Está en la página 1de 1

Obligaciones en moneda extranjera - Contrato de mutuo - Dólar MEP

(mercado electrónico de pago)

En el actual contexto normativo y en la particular coyuntura del caso, “la


cotización del dólar tipo vendedor que establece el Banco de la Nación
Argentina”, que fue prevista por las partes en la cláusula cuarta del contrato de
mutuo, no resulta equivalente el "valor real” del dólar estadounidense, ya que
en definitiva con esa cantidad de pesos no sería posible que el acreedor
adquiera en el mercado de cambios la cantidad de dólares que tuvo en cuenta
al contratar. Cabe señalar que si bien el art. 765, Código Civil y Comercial, prevé
que el deudor puede cancelar una obligación que contrajo en moneda
extranjera mediante la entrega del equivalente en moneda de curso legal, no
dispone que la conversión deba realizarse según la cotización oficial. Cabe
agregar, y así lo ha señalado esta Sala, que actualmente no hay imposibilidad de
obtener moneda extranjera en virtud de las disposiciones dictadas por el poder
público, ya que existen otras operaciones de tipo cambiario y bursátil que
habilitan a los particulares, a adquirir los dólares estadounidenses, necesarios
para cancelar la obligación asumida. Se coincide entonces con la acertada
solución dada por el a quo en cuanto a que la obligación debe ser cancelada en
dólares “billete” o en pesos a la cotización que se conoce como “dólar MEP”
(mercado electrónico de pago), mediante la cual se puede acceder sin límites a
la compra de moneda extranjera a efectos de cancelar la obligación.

Afaras, Pablo Antonio vs. Auguet, Jorge Omar s. Consignación /// Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Civil Sala H, 20/12/2021; RC J 3523/22

También podría gustarte