Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|20936914

S2 Informe técnico II - Ergonomía Musculoesquelética 1 -


copia
Seminarios: Ergonomía, Riesgos Psico- Sociales, Acuerdos Y Tratados Internacionales
(Universidad de las Américas Ecuador)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Alex Fajardo (nandofajardo20@gmail.com)
lOMoARcPSD|20936914

Maestría en:
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
100% online

S2 Informe técnico II -
Ergonomía
Musculoesquelética 1.

 María de los Angeles Andrade Tamayo


 Leonardo Nicolás Chiriboga Guerrero
 Frank Ismael Galeano Briones

Downloaded by Alex Fajardo (nandofajardo20@gmail.com)


lOMoARcPSD|20936914

Ergonomía Musculoesquelética.

Informe Técnico 2.

1.- Identificación de Peligros Musculoesqueléticos.

PELIGROS MUSCULOESQUELÉTICOS
Cargo: Manejo Manual Empuje y Movimiento Postura
Tareas Manipulación Transporte Tracción Repetitivo
Manipula cargas pesadas, X X X
tales como cajas de harina, o
la masa ya mezclada
Amasar manualmente la X X
masa para formar las barras
de pan.
Lavar utensilios X X
Limpieza de suelo X X
Limpieza de horno X X
Colocar bandejas en carritos X X
Decoracion de pasteles, X
armado de panes
Estirar la masa con el rodillo X
Empujar los carritos de pan X
al horno
Organizar materiales harina, X X
aceite, sal, azúcar, etc

2.- ¿Qué factores de riesgo de los peligros musculoesqueléticos identificados están presentes?

Mapa de Peligros Mapa Estimación de Riesgo


Peligro Músculoesquelético: P = Peligro Presente RC = Riesgo Controlado RE = Riesgo Elevado RI = Riesgo
Incierto
Áre
Tareas Manej Transport Empuje Movimiento Postur Manej Transport Empuje Movimiento Postur
a
o e y s a o e y s a
Cargas Cargas Tracció Repetitivos Cargas Cargas Tracció Repetitivos
n n
Manipula P P P RE RE RC
cargas
pesadas,
tales como
cajas de
harina, o la
masa ya
mezclada
Amasar P P RE RE
manualment
e la masa
para formar
las barras de
pan.
Lavar P P RE RE
utensilios

Downloaded by Alex Fajardo (nandofajardo20@gmail.com)


lOMoARcPSD|20936914

Limpieza de P P RE RC
suelo
Limpieza de P P RC RE
horno
Colocar P P RC RE
bandejas en
carritos
Decoracion P RE
de pasteles,
armado de
panes
Estirar la P RE
masa con el
rodillo
Empujar los P RE
carritos de
pan al horno
Organizar P P RE RE
materiales
harina,
aceite, sal,
azúcar, etc

3.- Indicar Marco Legal.

La Constitución de la República del Ecuador (R. O. 449) publicada el 20 de octubre de 2008, en su art. 326
expresa que el trabajo se sustenta, entre otros principios, en que "toda persona tendrá derecho a
desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad,
higiene y bienestar". Se ha desarrollado toda una serie de leyes y reglamentos que garantizan al trabajador
el desarrollo de su actividad laboral en un ambiente adecuado.

La Decisión 547 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud del Trabajo (R. O. 461 del 15 de noviembre
de 2004), en su artículo 11 menciona que:

En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales.
Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en directrices sobre sistemas de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo y su entorno como responsabilidad social y
empresarial. Para tal fin, las empresas elaborarán planes integrales de prevención de riesgos que
comprenderán al menos las siguientes acciones preventivas:

Literal c: Combatir, controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y en el


trabajador.

Literal e: Diseñar una estrategia para la elaboración y puesta en marcha de medidas de


prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y producción, que garanticen un
mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

Literal k: Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a las capacidades de los
trabajadores, habida cuenta de su estado de salud física y mental, teniendo en cuenta la
ergonomía.

El Reglamento publicado en el Registro Oficial 565 del 17 de noviembre de 1986, y creado mediante el
Decreto Ejecutivo 2393 del 13 de noviembre de 1986, establece los lineamientos para el adecuado
ambiente laboral, tomando en cuenta las condiciones generales de los centros de trabajo; las instalaciones;

Downloaded by Alex Fajardo (nandofajardo20@gmail.com)


lOMoARcPSD|20936914

las protecciones; el uso y mantenimiento de aparatos, máquinas y herramientas; su manipulación; el


transporte de equipos y los medios de protección colectiva, para asegurar el desarrollo de las actividades
con seguridad.

El Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo SART (R. O. 319 del 12 de noviembre de
2010), derogado por la Normativa CD 513, ayudó a realizar una matriz denominada "medidas preventivas"
en la gestión de riesgos basados en las normativas ecuatorianas vigentes del Ministerio del Trabajo y
Riesgos Laborales del IESS, (C. D. 513, Normativa 2393, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2011), el
Código del Trabajo, el documento OSHAS 18001, en el que se examinan los factores de riesgos priorizados,
se informa sobre los peligros presentes y a los que están expuestos los trabajadores en sus puestos de
trabajo y se describen los métodos correctivos que deben ser aplicados.
 Es obligación de los empleadores: Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a las
capacidades de los trabajadores, habida cuenta de su estado de salud física y mental, teniendo en cuenta la
ergonomía y las demás disciplinas relacionadas con los diferentes tipos de riesgos psicosociales en el
trabajo; De conformidad con las normas sobre seguridad y salud de los trabajadores, protección y
mejoramiento del medio ambiente de trabajo - Decreto Ejecutivo n. 2393, en referencia al artículo 128, que
trata del trabajo con materiales, menciona la importancia de instruir debidamente a los empleados en el
desempeño de sus funciones. Peso máximo de carga soportado. En cuanto a la descripción del artículo 129
sobre el almacenamiento de materiales, se menciona que el apilamiento y descarga de materiales deberá
realizarse en condiciones de seguridad suficientes para evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades
graves durante el desarrollo profesional. En el reglamento de Seguridad y Salud en cuanto a levantamiento
de cargas, cuando la carga supere los 23 Kg. debe levantarse entre 2 o más personas dependiendo del
peso. Se deberá evaluar ergonómicamente el levantamiento de cargas según el método
internacionalmente reconocido.
 CÓDIGO DEL TRABAJO
 LEY ORGANICA DE EMPRESAS PUBLICAS, LOEP
 DECISIÓN 584. INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 RESOLUCIÓN 957. REGLAMENTO DEL INSTRUCTIVO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 DECRETO EJECUTIVO 2393. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADOREs.

4.- Indicar Marco Normativo.

 Artículo 326 de la Constitución Politica del Ecuador, prevé que: "Toda persona tendrá derecho a
desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad,
higiene y bienestar." en Normas Comunitarias Andinas, Convenios Internacionales de la OIT, Código del
Trabajo, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo, Acuerdos Ministeriales.
Norma INEN 1646 Y 2313: Las normas que rigen en Ecuador son las normas INEN (Instituto ecuatoriano
de normalización) Creada en el año 1970 con el fin de formular las normas técnicas. (INEN, 2015) Dentro
del instituto ecuatoriano de normalización para el diseño de ambientes de cocinas existen dos normas_
INEN 1646 denominada “Disposiciones antropométricas generales para el diseño de muebles”
INEN 2313 denominada “Accesibilidad de las personas con discapacidad o movilidad reducida al medio
físico. Espacios, cocina”
 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584
 Reglamento al instrumento andino de Seguridad y Salud. Resolución 957
 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
 Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas. Acuerdo No. 1404
 Colores y Señales de Seguridad. Norma Técnica Ecuatoriana INEN ISO 3864-1
 Colores de identificación de tuberías Norma Técnica Ecuatoriana INEN 440:84
 Transporte, Almacenamiento y Manejo de materiales peligrosos. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266

Downloaded by Alex Fajardo (nandofajardo20@gmail.com)


lOMoARcPSD|20936914

 Etiquetado de Precaución. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288


 Extintores portátiles Inspección, Mantenimiento y Recarga. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 739
 Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas. Acuerdo N° 174
 Convenios Internacionales OIT ratificados por la República del Ecuador.
 Acuerdo Ministerial 220. Guía para elaboración de Reglamentos Internos de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Referencias._

 MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES . Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y


Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. DECRETO 2393. Quito, Ecuador: MRL

 (2003) Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual de
Cargas. RD 487/97, de 14 de abril BOE nº 97, de 23 de abril. Ministerio de Trabajo e Inmigración; INSHT. –

 (2005). Manual de Seguridad y Salud para el Mantenimiento de las Instalaciones Térmicas de Edificios. FREMAP,
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 61.

 Mitropoulos, P., Houssain, S., & Guarascio-Howard, L. (2013). Improving Productivity and Ergonomics in HVAC
Installation. In 49th ASC Annual International Conference Proceedings.

Downloaded by Alex Fajardo (nandofajardo20@gmail.com)

También podría gustarte