Está en la página 1de 585

MANUAL DE DERECHO

DEL TURISMO
MANUAL DE
DERECHO DEL
TURISMO

JULIO FACAL

Prólogos
Alejandro Miller y Roque Molla
LA LEY
Uruguay
© De esta edición: La Ley Uruguay, 2017
Ituzaingó 1377, PB, CP 11000, Montevideo, Uruguay Tel.:
(+598) 2914 5080

Queda hecho el depósito que indica la ley. Todos


los derechos reservados

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en


cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico,
incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y
recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del editor y
del autor.

All rights reserved


No part of this work may be reproduced or transmitted in any form
or by any means, electronic or mechanical, including photocopying
and recording
or by any information storage or retrieval system, without
permission in writing from the publisher and the author.

ISBN 978-9974-731-65-3

Uruguay

ÍNDICE

Prólogo del Dr. Alejandro


Miller ..............................................................................
Prólogo del Esc. Roque
Molla ..................................................................................
Introducción ............................................................................................
...................

CAPÍTULO I
EL DERECHO DEL TURISMO
1. Turismo y actividad
turística ...........................................................................25 2.
Evolución histórica del
turismo ......................................................................40

–7–
2.1. Los organismos internacionales del
turismo ...............................46 2.2. Estructura de la
OMT .....................................................................48 2.3.
Documentos y declaraciones más
importantes ...........................50
2.4. Turismo y
Mercosur ........................................................................50
3. El derecho del
turismo .....................................................................................52
4. El turismo como actividad
empresarial .........................................................57
5. Las nuevas formas de comercialización
turística .........................................66
6. El pago de los servicios
turísticos ...................................................................75

CAPÍTULO II
LA ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
1. Estado y
turismo ...............................................................................................83
2. Cometidos y competencias del estado en materia
turística .......................84
3. Los órganos en materia
turística .....................................................................90
3.1. El Consejo Nacional de
Turismo ...................................................90 3.2. Del Fondo
Nacional de Turismo ...................................................90
3.3. El Registro de
Turismo ...................................................................92
4. Los principios de la actividad
turística ..........................................................93 5. El contralor del
turismo. la policía de turismo. régimen de sanciones ....105 6. Otras
competencias del Ministerio de Turismo.
La mediación
turística ....................................................................................108
7. La promoción
turística ...................................................................................116
7.1. La ley de promoción de
inversiones ............................................118 7.2. Los tax free
shops ..........................................................................121 7.3. Free
shops .....................................................................................124 7.4.
Franquicias de vehículos para turistas .......................................128
7.5. Exoneraciones a la
hotelería ........................................................129 a) La Ley
16.906 de promoción de inversiones. .......................129
b) Hoteles
condominio. .............................................................130
c) Declaración de interés nacional a complejos
turísticos. ....130
d) Declaración de interés nacional a inversión en hoteles,
paradores y
moteles. ..............................................................130 e) Salas
de convenciones. ..........................................................130
f) Empleo Joven Ley 19.133 y Decreto
115/015 .......................130
g) Régimen de IVA en restaurantes. Ley
17.934. ......................131
h) Régimen de IVA
hoteles.........................................................131
7.6. Exoneraciones a la
gastronomía ..................................................132
7.7. Peajes y devolución del
IVA. ........................................................133

CAPÍTULO III
EL RÉGIMEN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS.
1. De los recursos turísticos. definición, investigación y
planificación ........135
2. El ordenamiento del territorio y los recursos
turísticos .............................138 3. Turismo y
medioambiente ............................................................................146
3.1. Hacia una armonización
legislativa ............................................146 3.2. Áreas naturales
protegidas ...........................................................151

–9–
Julio Facal

3.3. La administración de las áreas de uso


público ..........................155
3.4. Sistemas de gobernanza de las áreas públicas protegidas
de uso
turístico ..............................................................................163 a)
Sistemas públicos de gobernanza: .......................................163
b) Sistemas mixtos de
gobernanza. ...........................................165
4. Turismo y patrimonio
histórico ....................................................................175

CAPÍTULO IV
LOS SUJETOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA:
EL PRESTADOR Y EL TURISTA
1. El prestador de servicios
turísticos ...............................................................183
2. Clasificación ...............................................................................
.....................1873. Las obligaciones del
prestador ......................................................................190
4. El estatuto del
turista ......................................................................................191
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

4.1. Turista y relaciones de


consumo .................................................191
4.2. Antecedentes y aspectos generales del consumidor
turista .....199

CAPÍTULO V
LA CONTRATACIÓN TURÍSTICA
1. El contrato de
turismo ....................................................................................203
1.1. El contrato de turismo en la
doctrina ..........................................204 1.2. El contrato de
turismo y el régimen de la responsabilidad
del prestador en
Uruguay .............................................................207
1.3. El contrato de turismo en el derecho comparado, la Directiva

– 10 –
Europea de Viajes
2302/2015 ......................................................213 a) Ámbito de
aplicación. ............................................................213
b) Información precontractual, cláusulas y
prueba. ...............214
c) Terminación del contrato y
desistimiento. ..........................216
d) Ejecución y
responsabilidad. ................................................216
e) Régimen de garantías ante la insolvencia. La policía de
turismo. ...................................................................................
218 2. La agencia de
viajes ........................................................................................219
2.1. Antecedentes. El nacimiento de la agencia de
viajes .................219
2.2. La Agencia de viajes, concepto aspectos
importantes ...............220
2.3. El Decreto 269/015. La reglamentación de la agencia de

viajes ..............................................................................................223
3. El contrato de alojamiento y
hospedaje ......................................................228
3.1. Turismo y hotelería. Antecedentes de la
actividad ....................228 3.2. Hotelería y
hospedaje ...................................................................231 3.3.
Requisitos .................................................................................
.....231 3.4. Elementos del contrato de
hospedaje .........................................232 3.5. La
prescripción .............................................................................
234 3.6. La Prueba del
contrato .................................................................235
3.7. Las partes del contrato. El
hotelero .............................................236
Obligaciones del
Hotelero: .....................................................................237 a. Brindar
Alojamiento. .............................................................237
b. Depósito de bienes del
huésped. ..........................................238

– 11 –
Julio Facal

c. Limpieza. ...........................................................................
.....238
d. Preservar la salud y tranquilidad del
huésped. ...................238
e. Proporcionar un servicio de calidad con
identidad. ...........239
f. Informar debidamente al
turista. .........................................240
Son derechos del
hotelero: ....................................................................240 a.
Derecho a percibir el
precio ..................................................240
b. Hacer cumplir los reglamentos
internos. .............................241
c. El derecho de
expulsión. .......................................................241 d. ¿El
derecho de
admisión? .....................................................242
e. Derecho de
retención. ...........................................................243
f. Derecho a que se exhiban los valores que trae el pasajero.
... 244
3.8. Situaciones
dudosas .....................................................................246 a. El
overbooking. ......................................................................246
b. El “No
show” ..........................................................................247
3.9. El
huésped .....................................................................................248
Obligaciones del Huésped, entre
otras: .................................................248 a. Pagar el precio
pactado. ........................................................248
b. Cumplir con los reglamentos
internos. ................................249
3.10. Responsabilidad del Hotelero y
eximentes ................................252 La inscripción y
registro ...............................................................260 Las
sanciones ................................................................................262

– 12 –
Garantías .......................................................................................262
Categorización
hotelera ...............................................................262 La
firma ..........................................................................................264
Aspectos Laborales de la
hotelería: .............................................267
Explotación de bosques, montes y
turberas ...............................268
4. El turismo
aventura ........................................................................................27
1
4.1. El concepto de turismo natural y ecoturismo. Turismo
aventura ¿es una especie dentro del
género? .............................271
4.2. El turismo Aventura. Aspectos jurídicos
relevantes ...................273
4.3. Decreto 260/2014. Turismo aventura. Análisis y nuestra

opinión ..........................................................................................277
5. El arrendamiento de coches sin
chofer .......................................................281
5.1. Antecedentes.............................................................................
....281
5.2. El Decreto 266/ 015. La reglamentación de la
actividad ...........285
6. El prestador inmobiliario
turístico ...............................................................288
6.1. La actividad del prestador inmobiliario
turístico.......................288 6.2. La Actividad inmobiliaria
turística ..............................................289
6.3. El Decreto
385/94. ........................................................................293
7. El turismo de
congresos .................................................................................2948.
El transporte aéreo de
pasajeros ..................................................................300
8.1.
Antecedentes.................................................................................301

– 13 –
Julio Facal

8.2. El transporte aéreo a partir de Montreal


1999 ............................302 8.3. El transporte aéreo y el
turismo ...................................................315
8.4. Turismo y transporte aéreo.
¿Socios? ..........................................322
9. El transporte turístico terrestre de
pasajeros ...............................................324
9.1. La responsabilidad del transportista terrestre
turístico ............325
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

9.2. Decreto 278/015 Regulación del transporte


turístico ................329
10. El transporte fluvial y marítimo de
turistas .................................................330
11.El turismo
estudiantil .....................................................................................33
8
12. La asistencia en
viaje ......................................................................................34313.
Los
aeropuertos ........................................................................................
......347
13.1. Antecedentes
históricos ...............................................................348 13.2. El
Aeropuerto como recurso turístico .........................................349
13.3. Aeropuerto y consumidor
turístico .............................................352
14. Otras formas de
turismo ..............................................................................358

ANEXO LEGISLATIVO

A. ACTIVIDAD TURÍSTICA
Ley Nº 19.253 de 28/08/2014
Regulación de la actividad
turística ...................................................................363
Ley Nº 17.250 de 11/08/2000

– 14 –
Relaciones de
Consumo ......................................................................................387
Ley Nº 18.308 de 18/06/2008
Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible marco regulador
general 407
Ley Nº 17.283 de 28/11/2000
Medio
Ambiente ................................................................................................
...458
Ley Nº 17.234 de 22/02/2000
Áreas
Protegidas ...............................................................................................
....471
Ley Nº 17.631 de 07/05/2003
Patrimonio
turístico .............................................................................................485
Decreto Nº 268/015 de 05/10/2015
Agencias de
viaje ..................................................................................................488
Decreto N° 58/002 de 20/02/2002
Publicidad Agencias de
Viaje ..............................................................................497
Decreto Nº 410/002 de 23/10/2002
Transporte Aéreo. Transporte de Pasajeros. Regulacion de las ofertas
de
servicios y precios en el
mercado. ......................................................................499
Decreto Nº 267/015 de 05/10/2015
Actividad
hotelera ................................................................................................5
01
Decreto N° 384/997 de 15/10/1997
Categorización
hotelera ......................................................................................508
B. OTRAS NORMAS HOTELERAS

– 15 –
Julio Facal

Decreto N° 377/002 de
28/09/2002 ....................................................................515
Código
Civil ........................................................................................................
...516
Ley N° 14.106 de 14/03/1973
Derecho de
retención ..........................................................................................518
Ley N° 19.120 de 20/08/2013
Código de Faltas. Derecho al cobro y
expulsión. ..............................................519
Decreto N° 260/014 de 09/09/2014
Turismo
Aventura ................................................................................................5
19
Decreto N° 266/015 de 19/09/2014
Arrendadoras de
coche........................................................................................529
Decreto N° 68/017 de 13/03/2017
Organizadoras Profesionales de
Congresos .....................................................538
Decreto N° 371/002 de 25/09/2002
Turismo
rural ........................................................................................................
544
Decreto 278/015 de 13/10/2015
Transporte
turístico .............................................................................................54
9
Decreto N° 462/990 de 11/10/1990
Camping
turístico .................................................................................................5
59
Decreto N° 385/994 de 24/08/1994
Empresas inmobiliarias
turísticas ......................................................................563
Ley Nº 18.169 de 25/08/2007

– 16 –
Transporte
aéreo ..................................................................................................57
2

– 17 –
Agradecemos a la Editorial por confiarme
este primer manual de Derecho del Turismo
en Uruguay como forma de afianzar el
desarrollo de la disciplina; a las autoridades
de la Udelar por haberme confiado el dictado
de la materia Derecho del Turismo en la
Facultad de Derecho desde hace siete años,
así como a los colegas y Profesores con los
que tanto en Uruguay como en el exterior
hemos aprendido a compartir y debatir ideas
en un ámbito de apoyo constante e
intercambio.
En especial a mi familia.
PRÓLOGO del Dr. Alejandro
Miller (*)

Mi estimado amigo y colega docente, el Dr. Julio FACAL autor


de este Manual ha tenido la gentileza de solicitar que sea uno de los
prologuistas de su libro. Honor que trataré de cumplimentar de la
mejor manera y al que nuevamente le agradezco.
Se trata de un Manual en este caso del Derecho del Turismo,
fruto sin duda de su amplio conocimiento en la temática así como
de su experiencia docente desarrollada en el dictado del curso de
esta asignatura de la Facultad de Derecho de la Universidad de la
República y también de su experticia forense.
Se ha dicho que un sencillo prólogo, como el solicitado, no
puede ni debe ser una análisis crítico de la obra, ni tampoco erigirse
en tribuna para expresar opiniones propias o para debatir con el
autor. Compartimos totalmente la cita por más que resistimos la
tentación de adentrarnos en los varios temas que plantea el libro en
cuestión. Lo anterior no nos impide destacar la claridad en el
ordenamiento de los temas que nos propone el autor en su Manual.
Sin duda es una obra que actuará como un faro, una luz que guía,
para el navegante en estas aguas novedosas, sea éste educando y
concretamente como texto para el desarrollo del curso como así
también para quien profesionalmente deba relacionarse con
cuestiones de este derecho del turismo. Aspecto por tanto que debe
ser resaltado.

(*) Profesor Agr. de Derecho Comercial, Facultad de Derecho, UDELAR. Director del
Instituto de Derecho Comercial, Facultad de Derecho, UDELAR. Profesor Titular de
Derecho de las Sociedades Comerciales, Facultad de Derecho, UM
Julio Facal
Analizando la temática que plantea el Manual queremos
quedarnos con un concepto que nos parece relevante y que queda
en evidencia en el primer capítulo como luego más desarrollado en
el cuarto apartado de este Manual. Nos estamos refiriendo a la
actividad turística. Al turismo como actividad y como derecho
humano. ¡Y vaya si lo es! Sea éste desarrollado por razones de ocio,
de salud tanto mental como física, por cultura o educación, o bien
por todas ellas juntas. Un derecho que es dable calificar de
“humano” ya que, conforme a ALEXY, un derecho será humano si
reúne cinco características, a saber: su carácter universal al ser
inherentes a toda persona como tal; el ser fundamental por
representar un interés y una necesidad básica; abstracto en su
contenido por tanto admite múltiples elementos en su definición
como lo precisa este Manual; con una moralidad de manera tal que
ha de valer como derecho si puede ser fundado a través de una
justificación racional y en este caso lo es; y finalmente como
derecho cuenta con una prioridad lo que significa que toda
interpretación positiva debe adecuarse a este derecho y no la
inversa. El derecho al turismo como derecho humano de tercera o
cuarta generación reúne todos estos componentes. Por eso su
importancia y la de su estudio analítico como nos propone este
Manual.
Como derecho humano cabe señalar que mientras los derechos
fundamentales o humanos aparecen en el constitucionalismo de
finales del siglo XVIII y representan ciertos valores o bienes
morales que se consideran innatos, inalienables y universales, como
la vida, la propiedad y la libertad; el turismo aparece ahora como un
derecho humano y social. Estos más que un mero respeto exigen
una acción positiva entre el libre juego de los sujetos privados. Al
punto que se ejemplifica en el sentido que “la distancia que separa
a los derechos civiles de los sociales es la misma que separa al
Estado liberal decimonónico del Estado social de nuestros días”.
El Manual no hace caso omiso a esta reflexión ya que en su
segundo capítulo trata precisamente de la administración turística,
es decir, más elocuentemente: del Estado y el Turismo. El accionar
estatal en esta temática. En suma, el turismo como objeto de estudio
del Manual como un derecho
– 21 –
– 18 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

humano que es expresión del progreso individual y social de ese


Estado social.
El Manual en su capítulo tercero nos presenta el régimen de los
recursos turísticos. Es decir la consideración del medio ambiente
como recurso, del ordenamiento territorial o del patrimonio
histórico todo lo que merece protección pero también – digámoslo-
un ordenado disfrute. Protección no debe ser sinónimo de
ocultamiento. Este respeto al recurso natural o histórico nos trae a
colación la reflexión de un destacado mercantilista brasilero,
KONDER COMPARATO, para quien se vislumbra el advenimiento
de una civilización más humanista cuya matriz estará en la
consciencia de la dignidad suprema de la persona humana, como
principio de todo valor. A esta consideración entiende que debe
orientarse el derecho todo y nosotros agregamos también el derecho
del turismo. El turismo como derecho es inherente a la dignidad de
la persona humana.
No queremos dejar sin hacer una referencia breve a la
contratación turística (quinto capítulo) en donde esa globalización
de la que tanto se habla desarrolla todos sus efectos. Así el Manual
trata del contrato IATA o de los contratos de transporte de pasajeros
por vía aérea, marítima o terrestre y los cruceros. Todos con su
normativa internacional la que debe matizarse con las normas
nacionales. Tarea no fácil. Al respecto recordemos que se debate
cuál es el eje central de la globalización. Si radica en el estado
actual de las comunicaciones o es un fenómeno que responde a la
expansión del comercio. El turismo como actividad vaya si
contribuye a esta expansión mercantil, a no dudarlo.
Finalizamos este prólogo saludando la aparición de este Manual
al que juzgamos como necesario para comprender al turismo y a sus
componentes como son los sujetos, objetos y las relaciones
jurídicas entre ambos. Una actividad que se caracteriza por
suministrar trabajo a tanta gente de este país. Enhorabuena entonces
al autor y a la aparición de este Manual.
Montevideo, noviembre de 2017

– 23 –
PRÓLOGO
del Esc. Roque Molla

El autor me ha conferido el honor de prologar su Manual de


Derecho del Turismo.
En nuestra calidad de Asistente Acádemico de la Decana
Profesora Escribana Dora Bagdassarián, apoyamos en su
oportunidad la iniciativa del Dr. Julio Facal de crear la materia
opcional Derecho de Turismo.
El Dr. Julio Facal dicta la referida materia desde su creación
hace 7 años, con particular solvencia, como lo demuestra el
numeroso alumnado que opta por ella.
El turismo se ha convertido en una industria sin chimeneas de
relevante importancia para el país. Por ello, como expresa la Dra.
Aída Kemelmajer de Carlucci en Argentina (El contrato de
servicios turísticos. Revista de Derecho Privado y
Comunitario.2005-2. Rubinzal –Culzoni, pág.21 y sgtes.) “…es
imprescindible tener en claro las múltiples y complejas relaciones
que se generan en todas las ramas del Derecho, principalmente, el
Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Comercial,
Ambiental, Fiscal, Internacional Público y Privado. También el
Derecho Comunitario está especialmente interesado, pues los
servicios turísticos requieren libre circulación en la región
integrada. Más aún, no faltan conexiones con el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.”
El Manual de Derecho del Turismo transita por diversas
disciplinas en un todo de acuerdo con lo dicho anteriormente. Es así
que en primer lugar trata al turismo como actividad empresarial y
presenta las nuevas formas de comercialización turística.

– 25 –
Julio Facal

En segundo lugar, refiere a la administración turística, al rol del


Estado, los cometidos y competencias y al contralor de la actividad
turística.
En tercer lugar, el autor incursiona en el régimen de los recursos
turísticos donde refiere a la incidencia de leyes de orden público
como las que regulan el ordenamiento territorial, el ambiente, las
áreas protegidas y el patrimonio histórico.
En cuarto lugar, la obra refiere a los sujetos de la actividad
turística. El contrato de servicios turísticos indudablemente es
atrapado por la ley de Relaciones de consumo, de ahí la relevancia
de tener presente esta legislación especial. El turista como
consumidor encuentra en la mencionada legislación especial la
tutela propia de su calidad de profano frente al experto, el prestador
de servicios turísticos. Es así que se ha ce mención al derecho a la
información, a la publicidad como integrante del contrato, al
régimen de las cláusulas abusivas y de las prácticas abusivas.
Finalmente, el Manual aborda el tratamiento de distintas figuras
contractuales, como el contrato de alojamiento y hospedaje, el
contrato de transporte de pasajeros en sus distintas modalidades, el
arrendamiento de coches sin chofer y régimen de responsabilidad y
el corretaje inmobiliario turístico .
Las opiniones del autor pueden compartirse o no, pero en todos
los casos debe destacarse el gran esfuerzo realizado para el
tratamiento jurídico del turismo desde las más diversas disciplinas
del Derecho, que convierte a la obra en cita obligada para quienes
aborden la temática del turismo.
Montevideo, Noviembre 2017
INTRODUCCIÓN

– 26 –
La compleja y transversal actividad que despliega el turismo
puede y debe ser explicada por el derecho. Las relaciones jurídicas
son producto no sólo de servicios que son prestados por empresas
turísticas a turistas, sino de un fuerte componente motivacional; la
ilusión, la promesa, el intangible disfrute futuro del tiempo libre
para destinarlo al ocio, placer u otros motivos. Es allí donde el
derecho debe interpretar, y generar un marco jurídico acorde a esta
realidad.
El turismo como derecho humano, el turismo sostenible y
sustentable, el turismo como actividad empresarial , el turismo
como actividad de interés público, regulado celosamente por el
Estado para asegurar la calidad del destino, necesita ser estudiado
por el derecho y enseñado como una nueva disciplina jurídica,
quizás no autónoma, pero con independencia dogmática. Dicha
complejidad abarca entre otros, aspectos administrativos,
tributarios, civiles y comerciales, que son el objeto de estudio del
presente libro luego de un trabajo de investigación de más de trece
años.
El empresario turístico, la administración turística y el turista
como sujetos principales de una actividad que debe ser
desarrollada por privados, pero con el Estado interviniendo en el
contralor, promoción y la regulación como principales notas
distintivas. La investigación, la planificación y ordenamiento de los
recursos son fundamentales para llevar adelante la política de
Estado en materia turística y necesitan de herramientas legales
adecuadas que respondan a las necesidades de turistas y
prestadores.
Siendo una de las principales actividades, Uruguay no es ajeno a
los nuevos desafíos que plantea el turismo. La comercialización
electrónica, un turista cada vez más exigente y la diversificación de
la oferta turística, generan relaciones jurídicas cada vez más
complejas donde la responsabilidad ante el incumplimiento puede
muchas veces, presentar dificultades en cuanto a su determinación y
valoración. Es así que la jurisprudencia comienza a valorar el

– 27 –
Julio Facal

padecimiento, la angustia, la pérdida y el quiebre de esa expectativa


que genera el turismo, y esto deriva en sistemas de responsabilidad
especiales y diversos que intentan hacer frente a esta nueva
realidad.
Este trabajo de investigación intenta recopilar los aspectos más
importantes de la actividad en la órbita del Derecho del Turismo
analizando a partir de sus protagonistas, la legislación existente,
como forma de dar respuestas a las interrogantes que plantea esta
actividad.
Julio Facal

– 28 –
CAPÍTULO I
EL DERECHO DEL TURISMO

1. Turismo y actividad turística


Para intentar definir a la actividad turística podemos intentar
establecer que se trata del “Conjunto de actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su
entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un
año con fines de ocio, por negocios y otros motivos, no relacionados
con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. La
utilización de este amplio concepto permite identificar tanto el
turismo entre países como el turismo dentro del propio país”.
Turismo (en un sentido económico): “es la actividad productora
de bienes y servicios que, respetando los límites físicos del espacio en
que se desarrolla y los psíquicos de los habitantes y demás actores,
está destinada a quienes deciden desplazarse temporal y
voluntariamente por cualquier motivo fuera del lugar de residencia
habitual sin incorporarse al mercado de trabajo del lugar de destino”
(Gustavo R. Capece).
“Fenómeno complejo, conjunto de relaciones y fenómenos
producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera
del lugar de residencia motivadas por una actividad no lucrativa. Uso
particular del tiempo libre, forma especial de recreación, relacionada
con el placer, el descanso y que puede estar relacionada con otro tipo
de actividad”… “puede ser clasificado de diversas formas cada una
de ellas orientada a una necesidad específica e incluso puede ser
identificado en función de más de una de ellas”. Miguel Acerenza.
Podemos encontrar entonces un enfoque sistémico, donde el
turismo requiere de los siguientes elementos:
A) superestructura organizacional
B) demanda

– 29 –
Julio Facal

C) atractivo
D) equipamiento e instalaciones
E) infraestructura
F) comunidad local.
Pero por sobre todas las cosas lo que distingue al turismo es el
componente humano; el uso y disfrute del tiempo libre que genera
relevancia económica y motiva asimismo inversiones económicas en
infraestructura, y servicios de calidad para una sociedad cada vez más
demandante, y exigente.
Ese tiempo libre se ha vuelto un preciado bien, a tal punto que el
incumplimiento en la prestación, genera frustraciones que no son
medibles patrimonialmente; esos acontecimientos de la vida en el
turismo son únicos e irrepetibles; manifestaciones de vida que una vez
quebrada esa expectativa o ilusión puede que no exista contrapartida
económica posible. Las vacaciones que no vuelven, el aniversario que
se frustra, en definitiva, momentos de la vida que por más que
intentemos vivirlos nuevamente no va a ser posible.
Para que ello suceda el Estado debe asegurar un marco legal e
institucional adecuado a la actividad donde la certidumbre y la certeza
jurídica resultan indispensables, tanto para quien debe gozar de su
tiempo libre como para quien invierte en desarrollar servicios para que
esto suceda.
Por tanto, el turismo es un fenómeno esencialmente social, y
como tal ha cobrado enorme relevancia desde el punto de vista
cultural, deportivo, de descanso, diversión y hasta de salud. Es una
actividad que nace como un derecho humano, por necesidades y
deseos del hombre y merece por tanto un tratamiento especial, una
regulación especial desde el punto de vista administrativo y desde el
derecho privado. En torno al turismo se debaten grandes temas

– 30 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de la humanidad hoy día; el combate a la pobreza, la preservación y


conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural.(1)
Los gobiernos venden “el país” como destino turístico, los
hoteleros “venden las noches”; las líneas aéreas venden “asientos”, ¿se
puede hablar de un destino como producto?
Lo cierto es que hablamos de derechos de tercera generación,
entre los que encontramos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos:

• Derecho a la autodeterminación

• Derecho a la independencia económica y política

• Derecho a la identidad nacional y cultural

• Derecho a la paz

• Derecho a la coexistencia pacífica

• Derecho al entendimiento y confianza

• La cooperación internacional y regional

• La justicia internacional

• El uso de los avances de las ciencias y la tecnología

• La solución de los problemas alimenticios, demográficos,


educativos y ecológicos

• El medio ambiente

• El patrimonio común de la humanidad

• El desarrollo que permita una vida digna.

– 31 –
Julio Facal

(1) Lic. Sami David. Director del Centro de Estudio de Derecho e Investigaciones
Parlamentarias. José Tudela, Sergio Castel Gayan. Derecho del Turismo. Zaragoza 2014.
En el Art 24 dicha declaración establece: “Toda persona tiene
DERECHO al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de
Derechos Humanos, que se llamó la declaración del milenio. La OMT
en el Código ético Mundial del Turismo, estableció:
“La posibilidad de acceso directo y personal al descubrimiento
de las riquezas de nuestro mundo constituirá un derecho abierto por
igual a todos los habitantes de nuestro planeta. La participación cada
vez más difundida en el turismo nacional e internacional debe
entenderse como una de las mejores expresiones posibles del continuo
crecimiento del tiempo libre, y no se le opondrá obstáculo ninguno.
El derecho al turismo para todos debe entenderse como
consecuencia del derecho al descanso y al ocio, y en particular a la
limitación razonable de la duración del trabajo y a las vacaciones
pagadas periódicas, que se garantiza en el artículo 24 de la
declaración universal de los derechos humanos y en el artículo 7º del
pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales.
Con el apoyo de las autoridades públicas, se desarrollará el
turismo social, en particular el turismo asociativo, que permite el
acceso de la mayoría de los ciudadanos al ocio, a los viajes y a las
vacaciones.
Se fomentará y se facilitará el turismo de las familias, de los
jóvenes y de los estudiantes, de las personas mayores y de las que
padecen minusvalías.”(2)
Podemos decir que en la actualidad, el turismo se ha convertido
en uno de los sectores más importantes a nivel mundial del punto de
vista socioeconómico y que su crecimiento ha sido ininterrumpido. Ya
en 1995 el turismo había creado 212 millones de puestos de trabajo y
para 2020 se prevén unos 1600 millones de turistas en el mundo y
unos 2 billones de dólares de ingresos por este concepto. A comienzos
del siglo XX el turismo en masas era

– 32 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(2) Código Ético Mundial del turismo. Santiago 2002. Asamblea General OMT
sumamente raro. Sin embargo, hoy, cien años después, es una de las
principales actividades económicas del mundo, generador de
inversiones, empleos y reactivación económica.
Por otra parte, el concepto de turismo como actividad ha ido
evolucionando; no hablamos solo de turismo como sol y playa sino
que nos encontramos hoy con turistas más informados cultos y
exigentes que demandan experiencias únicas; turismo de calidad
donde la conservación del entorno cultural y el patrimonio son
inseparables del concepto de la actividad turística; esto es la
compatibilización del concepto de recurso natural con la conservación
de los mismos y el turismo. No ya como enemigos, entorno natural y
turismo, sino por el contrario como socios activos.
Por tanto, los Estados deberán tener en cuenta en sus demandas
las tendencias y exigencias de los turistas a nivel internacional,
nacional y regional. Las expectativas del turista con la finalidad de
planificar una política de Estado en materia turística tendiente a captar
corrientes turísticas, que logre satisfacer la demanda turística y que por
último logre la sostenibilidad del sector. Para ello la planificación, el
ordenamiento de los recursos, la conectividad en materia de transporte,
la coordinación interadministrativas son cruciales.
Es necesario que el derecho se adapte y que genere un marco
normativo a los cambios que la actividad turística ha tenido; esta
evolución para nosotros influye directamente en relaciones jurídicas
complejas que es necesario atender.
Dentro de las tendencias más importantes de la actividad turística
actualmente podemos señalar algunas como son:(3)
a) Los viajes vacacionales son más cortos pero más frecuentes;
esto tiene relación con las relaciones laborales y la necesidad
de estar conectado continuamente con el trabajo; la
imposibilidad de retirarse por tiempos prolongados en una vida
cada vez más empresarial y con una vorágine impensada

(3) Francisco José Orduna Luna. El turismo: un recurso para el desarrollo de la actividad
local. Revista aragonesa de administración pública. Pág. 132.Monografías. Gobierno de
Aragón 1999.

– 33 –
Julio Facal

hace 50 años por un lado , pero por otra parte se han


diversificado las ofertas turísticas; la aparición de los “
paquetes turísticos, donde se aprovechan semanas con all
inclusive y vuelos low cost saliendo y llegando en
determinadas fechas aprovechando el “revenue management” (4)
pero también el desarrollo de nuevos destinos turísticos .
b) La preocupación del turista por la conservación del entorno
natural exigiendo control sobre la calidad ambiental, el
entorno, al patrimonio y la cultura.
c) Los turistas son cada vez más activos; buscan realizar activi-
dades deportivas, creativas, culturales, de naturaleza o
relacionadas con la historia lo que ha provocado una
diversificación de las actividades turísticas generando
relaciones jurídicas más complejas; ejemplo el turismo
alternativo .
d) El turista es cada vez más exigente; el turista es consciente del
gasto que realiza y por tanto está dispuesto a reclamar por cada
detalle, lo que ha hecho también que la normativa de consumo
y las directivas de viajes de los distintos países o regiones
hayan acentuado las normas y los contralores, otorgándole más
protagonismo a la policía de turismo.
e) Pero también la diversificación de destinos y de productos
turísticos. Esto hace que los Estados se preocupen mucho más
por descubrir nuevos recursos turísticos; lugares o zonas hasta
ayer turísticamente inactivas pasan a ser de un día a otro
turísticamente activas; esto se realiza captando las necesidades
de los turistas pero genera experiencias positivas y negativas;
diferenciar el uso normal del turístico es un problema a
resolver. Un ejemplo de ello es Pueblo Garzón en Uruguay;
hasta ayer un pueblo de campaña, que captando las
necesidades del turista en cuanto a la búsqueda de lo natural y
auténtico, amaneció con un restaurante de alto nivel y turistas
de alto poder económico generando un atrac-

(4) Sistema de ventas que aprovecha precios de asientos y plazas de acuerdo a la oferta
combinando variables como el tiempo, el espacio y la disponibilidad económica de la
empresa.

– 34 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

tivo pero al mismo tiempo contradicciones que deben


resolverse para no afectar a la comunidad local, hasta ayer
poco preparada para la demanda turística.
f) Los regímenes jubilatorios donde las edades se han adelan-
tado, y la expectativa de vida de las personas en crecimiento,
sumado al concepto de accesibilidad turística para personas
con cierta discapacidad, ha favorecido sin duda alguna el
crecimiento del desarrollo del turismo en personas cuya única
expectativa pasó a ser el disfrute del tiempo libre.
g) Por último los avances tecnológicos. Las telecomunica-ciones,
internet.
Esto nos plantea nuevos desafíos desde el punto de vista
normativo, como lo es el comercio electrónico y el derecho aplicable;
donde se cumple la obligación principal en una actividad que cada vez
más se contrata por medios informáticos. También los medios de pago
electrónicos han acelerado este proceso creciente.
La satisfacción de esa demanda del turista con las características
señaladas, es nada menos que cumplir con las expectativas del turista
y esa satisfacción comienza desde mucho antes del viaje; con la
información a ser brindada por el prestador turístico. Es por ello que
los Estados han acentuado cada vez más las normas de consumo en
estos aspectos; el turismo es una ilusión, un intangible.
El turista hace de esa ilusión su expectativa de cada momento
feliz de su vida y esos momentos no vuelven; son únicos e irrepetibles;
si se frustran, no existe compensación económica posible o que pueda
dimensionarse; esto dependerá de cada circunstancia. La pérdida de
unas noches de vacaciones a consecuencias de la pérdida de un vuelo
por problemas del prestador del servicio d transporte, puede hacer que
esas vacaciones, ese festejo de bodas, el cumpleaños de un hijo, el
viaje de la vida para algunos, directamente nunca vuelva a repetirse. El
turismo son vivencias, ilusiones, expectativas que deben ser cumplidas
de la mejor forma de manera tal de asegurar ese derecho humano al
que hacíamos referencia al principio; el derecho al descanso y al
tiempo libre.
Cualquier examen que pueda realizar la legislación relacionada
con el turismo deberá atender a las transformaciones sociales,

– 35 –
Julio Facal

económicas y culturales así como tecnológicas que vienen sucediendo


en el mundo.
Estas afectan directamente a la actividad y por tanto la normativa
y la gestión público-privada del turismo deberán atender los cambios
que se avecinan. La actividad turística es esencialmente compleja y
por tanto el derecho que lo regula es complejo.
La transversalidad de la actividad hace que la normativa sea de
derecho público y privado; empresarios, sujetos y poderes públicos
interactúan en esta complejidad cuyas contradicciones podrían ampliar
estas relaciones jurídicas de modo excesivo; en definitiva dicha
regulación dependerá de una política de Estado en materia turística
que deberá llevarse a cabo a través de la investigación y la
planificación de la actividad. Esta política de Estado, debe trascender
lo meramente económico de corto plazo pensando en el futuro de la
actividad turística a largo plazo donde intervienen sin dudas factores
ambientales, sociales y culturales. De ser previsora, flexible y
adaptable, dicha legislación puede lograr la armonización de lo
público y lo privado, en aras de una actividad que debe ser sostenible
y sustentable para los sujetos que intervienen.(5)
Para las administraciones locales una pieza clave lo constituye el
turismo sostenible.
La OMT ha establecido que “… El desarrollo sostenible atiende
las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y
al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro.
Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de
forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales,
estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los
procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas
que sostienen la vida.”
Por tanto los Estados deben lograr el uso de los recursos turísticos
disponibles siguiendo determinados mecanismos como ser

(5) José Tudela Aranda Derecho Del Turismo pág. 38.CEdip México. 2014
la aprobación de normas de ordenamiento y planificación territorial
que establezcan uso del suelo, acompasando la inversión con el

– 36 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

cuidado del medioambiente y los recursos naturales pensando en


turismo.
La política de turismo exige un actuar activo del Poder Público en
actividades que le son ajenas y contrarias; pero además existe la
necesidad de distinguir la razones o motivaciones del desplazamiento,
de modo tal que no todo desplazamiento sea turismo. Es necesario
reivindicar un concepto estricto de turismo; no todo movimiento o
desplazamiento es turismo. ¿Es necesario incluir dentro del concepto
de prestador de servicios turísticos a toda la gastronomía? ¿O solo
aquella cuya motivación del turista amerita un desplazamiento?
Por otra parte, turismo es calidad y solo aquellos recursos de
calidad, sean de alto o bajo costo, pueden integrar el concepto de
turismo.
Podemos afirmar que estos principios propios van delineando un
derecho turístico quizás aún no como disciplina autónoma pero sí,
como una disciplina digna de estudio y consolidación.
El derecho entonces se transforma en una poderosa herramienta
para promocionar y ordenar el turismo, reivindicando de alguna forma
su espacio y dotando a esta actividad de coordinación y coherencia
jurídica. Sin duda alguna, el turismo ha perdido al día de hoy el
concepto de ser solo parte de un instrumento de desarrollo económico;
el turismo es visto hoy como factor de equilibrio del territorio, de la
diversidad social y cultural. Por ello las responsabilidades que tiene el
Estado al definir la política turística y establecer normas que regulen la
actividad.
Elementos como la sostenibilidad, los cambios culturales hacia
una nueva concepción de ocio y cambios de hábitos, como la
reivindicación del patrimonio, el ejercicio físico y la incorporación de
nuevas tecnologías hacen aún más inquietante el desafío en cuanto a
“aggiornarse” a las nuevas modalidades de turismo y por tanto a las
realidades complejas jurídicas y nuevas que esto plantea. Turismo
rural, de congresos, aventura, parques temáticos, y hasta la segunda
residencia han provocado transformaciones importantes que es
necesario atender.
La única visión que pueda atender lo antedicho es una visión
sistémica, integrada; si la actividad es una de las principales industrias,

– 37 –
Julio Facal

el Estado pensando en turismo. Esto implica coordinación y


cooperación interadministrativa. Un claro ejemplo de esto, es la
política fiscal en torno al turismo; si por un lado se busca incentivar la
actividad, para que se desarrolle, la visión cortoplacista del Estado
puede hacer que la misma de desincentive a través de gravámenes que
en definitiva pueden contradecir el objetivo y alejar al turista.
La Carta Mundial del Turismo sostenible ha establecido que por
tanto el turismo desde lo natural, tiene que constituir una actividad
soportable a largo plazo; en el plano socioeconómico, el turismo
supone solidaridad, respeto mutuo, diversidad de oportunidades,
integración de lo local, reparto equitativo de beneficios y cargas ; en el
plano natural, el rescate del patrimonio cultural reconociendo los
factores locales y el apoyo a la identidad y la cultura; en lo
institucional los gobiernos locales y las comunidades deben integrar a
las ONGS y elaborar redes de investigación y planificación en el
manejo de áreas protegidas preservando el destino turístico; y en lo
político, se necesitan planes y modelos acordes a lo que se quiere
incentivar y apostando a la transformación profunda del sector.
Para todo esto, lo normativo debe diseñar instrumentos jurídicos
armónicos.
En este sentido, en el campo del Derecho público existen desafíos
importantes donde los principios democráticos permitan la integración
de la población en las estrategias de la política turística. La gestión
pública requiere nuevas estructuras de funcionamiento y para ello son
necesarios cambios normativos profundos que conlleven a una política
concertada horizontal en las áreas competenciales de la
administración.(6) Órganos de coordinación interad-

(6) Graciela Guidi. Desafíos normativos del turismo sustentable. Congreso


Iberoamericano de turismo. Ladevi pág. 32 y ss.
ministrativa pasan a ser esenciales. Programas, proyectos y acciones
son parte de una verdadera política de Estado en materia turística y
una ley madre, debe contribuir a su asentamiento ya que ese debería
ser su cometido. Normas de procedimiento administrativo flexibles
que permitan sustentabilidad en los resultados; leyes que permitan al
Estado fijar su política de turismo, ordenar el territorio y elaborar
estrategias. Elaborar normas de ordenación de territorio acordes al

– 38 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

turismo, normas de fomento y desarrollo implica un gran esfuerzo


normativo.
Pero también el desafío lo es en el campo del derecho privado;
esta complejidad de relaciones pone en tela de juicio todo sistema de
normas; entre ellas las normas sobre responsabilidad.
La doctrina extranjera mucho ha elaborado al respecto; la
Convención de Bruselas, la Convención de la CEE (7), incorporan
normas sobre contrato de viaje, en Uruguay desconocidas.
El viaje como una serie de prestaciones pone al legislador ante
disyuntivas interesantes; ¿existe un contrato de viaje? ¿Es necesaria su
regulación? Uruguay ha optado por el camino de seguir reafirmando
su régimen tradicional de responsabilidad con algunas pequeñas
innovaciones y fortaleciendo los aspectos que refieren a las normas de
consumo cuando el turismo tiene caracteres propios que es necesario
atender en forma expresa.
Esta aplicación de normas de consumo no se aplica por ejemplo al
transporte aéreo; cuando es éste uno de los aspectos más importantes
del turismo. La Convención de Montreal de 1989 al ser una norma de
rango superior aprobada por Uruguay, estaría más allá de normas
nacionales y por tanto esto hace que existan contradicciones grandes
que perjudican su aplicación.
Tener una visión integral, supone llegar a una armonización
normativa que termine con éstas contradicciones; la ley 17.250 se
puede aplicar entonces a la agencia de viajes como intermediaria pero
no al transporte aéreo como responsable del contrato de transporte; lo
cual resulta a todas luces una incoherencia.

(7) Comunidad Económica Europea.


Cuando hablamos de desafíos en el plano privado nos referimos a
ejemplos como el citado. Revisar los criterios de asunción de
responsabilidad en una actividad tan compleja parece un acierto.
Atender a las particulares formas que revistan la actividad y sus
relaciones jurídicas debe ser el objetivo(8).

– 39 –
Julio Facal

…”En efecto, una Ley de Turismo es necesaria porque ha de


reconocerse y desarrollarse:
La importancia del Turismo como actividad humana, y
consecuentemente su protección y fomento por parte del Estado.
La importancia del Turismo como factor de generación de
riqueza y desarrollo, particularmente regional, pero más
especialmente local o municipal (en la idea de Municipio más
asociada al ámbito próximo de la vecindad, que no lo departamental
como desarrollo el concepto la Constitución de la República).
La consagración de los principios de seguridad jurídica e
igualdad, el primero implícito y el segundo expresamente reconocido
por la Constitución.
La norma vigente no refleja acabadamente estos principios ni
persigue de modo claro estos objetivos, o en muchos casos, los
persigue pero de modo no eficiente
Además, el Turismo es un fenómeno mutante por esencia, donde
se ha verificado un desarrollo vertiginoso de nuevas tecnologías y
estrategias de comercialización y producción de servicios, con la
consecuente ausencia de reglas equilibradas para los particulares
involucrados.
Definir adecuadamente el rol de los entes públicos y en todos los
casos, institucionalizar formas de cooperación y coordinación
interadministrativa, estableciendo competencias nacionales y
municipales de modo adecuado a las exigencias actuales y desafíos
planteados por mercados turísticos cada vez más competitivos y
creativos.

(8) Docente de Derecho Administrativo UDELAR. Autor de diversos trabajos


doctrinarios.
Garantizar el goce del “derecho al esparcimiento”, la plena
satisfacción del descanso como derecho cada vez más aceptado como
inherente a todo individuo, traducido en la protección de su tiempo de
ocio como instancia de reconstitución de la energía laboral y
formación cultural, desarrollo síquico y emocional de la persona.
Fomentar la inversión mediante dos herramientas

– 40 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

– el establecimiento de reglas claras y estatutos definidos, de modo


de evitar la incertidumbre jurídica como principal motivo de
desestímulo del sector.
– La unificación y extensión de los estímulos tributarios…”(9)
Actividad turística es entonces “la destinada a proporcionar a los
turistas, los servicios de alojamiento, intermediación, restauración
información acompañamiento o cualquier otro servicio relacionado
directamente con el turismo”(10)
En definitiva, toda actividad que satisfaga las necesidades de los
turistas o atraer flujos o corrientes turísticas o que tiendan a procurar
el disfrute, el conocimiento, el descubrimiento la conservación y
promoción de los recursos turísticos será actividad turística.(11)

Pero la definición que más nos interesa, y que para nosotros está
relacionada con la definición de prestador, es que actividad turística es
toda aquella actividad desarrollada por sujetos turísticos o como lo
definen la ley Cantábrica, “ Actividad turística es el conjunto de
bienes ,servicios y recursos turísticos que las instituciones y empresas
turísticas ponen a disposición del mercado para ser utilizados por la
demanda turística”
Si analizamos un enfoque sistémico, vemos los siguientes
elementos:

(9) Revista Aragonesa de Derecho Administrativo. Separata núm. 32 junio 2008. Dr.
Julio Facal y Dr. Miguel Pezzutti. “el marco jurídico de la actividad turística, apuntes para una
reforma legislativa”.
(10) Ley aragonesa de Turismo art. 2.
(11) Alba Nogueira López. Los conceptos objetivos del derecho del turismo. Recurso
Turístico y actividad turística. “El Derecho del Turismo en el Estado Autónomo. José Tudela
Aranda. Ed Cortes de Aragón. 2006 pág. 222.
a) superestructura organizacional. Ello supone regular la función
del sistema turístico; recogiendo intereses y expectativas por
un lado organizacionales y por otro lado conceptuales.
b) demanda; las necesidades de los turistas.
c) atractivo; los motivadores y orientadores del flujo turístico,
los recursos naturales, culturales patrimoniales entre otros.

– 41 –
Julio Facal

d) equipamiento e instalaciones; son el conjunto de estableci-


mientos que se preparan para atender la demanda turística.
e) infraestructura, que presta asistencia al sistema turístico;
saneamiento, redes telefónicas, internet, etc.
f) comunidad local; los grupos de individuos residentes y que son
sin duda el principal guía turístico del lugar; la identidad
colectiva, en la medida que la comunidad haya sido integrada a
los cambios turísticos.
Para intentar alguna clasificación podemos tener:
Según el motivo del viaje: Convencional, especializado o de
afinidad.
Según la forma del viaje: Individual o grupal.
Según el tipo de viaje: Independiente, todo incluido.
Según el tipo de operación: Receptivo, emisivo.
Desde el punto de vista sociológico: a)
Turismo de masas
b) Turismo selectivo.
c) Turismo popular
d) Turismo social.
e) Turismo alternativo.
La Organización Mundial del Turismo ha clasificado el turismo
en turismo interno, receptor, emisor, interior y nacional.
Si analizamos el propósito del turista tendremos entre otros:
ocio y recreación, visitas a amigos y parientes, negocios y
profesionales, tratamientos de salud, religión, otros propósitos.
La OMT ha clasificado las actividades turísticas por ejemplo en
servicios de alojamiento, agencias de viajes, transporte, servicios
profesionales de licenciados en turismo, técnicos en turismo y guías de
turismo, servicios vinculados a la organización de ferias, congresos,
convenciones y/o exposiciones.
Podemos decir por último que la actividad turística se ha
desarrollado en nuestros días como una actividad enteramente

– 42 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

empresarial, dejando de lado el turismo artesanal, donde asistimos a la


universalización de los mercados, siendo ésta una actividad
planificada, sistematizada y en masa.
Si bien depende de las distintas políticas de Estado, existe
también un marcado intervencionismo estatal.
¿Qué se vende en el Turismo?: En el Turismo lo que se vende es
una promesa de disfrute, placer, regocijo, sueños, ilusiones,
experiencias, intangibles , a los que se accede por medio de servicios
destinados al turista, que se brindan combinados entre sí en forma
independiente. Por tanto, el turismo y lo que busca el turista son
ilusiones, disfrute, placer, regocijo, cumplir sueños, experiencias,
intangibles donde si un servicio falla lo que falla es el destino”(12).
Para el Estado el turismo desarrolla la economía, genera
ingresos fiscales, estimula el desarrollo empresarial, la
infraestructura, el comercio minorista, la cultura y la recreación,
pero además el cuidado del medioambiente, genera nuevos puestos
de trabajo estimula la formación profesional y la identidad
colectiva.

(12) Francisco Costamagna. Congreso de Derecho del Turismo. Montevideo Mintur


2014.
2. Evolución histórica del turismo
La evolución histórica de esta actividad es significativa ya que su
desarrollo no se alcanza hasta hace relativamente poco; tal es así que
en la edad antigua y edad media, encontramos viajes por motivos
religiosos o comerciales pero no existía actividad turística en sí, por el
poco desarrollo del transporte, pero encontramos las primeras posadas,
así como personas dedicadas a ser guías de caminos y orientar a
viajeros.
El concepto más desarrollado de turismo, data entonces del siglo
XIX donde comienza a potenciarse la idea de turista (Persona que

– 43 –
Julio Facal

viaja por recreación, visitando lugares) y también de turismo (teoría y


práctica de viajar). Sin embargo, este siglo XIX, tuvo un desarrollo
pobre de un turismo elitista o de pocas personas, minorías, ya que no
existía aún el avión ni el automóvil ni tampoco los agentes de viaje.
Es cierto que la historia de la actividad o práctica de viajar tanto
individual como grupalmente, fuere por motivos religiosos, visitas,
conocimientos, aventuras, presenciar espectáculos de deporte, se
remonta a la antigüedad, y ya con los pueblos egipcios y en algunos
casos estos viajes se realizaban masivamente. Las fiestas como las de
la “inundación”, la de “Opet”,(13) que se celebraban anualmente, donde
se veían espectáculos culturales de música, danza se montaban tiendas
con alimentos eran recurrentes y sin duda que una forma de turismo
donde el intercambio cultural, y gastronómico estaba presente.
Los griegos y sus juegos deportivos, donde se daban intensos
movimientos entre las “polis” o ciudades era también una forma de
turismo y duró mucho tiempo, desde que se comenzó a fomentar
muchos años antes de la era cristiana.
En la época romana se desarrollaron ciudades balnearias a donde
viajaban con fines de descanso, estos establecimientos balnearios eran
muchos abiertos al público pero otros era privados

(13) Bonilla, Luis, Historia de las peregrinaciones en el mundo. Biblioteca Nueva,


Madrid 1965 p 25 y ss.
y pueden apreciarse en las excavaciones de Pompeya cuya tragedia
sucedió en el año 79 A.C.
En la Edad media podemos hablar de algún tipo de turismo
relacionado con el feudalismo donde las peregrinaciones, más allá de
los castillos como residencias de descanso, fueron los fenómenos más
destacados; Roma, Santiago de Compostela, las tumbas de los
apóstoles Pedro y Pablo todo en torno a lo cual, se elaboraban guías de
camino para evitar muchas veces los peligros del viaje.
Sin embargo el turismo nace de forma totalmente diferente; los
egipcios viajaban en la antigüedad realizando peregrinaciones y viajes
religiosos que eran escenario de culto, gastronomía y bebida.

– 44 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Por su parte los griegos realizaban festivales deportivos e


instalaban a través de los caminos para atender a quienes venían a
dichos festivales, centros gastronómicos, posadas, tabernas donde
músicos y danzarines deleitaban a los comensales.
En este escenario comienzan a surgir especialistas en guías de
viajes por caminos, mares que tenían por finalidad conducir o cuidar a
los caminantes de posibles asaltos y guiarlos hacia destino, y es así
que comienzan a instalarse posadas, moteles y balnearios en torno a
estas(14) peregrinaciones básicamente con motivos religiosos y
deportivos.
La era pos cristiana, también tuvo su auge en las visitas a
Jerusalén; creyentes que viajaban a venerar, realizar una promesa. Por
estas razones, Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén pasaron a
ser los destinos más elegidos por los peregrinos y caminantes. Todos
estos caminos estaban rodeados de lugares gastronómicos y de
descanso, donde surgen los primeros conceptos de posadas, que tenían
como cometido custodiar, depositar los bienes del caminante que las
visitaba. Estas tabernas y posadas cobran auge donde los viajes
comienzan a hacerse más frecuentes acompañando el arte de
trovadores, actores y músicos. También con el desarrollo de

(14) Carlo Cipolla. Historia Económica de Europa S XX Ed. Ariel, Barcelona 1981 págs.
144 y ss.
las ciudades comienzan los viajes de negocios en largos viajes que
gracias a la aparición de las carrozas se hacían más llevaderos.
En la Edad Moderna, los viajes o los llamados largos viajes o
tours, solían ser hechos por jóvenes de la nobleza tanto en Inglaterra
como en Italia. Viajes económicos sobre temas relacionados a los
adelantos industriales o científicos, convivían con los viajes cuya
finalidad era la salud, los “spa termales”, pero que también tenían de
fondo el divertimento, los juegos de azar, entre otros.
Pero recién encontramos un verdadero turismo de transición entre
los siglos XIX y XX con el comienzo de la construcción de carreteras,
y por supuesto que el desarrollo de la aviación, los medios de
comunicación y el marketing que permiten el desplazamiento de las

– 45 –
Julio Facal

personas de un lugar a otro. Por tanto, vamos a encontrar a partir del


siglo XX un turismo masivo, es decir, un turismo de mayorías, con la
aparición del jet, la modernización, la infraestructura, las agencias de
viajes y el crédito.
La investigación, la necesidad del hombre de llevar más allá los
conocimientos e ir en busca de descubrir nuevas culturas fue desde
siempre una motivación para el hombre.
En el Siglo XIX, se inician viajes regulares por las principales
ciudades de Europa, tomando como documento más importante el
pasaporte , carta de origen medioeval emitida por los clérigos que
certificaba el honor del viajero y su llegada y partida, lo que termina
siendo el precursor del servicio de migraciones hacia 1900. El turismo
de montaña en Londres, donde se funda el primer club alpino del
mundo en 1856, seguido de varios países de Europa comienza a
diversificar nuevas formas de turismo.
Es indudable que el mejoramiento de caminos y medios de
transporte acompañado del mejoramiento de las leyes laborales en el
mundo que consagran el derecho al descanso del trabajador como
fruto de su jornada laboral, sumado al desarrollo del ferrocarril que
redujo las demoras en los viajes donde un viaje de 4 días se podía
realizar en 12 horas hacen que comiencen a aparecer los primeros
viajes vacacionales llamados Holy-Days o días separados, ya que estos
momentos o fechas comienzan a generar viajes masivos.
La aparición de los coches cama, o dormitorio, los coches
comedor, o salón, trenes de lujo en toda Europa, hizo que el turismo se
incrementara notoriamente.
En 1919 se inaugura la primer aerolínea aerocomercial, llamado
“airline service “con doce asientos de pasajeros usado por primera vez
de París a Londres realizado por la empresa “Farman Company” (15) y
comienza a desarrollarse desde allí la actividad aerocomercial,
firmándose la Convención de París en 191 que sería el antecedente de
las reglas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
como veremos más adelante.
Hay autores que establecen como posible práctica que promovió
el turismo, los viajes de grupos de estudiantes de las universidades

– 46 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

británicas que al terminar sus estudios emprendían viajes para conocer


Europa occidental, más allá que podemos hablar de un turismo elitista.
Indudablemente, es el barco a vapor primero y el avión después
los medios de transporte que originan una explosión de la actividad
turística desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días
haciendo esta actividad de viajes por turismo, masiva, regular y
accesible permitiendo que cada vez más gente pueda conocer
cualquier lugar del mundo.
Es después de la segunda guerra mundial que se produce un
cambio significativo en materia de trasportes y el desarrollo de la
aviación aerocomercial.
Aumenta la capacidad de pasajeros, los aeropuertos mejoran sus
instalaciones, se incrementa la velocidad, los radares y el Derecho
Aéreo se flexibiliza dejando de ser una actividad meramente
militarista para transformarse en una actividad puramente comercial.

(15) Camilo Tale. Contrato de Viaje. Depalma ed. Pág. 53 y ss.


A partir de los años 50 comienza el desarrollo de verdaderos
polos turísticos en el mundo entero y ya en 1980 la OMT hablaba de la
llegada de 280 millones de personas.
Es indudable que estos movimientos turísticos de personas fuera
de su entorno habitual junto con equipajes y dinero, exige a los
poderes públicos la confección de normas adecuadas así como
medidas administrativas tendientes a controlar los movimientos de los
turistas, los establecimientos en los que se alojan, asegurar su
seguridad física, patrimonial, el goce de sus derechos en tanto no
conocen generalmente el lugar de disfrute.
Esto genera nuevos desafíos para los Estados en tanto necesitan
de un marco regulatorio adecuado a las nuevas relaciones jurídicas que
se traban.
La concepción etimológica más allá de algunas teorías en las
cuales no vamos a adentrarnos, tiene que ver con la palabra del latín
“tornus”: tornare, redondear, girar, dar vueltas.

– 47 –
Julio Facal

En definitiva, turismo es la teoría de viajar, práctica de viajar por


placer; los procesos especialmente económicos que se manifiestan en
la afluencia, permanencia y regreso del turista hacia, en, y afuera de un
determinado Municipio, Estado o País. (16) Son dos los conceptos
importantes; el ánimo de no permanecer por un lado y el lugar distinto
del de su residencia habitual por otro.
En Uruguay, el turismo se asociaba al descanso reconocido por la
Constitución de la República, y a las vacaciones anuales pagas de la
legislación laboral.
En Montevideo antecedentes como los “Baños de Mar” ya que en
verano, era muy común el paseo a las playas como Capurro, o los
Ranchos en Buceo o Malvín. El tranvía permitió las visitas a las
primeras playas como Pocitos o Ramirez. También se construyeron
Hoteles de Baños, frecuentados por jóvenes de clases altas.
Fue con el ferrocarril que los turistas llegaron a las playas del
Este; la ciudad de Maldonado nace sobre la costa, Punta del Este y

(16) Herman von Shullern ,1911.


Piriápolis donde la gente atravesaba campos para llegar hasta allí, y
ello ocurrió hacia el Este y el Oeste. A mediados de los años 20
comenzaron a funcionar las primeras agencias de turismo.
La Cámara de Turismo fue fundada en 1933 y su cometido fue
integrar la iniciativa pública y la privada.
En el año 1930, el Consejo Nacional de Administración creo a
través de un Decreto una Comisión Nacional de Turismo que se
ocupaba solamente del turismo receptivo.
En 1933 se creó la Comisión Nacional de Turismo dependiente
del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En 1974 la Dirección Nacional de Turismo, fue incorporada al
Ministerio de Industria y Energía.
En 1974 se aprueba el Decreto Ley 14.335 siendo la Ley de
Turismo que rigió hasta que se aprobara recientemente la Ley 19.253
actual ley de Turismo.

– 48 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

En 1976 se creó la Dirección Nacional de Turismo, como unidad


especializada dentro del Ministerio de Transporte, Comunicaciones y
Turismo.
En 1986 se crea el Ministerio de Turismo el cual se encarga de la
Política Nacional de Turismo.
En la órbita Municipal, se crea en Montevideo en el año 2002, la
Corporación Turística, integrada por actores públicos y privados de la
ciudad.
El Ministerio de Turismo pasó a ser luego Ministerio de Turismo
y Deportes hasta 2014 siendo actualmente Ministerio de Turismo,
solamente.
Podemos concluir entonces, que si bien viajar ha sido esencial
para el hombre, y el turismo se manifiesta desde tiempos pasados, la
socialización del turismo caracteriza el mundo moderno y es un
fenómeno social que no tiene larga data y coincide, con la
revalorización de los derechos del hombre, reivindicando el derecho al
descanso y el goce del tiempo libre como un derecho de todo ser
humano.
2.1. Los organismos internacionales del turismo
Haremos una breve reseña de los organismos internacionales
vinculados a la actividad turística. De estas organizaciones,
fundamentalmente de la Organización Mundial del turismo, se
desprenden los principios y pautas generales a seguir por todos los
países del mundo en la materia.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de
las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo
responsable, sostenible y accesible para todos.(17)

La OMT, como principal organización internacional en el


ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al
crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la
sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para
expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para
el Turismo para maximizar la contribución socioeconómica del

– 49 –
Julio Facal

sector, minimizando a la vez sus posibles impactos negativos, y se


ha comprometido a promover el turismo como instrumento para
alcanzar los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el
Milenio (ODM), encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el
desarrollo sostenible.
La OMT genera conocimiento de los mercados, promueve
políticas e instrumentos de turismo competitivo y sostenible,
fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y
trabaja con el fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para
el desarrollo mediante proyectos de asistencia técnica en más de
100 países del mundo.
Entre sus miembros figuran 155 países, 6 miembros asociados y
más de 400 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a
instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a
autoridades turísticas locales.

(17) Fuente. OMT.


De la página de la organización se desprende una breve reseña
histórica:
1946 El Primer Congreso Internacional de Organismos Nacionales de
Turismo
1947 Se celebra en La Haya la Primera Asamblea constitutiva de la
Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo
(UIOOT).
1948 Se decide la creación de la Comisión Europea de Turismo (CET)
1975 Primera reunión de la Asamblea General de la OMT
celebrada en Madrid. La Secretaría General de la OMT se
instala en Madrid
Se firma el Acuerdo entre el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y la OMT que actuará como
organismo de ejecución del PNUD para realizar actividades de
cooperación técnica en cooperación con los Gobiernos.
1980 La Conferencia Mundial del Turismo celebrada en Manila

– 50 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(Filipinas) adopta la Declaración de Manila sobre el Turismo


Mundial.
1982 Reunión Mundial de Turismo en Acapulco (México), en la que se
aprueba el Documento de Acapulco.
1985 La VI Asamblea General de la OMT, celebrada en Sofía
(Bulgaria), adopta la “Carta del Turismo y el Código del Turista”.
1989 Se organizó junto con la Unión Interparlamentaria (UIP), la
Primera Conferencia Parlamentaria sobre el Turismo en la cual se
adoptó la Declaración de la Haya sobre Turismo.
1991 IX Asamblea General de la OMT en Buenos Aires (Argentina),
aprueba las Recomendaciones de la Conferencia de Ottawa y
adopta las “Medidas Recomendadas para la Seguridad en el
Turismo” y “Para un Turismo Accesible a los Minusválidos”.
1992 La OMT participa en la Conferencia de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro (Brasil)
donde surge el “Programa 21”.
La OMT, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y el Consejo de
la Tierra elaboran conjuntamente el Programa 21 para la Industria
de los Viajes y del Turismo, como seguimiento de la Conferencia
de Río.
XI Asamblea General en El Cairo (Egipto) que aprueba la
Declaración de la OMT sobre la Prevención del Turismo Sexual
Organizado.
1999. La Conferencia Mundial sobre la Evaluación de la Incidencia
Económica del Turismo, Niza (Francia), aprueba la Cuenta
Satélite del Turismo.
XII Asamblea General de la OMT en Santiago (Chile), adopta el
Código Ético Mundial para el Turismo.
2000 La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas aprueba las
normas internacionales contenidas en la Cuenta Satélite de
Turismo (CST).
La Asamblea solicita que se examine la posibilidad de
transformar la OMT en organismo especializado de las Naciones
Unidas.

– 51 –
Julio Facal

Primera Reunión en Roma (Italia), del Comité Mundial de


Ética del Turismo, instrumento de aplicación del Código
Ético Mundial para el Turismo, adoptado en 1999.

2005 La OMT y otras organizaciones del sistema de las Naciones


Unidas presentan los Criterios Globales de Turismo Sostenible en
el Congreso Mundial de la Naturaleza, Barcelona (España.
La 84ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT crea el Comité
de Reactivación del Turismo para responder a la recesión
económica, Madrid (España).
La OMT lanza la campaña de sensibilización «Protejamos
a los niños de la explotación en los viajes y en el turismo».
Se inaugura la Secretaría Permanente del Comité Mundial de Ética
del Turismo, Roma (Italia).
2010 La primera reunión de ministros del T-20 subraya la contribución
del turismo a la recuperación económica mundial y a la
transformación «verde» a largo plazo, Johannesburgo (Sudáfrica).

2.2. Estructura de la OMT


La Asamblea General es el órgano principal de la Organización
Mundial del Turismo. Se reúne cada dos años para aprobar su
presupuesto y su programa de trabajo y para debatir temas de
importancia vital en el sector del turismo. Cada cuatro años elige al
Secretario General. La Asamblea General está compuesta por los
Miembros Efectivos y Asociados. Los Miembros Afiliados y los
representantes de otras organizaciones internacionales participan en
calidad de observadores.
El Comité Mundial de Ética del Turismo es un órgano subsidiario
de la Asamblea General. La OMT tiene seis Comisiones Regionales:
África, las Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico,
Europa y Oriente Medio. Estas Comisiones se reúnen al menos una
vez al año y están integradas por todos los Miembros Efectivos y
Asociados de la región. Los Miembros Afiliados de cada región
participan en las reuniones en calidad de observadores.
El Consejo Ejecutivo es el comité de dirección de la OMT y es
responsable de asegurar que la Organización lleve a cabo su programa
de trabajo y se ajuste al presupuesto. El Consejo se reúne por lo menos

– 52 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

dos veces al año y se compone de 30 miembros elegidos por la


Asamblea General a razón de uno por cada cinco Miembros Efectivos.
Como país que acoge la sede de la OMT, España ocupa un puesto
permanente en el Consejo Ejecutivo. Representantes de los Miembros
Asociados y Afiliados participan en las reuniones del Consejo en
calidad de observadores.
Los comités especializados de los Miembros de la OMT asesoran
a la Organización sobre la gestión y el contenido del programa. Entre
ellos se cuentan: el Comité del Programa, el Comité de Presupuesto y
Finanzas, el Comité de Estadísticas y Cuenta Satélite del Turismo, el
Comité de Mercados y Competitividad, el Comité de Desarrollo
Sostenible del Turismo, el Comité Mundial de Ética del Turismo y el
Comité encargado de examinar las candidaturas a la calidad de
Miembro Afiliado.
La Secretaría está dirigida por el Secretario General, que
supervisa a unos 110 funcionarios que trabajan con plena dedicación
en la sede de la OMT en Madrid. Estos funcionarios son responsables
de la ejecución del programa de trabajo de la Organización y de
atender a las necesidades de sus Miembros. Los Miembros Afiliados
de la OMT cuentan con el apoyo de un Director Ejecutivo dedicado
plenamente a esa función en la sede de Madrid, puesto financiado por
el Gobierno de España.
La Secretaría también cuenta con una oficina de apoyo regional
para Asia y el Pacífico en Osaka (Japón), financiada por el Gobierno
japonés. Los idiomas oficiales de la OMT son el español, el francés, el
inglés y el ruso. El árabe es idioma de trabajo en la Secretaría.

2.3. Documentos y declaraciones más importantes


Estos documentos son la guía mundial para las pautas de los
estados; el respeto a los principios generales son una hoja de ruta para
cualquier política de Estado en turismo.
La Declaración de la Haya, establece una serie de pautas sobre la
actividad, como herramienta de crecimiento, el medio ambiente, la
igualdad de turistas nacionales y extranjeros, el turismo como derecho
fundamental de los individuos, la facilitación del turismo, la seguridad

– 53 –
Julio Facal

y el castigo al terrorismo, la calidad turística ,la planificación y


cooperación turística son los aspectos más importantes.
Por su parte la Carta para el Turismo establece el reconocimiento
al turismo como derecho fundamental, y la necesidad de fomentarlo
por parte de los Estados, habla de favorecer, integrar, estimular,
proteger de manera segura al turista, asegurando su libertad de
desplazarse, no discriminando personas por sus creencias, etnias o
religión. Habla además de la necesidad de profesionalización del
turismo, y exhorta a una legislación integrada, turismo e integración,
respeto a costumbres, información e higiene y libertad de asociación y
resolución de conflictos entre otros temas.
Pero uno de los documentos más importantes es el Código de
Ética de la OMT. El mismo es una exhortación a resaltar los principios
éticos para el desarrollo de la actividad; el respeto entre los hombres,
el turismo como instrumento de desarrollo, sostenible, el respeto al
patrimonio cultural, el turismo sustentable, el derecho al turismo,
derecho laboral y la aplicación del Código de ética y su
implementación como un tema central.

2.4. Turismo y Mercosur


En una primer reseña histórica, debemos decir que el Protocolo de
Montevideo de 1997, ha sido poco operativo en cuanto a la
liberalización de los servicios, y ha sido muy difícil que los estados se
pongan de acuerdo en una política turística común; en algunos casos
como en el de Argentina ha habido continuos quebrantamientos.
Podemos señalar sin embargo la creación del Fondo de
Promoción de Turismo del MERCOSUR Teniendo en cuenta la
importancia del turismo como medio de reforzar la integración cultural
entre los países y el desarrollo económico, el Consejo del Mercado
Común aprobó la creación del Fondo de Promoción de Turismo del
MERCOSUR (FPTUR), mediante la Decisión CMC Nº 24/09.
El FPTur es un instrumento de gestión financiera que tiene el
objetivo de promover en forma conjunta el turismo hacia el
MERCOSUR en terceros países. El mismo estará constituido por las
contribuciones ordinarias de los Estados Partes y por la renta

– 54 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

financiera generada por el propio Fondo de acuerdo al Artículo 4 de la


Decisión CMC Nº 24/09.
Se mencionan como aspectos a ser llevados adelante:
a) La libre circulación de bienes, servicios y factores produc-
tivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de
los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier otra medida
equivalente;
b) el establecimiento de un arancel externo común y la adop-ción
de una política comercial común con relación a terceros
Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de
posiciones en foros económico comerciales regionales e
internacional.
c) la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola,
industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras
que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre las Partes;
d) el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legis-
laciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento
del proceso de integración.”
Sin embargo pensamos que no ha sido un instrumento muy útil
que haya permitido establecer un destino único sin barreras
arancelarias para que los turistas del mundo puedan ingresar sin
barreras y con aspectos comunes. El caso más emblemático es el de la
frontera patagónica entre Argentina y Chile, donde la rivalidad
histórica de ambos países, no ha podido establecer una frontera única
donde el paso del turista sea más accesible. Entre Uruguay y Argentina
algunos aspectos migratorios han sido facilitados pero más allá del
respeto de los acuerdos bilaterales de aviación, no se han podido
establecer políticas turísticas comunes.

– 55 –
Julio Facal

3. El derecho del turismo


Podemos definir al Derecho del Turismo como el sector del
derecho objetivo cuyas normas regulan las relaciones jurídicas que
tienen por objeto la actividad turística; siendo ésta, la actividad que
realizan los individuos con motivo del desplazamiento fuera del lugar
habitual de residencia y sin ánimo de permanencia.
Nos preguntamos entonces; ¿existe el Derecho del turismo como
una rama autónoma del Derecho?
Para nosotros, la existencia de un Derecho del turismo como
disciplina que estudia las particularidades de una actividad sumamente
compleja y transversal es innegable.
Lo primero que debemos abarcar es la antigua división entre el
derecho público y el derecho privado; esta subdivisión que facilita la
enseñanza del derecho nos acerca más a una definición y comprensión
de donde encontrar esta disciplina derecho del turismo.
García Olano señalaba en su libro “Introducción al Derecho,
cuáles eran las características que debían las ramas que se decían “
autónomas” del derecho.
a) Principios propios; el derecho del turismo los tiene y son
además estudio de este trabajo.
b) Independencia normativa o legislativa; el Derecho del turismo
la tiene; un régimen de responsabilidad especial que consagra
la Ley 19.253 en su artículo 14 es el vivo ejemplo. En la UE
esto es aún más específico con las Directivas de Viajes
aprobadas que veremos más adelante.
c) Tribunales especializados. Si bien este aspecto no está del todo
desarrollado aún; y más allá que se ha debatido si crear o no
cuando se discutía la Ley de turismo 19.253 centros de
conciliación turística en destino, aparecen hoy , la mediación
turística del Mintur, y luego los juzgados de pequeñas causas
como los grandes canalizadores de los reclamos especializados
en esta actividad.
d) Autonomía didáctico docente; es claro que es una materia y
una disciplina que se enseña de forma especial por las

– 56 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

particularidades y la vastedad del material doctrinario al cual


recurrir.
Aparentemente, podría pensarse que si bien hoy no podemos
hablar de una rama completamente autónoma del derecho, sí podemos
establecer que es una rama que comienza a independizarse más allá
que, tanto administrativistas como civilistas, rechacen hoy la
pretensión del nacimiento de un nuevo sector del derecho. El
reconocimiento de esta disciplina a nivel mundial así como el
desarrollo de una actividad creciente y que genera cada vez más
relaciones complejas hace necesario un estudio y tribunales
especializados que comprendan cuál es el bien jurídico a tutelar.
Tal como destacan la Dra. Celia Weingarten y el Dr. Ghersi (18) en
el turismo el hecho económico que es la fuente del contrato, conlleva a
una serie de consideraciones a tener en cuenta:
a) Se desarrolla en más de una jurisdicción.
b) Implica movimientos de fondos internacionales y nacio-nales.

(18) Contrato de turismo. Abeledo Perrot. 2000 Bs As.


c) Los lugares de ejecución en general difieren con los de
contratación, lo cual se ve acentuado por el comercio
electrónico y la contratación vía web.
d) Una misma red contractual puede ligar varias empresas y está
en el legislador contemplar uno u otro sistema de
responsabilidad.
La Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, establecía que los
contratos que tienen por objeto el turismo no son innominados sino
que por el contrario existe acuerdo doctrinal en que dichos contratos
tienen una “alta tipicidad social”.
De allí que existen dos regímenes de responsabilidad bien
diferenciados como veremos; uno amplio y otro restrictivo, pero
ambos con una especialidad que resulta asombrosa en cuanto a los
conceptos profundamente jurídicos y distintos a lo ya conocido que
comienza a manejarse; así lo han consagrado las convenciones

– 57 –
Julio Facal

internacionales como Bruselas 1970 o la Directiva de Viajes de 2015


de la Unión Europea.
En definitiva, para poder responder a la interrogante de si existe
un derecho del turismo, es necesario comprender el marco jurídico del
turismo; dicho marco jurídico se conforma por legislación,
jurisprudencia, tratados internacionales, y actividad administrativa.
Todo ello, hasta hoy no se encuentra sistematizado y ordenado
bajo una misma disciplina jurídica, y se nutre de distintas disciplinas
jurídicas como lo son:
El Derecho Internacional Público y Privado, Derecho
Administrativo, Derecho comercial, el Derecho Constitucional, el
Derecho tributario, el Derecho Civil, el Derecho del Trabajo, el
Derecho Penal, e inclusive el Derecho Procesal.
Es que el turismo es una actividad multidisciplinaria y compleja.
Es esta complejidad la que nos lleva a destacar la estrecha relación
entre el turismo y diversas ramas del Derecho público y privado.
Entre los que apoyan la existencia de un Derecho del Turismo
encontramos algunos autores mexicanos que definen el Derecho del
Turismo como “un conjunto o cuerpo de normas jurídicas que con
motivo del turismo, regula los actos y relaciones que se dan entre el
turista, los prestadores de servicios turísticos y el Estado.”(19)
Para la mayoría de los autores el Derecho del Turismo tiene un
doble carácter; ya que constituye un Derecho material y un Derecho
formal. Es considerado Derecho material en cuanto a la constitución
de derechos y obligaciones con motivo del desarrollo o goce de
actividad turística; y por otra parte Derecho formal, en cuanto a que
comienza a determinar la forma en que los actos jurídicos provocan las
decisiones judiciales como aquellas que se basan en el nuevo régimen
de responsabilidad del agente de viajes en tanto actúe como
intermediario u organizador.
El derecho turístico, para algunos autores sin embargo es una
invención conceptual que atiende a intereses particulares. (20)
Discrepamos diametralmente con esta posición.
Existe hoy una disciplina en crecimiento y son innumerables los
textos en el mundo de autores reconocidos en Derecho del Turismo.

– 58 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Autores como Aurioles, mencionan que el “Derecho Turístico puede


definirse como aquel sector del Derecho objetivo cuyas normas
regulan las relaciones jurídicas nacidas de la actividad turística,
entendiendo por tal la que realizan las personas con motivo de sus
desplazamientos o estancias temporales en lugares extraños a su
entorno habitual, siempre que la finalidad principal de dichos
desplazamientos o estancias no sea la de obtener una remuneración
en el mismo lugar visitado”.
Incluso entendemos desacertada esta visión; el elemento lucrativo
no aparece en las definiciones más avanzadas como la de la OMT, ya
que se menciona como motivo del viaje “ocio u otros motivos”, dado
que es claro que quien viaja por negocios, intercambia en todo
momento cultura, gastronomía y nuevas costumbres y que en su
tiempo libre, más allá que el motivo del viaje no fue el ocio, realiza
actividad turística por el solo hecho del intercambio.

(19) José Luis Villaseñor Dávalos.


(20) Blanquer.
Uno de los problemas que pueden plantearse es definir la
temporalidad de la actividad; ¿es menor a un año como lo establece la
OMT en sus definiciones? ¿Si viajo dos años no soy turista no
habiendo tenido ánimo de permanencia?
No siendo el carácter temporal no es definido, esto puede generar
confusión acerca del derecho a ser aplicado. Sin embargo los
principios propios y otras características salientes de la actividad no
dejan lugar a dudas; es mucho más fácil delimitar la actividad turística
de lo que parece; para nosotros los elementos componentes más firmes
para determinar la calidad del turista son:
a) El traslado
b) Fuera del lugar de residencia habitual
c) El ánimo de no permanecer
d) La motivación del viaje de primaria y secundaria (caso del
viaje por negocios, que si bien no es la razón principal, el
intercambio aparece con una simple manifestación cultural o
gastronómica o la compra de un souvenir).

– 59 –
Julio Facal

e) Ser receptor de actividades turísticas, siendo éstas las orga-


nizadas en torno a recursos turísticos por prestadores turísticos.
Es cierto que, como veremos, nosotros no participamos de la
definición de un contrato turístico; por el contrario podemos hablar de
contratos civiles o comerciales con fines turísticos como lo son por
ejemplo el contrato de hospedaje que se rige por el depósito necesario
del Código Civil o el corretaje comercial que realiza el agente de
viajes del Código de Comercio o las actividades del transporte.
Es claro que se plantea pues una escisión íntima, profunda, donde
lo que importa es la consagración de ese derecho humano, el ansia de
intercambio, de descanso, de gozar del tiempo libre que se da tanto en
un viaje de placer, como tal como concluye la OMT en un viaje por
otros motivos en la medida que el mismo tenga las características
mencionadas anteriormente.
Al decir de los autores españoles José Tudela y Sergio Castel
Gayán, “intentar reducir el turismo y su normativa a una realidad
reducida y sencilla no es posible; por definición la actividad turística
es especialmente compleja y en consecuencia el derecho que la regula
no puede sino serlo también.
El derecho del turismo es público y privado; sus sujetos son
empresarios, usuarios y poderes públicos en grados muy diversos; los
valores y objetivos son distintos y a veces contradictorios. Lo
importante es asumir esa complejidad y enfrentarse a su estudio no
olvidando que, en última instancia toda manifestación de la actividad
turística está condicionada por otros intereses públicos. “
“Excluir la existencia de un derecho turístico en el sentido de un
cuerpo normativo dotado de autonomía dogmática no implica ignorar
determinadas singularidades que confieren al conjunto de la
normativa turística una personalidad propia que hace del aquí
llamado derecho del turismo algo más que el mero conjunto de
normas aprobadas para regular el sector”.(21)

4. El turismo como actividad empresarial


El impacto económico que el turismo tiene en la actualidad, hace
que se hable del turismo como “industria” sin chimeneas. Para algunos

– 60 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

el concepto de turismo como industria tendría dos sentidos, uno


estrecho relacionado a los servicios que se prestan, y otro amplio
relacionado con las actividades periféricas.(22)
El turismo artesanal concebido como el turismo de los guías de
caminos, o determinadas personas que organizaban viajes, ha quedado
de lado dando paso al turismo empresarial; por un lado la necesidad de
convertir al turismo en un producto que pueda ser comercializado más
allá de ser un intangible; pero por otro la forma de comercializarlo, su
organización y distribución hasta el

(21) Derecho del Turismo. José Tudela Aranda y Sergio Gastel Gayán. Cedipe. México
2013.
(22) Celia Weingarten y Carlos Ghersi. La actividad empresarial. La Industria turística.
Contrato de turismo- Abeledo Perrot. 2000 pág. 21.
contacto con el usuario final.(23) Estamos ante una verdadera red de
distribución del producto turístico donde interviene toda una cadena de
comercialización como ser mayoristas, minoristas , distribuidores,
canales de venta entre otros.
El primer paso es la organización de la estructura de forma tal de
combinar capital y trabajo poniéndolos al servicio del turismo.
Una vez que el empresario se constituye, organizará y
sistematizará sus canales de distribución en forma vertical y
horizontal; esto es, por destino y por actividades en destino.
Todo ello conlleva a la manufacturación del servicio turístico
como un producto montándose redes de distribución comercial donde
intervienen “consolidadores” ( mayoristas a nivel internacional que
compran en bloque los servicios a un precio razonable y los
distribuyen al ámbito local), mayoristas que son quienes adquieren del
exterior los servicios muchas veces como intermediarios ( corretaje
comercial) y otras veces comprando anticipadamente para revender
( ejemplo de bloqueo de plazas de un hotel antes de la temporada con
la finalidad de asegurar su precio), y también los minoristas que
adquieren de los mayoristas los servicios a efectos de comercializarlos
entre los consumidores finales.

– 61 –
Julio Facal

Esta manufacturación implica planificación de los servicios


turísticos, la ordenación de los recursos disponibles y la oferta al
turista de los servicios a través de la contratación que dependerá de la
forma en que los mismos sean ofrecidos; sean en forma directa, por sí
o a través de representantes o sucursales, como intermediarios u
organizador.
La intermediación en los servicios turísticos, ha ido
evolucionando tendiendo a aparecer sólo la actividad del mayorista
como organizador de productos turísticos, quedando el agente de
viajes como un asesor a cambio de un fee.
Tenemos hoy en materia de comercialización, además de los
servicios que son prestados directamente por los responsables del

(23) Farina Juan M. Contratos comerciales modernos. Astrea. Bs. As. 1997 pag.729.
mismo, tres categorías(24) como ser en primer término, el organizador
de viajes, quién se obliga a su nombre a ofrecer a otra un conjunto de
servicios y prestaciones que combinan hoteles, transporte, traslados,
servicios adicionales por un precio global. Dentro de esta categoría
debemos diferenciar además cuando el viaje es organizado y vendido a
instancias del propio organizador, lo cual puede incluir guías
turísticos, lo que adiciona un deber de seguridad al turista muy
importante, o cuando el viaje es organizado de acuerdo con las
exigencias del consumidor o turista, donde allí el turista debe asumir
determinados riesgos que no le son imputables al organizador ante el
incumplimiento.(25)

Pensamos que en estos casos el organizador responde por la


ejecución de todas las obligaciones asumidas en el contrato, sean
cumplidas por él o por terceros los cuales contrató para realizar la
ejecución de las prestaciones establecidas. La responsabilidad aquí del
organizador es básicamente una responsabilidad objetiva.(26)
En el segundo caso, cuando el viaje es organizado por el
operador, basándose en indicaciones del cliente, y éstas indicaciones
derivan en fallas o defectos en la realización del servicio, pensamos
que aquí el turista debería asumir determinados riesgos inherentes a su
conducta, ya que aquí no nos encontramos frente a un contrato de

– 62 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

adhesión típico sino frente a un contrato donde las cláusulas pudieron


ser modificadas a instancia del consumidor.(27)
Por otra parte, encontramos el intermediario de viajes, quien
ofrece al turista o viajero los paquetes y servicios o productos que son
brindados por otras empresas, y por lo cual cobra una comisión. Para
algunos autores esto podría ser considerado como una especie de
mandato, lo que lleva a que el agente no asuma responsabilidad frente
al incumplimiento del servicio lo que por otra parte

(24) Facal, Julio. Derecho del Turismo. FCU 2005.


