Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN

COMERCIAL Y DERECHO

MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA: DERECHOS INTERNCIONAL PÚBLICO

DOCENTE: ABG. CESAR ANDRÉS VÉLEZ ANDRADE MSc.

INTEGRANTES:

LUIS DANILO COLOMA CAMPOS

TEMA: LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL EN EL ECUADOR.

CURSO:

SEGUNDO SEMESTRE PARALELO C-9

PERIODO LECTIVO

SEPTIEMBRE 2023 - ENERO 2024


ÍNDICE
TEMA ............................................................................................................................ 3

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3

DESARROLLO. ............................................................................................................ 4

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 8

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 9

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 10
TEMA
La Supremacía Constitucional en el Ecuador.

INTRODUCCIÓN
La Supremacía Constitucional, pilar fundamental del Estado de Derecho, representa un
principio esencial en la estructura jurídica de una nación. En el contexto del Ecuador, este
principio adquiere un rol central, ya que la Constitución se erige como la norma primordial que
gobierna la organización política, social y económica del país. Este ensayo se propone
adentrarse en el concepto y la aplicación de la Supremacía Constitucional en Ecuador,
explorando su significado, evolución histórica y su crucial influencia en la garantía de los
derechos fundamentales, la estabilidad institucional y el desarrollo de una democracia sólida
en esta nación sudamericana.

La Constitución ecuatoriana, como expresión máxima de la voluntad popular y base de


la convivencia democrática, establece los principios y normas que orientan la vida de la
sociedad y el accionar del Estado. A través de un análisis detenido de este principio,
examinaremos cómo se ha manifestado a lo largo de la historia legal del Ecuador, cómo ha
evolucionado en respuesta a las dinámicas políticas y sociales, y cómo ha moldeado el sistema
jurídico y político ecuatoriano. Al comprender en profundidad la relevancia y aplicación
efectiva de este principio, podremos evaluar la robustez de la estructura legal ecuatoriana y su
contribución en la defensa de los valores democráticos, así como en la protección de los
intereses de la sociedad en un contexto dinámico y en constante cambio.

.
DESARROLLO.
Desde la separación de la República del Ecuador de la Gran Colombia, han existido
veinte constituciones en su historia. Se puede decir que la constitución de 2008 es una de las
más completas del mundo y la más larga de la Carta Magna adoptada en Ecuador. Contiene
444 artículos divididos en varios capítulos que forman 9 títulos de la constitución. La
supremacía constitucional es un principio teórico del derecho constitucional, que inicialmente
afirma la supremacía de la constitución estatal sobre todas las demás normas jurídicas internas
y externas que pueden gobernar este estado.

Esto incluirá los tratados internacionales ratificados por el país, cuyo alcance también
podrá incluir las relaciones jurídicas nacionales. La constitución es un texto de carácter
jurídico-político, resultado del poder formativo que constituye la base de todo el sistema y que
se incluye en él como una norma que recoge, define y crea competencias constitucionales y las
limita al servicio. humanidad. Además, tendrá carácter de norma suprema, de modo que
sustituirá cualquier otra jerarquía constitucional posterior y contraria. La prioridad de una
norma superior significa que las normas subordinadas no pueden ignorarla o violarla
simplemente porque son normas superiores o normas que tienen prioridad en la jerarquía de
las leyes y reglamentos nacionales en el campo del arte. Los artículos 424 y 425 de la
Constitución de la República definen claramente el "principio de supremacía" y establecen la
supremacía jerárquica de la Constitución sobre todo el ordenamiento jurídico nacional.
(Asamblea Contitucional del Ecuador, 2009)

Pirámide de Kelsen

Es la estructura de una clase de normas jurídicas en el sistema jurídico nacional. El


jurista austriaco Hans Kelsen, al igual que Merkel et al. Jerarquía normativa, en la que se
podrían agrupar las normas jurídicas desde la constitución hasta las normas menos
jerárquicas: Esto es lo que ha desarrollado el abogado. Una teoría que implica una jerarquía
de normas jurídicas. Una ley que encarna la supremacía de una parte en forma de esquema
piramidal. Comienza con la constitución, luego los tratados internacionales y la ley orgánica,
luego la ley general, seguida del resto de la legislación (estatutos, códigos, circulares, etc.).
La pirámide es útil para determinar qué norma es aplicable cuando el criterio es que las
normas de nivel superior tienen prioridad sobre las de nivel inferior.

