para iniciar la evaluación económica debe ser considerada la primera inversión o costo, que
correspondería a la adquisición del sistema de calefacción que se dividiría en 3 zonas, la zona de
calentamiento de agua, el calentamiento de aire con calefactores eléctricos y por último el calentamiento
de soluciones con agua caliente.

En primer lugar, en la Tabla 5.13 se encuentran los costos y consideraciones de las distintas zonas de
la red de calefacción.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 20
Tabla 5.13. Inversión planta caldera.

Descripción Unidad Valor

1. Calentamiento de agua

Caldera USD/MWt 17.600

Potencia térmica caldera MWt 40

Caldera USD 704.000

2. Calentamiento de soluciones con agua caliente

Intercambiadores de calor USD/MWt 65.000

Potencia térmica IICC MWt 40

Intercambiadores de calor USD 2.600.000


3. Calentamiento de aire con resistencias
eléctricas
Calefactor eléctrico USD/MWt 150.000

Potencia térmica MWt 10,204

Calefactor eléctrico USD 1.530.600

Ventiladores USD/Nm3/h 0,785

Flujo de aireación m3/h 682.500

Ventiladores USD 535.606

Inversión equipos USD 5.370.205,52


(Otros costos directos+ costos indirectos+ contingencias)
% 80
/Inversión (costos/inversión)
Contingencia % 35

Inversión sin contingencias US$ 26.851.027,60

INVERSIÓN TOTAL US$ 36.248.887

En donde la inversión de los equipos correspondería a la suma de los equipos de las 4 zonas, caldera,
calefactor eléctrico, ventiladores e intercambiadores de calor según corresponda. Respecto a los otros
costos, directos/indirectos y contingencias se ha considerado un estimado.

Se procede a calcular los demás parámetros económicos necesarios para la toma de decisiones, por
medio de las siguientes ecuaciones.
Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 21
𝑪𝒕
𝑰𝟎 +∑𝒏
𝒊=𝟏(𝟏+𝒕)𝒊
𝑳𝑪𝑶𝑯 (𝑼𝑺𝑫⁄𝑴𝑾𝒉𝒕) = 𝑬𝒕 (5-7)
∑𝒏
𝒊=𝟏(𝟏+𝒕)𝒊

Donde:
𝑰𝟎 : Inversión inicial, [USD].
𝒕: Año del estudio.
𝑪𝒕 : Costo total anual al año t, [USD/año].
𝑬𝒕 : Electricidad producida en el año, [MWht].
𝒊: Tasa de interés real, [%].

𝑼𝑺𝑫 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑖𝑙𝑎 (𝑀𝑊ℎ𝑡)


𝑳𝑪𝑶𝑳 (𝑼𝑺𝑫⁄𝒕𝒐𝒏) = 𝑳𝑪𝑶𝑯 ( )∗ 𝒕𝒐𝒏 (5-8)
𝑴𝑾𝒉𝒕 𝑻𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒑𝒊𝒍𝒂 (𝒎𝟐 )∗𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒑𝒊𝒍𝒂 (𝒎)∗𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒑𝒊𝒍𝒂 ∗ ( 𝟑 )
𝒎

𝑶𝑷𝑬𝑿 (𝑼𝑺𝑫) = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒃𝒂𝒔𝒕𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝑼𝑺𝑫) + 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑶&𝑴 (𝑼𝑺𝑫) (5-9)

*Densidad aparente de la pila 1,55 ton/m3

En la Tabla 5.14 se listan los resultados para los parámetros calculados mediante las ecuaciones 5-7,
5-8 y 5-9.

Tabla 5.14. Parámetros económicos para el sistema caldera a Gas Natural o Diésel y calefactor eléctrico,
calculados para el precio actual.

Gas Natural+
Descripción Unidad Diésel+ electricidad
electricidad
LCOH USD/MWht 83,574 113,861
LCOL USD/ton 2,66 3,62
OPEX USD/año 21.597.124,55 31.071.064,55

5.7 Sensibilización de la inversión respecto de los precios de los combustibles.


Por otro lado, se recopilan los datos para la estimación del costo del suministro, siendo las opciones
evaluadas, Gas natural+ electricidad y Diésel+ electricidad, para ello fueron considerados 3 precios de
los combustibles: el actual, precio proyectado y precio alto (precio proyectado+25%). Estos valores
fueron tomados del libro de gestión de la Gerencia de Insumos Estratégicos (Ref. 2), para tener en
consideración los distintos escenarios que se puedan presentar. En las Tabla 5.15 y 5.16 a continuación:

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 22
Tabla 5.15. Costos y consideraciones de suministro con Gas Natural+ electricidad.