(25) Kemelmajer de Carlucci. El contrato de turismo. Rubinzal Culzoni. Sta. Fe. 1993.
(26) Stiglitz, Gabriel. Arbitraje de consumo y modificación del contrato de adhesión.
1999.
(27) Ghersi, Carlos .Ob. Cit. Pág. 75 y ss.
está establecido en la Convención de Bruselas (28) y como veremos
adelante en nuestra legislación, salvo que se trate de la inobservancia
de las funciones que incumben al diligente intermediario, como lo es
brindar información, emitir correctamente o identificar correctamente
al prestador del servicio.
Por último el prestador directo del servicio, o modalidad de
contratación desvinculada. En este caso el usuario concurre
directamente a las empresas de transporte, hoteleras o de servicios
adicionales y contrata en forma directa y el prestador asume la
responsabilidad en forma directa frente al usuario en caso de
incumplimiento. Nuestra Ley de Relaciones de Consumo no consagra
la figura del intermediario, sí la del importador o fabricante, “el
comerciante o distribuidor sólo responderán cuando el importador o
fabricante no pudieran ser identificados. Se consagra la
responsabilidad objetiva del fabricante que en materia de turismo
podría asimilarse eventualmente al organizador.(29)
Para algunos autores, en definitiva se le imputa el daño a la
persona que está en mejores condiciones de resarcirlo, y es claro que
la ley de relaciones de consumo intenta mejorar la posición desigual
en la que se encuentra el turista en tanto consumidor.

– 63 –
Julio Facal

Como sea, lo cierto es que dicha oferta se canalizará a través de


las empresas turísticas a través de la publicidad en el mercado de
forma tal que ese empresario logre colocar de forma segura y eficiente
los servicios turísticos que ha desarrollado para el turista. En la
actualidad la mayoría de estos productos turísticos, llegan al turista en
forma masiva.
Pensemos por ejemplo en un paquete al Caribe de una semana
con el sistema “all Inclusive”(30). En primer término, son los
operadores mayoristas quienes realizan las reservas de hoteles,
receptivos, vuelos y servicios conexos; para ello van a establecer los
parámetros de la disponibilidad por fechas, por destino, por
temporadas reali-

(28) Convención de Bruselas 1970 relativa al contrato de viaje no ratificada por


Uruguay. Art. 22 inciso 2.
(29) Farina J. Contratos comerciales modernos. Astrea Bs. As. 1993.
(30) Sistema todo incluido.
zando un estudio exhaustivo de costos y posibilidades hasta llegar a la
concreción del producto final a ser ofrecido.
Una vez obtenido, dicho producto comenzará a desarrollarse en
las redes de distribución de los distintos agentes del mundo de forma
tal de que en un mismo hotel del Caribe, en un mismo vuelo de una
aerolínea, en una misma semana, van a convivir personas de distintas
nacionalidades. Los precios variarán de acuerdo a cada economía y las
distintas comisiones de los distintos actores que intervengan en la
cadena de comercialización.
Esta estructura en los casos en que estamos ante la presencia de
un paquete turístico, entendiendo por tal la combinación de servicios
turísticos que se brindan como un todo sin que el turista pueda incidir
en él, es una estructura de adhesión, que como vemos se encuentra
estandarizada, más allá que en algunos casos y en lo local pueda sufrir
variaciones; existen en este sentido paquetes rígidos y otros más
flexibles.
Todo esto influye sin duda alguna en las relaciones jurídicas que
se traban y en la complejidad de su regulación al momento de definir
la responsabilidad ante el incumplimiento.

– 64 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Al referirnos a la empresa turística, debemos decir que durante


muchas décadas el derecho del turismo fue el derecho de la empresa
turística, tal como lo señalan José Tudela y Sergio Castel en su libro
Derecho del Turismo.
Es claro que lo único que se proponían los estados era atraer
turistas. La empresa turística sigue siendo hoy un eje importante de la
política de turismo, y si bien el Derecho privado rige la relación
comercial, hay aspectos de Derecho Público que la rigen en la medida
que el Estado ha intervenido por razones de interés general, de interés
público.
¿Hay un concepto de empresa turística?
Podemos decir que la empresa turística es toda empresa dedicada
a desarrollar actividades turísticas o, aunque parezca una tautología,
son actividades turísticas las llevadas a cabo por empresas turísticas. Y
si bien en la legislación comparada existen concepciones amplias (31) y
concepciones restrictivas vinculadas a las actividades, a nuestro
entender, el concepto de actividad turística debe ser abierto; será
actividad turística toda aquella actividad que el Estado determine en
torno a los recursos turísticos por éste definidos como tales. Esto es; si
pensamos que el concepto de turismo está guiado por los principios de
sostenibilidad y sustentabilidad, es el Estado quien determinará los
recursos con los que cuenta, los investigará, planificará y en torno a
ellos se constituirán las actividades turísticas a ser desarrolladas por
empresas.
Tenemos que distinguir empresa turística de establecimiento
turístico, y de empresario turístico ya que son conceptos diferentes, la
empresa, como tal, no es otra cosa que una organización de bienes de
capital y trabajo ajeno, que se dedica a la producción de bienes o
servicios que se volcarán al mercado para la obtención de un lucro.
Pero, la empresa en sí misma, no es persona jurídica.
La definición anterior simplemente describe el fenómeno, pero
jurídicamente tenemos que agregarle el empresario, el que organiza el
capital y el trabajo referidos, que ese sí, persona física o jurídica, es el
verdadero sujeto de derecho.
Así pues, en la clasificación anterior podemos agregar que los
comerciantes, que en el esquema anterior son las personas físicas que

– 65 –
Julio Facal

actúan como tales, según el art. 7 del Código de Comercio, y las


personas jurídicas, sociedades comerciales, creadas según la ley
16060, pueden actuar como empresarios o no. Para actuar como
empresarios, los comerciantes, individuales o sociales, deben
organizar capital y trabajo ajeno.
Un guía de turismo debidamente inscripto que tiene su propio
vehículo es empresario en la medida que combine ese capital que es su
vehículo con trabajo ajeno para desarrollar actividad turística.
Por tanto, referimos a la empresa como creación del mundo
moderno y tomando en cuenta la definición a la que hacíamos
referencia apreciamos que se trata de un concepto económico, donde
se conjugan los elementos capital y trabajo, y sobre todo la forma
organizacional. Cuando se habla de capital, el mismo puede

(31) Legislación boliviana


comprender cuatro categorías a saber: materias primas, instalaciones,
útiles y máquinas y la moneda. En definitiva el concepto de empresa
nos habla de capital, recursos materiales, recursos humanos,
organización de factores y actividad, la figura del empresario que es
quien está al frente de la empresa y el lucro como motor de la
actividad aunque no siempre debe existir.
La casa de comercio o establecimiento comercial o
establecimiento industrial, constituye un bien, objeto de Derecho. Es
un bien complejo de composición heterogénea; en efecto, está
integrado por instalaciones, mercaderías, nombre, marcas, etcétera.
Esa diversidad de bienes componen un nuevo bien, que constituye el
instrumento de que se sirve el comerciante para desenvolver su
actividad comercial. Un agente de viajes un prestador turístico no
necesariamente debe tener un establecimiento comercial; puede ser
una agencia on- line y estar debidamente inscripta.
Sin embargo, algunas legislaciones hablan de “establecimientos
turísticos” haciendo referencia a los lugares físicos donde se prestan
actividades turísticas.(32)
Nuestra Ley de turismo 19.253 no habla de empresa turística, sino
que habla de actividades turísticas, y clasifica en forma no taxativa a
varias de ellas. Por tanto habremos de suponer que las empresas

– 66 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

turísticas son aquellas que prestarán las actividades consagradas por el


legislador como actividades turísticas.
Lo cierto es que los conceptos de habitualidad y profesionalidad
del Código de Comercio(33) son elementos para nosotros definitorios; la
Ley de Nicaragua establece: ”será prestador de servicios turísticos
toda persona natural o jurídica quien de forma habitual y mediante
paga, proporcione intermedie o contrate con el usuario o el turista” y
la legislación peruana establece:” las personas naturales o jurídicas
que participan en la actividad turística con el objeto principal de
proporcionar servicios turísticos directos de utilidad básica e
indispensables para el desarrollo de las actividades turísticas”

(32) Leyes españolas de turismo, Navarra, Andalucía y Aragón.


(33) Artículo 7 Código de Comercio.
Como vemos no es necesario desarrollar esa actividad
empresarial, bajo una forma jurídica determinada. Por el contrario el
empresario puede ser individual o colectivo; y dentro de éste último
podrá adoptar la forma jurídica que más le convenga.
Las formas jurídicas más utilizadas dependen del tipo de
prestador; así por ejemplo:(34)
a) Una agencia de viajes es muy común o bien que sea un
empresario individual, con una unipersonal o un conjunto de
empresarios a través de una sociedad comercial, siendo la
Sociedad de responsabilidad limitada y la Sociedad Anónima
las figuras más utilizadas por las limitantes de la
responsabilidad y las posibilidades que ofrecen.
b) También sucede lo mismo con el empresario hotelero; además,
los grandes grupos hoteleros se establecen bajo sociedades
anónimas y participaciones accionarias que permiten cierta
versatilidad en los negocios y la participación del capital.
c) En el caso de las arrendadoras de coches sin chofer, los
empresarios gastronómicos y los transportistas, las sociedades
comerciales son las formas jurídicas más utilizadas.

– 67 –
Julio Facal

d) En el caso del transporte aéreo, el Decreto 39/977 “Artículo


35.- (Requisitos de las empresas nacionales).- Las empresas
nacionales prestatarias de los servicios establecidos en el
Capítulo II de la presente Reglamentación, deberán cumplir
los siguientes requisitos: Su sede real y efectiva deberá estar
en la República; Las mayorías de los órganos de control y
administración, deberán ser ejercidas por personas con
domicilio real en la República;) Si el empresario fuese una
persona física, deberá ser ciudadano uruguayo.”
e) Otras formas jurídicas que prevé nuestra legislación comer-cial
como los consorcios o los grupos de interés económico han
sido utilizadas para el desarrollo de actividades

(34) Alejandro Miller. Formas asociativas para el marketing turístico. Derecho del
Turismo. J Facal. 2006. FCU.
puntuales como una feria, un workshop, o presentarse a alguna
licitación de algún servicio turístico como ser un parador, un
centro de convenciones, un área a ser administrada, y luego al
resultar adjudicatario, se constituye la persona jurídica
correspondiente.
En definitiva, a grandes rasgos, no existen en principio limitantes
para los empresarios turísticos a la hora de constituir su empresa, de
ser llamados a una forma jurídica determinada, pudiendo optar en
virtud del tamaño de su empresa, la cantidad de empleados, el
volumen de ventas a desarrollar y otros elementos, por la que más le
convenga.
La clasificación española distingue entre empresas de
alojamiento, como aquellas que se dedican de forma habitual y
profesional a proporcionar habitación, o alojamiento mediante un
precio; empresas de restauración que son aquellas que mediante un
precio proporcionan comidas y bebidas; empresas intermediarias, son
aquellas que de forma habitual y profesional se dedican a la actividad
de intermediación mediación y organización de servicios turísticos y
empresas de servicios complementarios donde se incluye un cúmulo
muy variado de empresas que prestan servicios al turismo , como ser
de contenido recreativo, cultural, deportivo, ambiental, salud,
transporte entre otros.

– 68 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Sin embargo la legislación latinoamericana no hace referencia


expresa a este concepto. En nuestra opinión esto es un acierto. No
parece acertado que cualquier restaurante tenga la característica de
turístico; o cualquier prestador que se encuentre en zona turística de
servicios como ser almacenes, supermercados, sea turístico. Por tanto
a la hora de definir el prestador, y la actividad, una de las principales
señales, será, la motivación del turista.
Por una parte los recursos con los que el estado cuenta y
determina como tales; por otra parte la motivación del turista hacia
esos recursos que son promocionados y conjuntamente, los prestadores
turísticos, generalmente empresarios que son quienes desarrollarán
esas actividades para los turistas. En definitiva será actividad turística
aquello que sea definido como tal por el legislador y para alcanzar esta
definición, es fundamental la definición de los recursos turísticos con
los que el Estado cuenta. La actividad es entonces el soporte mientras
que la empresa, el prestador, es el sujeto activo que le da forma
subjetiva a la misma y la introduce en la cadena de comercialización.
(35)

Haremos referencia entonces a la empresa turística cuando


estudiemos más adelante el concepto de prestador para ver allí sus
derechos y obligaciones.

5. Las nuevas formas de comercialización turística


Uno de los aspectos más complejos del turismo es su
comercialización. La comercialización electrónica supone contratos a
distancia y de adhesión e hizo que las legislaciones se preocuparan de
la regulación de las cláusulas precontractuales y contractuales en toda
la legislación tuitiva del consumidor.
Por otra parte asistimos a una transformación del producto
turístico en toda su potencialidad; ejemplos como el “tiempo
compartido” que permite el aprovechamiento por turno de un mismo
inmueble y al mismo tiempo generar más rentabilidad para el inversor,
o el “chárter” que no es otra cosa que la mayor parte de las veces, el
arrendamiento de una aeronave con la finalidad de integrarla a la venta
de un paquete turístico con otros servicios combinados y venderlos

– 69 –
Julio Facal

como un todo, son claros ejemplos de la necesidad de optimizar los


recursos, el descanso y el ocio de la mejor forma .
La comercialización electrónica del producto turístico, es parte de
esa transformación. Una comercialización donde no participan las
partes en forma presencial obliga al legislador a ofrecer mayores
garantías al consumidor y ello complejiza el marco jurídico.(36)

(35) José Tudela Aranda. Sobre el concepto de recurso turístico. 1999 pp 201-228. RA y
AP nº III. Zaragoza España.
(36) Mercedes Jesús Moro Almaraz. La protección del turista ante el comercio
electrónico”. Edi. Universidad Salamanca. Derecho y Turismo, 2004. pág. 536.
En materia de comercialización turística, los aspectos más
notorios se centran en la intermediación; es decir, agencias de viaje
virtuales que desarrollan intermediación de servicios entre los turistas
y los prestadores. La problemática comienza a visualizarse cuando
dichas agencias, intermediarios o plataformas no se encuentran
instaladas en territorio nacional de forma tal que el Estado no puede
ejercer sobre las mismas su contralor; el servidor y la oficina se
encuentran fuera del ámbito territorial y por tanto su actividad, fuera
del eje de acción de la normativa nacional y por tanto más allá de la
posible aplicación de tratados internacionales es casi imposible su
alcance.
Es claro que si dichas agencias on line (OTAS) se encontrasen
ubicadas en territorio nacional su principal obligación, como veremos
más adelante sería registrarse y constituir avales y garantías de
funcionamiento ante el Ministerio de Turismo. Las agencias tienen
obligaciones que derivan en tres etapas bien diferenciadas, la oferta, la
contratación y la etapa post contractual.
Dentro de la contratación electrónica , el turista puede acceder a
paquetes de servicios combinados ofrecidos por la propia agencia
virtual, a servicios aislados donde la agencia al igual que las agencias
físicas actúan como intermediarios o también parte de esos servicios
pueden ser combinados por el propio turista en lo que llamamos “
paquete dinámico”.

– 70 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La Directiva de Viajes combinados del año 2015 de la Unión


Europea(37) por ejemplo, distingue las distintas modalidades de
paquete incluyendo este paquete dinámico en el eje de responsabilidad
del organizador, en los casos en que el mismo se encuentra dentro del
ámbito de aplicación de la norma.
Los Estados deberían avanzar entonces a regular esta nueva forma
de comercialización intentando que la comercialización electrónica
tenga, frente al turista, los mismos parámetros que se exige a la
contratación presencial con prestadores turísticos, estableciendo reglas
para las particularidades que ella tiene. El consumidor tiene frente al
comercio electrónico una especie de “turismo

(37) 2302/2015 Directiva de Viajes Combinados UE.


a la carta”(38) y muchas veces desconoce la solvencia o garantías que
hay detrás del prestador. Al no existir normas específicas que regulen
el comercio virtual, se hacen aplicables las normas civiles y
comerciales que rigen la actividad turística en materia de contratación.
Un concepto que comienza a ser desarrollado por muchas
plataformas informáticas, es la promoción de algunos productos
ligados al alojamiento principalmente. En efecto, la promoción de
casas particulares, condominios con o sin servicios a turistas se ha
vuelto algo cotidiano. La combinación de agencias on-line que residen
fuera del país y turismo informal se ha vuelto una costumbre que
lamentablemente afecta directamente al turismo formal.
Las personas ofrecen sus inmuebles en forma total o parcial, en
principio, de forma de colaborar con la economía y generar algunos
ingresos. Sin embargo esto ha sido aprovechado por empresas que
utilizando estos mecanismos lo hace de forma profesional o habitual
sin cumplir con las obligaciones vigentes para los prestadores
turísticos.
En principio se le ha dado en llamar “economía colaborativa”;
hablamos de un concepto que llegó para quedarse; “Sharing
Economý”; por un lado empresas que usan tecnología digital
coordinando con proveedores de bienes y servicios llegando
masivamente a millones de usuarios en el mundo.

– 71 –
Julio Facal

El problema es que los intermediarios tradicionales, en el marco


de la economía colaborativa comienzan a ser desplazados por
cualquier objeto de la vida cotidiana que es prestado como bien o
servicio.
Tenemos por un lado entonces una nueva forma de relacionarse,
de vincularse de necesidades de los usuarios en el mundo que apelan a
viajar en el auto de otra persona que no conoce, sentarse a comer en la
mesa de alguien desconocido o alojarse en la habitación de un extraño
pagando a cambio por eso, y teniendo como referencia inmediata la
calificación de los usuarios a efectos

(38) Cavanillas Múgica. Los contratos electrónicos. Problemas del Derecho Civil
relativos a su conclusión. Responsabilidad Civil y contratos de internet. Granada 2003.pp
117-200.
de valorar su próxima experiencia, y dejando luego de la misma, su
propia valoración para que llegue a terceros prontos a experimentar.
En este marco nacen a la vida social distintas plataformas
informáticas sostenidas por empresas multinacionales detrás que
sirven de nexo entre los particulares que ofrecen y arriendan sus
bienes ( su casa para cenar, su cama para dormir o su auto para viajar)
y si bien a priori esto no debería ofrecer problemas siempre que se
haga como experiencia puntual, comienza a generar distorsiones en el
mercado en la medida que esa experiencia puntual, se transforma en
habitual, profesional y lucrativa evadiendo todos los controles fiscales
y en algunos casos peor aún, de los organismos que ejercen el
contralor de determinadas actividades.
Los Estados deberán por tanto ver como adecuar estas nuevas
modalidades, el avance de la tecnología y la regulación de
determinadas actividades de forma tal que los usuarios utilicen las
herramientas innovadoras dentro de un ámbito general de respeto a los
derechos y de la mejor manera.
En primer término debemos establecer que el Estado no regula
todas las actividades económicas ni interviene en ellas. El principio
general es la libertad. El Estado solo podrá intervenir o regular,
cuando existan razones de interés general para ello. La Constitución
establece que el Estado puede limitar la libertad de determinados
derechos (entre los que se encuentra el trabajo) por razones de interés

– 72 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

general. La ley de Promoción y Defensa de la Competencia 18.159,


ratifica este principio consagrando la libre competencia salvo, razones
de interés general.
La actividad de intermediación financiera es una actividad
regulada por razones de interés general, al punto que dicha actividad,
solo puede ser realizada por los Bancos o Instituciones de
Intermediación financiera, estando regulado por el Decreto Ley 15.322
y posteriores leyes complementarias y modificativas.
El Poder Ejecutivo y el Banco Central solo podrán autorizar la
instalación de nuevas entidades por razones de legalidad, oportunidad
y conveniencia.
El turismo es una actividad regulada por ley; por ello que no
cualquier persona puede ser agente de viajes ni cualquier puede prestar
servicios de alojamiento; esta actividad está vedada solo a los agentes
de viaje por un lado y a los hoteles.
Asimismo la Ley 19.253 establece la prohibición de que estas
actividades sean desarrolladas por prestadores irregulares, pero
además la prohibición de que un prestador regular subcontrate
prestadores irregulares, haciéndolos solidariamente responsables con
éstos últimos de las multas y reclamos que pudieran corresponder. Por
tanto, podemos afirmar que el turismo fue regulado por razones de
interés general; pero al ser un cometido social del Estado y no
esencial, esta actividad no fue limitada; no existen razones de peso
para limitarla sino tan solo regularla, controlarla, de forma tal de
asegurar los principios que rigen la actividad y cuidar
fundamentalmente la imagen del destino.
Los sistemas novedosos en los que incursiona la economía
colaborativa, traen aparejada la auto-regulación de los usuarios, pero
ésta al menos para nosotros, no parece ser el único parámetro que
pueda tender a asegurar la prestación de un servicio, asegurando los
principios mencionados que sea prestada de la mejor manera posible.
Ante esta nueva realidad de la economía colaborativa, la
interrogante pasa a ser si colaborativo es sinónimo de informal; y a
nuestro entender la respuesta es negativa.

– 73 –
Julio Facal

Por un lado porque este tipo de economía no supone en principio


el desarrollo de ninguna actividad en carácter habitual y profesional y
por ello decimos en principio; porque la franja entre colaborativo y
habitual o profesional es muy delgada.
Debemos diferenciar claramente una actividad desarrollada en
forma civil o de bajo costo eventual, donde los elementos del
intercambio y la nueva experiencia son los motivadores; de aquellas
actividades que bajo el velo de ”colaborativas” se desarrollan de
formas habituales y profesionales, ingresando por tanto en la categoría
de “acto de comercio” del artículo 7 del Código de Comercio.
Bajo el velo de colaborativo comienzan a desarrollarse
actividades que son verdaderas actividades empresariales,
desarrolladas de forma habitual y profesional, desvirtuando el sentido
de la economía colaborativa. No hablamos entonces de la señora que
aloja a un estudiante de otro país en su casa a cambio de una
prestación en forma esporádica; o de la persona que alquila su casa en
temporada para poder descontar gastos de sus impuestos; o la persona
que accede en su tiempo libre a llevar a otras personas; hablamos hoy
de verdaderas empresas de alojamiento organizadas, o particulares que
hacen de ello su profesión habitual, o personas que manejan un
vehículo full time de forma habitual y profesional.
Por tanto entendemos que el elemento diferenciador a la hora de
regular es la habitualidad y profesionalidad como principal nota
distintiva.
Por otra parte el éxito de la economía colaborativa revela una
necesidad de los usuarios que debe ser escuchada; nuevas tecnologías
y nuevas necesidades; así lo han establecido las nuevas normas de la
Comunidad Europea (dictamen UE 12/15).
La búsqueda a nuevas necesidades no implica desarrollo informal.
En materia turística la economía colaborativa bien desarrollada puede
contribuir en lugares donde no existe desarrollo turístico, a consolidar
la imagen turística de una región o un evento determinado; por
ejemplo cuando no existen alojamientos en alguna región que sea
digna de ser visitada, o la capacidad hotelera se encuentre colmada; en
estos casos la economía colaborativa bien entendida puede llegar a ser
una solución alternativa que el estado debe contemplar.

– 74 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Uno de los grandes problemas del sector turístico ha sido siempre


el informalismo; este fenómeno de la economía colaborativa,
aprovechado por personas que de forma profesional, habitual y
empresarialmente hablando, desarrollan la actividad no han hecho otra
cosa que incrementar a pasos agigantados las pérdidas de noches y
camas que vienen sufriendo los hoteleros debidamente registrados
desde hace un buen tiempo.
Algunos países han establecido límites en cuanto a veces por año
que una persona puede alquilar su casa (Ley Alur Francia), también
cantidad de propiedades, períodos de tiempo y servicios conexos, de
forma tal de distinguir como nueva categoría de alojamiento turístico
lo que llamamos la “vivienda turística“.
En este sentido parece acertado el determinar dentro del
alojamiento turístico nuevas modalidades que contemplen las nuevas
realidades; aquel alojamiento que utilizando la modalidad de
colaborativo, compite en forma desleal con la hotelería formal.
Para ello la hotelería entendemos debe transitar por un proceso
complejo pero no por ello difícil; establecer las notas distintivas que
harán de esta nueva modalidad de alojamiento hoy no regulada, una
actividad regulada.
Por último esta prestación informal y habitual, comercial de
servicios hoteleros trae aparejado un problema de contralor que
conlleva a la imposibilidad del Estado de controlar, la imposibilidad
del turista de asegurar la protección de su reclamo y a la competencia
desleal señalada.
Las ventajas de las nuevas formas de comercialización electrónica
de la actividad turística son innegables; buscadores, meta buscadores,
web sites, portales, agencias de viaje on line (otas) centrales de
reserva, han hecho del turismo un nuevo producto.
La posibilidad de llegar a más opciones y comparativos para los
usuarios, así como los comentarios y calificaciones de usuarios han
hecho que las empresas se preocupen por ser más competitivas,
diversificando, dinamizando e incrementando las mejoras a los
distintos servicios y paquetes que se ofrecen que le permiten al turista
optimizar el goce de su tiempo libre y llegar a cualquier lugar en
menos tiempo y de la mejor forma.

– 75 –
Julio Facal

Por otro lado, esta comercialización electrónica ha traído consigo


también una problemática importante a saber; imposibilidad de control
(servidores en otros países donde se cumple el servicio y oficinas
distantes del lugar de cumplimiento de las obligaciones), lo que hace
que los usuarios tengas dificultades ante sus reclamos (los famosos
call centers y la despersonalización del servicio) la competencia
informal y por último la imposibilidad del Estado de contralor.
Mientras una agencia de viajes debe inscribirse ante el Ministerio
de Turismo y establecer un aval de unas cuantas decenas de miles de
dólares, estos intermediarios electrónicos desarrollan su actividad de la
misma forma pero sin requisito alguno.
Además han generado en los prestadores y usuarios una necesidad
de forma tal que el prescindir de ellos, equivale a la muerte comercial
del empresario; no existen demasiados mecanismos sustitutivos,
producto de lo cual, una vez cautivos, las grandes comisiones y
condiciones de venta a veces abusivas se han instalado como una
costumbre.
Por tanto, esta nueva realidad apareja grandes distorsiones
también en el mercado de la intermediación, ya sea intermedien en
servicios formales y ni hablar cuando la intermediación informal, la
realizan también con servicios informales, lo que configura una
combinación letal.
Tal como mencionamos, entendemos que las soluciones pasan por
contemplar en forma inteligente las necesidades de usuarios por parte
de los empresarios y los estados; esto debe redundar en una mayor
oferta diversa, de calidad y con mayores incentivos de forma tal de
erradicar el informalismo. Además, consagrar nuevas categorías de
alojamiento y contar con un aggiornamiento de la normativa hotelera
que consagre los aspectos relevantes del contrato de hotelería que hoy
carece de regulación legal específica debiendo recurrirse a normas
supletorias.
Por último, nos parece fundamental un mayor esfuerzo
empresarial por innovar. Crear aplicaciones tecnológicas vinculadas a
la prestación del servicio a ser ofrecido de forma tal de llegar a los
usuarios con un producto ágil , de calidad y de forma segura.

– 76 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Pero estas soluciones enfrentan también obstáculos a tener en


cuenta como ser la necesidad de diferenciar el uso turístico del uso
habitual, pero también lo ocasional de lo habitual; y esto encierra una
complejidad que solo técnicos y empresarios del sector pueden
determinar. También pueden darse posible lesión de derechos de
particulares constitucionalmente consagrados; generalmente normas
de legislación civil que tienen que ver con el derecho de propiedad o el
uso de determinada vivienda.
Mayores incentivos para la actividad formal de forma tal que
constituya un desincentivo para la actividad. Esto implica mayores
exoneraciones tributarias y beneficios para el sector forma, pero
además incentivos para que los informales regularicen su situación; el
Estado debe atraer a la actividad informal, sea de prestación o de
intermediación a través de mecanismos de beneficios específicos
ponderando la necesidad de registro y regularización, así como de la
profesionalización en el país.
Una solución encontrada por algunos países es la obligación de
registro y certificación de calidad de todos los web sites que
desarrollen su actividad en Uruguay, teniendo claro que es la única
actividad directa que el Estado puede controlar; la desarrollada en
suelo nacional y un estudio de la legislación internacional de forma tal
de determinar los tratados y convenios vigentes que permitan al
Estado parte aplicar la normativa nacional o al menos hacer
responsable en forma solidaria a quienes contraten con los
intermediarios informales.
La realización de convenios tributarios a nivel internacional tanto
bilaterales como multilaterales que involucren a los intermediarios
informales del país donde está radicado con el país donde presta
actividad específica y buscar mecanismos nombrando agentes de
retención a los prestadores formales que contraten con intermediarios
informales por los tributos que estos últimos debieron haber abonado
así como hacerlos solidarios con la posible responsabilidad en la que
pudieron haber incurrido estos últimos del punto de vista civil ,
tributario y previsional pueden ser soluciones a largo plazo.
Es fundamental la coordinación interadministrativa con
autoridades reguladoras de las comunicaciones a efectos de registrar
los dominios de las aplicaciones, intermediarios, prestadores

– 77 –
Julio Facal

informáticos a nivel regional e internacional así como la prohibición


local de los dominios que se encuentren en situación de ilegalidad.
En la medida que el Estado entiende que la actividad es regulada,
la misma debe ser controlada. Fomentar las nuevas tecnologías pero
erradicando los efectos perjudiciales de las mismas cuando son
combinadas con actividades informales o irregulares. Sin un
exhaustivo control de una actividad que se pretende regular, serán
infructuosas todas las salidas posibles; y si es materia departamental,
el encargado de controlar el desarrollo, la prestación y el
cumplimiento de las normas es la Intendencia respectiva; si es
nacional lo será quien ejerza la superintendencia de esa actividad.
Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. Dotadas de
innumerables bondades en cuanto a innovación, diversificación y
opciones para usuarios y empresas, son hoy imprescindibles para el
buen desarrollo de la actividad turística, en cuanto a experiencias de
intercambio y necesidades de los usuarios.

6. El pago de los servicios turísticos


En turismo los pagos de los servicios que se ofrecen se pagan en
su mayoría con medios de pagos electrónicos como la tarjeta de
crédito. Esto ha traído facilidades para el cobro pero un cúmulo de
problemas a la hora de la responsabilidad debido al cumulo de
relaciones complejas que se traban.
En efecto, en principio se trata de un contrato que apareja una
triple relación: a) entre emisor y usuario, b) entre usuario y
comercio adherido, c) entre el comercio adherido y el emisor.
La relación contractual entre emisor y usuario tiene su
fundamento en la facilitación del consumo al potencial adquirente
(usuario) de bienes y servicios, proporcionándole un sistema de
pago que no requiere de efectivo. Se trata sin duda de una relación
contractual atípica con rasgos muy particu lares.
En el presente la mayor parte de los emisores son entidades de
intermediación financiera, lo que da origen a nuevs actores dentro
del sistema. Los bancos en un proceso de “desintermediación”, han

– 78 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

salido al mercado con el ofrecimiento de nuevos productos


financieros con miras a captar nuevos sectores. Es así que al
contratar con una Institución de Intermediación financiera, el
usuario lo realiza a través de un contrato de apertura de crédito con
una cuenta corriente exclusiva para el uso de la tarjeta, con
compensación de créditos y débitos, con posibilidades de utilizar
fondos propios o del banco, por lo que podemos afirmar en
presencia de una concesión de crédito con facilidades de pago. Se
utiliza para ello, un sistema contable similar al de una cuenta
corriente mercantil con el usuario, que refleja créditos y débitos, y
en la mayoría de las veces, el mismo suscribe un vale en blanco a
ser llenado al final de la operativa a efectos de configurar un título
ejecutivo en caso de incumplimiento, que será llenado de acuerdo
con un pacto previo de completamiento y de acuerdo con circulares
banco centralistas.
Ahora bien, dentro de las obligaciones más importantes que el
usuário asume con la entidad emisora, encontramos el deber de
custodia de los datos personales que estén dentro de su alcance
salvaguardar, a vías de ejemplo, y en virtud de que nuestro sistema
contractual carece de regulación normativa específica, de la
generalidade de los contratos com emissores de tarjetas de crédito,
podemos apreciar que se le assigna a los usuarios del sistema, um
“código de identificación personal” (PIN) que constituye una
información en carácter de reserva.
Tanto em caso de perdida o robô y sustracción de la tarjeta, el
usuário tiene frente al emissor el deber de realizar la denuncia
correspondiente, estableciéndose plazos a partir de los cuales
comienza a regir el sistema de responsabilidades. La situación de
los terceiros intervenientes en el sistema, no parece tan clara y más
allá de haber actuado de buena fe y com la diligencia media,a veces
resultan certamente perjudicados. Sin embargo hay situaciones
donde los prestadores turísticos son quienes quedan en el médio de
situaciones de responsabilidad.

– 79 –
Julio Facal

Indudablemente parte medular del sistema lo constituyen el


importante número de provedores que ofrecen a los usuários bienes
y servicios de su próprio giro aceptando que el precio por tales
consumos les sea abonado por el emissor de la tarjeta y siempre que
el usuario haya digitalizado su PIN, autorizado la compra o firmado
el vale o el provedor haya obtenido la autorización respectiva. El
emissor se obliga a pagar entonces las liquidaciones periódicas que,
en debida forma le presente el proveedor. A través de la firma de
um contrato, cada uno de los provedores se integra al sistema. (39)
El provedor acepta además que el precio le sea pagado con
posterioridade a la venta o prestación del servicio en virtud de que
la integración al sistema le hace aceptar el precio de la enajenación
realizada, com la correlativa ventaja del usuario, adquirir bienes o
servicios de crédito.
El emisor se obliga entonces a pagar el precio, com la
contrapartida de su cobro de gastos y comissiones estipuladas en el
contrato. Este contrato podemos decir que es de ejecución
continuada y de adhesión.
La relación jurídica que se traba entre el usuario y el provedor o
sus intermediarios, plasma uno de los objetivos del sistema, el
facilitar el consumo a través del crédito y las facilidades de pago
que le son outorgadas al usuario.
El Dr. Andrés Mariño em um interesante trabajo analisa la serie
de contratos que derivan del sistema, y nos habla de um contrato de
emisión (usuario-entidad emisora), um contrato de aceptación
(comercio-entidad emisora) y un contrato de cambio (usuario-
comercio o proveedor). (40)
Hace referencia además a que en algunos países se consagra un
fuerte sistema de responsabilidad solidaria del emisor de tarjetas y
el comercio aderido para los casos de incumplimiento de éste
último respecto del usuario, y destaca que en nuestro país no existe
uma norma que consagre dicha responsabilidad, aunque la misma
podría darse para los casos en donde emisor y provedor aparecen
como co-proponentes de la oferta de bienes

– 80 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(39) LJU caso 12366 TAP. 5º t. (Van Rompaey, Rochón, Almirati)


(40) Andrés Mariño. “Un estudio sobre el sistema negocial de tarjetas de crédito”.
Anuario de D. Civil pág. 633 y ss.
y servicios, asimilándolo a una “propuesta de contratar” dirigida a
um grupo de personas titulares de uma tarjeta de crédito.
En definitiva, una vez que el usuário contrato em el caso del
turismo el servicio requerido, autoriza su compra o firma el voucher
y se desliga a partir de ese momento de la relación con el
proveedor, esperando se le debite por parte del emisor, el importe
de su compra a efectos de realizar el pago en las condiciones
pactadas. Ingresan aqui las facilidades de pago, y las obligaciones
asumidas con el emisor anteriormente analizadas.
Uno de los grandes problemas para el turismo es que el
prestador de servicios no siempre actúa directamente, sino que lo
hace a través de intermediarios em las ventas, que son quienes
establecen el vínculo contractual con el usuario, pero que al mismo
tiempo carecen de vínculo contractual con el emisor o
administrador para el caso concreto, y son quienes solicitan la
autorización respectiva para realizar la venta al usuario y controlan
además los extremos que convalidan la aceptación del voucher,
como corroborar la firma, los datos etc. Indudablemente este
cúmulo de relaciones nuevas no han sido contempladas por lo que
la problemática se ha diversificado provocando en algunos casos
verdaderas crisis del sistema, causando daños desestabilización y
falta de confianza.
Este problema lo han padecido los agentes de viajes respecto de
las aerolíneas y a que no tienen relación directa con la tarejeta por
actuar como intermediarios.
El emisor, de entender que no se cumplieron o bien com las
formalidades requeridas o bien que existieron fallas en el sistema,
procede em reiteradas oportunidades a rechazar (41) la compra
absteniéndose de abonar al proveedor.

– 81 –
Julio Facal

Lamentablemente no siempre las circunstancias del rechazo han


sido claras lo que há derivado em reclamos judiciales cuyos fallos
han intentado contemplar las obligaciones pactadas en

(41) LJU nº 13.178. TAC 7º 98/96, (Rodríguez Caorsi, Troise, Hariague).


los contratos y al mismo tempo los perjuicios ocasionados a los
sujetos intervinientes.(42)
En muchos casos por entender que ha escapado al control de la
diligencia media del comercio la veracidad de la firma del usuario,
y em otros, simplemente por la simple denuncia del usuário de no
haber hecho uso del bien o del servicio y fuera de los casos del
arrepentimiento que marca el art.16 de la ley 17.250, como em uno
de los ejemplos que se aportarán más adelante.
En su libro “Responsabilida de y tarjeta de crédito”, el Dr.
Horacio Roitman(43), citados sentencias que nos parecen
sumamente ejemplificantes:
“El titular de uma tarjeta de crédito, no puede pretender que la
simple negativa a aceptar como propia la firma inserta em los
comprobantes de gastos lo releven de producir prueba al respecto.
Porque la responsabilidade de las compras recae sobre él, máxime
cuando em ningún momento probo la falsificación de la rubrica o se
alegó negligencia culpable de los establecimientos vendedores a
través de la producción de pericia caligráfica que estableciere que
ella era determinable a simple vista.”(44)
”A los fines de excusar la responsabilidade del titular de uma
tarjeta de crédito juegan idênticos princípios que respecto del
cheque pues, la fuente de la eximisión del titular de la cuenta
corriente frente al banco es legal, em ambos casos se requiere del
cotejo de la firma inserta en el cupón o título, surja que la misma es
visiblemente falsificada. Por ende, a los fines de probar la efectiva
falsedad de la signatura estampada em los cupones que haga
procedente la eximisión de la responsabilidade del titular de la
tarjeta, no interesa la pericia caligráfica sino que la falsificación

– 82 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

haya sido ostensible, es decir, constatable a simple vista por el


comerciante o sus dependientes en el momento de verificar la

(42) T.A.C. 4º nº 41/97 num 13.391 LJU. (Larrieux, Perera, Turell)


(43) Responsabilidad y tarjeta de crédito. Horacio Roitman. Págs. 153 y ss.
(44) Cámara Nacional de Comercio, sala b 15.9.88 J:A 1989III-484.
identidad del usuario y la coincidencia de sus datos y forma con las
constâncias del “plástico”.(45)
Nos queda claro que la situación que hoy padecen los
prestadores turísticos teniendo em cuenta que el turista se encuentra
fuera del lugar de su residência habitual queda sujeta a ciertas
prerrogativas asignadas por el contrato de adhesión firmado
respecto del emisor, que no siempre le son favorables.
En el transcurso de ésta última década se registraron algunos
casos em el sector turístico, em donde las fallas del sistema de
tarjeta de crédito, pusieron de manifiesto algunas carências que
atentaron contra la desestabilización económica de algunos sectores
como la actividad turística, com muchos provedores y usuários
involucrados. En esta actividad encontramos uma serie de
relaciones complejas donde actúan diversos intermediários de los
provedores originales de servicios pero que son al mismo tempo
parte de la cadena de pagos, facilitadores del sistema y reconocidos
por los emissores quienes autorizan el crédito y las compras de los
usuarios; algunos de los problemas que se han dado en la actividad
turística son:
a) L a clonación de tarjetas y la fuga de información. La
desprotección del provedor y sus intermediarios.
Los agentes de viaje están vinculados a través de las compañías
aéreas a través de um conjunto de normas homogéneas nucleadas a
través um sistema de cuenta corriente mercantil llamado IATA
como veremos más adelante.

– 83 –
Julio Facal

Precisamente esta normativa impone a los agentes de viaje y em


forma uniforme determinadas condiciones que deben ser aceptadas
por los agentes de viaje como forma de proceder a la emisión de
boletos aéreos, debiendo cumplir com los requisitos que se
establecen em forma estricta. Estos requisitos son entre otros, la
constitución de garantias de funcionamiento, el sometimiento a un
manual específico denominado BSP, que funciona como uma
cuenta corriente mercantil em donde se realizan los

(45) Cámara de Apelaciones Civ. y Com. De Bahía Blanca salaI 15.6.94 E: D161-238.
débitos en forma automática por los dineros adeudados por venta de
passajes aéreos em um período determinado, debiendo los agentes
abonar em um solo pago la totalidade de ventas em un período
determinado.
Este sistema há puesto de manifiesto que la operativa de la
tarjeta de crédito es poco confiable.
Como vemos la falta de regulación y la incertidumbre respecto
de determinadas situaciones pueden ocasionar graves inseguridades
respecto de provedores y usuarios.
b) L a circulación del vale (o cupón). La desprotección del
provedor y del usuario.
Como podrá apreciarse, es común que los intermediários
(agencias de viaje), cuando todavia quedan vales manuales que
están siendo substituídos por los llamados “pos”, realicen los
llamados “cruzamientos” com los vouchers o vales recibidos por el
pago de servicios; es decir reciben el pago de um servicio a través
de um vale o cupón y éste lo destinan al pago a su vez de diversas
obligaciones pendientes.
La circulación de los títulos valores, utilizados como médios de
pago de obligaciones distintas a las que tuvieron origen em el
vínculo principal entre usuario-proveedor, deja desprotegidos a los
sujetos intervenientes generando sérios perjuicios. Las cláusulas
estabelecidas em los contratos que vinculan al emisor con sus

– 84 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

contratantes les son inoponibles a los legítimos tenedores de los


documentos estando de buena fe.(46)
Las situaciones descriptas ponen de manifiesto fallas em um
sistema que se há insertado vertiginosamente em la economia y em
la vida negocial, de tal manera que se hace necessário em forma
urgente el establecimiento de um marco normativo adecuado que
regule las relaciones jurídicas que tienen origen,

(46) Piagio Nicolás. 2 excepciones causales en el proceso ejecutivo” pag. 66 Rev. - Ced.
Nº9.
estableciendo los derechos, las obligaciones y las sanciones ante el
incumplimiento.

– 85 –
CAPÍTULO II LA ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
1. Estado y turismo
Citando al Dr. Felipe Rotondo, el mismo expresa que: Las
actividades relacionadas con el turismo son propias del ámbito de la
libertad de las personas, sea que el enfoque se formule desde el punto
de vista de los prestadores de los servicios, básicamente en ejercicio
de la libertad de industria y comercio del art. 36 de la Constitución,
como por cierto de quien los utiliza, lo que emerge del reconocimiento
constitucional de los derechos inherentes a la personalidad humana
(art. 72).
Por otra parte, es cierto que así lo expresan la Carta del Turismo y
Código del Turista de la Organización Mundial del Turismo: “Se
reconoce universalmente a toda persona el derecho al descanso y al
tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo, a
vacaciones periódicas pagadas y a la libertad de viajar, sin limitación,
dentro de los límites legales”.
Por tanto, para el Estado, el turismo tiene importancia desde el
punto de vista individual, social, económico y cultural.
La anterior Ley de Turismo 14.335, establecía que el turismo debe
verse “como factor de desarrollo económico y social es una actividad
de interés público”.
Por tanto, si bien definía el rol del Estado, pero sin exigir
exclusividad, sino una combinación entre lo público y lo privado que
es necesaria; el contralor, fomento y desarrollo de la actividad por el
Estado y la explotación por los particulares.
El artículo 3º de establecía que “Al Estado corresponde la
orientación, el estímulo, la promoción, la reglamentación, la
investigación y el control del turismo y de las actividades y servicios
directamente conectados al mismo”. “La prestación y el desarrollo de
actividades y servicios calificados como turísticos corresponden a la
actividad privada. No obstante, el Estado, por razones de orden
público, o cuando considere necesaria la explotación de actividades y
servicios turísticos que los particulares no quieran o no puedan
asumir, la tomará a su cargo”.

– 86 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Se consagraba ya entonces el principio de subsidiariedad, que el


Estado interviene subsidiariamente, si es necesario, siendo entonces
una actividad privada.
El Estado es por tanto quien debe fomentar y estimular la
actividad, además de controlar y hacer cumplir las normas vigentes en
materia turística lo que hace que quede excluido de la calidad de
prestador
De todas formas y tomando en cuenta que la Constitución
reconoce la necesidad de coordinación entre lo local y lo nacional, El
Estado tiene la necesidad de contar con Órganos de coordinación y
asesoramiento especializados para poder llevar a cabo esa política
turística que no es otra cosa que el conjunto de actuaciones y medidas
emprendidas y realizadas por poderes públicos en relación a la
actividad turística(47).

2. Cometidos y competencias del estado en materia turística


En este capítulo se desenvuelve la actuación competencial del
Estado en materia de Turismo.
Tal como dijimos, no encontramos al Turismo dentro de los
cometidos esenciales del Estado, y el principio de subsidiariedad ya
estudiado refuerza el argumento de que el turismo es en defi-

(47) Carlos Horno Octavio. Régimen Jurídico de los Recursos Turísticos. Revista
Aragonesa de Administración Púbica 1999.
nitiva un cometido social. Es claro que el turismo tiene relevancia
económica, cultural pero también social.
En este sentido la nueva ley señala por un lado los cometidos del
estado y las competencias del Poder Ejecutivo; y por otro lado los
cometidos y competencias de la Dirección de turismo del
Ministerio de turismo y Deportes.
En este sentido dentro de los cometidos del Estado encontramos:
Artículo 6º.- Son cometidos del Poder Ejecutivo en materia
turística:

– 87 –
Julio Facal

A) Fijar y dirigir la política nacional de turismo.


B) Promover el desarrollo de la actividad turística a nivel
nacional, regional e internacional.
C) Facilitar la aplicación de capitales a la actividad dentro del
marco de los objetivos trazados.
D) Atender, en coordinación con los órganos competentes, las
zonas turísticas que hubieren sido declaradas de interés
nacional, al amparo de lo dispuesto por el numeral 9º) del
artículo 85 de la Constitución de la República.
E) Propiciar el intercambio internacional de nuevas moda-
lidades, prestaciones y servicios vinculados a la actividad
turística de forma de mantener altos niveles de competitividad
de la actividad.
F) Adoptar las medidas necesarias para lograr el objetivo de la
profesionalización de la actividad.
G) Facilitar el ingreso al país de turistas provenientes del exte-
rior, velando por la continuidad, calidad y acceso igualitario a
los servicios públicos involucrados.
H) Realizar cualquier otra actividad vinculada que resulte
necesaria para el cumplimiento de sus fines.
Como vemos cometidos que si bien no son esenciales, son
inherentes a él y tenemos:
a) Objetivos de política de Estado en materia turística b)
Promoción y desarrollo
c) Incentivos al turismo
d) Temas inherentes al Ordenamiento territorial e) Formación
y capacitación
f) Igualdad en el consumo de nacionales y extranjeros
g) Coordinación interadministrativa.
Y por otro lado la ley habla de cuáles son las competencias no ya
los cometidos; es decir quiénes dentro de los grados de
descentralización que marca nuestra Constitución, son competentes en

– 88 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

la materia. Es así que el Poder Ejecutivo actuando con o a través del


Ministerio de turismo y Deporte tiene como competencias:
A) Aprobar el Plan de Desarrollo Estratégico de Turismo
Nacional, así como otros proyectos y programas específicos.
B) Disponer las instancias de coordinación entre los distintos
organismos nacionales, departamentales y municipales,
necesarias para la planificación y ejecución de los cometidos
referidos en el artículo 6º de la presente ley.
C) Propiciar y participar en instancias de cooperación e inte-
gración internacional tendientes al desarrollo de la actividad.
D) Celebrar los acuerdos y convenios nacionales e internacio-
nales necesarios para el desarrollo del turismo.
E) Crear mecanismos de promoción de inversiones en materia
turística.
F) Instalar centros de información turística en el exterior, cuando
lo estime conveniente, para el incremento del turismo
receptivo.
G) Otorgar concesiones en bienes de propiedad del Estado, con
fines de explotación turística, así como desarrollar acciones
tendientes a la mejora de la infraestructura turística y obras
públicas complementarias.
H) Declarar zonas prioritarias de desarrollo turístico aquellas
áreas del territorio nacional que, por sus bellezas y recursos
naturales, al igual que sus valores culturales, signifiquen
motivo de atracción y retención del turista. Determinar la
necesaria participación del Ministerio de Turismo y Deporte
en las acciones y decisiones de los órganos públicos
nacionales y departamentales en esas zonas, en materia de
ordenamiento territorial y medio ambiente.
I) F omentar, en la forma que estime pertinente, la efectiva
inserción de estudiantes y egresados de cursos y carreras
vinculadas a la actividad del sector.
J) Facilitar al turista su entrada, permanencia y salida del país.

– 89 –
Julio Facal

K) Adoptar las medidas necesarias para el logro de los come-


tidos asignados. L) Establecer los lineamientos generales de
los requisitos que serán exigidos, dentro del marco de la
presente ley, a los particulares que desarrollen actividades
dentro del sector, sin perjuicio de lo dispuesto en el literal
D) del artículo 8º de la presente ley.
Si bien encontramos competencias del Poder Ejecutivo inherentes
y coherentes con los cometidos del Estado en materia turística, siguen
sin quedar claras algunas de las formas de coordinación que como
analizamos precedentemente deben darse (literal h) en materia
territorial, ya que la Constitución establece que deberán coordinar pero
es la ley quien debe implementar los instrumentos y herramientas
adecuadas para que ello ocurra. Reiteramos que si bien la ley 18.308
establece pautas , no genera herramientas eficaces más allá de una
Comisión Asesora (art. 73 ley 18.308) integrada entre otros por el
Ministerio de Turismo, quién como ya dijimos debe contar con
herramientas propias de ordenamiento territorial de forma tal de poder
ejercer la política estatal en materia turística . Con esta redacción
entendemos queda vaga la coordinación entre lo nacional y lo
departamental.
La ley anterior en su redacción, en forma acertada establecía que:
“la atención a las zonas turísticas declaradas de interés nacional,
será llevada a la práctica mediante convenios celebrados entre los
Gobiernos Departamentales correspondientes y el Poder Ejecutivo”
Al decir del Dr. Felipe Rotondo citando al Dr. Miguel Pezzutti la
norma no toma en cuenta “la intima vinculación entre lo turístico y lo
municipal (que no ya departamental) como manifestación de la
subsidiariedad en sentido vertical, no solo horizontal. Es más a nuestro
entender ello deriva implícitamente de la Constitución de la
República, en tanto las referencias al turismo aparecen en ella
vinculadas a los Gobiernos Departamentales”(48)
Luego la ley analiza los cometidos dentro del Poder Ejecutivo del
Ministerio de Turismo y Deportes:
Artículo 8º.- Son cometidos de la unidad ejecutora 003
“Dirección Nacional de Turismo” del Ministerio de Turismo y

– 90 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Deporte, a efectos de realizar los objetivos contenidos en la política


nacional de turismo y de propender al desarrollo del turismo:
A) El fomento del turismo mediante el desarrollo de activi-dades
propias, el estímulo de la actividad de los particulares o
similar.
B) Generar las condiciones necesarias para que el ejercicio del
derecho al turismo resulte efectivamente accesible para todos,
no solo mediante la realización de acciones en infraestructura
y logística, sino también en la facilitación del goce del
derecho.
C) La investigación del sector de actividad, sus particularidades y
cualquier otro factor que incida o pueda incidir en él.
D) Establecer, dentro del marco de la presente ley y de los
reglamentos que se dicten, las condiciones y requisitos a exigir
de aquellas personas físicas o jurídicas que desarrollen alguna
de las actividades reguladas por esta ley.
E) La regulación, en los mismos términos del literal D), de las
actividades y prestaciones directa o indirectamente vinculadas
con el turismo.

(48) Miguel Pezzutti Consideraciones sobre la actividad turística en Uruguay. Inédito.


F) El mantenimiento de un justo y adecuado equilibrio entre la
explotación turística de los valores naturales, históricos y
culturales del país y la protección y conservación de los
mismos.
G) Contribuir a mitigar las consecuencias adversas que, sobre el
medio ambiente, puedan derivarse del crecimiento y
desarrollo turístico local, departamental o nacional.
H) El control de los prestadores, de las prestaciones y del
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
que rigen la materia.
I) L a realización de cualquier otra actividad necesaria para el
logro de los objetivos derivados de la política nacional de
turismo.

– 91 –
Julio Facal

Como vemos los cometidos refieren no solo al fomento y


desarrollo del turismo desde el propio Estado sino a la policía de
turismo en lo que hace, al registro, contralor y sanciones de la
actividad en forma coherente y coordinada con los principios
establecidos al inicio del texto legislativo ya analizados.
Y por último se establecen las competencias, dentro del ámbito
del Ministerio respectivo, de la Dirección de Turismo.
Entre dichas competencias encontramos las de asesorar, preparar
los programas que llevará a cabo el Poder Ejecutivo en materia de
política turística, esto supone la contratación de personal idóneo,
técnicos del sector entre otros.
También el relacionamiento con el sector privado, proponer las
zonas de interés turístico, las declaraciones de interés turístico,
recepción de proyectos, organización de ferias y convenciones, apoyo
al sector privado, y en definitiva ejecutar los planes que serán
aprobados en el ámbito del Poder Ejecutivo y el Ministerio de turismo
y Deportes. Registro, inspecciones y sanciones, así como las
audiencias de mediación serán llevadas a cabo en el seno de las
competencias de esta Dirección.
La organización de la cuenta satélite de turismo, (49) requerir
colaboración del sector privado, investigar y planificar parece ser los
cometidos centrales de esta Dirección.
Pensamos, sin embargo, que la ley no crea nuevos instrumentos
de coordinación y trabajo para llevar a cabo este importante cúmulo de
cometidos.

3. Los órganos en materia turística


Analizaremos a continuación algunos de los órganos que
establece nuestra legislación en materia turística, que sirven como
herramienta a los efectos de desarrollar una política de turismo.

3.1. El Consejo Nacional de Turismo


La denominada CONATUR ya había sido creada por la ley
anterior 14.335.

– 92 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Se trata de un órgano consultivo que tiene por cometido asesorar


y contribuir al desarrollo de políticas de Estado en materia turística.
El mismo está integrado por un representante de la más diversa
gama de organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo.
En los últimos años la CONATUR no ha tenido una activa
participación y sus subcomisiones rara vez han funcionado o se han
reunido, por lo que, esta Ley aspira a reactivar un órgano que
entendemos puede ser importante dado su aspecto integrador
reuniendo a las personas que más saben de turismo.

3.2. Del Fondo Nacional de Turismo


La promoción en materia turística, además de ser uno de los
cometidos del Estado, es la última etapa en la cadena una vez
investigados y planificados los recursos.

(49) Instrumento estadístico diseñado por las Naciones Unidas para medir las
dimensiones de los sectores económicos que no se definen como industrias en las cuentas
nacionales
Si bien el Estado tiene un rol fundamental, los privados deben
tener una activa participación Ninguna legislación tanto refiera a
política turística como a cuestiones programáticas, podría obviar
aspectos que hacen a la promoción en materia turística.
Es un desafío ineludible para el Estado, intentar armonizar el
turismo, generando un espacio de desarrollo y potenciamiento de la
oferta turística que genere proyectos edilicios, infraestructuras que
sirvan de sustento a la concreción de nuevos proyectos y dinamicen
zonas inexploradas .
Esta promoción puede darse a través de distintas instancias de
participación como ser ferias, subsidios, publicidad por parte del
Estado que contribuyan a reafirmar la identidad nacional.
La creación de organismos con participación público-privada para
la promoción turística (clusters, Institutos de promoción turística,
personas públicas no estatales) tendrá como ventaja la ausencia de
algunos límites que se imponen al propio Estado y al mismo tiempo

– 93 –
Julio Facal

permite la coordinación interinstitucional así como la integración a


diversos actores del sector privado.
Se prevé aquí como una forma de alentar la promoción fomento
turística el Fondo de Fomento del turismo:
“Artículo 26.- El Fondo denominado Fomento del Turismo, será
administrado directamente por el Ministerio de Turismo y Deporte, el
que estará afectado a la realización de planes de propaganda y
publicidad ya sea a nivel nacional o internacional; a la
administración, creación, investigación, equipamiento, mejoramiento
y aprovechamiento de los recursos en toda clase de obras de
infraestructura turística proyectados o a proyectarse; a refacciones y
mantenimiento de las existentes; a promoción y control de los
servicios turísticos de la República; al desarrollo de infraestructuras
y emprendimientos turísticos; a actividades de capacitación y a la
formulación y realización de planes, proyectos y programas que
tiendan a cumplir con los fines de la presente ley, con exclusión de
retribuciones personales.
Artículo 27.- Asimismo, se autoriza al Ministerio de Turismo y
Deporte a generar fondos cofinanciados con particulares, en una
proporción de hasta 70% (setenta por ciento) de aporte público para
proyectos de distinta naturaleza o actividades concretas que se
aprueben, siendo el Ministerio el encargado de aplicar el 100% (cien
por ciento) de los fondos en la forma prevista en los proyectos
aprobados. Los aportes privados no adquirirán, en ningún caso, la
condición de fondos públicos.
Para la ejecución de los proyectos aprobados se podrá designar,
de la Mesa Ejecutiva del Consejo Nacional de Turismo, un equipo que
evalúe y realice el seguimiento de los fondos de origen público y
privado, destinados al efecto.”

3.3. El Registro de Turismo


Dentro de la órbita del Estado se crea directamente en la ley el
Registro Nacional de Turismo que en la ley anterior aparecía como un
cometido de la Dirección de Turismo. El registro es el conjunto de
tareas que el Estado realiza a través de sus distintos componentes
orgánicos.

– 94 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

En nuestro sistema jurídico, el cometido estatal básico a ser


desarrollado con relación al Turismo, es la regulación de la actividad
privada y la policía especial de las normas legales y reglamentarias
vigentes en la materia.(50).
El cometido básico es la regulación de la actividad privada y la
policía especial de las normas legales y reglamentarias vigentes en la
materia. Entre otras funciones:
a) registrar los Prestadores de Servicios Turísticos;
b) dar publicidad
c) informar sobre Prestadores de Servicios Turísticos
d) facilitar asesorar y orientar
e) calificar, admitir o rechazar en forma fundamentada, solici-
tudes de trámite entre otros.

(50) Carolina Bestard. El registro de turismo. Ponencia Congreso Iberoamericano y del


Mercosur de turismo Montevideo, Uruguay. Mintur 2012.
El registro es útil en la lucha contra el informalismo y como
forma de propender a la calidad turística de la que ya hemos hablado.
(51)

4. Los principios de la actividad turística


La ley consagra por primera vez una serie de principios que rigen
la actividad turística. Nos parece importante detenernos en el análisis
de los mismos quizás como no lo haremos en varios pasajes del texto;
y ello es así porque estos principios rectores son en definitiva los
parámetros sobre los cuales se va a delinear el objetivo de la ley o al
menos ésta debería ser la intención del legislador. Si los principios
terminan siendo meras enunciaciones pero no encuentran mecanismos
válidos para desarrollar su contenido, la ley misma carecerá de
contenido.

– 95 –
Julio Facal

Para la Real Academia de la lengua Española, principio es “base,


fundamento, origen, razón fundamental sobre la cual se procede
discurriendo en cualquier materia “por tanto esta universalidad,
“general” delimita de por sí el ámbito objetivo de referencia que presta
base y fundamento al Derecho.
Estos principios presentan una “acusada adaptabilidad
histórica“(52) pues deben ser flexibles ya que se deben ir adaptando

(51) Créase el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos que funcionará en la órbita


de la unidad ejecutora 003 “Dirección Nacional de Turismo” del Ministerio de Turismo y
Deporte. El mismo se organizará en secciones en las que se inscribirán aquellos prestadores
de servicios según lo disponga la regulación respectiva, incorporándose al mismo la
información obrante en el actual Registro. Los requisitos para la inscripción de prestadores, su
obligatoriedad así como los plazos y condiciones de la inscripción inicial y eventuales
reinscripciones, serán objeto de la reglamentación que se dicte, rigiendo hasta tanto las
condiciones vigentes. El Ministerio de Turismo y Deporte clasificará, al momento de la
inscripción o reinscripción del prestador en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios
Turísticos, la actividad del mismo lo que determinará su inclusión en una u otra sección,
constituyendo tal decisión, a todos sus efectos, acto administrativo. Asimismo, propenderá a
la determinación de un conjunto de estándares que permitan avanzar hacia la obtención de
certificaciones de nivel internacional expedidas por entidades especializadas, evaluando el
cumplimiento de los mismos en el momento de la registración. Ley 19.253 art 10 y ss.
(52) M. C. Ortega. Naturaleza y evoluciones de los principios fundamentales del
Derecho Internacional. REDI vol. XLVIII 1996. España pág. 46.
a las circunstancias y situaciones históricas. Estos principios son los
pilares básicos que soportan por sus características, la arquitectura del
sistema normativo turístico y que expresan convicciones y además
aspiraciones de la comunidad en dicha materia. Estos principios deben
reunir vocación de estabilidad y asentamiento en la comunidad. (53) Por
tanto a la hora de delimitar los principios debe haber una buena dosis
de prudencia y flexibilidad.
En las leyes turísticas muchas veces bajo el rótulo de principios
son solo enunciados que acogen otro significado y por ello el
legislador debe ser cuidadoso.
En la presente ley vemos determinados principios que son
esenciales y que no se encuentran presentes y otros que parecen ser
meramente enunciativos o una simple manifestación de ansiedad del
legislador de turno.

– 96 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

En la Declaración de la Haya de 1989, se insta a los miembros de


la Organización Mundial del turismo a recoger o tener presentes en sus
legislaciones diez principios vertebrales de la actividad turística entre
los que aparecen como los más importantes a tener en cuenta si
además comparamos con otras legislaciones(54) a tener en cuenta: a) el
desarrollo sostenible, b) la cooperación c) el fomento y la promoción
c) la calidad, d) la planificación, , e) la libertad de empresa, f) la
defensa del usuario, g)la ordenación de la oferta turística h) la
diversificación y desestacionalización i) la accesibilidad entre otros.
Más allá de las distintas legislaciones los principios se reducen a
cuatro vectores fundamentales sobre los cuales se asientan las bases de
la regulación normativa turística:
a) Cooperación
b) Desarrollo sostenible
c) Competitividad y calidad d) Protección del usuario.

(53) El derecho del Turismo en el Estado Autonómico. Los principios Generales del
Derecho del Turismo. Francisco Javier Blanco Herranz. Pág. 112. Cortes de Aragón.
(54) Legislaciones de las Comunidades Autónomas españolas.
En el texto legislativo (LEY 19.253) se presentan como principios
básicos algunos de los ya mencionados que analizaremos a
continuación:
a) Cooperación. En todo proyecto de ley de turismo, y en virtud
de la interdisciplinariedad que abarca la actividad, se deben
establecer mecanismos donde exista un ámbito de
participación coordinada. Coordinar acciones entre los
distintos Ministerios, con los Gobiernos Departamentales
permite unificar criterios que son básicos para el desarrollo;
autorizaciones , habilitaciones, temas relacionados con
habilitaciones municipales, patentes de rodados, hotelería;
pero también los temas que hacen al ordenamiento del
territorio, la inversión y las políticas de Estado en materia
turística.

– 97 –
Julio Facal

El principio de cooperación administrativa debe interpretarse


desde el pleno reconocimiento de un espacio común en el que se
puede y debe converger para definir compartidamente las estrategias
turísticas desde el reconocimiento a otros espacios singulares
propios(55). La Constitución no ofreció un marco de referencia
suficiente sobre el cual articular técnicas de relación y colaboración
entre los distintos sectores del Estado por lo cual pensamos que es la
ley el instrumento más adecuado para la creación de esos ámbitos de
participación con la creación de órganos horizontales y verticales. Sin
embargo, y tal como veremos, la ley no crea instrumentos válidos que
puedan apoyar esa colaboración e intentar plasmar el principio tal
como está enunciado.
La ley exhorta también al sector privado a cooperar, sin embargo
no se crearon mecanismos suficientes para ello.(56) Si el turismo es de
interés nacional y es una actividad importante para el Estado como
actividad principal de la economía, se necesita un

(55) Javier Blanco Herraz ob. Cit pág. 130.


(56) El sector privado propulsó el “EMPROTUR” ente de promoción mixta para la
promoción y desarrollo además de un Comité interministerial de turismo y algunos órganos
consultivos con intervención del sector privado pero no fue tenido en cuenta por el sector
Público. También se creaban en el proyecto del sector privado órganos tales como el Consejo
Interdepartamental de turismo como ámbito de coordinación entre las intendencias y el
Mintur.
Estado pensando en turismo y toda articulación de políticas
municipales y ministeriales que sean articuladas en torno al objetivo
serán válidas.
b) sostenibilidad,
La sostenibilidad constituye un principio de carácter finalista
referencial para cualquier actividad turística y comprende además la
preservación del medio natural, cultural e histórico –artístico en el
desarrollo mismo de la actividad. Es un principio de primer orden del
turismo moderno. En 1993 la Organización Mundial del Turismo
definió un concepto de desarrollo sostenible “se concibe como una vía
hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan
satisfacerse las necesidades económicas sociales y estéticas,
respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos

– 98 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que


sostienen la vida”
El modelo turístico sostenible desde una perspectiva jurídica se
basa en el respeto al medioambiente, la sociedad y la economía y ésta
es una tarea del sector público y del sector privado. Este concepto va
ligado íntimamente al concepto de sustentabilidad donde además de
ser sostenida en el tiempo, la actividad debe ser rentable para quien la
desarrolla o invierte en ella. El Estado deber asegurar a través del
fomento, la calidad y la promoción un marco adecuado para el
prestador de forma tal que invierta en servicios de calidad a ser
prestados a los turistas.
Este principio de sostenibilidad debe tener como instrumento
específico un régimen jurídico adecuado en el que se desenvuelva el
ámbito de conservación de los recursos y los límites al actuar de la
empresa turística en su desarrollo.(57)
c) Calidad turística
No existe turismo si no es de calidad. El servicio podrá de ser de
bajo costo o suntuoso, pero hasta el hotel menos costoso debe tener lo
mínimo e indispensable para asegurar a ese turista la calidad del goce
de su tiempo libre.

(57) José Tudela y Sergio Gastel Gayan. Ob cit .pág. 258.


El Estado debe buscar los mecanismos correctos y eficaces para
asegurar la calidad turística; esto lo hace a través del contralor del
informalismo, de la categorización, del registro y las inspecciones, de
la promoción y los incentivos.
Existen dos tipos de calidad a saber; la calidad obligatoria por un
lado y por otro la calidad atractiva.
La primera de ellas es la que el turista espera, la segunda la que
va más allá de sus expectativas y que supone un plus a la hora de
fidelizar al cliente.(58)
Para que la política turística pueda ser asociada con la calidad,
debe manejarse el concepto de capital simbólico; es le capital ligado a

– 99 –
Julio Facal

una imagen de calidad consolidada, la construcción jurídica de la


imagen y de la marca de un destino determinado.
Por otra parte, la calidad va de la mano con la seguridad; y este
componente va hoy de la mano con la calidad turística.
Esto no quiere decir que cualquier individuo no tenga derecho a la
seguridad pero la seguridad turística es especial(59); se trata de una
persona fuera del lugar de residencia habitual que por ese solo hecho y
el desconocimiento del lugar y las costumbres se torna más vulnerable
que quién conoce su hábitat.
Por tanto no existe calidad sin seguridad y éste es otro gran
desafío del Estado, de generar conjuntamente con el Ministerio del
Interior, mecanismos de seguridad atípicos y especiales que otorguen
seguridad al turista de forma tal que ese tiempo libre lo pueda gozar
sin contratiempos.
Las normas de calidad, las premiaciones, ayudas y subvenciones,
la financiación de proyectos, las declaraciones de interés,

(58) Álvarez Souza. Turismo y calidad global. Contribución al desarrollo integral – pp


19 y 20. D Blanquer 2003.
(59) En el proyecto de ley del sector privado Cámara de Turismo de Uruguay, se
esbozaba como principio la seguridad turística, lo cual fue rechazado en el proyecto que
finalmente cristalizó en ley llevado a cabo por el sector público.
la categorización la promoción de inversiones(60) son instrumentos para
asegurar la calidad turística.
d) competitividad
En el turismo, la competitividad de los destinos turísticos se
puede definir como “la capacidad de un destino para crear e integrar
productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales
y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores”
(Hassan, 2000).
Otra definición, Ritchie y Crouch (2000), como “la capacidad de
un país para crear valor añadido e incrementar, de esta forma, el
bienestar nacional mediante la gestión de ventajas y procesos,

– 100 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

atractivos, agresividad y proximidad, integrando las relaciones entre


los mismos en un modelo económico y social”.
Para ello el Estado debe brindar algunas herramientas
relacionadas con la Promoción y el fomento del turismo pero también
la desestacionalización y la diversificación de la oferta turística que
debe encontrarse planificado en el plan de política turística que todo
Estado debe diseñar a corto, mediano y largo plazo.
La desestacionalización, nos habla de los cambios climáticos que
afectan al planeta y a muchos de los países en donde el turismo es una
herramienta fundamental, no puede de ninguna forma obstaculizar la
actividad.
El clima, la falta de planificación y ordenamiento de los recursos
sumado a una falta de incentivos a la actividad empresarial pueden
llegar a dar como consecuencia que en muchos países el turismo sea
un factor exclusivamente asociado a una temporada o estación.
Esto sin dudas se trasluce en un desequilibrio enorme entre la
demanda de bienes y servicios por lo que el Estado debe apuntar a
correctivos que solucionen el problema como ser fomentar la
diversificación de la actividad turística, planificar y ordenar los
recursos, establecer formas alternativas de turismo como la segunda
residencia, el turismo social y cultural, y también la creación de orga-

(60) Ley 16.906.


nismos público-privados que fomenten la oferta turística y potencien
los servicios existentes.
Por otro lado, la promoción implica para el Estado una activa
participación con los privados. Ninguna legislación tanto refiera a
política turística como a cuestiones programáticas, podría obviar
aspectos que hacen a la promoción en materia turística.
Es un desafío ineludible para el Estado, intentar armonizar el
turismo, generando un espacio de desarrollo y potenciamiento de la
oferta turística que genere proyectos edilicios, infraestructuras que
sirvan de sustento a la concreción de nuevos proyectos y dinamicen
zonas inexploradas cuya importancia o jerarquización le corresponderá
sin dudas al propio Estado.

– 101 –
Julio Facal

Esta promoción puede darse a través de distintas instancias de


participación como ser ferias, subsidios, publicidad por parte del
Estado que contribuyan a reafirmar la identidad nacional, pero por
sobretodos las cosas la creación de organismos con participación
público-privada para la promoción turística (clusters, Institutos de
promoción turística, personas públicas no estatales) que tendrán como
ventaja la ausencia de algunos límites que tiene el Estado y al mismo
tiempo permite la coordinación interinstitucional así como la
integración a diversos actores del sector privado de fundamental
importancia.
La información turística, el conocimiento de la oferta turística las
oficinas de turismo son medios e instrumentos de promoción útiles
que deben estar previstos en la ley o la reglamentación.
La competitividad de un destino se mide por el grado de
rentabilidad de las inversiones turísticas. El mercado será competitivo
una vez que perciba mayor valor en el destino que el que ofrecen los
demás competidores.(61)
La creación de un observatorio de turismo podría haber resultado
adecuado de forma de plasmar este principio de competitividad; un
proyecto dedicado a la generación y sistematización,

(61) La resolución del Parlamento europeo sobre las perspectivas y retos para un turismo
sostenible (18.9.2005) habla sobre competitividad y calidad de los servicios
difusión de la información relevante para la actividad turística y
sectores afines del estado.(62)
e) accesibilidad,
Si hablamos de que el turismo es un derecho humano, el Estado
debe asegurar como cometido social, que el mismo sea desarrollado
por todos los individuos sin discriminación.
El Turismo Accesible está destinado a este grupo de personas con
necesidades especiales, en la intención de dar soluciones que consisten
básicamente en establecer pautas de inclusión, para que el turismo sea
una actividad disfrutada por todos.
Por eso, el Turismo Accesible podemos verlo como el “complejo
de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al

– 102 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración –desde


la óptica funcional y psicológica– de las personas con movilidad
y/o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la
satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de
vida”. (63)
El desarrollo de políticas públicas y privadas, conlleva sólo
beneficios, a las personas con discapacidad, y los destinos que
implementan esa medida, porque abren su oferta a una franja
enorme de personas con discapacidad, que normalmente van
acompañados de otras personas –lo cual es positivo no sólo para el
destino, sino también para los distintos operadores del mismo–
(hoteles, restaurantes, museos, playas, cines, calles, transportes,
responsables de atractivos turísticos, etc.).(64)

(62) El proyecto de ley presentado por la CAMTUR contenía la creación de un


“Observatorio de turismo” integrado por la Universidad de la República, Ministerio e
Intendencias. La nueva ley no lo contempla.
(63) Jornadas Sobre Sensibilización – turismo accesible – (Secretaría de Turismo de la
Provincia de Buenos Aire y Municipio Urbano de la Costa, setiembre 2011.
(64) Casanova Ferro, Gonzalo A. “Derecho y Turismo”, 1ra. Edición, Buenos Aires,
Ediciones Turísticas – 2007 – pág. 25
Un destino que se preocupa y toma es un destino que mejora su
calidad.(65)
Integrar la accesibilidad como factor de calidad y mejorar los
aspectos que atañen a las barreras físicas comunicacionales y sociales
a través de la concientización son elementos sumamente importantes a
llevar a cabo.
f) tuitivo
Prácticamente, todas las leyes de turismo contienen capítulos
destinados a regular el régimen de derechos de los usuarios brindando
un blindaje jurídico pro el hecho de tener la condición de consumidor
y turista. Por tanto, el turista generalmente recibe una doble
protección; la protección por el hecho mismo del consumo (ley que

– 103 –
Julio Facal

regula las relaciones de consumo 17.250) y el estatuto del turista que


contiene normas similares y complementarias especiales de acuerdo
con la actividad .
Respecto de los derechos del turista, la ley que regula las
relaciones de consumo, en tanto el turista quedaría en principio
comprendido dentro de la categoría de consumidor final, establece
cuáles son los derechos fundamentales del mismo.
En efecto, del texto legal se desprende que se considera
consumidor a toda persona física o jurídica que adquiere o utiliza
productos o servicios, como destinatario final en una relación de
consumo o en función de ella. Por otra parte, se establece que “no se
considera consumidor o usuario a aquél que, sin constituirse en
destinatario final, adquiere, almacena, utiliza o consume productos o
servicios con el fin de integrarlos en procesos de producción y
comercialización de productos o servicios en una relación de
consumo”.(66)
Si bien cabe preguntarse si es turista aquel que viaja por negocios,
en la medida que la definición internacional de turista abarca hoy a
“otros motivos” éste sería turista para la generalidad de la

(65) Casanova Ferro, Gonzalo A. “Derecho y Turismo”, 1ra. Edición, Buenos


Aires, Ediciones Turísticas, 2007 – pág. 25.
(66) Dr. Julio Facal. “La contratación comercial y la actividad turística” 2006.
FCU.
doctrina. Quizás el viajero por negocios pueda ser más discutido en la
doctrina relativa al consumo ya que le viaje no tuvo como motivación
el placer o disfrute del tiempo libre sino la actividad comercial y por
tanto podría inferirse que no utiliza “para sí”, aunque estaríamos
hilando muy fino.
Lo cierto es que este principio tuitivo y protector tiene una doble
finalidad:
a) proteger al turista considerando éste la parte más débil del
contrato; fuera del lugar de residencia y con un mayor
desconocimiento de las situaciones que el local.

– 104 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

b) Mejorar la calidad de los servicios prestados aumentando la


competitividad del sector.
El Estado entonces deberá procurar los mecanismos para el
desarrollo de este principio general.
El turista es un consumidor particularmente calificado que se
encuentra fuera del área de su residencia habitual es necesario
profundizar en los medios de solución de conflictos quizás a través de
la creación de tribunales especializados de arbitraje o mediación
turística en destino.(67) el proyecto original del sector privado
establecía:
“Créase los centros especializados de mediación turística en
destino que tendrá por objeto el mediar entre los conflictos entre los
turistas y prestadores de servicios turísticos en áreas estratégicas de
destino como son puertos y aeropuertos y terminales. Los mismos
tendrán por objetivo autocomponer el litigio entre turistas y
operadores de una forma ágil y que tenga por cometido favorecer la
imagen turística del destino.
El Ministerio de Turismo en coordinación con el área Defensa
del Consumidor coordinará la instalación e implementación de
Centros de mediación en áreas que se definirán como estratégicas y
en horarios que atiendan las necesidades de los turistas en subsidio
de los centros de conciliación establecido por la ley 17.250.”

(67) Luis Francisco Costamagna. Medios de solución de conflictos en turismo. Congreso


iberoamericano de derecho del Turismo y del Mercosur. Montevideo 2012.
Esto no fue tenido en cuenta por el sector público y se previó en
el artículo 19 de la ley la creación de los centros de conciliación
turística; quedando sujeta su instrumentación a la reglamentación.
La mediación turística en destino pensamos hubiera sido una
práctica mucho más efectiva dado que incluso podría llevarse adelante
con los medios técnicos más avanzados (mediación on line) y en
oficinas que estén abiertas en los momentos en que los turistas
precisan realizar sus reclamos y no en los horarios de oficina pública.
Al turista no le interesa la sanción a la empresa al momento de
retornar a su lugar de residencia sino lograr de alguna forma atenuar la
insatisfacción donde se pone en juego todo el destino.

– 105 –
Julio Facal

Si una de las prestaciones que componen el destino fracasa,


fracasa en definitiva el destino para ese turista.
La atribución de derechos al turista trata de protegerlo en relación
a los otros sujetos turísticos prestadores de servicios y lo coloca en el
centro de atención de las normas concientizando a los ciudadanos en
su condición de consumidores de servicios. Los estándares de
protección que se encuentran en las leyes turísticas deben ser elevados
y deben garantizar sistemas eficaces de información, protección y
solución de conflictos.
g) subsidiariedad
El Estado se ocupa básicamente del fomento y el estímulo de la
actividad, controlando. Regulando y haciendo que se cumplan las
normas vigentes. Por el principio de legalidad, el estado quedaría
excluido de prestar en forma directa servicios turísticos, por tanto la
normativa acertadamente consagra en forma expresa este principio, y
tal como decía la ley anterior, la actividad turística debe ser llevada a
cabo por los particulares y el Estado intervendrá cuando éstos no
quieran o no puedan hacerlo por razones de interés general.
Este concepto último es lo que llamamos el Turismo Social, es
decir, el Estado bregando por los intereses de los que tienen menos
recursos o de los sectores más vulnerables de la población de forma tal
que puedan gozar de este derecho humano al goce del tiempo libre.
Esto excluye al Estado como prestador directo de servicios turísticos.
(68)
(ley 16.101 turismo social).

Artículo 2º.- El Ministerio de Turismo exigirá para poder


inscribirse en dicho registro la fijación de tarifas preferenciales en
épocas del año claramente establecidas que deberán, como mínimo
presentar un descuento del 40% (cuarenta por ciento) con respecto a
las tarifas normales para la misma época.
Artículo 3º.- El Ministerio de Turismo confeccionará y pondrá
a disposición de los interesados una publicación anual con toda la
información necesaria de las empresas inscriptas en el Registro,
detallando expresamente:
A) Características de los servicios ofrecidos por la empresa.

– 106 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

h) holístico.(69)
Se enuncia este principio como principio integrador(70) ye en
realidad es un principio sobre el cual se basa lo que llamamos la
unidad de destino en turismo; el destino visto como un todo. La ilusión
del turista en un viaje se ve plasmada en el arribo a ese destino que
dependerá de un conjunto de prestaciones conexas que se mueven
basadas en su motivación.

(68) Ley 16.101 Turismo social. Artículo 1º.- Créase el Registro de Empresas de Turismo
Social en la órbita del Ministerio de Turismo. En el mismo podrán inscribirse las empresas
que brindan servicios turísticos o anexos dentro del territorio nacional, que se ajusten a los
requerimientos que establezca la reglamentación de esta ley. B) Fijación de tarifas
preferenciales.
C) Fechas de comienzo y finalización de la vigencia de dichas tarifas preferenciales.
Artículo 4º.- Todos los trabajadores de la actividad privada y de las personas públicas no
estatales percibirán de sus empleadores una suma para el mejor goce de la licencia anual. El
monto mínimo del beneficio equivaldrá al 100% (cien por ciento) del jornal líquido de
vacaciones para los períodos de licencia generados a partir del 1º de enero de 1989.
Artículo 5º.- Dicha suma deberá ser abonada antes del inicio de la licencia y en
proporción a los días de duración de la misma.
(69) La actividad turística es el resultado de la conjunción de diversas actividades y
prestaciones interdependientes que, debidamente organizadas, constituyen un sistema
sinérgico que potencia los beneficios de cada una de las partes que lo componen. Ley 19.253.
art. 3º
(70) El holismo enfatiza la importancia del todo considerado en su globalidad, lo que es
mayor que la suma de las partes y sus interacciones(propiedad de sinergia), y brinda gran
importancia a la interdependencia de éstas y a sus variadas interrelaciones. Ref. Wilkipedia.
Tal como dijimos la frustración de unos de los factores de la
cadena, terminan frustrando el destino y en definitiva esa ilusión, ese
momento de la vida único e irrepetible que muchas veces no tiene un
resarcimiento pecuniario posible. Supongamos por un minuto que una
persona de 80 años que compró entradas para ver a Uruguay en un
mundial, y en la final, por incumplimientos del prestador, no pudo
ingresar al estadio; ¿cuál es el resarcimiento? ¿Cómo se mide? Hay un
factor esencial que es imposible de valorar hasta para un magistrado:
el tiempo de vida.
Por esta razón, el turismo es visto entonces como conjunción,
organización, investigación y planificación.

– 107 –
Julio Facal

5. El contralor del turismo. la policía de turismo. régimen de


sanciones
Dentro de los cometidos del Ministerio de Turismo, como forma
de garantizar el goce del derecho al turista, aparece lo que llamamos la
policía de turismo.
La función no es otra que brindar seguridad y garantizar el goce
a los individuos, a través del contralor y sus funciones inspectivas y
sancionatorias que esta Ley 19.253 vuelve a reafirmar intentando
subsanar algunos errores que se cometían en el régimen anterior
como la detracción al prestador o la condena ilegítima para el pago
de devoluciones al turista , cuando la función del Ministerio es
administrativa.
Podemos definir esta función de policía de acuerdo a lo que nos
enseña Sayagués Laso como “cometido consistente en el conjunto de
actividades tendientes a mantener y restaurar las condiciones
materiales de convivencia tranquila y pacífica”
Por tanto, hablamos de policía, lo que conlleva a la imposición de
sanciones y el ejercicio del control.
Esta función es complementaria con las leyes de protección al
turista 17.250 por lo cual el propio Ministerio que tiene potestades en
materia de consumo, asignadas por la propia ley, evaluará si imponer
las sanciones de carácter general o especiales de la propia norma que
regula el turismo; y esto es así porque ya definimos al turista como
consumidor y por tanto prestador y consumidor quedan inmersos en el
marco legal vigente en materia de consumo.
Dentro del cúmulo de sanciones que establece la ley 19.253,
tenemos:

• Amonestación u observación.

