Está en la página 1de 1

Insolvencia patronal - Desafectación del bien de familia - Crédito laboral

El art. 38, Ley 14394, determina que la constitución de una vivienda inscripta como
“bien de familia” no será susceptible de ejecución o embargo por deudas
posteriores a su inscripción como tal; en el subexamen, dicha inscripción ocurrió el
13/05/2013. En cuanto al momento en que nació el crédito es necesario analizar
cada una de las acreencias. Así, no generan controversia las diferencias de haberes
de abril 2011 a abril 2013. Para las restantes pretensiones, hay que mencionar que
el último día de trabajo de la actora fue el 01/05/2013, fecha en que se le impidió
el ingreso a prestar tareas. Por ende, a esa fecha, ya se encontraba generada la
deuda por SAC proporcional 2013 y Vacaciones proporcionales 2013. En cuanto a
los rubros derivados de la extinción por despido indirecto generado tras el silencio
del empleador al ser intimado para que aclare la situación laboral, registre la
relación y abone diferencias salariales adeudadas ocurrido en fecha 23/06/2013, se
puede afirmar que el hecho que generó tal desenlace tuvo su origen en la negativa
de tareas de 01/05/2013. De lo expuesto surge entonces que al tiempo de efectuar
la inscripción como bien de familia, el accionado tenía cabal conocimiento de esa
deuda, pues mantenía una empleada en la clandestinidad desde cinco años atrás a
la que le impidió prestar tareas. Surge evidente la intencionalidad del demandado
de sustraer sus bienes ante un crédito generado en ese contrato de trabajo. La
conducta ajena a la buena fe fue expuesta desde el inicio de una relación sin
registro; a ello se agregan las maniobras respecto del patrimonio, desarticuladas en
el juicio de simulación respecto de la enajenación de dos automotores.
Corresponde admitir el recurso de la parte actora y en consecuencia revocar la
decisión que admitió el planteo de inejecutabilidad del inmueble con pedido de
subasta.

También podría gustarte