Está en la página 1de 5

Lima 24 de Julio del 2023

Señores:
Pacifico Seguros

Atención: Ivan Rodriguez


Gerencia de Gestión de Desarrollo Humano

Me dirijo a ustedes dentro del plazo otorgado para responder a su comunicación


relacionada con una presunta falta grave, y procedo a presentar mis descargos de manera
coherente:

1. RESPECTO A LAS ENTREVISTAS:


1.1. Es cierto que durante mi descanso médico, asistí por breves periodos de tiempo
a entrevistas televisadas con el propósito de promover mi imagen profesional y
establecer contactos relevantes para mi desarrollo laboral. Es importante destacar que
estas actividades no implicaron una permanencia prolongada ni interrumpieron
significativamente mis descansos médicos, ya que se limitaron a unos pocos minutos
solamente.
1.2. Además, quiero enfatizar que dichas entrevistas no fueron remuneradas, sino que
representaron una inversión personal para mi crecimiento profesional, demostrando así
mi compromiso y dedicación hacia mi carrera.

1.3. ES IMPORTANTE hacer presente que lo señalado en el párrafo anterior es tan


cierto que la entrevista en EXITOSA fue realizada en MI DOMICILIO, asi como el DÍA DE
LA LECHE GLORIA, donde se aprecia a la suscrita en pijama (publicación de Facebook
donde señala EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL) y asimismo en esa publicación se señala
literalmente ¨como cuando estas en tu casa en chanclas y te sorprenden¨ obviamente
del propio texto se colige que me encontraba en mi domicilio y fue allí donde llegaron
las cámaras de television a sorprenderme con una canasta de regalo, dado que al haber
aparecido en diversos medios soy relativamente conocida.

2. DE LA ATENCIÓN EN LA CLÍNICA SAN PABLO:

2.1. En fecha 13 de julio , debido a una condición que requería atención por lo cual
me realizaron una infiltración la noche anterior por lo cual me encontraba descansando
pero tuve que salir de mi casa a atender dos citas confirmadas que no me tomarían mas
de una hora. Lamentablemente, debido a un malentendido, mi madre no tenía
conocimiento de que mi salida de mi departamento pues no había sido anunciada a ella
y esto generó una discrepancia en la información proporcionada a la empresa cuando
acudieron.
2.2. En el momento en que me contactaron alrededor de la UNA de la tarde,
simplemente mencioné que me encontraba descansando, lo cual era cierto pues solo
acudí alrededor de una hora y media a la Clínica para realizar el tramite documentario
para atenderme en Essalud y de paso atender a dos pacientes y retorne a descasar,
pero entiendo que la situación pudo haber causado confusión.Quiero asegurarle que mi
intención nunca fue ocultar información o faltar a mis responsabilidades laborales.
2.3. La atención que brinde en la clínica SAN PABLO fue de corta duración y no implicó
una permanencia prolongada en el lugar. Los consultorios en los que atiendo son
independientes y mi función no requiere una prolongada actividad física, lo cual no afecta
mi salud, considerando las lesiones que presento en la columna y la ciática. Debo hacer
presente que como protocolo de la clínica en mención debo encontrarme vigente en mis
atenciones, aunque fuera de forma breve, o arriesgarme a perder el beneficio de
pertenecer a esta institución.

3. DE LA ATENCIÓN EN LA CLÍNICA STELLA MARIS :

3.1. Es cierto que en días pasados, se pudo observar en mis publicaciones en redes
sociales, que mencione estar brindando mis servicios profesionales en dicha clínica. Sin
embargo, quiero aclarar que dicha información no es del todo precisa.

3.2. En realidad, la mención de mi supuesta atención en la Clínica Stella Maris fue una
estrategia de promoción profesional, en la que utilicé un enfoque creativo para resaltar
mi trayectoria y éxitos como profesional de la salud. Mi intención era presentarme como
una profesional exitosa y capaz de atender diversas demandas en el ámbito de la salud.
Lamentablemente, debido al actual estado de salud que estoy enfrentando, no puedo
asumir nuevas responsabilidades o atender pacientes en de manera permanente en este
momento.