• Multa. Máximo 50.000. UI (unidades indexadas)

• Clausura temporaria o definitiva del local, sucursales y


dependencias.

– 108 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

• Prohibición absoluta de desarrollar actividades similares o


vinculadas al turismo por un lapso que no supere los cinco
años.
La Ley prevé la posibilidad de acumular sanciones lo que será
determinado por el propio Ministerio.
Tal como mencionáramos anteriormente existe diferencias entre
una sanción y una condena resarcitoria. En el régimen anterior, la
práctica administrativa demostró hasta el año 2006 que el Ministerio
obligaba a devoluciones a turistas afectando las garantías constituidas
por los operadores, que la propia normativa preveía que dichas sumas
eran una garantía ante posibles reclamos. Esto lo encontramos
actualmente en el art. 15 del Decreto 3/97 agencias de viaje “la
garantía determinada tendrá por finalidad proteger al turista
asegurándole la adecuada prestación del servicio turístico estipulado
y estará especialmente afectada a:

• A) el resarcimiento de los daños y perjuicios a que


eventualmente fueran condenadas judicialmente las
agencias de viaje

• B) el pago de multas que se impusieran


• C) a las devoluciones que ordenare a favor de turistas
nacionales o extranjeros el Ministerio de Turismo en caso
de incumplimiento de los servicios contratados previa
sustanciación del procedimiento administrativo
correspondiente”…
Por el principio de legalidad, entendemos que no se puede
establecer una sanción no prevista en la ley, pero asimismo por el
principio de separación de poderes tampoco se podría afectar la
función jurisdiccional; el dirimir un litigio entre particulares resulta a
todas luces una actividad vedada a la administración, ya que es una
función privativa conferida a los jueces, derivada ésta de los arts. 82 y
233 de la Constitución de la República.
La Sentencia 325/2006 del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, estableció claramente esta postura y por tanto el

– 109 –
Julio Facal

Ministerio de Turismo revió su postura la cual es recogida actualmente


en el texto legal.(71)
Lo mismo sucedía con la clausura del establecimiento, lo cual
tenía serios vicios de ilegalidad ya que era una violación a libertad de
empresa y trabajo salvo que dicho cierre o clausula estuviera dispuesta
por orden judicial.
En la nueva redacción dada por la ley se prevé:
“Las sanciones previstas en los literales D) y E) del inciso
primero del presente artículo sólo podrán ser aplicadas por
resolución judicial, dictada conforme a las siguientes reglas:
A) Serán competentes, en los casos de clausura, los Juzgados
Letrados de lo Contencioso Administrativo en Montevideo y los
Juzgados Letrados de Primera Instancia con competencia en materia
civil en el interior.
B) La clausura del establecimiento podrá ser solicitada por el
Ministerio de Turismo y Deporte cuando se hubiere intimado con
plazo de diez días la inscripción registral de prestadores irre-

(71) Fernando García Coll y María José Brisco. Comentarios de una Sentencia.
Derecho del Turismo. Julio Facal FCU 2006.
gulares, sin que procediere a la misma o cuando se detectare en la
actividad de un prestador la realización de acciones u operaciones
que pudieren en forma cierta afectar los derechos de los turistas, la
solidez del mercado o el prestigio del país como destino.
El Ministerio de Turismo y Deporte podrá resolver fundadamente
la clausura preventiva de un establecimiento turístico cuando,
verificado alguno de los supuestos referidos ut supra, la continuidad
de la práctica haga incrementar innecesariamente o profundizar los
daños, debiendo dar cuenta al Juez competente dentro de las setenta y
dos horas siguientes, el que dispondrá el mantenimiento cautelar de
dicha medida o su levantamiento, atendiendo a las circunstancias del
caso, en un plazo no mayor a cinco días hábiles.”
Pensamos que esta solución es correcta y subsana los errores del
anterior régimen.

– 110 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La garantía que los operadores constituyen en el Ministerio de


Turismo para seguridad de reclamos de turistas, solo podría verse
afectada también por resolución judicial, pero hasta tanto no exista una
sentencia ejecutoriada, entendemos nada podría hacerse al respecto.
Por último, se establece que la presente Ley es de orden público.

6. Otras competencias del Ministerio de Turismo.


La mediación turística
Basados en el principio tuitivo ya mencionado, la Ley 19.253,
tomando los preceptos básicos de la Ley anterior Decreto Ley 14.335,
estableció la creación de los centros de conciliación en la órbita del
Ministerio de Turismo; esto es una competencia derivada de la Ley
17.250 de relaciones de consumo que estableció dicha competencia
para aquellas actividades reguladas con organismos que ejercen la
superintendencia de las mismas; esto es URSEC en
telecomunicaciones, Banco Central del Uruguay en la actividad de
intermediación financiera, DINACIA en materia de aviación y el
Ministerio de Turismo para la actividad turística y los reclamos de los
turistas.
Por estas razones, cualquier reclamo de turistas deberá ser
canalizado en principio ante el Ministerio de Turismo. Esto no implica
que el área de Defensa del Consumidor dependiente del Ministerio de
Economía y finanzas pierda sus competencias, sino todo lo contrario.
Pero se da en la práctica una “zona gris” donde el consumidor ante un
posible reclamo tiene la posibilidad de acudir directamente al área
dependiente de economía, o en su defecto al Ministerio de Turismo y
ambos organismos en la práctica, reciben sus reclamos.
No existe coordinación particular además entre ambos organismos
salvo situaciones especiales, razón por la cual, al prestador turístico, le
es más saludable que los reclamos se canalicen a través del área
Defensa del Consumidor, ya que de lo contrario ante el Ministerio de
Turismo quedaría con antecedentes que serían tomados en cuenta en
futuros reclamos, a efectos de posibles sanciones.
De todas formas si el prestador así lo quiere, en la audiencia de
conciliación administrativa que pueda darse en el área dependiente del

– 111 –
Julio Facal

Ministerio de Economía, simplemente puede acudir a decir que


entiende que dicho organismo no es competente y entendemos que en
ese caso, el área no tendrá más remedio que derivarlo al Ministerio de
Turismo y deportes.
En los hechos, ambos organismos tienen competencia en materia
de consumo; por una parte el área Defensa del Consumidor, al velar
por el interés difuso o colectivo, tiene potestades de aplicar toda la
normativa vigente que hace el derecho a la información, controlando
la publicidad y oferta de los operadores y sancionando a los
incumplidores.(72)

(72) Cuando se compruebe la realización de publicidad engañosa o ilícita, sin perjuicio


de las sanciones establecidas en la presente ley, el órgano competente podrá solicitar
judicialmente, en forma fundada, la suspensión de la publicidad de que se trate, así como
también ordenar la realización de contra publicidad con la misma frecuencia que la publicidad
infractora, cuyo gasto deberá pagar el infractor. En ambos casos la resolución deberá estar
precedida del procedimiento previsto en el artículo 50 de la presente ley para la defensa del
anunciante. Ley 17.250 art 51.
También tiene dicha potestad el Ministerio de Turismo, por lo
cual se da una suerte de “doble contralor” en los aspectos que hacen al
consumo.(73)
En materia de mediación(74) tenemos por tanto:
a) La conciliación en sede administrativa que establece la Ley
17.250 reglamentada por el decreto 244/00(75).

(73) El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de


Comercio, será la autoridad nacional de fiscalización del cumplimiento de la presente ley, sin
perjuicio de las competencias constitucionales y legales atribuidas a otros órganos y entes
públicos. Ley 17.250 art 40.
(74) Créanse los Centros de Conciliación Turística, con competencia nacional, que
funcionarán bajo la órbita el Ministerio de Turismo y Deporte, y que tendrán como cometido
tentar la conciliación entre las partes en aquellos reclamos, quejas y planteos entre turistas y
prestadores de servicios o, excepcionalmente, entre prestadores, como requisito de
admisibilidad previa de las demandas ante órganos jurisdiccionales. Dichos Centros
funcionarán en la forma y condiciones que establezca la reglamentación que se dicte, a los
efectos de garantizar la rápida y efectiva satisfacción de los derechos e intereses en disputa,
considerando especialmente en determinadas zonas, que se definirán como estratégicas, su
funcionamiento en horarios que atiendan las necesidades de los turistas. Los operadores

– 112 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

citados podrán, a su vez, hacer citar -para la misma audiencia a la que fueran citados- a otros
prestadores de servicios que entiendan o identifiquen como responsables o interesados en el
asunto y un eventual posterior litigio. Ley 19.253.
(75) Citar a los proveedores a solicitud del o de los consumidores afectados, a una
audiencia administrativa que tendrá por finalidad tentar el acuerdo entre las partes. Ley
17.250 Art. 42.
A los efectos de la celebración de la audiencia administrativa prevista en el literal F) del
artículo 42 de la Ley que se reglamenta, el solicitante se presentará ante la Dirección del Área
de Defensa del Consumidor, proporcionando la siguiente información: su identificación, la del
proveedor en forma completa y la determinación clara y precisa del objeto de la citación. La
cédula citatoria contendrá, además de los datos proporcionados por el solicitante, lugar, día y
hora de realización de la audiencia y el apercibimiento de que la incomparecencia del citado
se tendrá como presunción simple en su contra en el eventual proceso ulterior. La audiencia se
convocará para día y hora determinados y con una antelación no menor a tres días. Sin
perjuicio de las normas vigentes sobre representación, en el caso de que el citante la hubiere
otorgado a una asociación de consumidores, ésta deberá estar registrada y cumplir con lo
dispuesto en el artículo 10 el presente Decreto. Se admitirá la concurrencia voluntaria de las
partes a fin de documentar el acuerdo transaccional al que hayan arribado fuera de audiencia
La audiencia será presidida por un funcionario de la Dirección citada quien, cuando
comparezcan ambas partes, labrará un acta que deberá contener: las pretensiones del citante y
del citado y el resultado final. El acta será firmada por ambas partes y el funcionario actuante,
expidiéndose testimonios. La incomparecencia del citante o del citado habilitará al
concurrente a solicitar testimonio de su comparecencia a los efectos pertinentes. El
funcionario actuante podrá suspender la audiencia a solicitud de ambas partes y fijarla dentro
de un plazo razonable, a su criterio. Este funcionario deberá guardar reserva respecto de todas
las cues-
b) La audiencia de conciliación y procedimiento de denuncia
administrativo que la Ley 19.253 prevé para los turistas
respecto de reclamos de consumidores. En este caso, al igual
que el procedimiento de denuncia ante el Área Defensa del
Consumidor, ante una denuncia se dará vista de la misma al
prestador para que éste en un plazo de 10 días pueda evacuar la
misma, pudiendo el Ministerio de turismo citar a audiencia de
las partes y labrando acta respectiva de acuerdo o desacuerdo.
Un aspecto importante a considerar, lo es las garantías de
funcionamiento que se exigen a determinados prestadores a saber
cómo son las Agencias de Viaje, las Arrendadoras de Coche sin
Chofer, las Inmobiliarias en zona turística o Corredor Inmobiliario
Turístico entre otros. En este sentido la reglamentación anterior que
reglaba el Decreto Ley 14.335,(76) establecía que dicha garantía
quedaba afectada a la debida prestación de los servicios turísticos, y
facultaba al Poder Ejecutivo a detraer de la misma las sumas dinerarias
que debieren restituirse por tales conceptos.

– 113 –
Julio Facal

Es así que durante muchos años hasta 2006 el Ministerio de


turismo una vez analizado el caso y en caso de existir razón a juicio
del Ministerio de Turismo al denunciante, el mismo procedía a obligar
al prestador a restituir las sumas que según el Ministerio hubieren
quedado adeudas por concepto de daños y perjuicios so pena de
detraerlos de la garantía constituida.(77)
En este marco por sentencia 325/06 del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo, y por unanimidad de sus integrantes se
resolvió que “el acto impugnado(78) no reconoce base legal y se funda
en un reglamento que en lo específico resulta contrario a la regla de
derecho, se convierte en ilegítimo y corresponde su anulación”.

tiones relativas a la audiencia administrativa que se regula en el presente decreto. Decreto


244/00 art. 10,11 y 12
(76) Art. 13 lit. b Dec. Ley 14.335
(77) Derecho del Turismo. Dr. Julio Facal. Facultades jurisdiccionales en Sede
Administrativa? Fernando García Coll- María José Brisco. Pág. 296 FCU 2006.
(78) Se impugnó una resolución del Mintur que obligaba al prestador a pagar al turista o
detraer de la garantía constituida.
Los argumentos del TCA fueron contundentes:
a) El estatuto general de la actividad turística no autoriza al
Ministerio de Turismo a disponer que un prestador devuelva a
un turista ni a detraer dicha suma de la garantía constituida.
b) El Ministerio de Turismo se extralimita en sus competencias al
asumir el papel de Juez, dirimiendo un conflicto entre
particulares.
En definitiva, se entendió que el Ministerio no tiene potestades
jurisdiccionales en Sede administrativa porque de otra forma violaría
el principio legalidad y el principio de separación de poderes
creándose una sanción que la Ley no establecía, ya que la
Administración no está facultada para ordenar la devolución de un
precio abonado en caso de entender que se incumple con alguna
convención entre las partes.
El Ministerio de Turismo debió limitarse hasta hoy a labrar el acta
administrativa con o sin acuerdo y dejar a las partes en libertad de

– 114 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

acción pudiendo el turista acceder a la vía jurisdiccional en caso de no


lograr un acuerdo, debiendo iniciar un procedimiento civil ordinario.
En este último caso la garantía deberá quedar hasta tanto una
sentencia judicial ejecutoriada permita el embargo de la misma y
ordene su cobro librándose la orden de pago correspondiente.
En los hechos, hoy en día se procede de esta manera; el
Ministerio de turismo es un custodio de esa garantía que queda
constituida hasta el fiel cumplimiento de la obligación final,
garantizando el incumplimiento ante la denuncia de un turista; que en
caso de no prosperar acuerdo alguno deberá accionar la vía judicial
correspondiente y lograr una sentencia favorable que habilite a
perseguir la garantía constituida que en la mayoría de los casos se trata
de valores, o un aval o seguro.
El problema muchas veces es que ante una simple denuncia, y en
caso de no existir acuerdo, se comunica a la compañía aseguradora de
la misma y ésta última afectará la póliza siendo éste un obstáculo en la
posible renovación; en caso de no contar con la póliza vigente, no
podrá proceder a la inscripción ante el Ministerio de Turismo y por
tanto no obtendría la habilitación para poder funcionar. Esto resulta
bastante contradictorio; por un lado hemos comprendido que el
Ministerio de turismo no tiene facultades jurisdiccionales; esto es
claro, pero por otra parte ante una simple denuncia, el prestador, sin
saber la razón del denunciante y sin proceso previo, puede en los
hechos, verse afectado de funcionar. Esto puede prestarse a maniobras
de querer perjudicar un competidor o denuncias que no tengan
fundamento para afectar la reputación de un prestador.
Actualmente, y debido a la Sentencia mencionada del TCA, el
nuevo Decreto reglamentario 268/015 que comentaremos más
adelante, cambia el criterio aunque a nuestro entender, debería ser más
específico.(79)

(79) Decreto 268/015. Art. 10. Al momento de la inscripción, las agencias deberán
presentar garantía de funcionamiento la que podrá constituirse mediante seguro de fianza, aval
bancario o títulos de deuda pública. Las condiciones del seguro y del aval deberán ser
previamente aprobadas por el Ministerio de Turismo. Para el caso de que la garantía se
constituyera en títulos de deuda pública, la misma deberá ser depositada en custodia en el
Banco de la República Oriental del Uruguay afectada a favor del Ministerio de Turismo. La

– 115 –
Julio Facal

garantía constituida estará vigente desde el 1° de junio -o fecha ulterior de inicio de


actividades- hasta el 31 de mayo del año siguiente.
Art. 11 En el caso de garantía constituida mediante depósito de títulos de deuda pública,
antes del 1° de junio de cada año el prestador deberá aportar, conjuntamente con el certificado
de su facturación, certificado expedido por Contador Público o Corredor de Bolsa que
acredite el valor a esa fecha de los títulos.
Artículo 12 .La garantía constituida estará especialmente afectada al pago de:
a) sentencias de condena que eventualmente se dictaren por órganos jurisdiccio-
nales contra la agencia de viajes proponente de la misma y b) multas que se impusieren por el
Ministerio de Turismo respecto de la agencia de viajes, conforme a lo dispuesto en el artículo
37° y ss de la Ley N° 19.253.
En aquellos casos en que la situación de la agencia evidencie la imposibilidad de
prestación del servicio turístico contratado por el denunciante, previa sustanciación
administrativa de la denuncia, constatación de evidente imposibilidad y si no mediare
oposición de parte del prestador, podrá el Ministerio afectar la garantía y efectuar
devoluciones al denunciante con cargo a la garantía constituida.
Art. 13. En caso de garantía constituida mediante seguro de fianza, las denuncias que se
presenten en vía administrativa con motivo de presuntos incumplimientos por parte de
prestadores de servicios turísticos, serán comunicadas por el Ministerio, dentro del plazo de
30 días, a la entidad aseguradora del prestador, lo que determinará la afectación preventiva del
seguro constituido. Para el caso que la participación de un prestador
La garantía, por tanto, durará un año incluso después del cierre de
la empresa en caso que esto suceda, y tiene por cometido entre otros,
el pago de multas y los posibles incumplimientos con turistas, que
claro está como señalamos, solo podrá efectivizarse ante una sentencia
de condena en vía judicial y mediante los mecanismos que nuestra
legislación establece desde el punto de vista procesal. La vía judicial a
ser adoptada ante el acta que establezca el desacuerdo, dependerá del
monto a reclamar. En este sentido el Juez deberá ponderar caso a caso
los rubros reclamados, que van desde el daño efectivamente causado y
sigue los principios de nuestra legislación civil, además del blindaje
jurídico que establece la normativa de consumo y las normas
especiales del estatuto del turista de la Ley de turismo que deberán ser
tenidas en cuenta. La frustración de un momento de la vida, de la
ilusión que genera el turismo, de la expectativa del goce de un
momento que no vuelve, no tiene un resarcimiento patrimonial
concreto; así como en el teatro, cada momento de la vida por más que
intentemos recrearlo son únicos e irrepetibles. Por este motivo, las
vacaciones de los 15 años de nuestra hija, el viaje de bodas, el festejo
de un aniversario concreto o simplemente las vacaciones del año
nunca van a volver.

– 116 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Dependerá de la edad, el momento de la vida, el grado de


incumplimiento, el perjuicio, y la legislación concreta que rodean al
servicio a ser prestado, los elementos que tomará en cuenta el Juez a la
hora de evaluar el reclamo del turista.(80)

inscripto surgiera de la actuación administrativa del Ministerio el referido plazo comenzará a


computarse a partir del informe que detecte dicha participación.
Art 14. Las garantías constituidas deberán cubrir los incumplimientos de servicios
turísticos o reglamentarios que ocurran durante su período de vigencia y por un plazo de hasta
12 meses posteriores para el caso en que la agencia deje de prestar servicios, sea por cese o
clausura.
Durante ese período de extensión de la vigencia de la garantía se atenderán con cargo a la
misma aún los incumplimientos reglamentarios o de servicios turísticos contratados dentro de
los noventa días posteriores al vencimiento de la vigencia de la garantía. La afectación de la
garantía por parte del Ministerio de. Turismo determinará que la misma continúe vigente para
atender eventuales pagos o devoluciones a consecuencia de dicha afectación.
(80) Algunas actividades como el transporte aéreo se rigen en cuanto a la responsabilidad
por daño y equipaje por normas internacionales y Convenios ratificados por nuestro país
como lo es Montreal 1989 no siendo aplicable a lo concreto la normativa de consumo.
En los casos de montos de reclamaciones menores, originados
en relaciones de consumo la Ley 18.507 (81) estableció un
procedimiento sumario, concentrado en una única audiencia, donde
la prueba se produce toda conjuntamente en una sola instancia y el
turista puede asistir sin letrado patrocinante. Este tipo de juicios
sumarios entendemos quiebran con el principio de garantía procesal
y el debido proceso que establece la Cons-

(81) Ley 18.507 art. 2º. “El reclamante presentará su solicitud de audiencia ante el
Juzgado Competente en un formulario donde consten los datos requeridos por el artículo 117
del Código General del Proceso y, especialmente, el monto máximo a reclamar.
Recibida la solicitud, el Juez fijará dentro de las cuarenta y ocho horas una audiencia, que
deberá realizarse en un plazo máximo de treinta días.
El reclamante tendrá la carga de comparecer a notificarse de la audiencia fijada so pena
de tenerlo por notificado, y al demandado se le notificará personalmente.
La audiencia será pública y el Juez comenzará oyendo a las partes por su orden, las que
formularán sus respectivas proposiciones y ofrecerán prueba.
Acto seguido se tentará la conciliación y, de lograrse ésta, se labrará un acta resumida,
dictándose la providencia que la homologue, la que tendrá los mismos efectos que la sentencia
definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada.
La inasistencia a la audiencia fijada se regirá por lo dispuesto en el artículo 340 del
Código General del Proceso. Cuando resulte de aplicación el artículo 340.3 del Código
General del Proceso el Juez no diligenciará medio probatorio alguno y dictará sentencia de
inmediato, la que para el caso de condena no podrá exceder el monto indicado en la solicitud

– 117 –
Julio Facal

de audiencia. De no lograrse la conciliación se recibirán las pruebas ofrecidas por las partes.
De ofrecerse prueba testimonial ésta tendrá como máximo tres testigos por cada parte.
El Juez interrogará a los testigos y a las partes, gozando de los más amplios poderes
inquisitivos y de dirección de la audiencia.
En caso de no poderse diligenciar toda la prueba en la audiencia, ésta podrá prorrogarse
por única vez y por un plazo no mayor a quince días, si el magistrado lo estima pertinente.
Finalizada la audiencia el Juez dictará sentencia, que se pronunciará sobre todas las
defensas interpuestas incluyendo las excepciones previas y, sólo en casos excepcionales,
podrá prorrogarse el dictado de la misma por un plazo de hasta tres días.
La misma impondrá las costas y costos, en caso de corresponder, del proceso de cargo del
vencido. Sin embargo, el Juez podrá apartarse de este principio, en forma fundada, cuando la
parte, a su juicio, haya actuado con alguna razón.”
2.6. Contra las providencias dictadas durante el curso del procedimiento podrá deducirse
el recurso de reposición y la sentencia definitiva sólo admitirá los recursos de aclaración y
ampliación. En este último caso el mismo deberá ser interpuesto y resuelto en la propia
audiencia una vez dictada la recurrida, sin posibilidad de prórroga alguna.
El Juez podrá rechazar liminarmente cualquier incidente planteado durante el curso del
proceso y su decisión será irrecurrible.
2.7. Resultará aplicable lo dispuesto por el artículo 7º de la Ley Nº 16.011, de 19 de
diciembre de 1988. Artículo 3º. (Asistencia letrada).- La comparecencia en estos procesos no
requerirá asistencia letrada obligatoria.
titución; la única instancia, la falta de asesor letrado y la producción
exigua de prueba, terminan muchas veces parcializando la visión
del Juez y castigando al prestador, obligándolo a veces, a asumir
responsabilidades que no tiene y que necesitan ser revisadas en
segunda instancia.

7. La promoción turística
La promoción turística es una parte fundamental de la actividad
turística; y en ello interviene el Estado como conductor de la política
turística pero también el sector privado quien se encuentra
directamente involucrado al ser el turismo, en principio y salvo el
principio de subsidiariedad ya estudiado, actividad privada o reservada
a los privados.
Es así que en el mercado nacional e internacional, a través del
trabajo conjunto entre todos los actores de la actividad turística se
consigue como principal objetivo, la difusión del destino de forma tal
de poder atraer corrientes turísticas.
Por tanto, el principal objetivo es orientar la promoción con base
en la demanda de los segmentos de mercado de mayor rentabilidad de
la inversión promocional, así como diversificar la oferta turística,

– 118 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

destacando las cualidades de producto; pero elementos como la


desconcentración, la destacionalización, la capacitación de los sectores
y la inversión son esenciales.
Elementos como la localización, la dimensión, las infraestructuras
de acceso, las posibilidades de atracción de la demanda externa, y las
exoneraciones en materia tributaria para atraer a la inversión forman
parte de la promoción turística. Definir el recurso, desarrollar
actividad, tener el recurso y explotarlo como tal, son aspectos
fundamentales.
Una vez ya en el producto, se visualizará el posible mercado y es
necesario darlo a conocer de forma tal de atraer corrientes turísticas
creando nuevas necesidades en los individuos; utilizando todos los
mecanismos de forma tal de seducir al turista con el destino lo cual
implica un verdadero plan de marketing turístico.
Las asociaciones público-privadas son importantes en este
sentido; nuestra Ley sin embargo no previó la creación de ningún
Instituto público-privado de promoción como sí lo tienen algunos
países vecinos como la argentina o Brasil, es por ello que el Uruguay
cuenta con la formación de asociaciones privadas donde tienen
relación con el Estado y reciben muchas veces su apoyo sin que se
constituyan en un ente mixto público-privado, como son los clusters,
las corporaciones entre otros. Podemos definir un cluster, como
“concentraciones geográficas de empresas inter-conectadas,
proveedores especializados, proveedores de servicios, firmas en
industrias relacionadas, e instituciones asociadas en un campo
particular o específico, en el cual compiten pero también cooperan” o
una “Nueva forma de pensar sobre la localización, afectan la
competitividad tanto dentro de los países como a través de fronteras
nacionales, lo que determina nuevas agendas de la estrategia
competitiva”
Todo ello implica necesariamente un nuevo papel del gobierno y
las corporaciones. Dentro de estas asociaciones se agrupan distintas
empresas del sector que quieren contribuir al fomento y desarrollo de
la actividad turística donde la promoción del destino cobra un rol de
relevancia.

– 119 –
Julio Facal

Encontramos así, proveedores de insumos, instituciones


financieras, canales de distribución y consumidores, productores de
bienes complementarios, proveedores de infraestructura especializada,
empresas en industrias relacionadas por habilidades, tecnología, o
insumos, organismos y empresas de consultoría ambientales,
asociaciones comerciales, órganos colectivos privados sectoriales
entre otros. Hoy tenemos Clusters en Colonia, Rocha, Punta del Este,
Salto, y Montevideo. En los estatutos del Conglomerado de
Montevideo podemos ver por ejemplo como cometido:

• Lograr articular un espacio de comunicación e intercambio


entre instituciones de formación públicas y privadas, con un
modelo de desarrollo turístico, comprometido con el destino,
de carácter participativo y que genere capital social.
• Poner en marcha mecanismos para compartir información y
recursos didácticos de forma permanente
Casi siempre adoptan la forma de Asociaciones civiles sin fines
de lucro.
Por otra parte tenemos las Cámaras empresariales como son la
Cámara de Turismo (CAMTUR), la Asociación de Hoteles Y
Restaurantes de Uruguay (AHRU), y las distintas asociaciones
representativas de las distintas actividades, nucleadas todas ellas en la
Cámara Uruguaya de turismo.
La Cámara de Turismo es una asociación civil con sede propia,
que funciona desde 1933, y tiene por cometido entre otras actividades
como ser defender los intereses gremiales del sector, la promoción del
turismo, generando instancias, espacios, generando un diálogo
permanente con el Gobierno y con el Ministerio e integrando todos los
ámbitos de participación público privada que se generen. Sus
autoridades son electas democráticamente y tiene un estatuto que
marca los derechos y obligaciones de sus socios.
En materia de incentivos, las exoneraciones tributarias pasan a ser
trascendentes a los efectos de dotar a prestadores, inversores y turistas
de un marco fiscal adecuado para desarrollar actividad turística; a unos
para que inviertan en turismo desarrollando actividades y productos y
a otros para que vengan a gozar de su tiempo libre de la mejor forma.

– 120 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Veremos algunos de los aspectos:

7.1. La ley de promoción de inversiones


Con fecha 26/11/2007 se publicó el Decreto N° 455/007, por
medio del cual se implementa un nuevo sistema de concesión de
beneficios tributarios a las inversiones y actividades sectoriales
específicas en lo que respecta a los impuestos que gravan las rentas, al
amparo de lo dispuesto por la Ley N° 16.906 de promoción y
Protección de Inversiones .
Se busca estimular el crecimiento de la inversión, tanto por la vía
del mejoramiento de los aspectos relacionados con la atención al
inversor, como también por el establecimiento de un sistema de
exoneración de impuesto a la renta caracterizado por la aplicación de
criterios objetivos, explícitos y compatibles con los fines establecidos
en la Ley de Inversiones
En lo que refiere a los aspectos de relacionamiento con el
inversor, el decreto racionaliza los trámites de solicitud de
exoneraciones, estableciendo plazos perentorios de pronunciamientos
por parte de la Comisión de Aplicación –quien será la encargada de
evaluar el proyecto y hacer la recomendación que considere oportuna
al Poder Ejecutivo–, regulando en forma precisa los requisitos que
habrán de solicitarse en las distintas etapas de ejecución y operación
de los proyectos, y designando a la Oficina de Atención al Inversor del
Ministerio de Economía y Finanzas como entidad de enlace y
facilitación de dichos trámites.
La nueva reglamentación amplía además el elenco de posibles
beneficiarios del régimen, ya que se incluyen las actividades
comerciales y de servicios, que con el régimen anterior la mayoría
quedaba excluida de la posibilidad de acceder a este tipo de beneficio,
en virtud de que el mismo se otorgaba básicamente a empresas
industriales. Se intenta de esta forma consolidar el proceso de equidad
intersectorial iniciado por la Reforma Tributaria.
Cabe mencionar además que por medio del nuevo decreto (82) no se
establecen requisitos acerca del origen de los fondos con los que se
financia la inversión (el sistema anterior se basaba en fondos propios),
y se elimina además el requisito de capitalización que también se

– 121 –
Julio Facal

exigía con el sistema anterior, es decir el de auto-canalización del


ahorro.
Los beneficiarios del nuevo régimen son las empresas cuyos
proyectos de inversión hayan sido declarados promovidos por el Poder
Ejecutivo. La norma entiende por inversión la adquisición de los
siguientes bienes destinados a integrar el activo fijo o intangible de la
empresa .Para determinar el monto invertido, no se tendrán en cuenta
inversiones que se amparen en otros beneficios promocionales por los
que se otorguen exoneraciones del Impuesto a las

(82) Decretos 455/07 y 2/012.


Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) -el caso más común es
el de Exoneración por inversiones.
A efectos de la solicitud de la declaratoria promocional y de los
beneficios a otorgar, los proyectos se clasifican en el tipo de proyecto,
la inversión, la energía a ser aplicada, la mano de obra a emplear, el
lugar donde se va a desarrollar entre otros parámetros. Para los
proyectos pequeños se establece un régimen simplificado, tomándose
solo en cuenta a los efectos del otorgamiento de los beneficios, la
generación de empleo productivo y el aumento del progreso técnico.
Para los proyectos medianos y grandes se establece la incorporación
de una matriz de indicadores, que permitirá cuantificar el
cumplimiento de los objetivos establecidos.
Las empresas promovidas obtendrán una exoneración del IRAE
por un monto y plazo máximo que resultará de aplicar la matriz de
objetivos e indicadores de acuerdo al tipo y tramo en que se ubique el
proyecto. El monto máximo a exonerar varía dependiendo del tipo de
proyecto.
Los plazos máximos por lo cuales se otorgarán los beneficios
varían entre los 5 a 25 años, en función de la categorización del
proyecto y de la puntuación obtenida en los distintos indicadores.
El plazo se computará a partir del ejercicio en que se obtenga
renta fiscal, incluyendo a éste último en dicho cómputo, siempre que
no hayan transcurrido cuatro ejercicios de la declaratoria promocional.
En este caso, el referido plazo máximo se incrementará en cuatro años

– 122 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

y se computará desde el ejercicio en que se haya dictado la citada


declaratoria.
El resto de los beneficios que se otorga a las empresas cuyos
proyectos de inversión hayan sido promovidos son exoneraciones al
impuesto al patrimonio, exoneración del Impuesto sobre bienes
muebles para activo fijo que no puedan exonerarse al amparo de otros
beneficios.
El plazo de la exoneración comprende toda la vida útil de estos
bienes. Exoneración del Impuesto sobre Obras Civiles hasta 8 años si
el proyecto está ubicado en Montevideo y 10 años si está radicado en
el interior del país.
También Tasas o tributos a la importación, exoneración de tasas,
tributos a la importación e impuestos cuya aplicación corresponda en
ocasión de la misma, de bienes muebles para activo fijo declarados no
competitivos de la industria nacional por Dirección Nacional de
Industria del Ministerio de Industria Energía y Minería y por último
Impuesto al Valor Agregado o Devolución del Impuesto en régimen de
exportadores para la adquisición en plaza de materiales y servicios
destinados a las Obras Civiles, siempre que las mismas se encuentren
debidamente documentadas entre otros.
El Decreto Nº 2/012 introduce la posibilidad de formular una
“consulta” a la Comap en lo referente a criterios técnicos aplicables a
los beneficios en cuestión. La Comap contará con 90 días hábiles para
emitir el informe respectivo a la consulta planteada. Vencido dicho
plazo la Comap no se expide se entiende que es válido el “criterio de
la empresa”.

7.2. Los tax free shops


Se trata de un programa de beneficios al turista con la intención
de atraerlo otorgándole beneficios en las compras que realice.
Para ello se crea un programa de devolución de IVA a turistas no
residentes, amparado en el Decreto 333/09 del 20 de julio de 2009 y el
art. 32 ley 18.083.
El Decreto 378/2012 deroga al Decreto anterior y rige
actualmente.

– 123 –
Julio Facal

El Programa es operado únicamente por la empresa Premier Tax


Free, adjudicataria de la licitación de la DGI según Resolución
1869/2008.
La resolución establece: Los turistas no residentes en el país que
adquieran artículos de cuero o punto, alimentos, bebidas o artesanías,
de producción nacional, con destino a ser utilizados o consumidos en
el exterior de la República, gozarán de la devolución del 85,97% del
Impuesto al Valor Agregado incluido en tales adquisiciones. El
beneficio establecido se aplicará exclusivamente a operaciones
gravadas a la tasa básica del impuesto”
Los pasos de frontera habilitados para el presente beneficio serán
los siguientes:

• Aeropuerto Internacional de Carrasco

• Aeropuerto de Laguna del Sauce

• Puerto de Montevideo

• Puerto de Colonia

• Pasos de frontera terrestre de las ciudades de Fray Bentos,


Paysandú, Salto, Chuy, Rivera y Artigas.
El Poder Ejecutivo podrá modificar la presente nómina a efectos
de incluir nuevos pasos fronterizos en los que se perciba un
movimiento significativo de turistas.
Dentro de los requisitos tenemos:

• Mercaderías de origen Nacional

• Artículos de cuero, punto, alimentos, bebidas o artesanías

• Turista no residente

• Compra mayor a 500 Pesos Uruguayos

– 124 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

• Sello de Aduanas en el formulario antes de los 90 días desde


su emisión.

• Sólo procederá la devolución para mercaderías de origen


nacional, en el caso de compras cuyo importe total por
comercio supere quinientos pesos uruguayos, los cuales se
actualizarán.

• Este importe por comercio podrá obtenerse mediante la


acumulación de comprobantes siempre que entre la emisión
de cada uno de los mismos no medie un lapso superior a
treinta días.

• Las mercaderías deberán ser de origen nacional (artículos de


cuero o punto, alimentos, bebidas o artesanías)

• Para el caso de compras con tarjeta de crédito se requiere


que: a) que el titular de la tarjeta de crédito sea una persona
física b) que la tarjeta haya sido emitida en el exterior.

• Aquellos turistas no residentes que deseen beneficiarse con


el régimen que se reglamenta, deberán manifestar su
voluntad en los comercios autorizados en que efectúen
compras comprendidas en el Programa y exhibirán el
pasaporte extranjero o DNI correspondiente, en forma previa
a la emisión del formulario de devolución correspondiente.

• El comercio autorizado deberá completar en forma manual o


electrónica el formulario de devolución del Impuesto al
Valor Agregado establecido a tales efectos, y entregar al
turista dos vías para su posterior presentación ante la
empresa Premier Tax Free.

• La Dirección Nacional de Aduanas intervendrá los


formularios correspondientes, y realizará los controles para
verificar la efectiva salida del país de los bienes objeto del

– 125 –
Julio Facal

beneficio. Controlará asimismo, la condición de turista no


residente de la persona que solicita el reintegro, mediante la
exhibición del pasaporte extranjero o documento de
identidad correspondiente.

• La intervención de los formularios por parte de la Dirección


Nacional de Aduanas será de dos tipos, autorizando la
operación, o denegando la misma en caso de que la solicitud
no reúna los requisitos dispuestos.
• Debe producirse a través de alguno de los siguientes puntos:
Aeropuerto Internacional de Carrasco, Aeropuerto de
Laguna del Sauce, Puerto de Montevideo y Puerto de
Colonia.

• Cuando el turista no residente salga del país en los puntos


definidos, depositará en los buzones de la empresa Premier
Tax Free, la vía 1 del formulario de Tax Free intervenido por
la Dirección Nacional de Aduanas y las facturas por las
compras de bienes.

• La devolución del Impuesto al Valor Agregado se realizará


luego de la salida del país y en las siguientes formas: tarjeta
de crédito, cheque internacional, transferencia de dinero o
transferencia bancaria (estas dos últimas solamente dentro de
América del Sur).

7.3. Free shops


Dentro de la gama de incentivos o exoneraciones tributarias que
favorecen a los turistas, se encuentra la posibilidad de acceder a
productos libres de impuestos en zonas de puertos aeropuertos y
fronteras.
La primera tienda libre de impuestos del mundo fue instalada en
el aeropuerto de Shannon en Irlanda en 1946 y está en servicio hasta
hoy. Se diseñó para proporcionar un servicio para los pasajeros
transatlánticos de la línea aérea entre Europa y Norteamérica para
vuelos que paraban para reaprovisionarse de combustible en los viajes

– 126 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de salida y de entrada de sus viajes. Fue ampliado en Estados Unidos


Chuck Feeney y Robert W. Miller, que crearon la corporación Duty
Free Shoppers Group el 7 de noviembre de1960. Luego este negocio
se extendió a Hong Kong, Europa y a América.
El negocio de los free shops, implica solicitar la autorización para
depositar y expedir mercancías nacionales y extranjeras destinadas a
pasajeros, que están en tránsito en el país, las cuales son llevadas
como parte de su equipaje.
El régimen aplica solamente para establecimientos que están en
puertos y aeropuertos internacionales, controlados por la autoridad
aduanera.
Las mercancías incorporadas, quedarán liberadas de las
restricciones para la importación y para ello se fijan límites y
restricciones que son puestas en práctica por la autoridad competente.
Los free shops son entonces controlados por la autoridad aduanera y
las mercancías incorporadas, quedarán liberadas de las restricciones
para la importación. Es así que las normas fijan límites y restricciones
que son puestas en práctica por la autoridad competente.
Generalmente, la posibilidad de la explotación está prevista en las
condiciones de la concesión de puertos y aeropuertos. El régimen de
franquicia varía de acuerdo con la política de Estado en lo que
respecta a monto, productos incluidos entre otros.
Podemos afirmar que son un típico ejemplo de ejecución
interadministrativa (Dirección Nacional de Aduanas, Ministerio de
Economía), y que su desarrollo depende en gran medida de las
barreras arancelarias.
Por ello entendemos que los estados necesitan buscar el equilibrio
con el mercado en general por lo que tiene regulación específica.
Podemos decir entonces que además de ser parte de las
actividades de promoción turística, acompañan proceso de
modernización y contribuyen a la rentabilidad del negocio en
concesiones, son la última cara de ingreso y salida de turistas y
promueven la estadía más confortable del turista en los aeropuertos y
puertos; promueven la identidad cultural y el intercambio así como el
consumo en las terminales de salida y generan fuentes de empleo

– 127 –
Julio Facal

calificada e ingresos fiscales cuando existen excedentes a ser abonados


si se pasa el régimen de franquicia.
Por otra parte generan ámbitos publico-privados de
relacionamiento (agentes de percepción) y promueven el marketing de
productos. Sin embargo, existen determinados obstáculo para su
desarrollo que muchas veces dependen de las políticas económicas,
aduaneras y comunitarias y también de normas internacionales en
materia de seguridad. Por ello debe existir una unificación entre los
sistemas de integración y las barreras arancelarias, los países deben
ver al aeropuerto y las terminales como verdaderos recursos turísticos.
(83)

Un tema que los estados deben coordinar es la definición del


régimen de equipaje y los problemas asociados, como ser la falta de
coordinación regional y la falta de coordinación interadministrativa
buscando el equilibrio con el mercado local.
Algunos obstáculos que señalamos para el desarrollo de estas
tiendas libres de impuestos:

• La competencia con otros regímenes origen y destino.

• Medidas de seguridad sobre líquidos, geles y cremas en


aeropuertos.

• Pasajeros que viajan en conexión no cuentan con regímenes


unificados en materia de bebidas alcohólicas o equipaje.
En Uruguay el free shop es un negocio previsto generalmente en
la en la concesión en materia de aeropuertos y por tanto la explotación
queda a cargo una empresa del grupo concesionario o éste mismo
puede tercerizar el servicio.
Las estadísticas establecen que el 99% de compradores son
extranjeros.
Sin embargo el régimen del Mercosur en materia arancelaria no se
encuentra unificado y por tanto el turista se ve sometido al régimen de
equipaje y adicional por franquicia .Cuando proceda de un país
MERCOSUR, Chile o Bolivia, por frontera aérea o marítima será de

– 128 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

hasta USD 300 (trescientos dólares estadounidenses). Cuando


proceda de un país fuera de MERCOSUR, Chile o Bolivia, por
frontera aérea o marítima, será de hasta USD 500 (quinientos dólares
estadounidenses).Frontera terrestre USD 150 (ciento cincuenta
dólares

(83) Decreto 139/014 régimen de equipaje del Mercosur. Incorpora la Decisión 53/08 del
Mercosur.
americanos). Las franquicias establecidas no podrán ser utilizadas
más de una vez por mes. Los Viajeros menores de 18 (dieciocho) años
que retornan al país, gozarán del 50% (cincuenta por ciento) de la
franquicia que corresponda.
En el Mercosur existe un régimen de franquicia adicional por
equipaje donde los turistas pueden llevar un mínimo de 300 dólares
americanos para compras de Free shops de llegada. El Régimen
comunitario estableció que los Estados miembros están autorizados a
fijar los límites mínimos. Así por ejemplo, Argentina y Uruguay hasta
2010 tenían como límite, la cantidad de 300 dólares americanos
cuando los demás países como Brasil, tenían de máximo un régimen
de equipaje de hasta 500U$D.(84)
Uruguay logra hace unos años a través de una solicitud del free
shop del Aeropuerto de Carrasco, elevar el régimen de franquicia en
aeropuertos a la cantidad de 500 dólares americanos. Dicha resolución
se basó en la unificación de regímenes, del Mercosur y el no
perjudicar la competencia entre los operadores. Una vez que el turista
adquiere más del límite fijado, deberá pagar lo que denominamos
excedente de franquicia, asimilándose dicho sistema a la importación.
Sin embargo existe una lista de bienes que son excluidos del régimen,
y los mismos se encuentran en una lista que elabora la Dirección
Nacional de Aduanas.
Por último, el sistema de bebidas alcohólicas que pueden
adquirirse es diferente entre los países del Mercosur, lo que hace que
el turista que viaja en tránsito quiera comprar en donde se encuentra el
régimen más beneficioso lo que perjudica muchas veces a los países
receptores del destino.

– 129 –
Julio Facal

Se debería contar con un sistema integrado de normas que


favorezcan su desarrollo, defendiendo la unificación de barreras
arancelarias de los Estados y armonizar los regímenes de equipaje con
las franquicias favoreciendo el consumo y el comercio.

(84) Artículo 1º.- Fíjase en U$S 500,oo (quinientos dólares de los Estados Unidos de
América), la franquicia adicional, establecida en el artículo 13, de la Decisión del Consejo del
Mercado Común del MERCOSUR, puesta en vigencia por el Decreto Nº 572/994, del 29 de
diciembre de 1994.Decreto 108/010.
7.4. Franquicias de vehículos para turistas
También los vehículos para turistas gozan de un régimen especial
sujeto a plazos y recomendaciones. En este sentido, los vehículos
comunitarios podrán permanecer amparados en el régimen por el
término de tres meses desde su ingreso. Vencido dicho plazo deberán
formalizar su permanencia ante la autoridad aduanera, pudiéndose
otorgar para estos casos una autorización de hasta un año a contar
desde el ingreso.(85)
Los turistas propietarios o arrendatarios de bienes inmuebles en el
territorio nacional, con domicilio habitual fuera del país - extremos a
ser acreditados fehacientemente - podrán gestionar para los vehículos
automotores, una prórroga de hasta un plazo máximo de 24 meses sin
prestación de garantías (se tramita en el Ministerio de Economía y
Finanzas del Uruguay).
En el caso de los vehículos extra Mercosur, éstos podrán ser
introducidos temporalmente, siendo en sus modalidades: automóviles,
motocicletas, bicicletas motorizadas, casas rodantes, remolques,
aviones, embarcaciones de recreo y deportivas y demás vehículos
similares que sean de uso particular y exclusivo de los turistas. Los
vehículos deberán ser conducidos personalmente por el propietario, o
usuario debidamente autorizado (Carta Poder certificada por Escribano
Público), por su cónyuge o por un familiar hasta 2° grado de
consanguinidad o afinidad, siempre que no sean residentes habituales
en el país. Podrán ser conducidos por chofer profesional acreditando
su calidad de tal, con prueba suficiente ante la autoridad aduanera.
Dentro de la documentación requerida tenemos la libreta de
propiedad, la licencia de conducir y pasaporte, un seguro de

– 130 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

responsabilidad civil vigente, y una carta poder de los datos


identificatorios del vehículo y su propietario si fuera necesario ante
Escribano público, siendo ésta declaración el documento habilitante
para circular en el territorio nacional o salir del mismo.

(85) Decreto 477/84.


El plazo de permanencia del vehículo en territorio nacional será
de 1 año, pudiendo ser prorrogado, por motivos justificados ante la
autoridad aduanera por tres meses más. La permanencia del vehículo
en el país, luego de vencido el plazo dará lugar a la imposición de una
multa de U$S20.- por cada día de infracción hasta completar un mes.
Vencido ese plazo se iniciarán los procedimientos por presunción de
infracción aduanera.
También en admisión temporaria por el término de un año se
pueden introducir los vehículos deportivos(86)

7.5. Exoneraciones a la hotelería


Señalaremos a continuación algunas normas que refieren a
beneficios al sector empresarial y otros beneficios para el huésped.

a) La Ley 16.906 de promoción de inversiones.


El sector Hotelero y el sector turístico poseen con esta norma
beneficios ampliados en los tributos que se encuentren exonerados en
todo proyecto COMAP ( Comisión de Análisis de Proyectos) ,
mejorando la tasa de retorno influyendo a la hora de considerar la
viabilidad o financiar un proyecto como ya analizamos anteriormente.
En estos casos, para Hotelería y Turismo, debe verse
puntualmente cada caso y realizar una combinación de varias normas
como ser el Decreto 2/012, y el Decreto 175/003.
Factores relevantes como la energía a utilizar, la mano de obra a
emplear, ofrecer servicios de centro de convenciones, salud ,spa y
deportes pueden beneficiar aún más la inversión en cuanto a ampliar
los beneficios relacionados en la exoneración de IVA compras en plaza
además de otros tributos a la importación. La exoneración de IVA

– 131 –
Julio Facal

compras de la obra civil en un proyecto hotelero es de vital


importancia para financiar un proyecto que debe presentarse
previamente para su análisis.

(86) Decreto 350/012.


b) Hoteles condominio.
Se incentiva la construcción del proyecto y se otorga la
posibilidad de explotarlo a través de la actividad hotelera.
El inmueble se vende y el propietario cede su uso, por un mínimo
de 10 años al promotor para que éste lo explote en hotelería y le abone
al propietario una renta. A tales efectos el reciente decreto del Mef
404/2010

c) Declaración de interés nacional a complejos turísticos.


En el marco de una política de promoción e incentivos a las
inversiones al Sector Turismo del país, el PE declaró de interés
nacional las inversiones en “Complejos Turísticos”, Decreto 291/95.

d) Declaración de interés nacional a inversión en hoteles,


paradores y moteles.
Situación similar a la mencionada anteriormente. Decreto 788/86.

e) Salas de convenciones.
Decreto N° 550/009 que refiere al tratamiento que se le otorga a
los servicios de arrendamiento de las salas de convenciones frente al
Impuesto al Valor Agregado (IVA).

f) Empleo Joven Ley 19.133 y Decreto 115/015


Las empresas privadas que empleen jóvenes en la modalidad
“Primera experiencia laboral” en el ámbito privado, tendrán un
subsidio de hasta el 25% del salario. Estas contrataciones no podrán
ser inferiores a seis meses ni exceder de un año y el beneficiario podrá
ser contratado bajo este régimen por una sola vez. La modalidad
práctica laboral para egresados está dirigida a jóvenes de hasta 29 años

– 132 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de edad, con formación previa y en busca de su primer empleo


vinculado con la titulación que posean. En este caso el subsidio
previsto será de hasta el 15% del salario.
g) Régimen de IVA en restaurantes. Ley 17.934.
Beneficio para residentes y no residentes siempre que el pago de
los servicios sea realizado mediante tarjetas de crédito. El beneficio
que se otorga es una reducción de la tasa de IVA en 9 puntos
porcentuales (termina pagando 13% en lugar de 22% que es la tasa
básica) para las compras realizadas por consumidores finales (es decir
que no podrá ser computadas por los adquirentes para la liquidación de
los tributos administrados por la DGI) en servicios gastronómicos
(restaurantes, bares, cantinas, confiterías, siempre que dichas
prestaciones no integren el concepto de hospedaje arrendamiento de
vehículos sin chofer e inmobiliarias turísticas.

h) Régimen de IVA hoteles


Para no residentes rige el Decreto 377/002 del 28/9/2002
establece que los servicios prestados por hoteles, ya sea en baja como
en alta temporada, relacionadas con el hospedaje, serán considerados
como una exportación de servicios a los efectos del IVA (este régimen
implica que el hotel no les factura con IVA por los servicios pero
puede recuperar el IVA de las compras relacionadas a dichos servicios
prestados).
El hotel deberá conservar adjunto a la vía de la factura que quede
en su poder la fotocopia del documento de identidad del no residente.
Cuando el contratante del servicio sea una persona física o
jurídica local y el hospedaje sea recibido por un no residente el hotel
deberá dejar constancia de tal hecho, consignando en la factura o en un
anexo, el nombre, nacionalidad y documento de identidad de los
prestatarios no residentes, y conservar adjunto a la vía de la factura
que queda en su poder, fotocopia del referido documento.
Previo a la temporada, cambian las condiciones de facturación
para los residentes que de abonar la totalidad del IVA, el mismo para a
la tasa mínima (10% Decreto 267/2001).

– 133 –
Julio Facal

Por tanto los no residentes no pagan IVA, en cambio los


residentes pagan siempre, con una diferenciación, previo a la
temporada.
7.6. Exoneraciones a la gastronomía
En materia gastronómica se establece una devolución al valor de
parte de lo abonado por concepto de IVA en restaurantes, si se abona
con tarjeta de crédito o débito, en un claro intento del gobierno de
favorecer al turista y formalizar la economía. El primer intento por
generar en nuestro sistema tributario la devolución para los turistas fue
el de la Ley 17.934 de 26/12/2005. El mismo se aplica en forma
genérica, (residentes y no residentes) a todas las operaciones que se
realicen en determinados rubros y siempre que el pago de los servicios
sean realizados mediante tarjetas de crédito.
El sistema fue reglamentado por el Decreto 537/005 de
26/12/2005 y las Resolución 12/006 de 5/01/2006 y sus normas
modificativas. El beneficio que se otorga es una reducción de la tasa
de IVA en 9 puntos porcentuales (termina pagando 13% en lugar de
22% que es la tasa básica) para las compras realizadas por
consumidores finales (es decir que no podrá ser computadas por los
adquirentes para la liquidación de los tributos administrados por la
DGI) en:
– servicios gastronómicos (restaurantes, bares, cantinas,
confiterías, cafeterías, salones de té y similares, o por
hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias
turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de
campo, casas de campo y camping hoteles, siempre que
dichas prestaciones no integren el concepto de hospedaje)
– servicios de catering para la realización de fiestas y
eventos;
– servicios para fiestas y eventos;
– arrendamiento de vehículos sin chofer y
– servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles
con destino turístico.

– 134 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

7.7. Peajes y devolución del IVA.


Todos los años se extiende el plazo de los beneficios para los
turistas no residentes, que implican entre otros:(87)
a) Devolución del IVA sobre servicios turísticos prestados, hasta
el 21 de abril del 2017, a personas físicas no residentes,
siempre que sean abonados mediante tarjetas de débito o
crédito emitidas en el exterior. La empresa emisora de la
tarjeta deberá incluir en el estado de cuenta, el descuento que
figure en el ticket emitido por el POS. Los servicios
comprendidos son: Servicios gastronómicos, cuando sean
prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías,
cafeterías, salones de té y similares, o por hoteles, moteles,
apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo,
granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y
camping hostels, siempre que dichas prestaciones no integren
el concepto de hospedaje. Servicios de catering para la
realización de fiestas y eventos. Servicios para fiestas y
eventos, no incluidos en el literal anterior. Arrendamientos de
vehículos sin chofer.
b) Devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de
inmuebles con fines turísticos a arrendatarios que sean
personas físicas no residentes, siempre que el arrendamiento se
realice en Inmobiliarias registradas y el medio de pago
utilizado, sea tarjeta de débito o crédito emitida en el exterior.
c) Los peajes. Se pueden pagar en Pesos Uruguayos, Pesos
Argentinos, Reales o Dólares.
d) Compra de combustible. Descuento del 24% en combustible
(naftas) pago con tarjeta de crédito o débito, sobre el precio de
venta, en estaciones ubicadas en un radio de 20 Km desde los
siguientes puestos de paso de frontera, con la República
Argentina.

(87) Decretos 376/012, 377/012, 191/014. Se va extendiendo año a año.

– 135 –
CAPÍTULO III EL RÉGIMEN DE LOS RECURSOS
TURÍSTICOS.
Si entendemos por recurso toda manifestación susceptible de
generar turismo, y que no hay turismo sin territorio, cualquier ley que
se precie de avanzada debería aproximarse al desarrollo de estos
conceptos, en el plano de la investigación (definir los recursos con los
que cuenta un país) la planificación (una vez que se conocen
implementar planes a corto, mediano y largo plazo) y el ordenamiento
de los mismos.

1. De los recursos turísticos. definición, investigación y


planificación
Para que exista actividad turística y ésta pueda ser desarrollada, y
en la medida de su desarrollo las relaciones jurídicas que se traban
deban ser reguladas por esta especialidad dentro del derecho como lo
es el derecho del turismo, el Estado debe encontrar los recursos
turísticos que permitan el desarrollo de esta actividad.
El recurso es la base, el sustento que va a servir para la
investigación, la planificación y el ordenamiento por parte del Estado,
pero también, al ser el turismo una actividad librada mayormente a la
explotación por parte del sector privado, son los privados los que
necesitan saber, a ciencia cierta cuáles son los recursos en los cuales
invertir para poder planificar y promover la actividad turística a través
del desarrollo de productos turísticos.
Podemos definir al recurso turístico como toda manifestación o
bien, susceptible de originar turismo. Podemos afirmar que entonces el
concepto de recurso turístico supone una definición amplia en la
medida que las actividades turísticas se presentan hoy masificadas.
El recurso es entonces un bien o actividad capaz de generar flujos
de personas que van a ser turistas y consumir las actividades que
existan en ese territorio. Por lo tanto, el concepto de territorio es
esencial para el concepto de recurso turístico.
Hay por tanto recurso turístico cuando en ese territorio turístico
hay actividades turísticas.

– 136 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Sin embargo la ley omite toda definición de recurso, ni prevé


herramientas útiles para su investigación o planificación.
Para planificar y ordenar los recursos turísticos es necesario por
tanto investigar y clasificar los recursos turísticos.(88)
Los recursos turísticos son elementos que nuclear la planificación
y esa planificación redunda en definitiva en la necesidad de clasificar
las áreas turísticas y las actividades turísticas.
La planificación y el ordenamiento del turismo se sostienen en la
identificación de los recursos turísticos sobre los que se construye la
política turística. Estos recursos turísticos se deben apoyar además en
la idea de sostenibilidad y sustentabilidad; esto implica una actividad
sostenida en el tiempo pero sustentable para quienes la realizan.
En definitiva estamos ante un recurso turístico cuando existen
determinados elementos como ser:
a) amplitud del concepto, todo lo que sea capaz de generar flujo
de actividades turísticas (turismo cultural, social, enológico,
gastronómico, de avistamiento, por congresos).
b) la potencialidad, ya que los recursos entrañan muchas veces
procesos intensos de transformación.
c) la capacidad de satisfacer necesidades turísticas, las montañas
y las playas siempre estuvieron allí, la planifica-

(88) El proyecto de ley presentado por el sector privado planteaba la creación de un


“inventario de Recursos Turísticos “además de un “Observatorio de turismo”.
ción el ordenamiento y el desarrollo de ese territorio puede
convertirlo en un recurso turístico
d) la actividad turística que hace de ese recurso un recurso
turístico (campos de golf, senderismo turismo aventura, rural
etc.).
La actividad turística entonces tiene la necesidad de conservar y
cuidar los recursos turísticos. Prueba de ello lo son innumerables
documentos que se han firmado en este sentido: La carta de Turismo
Cultural de 1976 UNESCO, la Declaración de Manila de 1980 sobre

– 137 –
Julio Facal

Turismo Mundial, la conferencia de la Organización de las Naciones


Unidas sobre medio ambiente y desarrollo en Rio 1992.
Es necesario, por tanto, para planificar y ordenar, realizar una
clasificación para poder conocer los recursos turísticos con los que se
cuentan. Esto supone:
a) Conocer el estado del patrimonio turístico
b) Cuantificar y calificar los recursos
c) Conocer la problemática asociada a cada recurso
d) Adoptar medidas de protección y ordenación territorial de los
recursos e) Establecer jerarquía y prioridades en los recursos
existentes.
Es aquí donde el ordenamiento territorial juega un rol
fundamental, ya que esta clasificación y el estudio de los recursos
turísticos necesariamente debe incluirse en la fase inicial del
proceso. Diagnóstico de la situación, plan de acción, objetivos y
propuestas, que en última instancia permita la puesta en marcha un
programa de acción.
Es necesario inventariar los recursos para poder ordenar y
planificarlos. La Organización de Estados Americanos ha definido
cinco categorías generales:
a) recursos naturales b) recursos artísticos y monumentales c)
realizaciones técnicas científicas o artísticas contemporáneas d)
acontecimientos sociales e) tradición y folklore. La planificación y
ordenación de la actividad turística es una triple vertiente: territorial,
temporal y sectorial que deben ser estudiadas investigadas con la
aplicación de criterios que faciliten su aplicación.
¿Cuáles son las ventajas de un turismo planificado y que basado
en la investigación y el conocimiento redunden en una política de
Estado positiva?: entre otros la generación de nuevos puestos de
trabajo, del establecimiento de empresas, la necesidad de mejorar las
infraestructuras, la apertura de nuevos mercados, la contribución a
mejorar el medioambiente, la formación de los recursos humanos del
sector, los ingresos fiscales, la identidad colectiva.

– 138 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Pero también un turismo carente de planificación y en el cual no


hubo investigación previa, puede traer problemas entre los cuales
encontramos la contaminación ambiental, y sonora, la pérdida de
atractivo de las zonas turísticas, una distorsión en la identidad cultural
si se comercializa en exceso o se trivializa la misma, una dependencia
excesiva del turismo que tienda a destruir puestos de trabajo en otras
áreas (pescadores que dejan de serlo y se dedican al a hotelería) , un
uso inadecuado del territorio puede traer consigo innumerables
problemas que van desde la saturación y la destrucción hasta la
pérdida de la inversión y por tanto la recesión económica en diversos
sectores.

2. El ordenamiento del territorio y los recursos turísticos


La ley de turismo en su art. 9º, establece: Participar, en forma
preceptiva y con el alcance que disponga la reglamentación, en los
planes y proyectos nacionales y departamentales de ordenamiento
territorial y medio ambiente en las zonas declaradas turísticas y en
las prioritarias para el desarrollo turístico, así como en la ejecución
de políticas públicas que, en diversos ámbitos de la actividad
nacional, se vinculen directamente con turistas, prestadores o
recursos turísticos.
Por consiguiente, tanto el turismo como el ordenamiento del
territorio que es un aspecto básico para el desarrollo de la actividad, es
de cometido central, y departamental.
Existe entonces una descentralización por territorio, a través de
los Gobiernos Departamentales tienen competencia en la materia.(89)

También la Constitución establece que al Estado compete


“declarar de interés nacional zonas turísticas, que serán atendidas
por el Ministerio respectivo” (art. 85 ord. 9º), en la ley de turismo en
su se establecen competencias como: “fijar y dirigir la política
nacional del turismo”, “planificar y promover el mejoramiento de la
infraestructura turística, en general y la realización de obras públicas
complementarias”; “aprobar los proyectos y programas de desarrollo
turístico”, “otorgar concesiones en bienes de propiedad del Estado con
fines de explotación turística”, crear registros de prestadores de
servicios, etc.

– 139 –
Julio Facal

Asimismo, la Constitución en su art. 262, establece que Los


Gobiernos Departamentales, tienen como competencia, el Gobierno y
Administración de sus respectivos Departamentos.
El art 288, establece que a iniciativa del respectivo Gobierno
Departamental éste puede “ampliar las facultades de gestión” de las
Juntas Locales, “en las poblaciones que, sin ser capital del
departamento, (…) ofrezcan interés nacional para el desarrollo del
turismo. Podrá también, llenado los mismos requisitos, declarar
electivas por el Cuerpo Electoral respectivo las Juntas Locales
Autónomas”.
La ley de turismo 14.335 (anterior que fuera derogada por la
actual 19.253) establecía en su artículo 17 establece “La atención a las
zonas turísticas declaradas de interés nacional (..) será llevada a la
práctica mediante convenios celebrados entre los Gobiernos
Departamentales correspondientes y el Poder Ejecutivo”. Esto es
recogido por la ley actual en su artículo 9º.

(89) Declarar zonas prioritarias de desarrollo turístico aquellas áreas del territorio
nacional que, por sus bellezas y recursos naturales, al igual que sus valores culturales,
signifiquen motivo de atracción y retención del turista. Determinar la necesaria participación
del Ministerio de Turismo y Deporte en las acciones y decisiones de los órganos públicos
nacionales y departamentales en esas zonas, en materia de ordenamiento territorial y medio
ambiente. Ley 19.253.
Por tanto, como vemos el Ordenamiento del territorio
corresponde al Estado a nivel general pero también a los Gobiernos
Departamentales. La idea es que en un principio haya una
coordinación entre el el Estado (Central), Ministerio de Turismo, que
debe conducir el sector, pero realizando una investigación de los
recursos y planificándolos a nivel nacional y general, debiendo éste
coordinar con los Gobiernos Departamentales.
La propiedad es inviolable (art. 32 constitución), sin embargo, la
propiedad puede tener algunas limitaciones pero éstas requieren
necesariamente razones de interés general, acto jurídico, ley; no es un
derecho uniforme. El ordenamiento incide en el Derecho de
propiedad; (higiene, tipos de edificación, materiales, técnicas,
seguridad,) Las limitaciones a este derecho son la “función pública

– 140 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

urbanística”, redistribución, reelaboración. Tal como expresáramos, el


ordenamiento debe ser coordinado entre lo nacional y lo local. Deben
participar además los involucrados en audiencia pública; (ley de
evaluación de impacto ambiental.
La Ley 9.515 (orgánica Municipal) confirma que pertenecen a
los GD la policía de regulación urbanística, construcciones. Por su
parte, la Ley 10.723 centros poblados confiere a los GD
autorización para subdividir predios con destino a formar esos
centros y trazados de vías de tránsito En materia departamental,
Ley Orgánica 9.515, art. 36: “encomienda al Intendente propender
a la prosperidad del departamento, estimular el desarrollo de
industrias, el comercio, cooperar con las iniciativas privadas” es
por ello que existen direcciones o unidades relacionadas con el
Turismo: interesa el turismo departamental y local. Rol de los
municipios de turismo.
Aquí aparece notoriamente el fenómeno del asociacionismo
público- privado y las actuaciones del ámbito público generando
alianzas estratégicas para el real desarrollo del territorio, en
consonancia con el ordenamiento El turismo resulta ser
actualmente una actividad cada vez más reservada al ámbito local
o municipal. Ya que, el producto turístico final es precisamente de
escala local y de fuerte responsabilidad municipal y ahora más que
nunca, definido el espacio territorial del concepto de municipio
como ámbito local y no Departamental(90)
La ley peruana contempla la figura de Municipio Turístico y
establece:
“Los municipios turísticos son entidades locales territoriales
cuyos órganos de gobierno promueven el desarrollo local sobre la
base del impulso y fomento de la actividad turística sostenible con la
finalidad de convertir al municipio en destino turístico nacional y
extranjero”.
La declaración de municipio turístico en los países donde existe
este concepto se realiza tomando en cuenta el número de turistas, la
capacidad del lugar a ser declarado, y otros factores. La declaración
tiene asociada una serie de beneficios en cuanto a la promoción del

– 141 –
Julio Facal

destino, pero también una serie de deberes y obligaciones por parte del
municipio declarado.
La Ley 16.112 crea el MVOTMA, (ordenamiento territorial y
medioambiente) con el cometido de fijar las políticas Nacionales de
Ordenamiento territorial, pero no deroga la ley orgánica Municipal.
También la Ley 16.466 somete a un estudio, previo de impacto y
coordinación entre Ministerios y GD.
La ley 18.308(91) cambia radicalmente los conceptos que sobre la
propiedad existían hasta ahora en nuestro derecho positivo,
introduciendo un concepto “social” de la propiedad; si bien nadie
discute la necesidad de ordenar el territorio, por su redacción confusa
y por algunos de sus conceptos a nuestro entender erróneos, puede
afectar a la actividad turística que entendemos necesita de
herramientas de ordenamiento territorial propias con un Ministerio de
Turismo que participe activamente en la confección de un plan de
ordenamiento territorial turístico a corto ,mediano y largo plazo.
La ley 18.308 establece en su art. 68 inc. 2º ley 18.308 el Pe y los
GD están facultados a prohibir y hacer demoler a costa del propietario
si se violan los instrumentos de Ordenamiento territorial; el

(90) Hugo Chiparelli. Congreso de Derecho del Turismo del Mercosur. 2012 Mintur.
(91) Ley de ordenamiento territorial.
grave problema es que en nuestro país, existen antecedentes que en
cierta medida dificultan el ordenamiento del territorio en zonas
turísticas; por un lado porque desde 1830 hasta el Código Civil (1869),
la ribera marítima era de dominio privado. Por tanto, hoy día coexisten
dos teorías: a) las riberas siempre fueron de dominio público. B) eran
de dominio privado y siguen siendo las leyes posteriores no son
retroactivas y no pueden despojar a su titular. La posición mayoritaria
establece que la ribera marítima es de dominio público salvo cuando el
PE estuvo capacitado para vender válidamente la ribera del mar.
La ley 10.723 (Centros poblados) estableció una reserva a los GD
de la autorización para el fraccionamiento y la formación de centros
poblados. Por tanto encontramos en sus arts. 6,7 y 8, la necesidad de
solicitar autorización a fraccionar siendo esto, a nuestro criterio, solo

– 142 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

una mera restricción, y lo cual no supone de ninguna forma el pasaje


al dominio público de ninguna porción de la propiedad.
La ley 18308 establece el pasaje de pleno derecho de la franja
costera de 150 metros a favor del Estado, reafirmando lo que sostenía
en menor medida el Decreto Ley 14.530; lo que de nuestro punto de
vista constituye un grave obstáculo para la actividad turística.
Existen situaciones diversas producto de los distintos regímenes
que han coexistido, con legítimos derechos que deben ser respetados;
el Estado debe contemplarlas, y el pasaje al dominio público requiere
siempre de una justa compensación.
También esta ley en materia turística trae aparejada una
burocratización de proyectos de inversión (MVOTMA), acota los
términos de prescripción adquisitiva (a 5 años) y establece mayores
potestades y prerrogativas a favor de las Intendencias.
Trae aparejada la posibilidad de expropiación de predios
inexplotados por más de 10 años y la necesidad de donar determinadas
porciones de la tierra para el uso de vivienda “social·, lo cual en
algunos proyectos turísticos puede ser un obstáculo insalvable.
Un plan de ordenamiento territorial supone Ordenar las
actividades que incidan en el turismo, y al mismo tiempo establecer
objetivos primordiales; por otra parte estudiar la densidad, la
capacidad de carga que puede incidir sobre un recurso son parte
fundamental de este proceso.
La necesidad de regular el alojamiento, lo que supone diferenciar
los usos residenciales y definir usos turísticos, definir número de
plazas con las cuales deberá contar un territorio determinado no parece
tarea fácil; ello implica limitaciones de la superficie afectada.
Establecer zonas de reserva y verificar los caracteres de
edificabilidad por zona, y equipamientos. También los usos del suelo y
establecer parámetros de crecimiento a mediano y largo plazo.
Crear mecanismos de coordinación efectivos de una ordenación
territorial que conlleve un planificación necesaria para el turismo que
haga posible una cuantificación adecuada del uso que hagan los
turistas de una zona determinada así como de la población local, que
vaya de la mano con un modelo turístico que declare zonas preferentes

– 143 –
Julio Facal

para el desarrollo turístico que en definitiva consoliden en alguna


medida destinos turísticos.
Pensamos que debería potenciarse la iniciativa local de
planificación turística con un mayor protagonismo de sus actores
directamente involucrados en el diseño, la promoción y la
comercialización del producto turístico y aquí el ordenamiento
territorial es fundamental.
En este sentido el turismo debe tener en un proyecto de
ordenamiento territorial un lugar primordial que vaya desde la
posibilidad de la declaración de Municipio turístico” hasta la
formación de una comisión que estudie en particular conjuntamente
con los Ministerios de Medio ambiente y ordenamiento de territorio, el
ordenamiento territorial con fines turísticos por la importancia misma
de la actividad.
El planificar y ordenar los recursos turísticos y el territorio
turístico conjuntamente en ámbitos de participación con sus actores,
estamos seguros permitirá desarrollar un turismo que responda a las
expectativas económicas y exigencias de protección a la actividad, que
contribuya a mejorar la calidad de vida de la población de las zonas
turísticas y contribuya al enriquecimiento sociocultural de la región.
También la adaptación del urbanismo y la edificación del paisaje local
y planes de reconversión con la participación de quienes en definitiva
desarrollan y fomentan la actividad.
Diseñar medidas de ordenamiento territorial específicamente
orientadas al sector turístico encierra complejidad y especialidad. La
dificultad de diferenciar los usos turísticos , en muchas actividades
ligadas al turismo hacen que muchas veces exista falta de sintonía
entre el turismo y la ordenación del territorio, lo que dificulta
conseguir un desarrollo turístico sostenible.
Pensamos que hubiera sido importante desarrollar un capítulo que
definiera un concepto de recurso y estableciera pautas claras de
manejo respecto de los mismos, tal como lo proponía el sector privado
a saber:
“De los recursos turísticos(92)

– 144 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

1º) Será recurso turístico, toda manifestación susceptible de


generar turismo, en la medida que las mismas contribuyan a
promover el desarrollo e innovación de productos turísticos
sostenibles y promuevan la diversificación de la oferta turística con
las exigencias del mercado nacional e internacional.
2º) El Estado deberá identificar de forma ordenada y
sistematizada los recursos turísticos y medir el potencial turístico
permitiendo priorizar acciones del sector público y privado, con
miras la conversión de los recursos turísticos en productos turísticos,
siempre que éstos contribuyan promover el desarrollo e innovación de
productos turísticos sostenibles y la diversificación de la oferta
turística con las exigencias del mercado nacional e internacional.
3º) El desarrollo de los recursos turísticos debe realizarse
dirigido a alcanzar un desarrollo en protección del medioambiente,
preservando los recursos naturales y garantizando un manejo
adecuado de los mismos.

(92) Proyecto de ley presentado por el sector privado un año antes que el Ministerio de
Turismo, cuya discusión y trabajo llevó unos 6 años.
4º) El Ministerio de Turismo coordinará la planificación de los
recursos turísticos con el Ministerio de Ordenamiento Territorial y
medioambiente así como con los Gobiernos Departamentales a
efectos de desarrollar sus posibles
5º) En la formulación del ordenamiento del territorio turístico
deberán tenerse presentes entre otros, los siguientes aspectos:
a) La característica de los recursos turísticos existentes como sus
riesgos.
b) La situación de cada zona o región así como el entorno,
distribución de la población, condiciones medioambientales,
declaración de áreas protegidas etc.
c) El impacto turístico de nuevos desarrollos, obras y demás
acti-
vidades.
d) Toda medida de protección existente. e) La conservación del

– 145 –
Julio Facal

medioambiente.
6º) El Ministerio de Turismo y Deportes elaborará su propio
programa de ordenamiento del territorio turístico a nivel nacional el
que tendrá teniendo por objeto:
a) Establecer estrategias turísticas tendientes a la preservación y
aprovechamiento ordenado, sostenible y sustentable del
territorio en materia turística.
b) Establecer un uso turístico adecuado de los bienes declarados
patrimonio histórico cultural así como de las áreas
naturalmente protegidas.
c) Establecer las zonas saturadas y las zonas en expansión
turística como forma de no agotar los recursos existentes y
potenciar zonas en desarrollo
7º) Dicho plan será elevado al Comité Nacional de Ordenamiento
territorial creado por la ley 18.308, a efectos de contribuir el marco
de la coordinación de estrategias nacionales con incidencia en el
territorio así como contribuir a la formulación de las Directrices
Nacionales de Ordenamiento Territorial y desarrollo sostenible y
programas nacionales que allí se establecen haciendo especial
hincapié en el interés general que la presente ley le otorga a dicha
actividad conjuntamente con los Gobiernos Departamentales.
Lamentablemente, ninguno de estos aspectos fue tenido en cuenta
cuando nos parecía uno de los aspectos centrales a considerar como
complemento de la ley 18.308 dada la especialidad de la actividad
turística y sus caracteres.

3. Turismo y medioambiente
La primera pregunta cuando hablamos de turismo es si esta
actividad es una amenaza o riesgo para los valores ecológicos como
habitualmente se cree; y lo cierto es que este concepto que
antiguamente se sostenía, ha estado en continuo proceso de cambio.
Hoy es imposible tener una visión del turismo sin que en ello esté
inserto, implícito, lo natural como parte de la esencia misma del
concepto. Lo natural implica un desafío, una nueva dimensión del
turismo. Los estados ven lo natural como una oportunidad para el

– 146 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

patrimonio cultural, y una adecuada planificación redundará en un


mejor aprovechamiento de lo natural para el turismo.

3.1. Hacia una armonización legislativa


Por tanto, se trata de armonizar la legislación turística con
medioambiental y ese es uno de los grandes desafíos. Toda
explotación económica requiere transformaciones y esto conlleva
amenazas, pero sin duda alguna es una experiencia única para el
turista. El desafío es entonces acercar lo natural a lo turístico. Buscar
el aprovechamiento económico del recurso natural (montes, playas)
que más allá de que puedan existir intereses enfrentados, en la medida
que ambos requieren cuidado, toda política de turismo debe incluir
dicha armonización; la turística con la medioambiental.
La conservación del medioambiente es posible pero se necesita de
un modelo turístico y un marco adecuado. Por estas razones, el
desarrollo turístico requiere protección y aprovechamiento del
patrimonio natural e histórico porque esto conlleva a la mejora del
bienestar del turista, pero además al estímulo del crecimiento y de la
competitividad. Veamos algunos aspectos de la legislación
medioambiental en Uruguay:

• Ley 14.589, de 28 de noviembre de 1978, del Código de


Aguas.

• Decreto 253/1979, de 9 de mayo, sobre normas para


prevenir la contaminación ambiental mediante el control de
las aguas.

• Ley 16.466, de Medio Ambiente, que declara de interés


general la protección del mismo contra cualquier tipo de
depredación, destrucción o contaminación. DO de 26-11994.

• Decreto 435/1994, de 21 de septiembre, que aprueba el


Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental.
Derogado por Decreto 349/2005.

– 147 –
Julio Facal

• Ley 17.220, de prohibición de la introducción en cualquier


forma o bajo cualquier régimen en las zonas sometidas a la
jurisdicción nacional de todo tipo de desechos peligrosos.
DO de 17-11-1999.

• Ley 17.234, que declara de interés general la creación y


gestión de un Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, como instrumento de aplicación de las políticas y
planes nacionales de protección ambiental. DO de 9-32000.

• Decreto 52/05 aprobado por el Poder Ejecutivo;


reglamentación de la ley 17.234, que crea el sistema
nacional de áreas naturales protegidas.

• Ley 17.283, general de Medio Ambiente, que se declara de


interés general de conformidad con lo establecido en el
artículo 47 de la Constitución de la República, que se refiere
a la protección del Medio Ambiente. DO de 12-12-2000.

• Decreto 349/2005, de 21 de septiembre, que aprueba el


Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental y
Autorizaciones Ambientales. DO de 3-10-2005.

• En la rendición de cuentas del ejercicio 2007 (Ley No


18.362) , en los artículos 241 al 250, se legisla sobre acceso
a los sitios para la explotación de la energía de fuente eólica
(“servidumbre eólica”).

• La Ley No 18.303 de Ordenamiento Territorial, establece el


marco regulador general para el ordenamiento territorial y
desarrollo sostenible.

• Ley 17348 ensayos nucleares. Aprobación de convenio.

• Ley 17279. Cambio climático Protocolo de Kyoto. ONU.

– 148 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

• Ley 16157, Protocolo de Montreal, capa de ozono.

• Ley 16112 Creación del MVOTMA Ministerio de vivienda,


ordenamiento territorial y medioambiente.

• Artículo 47 de la Constitución. “La protección del medio


ambiente es de interés general. Las personas deberán
abstenerse de cualquier acto que cause depredación,
destrucción o contaminación graves al medio ambiente. La
ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones
para los transgresores. El agua es un recurso natural
esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso
al saneamiento, constituyen derechos humanos
fundamentales. La política nacional de aguas y saneamiento
estará basada en:
a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección
del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza.
b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras,
de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que
constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad
civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y
control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas
hidrográficas como unidades básicas.”
La actividad turística utiliza recursos naturales (93) y los trasforma,
éstos son consumidos por los usuarios e impacta sobre ellos. Los
recursos que utiliza la actividad turística pertenecen a tres categorías
básicas:
– El territorio y paisaje: para situar equipamientos e
infraestructuras
– Vectores ambientales Estos son el soporte de numerosos
procesos implícitos del desarrollo de una actividad
turística y que, como consecuencia, resultan
contaminados.
– Las comunidades naturales Los componentes o recursos
que pueden o no ser parte de la propia actividad turística y

– 149 –
Julio Facal

que también resultan impactados, alterados (directa o


indirectamente).
En el caso de turismo de sol y playa (masivo) la relación del
turismo con los recursos naturales, experimenta una serie de
disfunciones, cuya causas son muchas veces la estacionalidad de la
demanda, lo que genera temporada baja y alta (muy acusada en el
tiempo) en la que se produce una multiplicación del número de
personas que se concentran en el destino y por otra parte esto coincide
con el periodo crítico de muchos de los recursos naturales presentes en
este espacio natural como los recursos hídricos.
Podemos hablar en algunos casos de sistemas fronterizos; en
general, se considera desde un punto de vista ecológico, un sistema
fronterizo porque es el único donde convergen los sistemas aéreo,

(93) José Tudela Aranda. El significado y función de los recursos turísticos en la


legislación turística. Rev. Arag. De Adm. Pub. 1999.

marino, continental/terrestre e incluso continental/fluvial. Todo ello


genera una dinámica ecológica diferente y bastante compleja.
La costa constituye un ecosistema con una biodiversidad elevada
de especies donde el viento y oleaje pueden producir una
remodelación constante perceptible a escala humana. De no
contemplarse adecuadamente la coordinación de la política turística y
medioambiental, las actuaciones turísticas llevan a la pérdida total o
parcial del recurso.
Algunas zonas podemos denominarlas “de conflicto”, en virtud de
que se trata de espacios reducidos donde existen diversos usos,
agricultura, pesca, actividad turística, infraestructuras portuarias que
pueden entrar en conflicto.
Una de las principales dificultades la encontramos en separar el
uso habitual del turístico como vimos anteriormente. Cualquier
recurso (natural o cultural) admite un determinado nivel de uso que
una vez superado dará inicio a un proceso de degradaciónpérdida de
recursos recuperable o irreversible.(94)

– 150 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La dificultad existente desde un punto de vista técnico o


cuantitativo para establecer el nivel máximo de utilización-ocupación
que puede admitir cada recurso. Se trata de un concepto complejo y
compuesto, integrado por varios elementos; por ejemplo nivel a partir
del cual el espacio físico disponible no puede acoger a más visitantes
sin que eso implique un claro deterioro de la estancia de los mismos en
este espacio.
Pero también es necesario estudiar el nivel de visitantes a partir
del cual los impactos ecológicos producidos, tanto por los visitantes
mismos, como por los servicios y equipamientos que requieren,
resultan inaceptables para el medio ambiente.(95) El estudio de
visitantes a partir del cual los recursos naturales, culturales, históricos,
arqueológicos comienzan a deteriorarse.

(94) Miguel Domínguez Berueta de Juan. Principio de legalidad y ordenamiento jurídico


del turismo. Ed. Salamanca, 2004
(95) F. Orduna. El turismo, un recurso para el desarrollo de la colectividad local.
Revista aragonesa de Adm. Pública 1999.
En relación con los turistas, es necesario establecer el nivel a
partir del cual la satisfacción de los visitantes se reduce como
consecuencia de la masificación y del deterioro de ese destino y en
relación con la comunidad; es decir nivel a partir del cual la
satisfacción de los habitantes se reduce como consecuencia de la
masificación y del deterioro de ese destino. Un ejemplo claro es
“Pueblo Garzón”; hasta ayer un pueblo rural, hoy masificado con un
turismo incipiente guiado por un primer restaurante gastronómico
exclusivo, que hizo de ese pueblo convertirlo en emblema de un sector
de clase medio-alta que de un día para otro convive con la comunidad
local, de vida sencilla y tranquila.
¿Está preparado el lugar para albergar visitantes? .
Es así que la comunidad local experimenta en ese período
distintos estados que van de la euforia, ante el descubrimiento que su
recurso puede ser recurso turístico, hasta la propia irritación y el
antagonismo entre visitantes y locales cuando una proporción
creciente percibe cada vez más que su espacio ha llegado a un punto
de masificación y deterioro (madurez) que lo hace menos atractivo.

– 151 –
Julio Facal

Es claro que el turista precisa de una legislación educada donde la


capacitación y la formación sean un punto de partida; para ello
necesita:
a) Información detallada y fiable previa a su viaje.
b) Una oferta diversificada de actividades, una justa relación
calidad-precio en el cuidado del medioambiente.
c) Un turismo activo donde un componente sea el ambiental
donde el turista vea que en el destino se lleva a cabo una
protección ambiental.
d) Esto implica un compromiso de las administraciones públicas,
a diferentes escalas que deben coordinar con las autoridades
locales.

