Está en la página 1de 2

FECHA (año/mes/día): 28 de noviembre del 2023

Logo de la Proyecto: Analisis de seguridad en el trabajo


compañía FORMATO DE ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)
TRABAJO / ACTIVIDAD: Cambio de llanta de un vehiculo

Alex Fajardo Cambio de llanta


SUPERVISOR / JEFE DE GRUPO: UBICACIÓN / FASE DE TRABAJO:
Llave dinamométrica Elevador de doble tijera.
HERRAMIENTA A UTILIZAR: EQUIPO /MAQUINARIA A UTILIZAR:
Pistola neumática
Desmontadora de neumáticos
Equilibradora de ruedas

DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE LA TAREA A REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO DE LA TAREA A REALIZAR MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADAS A CADA RIESGO

Ingreso del vehículo Atropellos, vibraciones Control administativo, señalización del ingreso de vehículos, velocidad menor a 10km/h.

Inspecciones sobre el estado del elevador según la NTP 1.082, capacidad de carga y uso
Elevación del vehículo Fallo del elevador de doble tijera, desplome del vehículo, contacto eléctrico.
de dispositivo de retención.

Inspección del vehículo por debajo Caída de alguna pieza del vehículo o algún liquido. Personal capacitado, Uso de EPP: casco y gafas de seguridad.

Personal capacitado, Mangueras flexibles adecuadas a la presión y temperatura del aire


Retirada de rudas con una pistola neumática Ruptura de la manguera, escape del aire comprimido, contacto eléctrico.
comprimido.

Se procede a realizar la separación del neumático de la llanta para remplazarlos. Atrapamiento, caída de la rueda en extremidades inferiores. contacto eléctrico. Personal capacitado, uso del EPP: guantes de seguridad, botas de seguridad.
Se realiza la calibración del neumático con los contrapesos para evitar vibraciones Enganchamiento con partes móviles, caída de la rueda sobre extremidades inferiores. ruido. Personal capacitado, uso del EPP: guantes de seguridad, botas de seguridad, orejeras.
Finalmente, se coloca nuevamente la llanta en el vehículo Sobresfuerzo, caída de la rueda sobre extremidades inferiores Uso el EPP: botas de seguridad, evitar posturas forzadas.

X Casco de seguridad Protector facial Guantes de algodón Arnés de seguridad Radio Cinta demarcadora

Barboquejo para casco Careta de soldador Guantes de nitrilo Equipo de protección contra caídas Consignación de equipos X Otros Guantes fabricados en Kevlar

X Zapatos de seguridad Guantes de carnaza Protección auditiva Extintor Elementos de señalización

X Gafas de seguridad Guantes dieléctricos Protección respiratoria Explosímetro Chaleco reflectivo


Logo de la
compañía FORMATO DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) Continuación

DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE LA TAREA A REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO DE LA TAREA A REALIZAR MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADAS A CADA RIESGO

NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA DE IDENTIDAD FIRMA NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA DE IDENTIDAD FIRMA

Juan Pablo Merchán Sanchez 104576543


Joaquin Emiliano Gallardo Galindo 137898244
David Alberto Camacho Enriquez 123456783
Juan Jose Leon Sanchez 104567451

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4


Selección de la Tarea a realizar Descripción de los pasos de la Tarea Identificación de riesgos asociados a cada paso Medidas de control asociadas a cada riesgo
Instrucciones previas Identificar los pasos más importantes de la Tarea a realizar Instrucciones: Instrucciones:
- Seleccionar cualquier tarea que represente riesgo actual o Identificar i describir las acciones necesarias para minimizar o eliminar los riesgos
Esta actividad la realiza el supervisor uno o dos días antes de iniciar la tarea. La identificación de los riesgos se realiza haciendo preguntas tales como: -
potencial y/o donde las actividades hayan cambiado lo suficiente previamente definidos.
para que se deban tomar nuevas medidas ante la existencia de Estas acciones incluyen la selección de EPP, procedimientos de trabajo, equipos,
riesgos posibles. - Considerar la realización de la Tarea como una secuencia lógica de movimientos. - Existe el riesgo de ser golpeado por un objeto o chocar con un objeto? -
maquinas, etc.
- Este el momento para seleccionar el equipo de trabajo. La - Mantener los pasos de la Tarea lo más básico y práctico posible. No incluir en este momento los - Puede alguien ser atrapado por o entre algún objeto? Ejemplos de medidas de control:
mayoría de equipos están compuestos por un supervisor y sus riesgos y las medidas de control. Estos vienen después. - Existe el riesgo de descarga eléctrica? - Indicar el EPP específico que debe utilizarse.
trabajadores. Este equipo completará el AST. - Describir brevemente lo que se va a realizar en cada paso. - Existe el riesgo de un tropiezo o caída? - Inspeccionar el EPP específico que se va a utilizar.
El AST requiere: Iniciar la descripción escrita de cada paso con una acción. Por ej. Precalentar, Soldar, Pulir. - Existe la posibilidad de una distensión muscular, producto de un levantamiento, - Indicar los equipos y herramientas específicos a utilizar.
- Que el trabajador esté informado de la existencia de riesgos - flexión o dislocación? - Inspeccionar los equipos y herramientas específicos a utilizar.
Si una actividad se repite debe ser descrita y enumerada para mantener la secuencia de trabajo.
actuales y potenciales. - Existe el riesgo de una quemadura (térmica o química)? - Si es necesario asignar personal de "vigilancia".
- Que el trabajador tenga claro cual es su responsabilidad en el - Existe algún riesgo ambiental como derrames de productos peligrosos? - Si es necesario disponer de alarmas o medios de comunicación.
- Repasar los pasos y la secuencia con el equipo de trabajo y llegar a un consenso general.
control de estos riesgos. - Si es necesario obtener la consignación/bloqueo de un equipo.

También podría gustarte