4. QUEBRANTAMIENTO DE LA BUENA FE LABORAL:

4.1. La tipificación de la falta grave contenida en el inciso a) del artículo 25° del Decreto
Supremo número 003-97-TR exige que el incumplimiento de las obligaciones de trabajo
vaya acompañado de un quebrantamiento de la buena fe laboral, lo cual debe romper la
confianza depositada en el trabajador y hacer que la relación laboral se vuelva
insostenible. En este sentido, quiero resaltar que no he quebrantado ninguna de mis
obligaciones laborales para la empresa, ya que mis descansos médicos se ajustan
plenamente a la naturaleza de mi trabajo, que implica permanecer sentada por más de
ocho horas LO CUAL NO HA SUCEDIDO pues como se puede ver de las mismas pruebas
que se aportan TODA ACTIVIDAD ES SOLO POR BREVES MINUTOS Y LIMITADO.

5. PRESUNTA FALSEDAD DOCUMENTARÍA :

5.1. Es importante aclarar que mi estado de salud Sí se encuentra afectado y presento


incapacidad parcial situación que me impide desempeñar mis funciones de manera
adecuada.Es imposible que haya falsificado algún documento, ya que mi presencia en la
clínica y los tratamientos médicos que he recibido pueden ser verificados a través de mis
redes sociales y mi historia médica que para mejor resolver adjunto. En este sentido dado
que toman como veraz lo señalado en mis redes en coherencia con ello deberán tener
por cierto (porque lo son) las publicaciones en las cuales se me observa en las
intervenciones y terapias medicas.

5.2. Además, afirmar categóricamente que no he falsificado ningún documento


médico pues mi condición de salud y hospitalización están debidamente respaldadas
por su historia médica que adjunto a esta misiva, y cuenta con la programación de una
operación médica necesaria.

6. LAS ACTIVIDADES REALIZADAS NO RESULTAN INCOMPATIBLES CON EL


DESCANSO MEDICO QUE SE ME OTORGO.

6.1. Deseo poner de manifiesto que las actividades que he realizado durante mi
período de descanso médico no son incompatibles con el mismo. Es importante destacar
que dicho descanso no fue estipulado como absoluto, lo que significa que no estaba
obligada a permanecer en cama durante todo el tiempo.

6.2. El diagnóstico médico establecía como restricción principal evitar permanecer


sentada o de pie durante prolongados períodos. Dado que mi actividad laboral es
principalmente de escritorio, trabajar de esa manera se vuelve inviable para garantizar
mi pronta recuperación, razón por la cual se me otorgó el descanso médico.
Sin embargo, es relevante mencionar que puedo desplazarme aunque con precaucion y
llevar a cabo actividades mínimamente que no interfieran con las indicaciones médicas
y que no sean incompatibles con mi diagnóstico.

6.3. En este sentido, el artículo 2 inciso 24 literal f de la Constitución Peruana, que


establece que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda o a dejar de hacer lo
que esta no prohíbe, ampara mi derecho a continuar con ciertas actividades que no
pongan en riesgo mi recuperación. Por tanto, reitero que durante mi descanso médico
he sido diligente en seguir las recomendaciones y restricciones indicadas por el
profesional de la salud, evitando cualquier actividad que pudiera afectar mi bienestar o
comprometer mi pronta recuperación.

7. HE TRATADO DE TRABAJAR DE MANERA VIRTUAL PARA PODER LABORAR PERO


NO SE ME PERMITIÓ.

7.1. Es importante resaltar que la suscrita ha buscado alternativas para mantenerse


activa laboralmente. Incluso conversó por teléfono con mi jefa inmediata ALEJANDRA
RAYA QUINTO de RECURSOS HUMANOS así como a mi jefa inmediata JULIA
VALENZUELA , consultandole la posibilidad de trabajar de forma remota durante estos
meses para evitar tener que tomar el descanso médico. Sin embargo, ambas me
informaron que la empresa opera en un modelo híbrido y no es posible acceder al
trabajo totalmente virtual. Ello se evidencia que a no he intentado evadir mismo
responsabilidades laborales, sino que ha buscado opciones viables para adaptarme a
las limitaciones físicas y personales actuales.

8. FINALMENTE TOMAR EN CUENTA .-


8.1. Respetuosamente señalo que no es posible llegar a la conclusion que SI estoy
con capacidad de laborar mas de ocho horas sentada o en labores de la oficina pues
esta afirmación es temeraria pues no se me ha realizado examen alguno y como repito
de las actividades realizadas TODAS han sido por minutos respetando la naturaleza de
mi descanso medico el cual como repito NO ES ABSOLUTO sino RELATIVO tan es asi que
solicite laborar por escrito.