3.2. Áreas naturales protegidas


Es necesario dentro de este contexto, que el Estado en el marco de
sus potestades territoriales, establezca determinadas áreas que
necesiten especial protección. Generalmente esta protección se da
cuando esas áreas naturales representativos de los ecosistemas
naturales característicos de un país, requieren una protección especial
por sus características y desempeñan además un destacado papel en la
conservación de los ecosistemas, asegurando la evolución.(96)
La idea es entonces que los Estados declaren áreas naturales
protegidas que impidan la desaparición de especies. contengan
elementos naturales que se destaquen por su rareza o singularidad, y
alberguen valores históricos, culturales, naturales especiales como por
ejemplos parques, reservas, monumentos naturales, paisajes
protegidos, o la franja costera, que en Uruguay ha traído como vimos
situaciones traumáticas por la propia evolución que ha tenido.
Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que toda medida
proteccionista, seguramente establezca límites al derecho de
propiedad que, como vimos, si bien en la Constitución se establece
su inviolabilidad, la legislación posterior y actual, en un concepto
de “socialización de la propiedad”, y sumado a la normativa
medioambientalista, ha hecho que se establezcan razones de interés

– 152 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

general que van a limitar los usos de los suelos. Por esta razón, el
derecho a la propiedad se va a ver restringido por razones de interés
general; y esto no implica la no coexistencia con el turismo, sino que
por el contrario, implica un desarrollo conjunto.
En este sentido, la Ley 16.112, tal como mencionamos, crea el
MVOTMA,(ordenamiento territorial y medioambiente) con el
cometido de fijar las políticas nacionales de ordenamiento territorial,
pero no deroga la Ley Orgánica Municipal y reiteramos somete a un
estudio previo de impacto y coordinación entre ministerios y
gobiernos departamentales; por otra parte, la nueva ley de
ordenamiento territorial, como vimos, cambia radicalmente los
conceptos que sobre la propiedad existía hasta ahora en nuestro
derecho

(96) Rotondo Felipe “El marco administrativo del derecho del turismo en Uruguay”.
1er congreso de Derecho del Turismo del Mercosur, Uruguay.2005.
positivo, introduciendo un concepto “social” de la propiedad; la ley
18.308 establece en su art. 68 inc. 2º ley 18.308 el pe y los GD están
facultados a prohibir y hacer demoler a costa del propietario si se
violan los instrumentos de ordenamiento territorial.
Por ello, establecer zonas de reserva,(97) definir los usos del suelo
crear mecanismos de coordinación efectivos de una ordenación
territorial que conlleve un planificación necesaria para el turismo que
haga posible una cuantificación adecuada del uso que hagan los
turistas de una zona determinada así como de la población local, que
vaya de la mano con un modelo turístico que declare zonas preferentes
para el desarrollo turístico que en definitiva consoliden en alguna
medida destinos turísticos.(98)
Si bien debe potenciarse la iniciativa local de planificación
turística con un mayor protagonismo de sus actores directamente
involucrados en el diseño,(99) la promoción y la comercialización del
producto turístico se debe ser muy cuidadoso en los modelos de
gestión de las distintas áreas a implementar.
Según analiza el Dr. Sebastián Olmedo Pérez en “Reflexiones
sobre la ley de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible”, en su
artículo “los principios y criterios del derecho sobre la ordenación

– 153 –
Julio Facal

territorial en la ley nº18308”, la potestad de planificación territorial se


encuentra sometida a una serie de garantías establecidas por la propia
ley.
Ahora bien, yendo ya a las limitaciones admisibles, sólo son las
que resultan necesarias para la consecución de los interés generales
presentes en la ordenación del territorio. Dichas limitaciones
incorporadas por planes e instrumentos de ordenamiento territorial
que concentran las limitaciones legales en ejercicio legítimo de las
competencias atribuidas por la ley a los poderes púbicos, modulan y
configuran los márgenes del ejercicio de la potestad de

(97) Ma. del Pino Rodríguez. Las directrices de ordenación del turismo en Canarias
como instrumento para el desarrollo sostenible. Ed. Salamanca 2004.
(98) Tudela Aranda José. El patrimonio cultural como recurso turístico. Ladevi 2008.
(99) Avelino Blanco Esteve. “la planificación territorial de las zonas turísticas” Ladevi
2008.
derecho de propiedad inmobiliaria y no conlleva la desaparición o
eliminación de las mismas ni el propio derecho de propiedad.(100)
En definitiva, si bien el estado persona estatal mayor es quién
debe impulsar las políticas en materia de ordenamiento del territorio,
(101)
las potestades de los gobiernos departamentales en la materia por
los propios cometidos que les asigna la constitución y la ley, son los
encargados de bajar y desarrollar las directrices y lo mismo sucede en
materia de áreas protegidas; allí la propia ley le da potestades al
MVOTMA pero sin duda alguna quienes deberán ejecutar son los
gobiernos departamentales previa autorización, y supervisión de dicho
organismo.(102)
A modo de resumen el MVOTMA no solo puede expropiar las
áreas, sino establecer a sus propietarios límites al derecho de
propiedad y determinar los usos y manejos que entienda pertinentes,
los que serán llevados a cabo y establecidos por el plano de manejo de
dicha área.
Una vez establecidas las limitaciones y usos en dicho plan de
manejo, el mismo será obligatorio para los dueños de los predios,

– 154 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

quienes deberán autorizar el ingreso con los fines que allí se expresen
y al mismo tiempo respetar dichas directrices.
El problema surge cuando ese límite al derecho de propiedad
pueda dar origen a perjuicios que van más allá de las razones de
interés general que le dieron origen; es decir cuando no existiendo un
mayor justificativo, puedan causar algún perjuicio patrimonial a su
propietario y por tanto dentro de determinados parámetros pueden dar
origen a una indemnización si éstas son directas sobre las personas
claramente identificadas (propietario) son de entidad y puedan ser
objeto de una suma de dinero.

(100) Callizo y A. Lacosta. Un estudio tipológico de los recursos turísticos.


Revista aragonesa de Administración pública 1999. “Medioambiente vs propiedad” Rev.
Española de Derecho Adminst. 85/95 pag.81.
(101) Guidi Graciela Turismo ,planificación y sustentabilidad.desafíos
normativos del turismo sustentable. Ladevi 2008
(102) José Sciandro. Una aproximación a la regulación jurídica de las áreas
protegidas. Artículo publicado en “Estudios Jurídicos en Homenaje al profesor Daniel Hugo
Martins” coordinador por el Dr. Augusto Durán Martínez, Ed. FCU, 2008.
Por esta razón debe evaluarse en cada caso en particular, razón
por lo cual siempre es mejor además contar con el consentimiento del
propietario y realizar dichas actividades de común acuerdo, ya que de
lo contrario puede carecer de estimulo para el particular y puede
ingresarse en zonas de conflicto.
Por estas razones la propia reglamentación prevé la necesidad de
un contrato, sin perjuicio de lo cual debe quedar claro que una vez
consentido, deberá adecuarse a los planes establecidos.

3.3. La administración de las áreas de uso público


Uno de los principales aspectos a dilucidar es quién administra las
áreas de uso público. El artículo 262 de la Constitución prevé la
posibilidad de que los gobiernos departamentales acuerden con el
poder ejecutivo (y dentro de éste incluso entes autónomos, servicios
descentralizados, a los efectos de la prestación de servicios y
actividades inherentes o comunes tanto en sus territorios como en
forma regional o departamental”. allí tenemos entonces que las
posibilidades de coordinación existen. veremos más adelante la

– 155 –
Julio Facal

coordinación con privados si es posible y si la gestión y


administración de áreas de uso público y más cuando éstas son
declaradas protegidas, es posible. Como vimos para el ordenamiento,
la normativa vigente en materia de áreas protegidas tiene su punto de
partida en:
a) la Ley Orgánica Municipal 9515; allí se establece las potes-
tades de los gobiernos departamentales, donde surge entre
otras: “conservar y cuidar, así como reglamentar las
servidumbres constituidas en beneficios de pueblos y de los
bienes de que esté en posesión la comunidad, para que queden
expeditas al servicio público”, está claro que la intendencia
puede legar en autoridades locales (dirección de turismo, juntas
locales).
b) La Ley de centros poblados 10723, con el objetivo de esta-
blecer centros poblados así como de aprobar el trazado y
apertura de zonas urbanas.
c) La Ley 19.253 Ley de turismo establece la forma de aten-ción
de zonas turísticas declaradas de interés nacional, estableciendo
la posibilidad de que el gobierno nacional establezca convenios
con los gobiernos departamentales y con el poder ejecutivo,
pero implica también que el gobierno central declarada cierta
zona puede atenderla directamente en tanto no viole la
competencia en materia departamental, por ejemplo una
declaración de interés nacional; pero con el asesoramiento de la
Intendencia también puede declarar zonas prioritarias para el
desarrollo turístico en atención entre otras cosas a valores
como recursos naturales, históricos bellezas naturales, que
implique un motivo de atracción turística, pero con especial
atención en esas zonas de los gobiernos departamentales en
cuanto a su administración, gestión obras de infraestructura.
d) Decreto Ley 15329 que promueve y declara de interés nacional
la conservación de los suelos.
e) como ya dijimos la Ley 16112 que crea el MVOTMA y prevé
que para las políticas nacionales de ordenamiento territorial,
será competente este ministerio y también para celebrar

– 156 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

convenios con personas públicas o privadas para el


cumplimiento de sus cometidos. Esto hace a la coordinación
entre entidades públicas nacionales y departamentales pero
también privadas.
f) Ley de evaluación de impacto ambiental 16.466, que somete a
estudio previo todo tipo de actividades en cuanto a la ejecución
de obras, pero en coordinación con los gobiernos
departamentales.
g) la Ley 18308 de ordenamiento territorial, que sienta nuevas
bases para la confección de las directrices de ordenamiento
departamentales entre las que se encuentra la necesidad de la
intervención del MVOTMA en la autorización de proyectos en
coordinación con los gobiernos departamentales.
Entendemos que de lo expuesto, en la planificación y ejecución
del ordenamiento(103) así como en la gestión del suelo y las distintas
áreas, la intervención de los gobiernos departamentales coordinando
con organismos nacionales y con privados es fundamental y a esos
fines mandata la constitución.
El Estado puede de acuerdo con lo ya visto, establecer
restricciones por razones de interés público, administrativas (donde se
afecta el carácter absoluto de la propiedad) y asimismo en las
servidumbres administrativas donde existe un desmembramiento de la
propiedad (se afecta aquí el carácter exclusivo).
En las primeras lo que se señala es el marco en las que el
propietario puede ejercer su derecho, pero éstas condiciones se aplican
aún contra la voluntad de su propietario, no afectan la disponibilidad
del bien sino el uso y goce, además de que generalmente no son
indemnizables . En las servidumbres, si bien pueden ser permanentes o
transitorias, éstas son indemnizables en la medida que puede existir un
perjuicio a ser resarcido. Es sin embargo en las primeras, conservación
de los bienes, medioambiente, patrimonio histórico, que encontramos
la situación actual de las áreas protegidas.
Esto es importante en la medida que en el caso de análisis
conviven áreas públicas o de dominio público y áreas que son
propiedad privada y tienen por tanto las restricciones antedichas. Es

– 157 –
Julio Facal

importante en base al análisis realizado definir cómo, y quién es el


encargado de administrar, gestionar y coordinar el uso público de las
áreas protegidas en la medida que existen por tanto factores nacionales
que hacen al interés público, factores departamentales que hacen al
uso público y factores que hacen al derecho privado de propiedad
cuyas restricciones hacer que los titulares deban permitir el uso
público de éstas áreas en coordinación con las distintas entidades. Por
tanto lo importante es articular, la constitución (art. 47) en cuanto a la
protección del medioambiente, la ley de impacto ambiental y su
reglamentación, la ley de creación de un

(103) A Noguera. La ordenación del Territorio y los Recursos Turísticos. Revista


Aragonesa de Administración pública. 1999.
sistema nacional de áreas naturales protegidas y la ley de
ordenamiento territorial.
Si bien en la creación del MVOTMA resaltábamos sus cometidos,
esto implica obtener soluciones integradas a la hora de planificar pero
también de gestionar y por tanto debemos identificar los órganos de
competencia nacional, como lo es pero también lo relativo a otras
actividades (agricultura pesca, minería) como lo son el MGAP, y el
MIE o el MTOP. Por otra parte, órganos departamentales, como lo son
las intendencias que, como vimos, tienen competencia territorial en
sus jurisdicciones.
Por tanto, la idea es ver como implementar un modelo de
gobernanza que contemple estos aspectos de forma tal de desarrollar
una mejor gestión del uso público del área. Nuestro sistema actual está
dado por la ley 17.234 que establece un concepto de áreas protegidas,
en una visión sistémica; es decir un “sistema nacional”; con
disposiciones de orden público; catalogando todas las disposiciones de
interés general.
La competencia es territorial y abarca a todo el territorio nacional,
siendo competencia privativa del poder ejecutivo la política en materia
de áreas protegidas previa consulta o propuesta del MVOTMA quien
puede incorporar, seleccionar y delimitar, designar, establecer
limitaciones en los usos pero además conceder la administración a
personas públicas o privadas es precisamente aquí en donde se

– 158 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

establece el punto de partida para el concepto de gobernanza , el


modelo de la gestión de uso público y qué tipo de gobernanza es la
más adecuada para el área definida.
También compete al MVOTMA fijar precios por la prestación de
servicios, explotaciones o ingreso a áreas naturales protegidas. Pero
también tiene el MVOTMA facultades de contralor e inspección,
designar comisiones asesoras y establecer sanciones .Sin duda alguna
que el MVOTMA deberá coordinar con los distintos ministerios de
acuerdo con el área protegida que se trate y las actividades que se
desarrollen como son turismo, pesca, forestación , minería, entre otros.
Otro aspecto a coordinar con el Ministerio de Defensa, es en
referencia a los Parques Nacionales, administrados por el Ejército
Nacional. Se prevé la Comisión Asesora y en el Decreto reglamentario
se establece la integración donde entre otros encontramos al ministerio
de turismo. Se crea una comisión asesora para cada área protegida
integrada entre otros, los propietarios de los predios, los pobladores
locales radicados en el área, autoridades locales, ONGS, vinculadas
con el área y demás organizaciones sociales y la policía local.
Una vez designada el área protegida con el procedimiento
previsto legalmente, los propietarios de los predios privados, deberán
o bien manifestar su consentimiento; si éste no se realiza, dicho
inmueble puede ser expropiado cuando sea considerado por el estado o
bien limitar el derecho de propiedad sobre el inmueble; a partir de allí
el propietario deberá obedecer las directrices sobre su uso. La ley
establece las categorías de manejo de las áreas protegidas; por un lado
tenemos: o bien parque nacional, monumento natural, paisaje
protegido, sitios de protección, áreas de manejo de hábitat, área
protegida con recursos manejados, áreas de conservación o reserva
departamentales.
Dentro de estas definiciones encontramos como en el caso de los
parques, ecosistemas no explotados por el hombre con hábitats donde
existan uno o varios ecosistemas que presenten un interés científico
cultural y recreativo entre otros conceptos, aliados a la belleza natural.
Aquí se establecen los objetivos de manejo, basados en conceptos que
hacen a la perpetuidad, la protección, el flujo de visitantes impedir

– 159 –
Julio Facal

actividades depredadoras respetando la cultura y atendiendo a las


necesidades poblacionales del entorno local.
Pero es importante destacar que en lo que hace a la determinación
de zonas de reserva los gobiernos departamentales pueden también
constituir áreas de reserva en zonas e incorporarlas a la ley, por tanto
tenemos zonas declaradas de reserva a nivel nacional y zonas a nivel
departamental.
En el caso de algunas áreas como por ejemplo “Quebrada de los
Cuervos”, habiendo sido designado paisaje protegido, por decreto
departamental 1824/86 incluyendo solo el padrón 4989 de la
Intendencia, pero incluyendo además los padrones circundantes 3040
y 1201 (predio privado y otro perteneciente al Estado) tiene
actualmente un plan de manejo habiéndose firmado un acuerdo entre
el MVOTMA y la Intendencia Municipal de Treinta y Tres, para la
realización de actividades en ésta área denominada “paisaje
protegido”. La Ley lo define como “superficie territorial en el cual
las interacciones entre el ser humano y la naturaleza a lo largo de los
años han producido una zona de carácter definido de singular belleza
escénica o con valor de testimonio cultural y que podrá contener
valores ecológicos o culturales”.
Entre los objetivos del manejo está al igual que mencionamos
anteriormente, la conservación pero también establecer formas de
esparcimiento y recreación públicas a través del turismo, combinadas
con la educación y la cultura local. Es justamente el plan de manejo
del área el encargado de establecer los límites al derecho de propiedad
de los predios que integran el área más allá de lo establecido en la
propia ley en su artículo 8º.
Uno de los principales aspectos es quién administra el área y su
uso público. La Ley establece que la designación será hecha por el
Poder Ejecutivo a propuesta del MVOTMA si bien la Ley no establece
el procedimiento, sí establece que corresponde aplicar lo relativo a la
concesión pública; para ello el administrador del área, tiene que tener
de acuerdo al art. 11 del reglamento, capacidad técnica, administrativa
y de gestión cumpliendo con los objetivos del plan de manejo
trazados.

– 160 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Pueden ser personas públicas o privadas, debiendo designar un


director quién se encargará del relacionamiento con el MVOTMA, y el
cumplimiento del plan y la Ley 17.234. Por tanto, es aquí donde
podemos establecer distintas posibilidades; el que se deberá regir por
el marco jurídico institucional y normativo referido al uso público en
el área, lo que implica además elegir la figura más adecuada de
acuerdo con sus fortalezas y debilidades. Siguiendo por tanto el
concepto de gobernanza establecido por organismos internacionales en
su rol de administrador, mediador o gerenciador del uso público de un
área protegida, pueden establecerse distintos tipos de acuerdo al
sistema normativo actual. Tal como vimos, tenemos:
a) Designación: la realizará el Poder Ejecutivo a propuesta del
MVOTMA.
b) Planes de manejo: el que contendrá las condiciones y acciones
necesarias para asegurar el uso (Decreto 52/05) artículo 14.
Entendemos que el propio artículo 12 de la ley comete a la
DINAMA (elaboración de pautas generales para cada categoría
de área y zonas aledañas). Por tanto entendemos que existe un
mandato expreso (art. 14) y dicho plan de manejo corresponde
sea elaborado por éste organismo y aprobado por resolución
ministerial sin que dicho plan sea sometido a un procedimiento
de autorización ambiental previa, aunque no así toda obra que
se pretenda realizar en el área y no esté prevista (decretos
349/05).
c) La elaboración el plan especifico de la categoría identificada
dentro del sistema. Allí sí la elaboración de dicho plan es
encomendada a quien administre, teniendo un año a partir de la
administración del área.
d) Entendemos que el artículo 12 por sí solo es claro en cuanto a
que la DINAMA es quien tiene facultades para la elaboración
del plan de uso público y sus directrices. El que será aprobado
por resolución ministerial. Por otra parte la aprobación de las
directrices de planificación del manejo de uso público, hace el
mismo obligatorio.
¿Es viable el cobro de entradas o el producido por la explotación
de las áreas? De acuerdo con el título II de la ley 17.234, el producido

– 161 –
Julio Facal

deberá ir necesariamente al Fondo creado a tales efectos por dicha ley.


Esto es claro que será así mientras el producido, y los servicios sean
prestados por el Estado, ya que de lo contrario, toda tarea de
administración pública no realizada por el Estado implica
necesariamente crear los mecanismos necesarios para que los
administradores puedan hacer sustentable su actividad.
Entendemos que por tanto en la concesión pública que se realice
del área, sea ésta a públicos o privados deberán establecerse
claramente las pautas para el cobro de entradas y venta de servicios. El
hecho de ser propietario del predio, en la medida que se limita el
derecho de propiedad y el particular debe necesariamente permitir el
uso, no implica ninguna forma de retribución o percepción de
dividendos por productos entradas o servicios en el área en la medida
que dicho particular, no realice tareas de administración debidamente
concesionadas o no lesionen tal como dijimos anteriormente aspectos
patrimoniales que puedan ser estimables en dinero fuera de las
limitaciones impuestas; en este caso la administración deberá evaluar
los mecanismos a efectos de impedir posibles reclamos.
En la medida que la ley no prevé aspectos impositivos y la
facultad de derogar o crear tributos es privativa del Poder Ejecutivo,
dichos servicios, el ingreso a las áreas y el precio de los mismos se
regirán por las pautas generales en materia impositiva .
Es el Poder Ejecutivo a propuesta del MVOTMA además quien
deberá fijar los precios por la prestación de servicios, explotación e
ingreso al área.
Por último los contratos con los propietarios de los predios
deberán ser firmados entendemos por el titular de los mismos con al
Ministerio o en su defecto la Dinama con funciones delegadas.
También una vez concesionada la administración de dicho uso, la
propia administración podrá celebrar acuerdos con los propietarios a
efectos de viabilizar voluntariamente el cumplimiento de los objetivos.
La administradora de uso público, solo debe administrar el uso,
administrar el ingreso, cobro de entradas prestación de servicios, o
eventualmente contratar con aquellos que presten servicios en el área.
En cuanto a las sanciones ante posibles infracciones, el órgano de
imponer dichas sanciones de acuerdo con los artículos 18 y siguientes

– 162 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de la Ley es el MVOTMA; quien delegará en DINAMA y ésta a su


vez, en los funcionarios y personal que se encargue de las distintas
áreas. Las sanciones pueden ir desde la multa hasta la suspensión o
cancelación de permisos o incautación de objetos; entendemos que lo
mismo corre para los propietarios de los predios que consentido el
plan de manejo no respetaren el mismo.
Por tanto, es aquí donde podemos establecer distintas
posibilidades; el que se deberá regir por el marco jurídico institucional
y normativo referido al uso público en el área, lo que implica además
elegir la figura más adecuada de acuerdo con sus fortalezas y
debilidades. El procedimiento a seguir de acuerdo con la ley es el
correspondiente a la concesión de un servicio público. El TOCAF, en
materia de contratación administrativa establece el procedimiento de
adjudicación en su art. 33 que no es otro que la licitación.
El Administrador deberá designar un director que será el
encargado de interactuar con el MVOTMA así como de hacer cumplir
los planes de manejo. El administrador será responsable por tanto de la
administración, pero además de la gestión, debiendo ejecutar e
implementar el plan de manejo con las directrices y coordinadamente
con Dinama y sujeto aprobación del MVOTMA. También deberá
monitorear la gestión, así como rendir cuentas de su actuación como
cualquier acto de administración También deberá implementar y
desarrollar conjuntamente con el MVOTMA y el Mintur, y la
dirección de turismo del Gobierno Departamental, el plan de uso
público turístico. Siguiendo por tanto el concepto de Gobernanza
establecido por organismos internacionales en su rol de administrador,
mediador o gerenciador del uso público de un área protegida, pueden
establecerse distintos tipos de acuerdo al sistema normativo actual:

3.4. Sistemas de gobernanza de las áreas públicas


protegidas de uso turístico
Es claro que a efectos de poder trabajar un área protegida desde el
punto de vista turístico, deberá establecerse por la complejidad que
encierra, un sistema de administración o gobernanza. En este sentido
tenemos:

– 163 –
Julio Facal

a) Sistemas públicos de gobernanza:


La propia norma establece de artículo 11 que la administración
puede estar a cargo de una persona pública o privada. Remitiéndonos a
la definición de concesión de servicio público como el encargo
temporal a una persona de la ejecución de un servicio público
trasmitiendo poderes jurídicos y efectuándose la explotación bajo
vigilancia y contralor pero por cuenta y riesgo del concesionario
(Sayagués Laso), está claro que perfectamente la Administración
pública (ej. Gobierno Departamental) podrá hacerse cargo de la
administración del uso público del área. Esta primera forma de
Gobernanza entendemos tiene aspectos particulares que le son
favorables a saber:
a) El turismo es un cometido social del Estado.
b) Rige para el Estado el principio de subsidiariedad (Ley 19.253)
por lo cual tratándose de una zona de paisaje protegido, y de riqueza
nacional deberían tener acceso a su disfrute todos los uruguayos, más
allá de que la actividad fuera sustentable.
c) El Gobierno Departamental más allá de las potestades del
MVOTMA, tiene por mandato constitucional como ya vimos pautas
claras en cuanto a la ordenación del territorio, todo lo cual es
reforzado por la ley18.308 y la propia 17.234.Lo que implica
necesariamente ser el custodio de esos valores patrimoniales públicos.
d) El Gobierno Departamental tiene dentro de sus cometidos
fomentar y desarrollar el turismo en la zona de su Departamento tal
como mencionáramos al principio.
En este sentido para la administración del uso público por parte
de un sistema público, creemos que los Gobiernos Departamentales,
través de la Dirección de Turismo serían las personas más adecuadas
para ello ya que se combinan todos los elementos que a nuestro juicio
son esenciales por los propios caracteres del área a administrar. En
este caso deberá instrumentarse la forma de administración de los
ingresos del área por servicios, entradas y otras actividades ya que
como vimos los mismos deberían ir al fondo creado por la ley 17.234.
Por tanto, en dicho pliego licitatorio se deberán establecer las
condiciones del contrato con quién gestionará el uso del área pública.

– 164 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

b) Sistemas mixtos de gobernanza.


Dado que la Constitución reconoce de modo implícito la
importancia de lo municipal en la gestión turística y a su vez, es
prudente reconocer la importancia de la experiencia de los particulares
para gestionar una actividad en la que ellos son los principales
responsables. En este caso al tratarse de combinar un sistema nacional
de áreas protegidas, el cuidado de su uso y el desarrollo sobre el
mismo de políticas de turismo, entendemos que existe una herramienta
adoptada por distintas legislaciones comparadas que bien puede servir
de modelo inspirador, relativo a la definición y gestión de una
promoción de Uruguay como destino turístico, con facultades
suficientes para controlar la estandarización de los servicios turísticos
atendiendo a su calidad.
El ejemplo podría ser una persona pública no estatal, como
corporación turística, conjugue representación pública y privada y
administre recursos públicos generados con la finalidad de atender esta
promoción. Ello permitiría la participación de los particulares con su
experiencia e impronta, al mismo tiempo que garantizaría los controles
y regímenes de Derecho Público para garantizar la consecución del
interés general ínsito en este cometido. (ej. Caja Profesional, Inac,
Inavi, Impo o bien el Instituto de Promoción en la República
argentina).(104)
La creación de personas públicas no estatales son ejercicio de
funciones públicas, y el cumplimiento de cometidos estatales, es extra
constitucional por no estar previstos en la Constitución, no obstante
lo cual, y atento al denominado principio de efectividad dichos
sujetos de derecho existen, y necesitarían para su creación una ley
especial.
Otro ejemplo podría ser la Ley de Participación Público
Privada .En este ejemplo la finalidad es doble; por un lado optimizar el
uso de las finanzas públicas y por otro lado aumentar la calidad de los
servicios que tradicionalmente ha desarrollado o prestado el sector

(104) Personas públicas para estatales y no estatales. Ruben Flores Dapkevicius.


Monografías. http://www.monografias.com/trabajos89/personas-publicas-no-estatalesy-
paraestatales- uruguay/personas-publicas-no-estatales-y-paraestatales-uruguay.shtml

– 165 –
Julio Facal

público. Hoy día Uruguay tiene en el TOCAF, normas que lo habilitan


a celebrar contratos público privados como las concesiones de obra
pública; si bien lo que busca esta ley como objetivo es permitir el
desarrollo de infraestructura pública a través de contratos entre la
Administración Pública y privados.
La ley no admite la asociación de ningún tipo entre el Estado y
los particulares, ni la posibilidad de crear ente jurídico alguno en el
que el sector público y el privado sean “socios”, sino que solo
contempla la posibilidad de celebrar contratos (posibilidad que ya está
prevista en el derecho vigente). Por tanto, estamos ante una modalidad
de contratación a través de la cual la Administración Pública puede
celebrar cualquier tipo de contrato permitido por el marco legal a que
refiere la ley 18.786.
“Se consideran contratos de participación publico privada
aquéllos en que la Administración Pública encarga a un contratista,
por un período determinado en función de la duración de la
amortización de las inversiones o de las fórmulas de financiación que
se prevean, la realización de obras o de suministros o servicios
necesarios para el cumplimiento de determinados objetivos de
servicio público o relacionados con actuaciones de interés general..”
Si bien las situaciones previstas son la construcción, instalación o
transformación de obras, equipos, sistemas y productos o bienes
complejos, así como su mantenimiento, actualización o renovación, su
explotación o su gestión, la gestión integral del mantenimiento de
instalaciones complejas.
También La fabricación de bienes y la prestación de servicios que
incorporen tecnología específicamente desarrollada con el propósito
de aportar soluciones más avanzadas y económicamente más
ventajosas que las existentes en el mercado. , por otra parte refiere
también a otras prestaciones de servicios ligadas al desarrollo de
servicios públicos o de interés.
Es justamente aquí en la medida que la administración del uso
público esté asociada al desarrollo de cierta infraestructura a saber;
miradores, hoteles en el área, entrada y zonas de esparcimiento,
estacionamientos, servicios, plataformas etc., quién contratare con el
Estado perfectamente podría tener incluido dentro del desarrollo de

– 166 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

esa infraestructura, la explotación y la administración del Uso público


conjuntamente con un férreo control participativo del propio Estado.
Como características de los proyectos PPP: tenemos que el
contratista (empresa privada) puede intervenir en el proyecto en
cuanto al diseño, financiación, construcción, mantenimiento y
operación. La idea es que las obras se realicen con financiamiento
privado (contratista o terceros) a cambio de pagos de los usuarios
(entradas, pagos por servicios). El contratante (sector público) paga o
acuerda las condiciones por la disponibilidad y por un servicio de
calidad. La obra queda en manos del estado finalizado el contrato. Se
asumen los riesgos por las partes y el sector privado asume
obligaciones por un plazo de 20 a 30 años. La Administración Pública
(en este caso Mvotma, Intendencia) contratante paga para poder
brindar un determinado servicio en determinadas condiciones También
se puede pagar por usuario o conceder la explotación y que dicha
infraestructura o servicio público se pague solo con la explotación, al
igual que en las concesiones de obra pública el privado realiza la
inversión y recupera con el cobro de servicios, la explotación y la
administración.
Como ventaja de los proyectos PPP: tenemos que permite el
traslado de los riesgos al sector privado, además de que mejora
notoriamente la eficiencia en la gestión de proyectos debido a la mejor
capacidad técnica, mayor conocimiento específico de quién se
presente a realizar la gestión donde intervienen una serie de
organismos como el Tribunal de Cuentas y la OPP (Oficina de
planeamiento y presupuesto).
Los proyectos tienen distintas etapas a saber: a)
iniciativa pública.
b) iniciativa privada presentada por el proponente.
Si bien queda claro que en la esencia de la ley se encuentran
proyectos de infraestructura en principio de gran magnitud; pensamos
que en la medida que en la administración del uso público de un área
protegida se juegan factores diversos como son, el interés general, la
importancia de la declaración de área protegida, la actividad turística,
la sostenibilidad y la sustentabilidad del proyecto y que esto genera sin
duda un cambio social importante; en la medida que exista la

– 167 –
Julio Facal

posibilidad de desarrollo de infraestructura no solo en la zona sino en


las zonas contiguas, la presentación de proyectos asociados tanto al
Gobierno Departamental, como a la propia DINAMA para la
administración del uso público con facultades para explotar los
posibles beneficios que esa infraestructura y los servicios pudieren
arrojar por un período determinado no sería un forma de asociación
con el Estado que debería a priori descartarse.
c) Sistemas privados de gobernanza; el fideicomiso como
ejemplo.
Es un negocio por el cual uno o varios sujetos (fideicomitentes o
fiduciantes) transmiten a otro (fiduciario) determinados bienes o
derechos en propiedad fiduciaria con la finalidad de que éste los
administre o disponga de ellos en beneficio de una o varias personas o
entidades (beneficiarios).
La creación de un fideicomiso supone la constitución de un
patrimonio independiente (patrimonio fiduciario), que puede
integrarse con bienes o derechos de cualquier naturaleza, presentes o
futuros. Dichos bienes constituyen un patrimonio de afectación,
separado de los patrimonios del fideicomitente, fiduciario y
beneficiario, por lo que quedan fuera del alcance de los acreedores de
cualquiera de dichos sujetos.
El contrato de fideicomiso bajo la normativa nacional tiene por
partes al fideicomitente (quien transfiere los bienes al fideicomiso) y
al fiduciario (quien los recibe en propiedad fiduciaria). Ellos son
quienes suscriben el contrato al momento de constitución del
fideicomiso, por lo tanto, la aceptación del o de los beneficiario/s no
es requisito necesario para que se perfeccione el contrato de
fideicomiso ni para que el mismo despliegue sus efectos.
Los fideicomisos de administración/inversión son aquellos en los
cuales se transfiere la propiedad de bienes o derechos a un fiduciario
para que los administre conforme a lo establecido por el
fideicomitente, destinándose el producido de los mismos al
cumplimiento de una determinada finalidad. Como regla general, el
fiduciario debe proceder a realizar las operaciones de guarda,
conservación y cobro de sus frutos o rentas, entregando éstas al
fideicomitente o a quien éste designe.

– 168 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La ley establece: “ El fideicomiso es el negocio jurídico por


medio del cual se constituye la propiedad fiduciaria de un conjunto de
derechos de propiedad u otros derechos reales o personales que son
transmitidos por el fideicomitente al fiduciario para que los
administre o ejerza de conformidad con las instrucciones contenidas
en el fideicomiso, en beneficio de una persona (beneficiario), que es
designada en el mismo, y la restituya al cumplimiento del plazo o
condición al fideicomitente o la transmita al beneficiario. Podrá
haber pluralidad de fideicomitentes y de beneficiarios.”
No solo se pueden ceder un bien sino el uso, el usufructo por
ejemplo.
Para el caso que el predio fuera privado, implicaría un necesario
consentimiento de los propietarios y al mismo tiempo se necesitaría la
transferencia a ese fondo, del derecho de uso que hoy recae sobre el
Mvotma cuya finalidad es cederlo al uso público previamente
administrado. Por tanto; o bien se ceden los predios y el uso o
solamente este último para que sea administrado por un fiduciario que
será el que resulte elegido en el proceso de selección para la
administración.
El contrato de fideicomiso encomendará al fiduciario la
realización de todas las actividades inherentes a la administración del
uso público, pudiendo inclusive celebrar contratos de obra,
infraestructura entre otras.
En atención al eventual impacto de la normativa introducida por
la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo sostenible,
respecto, por ejemplo, a la construcción en zona rural, destinos de
explotación, accesos al predio librados al uso público, el plazo del
fideicomiso no puede exceder de 30 años por lo cual al término éste
debe disolverse buscando otras alternativas. Hay que tener en cuenta
también los aspectos tributarios del fideicomiso.
En definitiva un sistema privado de gobernanza debe estar
asociado a la idea que la administración de ese uso público, esté
asociada a servicios cobro de entradas y mantenimiento y desarrollo
de infraestructura, sea sustentable y por tanto tenga por sí una
finalidad lucrativa en el entendido que administración de uso público y
lucro no son incompatibles.

– 169 –
Julio Facal

Tenemos que tener claro que en la medida que el uso público


estará asociada al turismo, ésta actividad de por sí es una actividad
privada, lucrativa y sustentable para quienes la realizan y que por el
principio de subsidiariedad, la actividad turística o bien está asociada
al lucro y la desarrollan los privados o bien hablamos de turismo
social y en defecto de los privados es desarrollada por el estado como
cometido social.
Tenemos dos sistemas:
a) Asociado a una idea no lucrativa, con un fuerte contenido
social y un involucramiento importante de la comunidad local y
organizaciones sociales afines al desarrollo y mantenimiento de la
actividad. En el primer punto está claro que perfectamente una
persona física o jurídica que pueda tener un proyecto de gestión y
desarrollo del uso público turístico del área con idoneidad técnica,
entendemos podría ser candidata a la administración de ese uso
público; en este sentido perfectamente el vehículo societario
(sociedades comerciales anónima o responsabilidad limitada ) y la
actividad empresarial en la combinación de capital y trabajo ajeno, son
las llamadas en primer término a ser candidatas en este sentido.
b) La figura del consorcio previsto en la ley de sociedades
comerciales en también puede ser una figura acorde (asociación de
distintas empresas con una finalidad común, donde cada cual mantiene
su independencia jurídica). Para que este tipo de instituciones de
derecho privado tengan cabida administrando el uso público del área
protegida entendemos deberán tener la posibilidad de desarrollar
planes de gestión y desarrollo sustentables vinculados a la actividad
turística como forma de planificar su actividad, de lo contrario vemos
bastante complejo el panorama que se plantea.
En el segundo caso, una finalidad no lucrativa; entendemos que
perfectamente tanto la figura de las fundaciones (un patrimonio
afectado a una actividad) ONG, o asociaciones civiles que no
tengan finalidad de lucro podrían ser las llamadas a la
administración del uso público; en este ámbito de participación
incluso otro tipo de organizaciones como clusters, o conglomerados
o corporaciones en la medida que desarrollen personería jurídica en
el sentido mencionado y tengan la capacidad e idoneidad técnica ,

– 170 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

podrán ser candidatas a un modelo de gobernanza que se adapte a


las necesidades requeridas; téngase presente que en este caso no
estamos hablando de personas que tengan la capacidad de
financiamiento o inversión que tienen los privados y que por otra
parte no tienen finalidad de lucro, razón por la cual depende
muchas veces del cumplimiento de sus objetivos sociales y el
voluntarismo de las personas que las integran.
c) Pensamos que tanto por los valores que están en juego,
como por el desafío planteado, en la medida que éste implica
administrar, gestionar, desarrollar planes de uso público que protejan
el medioambiente y atraigan corrientes turísticas consolidando al área
protegida como verdadero producto turístico idea de sustentabilidad
tiene que estar presente (si bien no inmediata pero sí futura) en la
administración del uso público de la zona de referencia. En ese
sentido, El Estado, una persona pública no estatal, la asociación
público privada o un administrador privado aparecen como
alternativas viables en la medida que el plan de gestión y desarrollo
vaya acompañado de obras de infraestructura y que la explotación del
uso permita generar recursos genuinos.
Sin embargo, nos parece por las propias características del área
protegida como producto turístico, y dado el marco legal
anteriormente mencionado, que la forma jurídica que más se adapta
es la de administración pública , con régimen de concesiones a
privados o el fideicomiso de administración anteriormente
mencionado previo estudio de los distintos aspectos tributarios y
legales que pudieran incidir. En ese marco nos gustaría tomar como
ejemplo la legislación argentina sobre administración de Parques
Nacionales,(105) que crea a estos efectos un organismo

(105) Ley argentina 22351, establece dentro de las competencias de la ANP


(administración de parques nacionales: n) Salvo el caso previsto en el tercer párrafo del
artículo 6º, dentro de las áreas que integran el sistema de la Ley, la Administración de Parques
Nacionales será la autoridad exclusiva para la autorización y reglamentación de la
construcción y funcionamiento de hoteles, hosterías, refugios, confiterías, grupos sanitarios,
campings, autocampings, estaciones de servicio u otras instalaciones turísticas, así como para
el otorgamiento de las respectivas concesiones y la determinación de su ubicación, la que
coincidirá en todos los casos con los objetivos y políticas fijadas tanto para el turismo como la

– 171 –
Julio Facal

Seguridad Nacional. Las mencionadas instalaciones podrán ser construidas por la actividad
privada o por la Administración de Parques Nacionales, pero no explotadas directamente por
ésta sino por concesión. En los casos en que la actividad privada no tenga interés, podrá
explotarlas directamente con fines de fomento. o) La promoción del progreso y desarrollo en
la Reservas Nacionales con arreglo a lo prescripto por el artículo 10º, mediante la
construcción de caminos, puentes, escuelas, sistemas de comunicación, muelles, puertos,
desagües, obras sanitarias o establecimientos asistenciales, pudiendo celebrar convenios y
efectuar aportes para el estudio, la financiación y ejecución de esas obras, y solicitar de las
reparticiones públicas respectivas la cooperación necesaria para esos fines, coordinando e
incluyendo dichas acciones en los planes y programas de la Política de Frontera.
p) El cuidado y conservación de los bosques existentes en las áreas que integran el
sistema de la ley; la prevención y la lucha contra incendios pudiendo para ello requerir los
medios y servicios personales necesarios, como carga pública, de acuerdo con lo establecido
en la Ley 13273.
q) El manejo de la riqueza forestal existente en las Reservas Nacionales, pudiendo
autorizar su aprovechamiento y tomar las medidas de protección que juzgue convenientes o
necesarias.
r) La elaboración y aprobación de Planes Maestros y de Áreas Recreativas que
prevean, con largo alcance, la acción a cumplirse en cuanto a la protección y conservación de
los recursos naturales, calidad ambiental y asentamientos humanos, para la mejor aplicación
de lo previsto en los incisos k), l), m), n), o), p) y q).
La estructuración de sistemas de asentamientos humanos, tanto en tierras particulares
como estatales, quedará condicionada a la previa autorización de los Planes Maestros y de las
Áreas Recreativas, según el caso, no pudiendo los asentamientos exceder el diez por ciento
(10%) de la superficie de cada Reserva. La superficie destinada a tales fines en Zona de
Frontera deberá fija rse para cada caso en coordinación con el Ministerio de Defensa.
s) Proveer lo conducente a la prestación de los servicios Públicos en su jurisdic-
ción cuando los mismos no puedan ser prestado satisfactoriamente por los organismos
competentes.
t) Recabar de las autoridades nacionales, provinciales o municipales en su caso, toda
la colaboración que se necesita para la mejor realización de sus fines.
u) Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 14 mantener relaciones oficiales
directas con los Ministros, Secretario de Estado y demás Autoridades Nacionales, así como
también con Gobernadores y otras Autoridades provinciales y municipales.
v) La delimitación y amojonamiento de los perímetros de los Parques Nacionales,
Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. w) Resolver sobre la toponimia en los lugares
sujeto a su jurisdicción procurando restablecer la original.
específico de Gobernanza con funciones bastante más amplias que
lo que la legislación nacional le confiere al MVOTMA en este
aspecto; lo cual a nuestro entender podría dar origen a una reforma
legislativa en tal sentido; proponer un proyecto de ley que cree un
organismo que tenga por objetivo la administración de las áreas
nacionales protegidas.
Al carecer de un organismo administrador único a nivel
nacional, siendo lo que prevé nuestra ley un organismo de contralor

– 172 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

y fiscalización pero que a la hora de administrar deberá


conjuntamente con el Poder Ejecutivo designar el administrador del
área, nos parece que perfectamente el Poder Ejecutivo deberá
recurrir al régimen de Concesión Pública, haciendo un llamado a
eventuales interesados a administrar dicha área, estableciendo
dentro de dicho llamado las bases de la adjudicación el que deberá
contemplar el plan de manejo establecido para el área.
Los pasos serían; establecer las bases del llamado, adjudicar la
administración del uso público de acuerdo a lo que establece la
normativa vigente en materia de adjudicaciones y por último
coordinar y aprobar juntamente con el Poder Ejecutivo la misma.
Entendemos que dentro de las personas llamadas a presentarse , la
autoridad municipal tendría determinadas ventajas en cuanto a que
la misma tiene un mandato constitucional que establece el deber de
coordinar aspectos que hacen al ordenamiento territorial y a las
políticas de turismo con el gobierno nacional, lo que permitirían a
nuestro entender coordinar políticas administrativas tendientes a
conservar, desestacionalizar y desarrollar una política de turismo
sostenible y de calidad dentro del área, coordinada con el
Ministerio de turismo.

x) Contratar, previo concurso de antecedente u oposición, científicos o técnicos


Argentinos cuando por su especialidad resulte necesario utilizar sus servicios para el
cumplimiento de los fines de esta ley.
En casos excepcionales, debidamente acreditados, podrán contratarse en forma directa
científico y técnicos argentinos y/o extranjeros.
Artículo 19º: Toda entidad o autoridad pública que realice o deba realizar actos
administrativos que se relacionen con las atribuciones y deberes determinados en este Título,
deberá dar intervención previa a la Administración de Parques Nacionales.
Por otra parte, de resultar adjudicataria, la autoridad municipal
podría al mismo tiempo concesionar determinados servicios en el área,
así como contratar dentro del régimen establecido en el TOCAF con
privados; por otra parte contratar consultorías, establecer estudios
dentro del área que permitan la mejora de los planes de manejo,
coordinar con el gobierno nacional políticas de infraestructura
dirigidas a un turismo de calidad como principales objetivos.

– 173 –
Julio Facal

La autoridad municipal tiene por sus propias características de


defensa y ordenamiento del territorio otorgado por la propia
constitución y por ser un organismo autónomo, coordinado con el
Gobierno Central, cualidades que lo hacen viable como un organismo
innato para la administración de dicha área.
El propio principio de subsidiariedad le otorga a los gobiernos
Municipales, particulares características para administrar el uso
público de un área que debe combinar aspectos diversos:
conservación, turismo de calidad, turismo social entre otros. De
resultar adjudicatario un organismo privado (ONG, empresa privada)
entendemos deberá presentar dentro de los requisitos a las bases de
llamado, un plan de sostenibilidad financiera, que haga presumir que
no conspirará contra la actividad a desarrollar.
Una vez designado el administrador del uso público, el mismo
tendrá a su cargo la gestión y desarrollo de las actividades en el área.
Dependiendo de la modalidad de contratación y administración por la
que se hubiere optado, existen en torno al área distintas fases a ser
desarrolladas para que pueda planificarse y promocionarse como un
producto turístico; en dicho proceso será fundamental la gestión del
administrador (y para ello la idea de sustentabilidad es importante)
pero además del Estado y las organizaciones sociales que rodean al
producto.
En principio la comercialización de las actividades turísticas que
el área desarrolle una vez promovido como recurso turístico ingresan
en el ámbito de la libertad de mercado, razón por lo cual todos los
operadores turísticos debidamente acreditados ante el MINTUR Ley
19.253 estarán aptos para la comercialización de paquetes,
excursiones, contratación de guías , turismo receptivo y demás
actividades que se desarrollen en la zona. Entendemos que no es
conveniente por las razones esgrimidas y por posible contradicción
con la ley 18.159 (promoción y defensa de la competencia) asignar en
exclusividad el desarrollo de actividades turísticas entorno al recurso a
ningún operador en especial sino, contribuir a su promoción de forma
tal que todos los operadores inscriptos puedan comercializar el área
como producto turístico.

– 174 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Sin embargo, el Administrador del uso público, entendemos está


facultado para la subcontratación de desarrolladores de servicios
turísticos, como ser: paradores, servicios de gastronomía, equitación,
senderismo, turismo aventura, dentro del área, a través de las distintas
modalidades de contratación que prevé nuestro sistema legal vigente.

4. Turismo y patrimonio histórico


Podemos afirmar que el turismo cultural se ha convertido sin
lugar a dudas en recurso turístico por excelencia de los estados. En
este sentido la Legislación española (Galicia) establece: “garantizar el
aprovechamiento racional de los recursos turísticos, velando para que
se proteja y respete en todo momento, la riqueza cultural y el
patrimonio histórico-artístico, el medioambiente y la forma de vida de
la población de Galicia”
En Uruguay es tratado como un recurso a través de la Ley 17.631
que establece: “decláranse zonas prioritarias para el desarrollo
turístico, las referidas a la Guía Turística Nacional Histórica
Cultural, cuya confección se comete al Ministerio de Turismo”.
En algunos países como en Italia encontramos el origen de la
noción de bien cultural; esto es así por poseer el mayor patrimonio
cultural de la humanidad; la Comisión italiana de patrimonio cultural
en un informe concluye concluye:
“La necesidad de establecer el concepto de bien cultural, de
bienes cuya protección requiere de inventario previo siendo que los
bienes culturales necesitan una tutela diferente de los otros bienes”.
Se trata entonces de conservar el bien y considerarlo testimonio
histórico para acrecentar el conocimiento humano; turismo fuente de
conocimiento por los Estados, para lo cual deberán como vimos,
inventariar y clasificar en bienes arqueológicos, artísticos, históricos,
ambientales, archivísticos, documentales entre otros.
Un aspecto a considerar, es el Interés público, intervención del
poder público. Para ello es necesario Individualizar y definir un bien
cultural: “aquel que constituye testimonio material dotado de valor
civil, y relevancia jurídica que amerita la intervención estatal”

– 175 –
Julio Facal

Pero para ello, los ciudadanos tienen especiales deberes como la


custodia, la conservación. Estamos ante un nuevo concepto; bien
cultural, ambiental. Y para poder conservar el patrimonio, se requiere
financiamiento, para su restauración y conservación.
Turismo cultural es entonces la actividad turística relativa a esos
bienes, según la UNESCO, hablamos de la “necesidad de conservar y
proteger el patrimonio universal , libros, obras de arte, monumentos
de interés histórico o científico”
El Consejo de Europa ha establecido al igual que Uruguay, el “día
del patrimonio”, siendo para la Unión Europea imprescindible facilitar
la integración al patrimonio. Ahora bien; la noción de bien cultural, y
su protección, incide en diversos sectores, por lo cual es necesaria una
planificación territorial integral. Y hablamos nuevamente de
coordinación interadministrativa. Se requiere fomento y gestión por lo
cual de no lograrse una planificación adecuada, el riesgo es oponer la
administración pública frente a los privados.
Debe concebirse el fomento como la actividad cumplida por los
poderes públicos, en orden incentivo o cooperación de las actividades
de los particulares y que presentan interés público sin que ellas sean
declaradas como servicio público” Establecer la necesidad de que los
particulares inviertan en el patrimonio cultural a través de
exoneraciones, incentivos, fondos de restauración y conservación. Los
bienes culturales también producen ingresos y esto mejora la
rentabilidad del turismo para el Estado.
El turismo no degrada el patrimonio por el contrario es un
estímulo para la conservación y desarrollo. Por ésta razón, el uso
turístico es compatible con el patrimonio, pero en algunos casos se
debe limitar el acceso ya que existe un evidente riesgo de pérdida ante
el avasallamiento o el mal uso por parte de los turistas.
Dependiendo del tipo de bien cultural, tendremos un mayor o
menor interés en los privados en la explotación de los mismos; por
ejemplo, si la finalidad es únicamente cultural y con poca posibilidad
de rentabilidad (murallas, vestigios), seguramente el interés va a ser
público; pero si dichos bienes tienen alguna rentabilidad, seguramente
la iniciativa privada establezca lazos jurídico contractuales con la
pública.

– 176 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

En este sentido existen bienes históricos o culturales de fácil


utilización económica donde la empresa puede ser partícipe; el turismo
cultural, es conveniente para la mejora y conservación del bien así
como la planificación cultural.(106)
Es claro que el patrimonio cultural es un recurso turístico; al
punto que las normas sobre patrimonio histórico no quedan en meras
declaraciones de organismos internacionales sino que han sido
recogidas en las Constituciones y Leyes de los distintos países que se
han suscripto esta corriente; Portugal, Eslovenia, República Checa,
Alemania, España, Italia le han dado a estas normas rango
constitucional “Conservar y acrecentar los bienes culturales del
pueblo portugués, proteger el ambiente y la naturaleza y conservar
los recursos naturales”(107)
Para Peter Haberle, nos encontramos en un movimiento de
constituciones culturales, donde la cultura sería el cuarto elemento
configurador del Estado constitucional junto con los tres clásicos de
territorio, pueblo y poder, de manera tal que el Estado tiene su
identidad propia a través de la cultura.(108) .

(106) Alfonso Salgado Castro. La dimensión turística del patrimonio cultural.


Régimen de los recursos turísticos, José Tudela Aranda. Revista Aragonesa de Administración
pública. Zaragoza. 1999
(107) Constitución de Portugal.
(108) Peter Haberle. La protección constitucional y universal de los bienes
culturales.
Un análisis comparativo. Revista española de Derecho Constitucional Nº54/98.
La gestión cultural del turismo tiene distintas fases que
comprenden la iniciativa, la elaboración de un proyecto y por supuesto
la aprobación de la autoridad competente y la ejecución del mismo.
Esto requiere de conocimiento e investigación de los recursos, el
conocimiento de los visitantes y actores a involucrarse, la zonificación
del bien (senderos a realizarse, caminos, corredores, señalización), un
diseño del flujo turístico; capacidad de recepción de los visitantes
entre otros elementos.

– 177 –
Julio Facal

Ley 14.040 crea Comisión de patrimonio Histórico y Cultural de


la Nación.
En su art. 1º establece la representación por parte del Director del
Museo Histórico Nacional, el Director del Archivo General de la
nación, el Director de la Biblioteca Nacional, el Director del Museo de
Bellas Artes, y representantes de los distintos Ministerios, entre los
que se encuentran Cultura, Interior, Relaciones Exteriores entre otros
algunas asociaciones privadas pero sin embargo no menciona el
Ministerio de Turismo en lo que es para nosotros una importante
omisión, que fue subsanada por la Ley 17.631 al crear la Comisión de
Fomento del Turismo Interno Permanente de carácter histórico,
artístico y Cultural.
Los cometidos de la Comisión que crea la Ley 14.040 son entre
otros, asesorar, investigar, proponer. La Ley declara de interés
nacional la actividad de inversión en materia de patrimonio histórico.
Se prevé la creación de un Fondo especial y en el artículo 4º de la Ley
17.631, se declara zona prioritaria para el desarrollo turístico las
referidas en la Guía Turística Nacional Histórica Cultural cuya
confección se comete al Ministerio de Turismo. En este sentido el
Mintur tiene potestades entonces para declarar como recurso turístico
todo bien cultural a ser incluido por el Estado en el inventario que
realice.
La declaración de monumento histórico, se realiza a través de un
procedimiento que conlleva la aprobación del Poder Ejecutivo a
propuesta de la Comisión y el bien queda a partir de ese momento
afectado por servidumbres como son la prohibición de realizar
modificaciones arquitectónicas de relevancia, destinar el bien a
finalidades que sean incompatibles con su carácter de bien cultural, y
además de la obligación de conservarlo. Es decir un deber ciudadano
de conservación y cuidado con la colaboración de la Comisión que
podrá llegar hasta el 50% del valor del bien.
La Ley 14.960 prevé una serie de exoneraciones para el
propietario del Inmueble, o sea que además de ser un motivo de
orgullo debido a la protección estatal, goza de beneficios fiscales. La
contrapartida es la conservación y el mantenimiento que de no

– 178 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

cumplirse, será pasible de multas y en algunos casos el Estado podrá


proceder a la expropiación.
Los inmuebles declarados patrimonio histórico están exonerados
del Impuesto de Primaria, y se encuentran excluidos de la liquidación
del Impuesto al Patrimonio y puede exonerar en forma total o parcial
la contribución inmobiliaria en caso de realizar obras de
mantenimiento. También en el reciclaje autorizado podrán exonerar
determinados impuestos como el IVA sobre la importación de
materiales y a un crédito fiscal por IVA en la adquisición de esos
materiales en plaza.
En algunos países como España, México y Argentina tienen
también un régimen fuerte de exoneraciones fiscales en estos aspectos.
También el propietario podrá hacer converger ambos regímenes,
es decir los que prevé la Ley de Promoción de Inversiones que ya
analizamos 16.906 con las exoneraciones puntuales por monumento
histórico, viendo cual es el régimen más beneficioso.
Se prevé la posibilidad de convenir con el propietario régimen de
visitas públicas y se establece que ante la negativa del propietario, se
utilice como alternativa la expropiación toda vez que existan razones
que lo justifiquen, tal como establece la Constitución. Toda
restauración o salida del país deberá contar con autorización del Poder
Ejecutivo.
El Decreto reglamentario es el 536/72 que establece la
reglamentación de los aspectos señalados, incluye un inventario de
bienes y un procedimiento específico para la declaración de
patrimonio histórico en sus artículos 4 y 5.
Debemos señalar el interés internacional existente, tal como
hemos visto en las declaraciones universales acerca de la protección y
conservación de los recursos culturales e históricos de los estados, y
estos aspectos deben ser recogidos por la legislación nacional. Esto
implica además, establecer normas generales de responsabilidad de
poseedores y propietarios por la guarda y conservación así como la
prohibición de destrucción total o parcial y reglas acerca de toda labor
sobre esos bienes (restauración, remodelación) lo que deberá ser
autorizado por la Comisión.

– 179 –
Julio Facal

Los Estados deben establecer formas de participación público


privada para fomentar la inversión para preservar el patrimonio e
invertir en conjuntos de preservación histórica.
Esto conlleva necesariamente un régimen de exoneraciones e
incentivos.
Se trata por tanto de redimensionar el turismo; la necesidad de
enseñar la cultura para mantenerla viva y el turismo es una
herramienta adecuada para ello; existe una evidente retroalimentación.
El patrimonio cultural y natural están relacionados, la necesidad
de separar lo inalterado de lo modelado por el hombre siendo que todo
ello es sin duda cultural y el patrimonio cultural entendemos es un
recurso básico para la política turística. Por ello existe una obligación
del Estado de descubrir, investigar, inventariar y generar una política
de recursos culturales, fundada en una sólida concepción cultural con
identidad; de lo contrario se corren ciertos peligros como la
trivialización de los recursos culturales.
El punto de partida es un marco regulatorio claro sobre
patrimonio cultural, que defina el patrimonio cultural, que garantice la
preservación de ese patrimonio y que impida que la actividad turística
le haga daño.
Los Estados deberán entonces Incorporar el patrimonio cultural a
la transformación turística; informar, preparar guías, capacitar,
construir centros de interpretación de forma tal de mostrar el valor
educativo del turismo.
Dentro de las posibles soluciones tenemos organismos como el
Observatorio de turismo o el inventario de recursos turísticos que
algunos países han desarrollado.(109)

– 180 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(109) El observatorio de turismo. Experiencias: http://www.observatorioturistico.org/


http://www.observatorioturisticodelperu.com/ http://www.mincetur.gob.pe/
newweb/Default.aspx?tabid=1580 .Inventario de Recursos Turísticos Información de
Regiones del Perú.

– 181 –
CAPÍTULO IV

EL PRESTADOR Y EL TURISTA

LOS SUJETOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA:


Analizaremos los sujetos que, sujetos a las potestades del Estado
en materia de incentivo, contralor, mediación, promoción entre otros
elementos, son los pilares fundamentales de las relaciones jurídicas
que se traban y que generan un estatuto particular en el estudio de la
responsabilidad.

1. El prestador de servicios turísticos


El derecho del turismo y su estudio hacen que debamos procurar
establecer definiciones que intenten comprender de cerca el fenómeno
turístico y sus repercusiones.
Sin embargo, la presente ley establece en forma errónea, que
cualquier prestador de cualquier servicio, será considerado prestador
turístico si presta dicho servicio en zona turística.
Es imposible definir como prestador todo el que preste un servicio
de cualquier naturaleza en una zona turística es prestador de servicios
turísticos; entendemos que esto es desacertado, por los siguientes
fundamentos:
1) La definición hecha por la ley 19.253 es peligrosa y le da
excesivas potestades al Estado, ya que todos los individuos que
presten servicios en zonas turísticas serían prestadores salvo
prueba en contrario.
2) No toda actividad en zona turística es turística, inclusive cabe
cuestionarse si todos los hoteles o todos los servicios
gastronómicos lo son. El turismo puede ser sumamente
abarcativo

– 182 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

y como dijimos antes, el desafío del Estado es diferenciar el


uso normal del turístico y el elemento motivador es esencial en
esta definición.
3) La definición debe partir del lugar que ocupa el prestador y las
expectativas del turista.
4) Existen servicios nucleares y otros periféricos; pues son los
primeros los que hacen a los prestadores; no pueden ser
prestadores aquellos que refieren a servicios que los individuos
consumirían sin ser turistas.(110)
5) La idea de prestador está relacionado hoy día con un concepto
empresarial y con las actividades nucleares que el estado ha
señalado como actividades turísticas
El artículo sugerido oportunamente por el sector privado fue
siguiente:
“Son prestadores de servicios turísticos las personas físicas o
jurídicas que participan en la actividad con el objeto de proporcionar
servicios turísticos al turista. Son servicios turísticos aquellos que el
Estado defina como tales en base a los recursos turísticos que
promueva.
El Ministerio de turismo reglamentará los requisitos derechos y
obligaciones así como particularidades de cada prestador en cuanto a
la actividad que desarrolla”
Por otra parte cabe señalar que el capítulo de derechos y
obligaciones de prestadores y turistas, es vago y confuso.
Por tratarse además de una actividad especial, entendemos
importante señalar en el capítulo de turistas y prestadores sus
respectivos derechos y obligaciones:
A nuestro modo de entender como ya se establecen las
obligaciones del operador, debería haberse agregado tal como lo
sugería el proyecto que fuera presentado por el sector privado un
artículo cuya redacción fuera en este sentido:

(110) Profesor Enrique Motta U del Caribe, citando al Profesor Torres Lana en apuntes
sobre las leyes de turismo.

– 183 –
Julio Facal

“Son derechos del prestador de servicios turísticos:


a) Participar en las actividades de promoción turística.
b) Participar en los correspondientes ámbitos de participación
público privados que contempla esta ley.
c) Participar en la elaboración del plan estratégico de turismo a
través de sus asociaciones.
d) Desarrollar la actividad en un sistema de libre competencia
salvo por razones de interés general.
e) Acceder en igualdad de condiciones a proyectos de interés
turístico así como a beneficios fiscales, tributarios.
f) Cobrar el precio de los servicios prestados y recurrir a la
justicia o al organismo competente toda vez que sea
necesario.
g) Tomar las medidas disciplinarias necesarias a efectos de
cumplir con el servicio, cuando exista riesgo para los turistas
dando cuenta a la autoridad competente y denunciando a los
infractores.
h) A la protección de sus bienes y a la seguridad por sí y por los
turistas a los cuales brinda el servicio.
i) A obtener la tutela del Estado en el desarrollo de una acti-
vidad turística de forma sostenida, sustentable y responsable.
j) Integrar organismos de promoción del turismo a nivel
nacional e internacional”
Además no se mencionan algunos derechos y pero también
obligaciones de los turistas. El turismo si bien es un derecho de tercera
generación, trae aparejadas una serie de obligaciones en el goce de ese
tiempo libre que lleva en algunos casos de la mano a contribuir a que
otros individuos puedan gozar ese recurso de la misma forma. Es así
que a nivel mundial comienzan a reconocerse como derechos y
obligaciones entre otros: “Son derechos de los turistas:
a) Obtener información objetiva, exacta y veraz de los servicios
contratados, así como las condiciones, caracteres y
facilidades para el mejor desarrollo de la actividad y también

– 184 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

los procedimientos a seguir en caso de inconvenientes o


dificultades en la prestación.
b) Obtener los documentos que acrediten los términos
contratados, así como las facturas correspondientes al
servicio contratado.
c) ozar del servicio con tranquilidad, seguridad e intimidad.
d) Ser prevenido de los daños y riesgos que el servicio pueda
ocasionarle. e) Ser asistido y a obtener una visión profesional
para recibir el servicio en mejores condiciones.
f) Respeto a las tarifas y precios así como itinerarios
contratados.
g) Derecho a arrepentirse en las hipótesis previstas por el
artículo 16 de la ley 17.250 y su decreto reglamentario.
h) Derecho a ser resarcido en caso de incumplimiento.
i) A obtener las garantías necesarias para el efectivo
cumplimiento del servicio.
j) A acceder a mecanismos de prevención y solución de
conflictos.Son deberes de los turistas: a) Cumplir con la ley.
b) Pagar el precio de los servicios pactados.
c) R espetar el patrimonio cultural histórico , así como las
costumbres y la identidad cultural .
d) Acatar las resoluciones particulares y reglamentos internos de
los servicios contratados siempre que no sean contrarios a las
normas de orden público.
e) Observar las normas usuales de convivencia de los estableci-
mientos turísticos“(111)

(111) Proyecto de ley presentado por la Cámara de Turismo con anterioridad al proyecto
de ley del sector público y que contenía un capítulo específico sobre prestadores y turistas.
Respecto a la definición de actividad turística y turista, las
mismas son ajustadas a la doctrina más relevante, y admitidas por las

– 185 –
Julio Facal

definiciones de los organismos internacionales (OMT) donde la


actividad, la territorialidad, la temporalidad, y la diversidad en la
motivación son la nota distintiva.
La ley entonces establece que: Artículo 4º.- Entiéndese por
turismo, a los efectos de esta ley, el conjunto de actividades lícitas de
esparcimiento, ocio, recreación, negocios u otros motivos,
desarrolladas por personas o grupos de personas fuera del lugar de
su residencia habitual, con las notas de temporalidad y voluntariedad,
siendo turista la persona que desarrolla dichas actividades.” Siendo
esta definición correcta.

2. Clasificación
Una vez definidos los prestadores como indicáramos
anteriormente y con las observaciones que realizáramos acerca de la
errónea definición que ha sido incluida en la ley, en este capítulo el
legislador señala algunas de las actividades que de desarrollarse,
pueden constituir a quién las realiza en prestador.
La norma debería haber establecido las actividades que hoy
motivan al turista que una vez desarrolladas en forma habitual y
profesional, formal, por quienes la realizan lo constituirán en
prestador.
En este sentido pensamos que la ley debió dejar abierta la puerta a
otras actividades que el Estado señale como prestador de servicios
turísticos en el futuro y no, como lo hace, estableciendo que todo
aquel que preste servicios en una zona turística será prestador salvo
prueba en contrario.
El estado investiga los recursos, los planifica y ordena y una vez
inventariados, determina cuales son las actividades en torno a las
cuales quienes las presten serán prestadores de servicios turísticos.
Sin embargo la ley utiliza una expresión ambigua al decir “el
estado prestará especial atención a quienes desarrollen las siguientes
actividades”.
No solo no establece que esas actividades y su prestación definen
al prestador sino que no entendemos que significa “especial atención”
ya que este término es impreciso, vago y jurídicamente irrelevante.

– 186 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Lo que hace la Ley 19.253 es enumerar una serie de actividades


que hoy son generadoras de turismo y en torno a las cuales existen
prestadores como ser:
A)Agencias de viajes.
B)Alojamientos turísticos.
C)Arrendadoras de vehículos sin chofer.
D)Intermediarias en negocios inmobiliarios. E) Transportes
turísticos.
F) Guías de turismo.
G) Establecimientos enológicos que brinden servicios turís-ticos.
H) Establecimientos turísticos en espacios rurales y naturales.
I) Organizadores de eventos y otras actividades relacionadas con
el turismo.
Las definiciones más avanzadas de turismo, hablan hoy no ya de
prestador sino de la “empresa turística“, como protagonista exclusivo
de la misma. En algunas leyes de las comunidades autónomas de
España se establece que la actividad turística es “la actividad llevada a
cabo por las empresas y profesiones turísticas, realizando actuaciones
tendientes a procurar el descubrimiento, la conservación, promoción,
conocimiento y disfrute de los servicios turísticos”(112)
Entendemos entonces que actividad turística es aquello que defina
el legislador y que quien desarrolle esa actividad prestando servicios
es la empresa turística o prestador de servicios turísticos. El turismo
hoy es inconcebible como actividad artesanal, el turismo

(112) Art 31 ley valenciana.


es prestado como una combinación de capital y trabajo elementos
definidores de la empresa.
Los criterios para considerar a la empresa como turística son por
un lado la vinculación directa con el turista y que normativamente se
le califique como tal. Por esta razón nuevamente destacamos la

– 187 –
Julio Facal

errónea y desacertada definición de prestador que surge de la Ley


19.253.
En algunas legislaciones además de estos elementos, juegan
también la habitualidad y profesionalidad en sus definiciones legales.
(113)

En definitiva, la empresa turística es sin dudas el sujeto activo que


da forma subjetiva a la actividad turística introduciéndola así en el
tráfico jurídico con notas de habitualidad, onerosidad y
profesionalidad.(114)
La legislación española distingue entre: a)
Empresas de alojamiento
b) Empresas de restauración
c) Empresas de intermediación turística
d) Empresas complementarias.
En el último ítem se distinguen todas aquellas actividades
variadas que son objeto de prestar servicios turísticos o no
estrictamente turísticos pero inciden de algún modo en la oferta
turística.
Hubiera sido deseable una definición más precisa de prestador
acercándose al concepto de empresa turística, mucho más vigente en
nuestros días. Sin embargo, la delimitación del régimen jurídico de la
empresa turística puede colisionar con el principio de libertad de
empresa consagrado en la normativa de competencia 18.159.

(113) José Tudela Aranda. Sergio Gastel Gayan ob. cit. Pág. 117
(114) José Tudela Aranda. Conceptos Subjetivos del derecho del turismo. Cortes
de Aragón Zaragoza, 2006 p 236.
Esa delimitación está fundada en razones de interés general,
consagrando al turismo como un derecho humano fundamental al que
todos los individuos deben tener acceso.

– 188 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Tanto la inscripción y el registro como las autorizaciones


administrativas son parte de esta delimitación y esta especialidad del
estatuto de la empresa turística en algunos países el empresario debe
realizar una declaración jurada, en otros constituir garantías, en
definitiva, son requisitos previos que por ese poder de policía de
turismo que detenta el Estado se imponen sobre el empresario
turístico.
Uno de los grandes problemas de las empresas hoteleras de
Uruguay es la habilitación para funcionar y sus requisitos que
contienen desde aspectos ambientales y de bomberos hasta aspectos
formales que son una verdadera carga a cumplir y que muchas veces la
descoordinación entre los distintos organismos del Estado perjudican
los tiempos que requieren éstas empresas.

3. Las obligaciones del prestador


La ley realiza luego un análisis de las principales obligaciones y
deberes del prestador turístico entre los cuales encontramos aspectos
formales y aspectos de fondo.
Entre los formales, el cumplir con las normas administrativas, la
constitución de los seguros.
Por otra parte se establece como deber el cumplir con los
objetivos de la calidad turística, pero además hacer todo lo posible y
coordinar los distintos servicios al turista de forma tal que ellos no se
vean afectados. Esto quiere decir que existe un deber de diligencia
especial para el prestador que no se remite exclusivamente al
cumplimiento de su servicio; si por ejemplo una agencia de viajes
intermedia en la venta de un pasaje de avión, quién debe cumplir con
el contrato de transporte es la Compañía aérea; sin embargo, el deber
del agente de viajes va más allá de haber intermediado, es intentar
hacer un seguimiento de ese pasajero y hacer de nexo en todo
momento en su viaje para que éste pueda gozar del servicio en óptimas
condiciones. Si la Compañía de transporte incumple, será el agente de
viajes quién deberá esforzarse en encontrar alguna solución a costo
claro está, del turista.

– 189 –
Julio Facal

Pero además se establece como deber fundamental, que todo


servicio prestado debe referirse a actividades formales y debidamente
regularizadas ante las autoridades respectivas; se prohíbe la prestación
o intermediación en la prestación de actividades informales o servicios
informales que no se encuentren en regla.

4. El estatuto del turista


Este concepto que ya fuera analizado precedentemente, tiene
parámetros comunes en el derecho comparado. “las personas que
hacen uso y disfrutan de un servicio turístico”
Y ésta definición de turista tiene o transita por tres ejes
fundamentales:
a) Su condición de usuario que lo asimila a consumidor “adquiere
o utiliza” (ley 17.250) y por tanto una concepción amplia de
consumo.
b) El desplazamiento de su residencia habitual para el goce del
turismo en forma temporal
c) Ese desplazamiento no tiene una motivación de lucro sino de
ocio y descanso o esparcimiento o simplemente disfrute (hoy
también “otros motivos”(115))
Por estas razones el turista es un consumidor calificado, en su
necesidad se conjugan elementos trascendentes como el lugar y el
tiempo; razones del peso para considerar hoy un turista exigente y
cuya ilusión no puede ser frustrada.

4.1. Turista y relaciones de consumo


El estatuto del turista es el eje fundamental del derecho del
turismo moderno(116) que no pretende interferir en el derecho

(115) OMT
(116) José Tudela Aranda y Sergio Gastel Gayan. Ob. cit. Pág. 139.
privado sino que , a través de la reivindicación de ciertos derechos
asegurar políticas de calidad y competitividad para el turismo y que
afectan al sector público y de ahí la preocupación por garantizarlas.

– 190 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Por esta razón el turista gozará de una doble protección como ya


mencionáramos; por un lado las normas de consumo y por otro lado
las normas especiales sobre turismo.
En este sentido, la ley establece que se crearán los “Centros de
Conciliación turística” que funcionarán en la órbita del Ministerio de
turismo y tendrán los cometidos y funcionamiento que marque la
reglamentación.
Asimismo se agrega que:
“Dichos Centros funcionarán en la forma y condiciones que
establezca la reglamentación que se dicte, a los efectos de garantizar
la rápida y efectiva satisfacción de los derechos e intereses en disputa,
considerando especialmente en determinadas zonas, que se definirán
como estratégicas,(117) su funcionamiento en horarios que atiendan
las necesidades de los turistas.
Los operadores citados podrán, a su vez, hacer citar -para la
misma audiencia a la que fueran citados- a otros prestadores de
servicios que entiendan o identifiquen como responsables o
interesados en el asunto y un eventual posterior litigio.(118)
La OMT propugna la creación de un mediador general ante el
cual los turistas tengan la facultad de depositar sus reclamos de forma
tal de agilizar la solución de conflictos.
El comité de expertos en seguridad para turistas reunido en El
Cairo del 12 al 18 de junio de 1989 opta por la creación en los
Estados miembros de un Ombudsman para turistas.

(117) El proyecto del sector privado proponía los ·centros de mediación turística
en destino” funcionando 24 hs en puertos y aeropuertos o sectores estratégicos.
(118) El sector privado propugnaba incluso la “mediación on line “ a efectos de
contar con un procedimiento ágil.
En algunos casos en el derecho comparado se aprecia un sistema
de doble arbitraje(119) o la participación de las gremiales el sector.(120)

– 191 –
Julio Facal

La actividad turística está dirigida a un turista cuya definición


sólo abarca al turista que goza su tiempo libre, no incluyendo al
viajero por negocios, como sí parece hacerlo la definición de la OMT,
al decir “ocio u otros motivos”.
Pensamos que más allá que incluso la Ley de Defensa del
Consumidor establece como consumidor al que “adquiere o utiliza” en
función de una relación de consumo, y establece además la gratuidad,
aunque el viajero lo haga por negocios, el concepto es totalmente
coincidente con el concepto de consumidor final que establece la ley
17.250, como aquél destinatario final que adquiere o utiliza para sí no
importando si el motivo final del viaje son los negocios o el ocio.
Esto es así porque ha habido una evidente evolución del concepto
de turismo; el viajero por negocios también realiza intercambio de
culturas al salir de su entorno habitual, prueba la gastronomía del lugar
y seguramente compre algo típico para regalar; y todas esas
actividades, tienen, en su aspecto central, las notas distintivas del
turismo.
Podemos afirmar entonces que sí importa la motivación del
turista, pero que existen en este universo, turistas cuya motivación
central no es el ocio, pero su motivación accesoria es el intercambio
fuera del lugar de residencia habitual y por tanto son en la medida que
las demás características de la temporalidad, la no permanencia y lo
ajeno a su residencia habitual se mantengan, consumidores.
Encontramos hoy, conjugando la ley de turismo 19.253, con la
Ley 17.250, como derechos del turista -entre otros- el derecho a la
información, el respeto a las tarifas e itinerarios, ser prevenido y
resarcido en caso de daños, recibir el servicio en buenas condi-

(119) Legislación española.


(120) Legislación colombiana.
ciones, pero también el derecho a arrepentirse tal cual lo establece el
art. 16 de la citada norma en algunos casos como ser la venta
informática, televisiva o telefónica, conllevando esto un gran peligro y
con algunos asuntos importantes sin resolver.

– 192 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Se hace necesario conjugar la normativa aeronáutica cuyas


normas cuentan con una rigidez absoluta, con la normativa relacionada
con el consumo; basta sólo con pensar en las condiciones que se
establecen en un billete aéreo para su devolución, y pensar además que
dicho billete puede ser adquirido a través de internet. Las dificultades
de su devolución invocando la Ley de Defensa del Consumidor, son
realmente serias en nuestro sistema normativo, dado que al transporte
aéreo se aplica la Convención de Montreal de 1989 en materia de
responsabilidad, y pasaje.
La ley de defensa del consumidor, en un intento de equilibrar las
fuerzas en el mercado, ha otorgado al turista un doble blindaje
jurídico; el no observar la normativa vigente puede llevar a las
empresas turísticas a ser pasibles de reclamos por parte de los turistas
y por consiguiente las sanciones por parte del Estado que como vimos
ejerce un doble contralor; el Ministerio de Turismo, y el Área Defensa
del Consumidor en subsidio.(121) La columna vertebral del derecho del
turista es el derecho a la información, la oferta y la publicidad de los
servicios turísticos.
La oferta como etapa precontractual, es sin duda etapa de mayor
importancia. Se hace especial referencia a la necesidad de informar
debidamente y específicamente la forma y las condi-
ciones en que estos servicios deben prestarse. El lit. b del art. 15 y el
decreto 58/02(122) establecen la obligación de informar una serie de

(121) Tal como mencionamos el Ministerio de Turismo tiene potestades


otorgadas por la Ley 17.250 y la Ley de Turismo 19.253 refuerza este concepto y otorga
mayor protección de los derechos del turista.
(122) Decreto 58/02. Los prestadores de servicios turísticos que ofrezcan
directamente al público productos o servicios deberán exhibir los precios al contado en forma
clara y visible. Cuando los precios se exhiban mediante listas, ellas deberán exhibirse en los
lugares de acceso a la vista del público, tanto en el interior como en el exterior del
establecimiento, incluyendo los impuestos y adicionales correspondientes. Cuando el pago de
los precios se realice por el turista a crédito, en cualquiera de sus modalidades, el prestador
deberá informar si hay algún cargo adicional con respecto al precio al contado. Las
especificaciones que toda información sobre servicios debe contener,
como ser el precio, impuestos, forma de pago, entre otros los agentes
de viaje. Las consecuencias de no dar la información debida pueden

– 193 –
Julio Facal

dar origen a un vicio o lesión del consentimiento, lo que originaría las


respectivas sanciones.
Otro aspecto fundamental es que el pasajero que contrate, a
distancia, telefónicamente o a través de internet, tiene un plazo de 5
días para arrepentirse de la reserva y el prestador deberá proceder a la
devolución del dinero como si la compra jamás se hubiere efectuado,
incluso si el pago se realizó con tarjeta de crédito debiendo
comunicarlo al emisor. Esto trae enormes consecuencias jurídicas ya
que muchas veces el prestador realiza sus ventas a través de una
central de reservas ubicada en el exterior. Este artículo 16 y en lo que
respecta principalmente a prestación de servicios, hay que armonizarlo
con el art. 6º del Decreto reglamentario 244/00.
Este artículo refiere básicamente a aquellas vetas llamadas a
“distancia” es decir por medios postales, televisivos, informáticos
donde se consagraría allí para el consumidor, un verdadero derecho al
“arrepentimiento”; la posibilidad de rescindir el contrato lo que
implica la restitución del bien o del servicio y la cancelación del
medio de pago, dentro de los 5 días hábiles contados desde la
formalización del contrato o de la entrega del producto. Esta opción,
exclusiva del consumidor deber ser comunicada al proveedor por
cualquier medio fehaciente. A partir de ese momento y en un plazo
prudencial operan las recíprocas restituciones. En el caso de los
servicios parcialmente prestados sólo se procede a la devolución

Agencias de Viajes reguladas por el Decreto Nº 3/97 deberán ser veraces en la información
que brinden al usuario directamente o a través de la publicidad la cual debe indicar
exactamente los servicios ofrecidos. Las Agencias de Viajes que efectúen publicidad de
paquetes turísticos deberán informar el precio final total a abonarse por el usuario. En el
mismo se deberá incluir los impuestos, tasas de embarque y seguridad en los puntos de partida
y de destino, y cualquier otro gasto. No se admitirá la descomposición del precio final en la
promoción. Asimismo se deberá especificar en la publicidad el precio del paquete en plan
familiar, base doble y en forma individual (single), con el mismo destaque. Las ofertas
turísticas no podrán estar sujetas a “disponibilidad” por el tiempo que se realice su publicidad,
extendiéndose este plazo hasta el primer día hábil posterior en caso de ser emitida o divulgada
en día inhábil.
de lo efectivamente utilizado. El turismo, de la forma que hoy se
comercializa, calza justo en ésta hipótesis.

– 194 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

El art. 6º del Decreto reglamentario, habla de cuando la


convocatoria tenga un objeto diferente al de la contratación (caso muy
típico en la modalidad de venta de tiempos compartidos) dándole la
posibilidad al turista consumidor, pensar si realmente le sirve el
negocio a realizar y poder acceder a la devolución; es claro que la
compra de un hotel se realiza sin ver el mismo cuando se realiza por
internet.
Al decir de Moset Iturraspe, el vendedor avanza sobre la
privacidad del potencial del comprador, sorprendiéndolo en
situaciones particulares, ya sea en su hogar, en la calle, o por medios
electrónicos, telefónicos, informáticos. Los factores que inciden son:
a) el lugar físico, que no es en el propio establecimiento.
b) El proveedor aparece por iniciativa propia y no a requeri-
miento del consumidor.
c) El consumidor no tiene intención de contratar y opera sobre él
un factor sorpresa.
d) Se constata la falta de elección libre o de tranquilidad para
contratar.
A diferencia de lo que sucede con los vicios de la voluntad donde
se protege la formación del consentimiento, aquí se protege el
resultado de lo consentido con la posibilidad de dejarlo sin efecto en
beneficio del consumidor.
En los casos establecidos por el art. 16 de la ley, se establece la
posibilidad de que el consumidor final pueda rescindir o resolver ipso
iure el contrato en el plazo de 5 días hábiles que se computan desde la
entrega del producto o la formalización del contrato, no quedando
claro qué sucede si existe una diferencia temporal entre la entrega del
producto y la formalización del contrato, lo que puede generar
situaciones de inseguridad jurídica.
Esa declaración de voluntad debe ser comunicada por un medio
fehaciente al proveedor ya que debe ser conocida por éste para tener
efecto. Podemos afirmar que no es un apartamiento del Código Civil,
ya que surge de una disposición legal, contemplando una situación de
desventaja respecto de una de las partes del contrato que merece ser
tutelada. El efecto lo es sin duda las restituciones recíprocas.

– 195 –
Julio Facal

El peligro en estos casos es que puede ser devuelto a partir de la


efectiva utilización, es decir al arribo al hotel. De esta forma quedarían
sin efecto el famoso “no show” u otras normas que se opongan a los 5
días que son de orden público.
La Ley 17.250, ha sufrido una modificación importante en
materia de resolución o rescisión de la compra cuando se hace
mediante los medios postal, telefónico, televisivo, informático o
similar. El artículo 16 de la referida Ley establece expresamente el
derecho del consumidor a rescindir o resolver el contrato. Tal como
mencionamos el consumidor podría ejercer tal derecho dentro de los
cinco días hábiles contados desde la formalización del contrato o de
la entrega del producto, a su sola opción, sin responsabilidad alguna de
su parte.
El cambio trascendental y que acompasa la normativa regional,
específicamente la Ley argentina, es lo establecido en los últimos
incisos del mismo artículo, en donde se establece; (123) “El proveedor
deberá informar por escrito al consumidor en el documento
contractual, de manera clara, comprensible y precisa, el derecho de
rescindir o resolver el contrato consagrado en el presente artículo. Si
el proveedor no hubiera cumplido con l deber de información y
documentación antes referido, el consumidor podrá ejercer el derecho
de rescisión o resolución en cualquier momento, cumpliendo con las
condiciones que establece el inciso tercero del presente artículo.”
En ese sentido, es recomendable ajustar los términos y
condiciones de contratación, así como contratos comerciales que se
utilicen con consumidores, o cualquier otro tipo de documento
vinculante, en los términos de lo previsto en la modificación, y a los
efectos de evitar que el consumidor pueda rescindir o resolver el
contrato en cualquier momento. Los prestadores deberían informar

(123) Modificación dada por la Ley 19.355 art. 3.


en sus ofertas: “El consumidor del producto, del cual la empresa sea
proveedor, tiene el derecho a rescindir o resolver la presente
contratación dentro de los 5 días hábiles siguientes contados desde la
formalización del contrato o de la entrega del producto, no pudiendo
ejercer dicha opción fuera del plazo previsto”.

