Está en la página 1de 22

<Capitulo l Obligaciones Mercantiles

Concepto de Obligación Mercantil


La obligación mercantil es un vínculo jurídico por el cual una persona llamada
deudor se constituye en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa en
beneficio de otra persona llamado acreedor y que se origina a partir de un acto de
comercio.

Art 2 del Código de Comercio


A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles,
serán aplicables a los actos de comercio común contenidas en el Codigo Civil
aplicable en materia federal

Relación entre acreedor y deudor en obligaciones mercantiles:


 Se origina a partir de un acto de comercio
 Derivan de contratos considerados como mercantiles por las leyes
respectivas

Normatividad
 Código de comercio
 Leyes secundarias (Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, por
ejemplo)
 Supletorias (Código civil Federal, Usos bancarios y Comerciales)

Cumplimiento de las obligaciones


 Cada que se obliga en la manera y términos que quiso obligarse, aunque
muchas veces la validez del acto comercial no depende de la observancia
de ciertas formalidades o requisitos determinados (Art 78 del Código de
Comercio)
 Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la
prestación del servicio que se hubiere prometido (Art. 2062 Código Civil
Federal)
Cumplimiento de las obligaciones
Época: Deben cumplirse en la época o plazo que hayan pactado las partes al
momento de haber celebrado el contrato respectivo.
Las que no tuvieran termino término prefijado, serán exigibles diez días después
de contraídas, si produjeren acción ordinaria, y al día inmediato si llevaran
aparejada ejecución (Art 83 Código Civil Federal)
Lugar: Habrán de cumplirse en el domicilio del deudor, salvo que entre las partes
se haya convenido otra cosa, o bien, que por las circunstancias de la naturaleza
de la obligación no sea posible el cumplimiento en dicho domicilio (2082 Código
Civil Federal)
Objeto: El objeto del contrato es la obligación y el objeto de esta es la prestación.
Se debe llenar una serie de requisitos:
 Existir en la naturaleza
 Ser determinada o determinable en cuanto a su especie
 Estar dentro del comercio
 Ser posible y licito

Moneda de pago
 Nacional: La moneda extranjera esta prohibida legalmente en Mexico, pero
se permite la posibilidad de poder contraer obligaciones en moneda
extranjera. La unidad de sistema monetario en Mexico es el peso.
 Extranjera: No tendrá curso legal en la república, salvo en los casos en
que la ley expresamente determine otra cosa, se solventaran entregando el
equivalente en moneda nacional al tipo de cambio que rige lugar y fecha en
que se haga el pago
Pag 15, tiene 3 requisitos pregunta de examen.
 Unidades de inversión: Unidad de cuenta de valor real constante, en la
que pueden denominarse tanto título de crédito, excepto cheques y en
general contratos mercantiles u otros actos de comercio. Su valor lo publica
el Banco de Mexico en el D.O.F.
Incumplimiento de Obligaciones

Clausula Penal
Mora

Interes
Tasas alternativas
Art 362 de la Ley Mercantil
Los Contrato mercantiles

Mercantilidad
Consentimiento

Firma Electronica
Objeto

Elementos de validez7
Capacidad
Volunta excenta de vicios

Licitud en el objeto motivo o fin

Lesion
Dolo:
Observancia de la forma

Contratos celebrados por medios electrónicos


Valor probatorio
Realizar el contrato de Suministro (Julio Hidalgo)

También podría gustarte