Precio alto
Descripción Unidad Precio actual Precio proyectado
-25%

Precio Gas
US$/MMBTU 8,2 10,46 13,075
natural @PCS
Precio
USD/MWhe 96,4 96,4 96,4
electricidad
Costo
abastecimiento USD 12.255.240 15.632.220 19.539.180
Gas Natural
Costo
abastecimiento USD 8.616.906,80 8.616.906,80 8.616.906,80
electricidad
Costo O&M USD 724.977,70 724.977,70 724.977,70

P. Gas natural
USD/MWht, útil 34,97 44,61 55,77
@Energía útil
LCOH (Gas
Natural+ USD/MWht 83,57 91,28 100,2
Electricidad)
LCOL (Gas
Natural+ USD/ton 2,66 2,91 3,19
Electricidad)
OPEX USD/año 21.597.124,55 24.974.104,55 28.881.064,55

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 23
Tabla 5.16. Costos y consideraciones de suministro con Diésel+ electricidad.

Precio alto
Descripción Unidad Precio actual Precio proyectado
-25%

Precio Diésel@PCS USD/MWht 49,61 53,41 62,49

Precio electricidad USD/MWhe 96,4 96,4 96,4


Costo
abastecimiento USD 21.729.180 23.393.580 27.370.620
Diésel
Costo
abastecimiento
USD 8.616.906,80 8.616.906,80 8.616.906,80
electricidad

Costo O&M USD 724.977,70 724.977,70 724.977,70

P. Diésel@Energía USD/MWht,
62,01 66,76 78,12
útil útil
LCOH (Diésel+
USD/MWht 113,86 117,66 126,74
Electricidad)
LCOL (Diésel+
USD/ton 3,62 3,74 4,03
Electricidad)

OPEX USD/año 31.071.064,55 32.735.464,55 36.712.504,55

Nota: El Costo O&M representa el 2% de la inversión total.

A partir de las tablas anteriores se puede tener una noción de los cambios en los parámetros
económicos en un futuro, considerando 3 distintos precios, del cual se debe destacar que los parámetros
LCOH, LCOL y OPEX del Gas Natural + Electricidad en ningún momento superan los de la alternativa
Diésel + Electricidad.

El P. Combustible@Energía, útil fue calculado utilizando la siguiente ecuación.

𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐
𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 @𝑷𝑪𝑺
𝑼𝑺𝑫 (𝑼𝑺𝑫/𝑴𝑾𝒉𝒕)
𝑷. 𝑪𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 @𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 ú𝒕𝒊𝒍 ( , ú𝒕𝒊𝒍)) = 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒂 (5-11)
𝑴𝑾𝒕𝒉
(%)

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 24
5.8 Resumen de resultados
Se listan en la Tabla 5.17 un resumen de los parámetros más importantes en la evaluación de esta
alternativa tecnológica.

Tabla 5.17. Resultados de la evaluación.

Diésel+
Descripción Unidad Gas Natural+ Electricidad
Electricidad
CAPEX USD 36.248.887 36.248.887

OPEX USD/año 21.597.124,50 31.071.664.5

LCOH USD/MWht 83,57 113,86

LCOL USD/ton 2,66 3,62

Huella de carbono tCO2e/año 74.726 110.712

Área de captación m2 0 0

El CAPEX correspondería a la Inversión total (Tabla 5.13), mientras que el OPEX, LCOH y LCOL fueron
calculados utilizando las ecuaciones de la Sección 5.6.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 25
6 DISCUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Los resultados del análisis Trade off llevado a cabo sobre las 7 alternativas iniciales propuestas por
AMSA indican que las opciones que contemplan la generación de calor a partir de calderas ya sea a
GNL o Diésel, se encuentran entre las mejores puntuadas. En este sentido, y para dar mayor flexibilidad
a la operación, se propone la primera alternativa a desarrollar de esta ingeniería, que correspondería al
uso de calderas con quemador dual para la zona de calentamiento de las soluciones lixiviantes, con
quemador dual se refiere a la posibilidad de operar tanto con GNL como con Diésel.

La propuesta anterior se sustenta sobre: 1) la disponibilidad de estos equipos duales en el mercado,


existiendo también quemadores capaces de utilizar hasta 4 combustibles distintos (Ver Figura 6.1) y (2)
la diversificación respecto del abastecimiento de combustible, que permitiría disponer de ellos en
dependencia de las condiciones que ofrezca el mercado a la fecha.