– 196 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Como vemos, la publicidad tiene una enorme influencia en el


consentimiento del turista, seduce al turista de forma tal que el mismo
ingrese en la oferta. La publicidad debe tener identidad.
En caso de servicios turísticos peligrosos (art.20) (ejemplo de ello
el turismo aventura) existe obligación del prestador de informar esta
circunstancia en forma previa a la realización del contrato. El operador
debe informar al consumidor o turista, que dicho servicio es riesgoso
para la salud, y es precisamente ese deber de información el que
descarta, de cumplirse, toda posibilidad de reclamo ante un eventual
daño.
El artículo 28 de la Ley de Defensa del Consumidor establece un
concepto de contrato de adhesión. En principio el contrato de
adhesión, es válido, y se define como aquél contrato en Contrato de
adhesión “es aquél cuyas cláusulas o condiciones han sido
establecidas unilateralmente por el proveedor de productos o
servicios sin que el consumidor haya podido discutir, negociar o
modificar sustancialmente su contenido. En los contratos escritos, la
inclusión de cláusulas adicionales a las preestablecidas no cambia
por sí misma la naturaleza del contrato de adhesión.“
La columna vertebral de esta ley es sin duda el derecho a la
información, y la forma de no incurrir en responsabilidad en este caso
para la empresa frente al turista es informando debidamente.
Dentro de los derechos básicos de los consumidores tenemos en el
art. 12 lit. b, la “libertad de elegir” y en los literales c y d “la
información suficiente ,clara veraz.”. Indudablemente esta libertad de
elección se funda por ejemplo en el derecho de revocación, al cual
hiciéramos referencia en el propio art. 16 de la Ley ( derecho al
arrepentimiento) , así como también en la tutela de las prácticas
abusivas .Sólo estando informado el consumidor/turista puede actuar
libremente.
En cuanto a la oferta, el artículo 12 de la Ley, nos introduce una
innovación importante respecto de nuestro régimen jurídico y es que la
oferta tiene efecto vinculante y ésta será para público determinado e
indeterminado.
Ya la doctrina francesa había admitido que la oferta debía
mantenerse por un término razonable. El porqué de lo vinculante de la

– 197 –
Julio Facal

oferta nos parece que es por el ánimo de desterrar la intención de


engañar ya que desde el momento en que la oferta vincula se elimina
toda posibilidad de engañar.
Se consagra, al decir de Alterini, la posibilidad de que el
consumidor adquiera el producto tal como era concebido en la
publicidad o en la oferta, lo que hace a la seguridad jurídica de las
relaciones. Lo importante es que esta oferta vincula al consumidor
final con la empresa por el tiempo en que la misma sea realizada y de
ahí el peligro de la modalidad de venta que se quiere poner en práctica
en virtud de lo ya mencionado como el “ahora o nunca” que sólo se le
informa verbalmente al momento de suscribir la compra del tiempo
compartido

4.2. Antecedentes y aspectos generales del consumidor


turista
En nuestro país surge como una necesidad y luego del tratado de
Asunción en lo que al Mercosur refiere. Como antecedentes podemos
citar una variada normativa aislada en diversas áreas, como ser, la ley
de subsistencias de 1947, normativa sobre rifas y sorteos
promocionales, normas sobre cigarrillos, medicamentos, hotelería y
gastronomía etc. Previo a la ley definitiva Nº 17.250 y su Decreto
reglamentario 244/00, la misma tuvo algunas dificultades en una ley
previa cuya modificación estuvo centrada básicamente en un polémico
artículo 16 que consagra el arrepentimiento que ya hemos visto.
Cabe destacar que nuestro país en este tema estaba muy
postergado respecto de sus países vecinos, ya que tanto Brasil como
Argentina tienen fuertes normas de defensa del consumidor .A
diferencia de otras legislaciones, nuestra ley regula las “relaciones de
consumo”, por lo que ya desde el inicio parece ser menos severa o por
lo menos más equilibrada. Justamente, lo que busca la ley es
básicamente el equilibrio de las fuerzas en el mercado, lograr poner en
pie de igualdad al consumidor final frente a la empresa, en un mundo
globalizado donde la empresa ha ganado terreno y la vida económica
gira en torno a ella.
La informática, las comunicaciones, la publicidad, el crédito etc.,
han hecho que la empresa quede en un plano totalmente superior, no

– 198 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

ejerciendo el consumidor influencia alguna y donde la oferta termina


por regular a la demanda contrariando los principios básicos de la
economía.
A nuestro entender, el objeto es regular las relaciones de
consumo, lo que hace que la empresa deba readaptarse a la nueva
situación, mejore la competitividad así como la calidad del producto o
los servicios prestados. El objetivo es claro: crear transparencia y
equilibrio de las fuerzas en el mercado de consumo
Los instrumentos para ello, son la creación de un marco
normativo general para defender a ese consumidor, delimitando sus
derechos así como imponiendo sanciones respectivas.
Consumidor coincide como vimos con el concepto de turista, o al
revés, turista con consumidor. La amplitud de la definición que nos da
la ley, donde además de los sujetos comprendidos, se emplean los
términos “adquiere o utiliza”, es decir que comprende no solo el titular
del bien o servicio sino el que finalmente utiliza el mismo y no se
considera consumidor o usuario a aquél que sin constituirse en
destinatario final, adquiere, almacena, utiliza o consume productos o
servicios con el fin de integrarlos en procesos de producción y
comercialización de productos o servicios en una relación de
consumo, separando claramente el concepto empresarial del de
consumidor.
Es decir por poner un ejemplo que a los efectos de la ley no será
consumidor aquél empresario turístico que adquiera computadoras
para su empresa, siéndolo seguramente si las mismas tienen como
destino su hogar y no con fines de utilizarlas para su comercializar los
productos que fabrica.
Existen líneas delgadas y grises; un viaje corporativo empresarial
¿se considera una relación de consumo? Tal como dijimos, la
concepción amplia de turista, sumado al término “utiliza” implica que
el destinatario final de un viaje será siempre una persona física, por
tanto consumidor, y por tanto turista.
Al igual que el turismo, el consumo podemos incluirlo dentro de
los derechos de tercera generación, juntamente con aquellos que
contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, como ser el
derecho ambiental, entre otros.

– 199 –
Julio Facal

Como característica fundamental tenemos que la Ley es de orden


público, lo que significa entre otras cosas que todo pacto en contrario a
lo establecido por esta ley será nulo y viciado de ilicitud. Sin embargo,
el transporte aéreo quedaría fuera de la regulación en materia de
responsabilidad por regirse como veremos por normas internacionales
y Convenciones ratificadas por nuestro país que estarían por encima
de las normas nacionales, más allá que existen posiciones contrarias.
(124)

Podemos señalar como derechos del turista consumidor, lo que se


desprende del art. 6º; el derecho a la información, el acceso igualitario
al consumo, a la solución de conflictos, el derecho a la asociación, a
ser protegido contra la publicidad engañosa y los métodos comerciales
agresivos entre otros derechos. mismas. La oferta se entiende va
dirigida, a partir de la Ley, a consumidores determinados e
indeterminados, ya que lo que se protege el interés colectivo o difuso
siendo la aceptación tardía ineficaz.
La Ley de turismo 19.253, termina por redondear este estatuto del
turista, no consagrando nuevos derechos, pero sí en las obligaciones a
los prestadores quedan claros como contrapartida los derechos de los
turistas; y son ni más ni menos que los que consagran las normas de
consumo, con algunos agregados y matices, de donde se desprende,
que el turista deberá acceder a un servicio prestado en condiciones,
basado en la buena fe, debidamente informado y

(124) Recientemente un fallo judicial de la justicia brasilera, estableció la supremacía de


la Convención de Montreal sobre el derecho interno, cuando en Brasil, esto era exactamente
al revés.
en donde el prestador deberá hacer todo lo posible para que ese
servicio, ese uso del tiempo libre sea gozado de la mejor forma.

– 200 –
CAPÍTULO V LA CONTRATACIÓN TURÍSTICA
El artículo 19.253 establece como fuente de la obligación al
contrato entre el prestador y el turista. Cabe estudiar si podemos
hablar de un contrato de turismo o por el contrario hablamos de
contratos civiles o comerciales vinculados o al servicio de la actividad
turística. Muchas legislaciones hablan de “contratos vinculados o
concatenados” y esto para nosotros encierra un peligro muy grande;
endilgar responsabilidad a quién, informando debidamente su forma
de actuación, no ha incurrido en ella. Veremos a continuación los
aspectos más importantes de este punto.

1. El contrato de turismo
La ley distingue aquí dos formas básicas de turismo, receptivo
(recepción de turistas por parte del Uruguay) o emisivo (turistas que
salen a disfrutar otros destinos).
También consagra expresamente el turismo social ya establecido
en leyes anteriores dándole al principio de subsidiariedad analizado
anteriormente, una base importante de sustento.
Por último, se consagran lo que la Ley llama “prácticas
especializadas de turismo” y establece que el estado podrá establecer
categorías de turismo especializado.(125)
Este turismo especializado está definido como aquel que necesita
de ciertos conocimientos especiales.

(125) Decreto de turismo aventura de fecha 9 de setiembre de 2014, reglamentario de la


Ley 19.253.
1.1. El contrato de turismo en la doctrina
La doctrina le ha dado particulares características por ejemplo al
turismo aventura como vimos, en donde el consentimiento informado
del turista es un elemento fundamental de exoneración de la
responsabilidad de quién presta el servicio y tiene notas distintivas que
tienen que ver con el conocimiento, la experiencia pero también la
motivación, el riesgo y la aventura.

– 201 –
Julio Facal

En cuando a responsabilidad se refiere, entendemos que el


turismo, por su especialidad, ha consagrado a nivel mundial regímenes
de responsabilidad especiales, como ser el caso de la Convención de
Bruselas y la Convención de Viajes de la Comunidad Económica
Europea 2302/2015.
En algunas legislaciones se habla también de un contrato de
turismo.
En Uruguay, ciertos autores (Scofianza) mencionaron alguna vez
un contrato de turismo como una serie de prestaciones concatenadas
que tienen una unicidad cuyo incumplimiento haría que se pudiera
solicitar el resarcimiento a cualquiera de los integrantes de la cadena
de comercialización, así como lo establece la ley de Defensa del
Consumidor argentina(126) hoy incorporado al nuevo Código Civil.
Podemos afirmar que en Uruguay no existe un contrato de
turismo sino que tal como vernos, el régimen de la responsabilidad en
Uruguay es el régimen general de la responsabilidad civil, y por tanto
la contratación comercial al servicio del turismo seguía esos
parámetros.
Se trata de darle al turista ese doble blindaje jurídico otorgado por
su condición de estar fuera del lugar de residencia, pero además por la
propia sensibilidad que genera esa ilusión de vivir y gozar un
momento determinado de la vida; esto mismo han hecho prevalecer
los tribunales judiciales a la hora de valorar posibles incumplimientos.

(126) Art. 40 ley 24.240 de la República Argentina. Ley nacional.


Por tanto encontramos que se aplica el régimen general de
responsabilidad pero que en el derecho comparado esto depende del
reconocimiento que el legislador haya hecho de esta nueva realidad;
en este sentido, diversas legislaciones se han preocupado de establecer
diferencias en cuanto a:
a) El intermediario en turismo
b) El organizador
c) El representante

– 202 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Los contratos de turismo presentan 3 fases en cuanto a la


seguridad jurídica del turista (interés tuitivo de protección):
d) Etapa precontractual: Información, publicidad, condiciones
generales del viaje o voucher.
e) Formalización del contrato: Contrato, obligación de entregar
comprobante (Ley europea de viajes combinados, Convención de
Bruselas Ley 19.918 argentina, hoy día no ratificada.)
f) Ejecución del contrato.
Generalmente, estos regímenes especiales prevén el derecho a la
indemnización por daños o cumplimiento defectuoso, incluyendo el
daño moral.
Es el caso de la Ley 19.918 (Argentina) Convenio de Bruselas
1970 art. Arts. 1 y 2 (que como dijimos no fuera ratificado
últimamente por la República Argentina): “persona que compromete
en su nombre a proporcionar a otra un conjunto de servicios”…
CCEEU: Ley de contrato de viajes. Art. 2.1 y 2.8..“acuerdo que
vincula al consumidor con el organizador o detallista sobre un
determinado paquete turístico y suponga al menos la combinación de
2 de los siguientes elementos:”..
En Uruguay no existe convención o norma alguna especial para la
actividad turística en materia de responsabilidad sino tan solo el
régimen general, hasta la aprobación actual de la Ley 19.253.
En aquellos sistemas donde se consagran los contratos conexos,
es importante establecer la causa que en definitiva lleve o derive a la
responsabilidad.
Por tanto ¿quién responde?
Los efectos de esta conexidad negocial suponen, por ejemplo,
situaciones complejas en cuanto a que quiebra la relatividad de los
contratos; uno puede incidir en el otro.
Pero, por otra parte, la excepción de incumplimiento puede ser
invocada si uno de ellos no fue cumplido.
En algunos casos inclusive puede haber acción directa. La ley de
Relaciones de Consumo 17.250 en Uruguay previó, en el artículo 36,

– 203 –
Julio Facal

la posibilidad de que el consumidor pueda accionar contra quién


contrató pero también contra el importador o mayorista en forma
directa, consagrando una solución novedosa en nuestro derecho
(similar a la responsabilidad civil del fabricante).
En principio, Uruguay no aplica dicho criterio salvo en lo ya
explicado en la Ley de Defensa del consumidor: Artículo 34.- Si el
vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio resulta un
daño al consumidor, será responsable el proveedor de conformidad
con el régimen dispuesto en el Código Civil.
El comerciante o distribuidor sólo responderá cuando el
importador y fabricante no pudieran ser identificados. De la misma
forma serán responsables si el daño se produce como consecuencia de
una inadecuada conservación del producto o cuando altere sus
condiciones originales.
Artículo 36.- El proveedor no responde sino de los daños y
perjuicios que sean consecuencia inmediata y directa del hecho ilícito
e incluyen el daño patrimonial y extrapatrimonial.
Como expresamos, la Ley argentina 24.240 art. 40, hoy
incorporado al Código civil establece la solidaridad de la cadena de
comercialización; la responsabilidad directa a saber: todos los
contratos celebrados por el organizador y/o el intermediario con
otros proveedores, están unidos por una causa única del contrato, lo
que lleva de la mano a la acción directa” contra cualquiera de los
sujetos(127)

1.2. El contrato de turismo y el régimen de la


responsabilidad del prestador en Uruguay
En Uruguay se opta por una responsabilidad restrictiva, debiendo
determinar la forma de actuación, y la información pasa a ser el eje
central de la relación proveedor-consumidor.
Por tanto, podemos sostener que la responsabilidad en turismo
puede ser:
A) Restrictiva(128) (intermediación u organizador), convención de
Bruselas 1970: No ratificado actualmente por Argentina. Esta
posición toma la actual ley 19.253 consagrando la

– 204 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

responsabilidad objetiva de aquél que no pueda identificar al


proveedor del servicio o bien, quién actúe como organizador
del paquete turístico.(129)
B) Plena relación de consumo: Posición no admitida en nuestro
derecho. Art 24, ley 24.240.
C) Objetiva: En nuestro país el artículo 1855 del Código Civil
establece que: “el servicio de los empresarios o agentes de
transporte, tanto por tierra como por agua, así de personas
como de cosas, se regirá por las disposiciones de la ley
comercial”.
Por su parte, el profesor Jorge Gamarra enseña que “la obligación
de transportar sano y salvo al viajero es fruto de una creación
jurisprudencial, inspirada claramente en el propósito de favorecer a la
víctima que de esta manera no necesita probar la culpa del
transportista”.

(127) Norma O. Silvestre. La Responsabilidad de las agencias de viaje. La ley.


(128) Decreto 221/06. Ministerio de Turismo. Agencias de viaje. En el año 2006
durante la crisis de las aerolíneas, y ante los numerosos reclamos por cierres, este Decreto
estableció de una manera dudosa criterios de responsabilidad, diferenciando el intermediario
en la venta de pasajes aéreos del organizador del paquete turístico, de forma tal de consagrar
la responsabilidad objetiva del segundo.
(129) La palabra paquete fue excluida luego de una discusión en la comisión de
turismo con la asociación de agencias de viaje.
Por tanto, es de aplicación en caso de responsabilidad por
incumplimiento el artículo 1342 del Código Civil que establece que
“el deudor es condenado al resarcimiento de daños y perjuicios, sea
en razón de la falta de cumplimiento de la obligación o demora en la
ejecución, aunque no haya mala fe de su parte, siempre que no
justifique que la falta de cumplimiento proviene de causa extraña que
no le es imputable”.
Dicha norma se encuentra reiterada en el artículo 219 del Código
de Comercio que consigna una solución prácticamente idéntica que la
mencionada precedentemente.
En efecto, dicho artículo establece: “ El deudor es condenado a
resarci miento de daños y perjuicios, sea en razón de la falta de
cumplimiento de la obligación, o de la demora de la ejecución,

– 205 –
Julio Facal

aunque no haya mala fe de su parte, siempre que no justifique que la


falta de cumplimiento proviene de causa extraña que no le es
imputable.
La obligación del transportador emergente del contrato es una
obligación de resultado; es la de trasladar sano y salvo al pasajero al
lugar de destino. El incumplimiento de esta obligación genera la
responsabilidad objetiva del transportador, cuyo alcance es el de
descartar a la culpa como factor único de atribución de
responsabilidad.(130)
Pero como responsable puede liberarse acreditando que el evento
dañoso fue causado por el hecho de un tercero, comportamiento ilícito
culposo de la víctima, caso fortuito o fuerza mayor. Los criterios
objetivos exilian la ausencia de culpa como eximente de
responsabilidad.
Estas eximentes de responsabilidad hacen interrumpir la relación
de causalidad entre el comportamiento y el daño, exonerándolo total o
parcialmente de responsabilidad.
Lo mismo sucede con el contrato de hotelería donde rigen las
normas del depósito necesario y por tanto también se consagra una
responsabilidad objetiva sobre el cuidado de bienes y personas por

(130) Dr. Fernando Nin Rial. El contrato de transporte de pasajeros. Inédito.


parte del hotelero, con eximentes de responsabilidad específicos como
la declaración de valores.
El artículo 1319 del Código Civil uruguayo, establece el principio
de la integridad de la reparación del daño. Con la reparación integral
del daño sufrido por la víctima, tenemos también la ilimitación
económica de la reparación del mismo, siendo su cuantificación un
aspecto a ser probado.(131)
Por tanto hasta hoy en Uruguay solo se aplicaban normas
generales en materia de responsabilidad: contractual y
extracontractual. No se consagraba la teoría de viajes combinados.
Sin embargo, las modificaciones introducidas por la Ley 17.250
trajeron aparejadas una inversión de la carga probatoria tal como ya
vimos.

– 206 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Analizaremos por partes el artículo 14 de la ley de turismo


uruguaya 19.253 de reciente aprobación:
Artículo 14.- Sin perjuicio de la aplicación de las normas
generales en materia de responsabilidad, se reconocen como criterios
de atribución de responsabilidades específicos de la actividad
turística, los siguientes:
A) El contrato celebrado por el prestador de servicios turísticos
con el turista, determina el elenco de posibles incumplimientos.
En este aspecto cabe citar al Escribano Roque Molla (132): “en
materia de responsabilidad nuestro Código Civil establece que la
responsabilidad será objetiva o subjetiva según el caso. En materia de
responsabilidad, la normativa proyectada es imprecisa, ya que
comienza por dejar a salvo el régimen general y luego establece una
serie de pretendidas excepciones.”
a) “Se menciona en el artículo 14 de la ley como factor de
atribución el contrato, cuando éste es fuente de obligaciones
de cuyo incumplimiento surgirá la responsabilidad objetiva o
subjetiva en su caso.

(131) Dr. Fernando Nin Rial. Ob cit.


(132) Dr. Fernando Nin Rial. El contrato de transporte de pasajeros. Inédito.
b) Se vincula la responsabilidad al factor de atribución culpa.
c) Se establece la responsabilidad del vendedor de servicios en
régimen de garantía, o sea responsabilidad indirecta objetiva
ya que al igual que lo dispuesto por el 1326 del Código Civil
permite repetir contra el responsable directo.
d) NO queda claro cuando responde por incumplimiento propio
si juega la remisión al régimen general y la responsabilidad
podrá ser objetiva o subjetiva, en función de tratarse de
obligaciones de medios o de resultado. El literal h) plantea la
misma duda que surge del literal anterior.
e) Se resuelve sin embargo a nuestro entender, en forma correcta
la situación de la guarda material del vehículo en materia de
arrendamiento de coches sin chofer, siendo éste de los pocos

– 207 –
Julio Facal

aportes recibidos y adaptados planteados por las gremiales


del sector.
Entendemos y concordamos con las apreciaciones realizadas por
tan prestigioso doctrino en el ámbito de discusión de la Comisión de
Turismo del Parlamento cuando fue citada la cátedra de Derecho Civil
y la asignatura opcional de la Udelar Derecho del Turismo.(133)
B) Cuando el contrato celebrado entre un prestador y un turista
consista únicamente en la intermediación, entendiendo por tal la
obligación de procurar a un turista, mediante un precio, un servicio
turístico o un conjunto de ellos de parte de un prestador de dichos
servicios, la responsabilidad del prestador se limitará al
cumplimiento, en tiempo y forma, de la gestión encomendada
debiendo aplicar para el mismo la debida diligencia de un buen padre
de familia.
Este literal recoge parte del régimen de responsabilidad
consagrado en el Convenio de Bruselas de 1970 y la Convención de la
CEE de viajes(134)

(133) Dr. Fernando Nin Rial. Ob. cit.


(134) Bruselas 1970.Todo contrato celebrado por el intermediario de viajes con
un organizador de viajes o con personas que suministran servicios aislados, es considerado
Destacando claramente la figura del Organizador del paquete
turístico, quien tiene una responsabilidad objetiva, dado que el turista
no puede elegir dentro del mismo y los servicios le son ofrecidos
como un todo; y el intermediario, aquel que contacta a las partes a
cambio de una comisión pero no es el llamado principal al
cumplimiento del contrato, claro está, siempre que identifique a quien
debe cumplirlo. La eximente de esa responsabilidad del intermediario
se encuentra en el literal D), por lo cual el derecho a la información
del turista cobra relevancia tal como lo establece la Ley 17.250 de
relaciones de consumo.
La expresión “servicio turístico único” no hace otra cosa que
reflejar el concepto de “paquete” u organizador de viajes, tal como lo
expresáramos anteriormente, consagrando la misma responsabilidad
objetiva en el caso, que el transportista de acuerdo con las normas de

– 208 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

responsabilidad civil, o el hotelero de acuerdo a las normas del


depósito necesario del mismo Código Civil (arts. 216 y ss.)
C) El vendedor se eximirá de la responsabilidad referida en el
literal C), si los prestadores de los servicios turísticos contratados
tuvieran representación legal en el país y a su vez el vendedor los
hubiera identificado. En este caso, se considerará que se realizó un
contrato de intermediación, como lo estipula el literal B) de este
artículo.
D) Constituye obligación del vendedor informar al comprador de
la naturaleza del producto comercializado, y en caso de registrarse
algún incumplimiento, aun en el caso exención de responsa-

como que ha sido celebrado por el viajero. Cuando el contrato de intermediario de viaje se
refiere a un contrato de organización de viaje, se someterá a las disposiciones de los Arts. 5 y
6, debiendo completarse la mención del nombre y del domicilio del organizador de viajes, con
la indicación del nombre y dirección del intermediario de viajes y con la mención que éste
actúa en calidad de intermediario del primero. 2. Cuando el contrato de intermediario de
viajes aluda a la provisión de un servicio aislado que permita realizar un viaje o una estadía, el
intermediario de viajes está obligado a entregar al viajero los documentos relativos a este
servicio, que llevan su firma aunque ésta puede ser reemplazada por un sello. Estos
documentos o la factura que se refiere a ellos mencionarán la suma pagada por el servicio y la
indicación que el contrato rige a pesar de toda cláusula contraria, por la presente Convención.
bilidad, deberá prestar todos sus buenos oficios para defender a la
parte perjudicada, usando su experiencia y conocimientos de la
actividad turística.
No alcanza más allá de intermediar con cumplir en el caso del
agente de viajes con la emisión y la información; dicho prestador,
aunque no sea el responsable directo de la prestación turística como
puede ser el transporte, debe prestar todos los “buenos oficios” (la
diligencia media del buen hombre de negocios) aun cuando no sea
responsable para encaminar el reclamo que el turista pudiera tener, en
este caso aún a su costo, usando su “experiencia”.
En este literal apreciamos que el legislador quiso darle a ese
prestador, de una diligencia media especial, que va más allá de la del
buen hombre de negocios, asemejándose más al del buen padre de
familia; no solo cumplir con el negocio en sí, sino cuidar al cliente
más allá de su responsabilidad.

– 209 –
Julio Facal

E) Cuando el prestador de servicios turísticos comercialice o


preste los mismos con la participación o valiéndose de quienes
desarrollen actividades turísticas en forma irregular -entendiendo por
tal, en incumplimiento de las obligaciones legales y requisitos
reglamentarios- resultará responsable frente al turista por cualquier
incumplimiento propio o aún de ese irregular, sin perjuicio de su
derecho de repetición.
Otras de las innovaciones de la ley. La responsabilidad en la
subcontratación frente al turista si el subcontratista, por más que se
hubiere identificado, no desarrolla su actividad en forma legal,
legítima o regular.
En este caso se castiga al subcontratante con la solidaridad en el
incumplimiento, similar al del “hecho del dependiente“ (135) o hecho
ajeno, sin perjuicio de la acción de repetición.(136)

(135) Art. 1324 Código Civil.


(136) Es el caso de agencias de viaje que publican ofertas de servicios hoteleros
no registrados. El Agente en este caso sería un intermediario pero al comercializar un servicio
irregular, el incumplimiento del prestador lo hace responsable.
H) Los prestadores de servicios turísticos nacionales responderán
por los incumplimientos en las prestaciones que se les contrate a
través de empresas no inscriptas que, mediante el uso de nuevas
tecnologías, no hagan posible determinar la aplicabilidad de la
legislación nacional.
Por último, se consagra la responsabilidad en materia de
comercialización electrónica. Este literal hace referencia a que toda
comercialización electrónica que se haga a nivel nacional tiene que
tener un representante debidamente inscripto en el Ministerio de
turismo.(137)

1.3. El contrato de turismo en el derecho comparado, la


Directiva Europea de Viajes 2302/2015(138)
Nos parece importante, habiendo analizado el régimen general de
la responsabilidad del prestador y del agente de viajes, analizar
algunos aspectos de la nueva Directiva de la Unión Europea.

– 210 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

a) Ámbito de aplicación.
La directiva separa el viajero por negocios del turista; en este
aspecto nos permitimos discrepar con las definiciones establecidas; en
primer término, porque la definición más avanzada de turista dada por
la OMT prioriza el traslado más allá del motivo del viaje, entendiendo
que la línea entre viajero por negocios o por ocio es muy delgada. En
efecto, se habla de “ocio, negocios u otros motivos”, siendo la
definición de turista amplia.
Por tanto, pensamos que la Directiva actual realiza una
discriminación que no es correcta y que puede llevar a relaciones
jurídicas más complejas. Es claro que incluso un viajero de negocios,
en su tiempo libre, en el almuerzo o en una boutique de souvenirs,
realiza turismo; existe intercambio de culturas y aprovecha parte de
ese tiempo cuya motivación fue el viaje corporativo pago por

(137) El proyecto del sector privado preveía dos soluciones ante el comercio
electrónico: a) un registro de calidad de páginas web y b) que toda comercialización por
internet tuviera un responsable debidamente inscripto.
(138) Anexo legislativo.
su empresa para realizar turismo, debiendo por tanto aplicársele la
normativa al igual que a cualquier viajero. Se establece un plazo
mínimo para ser turista de 24 horas, lo cual no nos parece acertado,
debido a que la propia definición de turista supone un traslado fuera de
su residencia habitual, no estableciendo mínimos sino máximos (un
año) para diferenciarlo de la residencia.
En este último aspecto ponemos como ejemplo la definición de
hospedaje, donde discrepamos fuertemente con que el elemento
pernocte sea característico, ya que por la propia vorágine de la vida
actual, un turista puede consumir una estadía de hotel sin pernoctar allí
debido a que su vuelo se adelantó o tuvo que salir antes y, sin
embargo, haber utilizado las instalaciones, haberse aseado y hasta
descansado o programado algún viaje por el día.
Si bien el concepto de Turista y consumidor no tienen por qué
coincidir, sin embargo la tendencia más moderna supone una íntima
relación entre ambos conceptos, quedando asimilado también el
viajero por negocios.

– 211 –
Julio Facal

b) Información precontractual, cláusulas y prueba.


Tal como mencionáramos, es una de las principales etapas del
régimen de responsabilidad del prestador. En este sentido la Directiva
toma como modelo las definiciones establecidas en las leyes de
defensa del consumidor más avanzadas, siendo el derecho a la
información la columna vertebral en materia de oferta y etapa
precontractual.
En este sentido la información precontractual es la que debe
primar en cualquier organización o venta de un viaje, ya sea se actúe
como intermediario o como mero organizador; incluso el mero
intermediario ve comprometida su responsabilidad en el no dar la
información debida. Se consagran en este artículo los principales
principios del turismo, a saber: accesibilidad, calidad, entre otros.
Además se establece claramente que la presente legislación no
afectará las legislaciones nacionales que puedan ser de orden público,
por ejemplo el plazo para arrepentirse que consagran algunas
legislaciones, lo cual es acertado.
La información precontractual, así como la oferta en todas las
legislaciones del consumo, es vinculante.
En materia de carga de la prueba, en el artículo 8 la Directiva
establece lo que ya está implícito en la legislación sobre consumo: la
inversión de la carga probatoria en perjuicio del empresario; no es
quién alega quien debe probar sino que el empresario tiene la carga de
la prueba, lo cual más allá de que nos parece excesivo, es coherente
con la legislación general turística.
En materia de alteración de cláusulas como ser el precio, plazos y
recorrido, en este sentido discrepamos con algunos de los artículos y
sus excepciones; en efecto el artículo 11 establece como excepción
toda vez que “el organizador se haya reservado esta facultad en el
contrato”. En materia de relaciones de consumo, por lo general las
leyes que son de orden público establecen claramente que la
información debe ser previa, y que la variación unilateral de las
cláusulas de un contrato será nula.
Esto no exime el hecho de haberlas comunicado previamente, ya
que existen cláusulas que por más que sean consentidas son contrarias

– 212 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

al orden público; por tanto una alteración o variación del precio,


recorrido o plazos salvo razones de fuerza mayor consideramos son
inadmisibles.
La solución del segundo ítem para el caso de que el empresario
varíe las condiciones del contrato antes del inicio del viaje, dándole al
viajero la posibilidad de aceptar o poner fin sin pago de ninguna
penalización nos parece acertado; en general en estos casos las
legislaciones sobre consumo le dan un triple derecho al consumidor:
– Aceptar la modificación
– Aceptar la devolución
– No aceptar y por tanto rescindir el contrato sin
penalización alguna. Entendemos por tanto acertada esta
solución.

c) Terminación del contrato y desistimiento.


En este sentido discrepamos con la solución encontrada. Y
máxime tratándose de un viaje combinado donde intervienen en la
mayoría de los casos numerosos operadores y contratos. Las razones
de fuerza mayor deben ser válidas solamente para el empresario, que
es quien ha realizado la inversión necesaria y puesto a disposición
todos los medios y recursos, materiales y humanos, para posibilitar el
viaje.
Pensamos que en este caso, el hecho de reservar un viaje por parte
del viajero, lo hace en ese instante responsable de su tiempo; esto es
de la imprevisibilidad del mismo.
Sin embargo, entendemos que esto no es ni debe ser absoluto; por
estas razones podría haberse encontrado como solución que, ante el
desistimiento, el empresario que no tiene su capacidad colmada,
deberá realizar la devolución descontada una penalización acorde a los
gastos de administración incurridos; pero de haber visto su capacidad
colmada, el empresario tiene derecho, entendemos a no realizar
devoluciones debido a la pérdida de la venta, salvo que el
desistimiento se realice con una antelación razonable. De todas formas
nos parece acertada la justificación que el empresario debe dar de
dicha penalización.

– 213 –
Julio Facal

Respecto al numeral 3 del artículo 12, entendemos que la solución


brindada para el empresario en cuanto a la justificación de la
terminación del contrato resulta a todas luces acertada, tanto en
número de pasajeros como en días, siempre que lo hubiera establecido
en el contrato.

d) Ejecución y responsabilidad.
En este capítulo entendemos que la Directiva establece la
responsabilidad objetiva del organizador del viaje, liberando en
principio al intermediario. Recordemos que en Uruguay esto es así
siempre que éste último pueda identificar en forma fehaciente al
organizador o prestador del servicio.
Se aplica además el régimen general de responsabilidad en
materia de caso fortuito o fuerza mayor y también el deber de
cooperación y de diligencia media especial del operador ante cualquier
contratiempo. De todas formas el operador debe cumplir con el
contrato o, en caso que no pueda hacerse cargo, al menos de los
costes.
En nuestro punto de vista, debió haberse dejado claro que en los
casos de caso fortuito o fuerza mayor, los costes no serán jamás del
empresario más allá que deberá hacer todo lo posible por asistir al
pasajero todo el tiempo que esté fuera de su residencia habitual;
ponemos el ejemplo de la nube volcánica que afectara a Europa hace
unos años.
Otro aspecto no menor es la relación entre el organizador o
intermediario y los transportistas aéreos; en este sentido, y tal como
hemos dicho, la Convención de Montreal de 1989 hace inaplicable la
legislación nacional a los Estados miembros más allá de las
discusiones sobre el tema; en efecto en materia de incumplimientos,
daños, pérdida, demora de equipaje y lo relativo al pasaje y al billete,
se rige por las normas allí dispuestas.
En caso de que el trasporte se frustre, podría darse la situación
injusta de que el organizador deba responsabilizarse ante el viajero
pero no pueda trasladar dicho reclamo a la compañía aérea.
Pensamos por tanto que dentro de la organización de un viaje
combinado debe distinguirse en primer término el vuelo “Chárter” del

– 214 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

vuelo de línea. En este sentido hablamos en primer término de la


“compra para revender”, es decir el empresario compra las plazas de
un avión y las revende a cambio de un precio, combinado con otros
servicios. En cambio, en el vuelo de línea, y salvo que se probara que
el empresario ha bloqueado plazas para ser revendidas con
anterioridad al viaje, generalmente actúa como mero intermediario y
una boca de ventas de la compañía aérea a cambio de una pequeña
comisión, por lo que mal podría responder ante el incumplimiento. Por
esta razón nos parece desacertado y severo el régimen encontrado.

e) Régimen de garantías ante la insolvencia. La policía de


turismo.
Dentro de los cometidos del Turismo, como forma de garantizar
el goce del derecho al turista, aparece lo que llamamos la policía de
turismo.
La función no es otra que brindar seguridad y garantizar el goce a
los individuos, a través del contralor y sus funciones inspectivas y
sancionatorias Podemos definir esta función de policía de acuerdo a lo
que nos enseña Sayagués Laso como “cometido consistente en el
conjunto de actividades tendientes a mantener y restaurar las
condiciones materiales de convivencia tranquila y pacífica”
La Directiva hace hincapié en la efectividad y alcance de la
protección ante el incumplimiento. Para ello establece un régimen de
garantías de conformidad con la legislación de cada Estado miembro.
Esto es así porque existen en general dos principios básicos de derecho
administrativo, que son el principio de especialidad y el de separación
de poderes, por los cuales los Estados a través de las secretarías de
turismo o sus Ministerios no pueden ejercer función jurisdiccional sino
que deberán establecer los mecanismos para que estas garantías ante el
incumplimiento puedan ser útiles una vez obtenido un fallo judicial
para el viajero.
El régimen de responsabilidad en materia de prestadores de
servicios turísticos es complejo y genera diversas opiniones jurídicas:
por un lado la necesidad de proteger al turista, y por otra parte la
necesidad de establecer límites y normas a una actividad en continuo
desarrollo, donde el producto es un intangible que tiene por objetivo

– 215 –
Julio Facal

una ilusión de vida, de momentos a vivir que se canalizan a través de


la prestación futura de servicios turísticos.
Como vemos, el régimen más o menos tuitivo, dependerá del
concepto de contrato de turismo o contrato de viajes que se tenga. Las
legislaciones europeas han optado por una responsabilidad mucho más
objetiva que en nuestro país, donde la responsabilidad es notoriamente
restrictiva, a diferencia de nuestros países vecinos Brasil y Argentina.
La legislación de la Unión europea, logró posicionarse incluso por
encima de las normas de transporte aéreo, lo cual respecto de Uruguay,
contar con esa armonización normativa entre las normas turísticas, de
consumo y de transporte aéreo, son un largo camino por recorrer.

2. La agencia de viajes
2.1. Antecedentes. El nacimiento de la agencia de viajes
Si bien encontramos los verdaderos albores del turismo en el siglo
XX con el desarrollo de los medios de transporte, cierto es que desde
la antigüedad los hombres han necesitado que alguien de manera
retribuida pudiera confeccionarles un viaje; ya fuera el transportista,
quien efectuaba los traslados por tierra o mar, así como han tenido que
pagar albergues y posadas o guías, pero casi siempre se trató de
servicios aislados y remunerados.(139)
Sin embargo, esta necesidad se fue transformando al punto de
necesitar sujetos que intermediaran y organizaran entre los prestadores
y los usuarios de estos servicios, de forma habitual y con una visión
globalizada. De esa forma en Inglaterra se señalan algunos
empresarios como los primeros agentes de viajes; algunos de ellos
habituales en transportar a vapor pasajeros con sus vehículos de una
orilla a otra de determinados Ríos como el Támesis (Robert Smart;
Bristol, 1822), pero los autores y la doctrina es conteste en señalar que
el primer agente de viajes fue Thomas Cook (18081892) siendo este el
padre del turismo en la era comercial.
Realizaba viajes organizados con merienda, discursos
evangelizadores a unos 570 pasajeros en tren, ofreciéndoles luego de
intermediar con la empresa ferroviaria, una tarifa bastante menos
costosa. Luego de esto se transformó en empresario de viajes de placer
sus giras turísticas fueron de gran éxito.

– 216 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La primer agencia de viajes fue entonces Thomas Cook and son


Ltd. extendiendo sus actividades por todo el continente europeo,

(139) Camilo Tale. Contrato de viaje. Ed Hammurabi 2005 pág. 55 t. 1.


introduciendo los “viajes combinados”. Esta agencia logró crear el
“cupón de hotel” similar a lo que conocemos actualmente como
“voucher”.(140)
Hacia 1919 se creó la Federación Internacional de Agencias de
viaje.
Durante los primeros cien años, la actividad de los agentes de
viaje hasta la década de 1950, eran servicios para una minoría de
personas.
Hoy día estos servicios se han masificado y en su masificación y
ante el riesgo de las nuevas tecnologías, han tenido que reconvertirse.
Más allá de esto, el agente de viajes sigue siendo hoy día el
profesional del turismo que intermedia u ofrece servicios turísticos a
turistas, de acuerdo a las actividades turísticas que el Estado
determina, de forma profesional y habitual.

2.2. La Agencia de viajes, concepto aspectos importantes


Podemos decir entonces que es uno de los principales factores en
la industria de los viajes. El agente de viajes tanto en la
intermediación, la coordinación entre proveedores y turistas establece
caracteres únicos en cuanto a la responsabilidad civil que consagra en
nuestro derecho el artículo 14 de la ley 19.253, tomando de la doctrina
extranjera el concepto de Intermediario u organizador, tal como lo
expresara la Convención de Bruselas, así como las Directivas europeas
en materia de viajes combinados.
Los Estados han intentado regular en forma exhaustiva la
actividad de estos prestadores, solicitándoles en la mayoría de los
casos garantías de funcionamiento de la actividad frente a los turistas.
Son importantes por tanto, tres aspectos fundamentales:
a) La forma de constitución de la agencias de viajes. En algunas
legislaciones se exige determinada forma jurídica y además un idóneo
en viajes con título habilitante.(141) No es el caso de Uruguay

– 217 –
Julio Facal

(140) Fernández Fuster. Historia General del turismo. P. 51 Alianza Editorial


1985.
(141) Legislación española y argentina. Diego Benítez. La Agencia de viajes.
“Turismo, derecho y economía regional”. Rubinzal Culzoni. pág. 48.
que como veremos igualmente se exige “personal idóneo “aunque el
concepto es muy vago y poco definido.
b) La registración y autorización administrativa de funciona-
miento.
c) El régimen de la responsabilidad.
Lo cierto es que estas agencias de viajes celebran una diversidad
de contratos entre los que podemos destacar:
a)Con turistas. Relación agente de viajes –turista. Éste puede ser
a través de la intermediación (contacta a las partes a cambio de una
comisión) una figura jurídica similar al corretaje del Código de
Comercio. Y en esa relación de corretaje, a ese turista puede
ofrecérsele un viaje combinado con prestaciones de terceros, viajes
individuales o grupales, excursiones por tipo de actividad, viaje
organizado por la propia agencia con vuelos chárter y servicios
combinados, intermediación en la reserva, asistencia en viaje,
organización de congresos, alquiler de vehículos etc.
b)Con otras agencias; relación típicamente comercial contrac-
tual, donde se traba una verdadera red de comercialización y
distribución. Hablamos aquí de producto turístico; mayorista,
minorista,(142) representante. También tenemos los pool de agencias
que se unen para comprar productos a menor precio y distribuirlos en
todo el mundo o en la región; alianzas estratégicas, turismo emisivo a
través de agentes en el exterior, precompra en bloque , compra para
revender actuando a nombre propio (Compra en bloque, vuelo chárter)
etc.(143)
Lo cierto es que uno de los grandes temas que hoy en día se
encuentran en el centro de la polémica en materia de agentes de viajes
es la utilidad del negocio. Si entendemos que es un negocio por
comisiones su principal actividad, también comprenderemos que
dentro de la misma, el principal volumen de ventas lo constituyen
generalmente la venta de pasajes aéreos.

– 218 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(142) El nuevo Decreto 268/015 erradica esta clasificación; siendo actualmente


la diferenciación por materia de facturación.
(143) Tale Camilo ob.cit. Pág. 120.
En este sentido los Estados se han inclinado por la desregulación
de las comisiones de las compañías aéreas; Uruguay no es ajeno a ello,
y la resolución 9/2000 de la Dinacia (Dirección Nacional de Aviación
Civil) que marcaba rangos en las comisiones de las agencias de viaje
respecto de la venta de pasajes ha dado paso a la desregulación. Hoy
día los agentes de viaje cobran pequeñas comisiones por ventas de
pasajes aéreos (1%) y algunos incentivos por volúmenes de ventas.
Los sistemas informáticos de ventas de pasajes cuya propiedad
son de los propios grupos económicos que tienen detrás las compañías
aéreas, también establecen incentivos por ventas a efectos de
dinamizar la plaza de pasajes aéreos.
Las agencias de viaje están unidas a las compañías aéreas a través
del sistema IATA (International Air Transport Association) fundada en
la Habana en 1945. Se trata de un instrumento de cooperación entre las
aerolíneas que promueve la seguridad, la fiabilidad la confianza y la
economía en el transporte aéreo en económico de sus accionistas
privados. Representa a 260 aerolíneas y busca simplificar los procesos
incrementando la conveniencia del flujo aéreo.
Este sistema hace de intermediario entre pasajero, agentes de
carga y aerolíneas.
¿Cómo facturan y liquidan las aerolíneas? A través de un plan de
facturación llamado BSP (Billing and settlement plan). En este
régimen los agentes de viaje deben estar autorizados y afiliados al
sistema IATA para poder operar.
A través de una cuenta corriente y con los sistemas informáticos
habilitados (Sabre, Galileo, Amadeus) se procesan los millones de
pasajes que se venden por año. Estas condiciones del contrato IATA
deben ser aceptadas y a partir de allí es IATA quien procesa los pagos
a las aerolíneas por los billetes vendidos por el Agente de viajes y le
descuenta automáticamente de cada quincena en su cuenta corriente.

– 219 –
Julio Facal

Los agentes de viaje deben tener garantías de funcionamiento,


aceptar un manual, los débitos automáticos y abonar en un solo pago
las ventas de un período determinado.
A efectos de protestar si se suscitan diferencias, se habilita un
mecanismo llamado ADM; pero el pago debe realizarse igual mientras
IATA estudia el caso, bajo apercibimiento de que la compañía entre en
default y IATA retire la autorización de emisión de pasajes por
mandato de las compañías aéreas.
En materia de responsabilidad, nuestra ley 19.253, toma los
conceptos que recogieran la Convención de Bruselas de 1970 así como
la legislación de contrato de viajes de la CCEE; esto modifica
sustancialmente el régimen de responsabilidad civil de nuestro
Código; el intermediario puede exonerarse de responsabilidad si
actuando como tal, identifica claramente al prestador del servicio; no
así si el agente de viajes en lugar de ser intermediario ocupa el rol de “
organizador “ de viajes, siendo la responsabilidad aquí objetiva.(144)

2.3. El Decreto 269/015. La reglamentación de la agencia


de viajes
La reglamentación vigente deroga el Decreto 3/97, por el cual se
regían hasta el día de hoy los agentes de viaje. El mismo establecía
categorías a saber: Mayoristas, minoristas, agencias de
representaciones, entre otras. Dicha clasificación tenía un impacto
muy negativo en la actividad de la propia agencia de viajes, ya que en
la práctica las agencias constituían una garantía mínima y luego
terminaban desarrollando actividades no contempladas en la categoría
asignada; esto conspiraba contra el espíritu de la reglamentación;
además la garantía era significativamente mayor para aquellos que
habían optado por agentes mayoristas.
En su artículo 1º, define al agente de viajes como “toda persona
física o jurídica cuya actividad consiste en prestar servicios turísticos
a los turistas actuando como intermediarias entre éstos y otros
prestadores de servicios brindando servicios propios , siempre que

(144) Facal Julio. La ley. Ob. cit.

– 220 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

no tenga una regulación turística específica con prescindencia que la


misa constituya su giro principal o se realice en concurrencia con
otras actividades”
Por un lado la definición establece ausencia de restricciones en
cuanto a la forma jurídica; puede ser persona física o jurídica y
además establece claramente el rol de intermediario, organizador y
prestador directo inherente a su actividad. Establece asimismo la
posibilidad que realice otras actividades siempre que las mismas no
sean el giro principal o que tengan una regulación especifica
incompatible con la actividad del agente de viajes.
Luego establece las actividades que los Agentes de Viajes pueden
realizar en exclusividad; este aspecto es sustancial. El turismo es una
actividad regulada por razones de interés general; la ley 19.253
establece una serie de principios y solo los prestadores debidamente
habilitados son los encargados de desarrollar actividad turística. La
actividad del Agente de Viajes está reservada a quienes cumplan con
los requisitos de admisibilidad frente al Ministerio de turismo y el
presente Decreto que estamos comentando.
Esas actividades son la organización, reserva, comercialización o
prestación de servicios turísticos únicos o combinados a desarrollarse
dentro o fuera del territorio nacional.
Este artículo entra en consonancia con el artículo 13 a 14 de la
Ley 19.253 que establece la forma de actuación del Agente de Viajes;
prestación directa, organizada o intermediada. También se hace
alusión al turismo tanto emisivo (fuera) como receptivo (dentro del
territorio).
Se establece asimismo la prohibición de desarrollar actividades
dentro de un local, en el caso que exista, ya que puede ser una agencia
on line “OTA” (On line Travel Agency) que resulten incompatibles
con la actividad a desarrollarse.
El artículo 4 establece que para el caso del desarrollo virtual de la
actividad, el Decreto se aplicará con independencia de donde se
encuentre el servidor. Aquí una serie de precisiones; por un lado que
nos parece que el concepto es muy vago. Debió haberse definido la
noción de servidor y por otra parte que no queda claro de qué forma se
puede aplicar la norma con independencia de la actividad del servidor.

– 221 –
Julio Facal

En este caso debió corresponder analizar donde se encuentra el


desarrollo de la actividad.
En estos momentos el mundo entero debate acera del desarrollo
de las actividades a través del comercio electrónico y las dificultades
de su regulación. Nos parece evidente que el Ministerio de turismo
solo podrá controlar aquellas agencias virtuales que desarrollen
actividad y se encuentren constituidas en el país y en territorio
nacional. El turista por otra parte es libre de elegir conectarse a una
empresa extranjera y realizar una compra virtual en un servidor del
exterior así como agencias locales también pueden potenciar sus
ventas en otros mercados.
El problema debe constituirlo, entendemos, las agencias virtuales,
que, habiéndose instalado en el país, desarrollen aquí sus actividades
en forma irregular, situación por lo cual, la normativa les abarcaría en
su totalidad. Entendemos conveniente que la presente disposición
fuera acompañada de otras medidas como ser un registro de páginas
web y una certificación de calidad de forma tal que el turista sepa que
ingresa a una página confiable.(145)
Por primera vez la reglamentación diferencia a las Agencias de
Viaje por su facturación. Se erradica la clasificación anterior y
actualmente todas ellas serán “Agencias de viaje. El Contador de cada
empresa deberá acreditar el nivel de facturación, del cual dependerá la
garantía a ser constituida, siendo la franja la cantidad de 1.300.000 UI.
Quienes facturen por encima de ello, deberán constituir una garantía
ante el Ministerio de Turismo equivalente a 1.500.000 UI; siendo que
por debajo de la franja solamente 750.000 UI. Dicha garantía podrá
constituirse mediante seguro de fianza, aval bancario o títulos de
deuda pública pero las condiciones de ese seguro y aval deberán ser
previamente aprobadas por el Ministerio de turismo.

(145) El proyecto de ley de turismo de la Cámara de turismo que finalmente resultara


rechazado por el Poder ejecutivo y el Parlamento, contemplaba esta situación.
Dicha garantía estará vigente anualmente venciendo el 31 de
mayo de cada año debiendo ser renovada año tras año bajo
apercibimiento de no poder desarrollar actividades.

– 222 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Quienes tengan una primera facturación, o carezcan de


facturación anterior ya que la facturación se mide en virtud del año
inmediato anterior, deberán presentar garantía por el valor más bajo
ese primer año. Todo ello con certificado expedido por Contador
Público.
Dicha garantía está afectada al pago de sentencias de condena
dictadas por incumplimiento a las obligaciones civiles y comerciales
con turistas y también a multas administrativas.
Entendemos que en ambos casos deberán solicitarse las medidas
judiciales cautelares pertinentes cuando exista riesgo de insolvencia o
cierre de actividades, así como poseer una sentencia de condena y una
orden judicial de embargo sobre la garantía constituida para poder
proceder.
Sin embargo el artículo 12 numeral 2 y el artículo 13 establecen
una posibilidad para nosotros errónea y fuera del ámbito legal; realizar
devoluciones en forma directa a turistas cuando:
a) Se evidencie la imposibilidad de cumplimiento del servicio
b) El silencio del prestador se tendrá por incumplimiento.
En este sentido el Tribunal de lo contencioso administrativo, bien
ha señalado(146)
La imposibilidad de que el Ministerio de Turismo ejerza esta
práctica debido a que carece de función jurisdiccional, por lo que
entendemos deberá contarse previamente con un proceso judicial con
todas las garantías para el demandado y para el caso de que el turista
resulte ganancioso en su demanda, deberán aceitarse los mecanismos
procesales correspondientes a los efectos de poder efectivizar el cobro
de la garantía constituida, pero solo a través de una sentencia judicial.

(146) Sentencia TCA 2006. Facal Julio, Derecho del Turismo. “FCU 2005. Comentario
de una sentencia“ Brisco María José y García Coll Fernando”
Para el caso del desarrollo de transporte turístico deberán
inscribirse además en el Registro en la sección correspondiente.

– 223 –
Julio Facal

Al igual que cuando analizamos la reglamentación del turismo


aventura, surgen algunas obligaciones del Agente de Viajes que nos
parecen francamente excesivas. Tenemos:
a) obligación de llevar un libro de quejas. Tal como dijimos nos
parece que excede el deber de colaboración del prestador para con la
autoridad administrativa; además esta obligación por demás arbitraria
se ve complementada con la necesidad de informar las quejas
realizadas al Mintur(147) en un plazo de 72 horas. Estas son
obligaciones de la administración quien debe poner al alcance del
turista todos los medios para satisfacer sus reclamos, poco puede
pretender que los prestadores destinen recursos a canalizar las quejas
de los usuarios.
b) La obligación de permitir el acceso a la contabilidad. Enten-
demos que las normas tributarias y la actual ley 18.083 (148) establecen
los mecanismos por los cuales el único facultado a intervenir la
documentación contable de una empresa sea el fisco; siendo que esta
potestad se encuentra seriamente cuestionada por cierto sector de la
doctrina, al igual que la clausura por violar precepto constitucionales;
entendemos que esto excede notoriamente las potestades del Mintur.
Por último, una serie de requisitos administrativos como ser: a)
Certificado de buena conducta
b) Personal idóneo (entendemos que es vago el concepto y no se
requiere título técnico alguno)
c) Certificados fiscales vigentes
d) Aspectos contables y societarios.
e) Inscribirse de la forma que el Decreto establece.
f) Exhibir en los locales y por vía electrónica en lugar visible el
número de inscripción a modo de sello de confiabilidad.

(147) Ministerio de turismo.


(148) Ley de Reforma Tributaria.
También se prevé la instalación de sucursales con el uso del aval
de la casa matriz sin necesidad de volver a constituir garantía vigente.

– 224 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

3. El contrato de alojamiento y hospedaje


3.1. Turismo y hotelería. Antecedentes de la actividad
Si hablamos de “hospedaje”, encontramos los primeros ejemplos
en tiempos remotos, ligado a motivos religiosos, o al descanso de los
caminantes que se trasladaban para comerciar de un pueblo a otro y
precisamente les daba “cobijo“ el posadero de forma tal que dejaran en
custodia además, las cosas necesarias para su viaje.
De allí que en el Derecho romano, se consagre la figura del
“depósito necesario” que adoptaron luego las legislaciones francesas, e
incluso los Códigos civiles de Chile, Argentina y Uruguay.
Desde la antigüedad los hombres han necesitado que alguien de
manera retribuida pudiera confeccionarles un viaje; ya fuera el
transportista, quien efectuaba los traslados por tierra o mar, así como
han tenido que pagar albergues y posadas o guías, pero casi siempre se
trató de servicios aislados y remunerados.(149)
Con la evolución de los medios de transporte, y la posibilidad de
llegar a cualquier parte del mundo de la forma más adecuada, la
actividad hotelera fue cobrando relevancia, al punto tal de
transformarse en una de las actividades más importantes del turismo.
El turista hace del hotel su base de operaciones para planificar su
viaje, y del hotelero, su principal guía de turismo local.
El turista, por tanto, confía en ese prestador, poniendo en sus
manos sus objetos de viaje, sus valores, sus bienes que lleva consigo,
pero también la integridad de él mismo y de quienes lo acompañan,
buscando gozar su tiempo libre de la mejor forma.
Sin embargo, hoy nadie piensa en hotelería como solamente un
concepto vago de hospedaje; cuando pensamos en hotelería pensamos
en servicios.

(149) Camilo Tale. Contrato de viaje. Ed. Hammurabi, 2005 pág. 55 t. 1.


Podemos afirmar que el hotelero hoy es un verdadero prestador de
servicios. Si el turismo tiene como principio fundamental la calidad de
los servicios, podremos estar frente un hotel 2 estrellas, pero no por

– 225 –
Julio Facal

ser más económico, debe carecer de calidad en sus instalaciones;


hotelería es confort, seguridad, cobijo y custodia, pero es calidad.
Hoy los hoteleros se han transformado; por una parte porque el
hotel clásico que ofrecía solo pernocte, captando las necesidades del
turista e intentando ser más competitivo , trata de desarrollar y ofrecer
una gama de servicios conexos.
Desayuno, Wifi, salas de juegos, gimnasio, fitness center,
masajes, sauna, piscina exterior e interior, barra de tragos, bar,
restaurante, club kids, all inclusive, son algunos de los servicios que
hoy los hoteleros se esfuerzan por brindar, pero también hay servicios
más exclusivos que van desde el cine o el teatro con espectáculos,
hasta actividades centralizadas y coordinadas para todas las edades,
casino, sala de juegos, wine bar, pub y discoteca, estacionamiento,
valet parking son solo ejemplos.
Además se ha transformado el concepto de hospedaje; no sólo en
los servicios a ser prestados sino también en cuanto a la propia
diversificación de la oferta; es así que encontramos complejos
hoteleros, resorts, lodges, aqua lodges, glampings, hoteles boutique,
hoteles de lujo, hoteles casino, etc.
También las modalidades del desarrollo hotelero han tenido sus
variaciones, y desde los condhoteles, siendo éstos figuras que refieren
al desarrollo y explotación hotelera(150), hasta el tiempo

(150) El nacimiento de esta nueva modalidad puede situarse en Estados Unidos hace
unas décadas, y su denominación combina varias nociones jurídicas; por un lado la idea de
condominio o comunidad de bienes incluso propiedad horizontal, y por otra parte la de hotel,
que es el concepto más tradicional en lo que alojamiento turístico se refiere.
Tal como surge a primera vista, la idea primaria es que la habitaciones van a ser
distribuidas como unidades en forma independiente de la otra, pero accediendo desde áreas
comunes; en definitiva la combinación de servicios hoteleros generalmente de nivel, con
unidades o apartamentos en régimen de condominio.
Las ventajas económicas lo son tanto para el empresario hotelero como para el inversor o
adquirente de las unidades. Por un lado el retorno de la inversión en un menor tiempo además
de la financiación de la venta de la propiedad horizontal, y por otro lado
compartido o “time chárter”(151) comprueban la transformación de

el inversor o adquirente, va a confiar en una visión profesional y va a asegurar su renta sin


necesidad de salir al mercado por sí mismo a colocar esa renta.

– 226 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

En Uruguay contamos con escasa regulación al respecto y hasta el momento solo hay
referencias al tema o tema conexos en la ley de inversiones 16.906, y Decretos 175/03, 455/07
y el reciente 404/2010.
(151) El concepto de aprovechar el tiempo libre ha variado sustancialmente en las
últimas décadas. En este sentido, los operadores turísticos han tenido que ser innovadores al
respecto, captando un sector de clientes hasta ahora inexplotado mediante nuevas formas de
disponibilidad de alojamientos que son diferentes a las tradicionales.
Una de las más difundidas es la llamada tiempo compartido, donde el particular puede
usar periódicamente de su unidad habitacional por un período determinado contractualmente.
Estos contratos confieren al usuario un derecho concurrente de goce temporal de un inmueble
perpetuamente o por un largo plazo con prestaciones accesorias similares a la hotelería como
ser el arrendamiento por temporada y con la eventual posibilidad de proceder en forma de
intercambio cuando la otorgante se encuentre afiliada a un sistema de tales características.163
Aquí el usuario adquiere el derecho al uso del inmueble en forma exclusiva, dentro de un
período breve, en concurrencia con otros beneficiarios y con ese derecho al uso se accede a
una serie de derechos complementarios muy similares a los arrendamientos por temporada o
de servicios hoteleros como ser limpieza y servicio de mucama .También el poder disfrutarlo
en otros puntos del planeta en iguales condiciones por un régimen de intercambio. Quien
administra la propiedad vacacional se encarga asimismo de gestionar el uso, personalmente o
a través de terceros intermediando y buscando posibilidades de intercambio.
Por otra parte para los promotores las ventajas son entre otras que la inversión permite
disponibilidad del inmueble durante un cierto período del año con todos los servicios y el
particular se libera de cuidar el inmueble o de repararlo al tiempo que intenta facilitar su
comercialización futura. Además se atenúan considerablemente los costos de mantenimiento,
al tiempo que se asegura de que se presten los servicios accesorios que pueden ser múltiples,
además del intercambio ya mencionado. Por otra parte el promotor verá ampliada su clientela
potencial en el mercado accediendo a una demanda mucho más flexible por un costo del
inmueble mucho menor. Esto facilita además el incremento de su ganancia así como la
posibilidad de conservar la administración del inmueble lo que significará nuevos ingresos
(comisiones, precios) acorde con los gastos generales.
Sin embargo en Uruguay no se han encontrado formas jurídicas acordes a su desarrollo,
por lo que se ha optado por la forma jurídica societaria. En este caso el promotor organiza el
uso del inmueble en régimen de tiempo compartido, creando una sociedad que conserva la
propiedad del bien, pero de la que los usuarios son sus integrantes.163 Es por ello que en la
generalidad de los casos el sistema de Tiempo Compartido se instrumenta a través de
sociedades anónimas, que tienen la ventaja de la limitación de la responsabilidad al aporte
convenido, y la facilidad con que se transmite el derecho, reconocido como beneficio
societario derivado de la tenencia de la acción representativa del aporte de capital, a la vez
que facilita la gestión empresarial del promotor, quien mediante una adecuada regulación
estatutaria, puede hacer reserva de algunas facultades de importancia 163 cuanto a la
administración del complejo turístico. Debe tenerse presente que nuestra ley de sociedades
prevé mediante la suscripción de determinadas acciones como las preferidas que sus titulares
conservan el derecho de participar en las utilidades (Ley de Sociedades Comerciales, arts. 319
y 320). Esta conclusión es válida aún respecto de las
las necesidades de usuarios y de empresarios en el aprovechamiento y
optimización del tiempo libre y la rentabilidad del negocio.

– 227 –
Julio Facal

3.2. Hotelería y hospedaje


Podemos definirlo como “el acuerdo de voluntades por medio del
cual, una de las partes denominada empresario hotelero, ofrece a la
otra, denominada huésped o pasajero, el servicio de alojamiento para
pernoctar y demás servicios accesorios pero sin fijar allí su residencia
habitual, a cambio de un precio”.
Conforme al Diccionario Esencial de la Real Academia Española
Hospedaje es el alojamiento y asistencia que se da a una persona. La
segunda acepción del término se refiere a la contraprestación, al decir:
“Cantidad que se paga por estar de huésped”.
Según el Diccionario de Sinónimos, Antónimos e ideas la palabra
hospedaje es sinónimo de: “1. Alojamiento; acomodo; hospitalidad;
asistencia. \\ 2. Posada, Hotel”.
Significado de Alojar: 1. Albergar, acomodar, aposentar, cobijar,
hospedar, guarecer.(152)
Por tanto, dentro de los elementos, de la definición vemos que el
objetivo es la estancia confortable del pasajero debiendo éste satisfacer
una prestación pecuniaria.

3.3. Requisitos
Los requisitos para poder desarrollar la actividad son, por un lado
estar habilitado frente al Ministerio de Turismo que por la Ley 19.253,
(153) es quién ejerce la superintendencia de la actividad, y tiene en la
actividad funciones de registro, contralor, y promoción; y por otro dar
el goce de las habitaciones y demás servicios.

llamadas “acciones de goce” (ídem, art. 326), cuya existencia no ha sido reglamentada, y
respecto de las cuales no existe norma que permita su exclusión de la distribución de los
resultados.
(152) Gustavo Fernández. Derecho hotelero y turístico, pág. 11 Quórum. Argentina.
(153) Ley de Turismo.
Como veremos más allá de la reglamentación administrativa de la
actividad, es de escasa legislación, y se rige por normas Civiles

– 228 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

relativas al depósito y normativa que regula las relaciones de


consumo.
El Decreto reglamentario de la actividad es el 267/2015.
La inscripción tendrá una vigencia de 5 años debiendo el
prestador previo a su vencimiento proceder a su reinscripción
debiendo comunicar asimismo los cambios en la titularidad o
cualquier variación registral que se establezca.
Se establecen además una serie de requisitos que van desde el
nombre, el número de contribuyente, certificados de buena conducta y
fiscales así como las distintas habilitaciones que mencionaremos más
adelante cuando veamos obligaciones administrativas.
En este punto se han señalado las dificultades que tienen los
hoteles hoy para reunir las distintas documentaciones que
proporcionan las distintas oficinas del Estado dependiendo de éstas
muchas veces para proceder a la reinscripción. Esto ocasiona demoras
innecesarias que llevarían a pensar la necesidad de una ventanilla
única, por expediente electrónico de forma tal que el operador no se
vea afectado y pueda continuar en el ejercicio de sus actividades, ya
que de lo contrario la imagen de su establecimiento podría verse
afectada. El Ministerio en los hechos, otorga inscripciones provisorias
y es bastante flexible en este aspecto, pero luego de un tiempo la
sanción es la caducidad de la inscripción y por tanto dicho
establecimiento no podrá desarrollar su actividad. No se exige la
constitución de garantías.
El Decreto 384/ 97 establece criterios generales de clasificación,
categorización y aspectos administrativos el mismo se encuentra en el
anexo legislativo de este trabajo.

3.4. Elementos del contrato de hospedaje


Podemos señalar como elementos del contrato:
a) pernoctación, elemento de la esencia misma del hospe-daje. En
este sentido pensamos que es un elemento que ha dejado de ser
imprescindible; debido a las necesidades de la vida moderna,
es perfectamente viable que el turista se aloje en el hotel a la
mañana , descanse, haga uso de sus instalaciones y se retire sin

– 229 –
Julio Facal

pernoctar ese mismo día; o bien porque se encontraba de paso


queriendo aprovechar su tiempo al máximo o bien porque
hubo un cambio de planes en sus horarios de transporte o
simplemente porque quiere seguir su camino hacia la noche
para amanecer en alguna otra ciudad. No por ello, el hotel
dejará de cobrarle la “noche”, cuando sin embargo, no pasó la
misma allí. Esto claramente nos hace pensar en que en la
definición dicho concepto debe cambiarse por el de “estadía” y
así fue incluido en la definición del Decreto 267/015 a
solicitud de la Asociación de Hoteles y Restaurantes en las
discusiones previas al dictado del mismo.
b) La transitoriedad, de vital importancia para poder diferen-
ciarlo de otras figuras jurídicas como el arrendamiento o el
comodato.
c) El uso. Es claro que el contrato no trasmite al huésped la
tenencia de la habitación sino solamente el alojamiento y la
morada.(154)

Por tanto el contrato de hospedaje es:


– Oneroso. La onerosidad está dada por la contraprestación
(pago del precio) que sigue a la prestación (hospedaje).
Por lo tanto, el denominado “hospedaje gratuito o de
favor” debe ser interpretado con carácter excepcional,
restrictivo, y ser probado por quien lo invoca.
– Es consensual: En efecto, es un contrato que queda
concluido desde el momento en que las partes hubiesen
recíprocamente manifestado su consentimiento. Sin
necesidad de formas sacramentales.

(154) Argeri Saul. “ Contrato de Hospedaje” . La Ley Tº 1985- D-


– Es no formal ni requiere solemnidad alguna, se efectiviza
mediante la entrega de la habitación a cambio del precio.
– Bilateral y consensual. Son siempre dos partes
intervinientes y además es voluntario entre ambas partes.
– Es un contrato comercial, debido a que el prestador ejerce
su actividad de manera habitual y profesional siendo por

– 230 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

tanto comerciante; sin embargo se aplican las reglas de la


ley civil en cuanto al depósito necesario.
– Además el panorama legislativo es más amplio en cuanto a
su aplicación.
– En materia de responsabilidad y eximentes, rigen los arts.
2273 y siguientes del Código Civil.
– Respecto del derecho de expulsión existe la posibilidad de
retención por no pago, además de iniciar las acciones
penales y civiles de cobro. Artículo 307 Ley 14.106 que
consagra el derecho de retención y además el Código de
Faltas en su artículo 7(Ley 19.120).
– La Ley de Turismo 19.253 que fija las obligaciones
generales de los prestadores turísticos.
– El Decreto 267/015 que regula los aspectos
administrativos de la inscripción y demás obligaciones del
prestador.

3.5. La prescripción
El derecho al cobro del pago del hospedaje prescribe a los 6
meses (art. 1225 del C. Civil) “se prescribe por seis meses la
obligación de pagar a los posaderos y fonderos, la comida y
habitación que dieren”
Esto implica que el prestador hotelero ante el servicio impago
debe rápidamente iniciar acciones de cobro, pudiendo en los casos más
graves como veremos ejercer su derecho de retención y expulsión.

3.6. La Prueba del contrato


En principio este contrato puede probarse por todas las pruebas
admisibles, ya que la ley no requiere un contrato escrito ni solemnidad
alguna.
A partir de la reserva de alojamiento nace la obligación del Hotel,
frente al huésped; hoy en día la Ley de relaciones de consumo, otorga
además una doble protección jurídica a ese consumidor; un blindaje
jurídico especial de forma tal que la oferta y su carácter vinculante

– 231 –
Julio Facal

hacen que una vez aceptado el servicio ofrecido y la modalidad de


pago allí establecida, incluso si ésta fuera en el establecimiento al
llegar, el Hotelero no pueda negar el servicio.
De hacerlo incurrirá en incumplimiento. Debemos recordar que la
Ley 17.250 (relaciones de consumo), consagra lo que llamamos el
interés colectivo, difuso con un concepto amplio de consumidor; no es
consumidor sólo aquél que consume, sino además el que
potencialmente puede llegar a consumir.
Por esta razón la oferta va a vincular al hotel y al huésped de la
forma que ésta se haya realizado y por el tiempo y condiciones
ofrecidas.
Por una parte el Código Civil establece en el artículo 2274:” en
el depósito necesario se admite la prueba por testigos.” y además en el
artículo 2280 establece que:
“El transeúnte o viajero que se queje del daño, hurto o robo,
deberá probar el número calidad y valor de los objetos desaparecidos.
El juez estará autorizado para rechazar la prueba testimonial
ofrecida por el demandante cuando éste no le inspire confianza o las
circunstancias le parezcan sospechosas”
Sigue los principios de la prueba que se encuentran en el Código
General del Proceso y todos los medios de prueba que allí fueren
admisibles.
Además la Ley de Relaciones de Consumo 17.250 establece
claramente que:
“La carga de la prueba de la veracidad y exactitud material de
los datos de hecho contenidos en la información o comunicación
publicitaria, corresponde al anunciante.”
Toda información referente a una relación de consumo deberá
expresarse en idioma español sin perjuicio que además puedan usarse
otros idiomas. “Cuando en la oferta se dieran dos o más
informaciones contradictorias, prevalecerá la más favorable al
consumidor.”
Por tanto, es conveniente que el prestador de servicios hotelero
tenga a su alcance la mayor cantidad de medio probatorios respecto
del contrato, el pago y además la relación entablada con el turista o

– 232 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

viajero dado que más allá del Código Civil, la Ley de Relaciones de
Consumo 17.250, otorga a ese turista o viajero una doble protección,
un doble blindaje jurídico de forma tal que la carga probatoria se
invierte respecto del prestador.
Tanto los testigos, la prueba escrita de los documentos entregados
ya sean de pago o el propio reglamento interno, así como cámaras en
las áreas comunes pueden ser útiles para la prueba de la relación
entablada desde el inicio y en casos graves como un robo.

3.7. Las partes del contrato. El hotelero


Hoy podemos hablar de empresario hotelero, debido a que dicha
actividad no se desarrolla en forma artesanal sino que por el contrario
combinando capital y trabajo con una finalidad lucrativa.
Sin embargo, no existe una exigencia del punto de vista legal de
la forma jurídica que debe revestir el empresario hotelero, pudiendo
ser éste una persona física o jurídica; una unipersonal, o una sociedad
comercial y hasta en algunos casos vemos que los explotadores
pueden ser asociaciones civiles ( como en el caso de las colonias de
vacaciones de gremios o sindicatos o instituciones deportivas o
médicas).
Tampoco existen limitantes en cuando a la forma jurídica de la
explotación hotelera, pero sí deberá acreditarse frente al Ministerio de
Turismo al momento de la inscripción, la titularidad de dicha
explotación.
La misma puede ser un simple contrato de explotación hotelera
entre dos empresarios sin que ello implique que quien explota el hotel,
es al mismo tiempo el dueño o propietario del inmueble, pudiendo
estar vinculados mediante un contrato comercial de arriendo,
concesión, franquicia o cualquier otro contrato válido en nuestro
ordenamiento jurídico.
Es entonces el hotelero quien reserva para sí la tenencia de la
habitación y ofrece su uso al huésped por el tiempo que se hubiere
acordado y en las condiciones contratadas a cambio de un precio.

– 233 –
Julio Facal

Enumeraremos algunos de los derechos y obligaciones más


importantes que surgen del marco legal general combinando la
normativa citada anteriormente:

Obligaciones del Hotelero:


a. Brindar Alojamiento.
Brindar alojamiento conforme a lo pactado. Nos parece
fundamental establecer las condiciones generales de contratación en
forma previa.(155) La propia Ley de Relaciones de Consumo establece
la necesidad de que la voluntad del elector, no se vea vulnerada; que
pueda elegir libremente y al hacerlo, éste sea protegido en cuanto a su
consentimiento. Por tanto, la oferta va a ser vinculante con el huésped
quién va a reclamar el mismo servicio ofrecido.
A partir del contrato y su respectiva reserva, que se celebra con el
huésped éste adquiere el derecho al uso de la habitación ofrecida en
las condiciones pactadas. El hotel entonces conserva la tenencia de la
habitación, reservando para el huésped el uso de la misma por el
tiempo establecido.

(155) Allende Guillermo. “Naturaleza jurídica de la Responsabilidad del posadero y del


contrato de posada”. La ley Tº 1980 – A-
b. Depósito de bienes del huésped.
Es una de las obligaciones fundamentales. Al no haber legislación
específica, el contrato se basa en fundamentos del Código Civil,
referidos al depósito necesario,(156) es decir la obligación del posadero
de cuidar las cosas necesarias para el viaje del pasajero. Por tanto será
responsable del cuidado de personas y bienes que se encuentren en su
morada en forma objetiva.” Los equipajes que los transeúntes o
viajeros introducen en una posada con conocimiento del posadero o
de sus dependientes, se miran como depositados bajo la custodia del
dueño del establecimiento.”(157)
Esta responsabilidad de depósito implica el cuidado y custodia de
los bienes del huésped, con las limitantes que veremos más adelante
en cuanto a valores se refiere.

– 234 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Por ello es fundamental establecer claramente los alcances de esta


obligación, ya que existen casos donde el hotel puede eximirse de
responsabilidad y además decidir no aceptar la responsabilidad de la
custodia; es el ejemplo de valores que exceden los bienes necesarios
para su viaje, o incluso el no tener garaje para la custodia del coche lo
que debe ser informado previamente. Incluso en caso de ofrecer
garaje, es conveniente dar aviso previo de si el hotel cuenta o no con
Valet parking, ya que de no ser así, el manejo del vehículo podrá
trasladarse al huésped que fue informado de ésta circunstancia.

c. Limpieza.
Brindar el servicio en buenas condiciones como establece la Ley
de Turismo, lleva implícita la obligación de limpieza, tanto en las
habitaciones como en las áreas comunes.

d. Preservar la salud y tranquilidad del huésped.


Nos parece fundamental establecer las zonas de riesgo para la
salud como pueden ser piscinas, salas de fitness, gimnasios e

(156) Artículos 2272 y ss. del Código Civil.


(157) Artículo 2277 del Código Civil.
informar si los turistas pueden disfrutar solos de estas actividades
advirtiendo de las circunstancias.(158)
Mientras el pasajero esté a cargo del hotel el hotelero debe hacer
todo lo posible por evitar situaciones que puedan poner en peligro su
salud.
Claramente, es una obligación primordial. Evitar ruidos y
perturbaciones que alteren la tranquilidad del pasajero. En caso de que
no esté al alcance del hotelero (obras en construcción, lugares
bailables cercanos) el pasajero de conocer en forma previa esta
circunstancia antes de contratar, ya que el hotelero no puede
transferirle el riesgo de este tipo de situaciones. Es conveniente
también establecer en el reglamento interno horarios de reuniones y
normas generales en este aspecto.

– 235 –
Julio Facal

Dar aviso en caso de toda circunstancia grave a los familiares de


los huéspedes, con la debida diligencia exigida por la Ley de Turismo.
Responsabilizarse de los hechos que ocurran por sí o por sus
dependientes.

e. Proporcionar un servicio de calidad con identidad.


Tanto la Ley de Turismo como la Ley de Relaciones de consumo,
establecen la necesidad de ofrecer los servicios con identidad; es decir
con una exacta correspondencia entre la publicidad de lo ofrecido y lo
realmente ofrecido.
En este caso, tanto la oferta, la información y la publicidad como
etapas previas al contrato y al goce de los servicios deben mantener la
fidelidad tanto en el precio, las condiciones y las características físicas
y de servicios del establecimiento.
El no cumplir con esta norma hará responsable al hotelero de
haber vulnerado la buena fe del contrato así como de violar la

(158) Art 7 Ley 17.250. Todos los productos y servicios cuya utilización pueda suponer un
riesgo de aquellos considerados normales y previsibles por su naturaleza, utilización o finalidad, para la
salud o seguridad de los consumidores o usuarios, deberán comercializarse observando las normas o las
formas establecidas o razonables.
normativa vigente en materia de información que en definitiva es la
columna vertebral del derecho del consumo.

f. Informar debidamente al turista.


Tal como acabamos de mencionar es una obligación fundamental
del hotelero; informar debidamente todas las circunstancias de su
estadía y caracteres de la misma en forma previa y durante la misma
de forma tal que el huésped pueda tomar sus propias decisiones. Por
otra parte informando debidamente el hotelero puede ver atenuada y
hasta eximirse de responsabilidad en algunos casos de dudoso
incumplimiento.(159)
El derecho a la información se encuentra además reglamentado en
el Decreto 1/2011 respecto a las listas de precios que deben exhibirse.
(160)

– 236 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Son derechos del hotelero:

a. Derecho a percibir el precio


El hotelero tiene derecho en primer término a percibir el precio
pactado, en las condiciones establecidas bajo pena de no brindar el

(159) Art. 6 Ley 17.250 Son derechos básicos de consumidores: C) La


información suficiente, clara, veraz, en idioma español sin perjuicio que puedan emplearse
además otros idiomas. D) La protección contra la publicidad engañosa, los métodos
coercitivos o desleales en el suministro de productos y servicios y las cláusulas abusivas en
los contratos de adhesión, cada uno de ellos dentro de los términos dispuestos en la presente
ley.
(160) Artículo 1°.- Los Paradores, Restaurantes, Bares, Confiterías, Heladerías, Centros
de Diversión y Esparcimiento destinados al uso turístico, Empresas de Arrendamientos Turísticos
Inmobiliarios, Empresas de Arrendamientos de Automóviles Sin Chofer, Agencias de Viajes y cualquier
otro operador turístico en su actividad referida al turismo receptivo, deberán exhibir a la vista del
público sus tarifas y precios de los servicios que brindan, expresados obligatoriamente en pesos
uruguayos, sin perjuicio de exhibirlos en cualquier otra moneda.
Artículo 2°.- Los precios referidos en el numeral anterior, deberán incluir también en pesos
uruguayos, los adicionales correspondientes, en forma visible y permanente, tanto en el interior como en
el exterior del establecimiento.
Artículo 3°.- Los Hoteles, Apart Hoteles, Hosterías, Moteles y Tiempos Compartidos podrán exhibir
sus precios en moneda extranjera, debiendo colocar en lugar visible la cotización de la moneda
extranjera del DIA.
Articulo 4°.- El incumplimiento a lo dispuesto en la presente reglamentación o en cualquier otra
norma que legalmente corresponda, dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo
VII del Decreto Ley N° 14.335 de 23 de diciembre de 1974.
servicio, o de haberlo brindado de ejercer sus derechos de retención y
expulsión en caso de no pago de los mismos. El precio deberá
abonarse en la misma forma que fuera pactada por los mecanismos de
pago válidos informados previamente.
El hotel no tiene obligación de aceptar medios de pago
electrónicos para el pago de los servicios.

b. Hacer cumplir los reglamentos internos.


En este sentido nos parece importante establecer que el
reglamento interno de uso del hotel y las instalaciones del mismo,
puede ser una eficaz herramienta contra el incumplimiento.
En dicho reglamento se establecen todas las normas que rigen la
relación entre el huésped y el hotelero, en relación además con las
instalaciones y terceros.

– 237 –
Julio Facal

Si bien puede resultar engorroso confeccionar el reglamento y


entregarlo al huésped, en la medida que esto se realice, este
reglamento formará parte inescindible del contrato de hospedaje y
pasará a ser Ley entre las partes.
Lo correcto es la aceptación expresa de dicho reglamento por
parte del huésped; el consentimiento de que lo leyó o piensa leerlo y
acepta las condiciones entregándosele un ejemplar. Quienes opten por
dejar el mismo en un lugar visible, deberán tomar los recaudos
necesarios de forma tal de tener la certeza de su aceptación. Los
horarios, la forma de pago, el uso de las instalaciones comunes, las
normas sobre convivencia, la tenencia de mascotas, los peligros para
la salud, la tranquilidad de los demás huéspedes, la comida y valores
son algunos de los elementos más importantes que rigen una relación
que a menudo suele ser compleja, sobre todo en situaciones límites de
incumplimiento o insatisfacción.

c El derecho de expulsión.
Es ésta quizás una de las herramientas más importantes del
hotelero a la hora de reclamar el pago de sus servicios o bien de poder
obligar al retiro de las instalaciones a quien no cumplió con las
normas, el reglamento, que ha cometido alguna falta o ha alterado el
orden , la tranquilidad y seguridad del lugar.
Este derecho se encuentra consagrado expresamente en el Código
Penal , artículo 366 en su redacción dada por la ley de faltas 19.120 en
su artículo 7º, estableciendo como falta el no pago de los servicios.(161)

También la Ley 14,106 en su artículo 307 literal 2 establece que


este derecho podrá ser ejercido toda vez que el huésped” provocare
escándalo” pudiendo llamar a la autoridad a efectos de su
expulsión.(162)

d. ¿El derecho de admisión?


La Ley 17.250 consagra la igualdad ante el consumo, y el derecho
de admisión aparece como un elemento discriminatorio. El derecho de
admisión como tal, supondría algún tipo de discriminación de tipo
étnico, racial o político y esto sería abusivo para la ley. También el
hotelero podría apostar su perfil a una clientela específica, pero debe

– 238 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

informarlo previamente (adultos, familias, estudiantes) en forma clara


de modo tal que no ingrese en ese terreno ambiguo que puede ser la
admisión.
Una duda que puede surgir es respecto a los hoteles temáticos que
apuntan a determinado tipo de público; o lo que es aún más complejo,
los hoteles sólo para “adultos”. En este sentido la jurisprudencia
europea y la doctrina, han establecido éstas prácticas como
discriminatorias. Entendemos que en la medida que el

(161) Artículo 7º.- Sustitúyese el artículo 366 del Código Penal, en la redacción
dada por el artículo 216 de la Ley Nº 15.903, de 10 de noviembre de 1987 y con las
modificaciones introducidas por el artículo 1º de la Ley Nº 16.130, de 22 de agosto de 1990,
por el siguiente:
“ARTÍCULO 366. (Obtención fraudulenta de una prestación).- Será castigado con pena
de 7 (siete) a 30 (treinta) días de prestación de trabajo comunitario, el que a sabiendas de que
no le era posible pagar, usufructuara servicios de hotel, restaurantes, transporte u otro servicio
en general”.
(162) Ley 14.106 art. 307. El contrato de hospedaje en hoteles, pensiones y
moteles, se extingue automáticamente en el caso del no pago regular del precio pactado o
cuando el huésped promoviera desorden o provocara escándalo. En los dos últimos casos
bastará probarlo, mediante denuncia ante la autoridad policial correspondiente.
hotel informe debidamente las circunstancias del porqué apuntan a
determinado público, bien fundamentadas (ejemplo, hoteles para
parejas que tengan servicios que por las características de los mismos
preservan la intimidad y gusto de sus huéspedes), no tendría mayores
problemas en desarrollar su producto, teniendo claro que la
circunstancia de prohibir el ingreso tiene como limitante la libertad de
elegir del consumidor.
Tal como mencionamos al principio, consumidores para la Ley
son todos y uno de los principios básicos es la igualdad ante el
consumo.(163)
Es así que para que esta norma pueda transformarse en una norma
de la casa, de modo tal de prohibir el ingreso, conviene fundamentar la
misma e informar en forma previa de tales circunstancias, previniendo
desde ya que el riesgo de caer en conductas discriminatorias se
encuentra asociado.