8.2. Debe tenerse en cuenta es de alcance «relativo» NO ABSOLUTO COMO LO


SEÑALAN ya que en ninguna parte de los certificados dice que tuviera esa naturaleza es
necesario que SE DIFERENCIE pues el primero significaque el paciente tiene que
cumplir el descanso sujetándose a una estricta inmovilización y postración LO CUAL NO
LO SEÑALA NINGÚNO DE LOS CERTIFICADOS, mientras que en el segundo, el paciente
podrá desarrollar diferentes movimientos que no perjudique su recuperación como es
el caso de la recurrente máxime si en esos días de descanso he acudido a mis
infiltraciones en consultorio privado para calmar el dolor y es evidente que no he
permanecido postrada sino que me he desplazado con cuidado por breves términos de
tiempo.

8.3. Es crucial considerar las circunstancias personales de la suscrita quien como


madre soltera, se encuentra en una situación económica precaria, pues por el descanso
medico no puedo ingresar ventas y recibo ÚNICAMENTE el salario mínimo el cual con
descuentos llega 800 soles aproximadamente los cuales-a diferencia de mi salario sin
descanso medico el cual fluctuaba entre 1,500 y 2,000 soles- si bien agradezco que se
me este pagando aun con descanso medico pues es de gran ayuda, no resulta
suficiente para cubrir las necesidades básicas de su hijo máxime si ahora debo cubrir el
copago de mis gastos medicos, terapias, alimentación, educación y cuidado de mi hijo
así como gastos de vivienda todo lo cual es IMPOSIBLE sea cubierto con el mencionado
monto. POR ELLO SOLICITE SEGUIR LABORANDO PERO DE MANERA REMOTA PERO
COMO REPITO ESTA PETICIÓN FUE RECHAZADA.

8.4. Sin ir muy lejos, debido al accidente que tuve, requiero una operación médica
que tiene un costo ascendente a S/.56,000 (cincuenta y seis mil soles y oro/100) monto
que debere cubrir con un préstamo aprobado, adjunto los documentos
correspondientes. Esta operación es necesaria para mi bienestar y recuperación, por lo
que es comprensible que busque formas para no perder las alianzas laborales que
mantengo las cuales me servirán para afrontar este gasto adicional.

8.5. Apelo a su sensibilidad y empatía para que tome en cuenta los cuatro años que
llevo laborando en los cuales INCLUSO CON DESCANSO MEDICO acudí a laborar tan es así
que incluso el año pasado con muletas fui a laborar hecho que irrogo llamada de atención
a mi jefa. Con esto quiero resaltar que la suscrita siempre ha actuado de buena fe y con
lealtad a su trabajo habiendo recibido felicitaciones de la empresa y siendo el primer
episodio el cual me he visto involucrada repito llevada por la necesidad económica
imperante le ruego considere todos los hechos globalmente aplicando la
proporcionalidad, razonabilidad y trascendencia.
PRUEBAS QUE SE APORTAN:
1. Historia clínica donde se puede ver el grado de lesion que tengo con la cual
pruebo que mi lesion no es falsa ni producto de aprovechamiento por mi parte en
contra de la empresa.
2. Fotos de mi red social FACEBOOK en donde se aprecia las continuas veces que
estoy en tratamiento medico en la clínica.
3. Aprobación del crédito bancario para mi operación co lo cual pruebo que la
suscrita SI se realizará esta intervención y esta realizando los tramites al respecto.
4. El testimonio de ALEJANDRA RAYA QUINTO de RECURSOS HUMANOS así como a
mi jefa inmediata JULIA VALENZUELA quienes deberán declarar que en efecto
solicite en forma telefónica laborar de manera remota mientras dure mi descanso
medico, para que no se haga efectivo pero esta petición fue desestimada.

En vista de lo expuesto, solicito encarecidamente que reconsideren la acusación de falta


grave contra mi cliente. Las circunstancias personales y laborales presentadas
demuestran su compromiso y esfuerzo por cumplir con sus responsabilidades laborales,
a pesar de las limitaciones físicas y personales que enfrenta.
Agradezco su atención y consideración hacia este asunto. Quedo a su disposición para
proporcionar cualquier información adicional que sea requerida

También podría gustarte