Está en la página 1de 3

Ergonomía Musculoesquelética.

Informe Técnico 2.

1.- Identificación de Peligros Musculoesqueléticos.

PELIGROS MUSCULOESQUELÉTICOS
Cargo: LIMPIEZA Manejo Manual Empuje y Movimiento Postura
Tareas Manipulación Transporte Tracción Repetitivo
Carga y/o arrastre de X X X X
bolsas de basura o de
equipos de limpieza.
Al empujar el carro, a X
veces con suelo de
moquetas
Escurrido de bayetas o A NIVEL DE
el uso de rascadores MUÑECAS
Limpiando suelos, con A nivel de
la espalda en una espalda y
flexión continua codos
combinada a veces con
un giro del tronco.
Fregar, barrer y quitar X
el polvo
Almacenamiento de X X
materiales

2.- ¿Qué factores de riesgo de los peligros musculoesqueléticos identificados están


presentes?

Mapa de Peligros Mapa Estimación de Riesgo


Peligro Músculoesquelético: P = Peligro Presente RC = Riesgo Controlado RE = Riesgo Elevado RI = Riesgo
Área Tareas Incierto
Manejo Transporte Empuje Movimientos Postura Manejo Transporte Empuje y Movimientos Postura
Cargas Cargas y Repetitivos Cargas Cargas Tracción Repetitivos
Tracción
Carga y/o P P P RC
arrastre
Limpiando P RC RE
suelos
Fregar, barrer y P P RE
quitar el polvo
Almacenamiento P P RE
de materiales
3.- Indicar Marco Legal.

 CODIGO DE TRABAJO
Artículo 410 del Código de Trabajo establece como obligaciones respecto de la
prevención de riesgos que los empleadores están obligados a asegurar a sus
trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida
 Decreto Ejecutivo 2393
se expide reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del
medio ambiente de trabajo, se crea el Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene
del Trabajo.

4.- Indicar Marco Normativo.

 CPE-20 – CÓDIGO DE PRACTICA PARA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN

La aplicación de los procedimientos de limpieza y desinfección, constituyen


factores significativos para prevenir infecciones nosocomiales en todos los servicios de
salud.

 Norma ISO 11228-3:2007


Esta parte de la ISO 11228 establece las recomendaciones ergonómicas para tareas de
trabajo repetitivas que involucran la manipulación manual de cargas livianas a alta
frecuencia

 Norma ISO 11228 1


Esta parte de la norma establece un sistema paso a paso para la estimación de los
riesgos para la salud derivados de tareas de levantamiento y transporte de cargas. En
cada paso, propone límites recomendables y consejos prácticos para la organización
ergonómica de estas tareas.

 Norma ISO 11226


La norma internacional ISO 11226: 2000 “Ergonomics - Evaluation of static working
postures” tiene como objetivo evaluar las posturas de trabajo estáticas.

BIBLIOGRAFIA
 Beneitez, N. (2015, enero 20). Campaña de prevención de riesgos ergonómicos en
empresas del sector. Revista Limpiezas.
https://www.revistalimpiezas.es/especiales/prl-y-formacion/campana-de-
prevencion-de-riesgos-ergonomicos-en-empresas-del-sector_20150120.html
 ergológico. (2017, septiembre 25). Ergonomía en las tareas domésticas. ergologico;
ergológico. http://www.ergologico.com/ergonomia-en-las-tareas-domesticas/
 (S/f). Insst.es. Recuperado el 20 de enero de 2023, de
https://www.insst.es/documents/94886/518403/Normas+t
%C3%A9cnicas+sobre+MMC.pdf/138f1c82-b81b-4bc5-be3e-fa777f50c40c?
t=1546197125010

También podría gustarte