– 239 –
Julio Facal

e. Derecho de retención.
Es uno de los derechos principales del hotelero sobre los efectos
del pasajero mientras éste no pague el precio; en este sentido se
encuentra plenamente vigente el artículo 307 de la Ley 14.106 (164) y
asimismo el Código de Faltas Ley 19.120 (165) en su artículo 7
establecen la posibilidad por un lado del privilegio del posadero ante
el no pago de retener los objetos del huésped y por otro se consagra
como una falta el no pago de los honorarios al hotel.(166)
Por esta razón, el hotelero tiene derecho a retener los bienes del
huésped ante el no pago y llamar a la autoridad pública de forma tal

(163) Dr Carlos Torres. Portugal “Hoteles solo para adultos y las conductas
discriminatorias “. Artículo de Prensa, 2016.
(164) Ley de presupuesto.
(165) Código de Faltas .Ley 19.120.
(166) Ley 14.106 art. 307 inc. 2 y 3. El no pago regular se producirá cuando el
huésped haya dejado de abonar su hospedaje periódico, sin necesidad de intimación alguna, pudiendo el
hotelero depositar los efectos del huésped en las dependencias del hotel, prohibiéndosele el acceso al
establecimiento. Además del derecho que se consagra en el inciso anterior, el hotelero tendrá
derecho de retención sobre los objetos depositados, pudiendo perseguir criminalmente al
huésped de acuerdo a lo que establece el artículo 366, inciso 9, del Código Penal.
que deriven al incumplidor al Juzgado de Faltas por la norma
anteriormente citada.
El Hotelero deberá dejar los bienes en depósito al menos por el
plazo de prescripción del cobro de sus honorarios (6 meses) o hasta
que el huésped abone lo adeudado, restituyendo de forma inmediata
dichos bienes.

f. Derecho a que se exhiban los valores que trae el pasajero.


Siendo éste el único eximente de la responsabilidad objetiva
consagrada en los artículos 2273 y ss del Código Civil que hablan del
depósito necesario. Asimismo el artículo 2281 establece:
“El viajero que trajere consigo efectos de gran valor de los que
generalmente no llevan consigo los transeúntes o viajeros, deberá
hacerlo saber al posadero y aun mostrarle dichos efectos, si lo
exigiere, para que emplee especial cuidado en su custodia; y de no
hacerlo así el posadero no será responsable de su pérdida”

– 240 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Esta norma claramente establece que el hotelero no sólo tiene


derecho a solicitar que le sean exhibidos valores, sino a su
declaración; el no declarar valores o no exhibirlos, dejándose
constancia de dicho hecho, eximirá al hotelero de responsabilidad.
Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son los valores que
necesariamente deben custodiarse y sobre los que existe obligación de
custodia?
Aquellos que son necesarios para el viaje. Cierto es, que este
concepto ha variado, dado que en los tiempos que corren las
pertenencias necesarias para el viaje son diferentes a otras épocas . Es
necesario un laptop para un ejecutivo en un hotel ejecutivo y quizás
sean necesarias algunas joyas para una fiesta para una señora en un
hotel exclusivo y de lujo.
En definitiva, resulta conveniente que:
a) El hotelero pida la exhibición de valores o su declaración.
b) A partir de allí decida si custodiarlos o no debido a su gran
valor.
c) Ofrecer al huésped mecanismos alternativos con una caja
fuerte o cofre fort con todos los medios de seguridad que se
encuentren a su alcance.
La entrega de llave de caja fuerte debe ir acompañada de
elementos de certeza y seguridad probatorios a la hora de establecer
claramente situaciones imprevisibles como un robo. Una cosa es
guardar los objetos declarados en el cofre del hotel, donde el hotelero
asume una responsabilidad total y otra es ofrecer una caja de seguridad
en la habitación donde a veces las circunstancias son dudosas y el
huésped deberá acreditar algunos hechos (167) dado que en este último
caso asume por sí la custodia de esos bienes pero sin embargo las
cláusulas que intenten exonerar de responsabilidad al hotelero son
nulas, dado que éste es quien ofrece un servicio que el huésped no
tiene forma de controlar su efectivo cumplimiento ( desconoce si
existe un duplicado de la llave o si la caja es vulnerable por el
propietario).
El problema entonces de entregar la caja de seguridad, es que el
hotelero a partir de allí desconoce los elementos depositados, y por

– 241 –
Julio Facal

tanto existe un riesgo que ante un robo, se acuda a la justicia debiendo


probar cada parte lo que alega y es aquí que los medios probatorios
cobran vital importancia; por un lado acreditar el robo y los objetos
perdidos y por otra parte acreditar la invulnerabilidad de la caja y su
contenido, cosa ciertamente compleja.
En materia de depósito, tanto en hotelería como en trasporte
terrestre y fluvial, no existen limitantes de la responsabilidad como sí
existen en el transporte aéreo debido a que el mismo se rige por la
Convención de Montreal de 1999.(168)
Pensamos que en el peor de los casos, y no habiendo declaración
de objetos de gran valor, un juez solo podría determinar el pago de las
cosas necesarias para su viaje de acuerdo a su real saber

(167) El transeúnte o viajero que se queje de daño, hurto o robo, deberá probar
el número, calidad y valor de los objetos desaparecidos.
(168) En materia de demoras o pérdida de equipaje existe un límite de la
responsabilidad equivalente a 1000 DEG (derechos especiales de giro, una unidad de medida
equivalente aproximadamente a unos 2000 dólares americanos a un tipo de cambio de $ 30
uruguayos el dólar).
y entender y el examen que realice de forma tal de dictaminar sobre la
base de la prueba analizada.
Es conveniente toda vez que se realice una inspección o apertura
hacerlo delante de un Escribano público en acta notarial para dar
certeza a dicho acto.
Recordemos además que en materia de consumo, existe el
llamado “proceso de pequeñas causas”, donde el consumidor puede
acceder a la justicia sin abogado por reclamos de montos inferiores a
100 UR (unidades reajustables, unos 2500 USD al 11/016) (169). El día
de la audiencia, las partes prueban y alegan sin ninguna otra instancia
y el Juez resolverá siendo su sentencia inapelable.

3.8. Situaciones dudosas

a. El overbooking.
De acuerdo a nuestra legislación esta práctica es una clara
práctica de las llamadas “ abusivas”.(170)

– 242 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Los hoteleros muchas veces se “sobrevenden” dado que los


nuevos sistemas de reservas y el llamado “revenue management”
establecen nuevas reglas de juego; la combinación de precio, tiempo y
oportunidad intentando predecir el comportamiento del consumidor,
en este caso el huésped.
En estas nuevas reglas de juego para los canales de distribución
del producto hotelero; se calcula muchas veces que algunos de los
turistas no llegan a destino o no se presentan a gozar de los servicios
ofrecidos.
Cuando esto no sucede, el hotelero se encuentra en problemas
considerándose una práctica abusiva y dándole derechos al huésped a
reclamar por el alojamiento ofrecido.
En situaciones como el “overbooking”, el pasajero de acuerdo a la
Ley 17.250 tiene una triple opción:

(169) Ley 18.507.


(170) Ley 17.250 de Relaciones de Consumo. Arts. 28 y ss.
a) Que se cumpla con el contrato ofrecido
b) Aceptar un servicio similar o superior (ofrecerle un aloja-
miento de similares características con alguna situación más
favorable).
c) Rescindir el contrato y que se proceda a la devolución del
dinero con las consecuencias que esto pueda acarrear y los
posibles reclamos por los daños padecidos que indudablemente
deberá acreditar llegado el momento. De todas formas existe
una tendencia hoy día a acoger como daño moral las
situaciones de angustia, y padecimientos referidos a la espera,
zozobra, y el mal momento que el huésped pueda haber
experimentado.

b. El “No show”
Podemos definirlo como el cliente que no se presenta a la
prestación de un servicio previamente contratado, lo que generalmente
implica la pérdida del mismo.

– 243 –
Julio Facal

El problema radica en la legalidad o ilegalidad de ésta práctica.


En primer término podemos establecer que el caso fortuito o la
fuerza mayor como eximente de responsabilidad en estos casos corren
para el hotel; esto es, lo que el huésped reserva es el derecho de uso de
una habitación que le será cedida.
Al no presentarse el huésped o cancelar con poca antelación,
puede hacer perder al hotel la oportunidad de su venta posterior.
Por estas razones, los hoteles cobran a modo de alojamiento no
usufructuado una suma que generalmente es de una noche, aunque
según las políticas del hotel pueden llegar a ser de mayor entidad.
La Ley de relaciones de consumo establece que toda información
debe ser previa; por ésta razón, la no comunicación en tiempo y forma
o la no vinculación de ésta norma en la oferta, impediría ésta práctica.
Por el contrario, el informarlo previamente y siempre que este
cobro no resultare abusivo, justifica en cierta medida la pérdida de la
oportunidad así como los costos administrativos en los que el hotel ha
incurrido.
Entendemos que de no contarse con la debida antelación, o si por
el contrario el huésped realiza la cancelación con mucha anticipación y
no fue informado de suma alguna, el efectivizar el cobro expondría al
hotelero a posibles reclamos. Por otra parte es conveniente que éste
concepto guarde relación y proporcionalidad con:
a) El plazo de antelación de la cancelación. b) El volumen de
ocupación de la época
c) El monto de la operación realizada.
Cabe distinguir las situaciones en que el hotelero se encuentra con
un margen del 100 % de ocupación de aquellas situaciones en las que
su capacidad se encuentra visiblemente ociosa.

3.9. El huésped
Tal como dijimos es una de las partes de la relación que paga un
precio y obtiene el uso de la habitación del empresario por el tiempo
acordado y con las prestaciones acordadas.

– 244 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Generalmente, cuando se alojan varias personas en una


habitación, huésped, consumidor, o pasajero son todos los alojados.(171)

Obligaciones del Huésped, entre otras:

a. Pagar el precio pactado.


Al ser un contrato oneroso, es la principal obligación del huésped.
Ni siquiera el derecho a arrepentirse podrá librar al huésped de esta
obligación una vez que ha utilizado los servicios. La ley de relaciones
de consumo establece que en este caso deberá devolvérsele la porción
del servicio no utilizado.

(171) La ley 17.250 define como consumidor a todo aquel que adquiere o utiliza un bien
o un servicio en función de una relación de consumo.
b. Cumplir con los reglamentos internos.
Es una indudable obligación de todo huésped, utilizar las
instalaciones en forma debida, con el respeto a las normas internas y la
buena convivencia con los demás huéspedes. En caso de no cumplir
con esta obligación, el hotelero tiene como resorte el derecho de
expulsión ya visto.
En cuanto al turista, podemos señalar que tiene como derechos
entre otros:
a Alojarse conforme a lo pactado.
Es claro por lo ya visto que el servicio debe ser el ofrecido. El
turista deposita la confianza en el hotel y casi siempre el hotel es
elegido por razones especiales como distancia, entorno, servicios y
precio, lo cual hace que no siempre otro hotel como en el caso del
overbooking, sea bienvenido o aceptado por el turista con el
consiguiente reclamo de sus derechos.
b Derecho a una estancia confortable, segura y tranquila.
El turista va a confiar sus pertenencias, las de terceros y su
integridad física en el hotelero, que tiene las obligaciones ya
enumeradas y analizadas.
c. A utilizar todas las instalaciones comunes.

– 245 –
Julio Facal

Además de la habitación ofrecida puede usar las instalaciones


comunes.
En este caso y más allá del principio de igualdad ante el consumo,
es factible que existan en un mismo hotel turistas con distintos
derechos a distintas prestaciones y servicios, así como áreas exclusivas
y comidas diferentes en virtud del régimen contratado ( media
pensión, all inclusive, vip inclusive, acceso a spa o fitness, wifi libre o
restringido etc.). Estas circunstancias deben ser previamente
informadas para que no existan dudas que no se establecieron
diferencias de servicio entre los huéspedes sino que fueron distintas
modalidades contratadas de acuerdo con la conveniencia o gustos del
cliente.
d. El arrepentimiento del servicio contratado y la devolución
total.
Esta es una de los derechos más novedosos y poco conocido a
fondo por los hoteleros.
Esto trae graves problemas a la hora de contratar, debido a que el
huésped, consumidor, definido como aquel “que adquiere o utiliza” en
función de una relación de consumo, lo cual bien puede ser el que
paga el servicio o quien utilizó el mismo a través de un canje, un
obsequio o una invitación, toda vez que contrata por vía informática,
telefónica o a distancia, tiene 5 días para arrepentirse de la compra
realizada, sin expresión de causa y el hotelero deberá devolver el
importe total como si la compra jamás hubiera existido. En caso de
haberse abonado con tarjeta de crédito o instrumento de pago, deberá
asimismo dar aviso al emisor quién procederá a la cancelación a sola
voluntad del consumidor.(172)
El arrepentimiento podrá ser ejercido con la formalización del
contrato o con la “entrega efectiva del producto”, lo cual nos hace
pensar que en el caso de servicios hoteleros, es claro que si bien el
huésped pudo haber hecho la reserva dos meses antes, al llegar y con
la entrega de la habitación y ver que no es lo que había reservado, o
simplemente, sin expresión de causa y a su sola voluntad,

(172) Ley 17.250 defensa del consumidor. Artículo 16 La oferta de productos o servicios
que se realice fuera del local empresarial, por medio postal, telefónico, televisivo, informático

– 246 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

o similar da derecho al consumidor que la aceptó a rescindir o resolver, “ipso-jure” el


contrato. El consumidor podrá ejercer tal derecho dentro de los cinco días hábiles contados
desde la formalización del contrato o de la entrega del producto, a su sola opción, sin
responsabilidad alguna de su parte. La opción por la rescisión o resolución deberá ser
comunicada al proveedor por cualquier medio fehaciente. La demora en la restitución de los
importes pagados por el consumidor, dará lugar a que éste exija la actualización de las sumas
a restituir. Cada parte deberá hacerse cargo de los costos de la restitución de la prestación
recibida. En los casos en los que el consumidor rescinda o resuelva el contrato de
conformidad a las previsiones precedentes, quedarán sin efecto las formas de pago diferido de
las prestaciones emergentes de dicho contrato que éste hubiera instrumentado a través de
tarjetas de crédito o similares. Bastará a tal efecto que el consumidor comunique a las
emisoras de las referidas tarjetas su ejercicio de la opción de resolución o rescisión del
contrato. En el caso de servicios parcialmente prestados, el consumidor pagará solamente
aquella parte que haya sido ejecutada y si el servicio fue pagado anticipadamente, el
proveedor devolverá inmediatamente el monto correspondiente a la parte no ejecutada. La
demora en la restitución de los importes pagados por el consumidor, dará lugar a que éste
exija la, actualización de las sumas a restituir. Se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en el
párrafo final del inciso anterior del presente artículo. En todos los casos el proveedor deberá
informar el domicilio de su establecimiento o el suyo propio siendo insuficiente indicar
solamente el casillero postal o similar.
solicitar la devolución y el arrepentimiento. Esto conspira contra la
planificación de los servicios por parte del hotel.
En estos casos no se puede cobrar suma alguna por concepto de
“No Show”, dado que la ley es de orden público.
Una reciente modificación de la norma agrava aún más el
problema:
El proveedor deberá informar por escrito al consumidor en el
documento contractual, de manera clara, comprensible y precisa, el
derecho de rescindir o resolver el contrato consagrado en el presente
artículo.
Si el proveedor no hubiera cumplido con el deber de información
y documentación antes referido, el consumidor podrá ejercer el
derecho de rescisión o resolución en cualquier momento, cumpliendo
con las condiciones que establece el inciso tercero del presente
artículo.
Esto quiere decir que para que pueda ejercer ese derecho dentro
de los 5 días, del contrato o de la entrega de la habitación, deberá
informársele por escrito en la oferta, porque de lo contrario no correrá
el plazo pudiendo arrepentirse por su sola voluntad y sin expresión de
motivos en “cualquier momento”.

– 247 –
Julio Facal

e. Derecho a ser resarcido en caso de daños.


Nuestra normativa vigente establece el derecho del consumidor de
ser resarcido en caso de daños:
“La violación por parte del proveedor de la obligación de actuar
de buena fe o la transgresión del deber de informar en la etapa
precontractual, de perfeccionamiento o de ejecución del contrato, da
derecho al consumidor a optar por la reparación, la resolución o el
cumplimiento del contrato, en todos los casos más los daños y
perjuicios que correspondan.
“La acción para reclamar la reparación de los daños personales
prescribirá en un plazo de cuatro años a partir de la fecha en que el
demandante tuvo o debería haber tenido conocimiento del daño, del
vicio o defecto, y de la identidad del productor o fabricante. Tal
derecho se extinguirá transcurrido un plazo de diez años a partir de la
fecha en que el proveedor colocó el producto en el mercado o finalizó
la prestación del servicio causante del daño.(173)
Por lo cual también se establece un plazo para el reclamo de esos
daños coincidente con el régimen general de nuestro Código Civil.

3.10. Responsabilidad del Hotelero y eximentes


En definitiva, podemos decir que la responsabilidad del hotelero
es en parte objetiva.(174) Responde por sí y por sus dependientes o
terceros y salvo por razones de fuerza mayor (ejemplo: robo que no se
pudo prever).
Es importante advertir la necesidad de que el hotelero solicite al
inicio de la estadía que el pasajero declare los objetos de valor bajo
apercibimiento de no hacerse responsable de los mismos. El Código
Civil establece claramente que la negativa del pasajero a exhibir o
firmar la declaración es un eximente de la responsabilidad. Pensamos
además que el hotelero puede establecer en forma previa que no se
hará responsable de todas aquellas cosas que, aunque declaradas no
sean necesarias para su estadía o excedan toda lógica como también
advertir, cuando lo hubiere el uso de cofres de seguridad, aunque de
verse vulnerado los mismos de una forma previsible, será
responsabilidad también del empresario.

– 248 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Algunos autores establecen que la responsabilidad es contractual


y de tipo homogéneo (Gamarra) que vincula varios contratos, y por
ello atípico.
Es claro que la responsabilidad del hotelero comienza con la
introducción de los efectos y la entrega directa al hotelero, lo cual le
da la naturaleza real del contrato de depósito.
Sin embargo el tratamiento del Código Civil, si bien es de
naturaleza contractual, donde la culpa o el dolo están presentes, se
consagra de todas formas una especie de responsabilidad objetiva,

(173) Artículos 32 y 38 de la Ley 17.250.


(174) Garrido Roque Fortunato. Hoteles y responsabilidad. La Ley T1 1981 C.
no restrictiva, donde la culpa y el dolo no tienen porqué asomarse,
creando una especie de teoría del riesgo, que afortunadamente no tiene
la misma consideración que en el Derecho comparado como por
ejemplo Argentina que resulta para nosotros excesivo.(175)
Nuestro Código Civil establece en su artículo 2283: “el posadero
no se eximirá de la responsabilidad que le imponen los artículos
precedentes por medio de sus reglamentos, programas o avisos que
pusiere anunciando que no responde a los efectos introducidos en la
posada ni de otro modo alguno que no sea una convención especial
firmada por las partes.”
También establece la responsabilidad no solo por sí y sus
dependientes sino por terceros extraños a la posada aun cuando no
hubiere podido evitarlo, salvo razones de fuerza mayor:
Art. 2279. “El posadero es además obligado a la seguridad de los
efectos que el transeúnte o viajero conserva alrededor de sí. Bajo este
respecto, es responsable del daño causado o del hurto o robo
cometido por los mozos o sirvientes de la posada, o por personas
extrañas que no sean familiares o visitantes del alojado”
Es decir que en este caso, aun sin culpa directa, el no haber
previsto el ingreso de extraños lo hace responsable, razón por la cual,
entendemos deberá extremar las medidas y probar que se trató de
alguno de los eximentes de la responsabilidad que veremos más
adelante.

– 249 –
Julio Facal

Tal como en el depósito el hotelero asume la obligación de


custodiar y salvo razones fundadas no podrá eximirse de
responsabilidad, que será contractual pero en algunos casos con ciertas
notas de objetividad; una especie de cuasi objetividad de la
responsabilidad, ya que deben darse algunas circunstancias especiales;
que el equipaje se introduzca sin ocultación en presencia de las
personas responsables y además que el cliente no sea negligente en

(175) El hotelero responde aunque demuestre que le ha sido imposible evitar el daño, es
decir se trata de un caso de responsabilidad objetiva, no solo porque no hay liberación con la
prueba de la ausencia de culpa sino también porque responde aunque no se pueda atribuir
imputación subjetiva a persona determinada” Cámara Nacional Civil Sala F sentencia del
28.11.88. Argentina
el cuidado de su equipaje, respete los reglamentos indicados por la
empresa.
El Código Civil establece una doble responsabilidad agravada
para estos casos, pudiéndose afirmar que se trata de una
“responsabilidad contractual objetiva; de la que no se eximen
demostrando su falta de culpa, y sólo pueden invocar el caso fortuito
respondiendo por sus propios hechos y los de los dependientes, y
también por los de las personas extrañas.
Por último, también será responsable el hotelero por los daños
que pudieran ocasionarse:
La ley 17.250 establece: Si el vicio o riesgo de la cosa o de la
prestación del servicio resulta un daño al consumidor, será responsable
el proveedor de conformidad con el régimen dispuesto en el Código
Civil.
Prácticas abusivas.
La ley de relaciones de consumo estableció claramente un
concepto de prácticas abusivas enumerando alguna de ellas en forma
no taxativa:
El texto legal establece “..son consideradas prácticas abusivas
entre otras..” y señala por ejemplo una práctica frecuente “negar
disponibilidad” cuando exista capacidad en el alojamiento.

– 250 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Si bien es una cuestión de prueba, toda vez que un huésped o


consumidor realiza una reserva y existe disponibilidad, la Ley impone
dicha restricción También se establecen como cláusulas abusivas en
los contratos con el pasajero o huésped:
a) las que exoneren o limiten la responsabilidad del proveedor,
b) las que autoricen al proveedor a modificar los términos del
contrato en forma unilateral.
c) la cláusula resolutoria pactada exclusivamente a favor del
proveedor.
d) las que impliquen renuncia del consumidor al derecho a ser
resarcido.
e) las que establecen que el silencio se tendrá por aceptación.
Por estas razones, el hotelero puede llegar a ser responsable frente
al huésped en la oferta realizada; en el caso de establecer cláusulas
abusivas en el contrato, éstas podrán ser nulas; las cláusulas en sí, o el
propio contrato debido a la entidad de las mismas. En el caso de una
práctica abusiva denunciada por el huésped, esto llevará a la
responsabilidad directa del empresario hotelero quién deberá probar lo
contrario ya que existe en este caso una inversión de la carga
probatoria en favor del consumidor o huésped.
Los efectos de la inclusión de cláusulas abusivas, puede llegar a
ser la nulidad parcial o absoluta del contrato de acuerdo como lo
entienda el Juez de la causa. Es decir, que dichas cláusulas se tendrán
por no puestas pudiendo acarrear de acuerdo a la importancia de las
mismas, la nulidad de todo el contrato.
Eximentes de la responsabilidad.
Por otro lado, tampoco responde por caso fortuito o fuerza mayor,
(176)
ni tampoco en los casos ni cuando el huésped se niega a mostrar
los objetos de valor ni cuando exista negligencia del viajero o
huésped, lo que se conoce como “hecho de la víctima”.
Ponemos como caso fortuito o fuerza mayor un robo con armas o
imposible de prever como un copamiento, un ciclón, un terremoto, un
acto de terrorismo.

– 251 –
Julio Facal

Sin embargo, se dispone un límite indirecto, (177) cuando el


pasajero no notifica al hotelero que lleva bienes u objetos de gran
valor, por lo cual “no hay responsabilidad, siendo ésta una carga que
pesa sobre el huésped; quien además deberá demostrarlo.(178)

(176) El posadero es responsable de todo daño que se cause a dichos equipajes


por culpa suya o de sus dependientes o de los extraños que visiten la posada y hasta de los
hurtos o los robos, pero no responde de la fuerza mayor o caso fortuito salvo que se le pueda
imputar culpa o dolo. Art. 2278.
(177) LORENZETTI, Ricardo L., Tratado de los contratos, Reimpresión,
Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2006, t. III, pág. 683
(178) El transeúnte que se queje de daño, hurto o robo deberá probar la calidad y
valor de los objetos desaparecidos. Art. 2280 C Civil. Ei el hecho fuera de algún modo
imputable a negligencia del transeúnte o viajero, será absuelto el posadero
El Decreto reglamentario de la Ley 19.253 267/015
En sus obligaciones principales para los hoteles expresa que son
las mismas:
a) proceder a su inscripción -previo al inicio de actividades- en
el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, en la
forma y condiciones que establece el presente Decreto así
como las resoluciones que dicte el Ministerio de Turismo. En
tal oportunidad el Ministerio hará entrega de los
instrumentos que certifiquen la condición y datos del
prestador inscripto;
b) exhibir en sus locales, páginas web y toda otra forma de
comercialización que se utilice, en lugar visible, el número de
inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios
Turísticos así como los instrumentos entregados por el
Ministerio, tendientes a su difusión. La razón social y el
número de inscripción en el Ministerio deberán insertarse en
toda documentación, papelería y publicidad que se efectúe;
c) comunicar en forma fehaciente, al Ministerio de Turismo,
toda modificación o alteración que se produzca en los datos
proporcionados para la inscripción o que, en cualquier
forma, altere la información proporcionada oportunamente,
dentro del plazo de 10 días desde su acaecimiento. El plazo
estipulado no resulta aplicable a las obligaciones legales o

– 252 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

reglamentarias para cuyo cumplimiento se establece otro


plazo;
d) llevar un “Libro de Quejas” certificado por el Registro de
Pres-tadores de Servicios Turísticos, el cual estará dentro del
local y en lugar visible, a disposición de los turistas, con el
objeto de que éstos asienten quejas, denuncias u
observaciones, indicando nombre, documento de identidad,
domicilio y la firma del denunciante. Para el caso de
comercialización de servicios en forma virtual, deberán
instrumentarse mecanismos que posibiliten que los usuarios
ejerciten tal derecho. Esta exigencia podrá suplirse por
alternativas informáticas suficientemente difundidas y
fácilmente accesibles por el usuario que aseguren la
obtención del fin perseguido por la previsión;
e) comunicar al Ministerio de Turismo, dentro de las 72 horas
hábiles, todo asiento realizado en el “Libro de Quejas” o a
través de la página web, con transcripción del texto e
indicación -en su caso- del folio respectivo. Las
comunicaciones se confeccionarán por triplicado, quedando
el original y una copia en poder de dicho organismo y la
restante se entregará al prestador del servicio turístico con
constancia de su presentación en término. La presente
disposición se entenderá cumplida si la solución informática
alternativa creada al efecto según el literal anterior in fine
supusiera el conocimiento directo del Ministerio de la queja o
planteo realizado;
f) ser veraces en la información que brinden al usuario directa-
mente o a través de la publicidad, la cual debe indicar
exactamente los servicios ofrecidos, adecuándose
íntegramente a lo establecido en la Ley N° 17.250.
g) exhibir en forma clara y visible, los precios al contado, en los
lugares de acceso, a la vista del público, tanto en el interior
como en el exterior del establecimiento, incluyendo los
impuestos y adicionales correspondientes, así como los
medios de pago aceptados y la cotización de las monedas
extranjeras con las que trabaje.

– 253 –
Julio Facal

h) cumplir estrictamente las estipulaciones convenidas con los


usuarios de los servicios responsabilizándose por la correcta
prestación de los mismos en las condiciones establecidas.
i) controlar la veracidad de la información proporcionada por
cualquier medio de comercialización extranjero que utilice,
respecto de los servicios ofrecidos y responder por los
incumplimientos derivados de la divergencia entre el servicio
contratado y el prestado.
j) contratar servicios turísticos nacionales con prestadores
regu-lares, entendiendo por tales, los que se encuentren
debidamente registrados y con garantía o derechos de
inscripción vigentes, cuando ello resulte exigido para la
actividad que desarrollen.
k) abstenerse de comercializar sus servicios a través de
personas físicas o jurídicas que, debiendo estar inscriptas en
el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, no lo
estuvieran.
l) presentar al Ministerio de Turismo la información que éste
exija, en el marco de los cometidos y competencias
asignadas, en la forma y en las oportunidades que se
disponga;
m) permitir a los funcionarios del Ministerio de Turismo debi-
damente acreditados y en ejercicio de sus funciones el acceso
a la documentación administrativa y contable que les sea
requerida.
n) colaborar con el Ministerio de Turismo y demás organismos
nacionales y departamentales vinculados al turismo para el
fiel cumplimiento de la normativa vigente en esta materia,
con la promoción turística de nuestro país y con la
tecnificación de la profesión del prestador turístico en
general.
En todo caso y haciendo alusión a la ley 17.250, (179) se podrá
establecer que “asimismo los servicios de alojamiento prestados en
forma gratuita que se establezcan entre un prestador y un turista de
forma habitual , quedarán comprendidos en el marco de la presente
reglamentación”

– 254 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La Ley 19.253 establece como obligaciones derivadas del deber


de colaboración respecto del Ministerio de Turismo:
-Requerir de los prestadores de servicios turísticos, a efectos
estadísticos y registrales, la información que estime necesaria para un
adecuado control de la actividad, así como solicitar la actualización
de los datos aportados, pudiendo fijar plazos a los prestadores para el
cumplimiento de dichos requerimientos.
- Llevar los registros de prestadores de servicios turísticos.

(179) Relación de consumo es el vínculo que se establece entre el proveedor que, a título
oneroso, provee un producto o presta un servicio y quien lo adquiere o utiliza como
destinatario final. Art. 4. Ley 17.250. “La provisión de productos y la prestación de servicios
que se efectúan a título gratuito, cuando ellas se realizan en función de una eventual relación
de consumo, se equiparan a las relaciones de consumo.
- Realizar inspecciones a los prestadores en sus respectivos
establecimientos, así como en ocasión de la efectiva prestación de los
servicios, todo ello sin perjuicio del ejercicio de la potestad
sancionatoria que se le asigna por esta ley.
- Constatar el cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias en materia de prestaciones, comercialización,
publicidad, precios y tarifas y cualquier otra referida al sector de
actividad procurando la sistematización de la normativa turística a
efectos de facilitar su conocimiento por los turistas y demás actores
del sector.
Algunas apreciaciones:
a) El registro. En este punto se han señalado las dificultades que
tienen los hoteles hoy para reunir las distintas
documentaciones que proporcionan las distintas oficinas del
Estado dependiendo de éstas muchas veces para proceder a la
reinscripción. Esto ocasiona demoras innecesarias que
llevarían a pensar la necesidad de una ventanilla única, por
expediente electrónico de forma tal que el operador no se vea
afectado y pueda continuar en el ejercicio de sus actividades,
ya que de lo contrario la imagen de su establecimiento podría

– 255 –
Julio Facal

verse afectada. El Ministerio en los hechos, otorga


inscripciones provisorias y es bastante flexible en este aspecto,
b) Exhibir los precios en forma clara y visible. Esta obligación
deviene de la normativa del consumo reglamentada por el
propio Ministerio de Turismo en el año 2011.(180)

(180) Decreto 1/011 Mintur. *Artículo 1°.- Los Paradores, Restaurantes, Bares,
Confiterías, Heladerías, Centros de Diversión y Esparcimiento destinados al uso turístico,
Empresas de Arrendamientos Turísticos Inmobiliarios, Empresas de Arrendamientos de
Automóviles Sin Chofer, Agencias de Viajes y cualquier otro operador turístico en su
actividad referida al turismo receptivo, deberán exhibir a la vista del público sus tarifas y
precios de los servicios que brindan, expresados obligatoriamente en pesos uruguayos, sin
perjuicio de exhibirlos en cualquier otra moneda.
Artículo 2°.- Los precios referidos en el numeral anterior, deberán incluir también en
pesos uruguayos, los adicionales correspondientes, en forma visible y permanente, tanto en el
interior como en el exterior del establecimiento.
Artículo 3°.- Los Hoteles, Apart Hoteles, Hosterías, Moteles y Tiempos Compartidos
podrán exhibir sus precios en moneda extranjera, debiendo colocar en lugar visible la
cotización de la moneda extranjera del DIA.
c) L a obligación de contratar o subcontratar solo con prestadores
regulares nacionales. Entendemos en este aspecto que el
Estado en materia de desarrollo y prestación de actividades,
solo podrá en principio controlar las desarrolladas por
prestadores ubicados en territorio nacional más allá de los
tratados internacionales en la materia. De lo contrario los
hoteles se verían expuestos seriamente a la imposibilidad de
contratar intermediarios como “Booking” que se encuentran
instalados en el exterior y no están registrados como Agentes
de Viajes poniendo de manifiesto la problemática actual de
regular el comercio electrónico.
d) Deber de colaboración con las autoridades. En este sentido ya
hemos expuesto lo que nos parece adecuado y los excesos que
el presente Decreto comete.

La inscripción y registro
Esta tendrá una vigencia de 5 años debiendo el prestador previo a
su vencimiento proceder a su reinscripción debiendo comunicar
asimismo los cambios en la titularidad o cualquier variación registral
que se establezca.

– 256 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Se establece además una serie de requisitos que van desde el


nombre, el número de contribuyente, certificados de buena conducta y
fiscales, y las distintas habilitaciones a las que hacíamos referencia;
municipales, bomberos etc.(181)

Articulo 4°.- El incumplimiento a lo dispuesto en la presente reglamentación o en


cualquier otra norma que legalmente corresponda, dará lugar a la aplicación de las
sanciones previstas en el Capítulo VII del Decreto Ley N° 14.335 de 23 de diciembre de 1974.
Articulo 5°.- Comuníquese, publíquese
(181) Artículo 6 del Decreto 267/015. Para proceder a la inscripción inicial los
interesados deberán aportar la siguiente información:
a) nombre de la persona física o jurídica titular de la explotación;
b) número de inscripción en el RUT y cédula de identidad en caso de corresponder;
c) domicilio fiscal -aquel en que se desarrolla efectivamente la actividad-, domicilio
constituido -en el que se reputarán válidas las notificaciones, vistas y comunicaciones que se
practiquen- y domicilio electrónico -en el que las mismas se reputarán recibidas dentro del
tercer día de su envío-;
d) en caso de tratarse de personas jurídicas, vigencia de la misma, nombre, cédula de
identidad, domicilio de los representantes y vigencia de sus cargos;
Asimismo, la Ley 13.756 en su artículo 76 previó la necesidad
de que todo establecimiento que reciba huéspedes debe inscribirse y
contar con la autorización respectiva, siendo ésta una herramienta
útil contra el informalismo. Lamentablemente, el desarrollo de las
nuevas formas de comercialización y el comercio electrónico,
sumado al desarrollo de alojamiento informal han incrementado el
alojamiento informal no inscripto evadiendo el cumplimiento de la
presente norma.(182)

e) a los efectos de su inclusión en el Registro y sin perjuicio de otros datos que el


mismo eventualmente solicite, correo electrónico, página web y latitud y longitud de la
ubicación de la explotación;
f) vinculación jurídica del explotador con el inmueble en el que se desarrolla la acti-
vidad turística debiendo surgir la información acerca de fecha de inicio de la misma así como
el plazo de su vigencia, en su caso.
g) detalle de los servicios que brinda el establecimiento y condiciones de
accesibilidad,
así como el número de habitaciones, parcelas o plazas de alojamiento.
La información precedente será proporcionada en formularios que al efecto emita el
Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, bajo régimen de declaración jurada y con
certificación notarial de firmas.
Asimismo deberá agregar, si ello no constare como requisito de previo cumplimiento
para la obtención de otra documentación que agregue:
1) Certificado de Buena Conducta del titular de la empresa, socios y directores;

– 257 –
Julio Facal

2) Certificados vigentes expedidos por el Banco de Previsión Social (BPS) y la


Dirección General Impositiva (DGI), que acrediten situación regular de pagos o convenio de
pago celebrado con dichos organismos acompañado de constancia de estar al día con dicho
convenio.
3) Habilitación vigente expedida por el Gobierno Departamental, para prestar
servicio de alojamiento turístico, en caso de corresponder y
4) Habilitación vigente expedida por la Dirección Nacional de Bomberos, para
prestar servicio de alojamiento turístico. En caso de cese de la actividad, deberá acreditarse
el mismo dentro del plazo de 30 días de operado, procediendo a reintegrar los instrumentos
entregados por el Ministerio al momento de la inscripción y presentando documentación que
acredite la baja de la empresa ante BPS y DGI o, en su caso, el cambio de giro comercial
(182) Art 76 de la Ley 13.659. A partir de la publicación de la presente ley el funcionamiento
de hoteles, pensiones, moteles, casas de inquilinato y en general todo otro establecimiento que
reciba huéspedes, deberá estar autorizado por el Ministerio de Transporte, Comunicaciones y
Turismo, el que llevará un registro de los mismos. El Ministerio, dentro del término de 60 días
contados a partir de la vigencia de la presente ley, dictará la reglamentación correspondiente y
no dispondrá ninguna autorización, mientras el interesado no acredite la habilitación
municipal para el giro a que se dedica dicho establecimiento. El contrato de hospedaje de los
establecimientos inscriptos será regido por el Código Civil, mientras permanezca en vigencia
la habilitación municipal. En los establecimientos que no se inscriban dentro del término de
30 días a partir de la fecha en que el Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Turismo
dicte la reglamentación a que se refiere el inciso 2º de este artículo, el ocupante será
considerado arrendatario a todos los efectos de esta ley cuando se tratare de ocupantes por
más de tres meses que no sean parientes hasta el
Las sanciones
Se encuentran previstas ante el incumplimiento y están
establecidas en el Capítulo II Título IV de la Ley 19.253.(183) y van
desde la amonestación hasta la prohibición del ejercicio de actividades
y la clausura. En este último punto entendemos que para la clausura el
Ministerio de Turismo al igual que la Dirección General impositiva,
necesita de una autorización judicial debido a que se encuentra en
juego el derecho de propiedad consagrado constitucionalmente.

Garantías
No se prevé como en el caso de otros prestadores (Agencias de
Viaje, Arrendadores, inmobiliarias y transportistas) la constitución de
garantías adicionales.

Categorización hotelera
Si bien es uno de los aspectos más controversiales hoy día a nivel
de hotelería, la categorización hotelera se encuentra prevista en el
Decreto 384/ 97 que establecen criterios generales de clasificación,

– 258 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

categorización y aspectos administrativos, así como disposiciones del


presente en cuanto no resulten contradictorias. Dicho Decreto se
encuentra en el Anexo del presente trabajo. Actualmente, a nivel
mundial se encuentra en discusión los criterios de clasificación,
encontrándose dividida la opinión respecto a estrellas versus
certificaciones de calidad y calificación de usuarios.
En este último aspecto, entendemos deben equilibrarse los
criterios de clasificación que permitan por una parte ponderar un buen
servicio de calidad y no tanto la cantidad de prestaciones con las que
cuenta un hotel; esto es así porque es claro que no todas las personas
buscan de ese servicio hotelero las mismas cosas y una categorización
por cantidad de servicios puede dejar de lado un excelente servicio
prestado por un hotel boutique que se concentre

cuarto grado del dueño del establecimiento o de su cónyuge, con excepción del servicio
doméstico y de los encargados o cuidadores. Esta presunción admite prueba en contrario.
(183) Ley de turismo.
especialmente en dos o tres prestaciones básicas requeridas por
huéspedes que buscan justamente eso.
Por último, señalar que las autocalificaciones de los usuarios
encierran el peligro de no contar con filtros adecuados y por tanto ser
algunas de dudosa veracidad; en estos casos la herramienta más
poderosa con la que cuenta el hotelero es el atender y responder cada
crítica en las páginas de calificación de usuarios (Ej. Trip Advisor) y
asimismo esmerarse por atender y mejorar aquellos aspectos que
puedan ser mejorados.
Una vez analizados los aspectos que hacen a los derechos y
obligaciones de las partes, es necesario recomendar una serie de
buenas prácticas de forma tal de minimizar los riesgos asociados al
desarrollo de la actividad.
a) Confeccionar el reglamento interno o de uso.
Esto nos parece fundamental a la hora de desarrollar la actividad.
Tal como mencionamos, una vez entregado, es ley para las partes y
marca las normas de convivencia y uso de las instalaciones con el

– 259 –
Julio Facal

huésped. El mismo debe contar con una serie de ítems a saber entre
otros:
– Del ingreso y las tarifas
– De las áreas comunes y su uso.
– De los servicios
– Políticas de cancelación.
b) Formulario de check-in con declaración de valores.
Tal como dijimos resulta imprescindible siendo uno de los pocos
eximentes de la responsabilidad del hotelero.
El mismo debe contar con tres partes bien diferenciadas a saber:
– Declaración de valores.
– La opción de uso de caja de seguridad del hotel.
– El detalle de los valores si existen.
La opción de caja de seguridad donde se establezca claramente
que salvo violencia o robo de la caja donde el huésped deberá probar
los objetos que guardaba, la empresa no se hace responsable por
desconocer los valores a resguardo.

La firma
La aceptación de los valores, en caso que la empresa quiera
asumir la responsabilidad, que exceden lo normal para el viaje o
notificar al pasajero su voluntad de no hacerse cargo de los mismos
por escrito.
Las cámaras de seguridad y filmación son muy útiles en las áreas
comunes, de forma tal de poder acreditar elementos probatorios con
los que contar a la hora de reclamos.
Es claro que las mismas solo pueden utilizarse con fines de
seguridad y no violentando la intimidad de ningún espacio privado
como son las habitaciones.

– 260 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Por otra parte para la nueva ley 18331, se consideran bases de


datos las filmaciones obtenidas por lo cual deberá procederse a
inscribir dicha base de datos en los organismos correspondientes.
La práctica de garantizar a través de una tarjeta de crédito es de
dudosa aceptación por nuestra doctrina y jurisprudencia, debido a que
puede ser violatoria de la Ley de Relaciones de Consumo. Dicho
cuerpo normativo establece que toda información debe ser previa y
por tanto el dejar en blanco una tarjeta de crédito o voucher a efectos
de deducir de ahí determinadas cantidades por no pago puede ser
cuestionado.
Por esta razón dicha práctica debe ser clara y obtener el
consentimiento expreso del cliente, informándolo por escrito de los
aspectos que dicha garantía puede abarcar en caso de no pago de
servicios. Es claro que por otra parte, es la única herramienta para
evitar el no pago que tiene el hotelero, además del ejercicio de derecho
de retención que ciertamente es bastante más engorroso y antipático.
Los hoteles deben apostar a las nuevas tecnologías de la
información debido a que es un servicio que se vende hoy en su
mayoría al público extranjero y nacional, por medios electrónicos.
Buscadores, centrales de reserva y plataformas de intermediarios
digitales son la esencia del revenue management a través del cual se
planifican y desarrollan las reservas on line.
El desarrollo de productos autóctonos contribuye a generar
confiabilidad en el cliente, que reserva en forma directa y tiene a quien
reclamar y por otra parte ahorra costos al empresario además de luchar
contra el informalismo.
Tal como vimos, la nueva Ley de turismo 19.253, establece la
necesidad de subcontratar con servicios regulares, razón por la cual, la
contratación de intermediarios no registrados, que desarrollen
actividades en el país, sería un riesgo.
Claro está que las plataformas que desarrollan actividades fuera
de fronteras, también se han vuelto imprescindibles para los
empresarios, pero cobran grandes comisiones; razón de más para
innovar en estos aspectos que carecen a nivel mundial de regulación
específica.

– 261 –
Julio Facal

La decisión de someterse a plataformas y desarrollo de actividad


on line, expone a los empresarios hoteleros a nuevos desafíos; las
críticas de los usuarios.
En este sentido, es recomendable destinar recursos humanos a los
efectos de atender dichas críticas, dado que no existen muchas veces
filtros de las opiniones vertidas que podrían hacer un daño irreparable
a la reputación del hotel.
Esto se contrarresta con contestar y alentar a que más usuarios
puedan calificarlos de forma tal que por cada crítica negativa existan
alrededor muchas críticas positivas y respuestas acordes de la propia
empresa atendiendo los reclamos planteados.
Uno de los grandes problemas de la hotelería ha sido siempre el
informalismo; este fenómeno de la economía colaborativa “Sharing
economy”, aprovechado por personas que de forma profesional,
habitual y empresarialmente hablando, desarrollan la actividad no han
hecho otra cosa que deteriorar el mercado hotelero debidamente
registrado desde hace un buen tiempo.
Algunos países han establecido límites en cuanto a veces por año
que una persona puede alquilar su casa (Ley Alur, Francia), también
cantidad de propiedades, períodos de tiempo y servicios conexos, de
forma tal de distinguir como nueva categoría de alojamiento turístico
lo que llamamos la “vivienda turística”.
En este sentido parece acertado el determinar dentro del
alojamiento turístico nuevas modalidades que contemplen las nuevas
realidades; aquel alojamiento que utilizando la modalidad de
colaborativo, compite en forma desleal con la hotelería formal. Esta
prestación informal y habitual, comercial de servicios hoteleros trae
aparejado un problema de contralor que conlleva a la imposibilidad
del Estado de controlar, la imposibilidad del turista de asegurar la
protección de su reclamo y a la competencia desleal señalada. Es allí
donde la hotelería formal debe innovar para ganar terreno.
Nos parece fundamental que las condiciones generales de la
estadía se encuentren debidamente claras e informadas; tanto sea en la
oferta informática como en los distintos canales de distribución donde
se ofrecen los servicios hoteleros.

– 262 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Si hemos analizado al derecho a la información como un pilar de


los derechos del huésped, estas condiciones generales son
imprescindibles.
Cuando el hotel contrata con agencias de viaje o centrales de
reserva, entendemos necesario formalizar un contrato o al menos la
aceptación de las condiciones que este intermediario debe informar al
turista, ya que éste intermediario tiene la responsabilidad de
comunicar el servicio ofrecido, el cual debe tener ser ofrecido con las
características informadas por el hotel ya que de lo contrario esto
puede acarrear responsabilidad para el hotelero con la consiguiente
problemática de trasladar el reclamo por fallas en la emisión o
información cuando los canales no desarrollan actividades en el
ámbito territorial del establecimiento.
Aspectos Laborales de la hotelería:
a) La Ley 18.856 y el régimen de descanso.
Los Consejos de Salarios son órganos de integración tripartita,
creados por la Ley 10.449, que tienen por cometido establecer salarios
mínimos, categorías y otros beneficios.
En 1985, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto 178/85, convocó
Consejos de Salarios creando cuarenta y ocho grupos de actividad.
Esto fue modificado posteriormente por el Consejo Superior de
Salarios que acuerda reagrupar las actividades en veinte grupos. A su
vez existen subgrupos y capítulos, todos como unidades de
negociación colectiva. El Sector hotelero se encuentra en el Grupo 12
subgrupo.1(184)
Uno de los aspectos más relevantes de los últimos años, dado que
en los aspectos globales la legislación que se aplica a la actividad
hotelera es la legislación laboral general, es la ley 18.856 que unificó
el régimen del sector gastronómico con el hotelero y estableció:
“Declárase que el descanso semanal de treinta y seis horas
consecutivas dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 12.468, de 12
de diciembre de1957, para el personal de los establecimientos
gastronómicos (hoteles, restaurantes, fondas, confiterías y similares),
deberá en todo caso comprender la jornada íntegra del día siguiente a
haber cumplido la carga de cuarenta y cuatro horas semanales de

– 263 –
Julio Facal

labor. El mismo régimen será de aplicación para el personal de la


actividad hotelera en general.”
El descanso semanal en Uruguay está regulado por la Ley N°
7.318-Decreto 437/88 de 29 de junio de 1988. El descanso semanal es
obligatorio para los trabajadores de todo establecimiento comercial e
industrial y sus dependencias, cualquiera sea su naturaleza. La
duración del descanso semanal es distinta en la industria y el
comercio. En la primera es de 24 horas, y en el segundo de 36 horas.
En el comercio, el descanso es de 36 horas consecutivas después de

(184) Página del Mtss. Grupo 12. https://www.mtss.gub.uy/web/mtss/1-hotelesapart-


hoteles-moteles-y- hosterías
las 44 horas de trabajo. Quedan exceptuados de la prohibición de
trabajo en domingo:
Los trabajos que no sean susceptibles de interrupción por la
índole de las necesidades que satisfacen por motivos de carácter
técnico y por razones que determinen perjuicio al interés público o a la
misma industria o comercio.
Las industrias que puedan justificar la necesidad o perentoriedad
de un trabajo reducido en domingo, ya sea para la reparación o
limpieza indispensable en las maquinarias o herramientas, o para
impedir la pérdida total o parcial de la materia empleada, o por la
necesidad de terminar sin depreciación de los productos, trabajos en
ejecución o por razones plausibles, como las de daño eventual o
inminente.
Establecimientos rurales (en casos justificados puede trabajarse
los domingos acumulándose en el mes los descansos no gozados).

Explotación de bosques, montes y turberas


Arroceras y tambos (por condición de establecimientos rurales ya
que sus leyes específicas no se refieren al descanso semanal).
Granjas, quintas, jardines, viñedos, criaderos de aves, suinos y
conejos, apiarios y establecimientos productores en general de
verduras, legumbres, tubérculos, frutas y flores.

– 264 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

En materia de hotelería el régimen como vimos se unificó con el


régimen gastronómico. Si bien el régimen establece que entre jornada
y jornada nunca puede haber menos de 16 horas de descanso, además
del descanso ininterrumpido de 36 horas semanales lo cual en la
práctica hotelera resulta muchas veces un obstáculo el convenio
colectivo del sector de 2013 fijó algunas pautas en esos aspectos que
resultaron más convenientes para las partes de forma tal de evitar a
priori el pago de costos adicionales por horas extras cuando los
trabajadores y empresarios de común acuerdo establecen pautas
diferentes.(185)
b) Régimen de propinas
En nuestra legislación laboral no existe una definición de salario,
por lo que tanto nuestra doctrina como nuestra jurisprudencia han ido
elaborando el concepto de salario y definiendo qué partidas pueden
considerarse salario y cuáles no.
En el caso de las propinas que no son obligatorias para el turista,
se considera que las mismas tienen naturaleza salarial, integrando el
salario o considerándose salario mismo.
Así el artículo 22 de la ley 16.074 relativa a enfermedades
profesionales y accidentes laborales expresa que “Se considera como
sueldo o salario, todo ingreso que en forma regular y permanente, sea
en dinero (inclusive propinas) o en especie, susceptible de expresión
pecuniaria, perciba el trabajador en relación de dependencia”.
La ley 10.449 relativa a los Consejos de Salarios también refiere a
las deducciones que los patronos podrán hacer sobre los sueldos y
salarios por concepto de viviendas y alimentación, así como por los
provechos que puedan resultar de la naturaleza del empleo, como ser:
comisiones, habilitaciones, propinas. Las propinas carecen de
regulación expresa, por lo que les resulta aplicable a las mismas las

(185) Convenio de fecha 18 de marzo de 2013. Se establece, que por ser más beneficioso
para los trabajadores, las disposiciones de la Ley 18.856 no impiden que se adopten los
siguientes regímenes de descanso semanal: - La acumulación del descanso semanal de tal
forma que una semana el descanso semanal sea de un día y a la semana siguiente de dos días.
- La distribución de las horas del sexto día de trabajo en los restantes días de la semana a los
efectos de ampliar el descanso semanal a 2 días, sin que esa redistribución genere horas
extras. 2) Asimismo se dispone, que en las empresas donde exista régimen de jornada

– 265 –
Julio Facal

discontinua y en tanto la Ley 18.856 en su artículo 2° establece un mínimo de 16 horas de


descanso por cada período de 24 horas, el descanso intermedio en estos casos se computa
como parte o dentro de las 16 horas de descanso establecidas legalmente. A los efectos de
generar certeza en la aplicación de lo acordado, el Consejo elevará este Convenio en forma
inmediata a la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social a efectos de que sea
informada al respecto. La aplicación de lo previsto en esta cláusula estará sujeto a que el
MTSS y/o decisiones judiciales consideren o interpreten que todos o algunos de los regímenes
acordados por las partes en la presente, no respetan o no son compatibles con las previsiones
de la ley 18856. En tales casos las empresas podrán volver automáticamente a cualquier otro
régimen legal de horarios o descansos
disposiciones relativas al salario, precisamente por su naturaleza
salarial.
A los efectos del cálculo del aguinaldo la propina no debe ser
considerada, ya que la ley relativa al aguinaldo refiere exclusivamente
a los salarios abonados por el empleador, esto es, aquellas prestaciones
en dinero originadas en la relación de trabajo que tienen carácter
remuneratorio.
Si bien las propinas tienen naturaleza salarial no provienen del
empleador, sino de un tercero ajeno a la relación laboral, por lo que no
ingresa según la aludida norma dentro de las partidas computadas a los
efectos del cálculo del aguinaldo. En efecto, ni el ficto de propina, ni
el de vivienda, ni otras prestaciones en especie, así como las
habilitaciones o participaciones acordadas sobre los beneficios de las
empresas, no se toman en cuenta para el cálculo del aguinaldo, por
expresa disposición de la norma que crea el beneficio.
La ley 12590 que regula la licencia, en su artículo 11 dispone
“Cuando las propinas sean, en todo o en parte, la remuneración del
trabajador, la fijación del jornal de licencias se hará de acuerdo a los
sueldos o jornales establecidos por convenciones colectivas, o laudos
de Consejos de Salarios. Si éstos no lo establecieren se estará a los
fictos que haya fijado o fije la reglamentación respectiva.” En efecto,
se indica la naturaleza salarial de las mismas y por tanto su computo a
los efectos del cálculo de licencia.
En la cuarta ronda del Consejo de Salarios para el grupo 12
“hoteles, restaurantes y bares” se dispuso que a partir del 1ero de
enero de 2011, el monto de la propina que se considerará para el
cálculo del jornal de licencia sea el establecido como ficto por el
Banco de Previsión Social, que se verá seguidamente. Asimismo, las

– 266 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

siguientes rondas de negociaciones establecieron que el cálculo sería


el ficto fijado por el Poder Ejecutivo.
Finalmente, para el cálculo del salario vacacional hay quienes
consideran que debe computarse y otros que no, fundados estos
últimos en que la propina no se percibe del empleador sino de un
tercero ajeno a la relación laboral. En lo que refiere al cálculo del
despido no existe duda en cuanto a que debe ser considerada para su
cálculo, precisamente por su naturaleza salarial.
La Ley 16.713 a los efectos de la aportación al Banco de
Previsión Social estableció que las propinas efectivamente percibidas
por los trabajadores dependientes y siempre que se trate de su tarea
principal en la empresa, debían estar gravadas entre un mínimo de 3 y
un máximo de 20 veces el valor de la Base Ficta de Contribución
atendiendo a la característica de cada actividad; no obstante la
reglamentación determinó que todas las propinas sea cual fuere la
actividad estarán gravadas con 3 Bases Fictas de Contribución . La
referida reglamentación establece asimismo taxativamente cuáles son
las actividades por las que corresponde aportar el ficto de propina. Las
no comprendidas en la reglamentación solo se considerarán gravadas
cuando así lo determine el Poder Ejecutivo.
Finalmente, y en lo que respecta a su cómputo a los efectos del
cálculo del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, la Ley de
Presupuesto 18.719 modificó el artículo 35 de la Ley relativa a la
reforma tributaria expresando que será el Poder Ejecutivo quién
establecerá los criterios de valuación para los bienes y servicios
recibidos en pago, por permuta y, en general, para la determinación de
las rentas en especie. Asimismo, establecerá los criterios para
determinar el alcance y la renta computable en el caso de las propinas,
viáticos y otras partidas de similar naturaleza.(186)

4. El turismo aventura

4.1. El concepto de turismo natural y ecoturismo. Turismo


aventura ¿es una especie dentro del género?
Si bien concebimos al turismo como un derecho de tercera
generación, un derecho humano de acuerdo a las concepciones más

– 267 –
Julio Facal

avanzadas, no cabe dudas de que el turismo tradicional, desarrollado


durante el siglo XX, que traía aparejado un consumo exacerbado y en
el afán de avanzar hacia el disfrute y el goce del

(186) Quinta ronda Consejo de Salarios Grupo 12, año 2012. https://www.mtss.gub.
uy/web/mtss/1- hoteles-apart-hoteles-moteles-y-hosterías
tiempo libre, dejaba de lado valores fundamentales como el medio
ambiente, la naturaleza, la conservación de los recursos naturales.
Sin embargo, progresivamente el afán de los distintos países por
mejorar la calidad de vida de la población, ha reposicionado a la
actividad turística en el marco de la revalorización de lo natural, el
cuidado del medioambiente, la naturaleza y los recursos naturales.
Existe una vuelta a lo natural, a lo auténtico, producto de la
concientización de los Estados en el cuidado del medioambiente y esto
ha jugado un papel central. La contaminación atmosférica, la
depredación de la flora y la fauna, la destrucción de los recursos
presentan hoy un peligro de convivencia entre los hombres y el
turismo no es ajeno a ello. En la actualidad hay una gran preocupación
por el estudio incluso de la capacidad de carga que tiene un recurso
natural o patrimonial turístico de forma tal que el mismo no se agote,
no se destruya y esto hace que los Estados pongan límites diarios a las
visitas de los turistas, además de la concientización y educación que
acompañan dichos procesos.
En los últimos 20 años, surge entonces una serie de movimientos
conservacionistas, ecologistas y ambientalistas, que comienzan junto a
los Estados a buscar nuevas formas de desarrollo y disfrute de nuevas
experiencias en torno a la naturaleza , teniendo por corolarios los
principios de sostenibilidad y sustentabilidad ; es decir el turismo
sostenido en el tiempo de forma tal que el disfrute de la actividad no
agote el recurso en sí mismo y por otra parte que pueda desarrollarse
en un marco de viabilidad económica para quienes trabajan en torno a
dicha actividad.
Es justamente este tipo de turismo, llamado “alternativo”,
“aventura”, “ecoturismo” tiene a la naturaleza como destino y el
desarrollo de actividades en torno a ella.

– 268 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Es necesario entonces comenzar a definir el turismo natural o


ecoturismo, de las actividades desarrolladas en un entorno natural que
suponen un cierto riesgo en la práctica de las mismas. Efectivamente,
mientras el turismo alternativo natural o ecoturismo es un sector del
turismo que promueve el desarrollo de actividades vinculadas a la
naturaleza, los paisajes, la flora, la fauna y los recursos naturales casi
sin intervención, que implica una utilización diferente del tiempo libre,
de valoración ética, conservacionismo, y donde lo que cuenta es la
calidad de vida y el contacto con lo natural, donde lo que cuenta es
conocer aspectos de naturaleza virgen o poco alterada por el hombre,
(187)
el Turismo aventura supone siempre una actividad donde el
componente de la auto realización y nuevos desafíos son el objetivo.
Por otra parte existe una imperiosa necesidad de quienes llegan a
un destino, que éste les aporte el desarrollo de actividades nuevas y
complementarias, así como un mayor apego a la creatividad.
Podemos afirmar entonces que el turismo aventura es una especie
dentro del género turismo de naturaleza pero donde la motivación del
turista tiene aristas bastante particulares.

4.2. El turismo Aventura. Aspectos jurídicos relevantes


Un aspecto fundamental es si este llamado turismo de aventura,
en la medida que interviene la práctica de un deporte puede ser
considerado turismo; y creemos que esta es una diferencia sustancial a
la hora de una regulación, como toda actividad turística la motivación
del turista.
En este sentido los límites son difusos. Pero algo es claro, en la
medida que quien practica ese deporte se traslada de su entorno
habitual, está experimentando el contacto con nuevas culturas, nuevos
paisajes y nuevas experiencias inherentes al turismo y su concepto. Lo
cierto es que mismo dentro del turismo aventura debe diferenciarse
aquel turista que practica un deporte en contacto con la naturaleza de
forma habitual o incluso profesional de aquellas actividades realizadas
por principiantes, sin olvidarnos que en todos los casos en principio el
turista es consumidor frente a la regulación de consumo.(188)

– 269 –
Julio Facal

(187) Boulon Roberto, “Ecoturismo, sistemas naturales y Urbanos. Ed.


Ediciones turísticas 2003 p 87.
(188) José Manuel Aspas y Aspas. Los Deportes aventura ¿deportes o turismo?
Derecho turismo Ed. Salamanca pág. 318.
Como sea es claro que los elementos riesgo, peligro o posibilidad
cierta de producción de daños son relevantes en este tipo de
actividades; en algunos casos existen actividades desarrolladas para
personas más diestras y más dispuestas a sufrir mayores golpes de
adrenalina ( paracaidismo, salto al vacío, mountain bike, treckking ) y
otras actividades como senderismo que pueden ser más moderadas.
También como bien nos referimos recién, la práctica de deportes
extremos en un entorno natural.
La distinción si bien no es fácil, algunas legislaciones
provinciales de la Argentina le han dado al deporte aventura notas
distintivas como ser: “conocimiento, experiencia, carácter competitivo
y profesional”, siendo el “turismo aventura” recreativo (189) Por tanto, es
claro que el turismo aventura tiene por objetivo la recreación, los
desafíos personales y la adrenalina donde quien lo practica no tiene
por qué conocer a fondo las reglas del entorno y el deporte aventura
tiene normas o reglas así como una necesidad de conocimiento ( en
mayor o menor grado de acuerdo a la profesionalidad de la actividad)
de quienes lo realizan.(190)
Entonces esas actividades de ”turismo aventura“ cuya práctica no
es habitual, la doctrina de la asunción del riesgo, debe conectarse
necesariamente con la teoría del consentimiento informado.(191)
Es claro que lo que busca la doctrina es diferenciar claramente lo
que pueda llegar a ser un eximente de la responsabilidad; sin embargo
algo que parece nacer en el derecho de la responsabilidad médica,
entendemos se torna aplicable al caso en examen.
Dicho derecho se consagra ya en el derecho a la información que
establece nuestra ley 17.250 al hablar de productos y servicios que
ocasionen un riesgo para la salud y el consentimiento expreso de esa
información por el consumidor. Entendemos que la información clara,
en idioma español, y la posibilidad que el turista que

(189) Leyes provincias de San Juan y Chubut 7184 y 4804 respectivamente.

– 270 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(190) Norma Silvestre El turismo aventura. Ed Ladevi Conferencias y Ponencias


Primer Congreso Iberoamericano de Derecho del Turismo. Pág. 216.
(191) Norma Silvestre ob. cit. Pág. 217 citando a Maldonado Ramos, Jaime.
Conferencia sobre la práctica de deportes de riesgo.
desarrollará esa actividad con cierto riesgo inherente, establezca que
se encuentra apto para el desarrollo de la misma y conoce los riesgos,
debería ser necesariamente un eximente de la responsabilidad por
parte del prestador, siempre que éste haya cumplido con el servicio en
condiciones.
La omisión de dicha información supone un vicio del
consentimiento y por tanto genera responsabilidad; la posibilidad del
desistimiento deber encontrarse implícita en la información a
brindarse en forma previa. El prestador entendemos no podrá eximirse
de responsabilidad si se suceden algunos de los riesgos que podrían
haberse previsto y de los cuales el turista no fue advertido. Por ello la
importancia de las condiciones generales de la actividad y la necesidad
de que el turista a diferencia de otra actividad turística establezca su
aptitud para realizarla. También es importante que el prestador informe
claramente si existen guías especializados o tutores para dicha
actividad lo cual deberá informarse en forma exhaustiva.
Por supuesto que el prestador no podrá liberarse de
responsabilidad si se demuestra su negligencia o culpa; pero si de
aquellos riesgos que hubieran sido informados debidamente y
aceptados por el turista. A estos efectos cobran plena vigencia las
normas relativas al derecho a la información antes mencionadas que
prevé nuestra legislación sobre consumo; tanto en la claridad como en
la ambigüedad de la información.
Algunos autores han establecido incluso diferencias al hablar que
no cualquier daño sufrido en esa asunción del riesgo por el turista
debería funcionar como eximente de la responsabilidad.(192)
Hablamos aquí de riesgos inherentes a la actividad más allá de la
actividad culpable de la víctima; en la medida que éstos riesgos sean
informados entendemos podría funcionar de acuerdo a las normas de
consumo como un eximente de responsabilidad si en dicha
información se encuentra la prevención de los mismos y esto fue
aceptado por la víctima.

– 271 –
Julio Facal

(192) CSJ de Mendoza Sala I 27.2.06. Pto 4 “La Asunción de riesgos y reglas generales
de la responsabilidad civil” Aida Kelmermajer de Carlucci.
El riesgo, no debe ser un riesgo normal u ordinario; se trata
entonces de un riesgo anormal o extraordinario. Las actividades
diarias suponen riesgos; ello no supone que el hecho de viajar en taxi
exime de responsabilidad al taxista por una mala maniobra por más
que hubiéramos estado informados.(193)
Sin embargo, la asunción de ese riesgo extraordinario y
consentido, no elimina la obligación de seguridad que debe dar el
prestador a esa actividad de riesgo. Por esta razón en la mayoría de las
legislaciones de turismo esta situación está contemplada en forma
expresa. Y la propia doctrina ha establecido que en este tipo de
actividades turísticas, existen obligaciones de medios y de resultados;
siendo la obligación de seguridad de medios, siendo de resultados la
obligación de informar, el adecuado funcionamiento de los materiales
y equipos proporcionados, y lo concerniente a la organización de la
actividad entre otros.(194)
Para algún sector de la doctrina este turismo es denominado
“turismo activo”(195) entendiendo por tal el conjunto de actividades
deportivas, de recreo y de aventura que se practican básicamente
sirviéndose de los recursos naturales en el medio en que se desarrollan
y donde es inherente el factor riesgo”.
El auge de esta forma de turismo como ya lo hemos dicho tiene su
base en el turismo rural, actividad que fuera regulada recientemente,
con los componentes o aditivos relativos a la salud, el cuerpo sano, los
hábitos, la ecología. Es un importante factor de desarrollo local
elevando el nivel social, cultural y económico de las comunidades. Las
administraciones han tenido que dar respuesta normativa a estos retos
planteados, ya que de por sí, estas formas de turismo pueden tender al
deterioro de los recursos, además de los factores seguridad y riesgo
que están en juego.

(193) Argentina. Revista Derecho de Daños. Rubinzal Culzoni, p. 137 Vol. 006-
2 Muller, Enrique.

– 272 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(194) Norma Silvestre. Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, 2008, p 20


Ed. La ley.
(195) José Tudela Aranda. Sergio Gastel Gayán. CEdipe, 2013, pág. 322.
4.3. Decreto 260/2014. Turismo aventura. Análisis y
nuestra opinión
En el afán de redefinir las nuevas actividades turísticas producto
de las motivaciones actuales de los turistas que han surgido en el
mundo, y Uruguay no es ajeno a ello, el Ministerio de Turismo
reglamentó en 2014 el “turismo aventura”, lo que al igual que la
reglamentación de las distintas actividades pone de manifiesto el
error conceptual de la ley 19.253 cuando habla de prestador al decir
que prestador es toda persona que presta servicios de cualquier
naturaleza en zona turística; lo cual como hemos mencionado en
otros trabajos es un grave error conceptual. Prestador es todo aquel
que desarrolla actividades guiadas por la motivación del turista y
que el Estado ha clasificado entonces como actividades turísticas a
ser reguladas.
En sus considerandos el Decreto establece los términos que
hemos mencionado: seguridad, protección, medio ambiente;
también preparación psicológica, esfuerzo físico, diferentes
disciplinas y naturaleza, lo que como hemos mencionado antes, por
un lado lo diferencian del turismo aventura y por otro lo acercan a
la concepción de natural que lo redefine como una especie dentro
del género. Dichas consideraciones además establecen el carácter
de especial de la actividad y su necesidad de contralor especifico en
virtud del riesgo que ella supone.
En la definición establece claramente la práctica o la experiencia;
este diferenciador es clásico de la práctica del deporte de aquel turista
que sin conocimientos previos realiza una actividad; habla de la
habitualidad por un lado y por otro de la inexperiencia, reafirmando la
delgada línea a la que hacíamos referencia anteriormente.
Pero además establece a nuestra forma de ver erróneamente, la
necesidad de guías experimentados y equipamiento especial; en este
sentido entendemos que no todas las actividades de turismo aventura
requieren necesariamente de un guía especializado, dependiendo ello

– 273 –
Julio Facal

de la actividad a realizarse lo cual deberá ser informado y consentido.


Nos parece que más allá que se trata de un decreto reglamentario, no
se puede insinuar una responsabilidad objetiva, ya que en este sentido
puede conllevar a consecuencias inadecuadas.
Nos parece importante recalcar la obligación de seguridad del
artículo primero y el concepto de “riesgo controlado” ya que como
bien dijimos una cosa es el riesgo inherente a cualquier actividad y
otro es el riesgo especial que conllevan estas actividades.
Ya en el artículo 2, se establece que quienes desarrollen alguna de
las actividades que se enumeran en el art. 3 serán prestadores de
turismo aventura, dividiéndolas en: tierra, agua, y aire.
En los 3 ítems las actividades allí mencionadas no son taxativas,
ya que se establece con buen criterio “entre otras” previendo que la
inventiva, y las nuevas necesidades de los turistas en estos aspectos
puede llegar vertiginosamente a cambiar o sumarse rápidamente.
Las actividades se encuentran mencionadas en forma no taxativa
en los artículos 3,4 y 5. Van desde el parapente, el paracaidismo,
pasando por el rafting, el Kayak, el esrnórquel, la cabalgata, la pesca
deportiva, la escalada y el treking. Aparecen los “saltos tándem “como
modalidades ejemplo de actividades de riesgo en contacto con la
naturaleza.
Sin dudas que quedan fuera una serie de actividades que hoy son
practicadas al aire libre y cuyas modalidades pueden variar de nombre
y de ingredientes o agregados para hacerlas más divertidas o
apasionantes.
Corresponde al Ministerio de turismo establecer si esas
actividades que no se encuentren comprendidas, a priori, se ajustan
tanto a la definición como a los parámetros generales y por tanto
deberán cumplir con la inscripción y normas generales del Decreto a
examen.
El artículo 6º establece las obligaciones generales de los
prestadores que van desde el nombre, una declaración de
cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de seguridad
siendo éste un concepto confuso; las normas internacionales de
seguridad en una actividad en proceso de constitución a nivel mundial

– 274 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

y no siempre reconocida por todas las legislaciones, con una serie de


actividades especiales nos parece muy vago.
Entendemos que sin embargo la exigencia de una póliza de
seguros por responsabilidad civil es adecuada tal como se establece en
el artículo 9º.
Una serie de declaraciones que realmente no entendemos a qué
refieren como por ejemplo “personal idóneo”. ¿Quién es el encargado
de medir la idoneidad del personal de una actividad para la cual no
existen cursos técnicos habilitantes? Nos parece también muy vago el
concepto. Parece más lógico una vez definidas las actividades, que el
propio Estado realice acuerdos de capacitación con diversas escuelas o
guías de las distintas actividades a realizarse o busque la forma de
instaurar dichos cursos.
La idoneidad exigida la vemos en la reglamentación de otras
actividades como el “Agente de viajes “y sin embargo no existe
ningún parámetro al respecto. Parece más sensato exigir que detrás de
toda actividad turística tenga que haber un profesional del turismo
responsable en la medida que existen hoy licenciaturas, y cursos
técnicos de idóneos en turismo impartidos tanto por el ámbito privado
como por la Universidad pública y privada. Sin embargo el concepto
manejado entendemos no es preciso y deja cabos sueltos en materia de
responsabilidad administrativa. El propio artículo 8 establece la
necesidad de acudir a jornadas de capacitación realizadas por el
Ministerio de turismo como una exigencia pero no establece las
consecuencias de no hacerlo.
Una serie de habilitaciones, contar con cobertura médica son
acertados así como los seguros y equipos en condiciones exigidos en
los artículos 6, 7 y 8.
Sin embargo, una exigencia que nos parece obsoleta es la del
“libro de quejas”. Existen hoy diversos mecanismos informáticos a
efectos de establecer las disconformidades de los usuarios con el
prestador y entendemos que ésta exigencia debe partir desde la
administración; esto basado en un principio básico y es que nadie está
obligado a probar en su contra y por tanto la exigencia subsiguiente de
comunicar al Ministerio de Turismo dentro de las 72 horas de
realizada una queja nos parece absurdo y jurídicamente incorrecto.

– 275 –
Julio Facal

Son estas facultades y deberes de la Administración, y la


mencionada disposición excede entendemos el deber de colaboración
del administrado tomando en cuenta además que la mayoría de las
empresas de turismo aventuras son pequeñas y medianas empresas de
escaso personal. Entendemos que lo más apropiado sería que el
Ministerio de turismo habilitara una dirección y mecanismos on line
de queja y mediación de forma tal que el turista pueda canalizar sus
reclamos y no este requisito que nos parece francamente absurdo.(196)
La exigencia del deber de información así como la exigencia de
un reglamento de funcionamiento se acompasa con lo establecido por
la ley 17:250 de relaciones de consumo, que establezca las
condiciones para realizar las actividades, los riesgos de las mismas.
Sin embargo, establece la necesidad de un deber de diligencia
media especial en el artículo 8 numeral 6 que nos parece excesivo:
“controlar que las condiciones físicas de sus clientes sean aceptables
para la actividad realizada antes , durante y después de la travesía
debiendo contar con una ficha médica del participante con su firma”.
La vaguedad de lo antedicho y la carga que se impone al
prestador nos parecen incorrectas. En este artículo hubiera parecido
más atinado contar con el consentimiento informado del turista tal
como hemos analizado en forma precedente, más que imponer la carga
de revisar el estado de salud de los clientes , salvo situaciones notorias
claro está que entendemos deberá ser advertidas ( estados de vejez o
deterioro) en forma previa . De lo contrario los prestadores deberían
contar con médicos certificadores, lo que supone un alto costo para el
desarrollo de la actividad.
Entendemos que los prestadores deberían exigir el consentimiento
informado , informar , advertir en caso de deterioro de salud notorio y
poder ejercer el derecho de expulsión para casos en

(196) Artículo 8 inc. 2 Decreto 260/2014.


que la salud o la actitud de los turistas pongan en riesgo su propia
salud y el desarrollo normal de la actividad.

– 276 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Además de una serie de requisitos formales se establece por


último un plazo a efectos de regular la situación a los que a la fecha se
considerasen prestadores de turismo aventura.

5. El arrendamiento de coches sin chofer


5.1. Antecedentes
Nos encontramos frente a uno de los contratos comerciales cuya
identificación con la actividad turística es extremadamente fina.
Por un lado porque el propio Código de Comercio en su artículo 7
establece como acto de comercio el arrendamiento de la cosa
comprada(197).
Por tanto y en principio cualquier persona podría comprar un
vehículo para proceder a su arrendamiento con fines comerciales.
Sin embargo en la medida que el tránsito en las ciudades de los
distintos Departamentos y su ordenación fue confiado a los
Gobiernos Municipales por la Constitución de la República.
Es claro que el transporte colectivo es una actividad regulada y
que en algunos casos y países es el propio Estado el que vela por
éste servicio; el Estado uruguayo durante años cumplió con este
cometido. La idea, el interés general en juego es el asegurarle a la
población la movilidad, en la totalidad del territorio nacional, de
manera segura, efectiva y lo más económica posible al alcance de
todos; accesible y de calidad. Por supuesto que como cualquier
actividad económica el cumplimiento de dichos objetivos tiene sus
variables. Analizaremos si la actividad de transporte privado de
pasajeros tiene una regulación específica.
La ley orgánica municipal 9.515 establece como potestad de los
Gobiernos Departamentales la reglamentación de los servi-

(197) Artículo 7 Código de Comercio, numeral 1. La transformación de la cosa


comprada. Se establece la comercialidad de la cosa comprada para luego alquilarla.

– 277 –
Julio Facal

cios de transporte y por tanto los distintos Gobiernos


Departamentales han establecido normas generales para regular esta
especie de transporte privado.
Montevideo, está regulado por el Digesto Municipal, que
establece que el transporte privado de pasajeros es “una actividad
privada de interés público” estableciendo las pautas generales y
particulares que éstos servicios deberán tener para desarrollarse,
entre ellas, permiso habilitante, libreta especial, vehículos
autorizados con determinadas características.
En materia de arrendamiento de coches sin chofer, el Gobierno
Municipal de Maldonado, estableció por ejemplo que no podrá
explotarse sin la previa autorización del gobierno Departamental
Respectivo.(198) Esto se reitera en casi todos los digestos municipales
del país.
Por tanto, podemos sostener que el transporte de pasajeros
privado con o sin chofer, chofer se encuentra dentro de las potestades
que la constitución le otorgó a los gobiernos Departamentales de
ordenar y reglamentar dichas actividades, aunque claro está sin
limitarlas, dado que salvo razones de interés general, estas actividades
son libres en tanto quienes las lleven a cabo cumplan los requisitos
administrativos exigidos.
Nos encontramos entonces a una actividad que por un lado tiene
control de los Gobiernos Departamentales (esto como dijimos dado
por la Constitución y las propias Ordenanzas Municipales) y por otra
parte en la medida que se preste un servicio turístico, deberá someterse
al contralor además del Ministerio de Turismo.
Esta inscripción ante el Ministerio de Turismo conlleva de por sí,
una serie de requisitos adicionales que como veremos hacen más
gravosa la actividad del arrendador.
Sin embargo, la simple declaración de no arrendar a turistas,
exime de la registración ante el Ministerio de Turismo y por tanto el
cumplimiento de las referidas obligaciones.

(198) Digesto Municipal Intendencia de Maldonado. Artículo D. 401.

– 278 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La ley de turismo 19.253 estableció un nuevo régimen de


responsabilidad para las arrendadoras, tomando en cuenta que el
traslado de la guarda del vehículo se efectiviza desde el momento
mismo del contrato de arrendamiento.(199)
Unas de las principales preocupaciones del sector ha sido el
informalismo. Además el hecho de que con una simple declaración de
no alquilar a turistas se exima a las arrendadoras de inscribirse ante
Ministerio de Turismo nos parece un error. Tomemos en cuenta que el
hecho de ser arrendador de vehículos sin chofer, tiene de por sí,
beneficios tributarios respecto del vehículo adquirido para su
arrendamiento. El hecho de declarar no arrendar a turistas, cuando esta
situación es incontrolable por parte del Estado, hace que muchas
empresas se beneficien de las bondades fiscales otorgadas e
igualmente desarrollen la actividad arrendando a empresas y turistas.
(200)
Hablamos de la exoneración del Imesi a la compra del vehículo y
exoneraciones puntuales en el pago de la patente.
Por otra parte, el problema del informalismo es el gran problema
que afecta al Sector. En este sentido pensamos que si bien es difícil
establecer una delgada línea entre quienes prestan servicios a turistas y
quienes no lo hacen, creemos que existen argumentos de sobra para
regular el arrendamiento de coches sin chofer como un PRESTADOR
DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
En primer lugar por la propia definición de turista: “Entiéndese
por turismo, a los efectos de esta ley, el conjunto de actividades lícitas
de esparcimiento, ocio, recreación, negocios u otros motivos,
desarrolladas por personas o grupos de personas fuera del lugar de
su residencia habitual, con las notas de temporalidad y voluntariedad,
siendo turista la persona que desarrolla dichas actividades.”

(199) Artículo 14 literal f Ley 19.253. F) La suscripción del contrato de


arrendamiento de vehículos sin chofer por parte de empresas debidamente habilitadas y
registradas, opera la transferencia de la guarda material del vehículo arrendado, resultando
responsable el guardián material por los daños causados por el vehículo, de acuerdo al
régimen de responsabilidad general y, la empresa arrendadora por hasta la cobertura que
brinde la entidad aseguradora de la unidad, salvo que la causal de exclusión o limitación de
cobertura proviniera de acción u omisión de la arrendadora, en cuyo caso no operará
liberación alguna a su respecto.
(200) Decreto 42/99 exoneración del Imesi a las arrendadoras de vehículos sin
chofer.

– 279 –
Julio Facal

Como se ve y siguiendo los parámetros más actualizados de la


OMT, se destaca el desplazamiento por encima de la motivación; es
decir no solo el ocio, o el descanso, sino también se habla de
“negocios” que es indudablemente lo que realizan las personas que
van por sus empresas cuando se desplazan.
Pero además, es erróneo el pensar que arrendar un vehículo a una
empresa escapa del concepto de turista; esto no es así en la medida que
turista es sinónimo de “consumidor“ y la definición de “consumidor
abarca no solo a quién adquiere (la empresa que arrienda el vehículo)
sino además al que “ utiliza” (201) (el empleado de la empresa que
maneja el vehículo y se desplaza fuera de su lugar habitual).
La actividad del prestador tiene un porcentaje muy grande de
probabilidades de que tanto en algún momento se le arriende el
vehículo a algún turista, o tanto en algún momento se le arriende a una
empresa y quién utilice ese vehículo es quien tienen contacto con el
desplazamiento fuera de su residencia habitual, y es consumidor
turístico; utilizando el mismo y generando ya por el hecho de
desplazarse con motivos de negocios un contacto con otro entorno
diferente del habitual.
Por tanto consideramos importante legislar en virtud de la
importancia del turismo como actividad. El Estado debe definir las
actividades, los recursos, y en torno a ello, quienes serán prestadores.
A partir de allí surgen las obligaciones a ser cumplidas.
Quien quiera desarrollar la actividad de arrendar coches sin
chofer y tener los beneficios tributarios debería estar registrado, y ser
prestador de servicios turísticos.
Quién no se encuentre registrado ante el Ministerio de turismo,
perfectamente podrá arrendar vehículos sin chofer, tal como surge del
Código de Comercio, siendo autorizados por el Gobierno
Departamental, pero entendemos no debería contar con los beneficios
fiscales y tributarios de forma tal que exista un diferenciador

(201) Artículo 2º. Ley 17.250 - Consumidor es toda persona física o jurídica que adquiere
o utiliza productos o servicios como destinatario final en una relación de consumo o en
función de ella.

– 280 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

entre aquél que se inscribe en ambos organismos y soporta por tanto


mayores cargas a la hora de desarrollar su actividad (constitución de
garantía entre otras).