Todas las normas y reglamentos de las empresas estatales (legislativas y


administrativas) forman una pirámide, con otras regulaciones de las empresas estatales en la
parte superior e inferior, volviéndose menos generales y más específicas, pero aún menos
importantes por derecho propio y más subordinadas a una legislación más amplia. Según la
teoría de la jerarquía de normas en "escalera" de Kelsen, la validez de cada norma estará
respaldada por la existencia de otra norma en un nivel superior, y así sucesivamente. Este
proceso no puede ser interminable, porque para ello debe existir una norma
fundamentalmente aceptada (ficticia) (la llamada Grundnorm). Ninguna disposición legal
puede ser vista de forma aislada, sino como parte integrante de un marco regulatorio
complejo y unificado (con sus propias reglas de autogeneración, vigencia y cancelación). Por
lo tanto, seguir el orden jerárquico de las normas dará como resultado un sistema jurídico
coherente. Por tanto, la validez de una norma dependerá de cómo esté formulada, no de su
contenido. (Galindo, 2018)

Neoconstitucionalismo

Una de las manifestaciones más famosas del desarrollo reciente de la jurisprudencia


está relacionada con los enfoques teóricos, es decir, los discursos que ayudan a comprender la
constitución, los derechos fundamentales, las normas principistas, las interpretaciones
basadas en la proporcionalidad, teniendo en cuenta el razonamiento, etc., gran parte de este
reconocimiento actual se debe a la contribución de la nueva teoría constitucional, que ha
tenido un impacto significativo en varios países latinoamericanos, incluido Ecuador.

El nuevo constitucionalismo crea diversos supuestos que no siempre son claros y


pueden generar confusión. Vale recordar que el nuevo constitucionalismo tiene una función
instrumental para todo el Estado, pues debe servir a la implementación de los derechos
fundamentales. En este caso el Estado no se defendió. Los nuevos teóricos constitucionales
abandonaron la racionalidad de una burocracia autosuficiente que se enriquecía ejerciendo el
poder público sólo para perpetuarse a través de la maquinaria del gobierno. Si la función
principal y fundamental (casi exclusiva) del poder público es la satisfacción de los derechos
fundamentales, entonces nuestra comprensión del Estado de derecho cambiaría
significativamente. (Anchaluisa Shive, 2013)

Debemos ser capaces de crear el impulso institucional y crear los recursos de defensa
necesarios para lograr este objetivo. Pero al mismo tiempo, se alienta a la teoría a colocar los
derechos fundamentales en el centro de sus consideraciones. Significa resolver problemas
reales que la gente enfrenta todos los días. Por eso son tan valiosas las consideraciones sobre
la inmigración y su estatus legal, la manera en que se protegen los derechos bajo el régimen
excepcional, el alcance de la jurisdicción constitucional, etc. La nueva teoría constitucional
debe estar estrechamente integrada con la realidad. Debemos vivir este momento
extraordinario de la historia de la humanidad, que nos presenta una serie de enormes desafíos.
Lo anterior no impide darnos cuenta de que, según un determinado modelo ideal, la narrativa
histórica de una determinada época debe tener una distancia en el tiempo suficiente para
contener los elementos objetivos necesarios para una adecuada valoración de su impacto.
Esto significa que deben transcurrir una determinada cantidad de años entre el hecho
histórico y su narración. Esto es razonable porque, por un lado, el paso del tiempo puede
permitirnos evaluar el evento de manera más objetiva, por otro lado, nos aclara su
significado, porque la cercanía del tiempo puede hacernos creer que estamos parados. frente a
un hecho muy importante, pero nadie lo recordará dentro de unos años. (López Ruiz, 2021)

Convenios Internacionales

Antes de comprender el nivel de los acuerdos internacionales en nuestra constitución,


es necesario comprender sus conceptos:

Tratados: Son instrumentos privilegiados e integrantes de las relaciones


internacionales. Son un factor de seguridad versus adaptación. Las partes expresaron sus
obligaciones de manera muy precisa. Contrariamente a la práctica, el tratado permite que
todos los países que se verían perjudicados por el tratado participen en su preparación. Otra
ventaja de los contratos es que sus términos se desarrollan más rápidamente que las reglas
convencionales, aunque estas últimas se integran más rápidamente. (Barberis, 2017)