Figura 6.1. Quemador Nu-Way dual para petróleo Diesel y gas natural, Referencial.

En vista de los resultados, se establece que existe una diferencia en la utilización de un distinto tipo de
combustible en la caldera, en donde en este caso el uso de Gas Natural como fuente energética resulta
menos costoso en comparación a la utilización de Diésel, obteniéndose una diferencia en los costos de
operación (OPEX) de 9.474.540 USD/año. Además, la huella de carbono para el Gas Natural también
es menor a la calculada para el Diésel.

Se debe destacar en esta alternativa que, al utilizar un sistema híbrido como fuente energética, que
sería, por un lado, el uso de una caldera convencional (a combustible), esta ayudaría a mantener una
Inversión total relativamente baja, y por otro lado el uso de calefactores eléctricos ayudaría a disminuir
las emisiones GEI de la planta.

En el caso de los combustibles se debe considerar el espacio de almacenamiento o la modalidad de


suministro de los combustibles donde el volumen de consumo necesario mensual del GNL es cinco
veces más grande que el del Diésel.

En este presente estudio, para la estimación de parámetros de tipo económicos, no son considerados
los costos relacionados con las alternativas de almacenamiento de combustible debido a que considera
que esta estimación se corresponde con otras etapas de ingeniería (prefactibilidad), sin embargo, este
aspecto si es abordado en lo relativo a la estimación de las áreas requeridas para la implementación de
Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 26
la planta. En este sentido, para la situación del GNL+ electricidad, se proyectaron los equipos necesarios
para la planta de regasificación, ya que se considera que esta sea la situación de requerimientos de
espacios más crítica. También se incorpora el equipamiento y las áreas requeridas para el
almacenamiento de Diésel.

Por otra parte, se recomienda que para las próximas etapas de ingeniería sean revisados aspectos
normativos relacionados con la utilización de combustibles fósiles (Decreto Supremo 43 y 160).

Esta alternativa corresponde a la utilización de energía tipo convencional (combustibles) y renovable


(electricidad), y no se tuvieron en cuenta otras tecnologías tales como la utilización de hidrógeno como
fuente energética, esto en vista de la poca madurez que presenta esta tecnología en la actualidad. Sin
embargo, este tipo de energía no convencional presenta múltiples ventajas en lo relativo a sus bajas
emisiones contaminantes, por lo que es recomendable que sea considerada a futuro debido a la rápida
masificación que ha tenido en los últimos años.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 27
7 CONCLUSIONES
En el desarrollo de la memoria descriptiva de la alternativa que contempla el suministro de calor hacia
la pila HL mediante la utilización de calderas duales (GNL y/o Diesel) y calefactores eléctricos para el
calentamiento de soluciones y aire, esto en el marco de la implementación del proceso Cuprochlor-T,
se concluye que:

• Los costos de inversión (CAPEX) para la implementación de esta planta corresponden a


36.248.887 USD.

• La utilización de gas natural como combustible en la caldera resulta ser más barato que la
utilización de Diesel, en este sentido, los costos operativos (OPEX) varían de acuerdo con la
relación en la que se empleen estos recursos. Los costos operativos van desde un mínimo de
21.597.124 USD/año (combustión única de GN y uso de calefactores eléctricos) hasta los
31.071.664 USD/año (combustión única de Diesel y uso de calefactores eléctricos).

• La utilización de quemadores duales entrega flexibilidad a la operación y libertad respecto de la


disponibilidad y las condiciones del mercado.

• Existen distintas alternativas respecto de la modalidad en la que se suministra el combustible a


la planta, la situación más crítica en lo relativo a los espacios requeridos viene dada por la
implementación de una planta desgasificadora (transportar GNL en camiones y regasificarlo en
CMZ) y fue evaluada en este aspecto, pero no es considerada en términos de su impacto
económico.

• El espacio requerido en la implementación de una planta que considera el uso de calderas y


resistencias eléctricas es de 10.474 m2, y se encuentra dentro de las posibilidades de utilización
de espacios en CMZ.

• La distribución y configuración de las líneas de agua propuestas en este estudio debe ser
evaluada en térmicos técnicos (realización de cálculos hidráulicos) y optimizada en próximas
etapas de ingeniería.

Memoria descriptiva para alternativa tecnológica N°3: Calentamiento utilizando caldera en base a Gas Natural/ Diésel más calefactor eléctrico
1005-SPE2119-SC1260-01-34-PR-INF-0004
Revisión P2 28

También podría gustarte