5.2. El Decreto 266/ 015. La reglamentación de la actividad


En sus primeros artículos, se define a las arrendadoras juntamente
con otro tipo de vehículos dados en arriendo como aquellos que
circulan por vía marítima o fluvial, en un grueso error, menoscabando
la actividad y las particularidades que la misma tiene. Sin embargo en
su artículo 2 fue tomado en cuenta que la presente reglamentación solo
es aplicable a las arrendadoras de vehículos terrestres
Tal como comentábamos anteriormente, se establece que con una
simple declaración de no arrendar a turistas, un prestador puede obviar
los controles, el registro y la constitución de garantías, imponiendo así
una competencia por más desventajosa para las arrendadoras
debidamente inscriptas.
El propio artículo 2 establece la imposibilidad de desarrollar a
juicio del Ministerio de Turismo otro tipo de actividades que puedan
ser incompatibles con la actividad turística. No se nos ocurre de qué
forma el Ministerio de turismo pueda prohibir el desarrollo de otras
actividades, en tanto legales en un mismo local comercial.
Entendemos nuevamente, que el Ministerio no tiene potestades
para prohibir el desarrollo de una actividad comercial licita en un local
de arrendamientos de coche sin chofer mientras tenga las
habilitaciones municipales correspondientes y no sea incompatible con
la actividad a desarrollar. El sector privado propuso que fuera
redactado de la siguiente forma: “No podrá desarrollar otras
actividades comerciales dentro del local comercial que sean
incompatibles con la actividad a desarrollar “
Más adelante, en los artículos 4 y 5, se vuelve a establecer la
potestad del Ministerio de Turismo de poder solicitar la información
contable a las empresas de arrendamiento sin chofer; como ya hemos
sostenido, el Ministerio de turismo no tiene potestades en materia
fiscal y por tanto no puede solicitar la contabilidad de las empresas,
como si lo establece para los organismos competentes la legislación

– 281 –
Julio Facal

tributaria por motivos fundados y mediando una orden judicial.


Entendemos que dichos artículos deberían ser derogados
Por otra parte, el artículo 9 de la ley 19.253, lejos está de
otorgarle potestades inquisitivas al Ministerio de turismo; la
información a la que hacen referencia los literales p y t es totalmente
voluntaria y referida a datos estadísticos, pero jamás a la información
“contable de las empresas a la cual solo puede acceder por motivos
fundados la administración tributaria.
Nuevamente se establece al igual que en los Decretos anteriores la
obligación de solicitar al prestador que envíe las quejas de los turistas
dentro de las 72 horas de realizadas, lo que a nuestro entender,
confunde el deber de colaboración con trasladar obligaciones que
están fuera del alcance de un prestador.
Es el estado quien debe buscar los mecanismos de información
para canalizar los reclamos de los turistas, poniendo a disposición de
éste los centros de conciliación o mediación que corresponda.
También se detallan los requisitos administrativos para el
desarrollo de la actividad; proceder a la inscripción, establecer el
número de inscripción y autorización en lugar visible, tanto en el local
como en su página web, comunicar modificaciones ,exhibir precios y
formas de pago aceptadas entre otras al igual que los demás
prestadores analizados .
El artículo 8 establece la necesidad de constituir garantías de
funcionamiento a diferencia claro está de quien declaró no arrendar a
turistas; esta garantía podrá constituirse mediante aval bancario,
seguro de fianza, o títulos en deuda pública previamente aprobados
por el Mintur. Los montos van de acuerdo a la cantidad de vehículos
que cada empresa posea en su flota; así para 5 vehículos será de
50.000 UI; 70.000 UI para hasta 10 vehículos y el equivalente de
100.000UI para arrendadoras de más de 10 vehículos.
Como se puede apreciar la carga de alquilar a turistas es bastante
pesada.
El artículo 10 tiene vicios de ilegalidad. Nuevamente como en
Decretos anteriores (Agentes de Viajes) prevé que dicha constitución
de garantías, y además de estar previstas para sentencias de condena

– 282 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

por reclamos a turistas y multas, parece obviar que dichas sentencias


requieren o bien de un proceso cautelar previo a efectos de inmovilizar
esas sumas de dinero o por otra parte una sentencia que sea título de
ejecución de forma tal de proceder al embargo de dichas sumas.
Suponemos que en caso de existir varios co-demandantes, y para
el caso que éstos no litiguen juntos, o no exista litisconsorcio de
ningún tipo, primará como establece nuestro ordenamiento jurídico, el
orden de prelación del primer embargante, razón por la cual nos parece
una herramienta poco eficaz, amén que como dijimos entendemos
vulnera el principio de igualdad dado que a otros prestadores no se les
exige dicha obligación.
Establece que “si no mediare oposición del mediador” el
Mintur(202) podrá afectar la garantía para realizar devoluciones o pagos
a turistas por servicios incumplidos. Entendemos que necesariamente
o bien debe existir un proceso jurisdiccional o una transacción entre
las partes que avale dicha afectación de lo contrario será nulo el
acuerdo dado que el Mintur no puede afectar la garantía estableciendo
que el silencio del denunciado equivale como aceptación tácita.(203)
En otro orden, el artículo 11 permite que “el presunto
incumplimiento “afecte el seguro de fianza por vía reglamentaria. La
sola presunción de un incumplimiento no debería afectar el seguro de
fianza, dado que no existe certeza de que dicho incumplimiento pueda
llegar a configurarse; esa certeza es necesaria para determinar la
comunicación de la afectación del seguro para con la empresa.
Perfectamente la denuncia puede haber sido practicada por un
competidor, y de esa forma con una simple presunción se

(202) Ministerio de Turismo.


(203) Derecho del Turismo Facal, Julio, ob. cit. FCU. 2005. Comentario
sentencia TCA García Coll Fernando , Brisco María José.
estaría privando a la empresa y perjudicando su accionar en forma
intuitiva sin certeza jurídica alguna.
Se trata de una relación de derecho privado y un decreto no puede
establecer normas en este aspecto, vulnerando y previo a una sentencia

– 283 –
Julio Facal

judicial que determine la responsabilidad, la afectación de garantía


alguna.
Se establece un mínimo de vehículos de 5 para integrar una flota
y poder constituirse como prestador de servicios turísticos.
Se establece por último un concepto de “vehículos de colección”
y también al igual que en los otros Decretos reglamentarios que el
incumplimiento hará pasibles de las sanciones previstas en la Ley de
Turismo a quién incurra en él.

6. El prestador inmobiliario turístico


6.1. La actividad del prestador inmobiliario turístico
En materia de actividad turística como vimos, la Ley 19.253
establece el interés general de la misma, donde claramente la
considera una actividad de interés público, de interés nacional. Un
derecho humano de tercera generación, que asegura el derecho al
descanso y al goce y disfrute del tiempo libre, en la interacción con la
cultura, el esparcimiento, el medio ambiente, el conocimiento y la
cultura.
El mencionado texto legal, establece claramente que la actividad
turística está reglada además por una serie de principios como son la
calidad, la seguridad, la sostenibilidad entre otros.
En los artículos 12, 13 y 14, se establece claramente el concepto
de prestador de servicios turísticos, quienes revisten ese carácter, las
obligaciones de los mismos y también las responsabilidades,
consagrándose particularidades específicas y particulares tanto en
derechos como en obligaciones de los mismos como hemos visto.
Dicho en otras palabras, la Ley le asignó el carácter de
especialísima a la actividad desarrollada por los prestadores por un
lado, y por otra parte establece con recelo que no cualquier persona
física o jurídica puede ser prestador de servicios turísticos; no
limitando la actividad como bien podría hacerlo por razones de interés
general, pero sí, estableciendo pautas para su desarrollo.
Estas pautas, estas reservas, estas particularidades han sido
establecidas por varios motivos a saber, entre otros:

– 284 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

a) Tal como mencionamos, por ser una actividad de interés


nacional, general y público.
b) Para asegurar a los individuos (turistas) el goce de su tiempo
libre en las mejores condiciones.
c) Para desarrollar las actividades turísticas todo de acuerdo con
los principios generales del turismo, donde la calidad juega un rol
fundamental.
d) Para asegurar los derechos del turista.
e) Para establecer a ese prestador, en materia de responsa-
bilidad, una nota distintiva y que quiebra con los principios de la
responsabilidad civil; no alcanza con prestar el servicio; debe hacerse
todo lo posible para que el turista lo goce en las mejores condiciones y
esto solo puede hacerlo un prestador turístico (literal e artículo 14).
f) Para ejercer un contralor de turistas, actividades y presta-
dores de acuerdo al rol de Policía de Turismo que la Ley otorga al
Estado, en materia de incumplimiento y aplicación de sanciones,
avales y garantías, así como registro.
Por estas razones no cualquier persona física o jurídica puede ser
agencias de viajes, ni hotel, ni arrendar coches sin chofer, ni organizar
congresos ni tampoco realizar intermediación en materia de inmuebles
en zona turística.

6.2. La Actividad inmobiliaria turística


Tal como hemos señalado, se le atribuye una especialidad no sólo
a los prestadores turísticos, en cuanto a requisitos, derechos y
obligaciones sino también a las actividades desarrolladas por éstos; la
actividad de los prestadores refiere siempre a servicios turísticos, y
estos servicios se relacionan siempre con lo que podemos dar en
llamar el “producto turístico”.
Una excursión, un viaje combinado a un lugar determinado, un
vuelo chárter, el arrendamiento de coches por turistas, un tour, son
productos, recursos turísticos en torno a los cuales se desarrollan
actividades turísticas.

– 285 –
Julio Facal

Del mismo modo, la vivienda turística es también un producto


turístico; el mismo debe ser de calidad, y debe tener las
particularidades que sobre la base de los principios señalados la Ley
estableció para el turismo.
Por eso una casa que se alquila en zona turística a turistas, más
allá que dicha actividad sea civil y reglada por la legislación de
arrendamiento por temporada, es sin duda alguna un producto turístico
que el Estado debe observar, regular y dotar de especialidad, al igual
que al prestador que interviene para que el desarrollo del mismo llegue
al turista de la mejor forma.
Basándose en esto tenemos hoy dos tipos de alojamiento turístico:
a) Alojamiento habitual y profesional; siendo este el aloja-miento
hotelero, básicamente y sus derivados. En este punto, existe
una necesidad del estado y los prestadores hoteleros de
avanzar en una legislación que contemple también las nuevas
formas de hotelería y alojamiento formales encubiertos que de
forma profesional y habitual compiten informalmente con la
hotelería.
b) Alojamiento particular. En este caso, son los particulares que
sin desarrollar una actividad profesional, y amparados por la
legislación civil arriendan libremente sus casas En este sentido
entendemos que si bien no existen razones para que alguna
norma establezca que este producto necesariamente deba ser
desarrollado frente al turista por un prestador como un
corredor inmobiliario, en la medida que la actividad del
particular no se desarrolla con habitualidad y profesionalidad.
Entendemos sin embargo, que dicho producto debe tener las
características que los principios generales establecen para todo tipo
de actividad turística y en la medida que sean desarrollados
profesionalmente ( en este caso a elección del usuario) quien
intermedie en este producto frente al turista , entendemos solo podrá
ser un prestador de servicios turísticos debidamente habilitado. De otra
manera, se estaría esperando del prestador (inmobiliaria turística),
siendo que este último es agente de retención de impuestos, debe
registrarse, contraer un aval, y tiene por Ley una serie de obligaciones
especiales, la especificidad que le requiere la Ley.

– 286 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Entendemos que de no reglamentarse el alojamiento particular de


forma tal que el mismo llegue al turista en determinadas condiciones,
se estaría privando a este prestador del producto a ser ofrecido; por
una sencilla razón, el propietario preferirá entregar la vivienda a los
prestadores informales no registrados que no son agentes de retención
siendo entonces esto, un des incentivo para el desarrollo de la
actividad formal.
El arrendamiento por temporada es por tanto un producto
turístico, que debe tener determinadas características , que tiene una
Ley especial que lo separa del arrendamiento corriente y que una vez
que se ofrece al turista de forma profesional, debe ser a través de un
prestador, designado por Ley a esos efectos.
El hecho de diferenciar el rol de la inmobiliaria turística del resto
del corretaje inmobiliario que no se realiza a turistas, tiene su razón de
ser en las particularidades que la actividad tiene para el Estado y por
eso su regulación.
Lejos de coartar la libertad de trabajo con dichas disposiciones
como lo son la Ley 19.253 y el Decreto reglamentario 385/94, lo que
se establece es un marco regulatorio para que los prestadores turísticos
puedan desarrollar su actividad en un marco de igualdad, y seguridad,
apostando a la calidad turística, de forma tal que el Estado pueda
controlar y al mismo tiempo que el turista tenga un respaldo en su
contratación.
La solución pasa tal vez, por establecer un concepto sistémico de
“zona turística” que establezca que el Uruguay todo es un destino
turístico, de forma tal que todo aquél que quiera alquilar a turistas,
deba inscribirse, establecer garantías de funcionamiento y quedar más
cerca del producto turístico que es la propiedad inmueble del
particular frente al turista.
Parece claro que la vivienda particular con fines turísticos amerita
a esta altura, ser regulada.
El desarrollo de la actividad turística solo puede estar en manos
de prestadores turísticos, debidamente identificados, registrados y que
cumplan con la normativa vigente. Todo prestador turístico tiene
asimismo derechos y obligaciones especiales, así como un régimen

– 287 –
Julio Facal

particular de responsabilidad que establece la Ley, que lo separa y


distingue del resto de las actividades comerciales.
La actividad de alojamiento debe ser regulada de forma tal de
asegurarle al turista los principios que rigen la actividad turística, tanto
sea habitual y profesional como particular.
La actividad inmobiliaria turística tiene particularidades que lo
separan notoriamente del resto de las actividades comerciales de
intermediación; La ley le asigna obligaciones particulares y
responsabilidades que deben ser cumplidas. El producto y la actividad
a desarrollar son, tal como dijimos, de interés general y por tanto el
Estado, la reservó al prestador.
Quién quiera desarrollar actividad inmobiliaria a turistas, deberá
cumplir con los deberes que celosamente la legislación ha reservado al
prestador inmobiliario turístico, y esto lejos de coartar la libertad de
trabajo, es una garantía de cumplimiento de los principios que rigen al
actividad.
Una solución parece estar en ampliar el concepto de zona turística
en un rango mayor, de visión sistémica de la actividad, donde el
Uruguay debería ser todo, un destino turístico.
6.3. El Decreto 385/94.(204)
La actividad inmobiliaria, se encuentra entonces separada por
razones ya establecidas en el párrafo anterior, del corretaje
inmobiliario comercial del Código de Comercio.
En efecto el Decreto reglamentario establece una serie de
estipulaciones que deben observarse a la hora de desarrollar la
actividad. El artículo primero establece que serán “prestadores de
servicios turísticos” dotándolos de ese blindaje especial que la Ley de
Turismo les otorga donde; con derechos que solo los prestadores
turísticos tienen, pero como vimos, muchos aspectos obligacionales a
cumplir. Podrá ser prestador inmobiliario turístico, toda persona física
o jurídica que con fines de lucro intervenga en negocios de
compraventa, administración de inmuebles u ofrezcan en
arrendamiento fincas por temporada, en los Departamentos de
Canelones, Colonia, Maldonado y Rocha, denominándose “Empresas
de Servicios Turísticos inmobiliarios”.

– 288 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Como vemos, por un lado, se lo separa del concepto de corretaje


tradicional; y por otro se comete el error de delimitar la zona turística,
cuando lo que importa es la motivación y el concepto de turista,
debiendo ser el Uruguay, con una visión sistémica que hemos
apoyado, un destino turístico todo.(205)
Dentro de los mecanismos administrativos, tenemos:
a) El Registro. Con todos los requisitos exigidos a los demás
operadores.
b) Garantía o aval. Se establecen los montos por departamento
donde Maldonado es el más costoso. La garantía tendrá por
finalidad el pago de multas y los incumplimientos frente a los
clientes.
La garantía deberá mantenerse por todo el tiempo de
funcionamiento de la empresa, y no podrá ser retirada hasta un año
después del cese del servicio o actividades. Con esto sin duda se

(204) Anexo legislativo.


(205) Visión sistémica de la Ley Venezolana de turismo.
busca cubrir los posibles resarcimientos a turistas que como vimos
deberán contar con una sentencia ejecutoriada.
Las empresas que se encuentren en otro departamento, podrán
ejercer actividades en zona turística siempre que se inscriban ante el
Ministerio de turismo.
Dentro de las obligaciones, deberán:
a) Confeccionar un inventario de la finca.
b) Asegurar el correcto funcionamiento del inmueble arren-dado,
instalaciones y accesorios.
c) Exhibir en lugar visible al público el número de inscripción y
autorización para dar confiabilidad a los servicios a ser
prestados; obrando esto de una especie de “sello de calidad”,
para el turista.
d) Solicitar autorización escrita del propietario, verificando que la
finca se halle en condiciones de ser intermediada.

– 289 –
Julio Facal

e) Solicitar garantías a propietarios y turistas, de un 20 o 10% del


equivalente del precio, a efectos de respaldar la pérdida, el
deterioro, debiéndose depositar en instituciones bancarias a la
orden del prestador inmobiliario.
f) Rendir cuentas una vez desocupada la finca cuyo plazo irá
entre 30 y 120 días.
Se establece que el Ministerio de Turismo, en base a su cometido
de promoción turística, promocionará conjuntamente con las
asociaciones de prestadores inmobiliarios turísticos, y los Centros de
información turística, el listado de prestadores inscriptos al 31 de
octubre de cada año.
La inscripción deberá hacerse siempre con anterioridad al 30 de
setiembre de cada año.

7. El turismo de congresos
En el elenco de nuevas actividades a ser reguladas, encontramos
una actividad que no es para nada nueva, sino que por el contrario,
tiene relación con la posibilidad de organizar reuniones, ferias y
eventos a pequeña o gran escala concentrando dicha actividad, que
supone, logística, contratación de distintos prestadores, inscripciones,
velar por la llegada en tiempo y forma de participantes y expositores,
garantizar el éxito de la actividad entre otras actividades.
Tradicionalmente esta actividad, si bien la mayor parte de las
veces es realizada en forma profesional, tenía hasta el momento una
serie de inconvenientes que van desde la regulación de la actividad
informal, hasta el cobro de honorarios. Es muy común que las
agencias de viaje también desarrollen esta actividad con
departamentos que a esos efectos se constituyen.
Los centros de convenciones han contribuido mucho a su
desarrollo, los bureau de convenciones han sido fundamentales para el
desarrollo del destino en materia de congresos. Uruguay Inauguró
recientemente su Centro de Convenciones y entorno a éste nace el
Bureau de Convenciones, como una asociación civil, donde los actores
públicos y privados juegan distintos roles en cuanto a la promoción y
afianzamiento del destino. Montevideo Bureau, es una herramienta de

– 290 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

coordinación, planificación y ejecución de acciones estratégicas,


entre actores públicos y privados organizados, con el objetivo de
mejorar la competitividad turística del destino.(206)
El turismo de congresos tiene entonces una doble dimensión;
objetiva y subjetiva.(207) Por un lado las administraciones públicas, que
asumen competencia en la materia, los operadores turísticos o
empresarios en el sector privado que tienen iniciativa en esa actividad
y por último el cliente, turista que usa dichos servicios.
Es un segmento bien importante y que ha tenido una evolución
histórica que data de 1681 en Roma, en su primer Congreso de
Medicina, y su gran desarrollo se da tras la segunda Guerra Mundial,
con la llegada del desarrollo del transporte y las nuevas tecnologías, el
incremento del comercio en todo el mundo, todos factores que

(206) Página web del Bureau de Convenciones.


(207) Joaquín Peñarrubia Iza. Promoción y ordenación del turismo por congresos.
Reflexiones en torno al OPC. Derecho y turismo, Editorial Salamanca. 2004.
conllevan a que existan uniones de personas con distintos motivos en
el mundo que buscan reunirse en forma periódica y con un formato
bastante similar; foro, debate, talleres etc.
La actividad no es ajena a la ciencia jurídica; se originan
relaciones contractuales y jurídicas muy complejas que es necesario
estudiar; debemos tener en cuenta además que el participante de un
congreso, generalmente, es un turista y por tanto cualquier
incumplimiento le afectará de manera significativa.
Los llamados a la organización de estas actividades, al igual que
el agente de viajes tienen por tanto las obligaciones de un prestador en
la medida que la Ley los designó como tales.
Los sujetos que intervienen son tres; al igual que en el resto de la
actividad; el turista, el prestador y la administración turística, ésta
última sobre todo en la promoción y administración del destino
turístico. Es claro que para las administraciones públicas estas
actividades son fuente de ingresos, donde surge claro que un turista
por congresos genera cuatro o cinco veces más ingresos que un turista
convencional, al igual que el viajero por negocios, que además es un

– 291 –
Julio Facal

forma de desestacionalizar el turismo y coincide con la baja temporada


del turismo convencional.
Los bureau de convenciones, son importantes fuentes de
capacitación en materia de congresos, tiene como vimos por finalidad
la promoción y no tienen finalidad de lucro.
Entendemos que la Agencia de Viajes es más amplia, y debe
poder organizar Congresos, debido a su idoneidad y aval constituido
en la medida que tenga un departamento con esa finalidad. De todas
formas el gran problema de los Agentes de viaje y las OPC
(organizadoras profesionales de congresos) lo constituye el
informalismo. Estas últimas se ha constituido en las empresas
capacitadas para la organización y promoción de congresos,
planificación de conferencias, simposios, congresos cursos y todo tipo
de reuniones garantizando el buen desarrollo de los mismos.
Por tanto, vamos a entender como OPC a aquellas empresas que
se dedican profesional y comercialmente al ejercicio de actividades de
mediación, organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar para
ello servicios propios o ajenos a través de la subcontratación o
externalización de los mismos.(208)
Son objeto y fines propios de los organizadores profesionales de
congresos las funciones de consultoría, planificación, organización,
dirección y control de congresos, ferias, convenciones y otros eventos
de naturaleza análoga y cualquier otra actividad que profesionalmente
requiera el congreso, pudiéndolas llevar a cabo directamente o
subcontratándolas a terceras personas o sociedades. Son funciones de
consultoría, planificación y organización:
a) El asesoramiento y la ayuda al cliente para plantear los obje-
tivos que se desean lograr.
b) Proporcionar a sus clientes los locales donde vaya a cele-
brarse el congreso. c) La planificación conjunta con sus
clientes de fechas del evento y duración del mismo.
d) La ayuda al cliente en la definición del presupuesto.
e) El establecimiento de un plan general de todas las fases de la
organización y un plan de marketing si es necesario.

– 292 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

f) La preparación de campañas de promoción en torno a la


reunión si es necesario.
g) El asesoramiento sobre financiación y subvenciones de
instituciones públicas o privadas y sobre las posibilidades de
financiación y patrocinio de firmas comerciales.
h) El diseño e impresión del material promocional para la
reunión.
i) La tramitación de los permisos administrativos correspon-
dientes que sean necesarios para el evento.
j) La selección y contratación de los proveedores idóneos. k) La
elección del equipo técnico de medios audiovisuales.
l) Elección y contratación de azafatas, guías de turismo, personal
técnico y auxiliar necesarios para el desarrollo del evento.

(208) Joaquín Peñarrubia Iza, ob. cit. pág. 280.


m) La preparación del acto inaugural y de clausura y de todas las
cuestiones relacionadas con el protocolo.
n) Aquellas otras funciones de asesoramiento y organización que
les sean propias y hayan sumido contractualmente.
Son funciones de dirección y control:
a) La administración completa del evento, incluyendo el registro
y la entrega de material a participantes, ponentes e invitados
especiales.
b) La coordinación de la inauguración, el desarrollo de las
sesiones y la clausura. c) La distribución de las salas, acorde
con la asistencia al congreso o reunión y establecimiento de un
sistema claro de letreros direccionales.
d) La realización de eventos sociales, actos de promoción,
coordinación, control y ruedas de prensa u otras actividades en
torno al evento.
e) El trabajo de secretaría y coordinación.

– 293 –
Julio Facal

f) La coordinación con la agencia de viajes implicada para la


recepción y registro de participantes, ponentes e invitados
especiales, cuando fuere necesario.
g) Aquellas otras funciones de dirección y control que les sean
propias y hayan asumido contractualmente.
Las anteriores funciones se podrán desarrollar de forma global o
parcial, los organizadores profesionales de congresos no podrán
realizar las actividades propias y exclusivas de las agencias de viajes,
sin que se les haya otorgado previamente el título-licencia
correspondiente o estén inscriptos como Agentes de viajes.
La autorización para obtener la condición de organizador
profesional de congresos podrá ser solicitada ante el Ministerio de
Turismo. En la solicitud se hará constar el número de establecimientos
cuya apertura se pretende.
La concesión de la correspondiente autorización queda supeditada
a la presentación de la documentación que acredite los requisitos que a
continuación se señalan en el Decreto 68/017.
No se exige sin embargo un seguro o aval como a los otros
prestadores que vimos.
Para nosotros, al igual que para los agentes de viajes, debería
exigirse al menos una póliza de seguro, que garantice los posibles
riesgos de su responsabilidad. La póliza debería cubrir los tres bloques
de responsabilidad civil de la explotación del negocio, civil indirecta o
subsidiaria y responsabilidad por daños patrimoniales.
Concedida la autorización, de oficio se procederá a su inscripción
en el Registro de Operadores Turísticos. Cualquier modificación de las
circunstancias de los OPC que afecte a los requisitos exigidos para la
obtención de la autorización deberá ser comunicada en el plazo de un
mes de haberse producido, a Ministerio de Turismo, acompañada de la
documentación que acredite su autorización. Especialmente deberá
comunicarse la designación o sustitución de representantes de
sociedad y el cambio de denominación o domicilio.
Se prevé también el libro de quejas y la obligación de comunicar
las quejas de los usuarios dentro de las 72 horas siguientes a la misma.

– 294 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Será obligatoria la exhibición, junto a la entrada principal y en


lugar visible, de una placa identificativa de conformidad con el
modelo establecido en el Anexo que se adjunta y de acuerdo a las
características técnicas que en el mismo se indican.
Se prevé que no quedan abarcadas por la reglamentación, la
organización de reuniones en forma eventual o cuando no constituya
el giro principal de una actividad, así como tampoco en materia de
enseñanza pública o privada.
En toda la propaganda impresa, correspondencia, documentación
y publicidad realizada por los OPC, cualquiera que sea el medio
empleado, se indicará su número de habilitación correspondiente.
Entendemos que en base a todo lo descripto, pensamos que son
derechos de las Organizadoras de Congresos:
a) Cobrar el precio pactado.
b) Cobrar el reembolso de los gastos que el evento ocasione, los
que podrán solicitarse en forma adelantada bajo recibo.
c) Mantenerse indemne respecto de los daños y perjuicios
ocasionados por encargos del cliente y repetir contra éste lo
que se hubiere pago.
d) Cobrar el costo de honorarios de sus dependientes cuando
éstos hubieren sido contratados por encargo del cliente.
e) Suscribir un contrato con el cliente en donde se establezcan las
pautas del servicio a prestarse, gastos y honorarios, así como
su forma de pago.
f) Todo otro gasto que el encargo del cliente hubiere generado.
g) Todo tributo generado a consecuencia del encargo del cliente.
Son Obligaciones de los OPC:
a) ÑInformar debidamente al cliente el arancel así como los
costos del servicio
b) Informar debidamente las alternativas al encargo del cliente así
como los costos y tributos que dicha función conlleve y
cumplir con todas las pautas que establecen las Leyes 17.250
de relaciones de Consumo y la Ley 19.253 de Turismo.

– 295 –
Julio Facal

c) Cumplir con el servicio de acuerdo a lo convenido.

8. El transporte aéreo de pasajeros


A diferencia de lo que sucede con prácticamente todo el resto de
la actividad turística, que se rige por la normativa exclusivamente
nacional, el transporte aéreo internacional de pasajeros, se rige en
materia de responsabilidad en materia de daños, retraso, equipaje y
carga por el Convenio de Montreal de 1999 y que entrara en vigencia
en el año 2003 luego que Estados Unidos fuera el trigésimo Estado
que ratificara el mismo.
8.1. Antecedentes
No podemos dejar de mencionar que la base o el sustento
legislativo de una gran cantidad de países en materia de aviación, ha
sido la Convención de Varsovia de 1929, (209) ratificado por Uruguay
mediante el Decreto Ley 14.829 del 10 de octubre de 1978. Fue
Varsovia entonces el ámbito legislativo que sentó las bases de la
responsabilidad, una responsabilidad subjetiva, que posteriormente en
1955, el tratado de la Haya(210) elevare los topes indemnizatorios
modificando en cierta forma algunos aspectos de la responsabilidad y
siendo ratificado por casi 30 países, no contando con Uruguay como
miembro.
Tras varios intentos en reuniones de la OACI(211) es que en 1999,
entra en vigor el Convenio de Montreal antes mencionado, que
reinstala el sistema de Varsovia, y unifica los protocolos adicionales y
normas dispersas en un solo documento estableciendo especialmente
que prevalecerá sobre la Convención de Varsovia para aquellos
estados que hubieren suscripto el mismo.(212)
En nuestro país y en forma subsidiaria se aplica el Código
Aeronáutico(213); el propio artículo tercero de dicho cuerpo normativo
establece que si aun así no pudiese resolverse la controversia, se
recurrirá a los principios generales del derecho, las leyes análogas, y la
doctrina más recibida.(214)
Varsovia había instaurado un sistema de responsabilidad subjetiva
y limitada; el transportador aéreo, era responsable por la reparación

– 296 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

limitada y no integral de los daños ocasionados durante el transporte,


salvo que medie dolo o culpa.

(209) Tratado de Varsovia del 4 de octubre de 1929, que entrare en vigencia en


febrero de 1933.
(210) Protocolo de La Haya. 1955.
(211) Organización de Aviación Civil Internacional. Agencia de las naciones
unidas creada en 1944 por el Convenio de Aviación civil Internacional para estudiar los
problemas de la aviación Civil Internacional, con Sede permanente en Montreal, Canadá.
(212) Art. 55 Convenio de Montreal, “ el presente convenio prevalecerá sobre
toda regla que se aplique al transporte aéreo internacional “.
(213) Decreto Ley 14.305 del 29 de noviembre de 1974.
(214) Dr. Fernando Nin Rial. La Responsabilidad del transportador. Congreso de
Derecho del Turismo del Mercosur, conf. 2011. Ministerio de Turismo.
Es decir que el trasportador solo podía invocar el límite de la
responsabilidad, si el daño no provenía de su culpa grave o dolo de su
parte.

8.2. El transporte aéreo a partir de Montreal 1999


Sin embargo, el Convenio de Montreal se diferencia de la
responsabilidad subjetiva que consagraba Varsovia, estableciendo un
sistema preeminentemente objetivo; excepcionalmente subjetivo ya
que sólo se aplica a:
a) Daños por equipaje de mano
b) Retraso de pasajeros, equipaje y carga.
c) Lesiones corporales y muerte de pasajeros transportados,
objetivo hasta 113.110 DEGS(215).
d) La culpa de la víctima es la única causal de exoneración
y por tanto, el régimen se vuelve subjetivo a partir de la
cantidad mencionada anteriormente, sin tope.(216)
e) Son eximentes de responsabilidad también, la debida
diligencia del transportador y el hecho de un tercero.
f) No se incluyen daños punitivos ejemplares y de cualquier
otra naturaleza que no sea compensatoria.

– 297 –
Julio Facal

g) Se pueden hacer pagos adelantados a los pasajeros


accidentados si lo permite la ley del tribunal del Estado
donde se tramita el caso.
h) Se pueden exigir seguros de responsabilidad para cubrir
los daños indemnizables que prevé el convenio,

(215) Derechos especiales de giro. “Special Drawings Rights” es un activo de


reserva internacional creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacional que sirve para
complementar las reservas oficiales de los países. Las monedas en la cartera son el euro, la
libra esterlina, el renminbi, el yen, el dólar estadounidense .La determinación de las monedas
en la cartera es realizada por el Comité Ejecutivo del FMI cada 5 años y eso determina el
valor. 1000 derecho especiales de giro equivale aproximadamente a uno 1.800 dólares a 2017.
(216) Se dio en llamar sistema de responsabilidad en dos capas o “two tiers”.
que ya exige el Código Aeronáutico uruguayo en los
artículos 182 y 184.
i) Existe posibilidad de extender billetes de pasajes
colectivos.
j) Se posibilita incluir una quinta jurisdicción para entender
en los casos de daños a pasajeros, así como un sistema de
revisión quinquenal de los límites cuantitativos de la
responsabilidad.
Uruguay no formuló respecto del convenio, la reserva prevista,
por lo cual es de total aplicación.(217)
Montreal 1999 establece entonces, la protección al usuario en
materia de documentación, responsabilidad, equipaje, muerte lesiones
o daños así como retrasos, recibo de equipaje, billete electrónico y
seguros obligatorios.
El Código aeronáutico, prevé, normas sobre interrupción y
cancelación que se aplicarán en subsidio de lo no previsto en dicho
Convenio.
En materia de defensa del consumidor y relaciones de consumo,
la Ley 17.250 y normas complementarias se aplican a la oferta,
información, publicidad que realicen las líneas aéreas, y un ejemplo de
ello lo es el Decreto 410/02 que reglamenta la Ley de Relaciones de

– 298 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Consumo para la oferta y publicidad que los transportistas aéreos


realizan frente a los usuarios; un complemento de ello lo es la cartilla
de los derechos del usuario del transporte aéreo a partir de la
resolución 167/97 de la DINACIA(218) que tiene competencias
asignadas en materia de relaciones de consumo, al ejercer la
superintendencia y contralor de la actividad aeronáutica.
El contrato de transporte de pasajeros o cosas efectuado por
medio de aeronaves por vía aérea, se encuentra definido además en el
Código Aeronáutico en su artículo 37 como : “contrato por el cual

(217) El artículo 57 del Convenio de Montreal, da la posibilidad de aplicar la


reserva al transporte aéreo realizado por el Estado parte con fines no comerciales, o el
transporte aéreo de personas carga y equipaje efectuado por autoridades militares.
(218) Dirección Nacional de Aviación Civil.
una parte se obliga a trasladar de un lugar a otro en una aeronave a
personas o cosas y la otra a pagar por ello un precio”
Es un contrato por tanto, consensual, bilateral, oneroso y de
adhesión que se rige en todo lo referente a documentación, pasajeros y
equipaje por la propia convención de Montreal 1999 en su artículo
3º(219)
También contiene normas sobre equipaje distinguiendo entre
equipaje de mano, registrado y facturado y estableciendo normas en
materia de exceso de equipaje.
A efectos de delimitar la responsabilidad, se establecen normas
claras que definen el llamado transporte sucesivo, en los artículos 1 y
36 y en el artículo 38 se establece un concepto de transporte
combinado; de forma tal de establecer pautas en la medida que
intervengan uno o varios transportistas.
Por su parte el Código aeronáutico establece hipótesis de
reembolso tomando en cuenta si el viaje es interrumpido por la propia
transportista, o el pasajero no se presenta al vuelo en tiempo y forma,
así como normas acerca del tiempo de espera de la aeronave para que
el pasajero pueda tomar el vuelo, tanto en vuelos internacionales como
puente aéreo Montevideo - Buenos aires.(220)
Montreal 1999, establece entonces en su cuerpo normativo,
normas para evaluar el daño causado en caso de destrucción, pérdida o

– 299 –
Julio Facal

avería del equipaje facturado, por la sola razón de que el hecho que
causó la destrucción, pérdida o avería se haya producido a bordo de la
aeronave o durante cualquier período en que el equipaje facturado se
hallase bajo la custodia del transportista. Sin embargo, el transportista
no será responsable en la medida en que el daño se deba a la
naturaleza, a un defecto o a un vicio propio del equipaje.
En el caso de equipaje no facturado, incluyendo los objetos
personales, el transportista es responsable si el daño se debe a su

(219) “En el transporte de pasajeros se expedirá un documento de transporte


individual o colectivo que contenga.”Convenio de Montreal, art. 3º
(220) Resolución de la Dinacia 71/09
culpa o a la de sus dependientes o agentes. Y como mencionábamos,
en el Artículo 28 Reconoce, en caso de accidentes aéreos que resulten
en muerte o heridas de los pasajeros, la posibilidad de que las
legislaciones nacionales establezcan la obligación de realizar pagos
anticipados “sin demora” a los legitimados a efectos de proveer a las
necesidades económicas inmediatas de tales personas. Tal pago
anticipado no implica aceptación de la responsabilidad y podrá
deducirse de la indemnización que deba efectuar el transportista.
No establece la obligación de realizar los pagos anticipados pero
sugiere que las legislaciones nacionales -o comunitarias- establezcan
pagos de este tipo, lo que quedará librado al criterio de los legisladores
nacionales establecer la citada obligación.
En materia de jurisdicción competente, el Art. 33 establece que se
tomará como jurisdicción en caso de daños, el domicilio del
transportador; es decir su oficina principal, el lugar donde se posee un
establecimiento a través del cual se celebró el contrato de transporte o
el lugar de destino a elección del demandante.
Respecto de muerte o lesiones del pasajero, el lugar de reclamo
será el domicilio del transportador, su oficina principal, lugar donde se
posee un establecimiento a través del cual se celebró el contrato de
transporte, el lugar de destino o el lugar de residencia principal y
permanente del pasajero, a elección del demandante previéndose en el
artículo 46, lo que llamamos una “jurisdicción adicional”, dándose al
demandante la posibilidad de elegir la jurisdicción tanto del

– 300 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

transportista contractual, como el transportista de hecho que fue quien


finalmente realizó el vuelo, pudiendo accionar contra cualquiera de
ellos. La jurisdicción se aplica de acuerdo a los art.33 y 46.
Cabe señalar que el espíritu de la convención es establecer el
deber de los Estados de adecuar su legislación interna a las
obligaciones internacionales y que la presente convención ejerza
primacía del derecho internacional sobre el derecho interno, que tao
como hemos visto , salvo fallos judiciales que sustenten otra postura,
debería aplicarse debido a que no existen normas que contravengan lo
establecido precedentemente; con la excepción ya mencionada de la
Ley de relaciones de consumo en materia de oferta, publicidad e
información de los transportistas.
En materia de equipaje, entendemos que un eximente de
responsabilidad, así como hemos visto en el capítulo de hospedaje,
que además de mano no facturado(221) que para algunos autores,
entienden que el legislador olvidó fijar límites a la responsabilidad; sin
embargo, cuando el artículo 22.2, al hablar de equipaje, el convenio de
Montreal, parece no distinguir entre equipaje facturado o no facturado,
más allá que gramaticalmente pareciera referirse al primero.
Es indudable que distinto es el equipaje por el cual el transportista
asume el riesgo y el depósito, que aquel que va en custodia del propio
pasajero; aunque este último podría ser víctima de los propios
funcionarios del transportista, lo cual sería una razón de
responsabilidad en caso de comprobarse. Al decir el artículo 22
“equipaje facturado y no facturado” abre la discusión acerca del límite
de la responsabilidad de este último tipo de equipaje.
Por esta razón será el Juez quien deberá interpretar si corresponde
el límite para todo equipaje, o si en su defecto deberá integrar y
recurrir a los convenios de Varsovia, La Haya o los protocolos de
Montreal de 1975 que realizara algunas enmiendas a Varsovia que
fijaban en límites de daños al equipaje de mano. Nosotros pensamos
que el legislador, previó un límite general para todo el equipaje, y que
la declaración de valores pesa solamente sobre el equipaje que la
aerolínea debe custodiar sin poder ver de qué se trata.
Respecto del equipaje de mano entiendo que perfectamente
podrían aplicarse las normas supletorias de la legislación civil del

– 301 –
Julio Facal

depósito necesario; el artículo 2281 establece “El transeúnte o viajero


que se queje de daño, hurto o robo, deberá probar el número, calidad
y valor de los objetos desaparecidos.”

(221) Griselda D. Capaldo. Análisis del sistema de responsabilidad en el Convenio de


Montreal de 199. Publicado el 26 de diciembre de 2012 en el libro del Cincuentenario de las
Primeras hornadas Hispanoamericanas de Derecho Aeronáutico, Madrid. Universidad de
Salamanca.
Y esto para nosotros es así porque:
a) Montreal prevé un régimen unificado y especial;
menciona equipaje sin distinguir y un límite en la
responsabilidad.
b) El Artículo 22 establece como eximente de
responsabilidad la declaración de valores y habla al
hacerlo de “facturado” debido a que es el equipaje que
queda en exclusiva custodia de la aerolínea pero sin saber
que se lleva dentro del mismo.
c) Entendemos, en primer término que el turista es libre de
poder facturar también el equipaje de mano, e incluso
declarar los valores en caso que los tenga, antes de optar
por su propia custodia.
d) Aplicar un régimen más beneficioso a Montreal, al
equipaje no declarado, ni facturado y que además solo el
turista sabe su componente, entendemos sería
desacertado.
e) Para probar los objetos depositados en el transporte y no
habiéndose realizado declaración de valores siempre que
ésta se hubiere ofrecido, entendemos sería de aplicación
la normativa del depósito necesario citada por lo cual
será el turista quien deberá probar los objetos
transportados. Diferente solución tiene en cambio la
legislación argentina que en materia de depósito
necesario como vimos anteriormente consagra una
responsabilidad objetiva.

– 302 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Cabe destacar que el mismo artículo 22.2 establece la necesidad


de indemnizar con un límite de 1000 derechos especiales de giro a
menos que exista por parte del pasajero una declaración de valores;
similar solución que buscó nuestro Código Civil, al hablar del depósito
necesario; es decir, el transportador, custodio de bienes y de personas,
y dentro de sus bienes, los necesarios para su viaje.
El equipaje de valor deberá declararse como eximente de la
responsabilidad del transportista. Esta declaración de valores, no es
para nada usual en aeropuertos, y el turista generalmente no está
informado de que tiene la posibilidad de hacerla; de realizarla, el
turista vería asegurada la responsabilidad frente a hurtos o pérdida,
una vez que el transportista asume el rol de depositario de los mismos.
Más allá de la unificación normativa que ha intentado hacer
Montreal 1999(222), muchas legislaciones entre ellas, India, Brasil, han
hecho prevalecer la normativa local de consumo sobre los tratados
internacionales como lo es Montreal 1999; en este aspecto y en
materia de consumidor, overbooking, denegación de embarque,
derecho a la información, han llevado a condenas por encima de los
límites previstos, por lo que tampoco existe al día de hoy
uniformización de criterios tomando a Montreal como el tratado marco
que fue lo que se intentó hacer con su aprobación.(223)
El plazo para iniciar las acciones de responsabilidad se halla en el
artículo 35 y es un plazo de caducidad, más allá que algún sector de la
doctrina lo establece como plazo de prescripción (224) y más allá que el
convenio de Montreal haya eliminado la palabra caducidad de sus
antecesores. El plazo es de dos años contados a partir de la fecha de
llegada a destino o del día en que la aeronave debería haber llegado o
la de la detención del transporte.
Otros aspectos importantes lo son los derechos del turista o
pasajero en algunos aspectos que nos parece importante señalar
además de las normas generales que ya vimos en materia de
responsabilidad donde rigen las convenciones internacionales más allá
de la interpretación que haga la justicia local; las normas generales
sobre la información y publicidad, donde rigen las normas relativas al
consumo y la Ley de turismo 19.253. en este sentido analizaremos
algunos aspectos :

– 303 –
Julio Facal

(222) Ratificada por Uruguay a través de la Ley 18.169.


(223) Griselda Capaldo. Congreso de Derecho del Turismo del Mercosur. El
convenio de Montreal de 1999 ante los estrados judiciales. Ponencia.
(224) Prof. Eduardo Gaggero, insistía en que no tiene sentido que en el artículo
29 del convenio de Varsovia dijera que el cómputo del plazo se determinará por el tribunal si
se tratare de caducidad.
a) Normas migratorias. La Ley de migraciones 18.250
establece pautas para los transportistas internacionales y
agencias de viaje; por éstas razones serán éstas las
responsables de la información al turista y de su contralor
al momento del viaje. En estos aspectos la
responsabilidad pasa a ser relevante y centrada en el
derecho a la información; el transportista o el
intermediario (agencia de viajes) deberá demostrar que
informó las circunstancias y requisitos migratorios. Por
su parte el turista una vez informado será responsable de
llevar consigo los documentos requeridos, y el
transportista de verificar el cumplimiento de dichas
obligaciones.(225)

(225) Artículo 58.- Las empresas de transporte internacional, sus agentes o


representantes, intermediarios o comisionistas, deberán registrarse en la Dirección Nacional
de Migración, cumpliendo los requisitos que al respecto establezca la reglamentación.
Artículo 59.- Las empresas de transporte internacional, sus agentes o representantes,
intermediarios o comisionistas, serán solidariamente responsables por el transporte y custodia
de pasajeros y tripulantes, hasta que hubiesen pasado la inspección del control migratorio,
debiendo cumplir al efecto con las disposiciones de la presente ley y su reglamentación, así
como demás normas vigentes.
Artículo 60.- Las empresas de transporte internacional, sus agentes o representantes
legales, intermediarios o comisionistas deberán:
1) Permitir la inspección por parte de la Dirección Nacional de Migración de todos los
medios de transporte, cuando fuere pertinente.
2) Presentar la documentación requerida de los tripulantes y pasajeros y demás
documentos que establezca la reglamentación.
3) No vender pasajes ni transportar pasajeros sin la presentación de la documentación
requerida a tales efectos, debidamente visada cuando correspondiere.
4) Abonar los gastos que demanden por servicios de inspección o de control
migratorio.
5) No permitir el desembarco de pasajeros en una escala técnica, salvo que se
encuentren expresamente autorizados por la Dirección Nacional de Migración.Artículo 61.-

– 304 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Los tripulantes y el personal que integra la dotación de un medio de transporte internacional


deberán estar provistos de la documentación hábil para acreditar su identidad y su condición
de tripulante o de pertenecer a la dotación de transporte.
Artículo 62.- Al rechazar la autoridad migratoria la admisión de cualquier pasajero
extranjero al momento de efectuarse el control migratorio de ingreso al país, la empresa de
transporte, sus agentes o representantes, intermediarios o comisionistas, quedarán obligados a
reconducirlos a su cargo al país de origen o procedencia o fuera del territorio de la República,
en el medio de transporte en que llegó. En caso de imposibilidad, la empresa es responsable
de su reconducción por otro medio, dentro del plazo perentorio que se le fije, quedando a su
cargo los gastos que ello ocasionare.
b) El derecho a la información. En materia de transporte
aéreo, además del Decreto 410/02 que establece normas
sobre publicidad de precios, rigen las normas y
resoluciones de la Dinacia como son la cartilla del
usuario(226), y el Decreto 21/99 donde se establece
claramente que las compañías de transporte aéreo no
podrán rechazar ningún pasajero que se presente con al
menos 60 minutos antes de su vuelo en puente aéreo
Montevideo-Buenos Aires, como ejemplo de ello.
c) El contrato de transporte. Estos aspectos se hayan
regulados en la Convención de Montreal de 1999;
actualmente las compañías emiten el e. ticket o ticket
electrónico y el pasajero tiene derecho a que se le emita
el ticket físico soporte papel si así lo desea. Las
condiciones restrictivas en cuanto a tarifas, condiciones,
asientos, penalidades, deben ser informadas en forma
previa; el pasajero adquiere a través de su reserva un
derecho a viajar. Salvo la normativa ya vista del Código

Artículo 63.- Las empresas de transporte internacional quedan obligadas a transportar a


su cargo fuera del territorio uruguayo y en el plazo que se le fije, a toda persona extranjera
cuya expulsión ordene la autoridad administrativa o judicial competente.
Artículo 64.- La obligación de transporte establecida en el artículo 63 de la presente ley,
se limita a una plaza cuando el medio de transporte no exceda de doscientas plazas y a dos
plazas cuando supere dicha cantidad.
Artículo 65.- En caso de deserción de tripulantes o personal de la dotación, el
transportista queda obligado a reconducirlos a su cargo fuera del territorio nacional, debiendo
depositar la caución que fije la reglamentación mientras no se haga efectiva la medida.
Artículo 66.- Las obligaciones emergentes de los artículos 62, 63, 64 y 65 de la presente
ley, son consideradas cargas públicas y su acatamiento no dará lugar a pago o indemnización
alguna.

– 305 –
Julio Facal

Artículo 67.- En caso de que la empresa no diera cumplimiento a las obligaciones


emergentes de los artículos 62, 63, 64, 65 y 66 de la presente ley, el Ministerio del Interior
podrá impedir la salida del territorio o de aguas jurisdiccionales nacionales, del medio de
transporte, hasta tanto la empresa responsable cumpla las obligaciones pertinentes.
Artículo 68.- La Dirección Nacional de Migración autorizará a las empresas de transporte
internacional o a las agencias de turismo, sus agentes o representantes, intermediarios o
comisionistas, el desembarco de los pasajeros de los buques, aeronaves u otros medios de
transporte que hagan escala en puertos o aeropuertos nacionales, en cruceros de turismo o por
razones de emergencia, en las condiciones que la reglamentación disponga.
(226) Resolución 165/97
Aeronáutico, el billete aéreo se regirá por las condiciones
particulares del contrato.
d) La reserva realizada con el trasportista quedará efectiva
una vez abonado el precio siendo allí cuando el
transportista asume el compromiso del traslado al punto
de destino y en las condiciones pactadas. Por su parte al
turista asume la obligación de presentarse en tiempo y
forma al vuelo; de no hacerlo y salvo que las condiciones
prevean lo contrario, perderá el mismo ya que hasta el
momento solo había obtenido con su compra el derecho a
viajar. Si el transportista parte en tiempo y forma, en
principio el turista no tendrá derecho a reclamo alguno.
e) Las razones y eximentes de fuerza mayor, funcionan en
este caso solo como un eximente para el transportista; es
decir razones de fuerza mayor que impiden que el
transporte deba realizarse; o bien por impedimentos
ajenos ( razones climáticas, huelgas, terrorismo) o bien
porque está en riesgo la vida de los pasajeros ( nubes
volcánicas, tempestades, niebla). Toda otra circunstancia
que no fuere ajena, hará responsable al transportista por
demora o retrasos, que comienzan a estar cada vez más
regulados, por las legislaciones del derecho comparado y
por la jurisprudencia, que comienza a evaluar a la hora de
contemplar el daño moral, la angustia, la zozobra, la
espera como parte de la frustración que el turista lleva
consigo y es parte de su reclamo.

– 306 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

f) Normas de consumo. Otro aspecto a tener en cuenta es la


aplicación del artículo 16 de la Ley 17.250; el derecho a
arrepentirse dentro de los 5 días de realizada la compra a
distancia o por medios informáticos o telefónicos. Como
ya vimos, esa circunstancia debe ser informada bajo pena
de que no corra plazo. La pregunta es si se aplica o no al
transporte aéreo, cuyo contrato tiene
su base en las Convenciones Internacionales y normas
especiales y particulares. En nuestro criterio, la Ley de
Defensa del Consumidor es de orden público, y en este
caso en particular deberá aplicarse teniendo en cuenta el
riesgo de que dicha norma pueda ser aplicada a los
Agentes de viaje cuando actúan como intermediarios
pero no a los prestadores lo que generaría distorsiones
importantes en el régimen de responsabilidad; salvo que
el agente de viajes haya identificado plenamente al
prestador, y en este caso solo se aplicaría a éste último y
no al primero de acuerdo a lo establecido en el Artículo
14 de la Ley 19.253.
g) Otros aspectos: el “overbooking”: Algunas prácticas
como el “overbooking” serían también ciertamente
abusivas. Las compañías aéreas, tomando en cuenta que
existe un sector de turistas que no aborda su vuelo por
distintos motivos, se sobrevenden; o realizan
“overbooking”. En este punto, el pasajero llega al
mostrador de vuelo y no consigue su asiento a pesar de
haberlo comprado. Es allí que las compañías aéreas
ofrecen dinero, estadías y varios “up-grade” de forma tal
que algún pasajero pueda bajarse del vuelo y tomar otro
más tarde y dejar espacio para los demás pasajeros. Esta
práctica ha sido considerada abusiva por los tribunales;
las normas sobre consumo tal como hemos visto en
hotelería indican dicha práctica como abusiva. Pero la
propia doctrina en transporte aéreo es conteste en que
más allá que se trata de un tema de planificación

– 307 –
Julio Facal

comercial, las obligaciones originales del contrato no son


cumplidas y esto daría origen a daños y perjuicios tal
como lo señala Videla Escalada. Los tribunales españoles
han castigado esta práctica y en la argentina también.
(227)Se discute si este tipo de incumplimiento es culposo
o doloso; y en base a ello se rela-

(227) Tribunal superior español, Sentencia 20.5.97, RJ 1997,3890


ciona la responsabilidad frente al turista y su grado. La
imprevisibilidad no corre frente al overbooking, ya que la
misma es una práctica generalizada en el trasporte aéreo
y por ello el carácter doloso de la responsabilidad es una
consecuencia de su accionar.(228) Se consideran pues, en
los fallos, las angustias y molestias como base para medir
la gravedad del daño moral, así como el tiempo
transcurrido sin que dicho acto pueda deberse a otra cosa
que a la propia conducta comercial del transportista.
En materia de retrasos, la Unión europea la regulación vigente
de momento, es la del Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 11 de febrero que entró en vigor el 17 de
febrero de 2005, que establece las normas comunes sobre
compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de
denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los
vuelos. Quien viaja como pasajero aéreo en la UE goza de una
protección especial frente a los retrasos en los vuelos. A partir de
dos horas de retraso, los pasajeros tienen derecho a recibir
asistencia por parte de la línea aérea. A partir de tres horas de
retraso, les corresponde, además, una indemnización económica. En
tales casos la línea aérea debe pagar hasta 600 euros. La única
condición: la línea aérea debe ser responsable del retraso. Si la línea
aérea es responsable de un retraso mayor a tres horas, los pasajeros
tienen derecho al pago de una compensación que varía entre los 250
y los 600 euros. El importe de la indemnización en caso de un vuelo
con retraso depende de la distancia del trayecto. En el caso de una

– 308 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

distancia menor a 1.500 km, deberán pagarle 250 euros al pasajero.


Si la distancia se encuentra entre 1.500 y 3.500 kilómetros, la línea
aérea deberá pagar 400 euros. Si es mayor a 3.500 kilómetros se
tiene derecho a recibir 600 euros.

(228) Caso Maluéndez y otros contra Mexicana de Aviación. Buenos aires 2007.
Otro caso del mismo Tribunal fue Thomson Diego contra Iberia. Y el fallo fue en el mismo
sentido; condenar el accionar doloso por el overbooking del transportista frente al turista
estableciéndose que el overbooking responde exclusivamente a intereses comerciales de la
empresa y es una desconsideración con el pasajero, y es voluntaria y habitual entre las
compañías aéreas.
El valor del vuelo no es relevante para calcular la indemnización.
En vuelos de bajo costo también tiene derecho a la indemnización,
incluso si los costos del viaje son inferiores a la indemnización que
reciba posteriormente. Esto lo definió el Tribunal de Justicia
Europeo en septiembre de 2014 (exp. C-452/13) .Se considera
como llegada, la apertura de al menos una puerta del avión. Esto
siempre y cuando los pasajeros también puedan descender del
mismo.(229) En materia de derechos sobre viajes, la Directiva de la
Unión Europea 2302/2015 establece las bases y derechos de los
turistas respecto a los transportistas y agentes de viajes. (230)
Uruguay solo cuenta como vimos con las Leyes Civiles y
comerciales ya estudiadas, La Ley de Turismo y las normas de

(229) Reglamento (CE) n° 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de


11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y
asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran
retraso de los vuelos. Directiva 90/314/CEE, relativa a los viajes combinados, las vacaciones
combinadas y los circuitos combinados. A partir del 1 de julio de 2018, este texto (así como
las disposiciones pertinentes del Reglamento (CE) n.º 2006/2004 y de la Directiva
2011/83/UE) fue sustituido por Directiva de Viajes combinados (Directiva (UE) 2015/2302,
de 25 de noviembre de 2015).
(230) La Unión se ha dotado progresivamente de normas para proteger a los
pasajeros de todos los medios de transporte. Esta legislación se añade a las normas en materia
de protección de los consumidores y de viajes combinados, así como a los convenios
internacionales aplicables a la Carta de los Derechos Fundamentales y a las normas nacionales
pertinentes. No obstante, la aplicación de esta normativa resulta difícil y son frecuentes los
casos que terminan ante los tribunales, siendo determinante la interpretación que de la
normativa hace el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Estas normas establecen un conjunto de derechos «básicos» comunes a todos los medios
de transporte: no discriminación, protección especial de los pasajeros con movilidad reducida

– 309 –
Julio Facal

información ofrecida a los viajeros, organismos nacionales de control y sistemas de


tramitación de denuncias. También establecen mecanismos de asistencia e indemnización en
caso de anulación o gran retraso, que son específicos para cada medio de transporte y que el
transportista debe establecer de hecho.
Transporte por avión: Reglamentos (CE) n.º 261/2004 y (CE) n.º 1107/2006
El Reglamento (CE) n.º 261/2004 está en el origen de numerosos litigios y su alcance ha
sido precisado por una abundante jurisprudencia. Denegación de embarque:En primer lugar,
el transportista debe pedir que se presenten voluntarios a los que se propondrá: una
compensación negociada libremente, y ii) la opción entre el reembolso en siete días (y, de ser
necesario, el vuelo gratuito al primer punto de partida), y un transporte alternativo o la
continuación del viaje lo antes posible, o en una fecha posterior convenida de mutuo acuerdo.
A los pasajeros que no puedan embarcar se les ofrece: i) asistencia (comida, teléfono y
alojamiento, si resulta necesario), ii) la opción entre el reembolso en siete días (y, de ser
necesario, el vuelo gratuito al primer punto de partida) y un transporte alternativo o
consumo, por lo cual será un cuestión jurisprudencial la decisión a
adoptar combinando las Convenciones internacionales de transporte
aéreo, el Código Aeronáutico y la normativa citada.

8.3. El transporte aéreo y el turismo


Como vimos, el transporte aéreo se rige en la mayoría de los
aspectos fundamentales que hacen a la responsabilidad por las
Convenciones internacionales, salvo excepciones, legislaciones que
hacen prevalecer el derecho local por sobre el supranacional.
Lo cierto es que este aspecto genera en materia de turismo una
falta importante de armonización legislativa; las normas de consumo y
consagradas en la Ley de Turismo se pueden llegar a

retraso al destino)
Vuelos UE ≥ 1 500 km 400 € (200 € si el transporte alternativo llega con menos de 3 h.
de retraso al destino)
Vuelos ≥ 3 500 600 € (300 € si el transporte alternativo llega con menos de 4 h. de
retraso al destino)
Anulación: Asistencia (comida, teléfono y alojamiento, si resulta necesario) Opción entre
i) el reembolso en siete días (y, de ser necesario, el vuelo gratuito al primer punto de partida),
y ii) un transporte alternativo o la continuación del viaje lo antes posible o iii) en una fecha
posterior convenida de mutuo acuerdo. Indemnización inmediata en las mismas condiciones
que en el caso de denegación de embarque, a no ser que se haya informado al pasajero con
antelación de la anulación del vuelo y salvo circunstancias extraordinarias. Retraso de al
menos 2 horas para los vuelos de hasta 1 500 km, de al menos 3 h para los vuelos de entre 1
500 y 3 500 km y los vuelos dentro de la Unión de más de 1 500 km, y de al menos 4 h para
los vuelos de más de 3 500 km: Asistencia (comida, teléfono y alojamiento, si resulta

– 310 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

necesario).En caso de retraso de 3 o más horas, se ofrece al pasajero el reembolso en siete días
(y, de ser necesario, el vuelo gratuito al primer punto de partida) y una indemnización en las
mismas condiciones que en caso de anulación. Cambio de clase: El transportista no puede
reclamar suplemento alguno cuando acomode a un pasajero en una plaza de clase superior. En
caso de acomodar a un pasajero en una plaza de clase inferior, el transportista reembolsa, en el
plazo de siete días: el 30 % del precio del billete del pasajero para todos los vuelos de 1 500
kilómetros o menos, ii) el 50 % para los vuelos de entre 1 500 y 3 500 km y los vuelos
intraeuropeos de más de 1 500 km, o iii) el 75 % para todos los vuelos de más de 3 500 km.
Personas con movilidad reducida: Los pasajeros con movilidad reducida y sus acompañantes
tienen siempre prioridad en el embarque. En caso de denegación de embarque, de anulación o
de retraso del vuelo, con independencia de la duración del retraso, ha de ofrecérseles
asistencia (comida, teléfono y alojamiento, si resulta necesario) lo antes posible. fuente:
http://www.europarl.europa. eu/atyourservice/es/displayFtu.html?ftuId=FTU_5.6.2.html
aplicar a los intermediarios de la cadena de comercialización, pero no,
al transportista. Por este motivo ha sido fundamental poder delimitar la
responsabilidad en el artículo 14 de la Ley 19.253, estableciendo la
necesidad de identificar al prestador cuando el intermediario contrata
con éste frente al turista, de forma tal de delimitar la responsabilidad y
eximirse de la misma.
Pensamos sin duda alguna que se hace necesaria una mayor
armonización normativa entre ambas disciplinas, ya que son socios
estratégicos inseparables; si hablamos de que el turismo nace de la
mano con la expansión del transporte y sobre todo del transporte
aéreo, va de suyo, que se necesita una fuerte interacción de ambos
derechos en pos del turismo.
Los servicios de transporte aéreo en el mundo están estructurados
sobre la base de lo establecido en el Convenio de Chicago de 1944,
con posterioridad a la segunda Guerra Mundial, lo que cambia
radicalmente el panorama de la aviación hasta el momento. Aparece
allí la idea de “cielos abiertos” y la idea es la suscripción de tratados
tendientes a la liberalización del transporte aéreo por los estados. Un
tratado de cielos abiertos tiene como claves fundamentales:
a) Libre competencia en el mercado.
b) N o restricciones en materia de capacidad, pasajeros,
frecuencias y aeronaves para las aerolíneas en vuelos
internacionales.
c) Precios abiertos y competitivos.

– 311 –
Julio Facal

d) U na tarifa puede desautorizarse si ambos países están de


acuerdo y por razones de interés general.
e) Igualdad de competir.
Podemos decir entonces que hay un antes y un después de
Chicago 1944 y que este tratado favoreció plenamente a la actividad
turística en cuanto a la evolución del transporte desde el punto de vista
tecnológico, la flexibilización, la globalización de los acuerdos y el
libre mercado en beneficio del turista. Tal como mencionamos, en esta
reunión de Chicago se plasmaron las “libertades del aire” que
sirvieron para organizar la aviación comercial, sobre todo en materia
de transporte no regular(231). Para los vuelos regulares, en 1946 en el
Acuerdo de Bermudas entre gran Bretaña y Estados Unidos fue el
puntapié para delinear los acuerdos internacionales posteriores.
El turismo dispone además de ciertas herramientas como lo son la
multiplicidad de vuelos regulares y la suscripción de acuerdos
bilaterales y multilaterales de forma tal de abarcar nuevas

(231) Artículo 5 del segundo párrafo del Convenio de Chicago de 1944 sobre Aviación
Civil Internacional.
Artículo 5.- Derecho de vuelo en servicios no regulares Cada Estado contratante
conviene en que todas las aeronaves de los demás Estados contratantes que no se utilicen en
servicios internacionales regulares tendrán derecho, de acuerdo con lo estipulado en el
presente Convenio, a penetrar sobre su territorio o sobrevolarlo sin escalas, y a hacer escalas
en el con fines no comerciales, sin necesidad de obtener permiso previo, y a reserva del
derecho del Estado sobrevolado de exigir aterrizaje. Sin embargo, cada Estado contratante se
reserva, por razones de seguridad de vuelo, el derecho de exigir que las aeronaves que deseen
volar sobre regiones inaccesibles o que no cuenten con instalaciones y servicios adecuados
para la navegación aérea, sigan las rutas prescritas u obtengan permisos especiales para
tales vuelos. Si dichas aeronaves se utilizan en servicios distintos de los aéreos
internacionales regulares, en el transporte de pasajeros, correo o carga por remuneración o
alquiler, tendrán también el privilegio, con sujeción a las disposiciones del Artículo 7, de
embarcar o desembarcar pasajeros, carga o correo, sin perjuicio del derecho del Estado
donde tenga lugar el embarque o desembarque a imponer las reglamentaciones, condiciones
o restricciones que considere convenientes.
El Convenio de Chicago 1944 Fue firmado por nuestro País en la ciudad de Chicago el 7
de Diciembre de 1944 y ratificado por Ley Nº 12.018 del 4 de Noviembre de 1953, pasando a
constituirse en miembro contratante de la Organización de la Aviación Civil
Internacional .Las normas y métodos recomendados por el mencionado organismo son
aprobados por Decreto por las Autoridades Nacionales, pasando a constituir a partir de ese
momento marco legal de la actividad aeronáutica Nacional. La normativa aprobada por
respectivos decretos hasta el momento es la siguiente: Anexos 1 al 8 y 10 al 18; Documento
4444.Por otra parte nuestro País ha ratificado los siguientes Protocolos y Convenios: El
Protocolo relativo a una enmienda al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, art. 3 bis,

– 312 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

firmado en Montreal el 10 de mayo de 1984, por ley 15.762 de 13 de setiembre de 1985. .El
Protocolo relativo a una enmienda al Convenio sobre Aviación Civil Internacional (párrafo
final, texto en ruso) firmado en Montreal el 30 de setiembre de 1977.;El Protocolo relativo a
una enmienda al Convenio sobre Aviación Civil Internacional (art. 56 ) firmado en Montreal
el 6 de octubre de 1989.;El Protocolo relativo a una enmienda al Convenio sobre Aviación
Civil Internacional (art. 50 a ) firmado en Montreal el 26 de octubre de 1990.;El Protocolo
relativo al texto auténtico quinquelingüe del Convenio sobre Aviación Civil Internacional,
firmado en Montreal el 29 de setiembre de 1995.;El Protocolo relativo al texto auténtico en
seis idiomas del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Montreal el 1º de
octubre de 1998.;El Protocolo para la represión de Actos ilícitos de violencia en los
Aeropuertos que presten Servicio a la Aviación Civil Internacional, complementario de
Montreal (1988). Fuete. www.dinacia.gub.uy
rutas aéreas, que favorece notoriamente dicha actividad. Incluso los
servicios puramente turísticos, tienen también un lugar en los llamados
“charters turísticos”(232) que se asocian con dos fenómenos; los vuelos
no regulares y el arrendamiento total o parcial de la aeronave para uno
o más vuelos, o fletamento de aeronaves aunque ello admite variantes,
que está previsto dentro del Artículo 5 del mencionado párrafo del
Convenio de Chicago ya citado y que además carece de regulación
tarifaria.
Ello sirve para complementar los acuerdos de las líneas aéreas en
temporadas de alta demanda, donde algunos acuerdos bilaterales
prevén una flexibilización en éstas épocas que es utilizado por las
compañías aéreas poniendo más vuelos adicionales a disposición de la
demanda turística; son entonces los “charters” vuelos no regulares
sometidos a ciertas exigencias y autorizaciones puntuales de las
autoridades aeronáuticas y que indudablemente promueven la llegada
de corrientes turísticas en determinadas épocas.
La aprobación de tratados de cielos abiertos tiene evidente
repercusión en las legislaciones locales ya que se basan en el principio
de reciprocidad efectiva.(233)
Para el Código Aeronáutico el transporte aéreo de pasajeros es un
servicio público sujeto a concesión del Poder Ejecutivo y sus tarifas
deben ser aprobadas de acuerdo con la reglamentación. (234) Esto
último podrá hacernos dudar de naturaleza de los convenios de cielos
abiertos; el Estado por razones de legalidad oportunidad y
conveniencia, es quien en definitiva termina autorizando la instalación
de nuevas líneas aéreas.

– 313 –
Julio Facal

Como sea, el modelo de la desregulación, ha terminado con el


cabotaje, haciéndolo libre y competitivo, operaciones nuevas
independiente de la nacionalidad, la eliminación progresiva de los
obstáculos de acceso al mercado internacional y doméstico, El

(232) Horacio Knobel, “Panorama de los servicios de trasporte aéreo al servicio


del turismo” Primer Congreso Iberoamericano de Derecho del Turismo. Editorial Ladevi. Pág.
52y ss.
(233) Fernando Nin. Impacto en la legislación interna uruguaya de los
convenios de cielos abiertos. El derecho Digital. Newsleter.
(234) Decreto 39/77
surgimiento de alianzas comerciales y firmas de convenios bilaterales
entre los Estados moderando la apertura del tráfico internacional a
través de los acuerdos de código compartido entre otros elementos.
Las alianzas(235) para favorecer el turismo se han vuelto también
una forma de desreglamentar; el acuerdo de código compartido
asignado por IATA, es un convenio privado entre aerolíneas que
posibilita reasignación de códigos de una aerolínea a otra. Ello
permite:
– Mejor aprovechamiento de capacidad disponible
– Mayor comodidad para el usuario
Debe notificarse al pasajero y además existe solidaridad en la
responsabilidad de la comercializadora y el transportista. Algunos
ejemplos lo constituyen alianzas como Avianca –Taca; Air France –
Klm; ambas aerolíneas venden asientos de un mismo vuelo y éste tiene
dos números de vuelo distintos, uno para cada compañía. El vuelo es
operado por una única compañía.
Es conveniente que exista cierta similitud en el tipo y calidad de
servicio de ambas compañías.
Los sistemas de reservas puedan utilizar los mismos códigos y
coordinar sus itinerarios.
Pueden ser de dos tipos distintos:
– Freesale: Es el tipo de acuerdo más común. No existen
cupos de asientos y la compañía operadora únicamente
paga una comisión a la otra.

– 314 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

– Blockspace: En el que las líneas aéreas se reparten el


avión, asignándose una cantidad de asientos para que sean
comercializados por cada una de ellas. En esta última
modalidad, cada aerolínea recibe el ingreso completo por
la venta de sus respectivos asientos y admite dos variantes:
hardblock, en la que cada aerolínea se hace

(235) Eduardo T Cosentino. Algunas precisiones sobre las alianzas en el campo del
transporte aéreo. Publicado el 13.8.2014 en el Boletín del Cedae.
responsable del manejo de sus asientos y softblock, que
permite la devolución de los asientos no vendidos.
Un código es por tanto una combinación de dos caracteres (dos
letras, una letra y un número, ejemplo Aerolíneas Argentinas es AR,
Lan Argentina es 4M) que usan las líneas aéreas (único por línea
aérea) y es adjudicado por IATA. Las líneas aéreas lo usan para
distinguirse unas de otras y de esa forma poder vender sus servicios;
las líneas aéreas colocan sus inventarios (los vuelos y asientos que
tienen a la venta) en los GDS (sistemas globales de distribución, ej.
SABRE, Amadeus, etc.) para que estén disponibles para su venta en
los diferentes canales de distribución como las agencias de viajes.
Los GDS tienen que actuar en base a principios de neutralidad
entre líneas aéreas, lo que implica que tiene que existir un orden
cuando un X cualquiera hace la consulta para ver qué vuelos hay
disponibles entre el punto A y el B. Estadísticamente está comprobada
la tendencia a que se venden primero los vuelos que aparecen al
principio de la pantalla, o sea que las líneas aéreas pelearán por estar
lo más arriba posible, dentro de las primeras opciones disponibles.
Ello implica que se utiliza el siguiente orden:
– Primero aparecen los vuelos directos
– Luego aparecen los vuelos con conexiones dentro de la
misma línea aérea (lo que se llama conexión “on-line”)
– Finalmente aparecen los vuelos con conexiones entre
varias líneas aéreas y ello puede implicar un número
importante de ventas.

– 315 –
Julio Facal

Con el fin de aparecer lo más arriba posible, las líneas aéreas


crearon estos acuerdos, forma asociativa entre empresas que implica
que una línea operadora (llamada “operating carrier”) permite que otra
línea aérea coloque también su código en el mismo vuelo (sería el
“marketing carrier”), posibilitando que de esa forma el marketing
carrier pueda vender el vuelo como si fuera propio y entonces en el
GDS aparece como una conexión “on-line”. Cada asiento que venda el
marketing carrier deberá luego ser pagado al operating carrier. Los
acuerdos de código compartido implican también otros acuerdos
relacionados, como un acuerdo de estándar de servicio (o sea, una
línea aérea de alto padrón como por ejemplo una de las de medio
oriente posiblemente no haga un acuerdo de código compartido con
una low cost donde el pasajero debe pagar hasta el agua, pues no
tienen el mismo estándar de servicio).
También en materia de transparencia frente al usuario, se plantea
que al momento de la venta debe informársele fehacientemente quien
será el operador real del vuelo.
Existen dos criterios, el restrictivo que dice que el marketing
carrier tiene que tener la concesión de la ruta donde pone su código ya
que es una modalidad de explotación comercial de la ruta.
Otro criterio más permisivo es el que establece que no es
necesario que cuente con derechos de tráfico ni permiso para operar la
ruta pues en realidad una forma de venta pero la explotación de la ruta
no cambia, siendo únicamente el explotador el operating carrier. Existe
intercambio de información sobre precios entre dos competidores que
en cierta forma consolidan la oferta. En ciertas legislaciones exigen
entonces que para poder realizar un acuerdo de esta naturaleza,
previamente las líneas aéreas deben obtener un permiso especial de la
autoridad de competencia. Ejemplo en el caso de Estados Unidos,
donde deben obtener lo que se llama “antitrust immunity”.
Es importante determinar la responsabilidad ante el pasajero.
Entran en juego las responsabilidades como transportador contractual
y de hecho, así como las indemnidades entre uno y otro.
Por último, podemos hablar de las alianzas entre transportistas
aéreos que constituye un paso más arriba del Código Compartido. Se
instrumenta entre dos o más líneas aéreas, con códigos compartidos en

– 316 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

varias rutas e intercambio de programas de millajes y servicios


compartidos entre empresas. Se aprovechan sinergias también como
compras conjuntas de piezas, compras de servicios en aeropuertos
pero requiere un grado más elevado de autorización de autoridades de
competencia por el poder económico que ostentan. (236) Algunos
ejemplos son las fusiones LAN-TAM, AVIANCATACA,
CONTINENTAL- UNITED, entre otras. Estas fusiones han permitido
el acceso transnacional a mercados así como la optimización de
equipos y tripulaciones.

8.4. Turismo y transporte aéreo. ¿Socios?


Podemos afirmar que ambas actividades son totalmente
complementarias;(237) tienen principios y normas propias, dependen de
las políticas de Estado , están ambas reguladas en algunos aspectos por
razones de interés general, cuentan con ingresos propios y tienen
algunos de los mismos problemas como son, la falta de armonización
legislativa, de coordinación interadministrativa entre otros.
Como expresábamos anteriormente, para avanzar se debe
encontrar el nexo entre la armonización legislativa y el sistema de
responsabilidad único, donde la Ley de turismo 19.253, el Código
Aeronáutico, y la legislación internacional vayan de la mano.(238)
Imaginemos por un segundo la hipótesis del arrepentimiento
frente a un agente de viajes en la venta de un pasaje aéreo; éste deberá
dentro de los 5 días devolver al turista como si la compra jamás
hubiera existido; sin embargo, la aerolínea se puede negar a devolver,
por basarse en la Convención de Montreal y las condiciones especiales
de su billete.
El turismo ha tenido un vertiginoso crecimiento en las últimas
décadas, se ha universalizado, generando formas de contratación
masiva permitiendo el acceso a los medios de transporte más idóneos,
para poder llegar a cualquier lugar del mundo, el menor

(236) Ejemplo de ello lo constituyó la fusión LAN con TAM donde la autoridad
de la defensa de la Competencia chilena fue decisora en la misma.
(237) Orlando Eduardo Natiello. Congreso de Derecho del Turismo del
Mercosur, 30 de Noviembre de 2012.

– 317 –
Julio Facal

(238) Decreto 39/977 Artículo 35.- (Requisitos de las empresas nacionales).-


Las empresas nacionales prestatarias de los servicios establecidos en el Capítulo II de la
presente Reglamentación, deberán cumplir los siguientes requisitos:
A) Su sede real y efectiva deberá estar en la República;
B) Las mayorías de los órganos de control y administración, deberán ser ejercidas por
personas con domicilio real en la República;
C) Si el empresario fuese una persona física, deberá ser ciudadano uruguayo;
tiempo posible. Asimismo, el turismo se ofrece en el mercado como un
verdadero producto o servicio cuya comercialización se ha visto
favorecida por los mecanismos y técnicas de ventas más diversos,
como forma de captar las necesidades del turista y poder satisfacerlas.
Esta actividad turística no hubiera obtenido el crecimiento al que
hacemos referencia, de no haber sido por el desarrollo y la interacción
con el desarrollo del transporte aéreo. Si bien hasta los años 70 el
transporte aéreo era elitista, a partir de dicha década hubo un
crecimiento explosivo y sostenido de dicha actividad, apoyada por
algunos factores como el diseño de nuevas y mejores aeronaves
(fuselaje ancho) con mayor aprovechamiento de los asientos, tarifas
menores y más competitivas, innovaciones tecnológicas asociadas a la
actividad, y mayor demanda de turismo por vacaciones entre otros
factores.
Los viajes intercontinentales pasaron a realizarse exclusivamente
en avión, incrementándose también el tráfico de tramos más cortos.
Por tanto podemos decir que en la actualidad hay una relación
casi indisoluble entre el transporte aéreo y el turismo, por lo que
entendemos que ambas disciplinas deberían estar íntimamente
relacionadas y coordinadas.
Sin duda alguna, el comercio internacional, turismo, relaciones
exteriores y la defensa del Estado van de la mano. Dentro de la
problemática, sin embargo, en ese proceso liberalizador uno de los
problemas a solucionar es que aquellas rutas que pueden ser
estratégicas para el Estado, pueden no tener valor económico para
las líneas aéreas. Por lo que los Estados deberían definir estos
aspectos intentando paliar conjuntamente con las empresas
estrategias aerocomerciales y turísticas que vayan de la mano.
Pensamos que en la medida que el Estado defina el interés
prioritario y estratégico del turismo tal como fuera establecido en

– 318 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

nuestra Ley 19.253 deberían instrumentarse planes estratégicos que


combinaran ambos intereses que fueran sostenibles y sustentables.
Por otra parte la necesidad de comenzar a ver a los aeropuertos,
(Carrasco es un ejemplo) como un verdadero recurso turístico y como
empresa comercial de servicios a disposición del turista y como parte
de la llave estratégica de facilitación y promoción del turismo, debería
ser un objetivo. Una legislación adecuada y beneficios al sector así
como la Integración del operador aeroportuario a las políticas
turísticas y aeronáuticas darían como consecuencia la facilitación y
seguridad como aliados para el turismo.
Esto redundaría en la simplificación del viaje para el turista, lo
que se traduce en mayor eficiencia, reducción de costos y menor
tiempo de espera para el pasajero. Coordinar la política de
migraciones, el despacho de pasajeros y equipaje la lectura de
documentos (OACI), la coordinación entre operadores turísticos y
aeroportuarios en la asignación de slots (239), son cuestiones
fundamentales y creemos que son los desafíos que el turismo, el
transporte y los aeropuertos tienen por delante.
Se trata en definitiva de crear un marco adecuado para el
desarrollo de su actividad, con reglas claras que fomenten y protejan el
turismo, con la coordinación con el transporte aéreo en la vida turística
como un actor fundamental para su crecimiento. Todo esto debe
sumarse a la coordinación interadministrativa planteada anteriormente;
la necesidad de que, en el intercambio de derechos aerocomerciales,
intervengan autoridades turísticas como forma de desarrollar políticas
turísticas, aerocomerciales y aeroportuarias conjuntas.
En definitiva, la necesidad del desarrollo de un sistema legislativo
integrado en donde la participación del Estado, el transporte aéreo y
los aeropuertos sean verdaderos aliados estratégicos, debería ser la
meta.

9. El transporte turístico terrestre de pasajeros


Uno de los aspectos más importantes relacionados con el
transporte en su relación al turista, como hemos visto, es sobre la
conve-

– 319 –
Julio Facal

(239) Asignación de frecuencias y horarios para las líneas aéreas por parte del Estado.
niencia o no de fijar límites de responsabilidad., la juridicidad, la
reparación del daño, los aspectos contractuales. Esto se suma
indudablemente a los aspectos que vienen a consagrar las normas de
consumo; hasta qué punto son válidos los contratos de adhesión con
cláusulas predispuestas cuya imposibilidad de discusión por parte del
turista de las mismas, hacen que puedan caer en el límite del abuso de
derecho en la medida que se pueda entender en este aspecto tan
sensible, una pérdida de la autonomía de la voluntad para contratar.
Ello dependerá como vimos del régimen legal que se aplique; esto es,
en aquellos casos donde existe un régimen diferenciado marcado por
normas internacionales, la validez o no de lo local sobre lo
supranacional o viceversa.

9.1. La responsabilidad del transportista terrestre turístico


Como hemos visto, Brasil comienza a adoptar su postura
privilegiando por primera vez las convenciones internacionales sobre
la legislación de consumo local que hasta hoy había sido su fuerte en
defensa del consumidor /turista.
Pero no todos los regímenes contractuales vinculados al
transporte turístico tienen esa posibilidad de poner en vilo a las normas
de consumo; esto es por el momento un privilegio del transporte aéreo
que ha sabido guarecerse tras la normativa proteccionista de Varsovia
y Montreal respectivamente y cuya doctrina fuertemente ha intentado
influenciar la legislación local, exhortando a los Estados parte, a
consolidar la normativa que de las convenciones emana.
En materia de transporte terrestre de pasajeros fuera del lugar de
destino es un contrato que muchas veces se celebra in situ; es decir en
el mismo momento de ascender al transporte; y esto aún menos, deja
que el turista o pasajero pueda razonar o estudiar su contrato haciendo
ese consentimiento libre para poder contratar.
La Ley de turismo, además le asignó al transportista un deber de
diligencia media acentuado; no ya solo en el deber de transportarlo al
destino sano y salvo ( resultado) sino también en cuanto a hacer de ese
viaje un viaje de placer; haciendo todo lo posible para que llegue a
destino de la mejor forma ( obligación de medios), por lo cual para

– 320 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

nosotros se transforma en una obligación compuesta; es decir una


obligación de resultado con características visibles de una obligación
de medios asociada.
El artículo 1855 del Código Civil establece que: “el servicio de
los empresarios o agentes de transporte, tanto por tierra como por
agua, así de personas como de cosas, se regirá por las disposiciones de
la ley comercial. (240) “.. Por su parte, Gamarra señala a que “la
obligación de transportar sano y salvo al viajero es fruto de una
creación jurisprudencial, inspirada claramente en el propósito de
favorecer a la víctima que de esta manera no necesita probar la culpa
del transportista”. Es de aplicación en caso de responsabilidad por
incumplimiento el artículo 1342 del Código Civil que establece que
“el deudor es condenado al resarcimiento de daños y perjuicios, sea en
razón de la falta de cumplimiento de la obligación o demora en la
ejecución aunque no haya mala fe de su parte, siempre que no
justifique que la falta de cumplimiento proviene de causa extraña que
no le es imputable”.
Dicha norma se encuentra reiterada en el artículo 219 del Código
de Comercio: “El deudor es condenado a resarcimiento de daños y
perjuicios, sea en razón de la falta de cumplimiento de la obligación,
o de la demora de la ejecución, aunque no haya mala fe de su parte,
siempre que no justifique que la falta de cumplimiento proviene de
causa extraña que no le es imputable.
La obligación del transportador es una obligación de resultado;
trasladar sano y salvo al pasajero al lugar de destino pero con el
agregado de la Ley de turismo 19.253 de hacer todo lo posible para
que su viaje sea placentero e incluso que pueda gozar de ese trayecto;
y como si fuera poco, entendemos que la obligación del transportista
es, en caso de avería del transporte o fuerza mayor, proporcionarle a
ese turista todos los medios para encontrar para él el mejor resultado.