El concepto de acuerdo internacional: Cuando los sujetos del sistema jurídico


internacional llegan a un consenso o puntos de vista sobre cuestiones que surgen en las
relaciones internacionales, se redacta un acuerdo internacional en sentido estricto. El
propósito de la firma del contrato es crear fuerza legal y establecer un "certificado de honor"
y un "acuerdo". Los sujetos "acuerdan" y se comprometen mutuamente a observar las
obligaciones y respetar los derechos establecidos por escrito u oralmente. El nombre "tratado
internacional" corresponde a un "acuerdo internacional" que crea fuerza jurídica
internacional.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entró en vigor el 27 de


enero de 1980, tras el cumplimiento de los requisitos del artículo 84. Esta Convención es hoy
el texto básico de codificación para todos en este sentido. Carta o carta es un término
utilizado para designar los tratados, acuerdos o convenciones que constituyen una
organización internacional, a menudo aplicado a tratados celebrados en su totalidad, y en
general a tratados en cuya preparación la organización internacional ha intervenido de una
forma u otra. . Un acuerdo a menudo significa un acuerdo complementario a otro acuerdo
principal, etc. Según nuestra jurisprudencia, se trata de acciones bilaterales o multilaterales
adoptadas por los Estados en el ejercicio de su soberanía. Según la Constitución de la
República del Ecuador, aprobada en 2008, el Capítulo VIII regula las relaciones
internacionales del país. El título consta de tres capítulos que tratan sobre "Principios de las
Relaciones Internacionales", "Tratados e Instrumentos Internacionales" e "Integración
Latinoamericana". (Barberis, 2017)

Jerarquía normativa de los acuerdos internacionales. -Los acuerdos internacionales


forman parte del ordenamiento jurídico nacional y ocupan un lugar importante en su orden
jerárquico. El artículo 417 establece que "los tratados internacionales se sujetan a las
disposiciones de la Constitución". La supremacía de esta constitución está confirmada por el
artículo 424, que establece que "la constitución es la norma suprema superior a cualquier otra
norma del ordenamiento jurídico". Como se vio anteriormente, el artículo 425 describe un
procedimiento jerárquico para la aplicación del derecho nacional, en el que, según los
artículos anteriores, los acuerdos internacionales están sujetos a la constitución por encima de
cualquier otra norma del ordenamiento jurídico nacional.
CONCLUSIONES
• la Supremacía Constitucional en Ecuador se presenta como un pilar esencial
para la estabilidad, la justicia y la democracia en el país. A lo largo de este
ensayo, hemos explorado en detalle su significado y su evolución histórica, así
como su profundo impacto en la protección de los derechos fundamentales y la
estructura institucional. La Constitución ecuatoriana, como la ley fundamental,
es la fuente primaria de la que emanan los demás cuerpos legales, y su respeto
y cumplimiento son cruciales para el mantenimiento del Estado de Derecho y la
garantía de una sociedad justa y equitativa.
• Es fundamental reconocer que la Supremacía Constitucional no solo debe ser
una norma escrita en papel, sino que debe ser una realidad palpable en la vida
cotidiana de los ciudadanos. La educación sobre la importancia de la
Constitución, así como la promoción de la cultura de legalidad y el respeto a la
ley, son elementos clave para fortalecer la Supremacía Constitucional y
consolidar la democracia en Ecuador.
RECOMENDACIONES
• Fomentar campañas educativas y de concienciación a nivel nacional que
destaquen la importancia de la Constitución como la ley suprema y promuevan
la comprensión de los derechos y deberes ciudadanos.
• Ofrecer programas de formación y actualización en materia constitucional para
abogados, jueces y demás profesionales del derecho, para garantizar un mejor
entendimiento y aplicación de los principios constitucionales en sus labores
diarias.
• Garantizar que todos los ciudadanos tengan un acceso efectivo a la justicia,
facilitando procesos judiciales transparentes, ágiles y equitativos que estén
alineados con los principios constitucionales.
• Incentivar la participación activa de la ciudadanía en la construcción y revisión
de políticas públicas, así como en la toma de decisiones a través de mecanismos
democráticos, fortaleciendo así la representatividad y legitimidad de las
instituciones. Al implementar estas recomendaciones, Ecuador puede avanzar
hacia una sociedad en la que la Constitución no solo sea una norma legal, sino
un cimiento sólido sobre el cual se construya una nación justa, igualitaria y
democrática.
BIBLIOGRAFÍA
Anchaluisa Shive, C. (2013). El neoconstitucionalismo transformador andino y su conexión
con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Linea Sur 5, 115-133.

Asamblea Contitucional del Ecuador. (2009). Constitución de la República del Ecuador.


Montecristi: Asamblea Nacional del Ecuador.

Barberis, J. (4 de 4 de 2017). Concepto de tratado internacional. Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.corteidh.or.cr/tablas/r154
61.pdf

Galindo, M. (2018). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nueva CPE y el nuevo


derecho autonómico. evista Jurídica Derecho, 126-148.

López Ruiz, I. &. (2021). Neoconstitucionalismo en el Ecuador, una mirada desde la


argumentación moral y la ponderación. Kairos, Revista de ienias económicas,
jurídicas y administrativas., 141-163.

También podría gustarte