(240) Dr Fernando Nin Rial. El Transporte terrestre de pasajeros. El derecho Digital


Newsleter.
El incumplimiento de esta obligación genera la responsabilidad
objetiva del transportador, cuyo alcance es el de descartar a la culpa
como factor único de atribución de responsabilidad. (241)

– 321 –
Julio Facal

La nueva tendencia, rompe sin embargo con el esquema clásico


de responsabilidad; puede liberarse acreditando que el evento dañoso
fue causado por el hecho de un tercero, comportamiento ilícito culposo
de la víctima caso fortuito o fuerza mayor pero también en algunos
casos, si no fue posible preverlo, o ha adoptado las medidas necesarias
para preverlo.
Esta concepción moderna, se encuentra más cerca del artículo
1324 del Código civil, de los casos de responsabilidad por el hecho
ilícito; solución que Varsovia recogía para el transporte aéreo; no ya
más normas severas y duras de responsabilidad; sino por el contrario
cierta normativa favorable al transportista.
Recordemos además que en el caso del transportista terrestre,
también existe un servicio concesionado por parte del Estado; y de no
realizarlo el privado, al igual que la actividad turística, sería el Estado
quién por el principio de subsidiariedad, debería realizar el mismo.
Incluso en el caso de la actividad regulada por el Estado en cuanto a la
regulación de precios, garantía al turista, contralores.
En este contexto, limitar la responsabilidad del transportista, en
un servicio de interés social parece tener cierta lógica; es decir, un
justo equilibrio entre el turista, su protección y el interés social del
transporte, distribuyéndose el riesgo en la medida que el transportista
no haya sido directo responsable.
En este sentido, la objetividad viene a erradicar la culpa como
eximente de responsabilidad; no existe una relación causal entre el
daño y el comportamiento, y el artículo 1319 del Código Civil, marca
el principio de reparación integral del daño, pero la cuantificación será
hoy por hoy un aspecto probatorio a diferencia de lo que sucede en el
transporte aéreo.
El artículo 219 del Código de comercio, establece como el 1.342
del Código civil, el deudor puede exonerarse de responsabilidad si

(241) Dr. Fernando Nin. Ob. Citada.


justifica que el incumplimiento proviene de “causa extraña que no le
es imputable”.
Es claro entonces:

– 322 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

a) En nuestro régimen actual, la responsabilidad del


transportista terrestre a diferencia del transporte aéreo, es
objetiva, el riesgo es del empresario.
b) Se legisla comúnmente sobre la negligencia o
irresponsabilidad del transportista pero no se ha llegado a
unificar criterios en cuanto a dividir el riesgo y limitar la
responsabilidad.
c) En nuestro derecho no puede exonerarse en la ausencia
de culpa; solo en la causa extraña que no le sea
imputable.
d) Algunas soluciones han pregonado con buen criterio,
seguros obligatorios impuestos y establecer la acción
directa contra el asegurador como solución para tener en
cuenta en futuras legislaciones.
e) Existe un gran problema en la individualización de las
sumas de dinero para satisfacer al damnificado turista; la
cuantificación, la gravedad del daño; más allá de la
posible declaración de valores que ya hemos mencionado
, objeto del depósito necesario y para nosotros
perfectamente asimilable; es decir resarcir lo necesario
para el viaje ya que todo lo que excede debió declararse
con anterioridad para que el transportista pudiera decidir
si transportarlo o no; claro está que para ello es necesario
que el mismo , le ofrezca al turista el formulario de
declaración, práctica no utilizada en perjuicio del
empresario.
f) La doctrina mayoritaria, ha entendido inconveniente la
limitación de la responsabilidad, reforzado ello, por la
normativa de consumo en desarrollo. El riesgo es
asumido enteramente por quién presta el servicio como
un riesgo propio más allá de las normas que se han
intentado unificar desde el tratado de Asunción hasta
aquí.(242)

– 323 –
Julio Facal

El transporte turístico está regulado entonces por una parte, por el


Ministerio de Transporte y Obras Públicas; las empresas de transporte
de pasajeros, están totalmente reguladas en las concesiones, en
horarios, tarifas, salvo los derechos de embarque (243), que tienen un
costo sumamente reducido y por otra parte por el Ministerio de
turismo dado que los menciona como prestadores de servicios
turísticos; en este sentido es el Ministerio de turismo, quién tiene
competencia en materia de reclamos de los turistas por quejas al
servicio turístico prestado, pero también los mismos podrían denunciar
ante el Ministerio de transporte el incumplimiento de horarios y otras
normas administrativas .

9.2. Decreto 278/015 Regulación del transporte turístico


El Decreto referido regula la actividad del transportista turístico.
En el artículo 1º define quién puede ser prestador de transporte
turístico con una definición amplia que va en el mismo sentido que
señalábamos las características especiales y particulares de su
actividad, lo que a nuestro juicio lo diferencia notoriamente del
transporte no turístico; la diligencia media de llevarlo a destino, sano y
salvo pero haciendo de su viaje una experiencia confortable, única.
Es así que habla de organizar, transportar, trasladar y además
define el concepto de itinerario como un resultado planificado,
emanado de la creación del transportista. No solo es llevar al turista a
destino sino guiarlo por el mismo.(244) También el artículo destaca

(242) Decreto Ley 15.071; Resoluciones del Mercosur, 8/92; 7/94; 1/94; Ley
17.050 Protocolo en materia de Responsabilidad Civil emergente de accidentes de tránsito
entre países del Mercosur.
(243) art. 315 ley 16.736 del 10/05/1996
(244) Son prestadores de servicios de transporte turístico las empresas, personas
físicas o jurídicas, cuya actividad consiste en organizar, ofrecer o efectuar itinerarios o
traslados de grupos turísticos dentro o fuera del territorio nacional en vehículos de transporte
con capacidad para más de cinco pasajeros. A los efectos de la presente norma, se entiende
por itinerario el recorrido por un camino o ruta, debidamente planificado, con lugares de paso
o visita.
No podrán afectarse al transporte turístico, vehículos que no se encuentren habilitados
para tal servicio por la autoridad departamental o nacional correspondiente. Cual-
la necesidad de coordinar con las autorizaciones respectivas con el
Ministerio de Transporte y además consagra la prohibición de que el

– 324 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

transportista actúe como agente de viajes, prohibiendo la


intermediación del turista con otros servicios a través del mismo.
Establece la necesidad de una registración contable y dentro de
las obligaciones generales, las que se aproximan a los demás
prestadores ya vistos; publicidad, colaboración, libro de quejas, la
identidad y veracidad en la información, entre otros.
Los aspectos administrativos como certificados al día, tanto
fiscales, como registrales, y las habilitaciones que para transporte de
pasajeros establezca el MTOP, pasan a ser fundamentales para el
registro como prestador turístico. Y lo más importante es también la
constitución garantía; ésta podrá ser en aval bancario o títulos de
deuda pública y deberá renovarse anualmente.(245)
Al igual que con los demás prestadores, la garantía estará afectada
a reclamos de turistas e incumplimientos administrativos,
comunicándose a la entidad aseguradora para el caso de fianzas o
pólizas de seguros en un plazo de 30 días de realizada la denuncia, lo
que afectará sin duda su renovación. Este aspecto ya lo hemos
criticado por la falta de certeza que trae aparejada, ya que puede verse
afectada una empresa con la simple denuncia del turista sin que el
mismo haya demostrado incumplimiento alguno.

10. El transporte fluvial y marítimo de turistas


El desarrollo principal del transporte de pasajeros por agua, lo
encontramos durante los movimientos migratorios de los siglos XIX y
XX, el avión tenía un incipiente desarrollo en los primeros años del
Siglo XX y los viajes de Europa a Sudamérica y viceversa demoraban
días y meses.

quier prestación o servicio adicional o complementario que se brinde en ocasión o con motivo
del traslado, deberá ser objeto de contratación directa entre los turistas y el prestador, no
pudiendo intermediar en forma alguna la empresa de transporte turístico, sin perjuicio de su
obligación de controlar la situación registral del prestador cuando la inscripción resulte
obligatorio.
(245) Arts. 7,8 y 9 del Decreto 278/015.
Los viajes de turismo o placer también, lo que se demoraba en
llegar al viejo continente en dos semanas hoy se hace en 12 horas. El

– 325 –
Julio Facal

avión ha sustituido los viajes en barco a otros continentes y es así que


hoy podemos hablar básicamente de la industria de los cruceros y el
transporte fluvial de pasajeros en lo que refiere a turismo.
Las Convenciones de Venecia 1907 y Brighton 1954 son los
precursores de las convenciones posteriores que fijan las pautas de los
viajes por mar. El CMI (Comité Marítimo Internacional) y la
conferencia diplomática de 1957 debatieron sobre la responsabilidad
del transportador; si la culpa del transportador debía presumirse, y que
dicha carga de la prueba debía ser impuesta al pasajero; el transportista
podía exonerarse de responsabilidad, en la medida que acreditara que
el hecho no se debía a su negligencia.
La pregunta era entonces: ¿responsabilidad objetiva o subjetiva?
El pasajero lejos de lo que ocurre en el transporte terrestre o
aéreo, tiene a bordo una gran movilidad; y la negligencia, o el hecho
del pasajero es muy común y ello apareja problemas a ser tenidos en
cuenta.
Finalmente, es El Convenio de Atenas de 1974 que no fuera
ratificado por Uruguay, el que fija las pautas internacionales en
materia de transporte de pasajeros por agua; este convenio rige
solamente al transporte marítimo, no abarcando el fluvial. (246) Regula
aspectos relativos al equipaje, el camarote y la bodega; define equipaje
y pasajero.(“ equipaje es todo objeto transportado en virtud del
contrato”). Extiende la responsabilidad del transportista desde el
embarque hasta el desembarque del pasajero, incluyendo el transporte
por tierra si lo provee el transportador, lo que resulta asimilable a los
cruceros. Imputa responsabilidad no solo al transportista contractual
sino al efectivo, armador, explotador del buque quien efectúa la
totalidad del transporte solidaria y objetiva.
El protocolo de Atenas de 2002, modifica y agrega aspectos
importantes, como un sistema de responsabilidad con niveles de

(246) Diego Chami. Congreso Iberoamericano de Derecho del Turismo. Ladevi.


Argentina.2007. Págs. 106 y ss.
limitación en caso de lesión o muerte. El sistema comprende dos
escalones; hasta un primer límite objetivo y de ahí en adelante,
establece cláusulas exonerativas y consagra un régimen subjetivo. El

– 326 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

primer tramo son 250.000 derechos especiales de giro y el límite del


segundo tramo es la cifra de 400.000 Derechos especiales de giro.
Si bien el transporte de pasajeros por mar no se utiliza por haber
sido sustituido por el transporte aéreo, sí rige para la industria de los
cruceros.
En Uruguay, no rige el convenio, por lo cual la responsabilidad se
regirá por la legislación civil y comercial vigente; la Ley de buques y
el Convenio Uruguay –Argentina de transporte fluvial.
En Derecho marítimo, se distinguen entre faltas náuticas y faltas
comerciales. La tendencia es la exoneración de responsabilidad del
transportista por las llamadas faltas náuticas; quien ha hecho todo lo
que está a su alcance para poner el buque en condiciones de cumplir
con un viaje y ha contratado el personal técnico con títulos habilitantes
para realizar la navegación, no puede ser responsabilizado por las
culpas técnicas de ese personal.
Las funciones del personal se dan fuera del ámbito de control del
armador, desaparece la culpa in eligendo o in vigilando. Los riesgos de
culpas náuticas, son para todos los interesados, cargadores y, también,
el transportador. El transportador puede incluir cláusulas de
exoneración por culpas náuticas.
Rige en nuestro país el Código de Comercio que en los artículos
referidos al transporte marítimo (247)establece:
Artículo 282.No habiendo mediado convención en cuanto al
precio del transporte de un pasajero, el Juez competente podrá
determinarlo oyendo en caso de necesidad el dictamen de los peritos.
Artículo 1283.El pasajero debe hallarse a bordo en el día y hora
que el capitán designare, ya sea en el puerto de salida, o en cualquier

(247) OJO FALTA


otro de escala o arribada so pena de ser obligado al pago de su
pasaje por entero, si el buque emprendiera o continuara sin él su viaje
Artículo 1284. Ningún pasajero puede sin consentimiento del
capitán transferir a un tercero su derecho a ser transportado.

– 327 –
Julio Facal

Rescindiendo el contrato un pasajero antes de principiado el viaje,


tiene derecho el capitán a la mitad del precio del pasaje; y al pago
por entero, si el pasajero no quisiere continuar el viaje después de
principiado. Si muriese el pasajero antes de principiado el viaje, sólo
se debe la mitad del precio del pasaje.
Artículo 1285. Si el viaje se suspende o se interrumpe, por causa
de fuerza mayor en el puerto de salida, se rescinde el contrato sin que,
ni el capitán ni el pasajero, tengan derecho a indemnización alguna.
Teniendo lugar la suspensión o interrupción en otro cualquier puerto
de escala o arribada, sólo se debe el precio correspondiente a la parte
de viaje que se haya hecho. Interrumpiéndose el viaje, después de
empezado, por necesidad que tenga el buque de reparaciones, el
pasajero puede transportarse en otro buque, pagando el precio
correspondiente a la parte del viaje que se haya hecho. Si quisiere
esperar las reparaciones, el capitán no tiene obligación de
mantenerlo, a no ser que el pasajero no encuentre otro buque en que
pueda cómodamente transportarse - o el precio del nuevo pasaje
exceda al del primero en la proporción del viaje ya hecho.
Artículo 1286. Los pasajeros están obligados a obedecer las
órdenes del capitán, en cuanto se refiera a la conservación del orden
a bordo.
Artículo 1287. El capitán no está obligado, ni aun autorizado a
entrar a un puerto, ni a detenerse durante el viaje, a instancia, o en el
interés de uno o más pasajeros.
Artículo 1288. El pasajero es considerado cargador respecto al
equipaje que tiene a bordo. El capitán sólo responde del daño
sobrevenido a los objetos que el pasajero tuviese a bordo bajo su
inmediata guarda, en cuanto el daño provenga de hecho suyo o de la
tripulación.
Artículo 1289. El capitán tiene privilegio para el pago del precio
del pasaje en todos los objetos que el pasajero tuviese a bordo, y
derecho de retenerlos mientras no sea pagado.
El contrato de crucero implica un contrato más amplio que el
transporte marítimo común; conlleva un abanico de obligaciones,
servicios combinados; por un lado las obligaciones típicas del contrato
de transporte sumado a actividades de esparcimiento por lo que se

– 328 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

generan relaciones jurídicas más complejas en materia de


responsabilidad; por un lado nos encontramos con la hipótesis de un
contrato de adhesión, un verdadero paquete turístico, incluso con
comidas y actividades, además de excursiones y visitas guiadas en
algunos casos.
El hecho es que el pasajero también tiene tiempo libre; los
cruceros dejan actividades libres a sus pasajeros de forma tal que les
asignan una hora de regreso a la cual presentarse; por tanto el hecho
del pasajero en materia de culpa se torna bastante frecuente. Dentro de
los siniestros marítimos más comunes tenemos el naufragio, zozobra,
abordaje, explosión, incendio, deficiencia del buque.
El transporte marítimo de pasajeros, tiene normas laborales
especiales, donde se destacan regímenes alternativos en materia de
jornada laboral, descansos, fatiga e incluso las categorías donde
algunos cargos como los capitanes y los cargos de alta especialización
son cargos de confianza y no ingresan en el régimen de limitación de
jornada. Tienen por otra parte un fuerte componente de la actividad
naval que es necesario conjugar con el resto de la legislación
comercial y laboral.
En materia de transporte fluvial de pasajeros, en el año 1994 se
firmó Convenio de Transporte por agua entre Argentina y Uruguay.
Dicho Convenio fue aprobado y ratificado por la Ley Nº 18.891 en
Uruguay en el año 2012 y en Argentina por la ley Nº 25.177.
El artículo 5 del Convenio prevé expresamente que “Los buques
de bandera argentina y los buques de bandera uruguaya, gozarán, en
cada país, de un tratamiento igual en materia de tributos, tarifas,
tasas, gravámenes, derechos, trámites, pilotaje, remolque, practicaje,
servicios portuarios y auxiliares, sin perjuicio de otros, no pudiéndose
realizar ningún tipo de discriminación por razón de la bandera.”
Según la Dirección General de Transporte Fluvial y Marítimo,
dependiente del M.T.O.P, el espíritu del artículo 5 del Convenio es
armonizar la carga tributaria de Argentina y Uruguay, en materia de
transporte por agua, así como evitar que en un mismo puerto se le
cobren distintas tarifas a buques de bandera argentina o uruguaya. Con
lo cual se interpreta que el objetivo pretendido por la norma es dual;
por un lado equiparar el quantum y el tipo de tributo que se cobra

– 329 –
Julio Facal

dependiendo del puerto del país que se trate y por otro lado evitar
cualquier tipo de discriminación que resulte de una imposición
diferencial de los tributos de que se trate.
En lo que respecta a las tarifas expresamente establecidas en la
legislación uruguaya aplicable a la materia, son de resaltar las
siguientes:
– Decreto 533/993: el referido decreto aprueba la estructura
tarifaria para los puertos de Montevideo, Colonia, Nueva
Palmira, Fray Bentos y Sauce. Los montos establecidos
han ido siendo modificados por resoluciones que dicta la
A.N.P. Los valores actuales son los que surgen de su
página web con excepción del precio por pasajero
embarcado, el cual no está detallado correctamente, siendo
el monto correcto de $ 43 y no $ 33 (modificado por la
resolución de directorio de la A.N.P número 0038-3807 de
febrero de 2016).
– Ley 18.057 artículo 1 (Mozos de Cordel): crea una tasa
que grava el trasporte marítimo y fluvial de pasajeros en
un 2%, la cual se aplicará sobre el precio del pasaje común
de todo pasajero, por embarque o desembarque, en Puertos
Uruguayos hacia o desde Puertos Argentinos. Están
exceptuados del pago de la referida tasa: menores de 10
años, diplomáticos, prácticos, funcionarios de sanidad,
prefectura, policía, migración y toda otra persona que viaje
a bordo prestando servicios a la empresa o por exigencia
de una disposición legal. La tasa se encuentra
reglamentada por el decreto 354/007.
– Ley 17.555 artículo 63: Se trata de un impuesto que cobra
el Ministerio de Turismo del 5,5%, el cual financia el
Fondo de Promoción de Turismo de Uruguay en el
Exterior. Esto fue reglamentado por decreto de fecha
30/9/2002, el que estableció que dicho Fondo se nutrirá
con los aportes realizados por los agentes privados y con
la prestación del 5,5% sobre el precio de los pasajes
fluviales vendidos en el país y de los que se contraten en el
exterior para iniciar viaje desde la República.

– 330 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

– Decreto – Ley 14.416 art. 371: (redacción dada por ley


18.719 art. 829) el que establece los valores que percibirá
la Dirección Nacional de Migración por el trámite de
Inspección migratoria de los transportes de pasajeros de
empresas marítimas, fluviales y terrestres, al arribo o
salida del país, para lo que establece como máximo el
valor de 12,7 UR. Se adjunta detalle extraído de la web de
la D.N.M donde se determinan los valores por cantidad de
pasajeros. Valor actual de la UR $ 925,66.
Como vemos se trata de un típico acuerdo bilateral en materia de
transporte que intenta en mayor o menor medida proteger los intereses
de los extranjeros asegurando el trato no discriminatorio. Ello no
significa que el tratado haya establecido que en Uruguay debe pagarse
lo mismo que en Argentina, sino por el contrario que en Uruguay los
buques de Argentina y de Uruguay tendrán el mismo tratamiento
tributario y lo mismo en Argentina.
No existe una normativa legal especial para el transporte de
equipaje de personas. En primer término por no ser un objeto no se
aplican las mismas normas que el transporte de carga a los pasajeros y
sus pertenencias personales. En cuanto al régimen de responsabilidad
del transportador difiere por la posibilidad de la influencia de la
conducta del propio viajero.
Se pueden entender aplicable, las normas del contrato de pasaje
marítimo y, en su defecto, corresponde la aplicación del derecho
común Existe, además, normas de Derecho Público, que regulan el
transporte de personas y al transportador.
La Ley ha establecido la necesidad de permiso o de concesión
para la explotación del transporte de pasajeros. El transporte de
pasajeros en líneas nacionales, interdepartamentales e internacionales,
se reserva a ciudadanos naturales o legales uruguayos. Si se trata de
sociedades anónimas o en comandita por acciones, las acciones deben
ser nominativas Por Decreto 196/86 se obliga a las empresas
concesionarias de servicios de transporte colectivo, nacionales e
internacionales a presentar, anualmente, estados de situación
patrimonial y de resultados al Ministerio de Transporte y Obras
Públicas.

– 331 –
Julio Facal

El contrato se documenta con el pasaje o billete, que tiene fuerza


probatoria. El pasajero tiene como obligación principal, pagar el
precio y debe utilizar el transporte en fecha señalada, ocupar el medio
de transporte, usándolo debidamente y, además, sin molestar a otros
pasajeros adoptando las medidas y precauciones para su propia
seguridad (aquí nos parece que las tarjetas de asistencia en viaje son
fundamentales)
La obligación principal de la empresa es entonces conducir ileso
al viajero al lugar de destino en tiempo previsto y en la fecha
establecida.
Existe por tanto presunción de responsabilidad, la que podrá
exonerarse cuando el daño se debe a causa extraña o fuerza mayor.
Tal como dijimos, en Derecho marítimo, la tendencia es la
exoneración de las faltas náuticas, es decir, quien ha hecho todo lo que
está a su alcance para poner el buque en condiciones de cumplir con
un viaje y ha contratado el personal técnico con títulos habilitantes
para realizar la navegación, no puede ser responsabilizado por las
culpas técnicas de ese personal, por ello se permite al transportador
incluir cláusulas de exoneración por culpas náuticas. Los mismos
argumentos podrían sostenerse respecto al transporte terrestre de
personas.
En definitiva, tratándose de transporte de personas tiene
obligación el transportador de trasladar al pasajero a destino y
custodiar el equipaje.
Esto no quiere decir que la empresa deba responder por un
equipaje excesivo, o que se encuentre fuera de aquellas cosas que el
pasajero requiera para su estadía. De ser así, el pasajero debería
declararlas específicamente y la empresa entendemos podría
reservarse el derecho de transportarlas, debiendo el pasajero enviarlas
por encomienda paga en algún servicio especializado para ello.
En casi todos los casos de transporte fluvial en el tramo
Montevideo –Buenos Aires, existe un servicio de complementación
terrestre de pasajeros, que generalmente es brindado por una
Compañía de Transporte, servicio que, de acuerdo a lo establecido en
el “Reglamento para la autorización de servicios de complementación
terrestre a servicios internacionales de otros modos”, el cual fue

– 332 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

aprobado por el artículo 1º del Decreto 531/007 de fecha 27/12/2007,


tiene un carácter “directo” esto es que “solo podrán acceder a los
mismos los pasajeros con boleto o comprobante de reserva
correspondiente al servicio internacional que se complementa.
(Artículo 6 literal d) del citado Reglamento).
Para el caso de los pasajes adquiridos por turistas a la
transportadora, donde el tramo se compone de una parte terrestre y
otra fluvial, es claro que la transportadora final será responsable por el
todo, rigiendo para ello el artículo 14 de la Ley 19.253, en cuanto al
organizador de viajes se refiere, no pudiendo el transportista fluvial
eximirse debido a que el transporte terrestre es proporcionado por éste
mismo sin que el pasajero pueda elegir o separar dicho servicio.

11. El turismo estudiantil


Si bien en Uruguay no aparece regulado el turismo estudiantil
como una especialidad dentro de la actividad turística, lo cierto es que
por el bien jurídico a tutelar que es casi siempre un turista menor de
edad, el turismo estudiantil, es una modalidad que ha cobrado gran
importancia en las últimas décadas y que tiene su origen en el traslado
de grupos de estudiantes a diversos destinos en la búsqueda de
satisfacción de intereses variados.
Es en la conferencia de Ottawa de 1991, sobre Estadísticas de
Viajes y Turismo, organizada por la Organización Mundial del
Turismo (OMT) y el Gobierno de Canadá, que señala que turismo
“Incluye las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, por un
período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio,
negocios y otros motivos”,(248) podemos definir al turismo estudiantil
como:
“El conjunto de actividades que llevan a cabo adolescentes y
jóvenes, en el período de su formación educativa, consistentes en la
realización de viajes y estancias en lugares diferentes de su entorno
habitual, por un tiempo inferior a un año, con la finalidad de satisfacer
motivaciones de carácter formativo y de ocio.”(249)
En Argentina la Ley de turismo estudiantil ha establecido que:

– 333 –
Julio Facal

“A los efectos de la presente ley, se entenderá por turismo


estudiantil a:
a) Viajes de estudios: Actividades formativas integradas a la
propuesta curricular de las escuelas, que son organizadas y
supervisadas por las autoridades y docentes del respectivo
establecimiento;
b) Viajes de egresados: Actividades turísticas realizadas con el
objeto de celebrar la finalización de un nivel educativo o carrera, que
son organizadas con la participación de los padres o tutores de los
alumnos, con propósito de recreación y esparcimiento, ajenos a la
propuesta curricular de las escuelas y sin perjuicio del cumplimiento
del mínimo de días de clase dispuesto en el calendario escolar de
cada jurisdicción educativa.”
Si bien la definición ha sido objeto de numerosas críticas ya que
cualquier estadía de estudiantes debería ser protegida o reali-

(248) OMT (1995). “Conceptos, definiciones y clasificaciones de las estadísticas


en turismo”, Madrid 126 páginas
(249) Eugenio del Busto. Turismo estudiantil. Congreso de Derecho del turismo
del Mercosur, 2006. Radisson Montevideo. Audetur.
zada a través de un profesional en viajes, es al menos una solución
encontrada a la problemática d los viajes estudiantiles.
Según el Dr. Eugenio Del Busto, esta modalidad se encuentra
emparentada en sus orígenes con el turismo cultural, pudiéndose hallar
en el Grand Tour de los hijos de la aristocracia europea un lejano
antecedente. Señala Richards(250) que “Entre 1750 y 1850, el turismo
cultural hacía referencia a la práctica de viajar por Europa para
estudiar las artes. Los hijos de los aristócratas ingleses realizaban el
Grand Tour en compañía de sus tutores y regresaban a sus hogares
“culturizados”.
Es muy común como señala este autor, que se relacione a los
“viajes de estudio” y los “viajes de egresados” (251). Señala también la
preocupación que se ha generado en torno a una serie de Agencias de
viaje que han tenido dificultades, por lo cual y debido al interés que
involucra donde los menores de edad quedan a la tutela del prestador,
se ha hecho necesario dotar de un marco jurídico seguro a estas

– 334 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

actividades a través de la legislación y la reglamentación en Argentina.


(252)

Este turismo se convirtió en masivo a partir de la década del 70;


los viajes a Bariloche, a destinos de Brasil y últimamente Estados
unidos y hasta Europa son destinos de egresados y estudiantes.
Actualmente son 4 los actores que intervienen (253) Los colegios,
los estudiantes y sus representantes legales (padres, tutores), los
prestadores, la administración.
Como bien establecen los Dres. Santiago Aramburu y Gonzalo
Casanova Ferro, los colegios se preocupan del viaje en forma especial.
Deslindan responsabilidades, establecen pautas para que los
promotores ingresen en las instalaciones, tienen reuniones con los

(250) RICHARDS, GREG (2000): “Políticas y actuaciones en el campo del turismo


cultural europeo”. Pág. 68 a 95 en HERRERO PRIETO, LUIS CÉSAR (Coordinador) (2000)
“Turismo cultural: el patrimonio histórico como fuente de riqueza. Editor Fundación del
Patrimonio Histórico de Castilla y León”. Valladolid. Pág. 383 (251) Conf. Art. 2 de la Ley de
Turismo Estudiantil (25599).
(252) Let 25.599 Ley de turismo estudiantil Argentina.
(253) Santiago Aramburu, Gonzalo Casanova Ferro. Turismo Estudiantil. Inédito.
padres y en algunos casos, prevén la participación de los docentes y
padres acompañantes que cumplan el rol de supervisión y asistencia al
grupo de estudiantes que viajan.
Existen sin embargo problemas a resolver; los pagos,
generalmente en cuotas, las reservas, los servicios conexos incluidos,
la asistencia en viaje pasa a ser fundamental.(254)
“Pero los prestadores, son al mismo tiempo en forma directa o
indirecta, proveedores de servicios directos, hoteleros, transportistas,
gastronómicos, instructores de ski, guías, fotógrafos de forma tal que
mantiene con ellos una relación comercial casi permanente que le
permite financiar mejor sus costos a partir de una oferta de volumen y
continuidad.(255) Los llamados “opcionales” (todo aquello que se
vende al estudiante en destino) constituye una parte importante del
negocio. Aquí no está demás aclarar que muchas veces la situación
económica (en particular el tipo de cambio) puede ser determinante
para que los prestadores desatiendan el mercado local, creando

– 335 –
Julio Facal

distorsiones o debilidad en el sector de las agencias argentinas que


trabajan con el segmento de estudiantil”.
En los contratos estudiantiles con los representantes, se establecen
cláusulas como las siguientes:
a) Se admitirá que el dinero a ser abonado por el pasajero sea
recaudado mediante la realización de eventos bajo la condición
de que los mismos estén exclusivamente dirigidos a financiar
el viaje. Se establece en anexo sistema de bonos. En tal caso se
acuerdan expresamente las siguientes reglas:
– Todo recurso que sea recaudado en los eventos antes
mencionados se destinará a cancelar el precio establecido
en la cláusula cuarto.

(254) Sentencia 28/011 Juzgado Letrado de San Carlos de Primer turno.


Condenó a una agencia de viajes y a su médico por daño moral, luego de que una estudiante
llegara con un cuadro de peritonitis avanzada. Se estableció un error de diagnostico y el no
haber recurrido a la asistencia en viaje paga por la menor
(255) Santiago Aramburu y Gonzalo Casanova Ferro. Ob cit.
– La colaboración, auspicio o actividades de organización
del prestador en ningún caso incluirán la obligación de
colocar entradas o bonos de participación por parte de
aquella.
– La cuota parte de participación del pasajero en el
producido del evento, estará en relación con la
comercialización de entradas o bonos que éste realice
directa e individualmente considerado.
Cesión: El pasajero podrá ceder la cuota parte del producido de
los eventos que corresponda, a quien el pasajero designe, siempre que:
a) se trate de un familiar que se encuentre dentro del cuarto grado de
parentesco por consanguinidad (esto es, primos hermanos), b) sea
utilizado en un paquete estudiantil, y c) el viaje que realice el cedido
sea el mismo que iba a realizar el cedente.
Los producidos de los eventos serán destinados en primer término
a cancelar las obligaciones que se generen en los mismos, cualquiera

– 336 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

sea su naturaleza. El remanente será acreditado a favor del pasajero en


la cuenta que el prestador lleva a tales efectos. Si existiesen
excedentes en la cuenta del pasajero respecto del precio pactado en
este contrato, los mismos serán entregados a aquél inmediatamente de
arribado al lugar de destino del viaje.
El pasajero deslinda de todo tipo de responsabilidad a el
prestador, frente a los titulares de bienes o servicios que sirvan de base
para la realización de los eventos, o frente a cualquier tercero, por
daños que se deriven de la acción u omisión o la de sus representantes
legales, antes, durante o luego del evento y que tengan relación con
éste. El pasajero y sus representantes se obligan expresamente a
mantener indemne al prestador de toda reclamación de terceros
originada en las situaciones previamente descritas.
Se establecen además pautas respecto al derecho a la imagen: El
pasajero autoriza a al prestador a toda filmación y registración de
cualquier tipo de las imágenes audiovisuales del viaje con fines
comerciales y se comprometen a no hacer reclamos de ningún tipo
manteniendo al prestador indemne de todo tipo de reclamación judicial
o extrajudicial.
Se establece además una declaración de que el representante legal
del pasajero declara que el menor está en perfecto estado de salud y
mantiene los registros médicos al día, y que no tiene nada que declarar
que haga pasible al mismo de cuidados especiales. Asimismo queda en
libertad para contratar además del seguro de viaje incluido con el
presente contrato el que estime conveniente para el caso de que el
contratado no abarque la totalidad de servicios pretendidos.
En la legislación argentina existen normas que brindan seguridad
en materia de contratación a los representantes por posibles
incumplimientos que van más allá de la garantía del agente de viajes.
Uruguay aún no ha regulado este tipo de turismo en forma especial
sino que se rige por las normas generales del Agente de Viajes.

12. La asistencia en viaje


Como hemos visto, la noción de seguridad es un componente
fundamental de la actividad turística; cuando no un principio general

– 337 –
Julio Facal

básico. Turismo lleva implícita la idea de seguridad de forma tal que el


turista pueda gozar de ese derecho humano, que le confiere la Ley, de
la mejor forma; no solo la seguridad en cuanto a realizar las
actividades libremente sin riesgo de ser víctima de delitos, sino
además, que esté asegurado en caso que su estadía no sea lo esperado;
tanto por motivos de salud como por motivos de imprevisibilidades o
incumplimiento.
Es así que nace la noción de seguro atada a la actividad turística;
y tanto el operador como el pasajero deben interactuar en un marco
seguro y confiable: es por ello que el operador va a exigir garantías del
uso de determinados servicios (hoteles respecto de roturas, utilización
de servicios adicionales) , El Estado solicitará por su parte garantías en
protección del turista y de los posibles incumplimientos ( Ministerio
de turismo respecto de avales y seguros) y por último el turista querrá
asegurarse por eventuales daños, robos, pérdidas o fallas en los
servicios. Podemos hablar de distintos tipos de seguros, donde el álea,
aquella “contingencia incierta de ganancia o pérdida”, tratará de ser
abarcada por las partes.
La necesidad de asistir al pasajero para que pueda gozar
plenamente de sus servicios, situaciones no previstas como
enfermedades, emergencias odontológicas, pérdidas de equipajes o
robos, y casos más graves como internaciones son cubiertas por
seguros de asistencia en viaje.
Es así que aparece el contrato de asistencia en viaje, como un
contrato oneroso, bilateral, consensual, suscripto en base a cláusulas
de adhesión, y aleatorio, sometida a la condición de que acaezca un
acontecimiento incierto.
La incertidumbre, debe dar origen a lo siniestral, de forma tal que
la cláusula no sea nula de haberse conocido o producido por voluntad
propia el hecho alegado.
Es así que el turista suscribe una póliza de seguros bajo la forma
de “voucher” y se le entregan las condiciones particulares y generales,
situaciones excluidas y una serie de condiciones que explican en caso
de ser activado el seguro, como proceder. Recodemos que el turista se
encuentra fuera de lugar de residencia, y confía entonces en su

– 338 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

asegurador, quien dará una hoja de ruta de cómo proceder en caso de


que se necesite ser activado la tarjeta de asistencia.
Cierto sector de la doctrina pone en duda que se trate de un
contrato de seguros, dado que no se encuentra sometido por el
momento a la superintendencia del Banco de Seguros del Estado (256) ,
pero por el contrario se asemeja al seguro combinado en materia de
seguros clásicos, se trata de seguros de personas, que incluyen la
cobertura de la pérdida, extravío de equipaje, honorarios de asistencia
legal, enfermedad, entre otros aspectos.
En materia de enfermedad la asistencia en viaje, tiene cobertura
sobre enfermedades eventuales, y generalmente va a acompañada de
una declaración médica, y un consentimiento informado

(256) Ley 16.426.


del turista; pero lo cierto es que ante el menor atisbo de riesgo
sanitario, el turista deberá accionar la cobertura bajo pena de la
pérdida de la misma,
La jurisprudencia en nuestro país ha sido conteste en destacar que
las empresas o el turista deberán accionar los seguros médicos ante la
imprevisibilidad sobrevinientes de afecciones sanitarias, previo a
cualquier cuidado personal o tercerizado que se quiera llevar a cabo.
El no accionar dicho seguro, podría ocasionar por un lado la pérdida
de la cobertura del mismo y por otro la responsabilidad para el caso
que quién debería accionar el mismo sea el prestador como ocurrió en
un caso de turismo estudiantil en el que tuvo participación el Juzgado
Letrado de Primera instancia de San Carlos de Primer Turno; en efecto
dicho tribunal sostuvo que:
”En efectos las empresas no cumplieron con los servicios
ofrecidos, en tanto se advierte que Islatur, ofreció dentro del paquete
del viaje ofrecido a la actora un seguro médico de la empresa Assist
Card, lo cual no surge controvertido sino todo lo contrario, en tanto
los propios coordinadores del viaje han manifestado que viajaron con
dicho seguro médico. sin embargo puede verse que no se acudió a él
debido a que el médico a bordo entendió que no era necesario.”(257)
En el caso, el tribunal condenó al médico tratante a bordo, y a la
empresa contratante, por haber diagnosticado mal a una joven de 15

– 339 –
Julio Facal

años en su viaje a Bariloche, cuando teniendo la asistencia en viaje, la


misma no fue accionada.
La empresa alega que hizo todo lo posible y que lejos de haber
sido negligente, llevó un médico a bordo de forma de reforzar la
vigilancia sanitaria del grupo y que no pensaron que fuera necesario
activar la tarjeta de asistencia en virtud de que la paciente no
demostraba síntomas severos.
Sin embargo, la paciente llegó con una peritonitis aguda, grave y
la empresa y el médico fueron condenados a abonar daños y perjuicios
y daño moral a los demandantes.

(257) Juagado Letrado de Primera Instancia de San Carlos de Primer turno. Sentencia
28/2011.
Los tipos de seguro turístico que tienen relación con el viaje son
entre otros:
A) transporte B) hospedaje C) en tránsito.
De los problemas más comunes a ser señalados tenemos:
a) La interpretación de la cláusula de enfermedad
preexistente como eximente de la cobertura cuando no se
solicita declaración jurada previa al viajero.
b) El domicilio o jurisdicción (las compañías generalmente
quieren que el litigio y su solución en caso de
controversias, se desarrolle en el lugar de origen cláusula
abusiva, generalmente fuera del lugar de residencia del
turista).
Por otra parte los seguros no son obligatorios para el turista; sino
que se trata como mencionamos de un contrato voluntario, consensual,
lo cual constituye un problema para el ejercicio de los derechos del
pasajero.
La asistencia en viaje tiene dos componentes importantes; un
componente temporal y otro territorial.
No existe regulación internacional, por tanto entendemos que
regirá la legislación del lugar donde se celebró el contrato.

– 340 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Es aplicable la normativa de consumo, como el derecho a la


información, y si bien no fue mencionado por el legislador como un
prestador de servicios turísticos, entendemos que perfectamente
encuadra, en la medida que resulta de la motivación del turista. En la
definición de prestador, y dado que la seguridad es un principio
general del turismo, en la figura de prestador y por tanto estará sujeto
a las normas turísticas aplicables.
Como todo seguro, la tarjeta de asistencia tiene una cobertura
general, y por otro lado exclusiones y limitaciones que son necesarias
observar.
Estas exclusiones son positivas y negativas; dentro de las
primeras por ejemplo podemos señalar que dentro de las urgencias por
ejemplo pueden prever atender solo las urgencias agudas que prohíban
la continuación del viaje.
Dentro de las exclusiones negativas podemos apreciar, que la
atención de médicos especialistas solo pueda indicarse por médicos de
emergencias y solo autorizada por la central de la prestadora.(258)
Dentro de los límites de cobertura tenemos exclusiones
temporales que limitan en el tiempo la cobertura, objetivas que limitan
las prestaciones a las que se accede y cuantitativas que limitan montos.
Todo ello debe estar previamente informado y en forma clara.
En materia de responsabilidad, dependerá de cómo se realizó la
contratación; si el turista la contrató directamente al seguro, o en el
caso de que el intermediario identifique claramente al prestador,
podemos estar ante una responsabilidad directa de la tarjeta de
asistencia en viaje frente al turista; si en cambio fuera ofrecida como
un todo en un conjunto de servicios, en este caso aparece la
responsabilidad objetiva por organizador de viajes que consagra el
Artículo 14 de la Ley 19.253 como la vía correcta del reclamo más
allá que seguramente el accionante cite a las partes involucradas dado
que se trata de contratos complejos y complementarios a actividades
turísticas puntuales.(259)

– 341 –
Julio Facal

13. Los aeropuertos


Analizaremos brevemente, los aspectos principales del aeropuerto
como recurso turístico de los Estados; su evolución y su incidencia en
la actividad turística además del régimen de responsabilidad.

(258) Encuadre jurídico y alcance del contrato de Asistencia Integral al Viajero.


Lilián García. Ponencia Primer congreso Iberoamericano de Derecho del turismo.
(259) La Dra. Lilián García en su trabajo cita la Sentencia CNCOM sala c
09/08/02. Sheiner de Natch c / Assist card s/ ordinario; donde una persona fumadora de 80
años sufre un ataque cardíaco y considerando la empresa que se trataba de una enfermedad
crónica o preexistente negó la cobertura. La Cámara, entendió que la propia edad de la
contratante hace previsible episodios de salud, más allá de que fuera fumadora o factores
análogos, y por tanto, la sentencia rechazó la exclusión y obligó al pago.
13.1. Antecedentes históricos
Los aeropuertos fueron históricamente parte del activo de los
Estados y manejados en forma monopólica; una concepción,
militarista, basados en la idea de soberanía, y defensa de las naciones.
Las propias infraestructuras, eran zonas residuales que no
acompasaban el desarrollo de otros sectores, y menos la industria del
turismo.
Este proceso, comienza a evolucionar con el desarrollo
vertiginoso de la aviación civil; Los Estados comienzan a modernizar
las infraestructuras acompañando el desarrollo comercial de la
aviación pero lentamente.
El aeropuerto no era visto como un recurso turístico, sino
simplemente como un recinto de entrada y salida de aviones, donde el
pasajero pasaba largas horas en forma incómoda y sin servicios.
Insuficiencia de instalaciones, los estándares de calidad no se
cumplían y las concesiones a privados no se encontraban demasiado
desarrolladas.(260)
La incorporación del sector privado fue el punto de partida; la
flexibilización y liberalización del transporte aéreo, fue de la mano
con un proceso privatizador de aeropuertos, donde el Estado comienza
a ser copartícipe, como socio, concedente o simplemente regulador. Es
allí que el aeropuerto deja de ser un instrumento de entrada y salida de
aeronaves para convertirse en sí mismo como un recurso turístico de
los Estados, polo de desarrollo económico de los Estados y además un

– 342 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

recinto donde el turista puede también disfrutar de su tiempo libre, su


tiempo de espera mientras aguarda su vuelo.
Los turistas deben pasar muchas veces largas horas y hasta días en
aeropuertos ya que están sujetos a cambios de horarios,
incumplimientos de las aerolíneas, fuerza mayor como tormentas,
cierres de espacios y otras vicisitudes que hacer impredecible muchas
veces el tiempo de viaje.

(260) Dr. Aram Chouldjian. Derecho del turismo. Julio Facal. FCU 2006 págs. 77 y ss.
El transporte aéreo y la importancia de las infraestructuras aeroportuarias.
Los aeropuertos son hoy lugares de atracción turística; con
instalaciones en algunos casos que se asemejan más a un shopping,
que a un recinto aeroportuario tradicional; gastronomía, cultura,
vestimenta, y hasta cines son el producto de reconocer al aeropuerto
como un producto turístico de los Estados. Lugares en el mundo donde
la construcción de un aeropuerto ha sido el puntapié inicial del
desarrollo turístico de la nación.

13.2. El Aeropuerto como recurso turístico


Estas actividades comerciales por un lado equilibran el
presupuesto de las concesiones y los costos de mantenimiento del
aeropuerto y por otra parte hacen del mismo un centro atractivo para el
turista; pero al mismo tiempo se generan como es lógico , nuevas
relaciones jurídicas complejas que es necesario analizar; el aeropuerto
como un verdadero prestador de servicios turísticos, que lejos de gozar
de un estatuto particular, al ser prestador y proveedor, va a estar bajo
la lupa de las relaciones de consumo y las normas que las regulan.
Tal como señalaba el prestigioso colega Aram Chouldjian, co-
fundador de Wala (Worldwide airports lawyers) la idea es comenzar a
ver a los aeropuertos como “llave estratégica para el desarrollo de las
regiones en donde están ubicados los mismos, siendo proactivos en la
facilitación del turismo y del desarrollo del comercio. Es prioritario
para un operador aeroportuario que las facilidades, servicios y
capacidades aeroportuarias, tengan un decisivo impacto en una
región o lugar con capacidad para desarrollar el turismo y el
comercio. Puesto porque a partir de ese crecimiento del turismo y el

– 343 –
Julio Facal

comercio es el que en definitiva va a significar un crecimiento de


pasajeros y tráfico, traduciéndose en un más alto retorno económico
para el inversor aeroportuario. En ese sentido, cada destino
potencialmente compite contra cualquier otro destino, y el turismo
siempre puede “volar” hacia otro lugar si no se le dan esas
“facilidades” de que hablamos.”
Es claro lo que nuestro colega opinaba; en la medida que los
Estados comienzan a ver a los aeropuertos como facilitadores del
turismo, éstos recintos dejan de ser meramente un instrumento de
aeronaves para convertirse en un recurso turístico y esto supone una
labor conjunta coordinada entre los distintos actores; por un lado el
Estado, donde los ministerios de Defensa, Interior, turismo,
Transporte, deben realizar acciones coordinadas tanto en el servicio de
migraciones, como en la facilitación al pasajero y los aspectos de la
seguridad y servicios.
De nada sirve que el turista haya pasado una buena estadía y se
vaya con una imagen de destino favorable, si al llegar al aeropuerto,
padece penurias con largas colas, servicios carentes de calidad, largas
esperas y falta de seguridad; ese hecho por sí solo puede terminar con
el destino falle; haciendo que como decíamos al principio que el
turista no vuelva.
Los aeropuertos deben ser invitados a participar entonces, en las
reuniones bilaterales o multilaterales de acuerdos de tráfico y destino.
Son actores fundamentales en este proceso. Facilitación y seguridad
son elementos necesarios para el desarrollo de la industria. El
pasajero, el turista debe tener fácil acceso a los servicios, en forma
segura. Facilidad y seguridad pasan a ser aliados y no opuestos; al
igual que turismo y medioambiente, lejos de ser antagónicos,
seguridad y facilitación son sinónimos de turismo de calidad.
Simplificación del viaje al pasajero, sistemas biométricos y lecturas
mecánica de documentos, capacidades aeroportuarias y asignación de
turnos son algunos ejemplos.
El Spt, consiste en hacer simple y eficiente un proceso para que
los pasajeros hagan mejor uso de espacios y recursos usando la
tecnología, utilizando la biometría y en la mejora constante con el
transportista en proceso de presentación y embarque, utilizando la
lectura mecánica, en documentos facilitando el acceso, reduciendo

– 344 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

costos, siendo más productivos y haciendo más optima la operativa


para el aeropuerto, el transporte y turistas.
La lectura mecánica de documentos de vuelo está basado en las
recomendaciones formuladas por la OACI (máxima autoridad de la
aviación civil a nivel mundial), conectando con los sistemas de
migración para hacer más rápido y menos traumático el acceso. No
nos olvidemos que estamos ante nuevos paradigmas creados por el
terrorismo; los valores de la seguridad se han puesto por encima de lo
placentero, la facilitación y muchas veces de la propia igualdad de
derechos de los individuos, en la custodia y protección de un valor
superior como es la vida.
Otro tema importante es que el aeropuerto es además un gran
administrador de los vuelos; administra el tiempo, la seguridad, y las
prioridades de transportistas, turistas y destinos. La capacidad de un
aeropuerto es fundamental en este aspecto; como asignar los turnos es
una interrogante, los horarios para cada compañía y las frecuencias en
coordinación con la autoridad aeronáutica. Hablamos de los llamados
“slots”; estas asignaciones de turno pueden repercutir
considerablemente en las congestiones, largas colas, agrupamiento de
turistas, desborde de terminales, estacionamientos y controles
migratorios si no se realiza en forma ordenada y programada.
Los aeropuertos están muchas veces a merced además de los
imprevistos; por un lado de los que no se pudieron prever, como el
clima o accidentes, y por otro de los incumplimientos de los
transportistas, que habiéndolo podido prever, hacen primar su
conveniencia comercial en determinadas rutas, generando retrasos,
pérdida de frecuencias o una serie de inconvenientes, aunque claro
está, con las férreas legislaciones que hemos analizado en defensa del
consumidor, esto es cada vez menos frecuente.
Se debe conciliar aquí, el interés del transportador, el interés del
turista, pero también de forma responsable, conocer las limitaciones
del aeropuerto.
Los aeropuertos realizan una serie de acciones como el despacho
de pasajeros en un tiempo máximo de 45 minutos después del
desembarque, la entrega de equipaje, de forma óptima con cintas
trasportadoras de equipaje, despacho de aduana, a los efectos de

– 345 –
Julio Facal

acelerar el flujo de pasajeros, instalaciones aeroportuarias para


reuniones, salas vip, estacionamiento y parking, servicios de guarda
equipajes, sub-contratos con agencias de viajes, servicios
gastronómicos, Free shops, servicios gastronómicos, vestimenta,
souvenirs, arte, cultura, servicios de handling, limpieza,
acompañantes, salud, recreación entre otros.
El aeropuerto se financia además con el cobro de arrendamientos,
y tasas por servicios prestados al pasajero y a las aerolíneas; desde el
control, el aterrizaje entre otros. Los ingresos comerciales son hoy más
importantes que los ingresos provenientes de las actividades propias
del transporte aéreo.

13.3. Aeropuerto y consumidor turístico


Un prestigioso doctrino en materia aeroportuaria como lo es el Dr.
Diego González (261) establece en uno de sus trabajos: “La protección
al consumidor en el viaje aéreo requiere de una mirada acorde a la
actual realidad jurídica y comercial de la aviación civil. En especial a
partir del cambio del paradigma de la Infraestructura Aeronáutica
devenida, una parte importante de ella, en el Servicio Aeroportuario.”
“Ese cambio de paradigmas también fue jurídico y dio lugar a la
aparición de una nueva serie de relaciones jurídicas, todas las cuales,
en conjunto y a los fines de su análisis, en los países de América
Latina (de tradición romano-germánica) denominamos Derecho
Aeroportuario(262), el que es estudiado y enseñado en profundidad
bajo el nombre de Airport Law en los Estados Unidos de América. (263)

(261) Presidente de Wala (Worldwide airports lawyers) precursor del Derecho


aeroportuario autor de diversos trabajos relacionados a la materia aeroportuaria.
(262) Gonzalez Diego R. “Derecho Aeroportuario. Régimen Jurídico del
Servicio Aeroportuario”. Ed. Prometeo. Buenos Aires. 2013. Mendes de Leon, Pablo
“Airports in a changing environment: how to regulate? The relationship between Air Law and
Airport Law – Towards expanding horizons”, V Conferencia Mundial de Derecho
Aeroportuario,
Amsterdam, Abril 2012; Osorio, Fernando “O Dereito Aeroportuario e a Privatizacao de
Aeroportos no Brasil” Editorial Lumen Juris. Rio de Janerio 2015. Pag. 20. Macias Bárcenas,
Hector “Derecho Aeroportuario” Mexico, DF, 2010. Sandulli, Maria Alessandra “Il diritto
degli aeroporti nel nuovo codice della navigazzione” Quaderni della Rivista Servizi pubblici e
appalti. Dott a giufre Editore. Milán. 2006; Chouldjian, Aram “Concesiones aeroportuarias en

– 346 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

América Latina. El caso Uruguay” ALADA en Punta del Este. XXXas y XXXIIIAS Jornadas
Latinoamericanas de Derecho Aeronautico y Espacial”; www. airportlaw1968.com.
(263) Kirsh, Peter “This sesión will provide an introduction to research tool and
nontraditional sources for airport law. It will provide a basic explanation for how and why
airport law is not the same as aviation law…” 31 Annual AAAE Basic of Airport Law. www.
aaae.org. ; Hardaway, Robert. “Airport Regulation, Law and Public Policy”. Quorum books.
USA. 1991
“En tal contexto, la protección del consumidor en el viaje aéreo
ya no debe mirarse solamente desde el prisma del clásico derecho
aeronáutico(264).”….” los “mitos sobre los aeropuertos” en la
industria(265) prácticamente han desaparecido en todo el mundo. Hay
nuevos intereses públicos y privados que fundamentan las políticas
públicas aeroportuarias(266). Hay nuevos sujetos a tutelar (el usuario
aeroportuario) y nuevas empresas locales y transnacionales que
regular y controlar (operador aeroportuario). Hay nuevos enfoques
de clásicos institutos jurídicos, como ocurre con la Responsabilidad
Civil(267). “
Es claro lo que expresa González; en la medida que el aeropuerto
es concebido como un prestador u operador, éste va a ingresar en una
nueva relación jurídica; la que tiene relación con el consumo y los
consumidores.
Por un lado el aeropuerto va a estar sometido a fuertes
regulaciones de la autoridad nacional; pero además se le van aplicar
las normas del derecho común; no tendrá un blindaje jurídico, ni
régimen especial que tome en cuenta la diversidad de aspectos que
generan esas nuevas relaciones jurídicas complejas
No tendrá como si se ha asegurado el transporte aéreo un régimen
especial de responsabilidad en materia de equipaje o daños, siendo sin
embargo custodio de bienes y personas dentro de su recinto Asumirá
pues, una responsabilidad con rasgos de objetiva respecto del cuidado
de bienes y de individuos, y además en algunos casos, también por los
servicios subcontratados, como en aquellos países que tienen fuertes
normas de consumo y consagran la cadena solidaria en materia de
responsabilidad.

(264) Ver en detalle Lupetti, Gustavo P. “Los servicios aéreos internos e


internacionales. Su coordinación e influencia en el desarrollo turístico y aeroportuario”.
Publicado en Congreso Internacional de Transporte Aéreo, Aeropuertos y Turismo. 50 años de
ALADA. IJ Editores. 2011.

– 347 –
Julio Facal

(265) Plavin, David Z “Top Ten Myths about Airports: The North American
Experience”, President ACI North America. April 15, 2004
(266) Hamon Philippe G.E “The role of Airports” Il Nuovo Ruolo dell
Aeroporto. Publicazioni della Facolta di Giurisprudenza. Universita de Modena. Dott A
Giuffre Editore.1995.
(267) Nugoli, Solange “La problemática de la Responsabilidad Civil del
Oper-ador Aeroportuario” - Curso de Posgrado Interdisciplinario en Derecho
Aeronáutico. UCA Buenos Aires. Septiembre 2016
Los sujetos principales son el prestador u operador y el
consumidor, usuario, turista, que quiere y exige recibir los servicios de
calidad y en forma fácil, segura y diligente. Estos servicios y esta
relación es una relación independiente del servicio de transporte y se
encuentra fuera del contrato con el transportista; pero sin embargo éste
contrato de transporte se cumple dentro de la jurisdicción
aeroportuaria; aeropuerto y transportista tienen una serie de
obligaciones para con el turista que deben ser cumplidas. Los turistas
pagan tasas, y son quienes nutren de ingresos a aeropuertos y
aerolíneas.
Sin embargo, una prestación deficiente del servicio aeroportuario
puede causar daños al pasajero; desde la limpieza de un baño donde
quede el piso mojado, hasta la seguridad de equipaje, pasando por el
control de aves que los aeropuertos asumen para que ese riesgo aviario
no sea causal de daños a las aeronaves.
Es por todo esto que en América Latina, se viene promoviendo
desde 2007 una corriente doctrinaria que postula la integración del
servicio aeroportuario a las políticas turísticas y aeronáuticas. (268) En
línea con ello, El Dr. Diego González, ha tomado esta postura en la
Declaración de Salvador de ACI-LAC, ha reconocido a los
aeropuertos como verdaderos recursos turísticos como fundamento
para desarrollar políticas aeroportuarias, turísticas y aerocomerciales
que faciliten y promuevan el turismo, desarrollando un sistema
normativo y político que integre a todas esas industrias.(269)
Al ser parte del turismo, el servicio que presta el aeropuerto tiene
en el turista un impacto inmediato; el turista planifica su viaje y dentro
del mismo imagina y proyecta su pasaje en la toma de su vuelo;
anticipa contratar salas vip, o deja simplemente para comprar el último
recuerdo en esa tienda del aeropuerto que le recomendaron. Sin
embargo como dijimos, no están dotados los

– 348 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(268) Facal Julio, “Los Aeropuertos, el turismo y las relaciones del consumo”.
VII Conferencia mundial de Derecho Aeroportuario. WALA 2014. Buenos Aires. Argentina.
http://www.abiaxair.com/wala2014/pdf/SESSION_8-16_Julio_Facal.pdf. “Los recursos
turísticos y el ordenamiento del territorio: un problema para el turismo” 21-01-2013.
Montevideo, Uruguay. http://portaldeamerica.com.
(269) DECLARACIÓN DE SALVADOR, XVIII Asamblea, dada el 16 de
noviembre de 2009, en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. Ver www.acilac.aero
aeropuertos de un régimen proteccionista, ni especialidad alguna sino
que simplemente es incluido dentro del concepto de actividad
aeronáutica, pero sin limitación alguna de responsabilidad como ya
mencionamos.
El mantenimiento de pistas, plataformas, los aspectos
organizativos, el control de tráfico aéreo, el handling, también son en
algunos casos parte del servicio a ser prestado; y es claro que la
responsabilidad aumenta cuanto más servicios sean prestados; en
forma directa o tercerizada y dependerá claro está, del régimen legal
de cada país; menos o más tuitivo, en algunos casos la responsabilidad
civil contractual y extracontractual, en otros la solidaridad aplicando la
teoría del riesgo, donde la empresa aeroportuaria es castigada a “
prima facie” solo por ser el organizador del servicio aeroportuario a
ser prestado.
El derecho a estar informado pasa a ser como en el resto de la
actividad turística, sustancial; el turista debería estar informado al
ingresar al aeropuerto de todos y cada uno de los pormenores de su
estadía allí por más transitoria que ésta sea; la Ley de Relaciones de
consumo establece claramente que el derecho a la información debe
ser previo a la contratación; la cartilla del usuario de la Dinacia es
complementario de dicha norma.
En definitiva, en algunos aspectos los aeropuertos tienen también
rasgos del contrato de depósito necesario del Código civil, sobre todo
en los aspectos que hacen a la custodia de equipaje y vehículos.
Los servicios que se prestan, el transporte que llega al aeropuerto
y las líneas de los diversos sistemas de transporte que de allí parten a
la ciudad y otras ciudades, la forma de proceder en caso de accidente
deberían ser informados a los pasajeros, así como todos los aspectos
relativos al equipaje, demoras, migraciones, entre otros aspectos y a
través de todos los medios a su alcance, porque en definitiva ésta es la

– 349 –
Julio Facal

esencia misma del aeropuerto y del servicio que éste presta; un


complemento para el viaje, pero no cualquier complemento.
Hablamos entonces de estadía, de tiempo libre, de tiempo de
espera, de recreación y hacer más llevadera la espera pero también de
disfrute y goce de ese momento especial.
Creemos que el agente de viajes deberá informar al pasajero
también éstos requisitos, en la medida que forman parte esencial de su
viaje. Sin embargo, no es común que el agente de viajes informe
además de los detalles del vuelo y del viaje en general, los aspectos
relativos al servicio aeroportuario.
En materia de responsabilidad, y dado que como vimos rige la
responsabilidad civil en algunos casos objetiva como la custodia y
depósito, se han planteado algunos casos en relación a otros servicios.
Uno de los problemas más frecuentes son las aves en los
aeropuertos y el riesgo que esto puede tener para el transporte de
pasajeros; en efecto, es lo que se ha dado en llamar “riesgo aviario”.
Para ello se implementan programas luego de exámenes que
contemplan los servicios de navegación aérea, el clima, las
operaciones, el área física, se ponen en práctica diversos mecanismos
para intentar alejar las aves de la zona de riesgo. Estos mecanismos
van desde el susto, caza selectiva, captura, reubicación, control con
narcóticos y repelentes, equipos de sonido, y otros mecanismos más o
menos ecológicos. Ahora bien, ¿qué tan responsable es el aeropuerto
ante un siniestro provocado por riesgo aviario? El Dr. Hernán Gómez,
(270)

Analiza este supuesto a través de una sentencia (271) y establece


que el riesgo aviario no solo se extiende dentro de los límites del
aeropuerto, sino su entorno y proximidades.
Gómez cita a Mtijaca,(272) que destaca que un 55% de las
sentencias condenatorias de accidentes por riesgo aviario han
resultado en condena a los aeropuertos; en la mayor parte de los casos,
argumen-

(270) La responsabilidad por daños a las aeronaves. El riesgo aviario.


Suplemento on line Cedae.9.2015. Hernán Gómez. Vicepresidente del Cedae, Representante
de Argentina ante la OACI. Director de Anac.

– 350 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

(271) Hawk air SA c/ Estado Nacional Fuerza Aérea Argentina. Daños y


perjuicios.
(272) Ante Matijaca. Integrande de Wala, Croacia.
tándose o falta de control, o basurales cercanos que provocaban la
existencia de aves sobrevolando las zonas de riesgo, estableciéndose
que las autoridades aeroportuarias debieron tomar medias de contralor
o denuncia de la situación que se padecía.
Como señalábamos anteriormente, dependerá de los servicios que
preste el operador aeroportuario; claro está que si dentro del cúmulo
de éstos se encuentra el erradicar las aves y control de las mismas,
podría en alguna hipótesis, ser condenado en caso de riesgo aviario.
Ello dependerá también del concepto que se desarrolle acerca de la
obligación del operador; ¿deberá mitigar el riesgo o eliminarlo, en
caso que haya aceptado el desafío o se encuentre dentro de las
obligaciones principales? ¿Puede existir además responsabilidad de las
autoridades de contralor ambiental? ¿Es previsible? ¿Es una
obligación de medios o de resultados?
Dependerá de lo que el tribunal de la causa entienda respecto de
la obligación asumida y el cumplimiento de la misma. De allí
dependerá que pueda exonerarse demostrando que ha hecho todo lo
que estaba a su alcance o que devino sin embargo de caso fortuito,
fuerza mayor o de un evento difícil de prever.
Sin embargo, al prestar el servicio y obligarse a mitigar o
mantener fuera del alcance de las aerolíneas el riesgo aviario, puede
que entendamos que el operador aeroportuario asume una
responsabilidad de tipo objetivo, debiendo probar el operador que
realizó todos los esfuerzos por mitigar el daño de forma efectiva ya
que se trata de factores naturales cuyo control total no pueden
asegurarse. Para ello sería aconsejable como señala Gómez, que exista
al respecto, una certificación de calidad ambiental según las normas
ISO(273), de forma tal de que el operador pueda demostrar, así como lo
establecen las normas turísticas que ha hecho “todo lo posible”
actuando con la diligencia media acentuada que tiene un prestador
turístico, del buen hombre de negocios.

– 351 –
Julio Facal

(273) Normas ISO 14040 de certificación de calidad ambiental


14. Otras formas de turismo
La motivación del turista en torno al desarrollo de la actividad,
hace que el turismo se transforme, y se diversifique. Los Estados
hacen lo posible por desestacionalizar y buscar nuevas formas
alternativas que contribuyan a un turismo de todo el año. Para ello
captar las necesidades actuales de los turistas parece ser la fórmula y
establecer a través de la investigación, la planificación y la promoción,
los recursos turísticos alrededor de los cuales el Estado va a hacer que
los particulares desarrollen su actividad. Aparecen así nuevas formas
de turismo, especial con sus particularidades o subtipos dentro de otras
formas de turismo; en ese sentido, el turismo deportivo, como parte
del turismo alternativo, el turismo religioso, como parte del turismo
cultural y patrimonial, el turismo enológico como parte del turismo
hotelero, gastronómico y rural.
El término turismo deportivo hace referencia a los viajes que se
realizan para ver o participar en un evento o actividad deportiva. El
turismo deportivo es uno de los sectores con mayor crecimiento dentro
de la industria mundial de los viajes, y se divide en distintos tipos de
turismo deportivo; de Eventos, de Celebridades y el activo, así se trate
de movilizarse a observar un espectáculo determinado, como un
mundial; o visitar en forma guiada las instalaciones de un club con un
ídolo deportivo, o participar activamente de la práctica del deporte
como el golf por ejemplo e inscribirse en un torneo internacional.
El turismo religioso, se mueve en base al calendario religioso de
los devotos de una religión determinada; está ligado a la historia, y a la
búsqueda espiritual en espacios religiosos y eventos relacionados con
la religión; forma parte del turismo cultural y ha estado también en
constante desarrollo.
En Uruguay, conjuntamente con otros países de Latinoamérica se
desarrolla actualmente la “ruta jesuítica” y el turismo religioso ha sido
en Uruguay un aspecto importante a ser desarrollado en los últimos
años.(274)
Así las distintas formas de turismo se van desarrollando más
como una especialidad o un subtipo dentro de otras ramas del turismo

– 352 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

que como actividades que encierren de por sí, un régimen de


responsabilidad o caracteres que ameriten una legislación especial por
el momento. Por ejemplo, el turismo enológico, ha tenido una mención
en la Ley 18.088 que simplemente declara de interés la actividad.
El turismo rural por su parte sí ha tenido una regulación en el
Decreto 371/02 pero todas las formas de alojamiento se han
incorporado al reciente Decreto 267/015, sin embargo el Decreto
anterior 371/02, establecía como una particularidad al turismo rural al
considerarlo:
Serán considerados “Prestadores de Servicios Turísticos
Rurales”, las personas físicas o jurídicas que ofrezcan mediante un
precio, servicios turísticos con o sin alojamiento, en establecimientos
agrícolas, ganaderos, forestales, agroindustriales o con entorno
natural preservado, ubicados en el medio rural. “
En los hechos el Decreto se ocupa más de aspectos
administrativos y de categorización que de una especialidad de la
actividad,

(274) Si bien Uruguay es un Estado que no profesa ningún credo en particular,


el país cuenta con una variada agenda de fiestas religiosas, fiestas patronales, y
peregrinaciones. Centros espirituales, místicos o devocionales, pueden visitarse en cada uno
de los 19 departamentos. Más allá de sus creencias, los turistas pueden apreciar la riqueza
histórica, patrimonial y arquitectónica de los templos, las obras de arte en pinturas, imágenes
y vitrales, que generan espacios propicios para la contemplación. Además, Uruguay tiene
puntos energéticos que convocan visitantes atraídos por las experiencias místicas y los
maravillosos paisajes de estos lugares. Lugares como Calera de las Huérfanas, un patrimonio
jesuita recuperado en Colonia, la Gruta del Padre Pío en el límite de Paysandú y Salto, la
Capilla Fenocchi en Cardal (Florida) con su mística y colores otoñales, cobran especial valor
turístico durante la Semana de Turismo. Durante el viernes santo se suceden actividades como
el tradicional Vía Crucis del Cerro de Montevideo, que en 14 estaciones recorre el camino de
la cruz hacia la cima, la pintoresca procesión del Cristo articulado por las calles de Villa Santo
Domingo Soriano (Soriano), la celebración de la Muerte del Señor en Valizas (Rocha), el Vía
Crucis en Aguas Dulces (Rocha) y en La Floresta (Canelones). También se desarrollan
actividades especiales como un concierto con obras de Buxtehude, Bach y Haendel en la
Iglesia Metodista Central en la capital. Fuente. www.uruguaynatural.gub.uy Ministerio de
Turismo.
dado que la misma se rige por las normas ya vistas y analizadas del
alojamiento turístico.(275)
Las necesidades del turista moderno, la comercialización
electrónica, la diversificación de la oferta turística, harán sin duda

– 353 –
Julio Facal

alguna, que el turismo siga siendo una actividad en constante


evolución, donde el estudio de la normativa legal es un desafío en la
medida que cada paso de desarrollo nos enfrenta a una complejidad
que necesita ser explorada; tanto en la actividad como en el Derecho
donde al decir de José Saramago, ya no queden Islas desconocidas por
descubrir.(276)

(275) Artículo 6 : Los establecimientos de Turismo Rural, sin perjuicio de


cumplir con las prescripciones establecidas en los artículos precedentes, se inscribirán de
acuerdo al artículo 2º de esta norma, según se ofrezca o no alojamiento y de acuerdo a la
modalidad de los servicios turísticos que en ellos se presten según lo establecido en los
siguientes literales: A) HOTEL DE CAMPO: Es el establecimiento ubicado en el medio rural
dedicado a la explotación agrícola, ganadera, forestal o agroindustrial que presta al huésped
alojamiento. Debe incluir oferta gastronómica, actividades recreativas y rurales. La capacidad
no será menor de 10 habitaciones con baño privado, con un mínimo de 20 plazas. B)
ESTANCIAS TURÍSTICAS: Es el establecimiento ubicado en el medio rural dedicado a la
explotación agrícola, ganadera, forestal o agroindustrial que presta servicio turístico de
alojamiento, de recreación y gastronomía. Debe poseer una extensión no menor a 200
hectáreas y un casco principal. La capacidad máxima de alojamiento es de 9 habitaciones,
coexistiendo con la actividad agropecuaria. C) GRANJA TURÍSTICA: Es el establecimiento
ubicado en el medio rural dedicado a la explotación agrícola, ganadera o agroindustrial. Su
producción no es extensiva y debe coexistir con la prestación de servicios turísticos sin
alojamiento y de recreación. D) POSADA DE CAMPO: Es el establecimiento ubicado en el
medio rural dedicado a la prestación de servicios turísticos de alojamiento, de recreación y
gastronomía y el mismo no debe encontrarse incluido en los literales A, B y C de este artículo.
E) CASA DE CAMPO: Es el establecimiento ubicado en el medio rural dedicado a la
prestación de servicios turísticos sin alojamiento, y de recreación y gastronomía y el mismo
no debe encontrarse incluido en los literales A, B, C y D de este artículo.
(276) José Saramago. El cuento de la isla Desconocida.

– 354 –
ANEXO LEGISLATIVO
A. ACTIVIDAD TURÍSTICA Ley Nº 19.253 de 28/08/2014
Regulación de la actividad turística

TÍTULO I
DEL OBJETO, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Y CONCEPTOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

CAPÍTULO I
DEL OBJETO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y DE LA
DECLARACIÓN DE INTERÉS NACIONAL

Artículo 1º.- Declárase que el turismo es una actividad de interés


nacional en la medida en que constituye:
A) Un trascendente factor de desarrollo cultural, económico y
social, tanto para las naciones como colectivos cuanto para los
individuos en particular.
B) Una manifestación del derecho humano al esparcimiento, al
conocimiento y a la cultura.
C) Una decidida contribución al entendimiento mutuo entre
individuos y naciones.
D) El ámbito más adecuado para demostrar que el equilibrio entre
desarrollo de actividad económica y la protección del medio
ambiente es posible con el compromiso de la sociedad toda y la
firme convicción en tal sentido del Estado
Artículo 2º.- La presente ley tiene por objeto regular la actividad
de los distintos actores del quehacer turístico, así como establecer los
límites para asegurar la sustentabilidad de la actividad.

CAPÍTULO II
DE LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS QUE RIGEN LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA

– 357 –
Julio Facal

Sección I
Principios fundamentales

Artículo 3º.- Sin perjuicio de otros que coincidan en su objetivo y


finalidad, son principios generales que rigen la actividad turística:
A) Cooperación. Todos los actores de la actividad, ya fueren de
naturaleza privada o pública, nacional, departamental o
descentralizada, brindarán, desde su respectivo ámbito de
competencia, especial atención a los requerimientos que
involucren prestaciones turísticas, como forma de contribuir al
desarrollo de la actividad.
B) Sostenibilidad. El desarrollo de la actividad turística solo puede
lograrse en la medida en que se reconozca el necesario
equilibrio entre el rendimiento de la actividad económica y el
respeto, cuidado y conservación del medio ambiente, de los
recursos naturales y aspectos culturales.
C) Calidad. Los prestadores turísticos tenderán a adecuar sus
prestaciones dentro de estándares de calidad de reconocimiento
internacional que posibiliten, en el futuro, mecanismos de
certificación de las mismas.
D) Competitividad. En un marco de políticas económicas que
favorezcan el desarrollo del turismo, la generación de
productos y prestaciones turísticas deberá ser el resultado de
análisis que aseguren no solo el retorno de las inversiones
realizadas, sino también la implantación de procesos de
innovación y mejora permanente de la calidad de los mismos,
aportando valor agregado a la actividad.
E) Accesibilidad. En la medida en que el turismo constituye un
derecho humano, debe asegurarse la universalidad de su goce,
tanto desde el punto de vista económico como desde su
infraestructura.
F) Tuitivo. Quien se encuentra fuera de su entorno habitual carece
de la plenitud de los mecanismos de defensa que le brinda el
mismo, por lo que la legislación y su aplicación deben proteger
especialmente al turista.

– 358 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

G) Subsidiariedad. La prestación de servicios turísticos corres-


ponde, de principio, a la actividad privada, sin perjuicio de que
el Estado podrá participar directamente en dicha prestación
cuando los particulares no quieran o no puedan prestarla, o
cuando así lo impongan razones de interés general.
H) Holístico. La actividad turística es el resultado de la conjun-
ción de diversas actividades y prestaciones interdependientes
que, debidamente organizadas, constituyen un sistema sinérgico
que potencia los beneficios de cada una de las partes que lo
componen.

Sección II
Conceptos

Artículo 4º.- Entiéndese por turismo, a los efectos de esta ley, el


conjunto de actividades lícitas de esparcimiento, ocio, recreación,
negocios u otros motivos, desarrolladas por personas o grupos de
personas fuera del lugar de su residencia habitual, con las notas de
temporalidad y voluntariedad, siendo turista la persona que desarrolla
dichas actividades.
Artículo 5º.- Se considera prestación turística y como tal,
alcanzada por las previsiones de la presente ley, la actividad de las
personas físicas o jurídicas que, con el objetivo de satisfacer las
necesidades de los turistas, intermedien entre éstos y otras entidades u
ofrezcan a aquellos servicios o bienes propios. Las actividades de las
personas físicas o jurídicas que presten servicios de cualquier
naturaleza dentro de las zonas turísticas, cuya delimitación se
encomienda al Ministerio respectivo, serán reputadas, a los efectos de
la presente ley, como prestaciones de servicios turísticos, salvo prueba
en contrario.
Las disposiciones de la presente ley resultan de aplicación a todas
las entidades que desarrollen las actividades previstas en la misma,
cualquiera sea la forma que adopte para la comercialización y difusión
de sus servicios, así como el soporte tecnológico que se utilice.

TÍTULO II

– 359 –
Julio Facal

DE LAS PERSONAS VINCULADAS A LA ACTIVIDAD


TURÍSTICA
Y DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS

CAPÍTULO I
DE LA COMPETENCIA Y COMETIDOS DEL ESTADO EN
MATERIA TURÍSTICA

Sección I
Del Poder Ejecutivo

Artículo 6º.- Son cometidos del Poder Ejecutivo en materia


turística:
A) Fijar y dirigir la política nacional de turismo.
B) Promover el desarrollo de la actividad turística a nivel nacional,
regional e internacional.
C) Facilitar la aplicación de capitales a la actividad dentro del
marco de los objetivos trazados.
D) Atender, en coordinación con los órganos competentes, las
zonas turísticas que hubieren sido declaradas de interés
nacional, al amparo de lo dispuesto por el numeral 9º) del
artículo 85 de la Constitución Vigente de la República.
E) Propiciar el intercambio internacional de nuevas modali-dades,
prestaciones y servicios vinculados a la actividad turística de
forma de mantener altos niveles de competitividad de la
actividad.
F) Adoptar las medidas necesarias para lograr el objetivo de la
profesionalización de la actividad.
G) Facilitar el ingreso al país de turistas provenientes del exte-rior,
velando por la continuidad, calidad y acceso igualitario a los
servicios públicos involucrados.
H) Realizar cualquier otra actividad vinculada que resulte nece-
saria para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 7º.- Compete al Poder Ejecutivo:

– 360 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

A) Aprobar el Plan de Desarrollo Estratégico de Turismo


Nacional, así como otros proyectos y programas específicos.
B) Disponer las instancias de coordinación entre los distintos
organismos nacionales, departamentales y municipales
necesarias para la planificación y ejecución de los cometidos
referidos en el artículo 6º de la presente ley.
C) Propiciar y participar en instancias de cooperación e integra-
ción internacional tendientes al desarrollo de la actividad.
D) Celebrar los acuerdos y convenios nacionales e internacio-nales
necesarios para el desarrollo del turismo.
E) Crear mecanismos de promoción de inversiones en materia
turística.
F) Instalar centros de información turística en el exterior, cuando
lo estime conveniente, para el incremento del turismo
receptivo.
G) Otorgar concesiones en bienes de propiedad del Estado, con
fines de explotación turística, así como desarrollar acciones
tendientes a la mejora de la infraestructura turística y obras
públicas complementarias.
H) Declarar zonas prioritarias de desarrollo turístico aquellas áreas
del territorio nacional que, por sus bellezas y recursos
naturales, al igual que sus valores culturales, signifiquen
motivo de atracción y retención del turista. Determinar la
necesaria participación del Ministerio de Turismo y Deporte
en las acciones y decisiones de los órganos públicos nacionales
y departamentales en esas zonas, en materia de ordenamiento
territorial y medio ambiente.. C A D
I) Fomentar, en la forma que estime pertinente, la efectiva inser-
ción de estudiantes y egresados de cursos y carreras vinculadas
a la actividad del sector.
J) Facilitar al turista su entrada, permanencia y salida del país.
K) Adoptar las medidas necesarias para el logro de los come-tidos
asignados.

– 361 –
Julio Facal

L) Establecer los lineamientos generales de los requisitos que


serán exigidos, dentro del marco de la presente ley, a los
particulares que desarrollen actividades dentro del sector, sin
perjuicio de lo dispuesto en el literal D) del artículo 8º de la
presente ley.

Sección II
Del Ministerio de Turismo y Deporte

Artículo 8º.- Son cometidos de la unidad ejecutora 003 “Dirección


Nacional de Turismo” del Ministerio de Turismo y Deporte, a efectos
de realizar los objetivos contenidos en la política nacional de turismo y
de propender al desarrollo del turismo:
A) El fomento del turismo mediante el desarrollo de activi-dades
propias, el estímulo de la actividad de los particulares o similar.
B) Generar las condiciones necesarias para que el ejercicio del
derecho al turismo resulte efectivamente accesible para todos,
no solo mediante la realización de acciones en infraestructura y
logística, sino también en la facilitación del goce del derecho.
C) La investigación del sector de actividad, sus particularidades y
cualquier otro factor que incida o pueda incidir en él.
D) Establecer, dentro del marco de la presente ley y de los regla-
mentos que se dicten, las condiciones y requisitos a exigir de
aquellas personas físicas o jurídicas que desarrollen alguna de
las actividades reguladas por esta ley.
E) La regulación, en los mismos términos del literal D), de las
actividades y prestaciones directa o indirectamente vinculadas
con el turismo.
F) El mantenimiento de un justo y adecuado equilibrio entre la
explotación turística de los valores naturales, históricos y
culturales del país y la protección y conservación de los
mismos.
G) Contribuir a mitigar las consecuencias adversas que, sobre el
medio ambiente, puedan derivarse del crecimiento y desarrollo
turístico local, departamental o nacional.

– 362 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

H) El control de los prestadores, de las prestaciones y del


cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que
rigen la materia.
I) La realización de cualquier otra actividad necesaria para el
logro de los objetivos derivados de la política nacional de
turismo.
Artículo 9º.- Compete a la unidad ejecutora 003 “Dirección
Nacional de Turismo” del Ministerio de Turismo y Deporte:
A) Preparar y elevar al Poder Ejecutivo para su aprobación
el Plan de Desarrollo Estratégico de Turismo Nacional,
así como otros proyectos y programas específicos.
Asimismo, le compete participar activamente en la
elaboración de proyectos y programas regionales,
departamentales y municipales.
B) Proponer al Poder Ejecutivo la declaración de zonas
turís-ticas a aquellas que, por sus características,
resulten elegibles para la misma, así como propiciar su
declaración de interés nacional cuando correspondiere,
al amparo de lo dispuesto
en el numeral 9º) del artículo 85 de la Constitución Vigente de
la República.
C) Participar, en forma preceptiva y con el alcance que
disponga la reglamentación, en los planes y proyectos
nacionales y departamentales de ordenamiento
territorial y medio ambiente en las zonas declaradas
turísticas y en las prioritarias para el desarrollo
turístico, así como en la ejecución de políticas públicas
que, en diversos ámbitos de la actividad nacional, se
vinculen directamente con turistas, prestadores o
recursos turísticos.
D) Celebrar acuerdos y participar de proyectos de
promoción corporativa tanto en el exterior como en el
país, en acuerdo con gobiernos departamentales así
como con el sector privado.

– 363 –
Julio Facal

E) Proyectar y realizar eventos tendientes a la difusión


nacional, regional e internacional del país y sus
distintos destinos turísticos, así como contratar la
publicidad oficial que se estime conveniente.
F) Organizar y, en su caso, realizar seminarios, congresos,
cursos y demás actividades académicas que entienda
necesarias para el fomento y desarrollo de la actividad.
G) Propiciar la existencia de centros de información
turística tanto en los puntos de ingreso al país como en
aquellas otras localidades que, por sus características, lo
justifiquen.
H) Declarar de interés turístico aquellas actividades,
eventos y reuniones que tengan por objetivo la
promoción y el fomento del turismo, incluyendo la
facultad de igual declaración respecto de la cobertura
de dicho evento.
I) Propender a la universalización del turismo interno, ya
sea organizando actividades turísticas, facilitando el
acceso a las mismas y a su goce, con el objetivo de
consolidar la actividad como instrumento de inclusión
social.
J) Fomentar la adecuación de la infraestructura existente a
condiciones de accesibilidad que aseguren la efectiva
universalización del ejercicio del derecho, así como
adoptar las medidas pertinentes a efectos de que los
proyectos de nuevas infraestructuras contengan
previsiones en tal sentido.
K) Mantener y continuar desarrollando el Sistema
Nacional de Turismo Social como exigencia ética
nacional que asegure a los sectores más desfavorecidos,
por razones económicas, sociales o culturales, la
participación en el disfrute del turismo.
L) Propiciar, con la participación del sector privado, la
aplica-ción de tecnologías de la información y la
comunicación a la actividad turística con el objetivo de

– 364 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

promover, difundir y desarrollar la actividad, así como


para propender a la elaboración y mantenimiento de un
inventario de recursos turísticos.
M) La realización de investigaciones y estudios sobre la
oferta y la demanda turística, los requerimientos
necesarios para el desarrollo de polos de atracción
turística, el acceso a nuevos mercados y, en general,
cualquier otra cuestión que sirva de insumo para el
mejor cumplimiento de los objetivos.
N) Facilitar la efectiva participación de los distintos
actores de la actividad en la planificación turística del
país.
O) Territorializar la gestión a fin de atender las diversas
reali-dades del país, aprovechando los distintos niveles
de descentralización geográfica en departamentos,
municipios y regiones.
P) La obtención, administración y análisis de la
información necesaria para la construcción y
mejoramiento de la cuenta satélite de turismo, pudiendo
al efecto requerir la colaboración de cualquier
organismo público o entidad privada.
Q) Asesorar al sector público y privado en materia
turística.
R) Crear registros de prestadores de servicios turísticos
impo-niendo, en caso de considerarlo pertinente, la
constitución de garantías de la prestación.
S) Proponer el dictado de la reglamentación necesaria para
el cumplimiento de los cometidos, así como adoptar las
resoluciones pertinentes fijando las condiciones
necesarias y los requisitos de previo cumplimiento para
el desarrollo de las actividades turísticas, pudiendo, en
caso de entenderlo conveniente, exigir garantías
estableciendo las posibles formas de su constitución.
Tales garantías estarán destinadas únicamente al pago
de sentencias judiciales de condena contra el operador

– 365 –
Julio Facal

turístico que la hubiere constituido, pasadas en


autoridad de cosa juzgada, al de las Multas que se le
impusieren por el Ministerio de Turismo y Deporte o,
en caso de cese definitivo de actividades, al de las
devoluciones que se dispusieran por el Ministerio, en
favor de acreedores de servicios turísticos incumplidos
o a incumplirse.
T) Requerir de los prestadores de servicios turísticos, a
efectos estadísticos y registrales, la información que
estime necesaria para un adecuado control de la
actividad, así como solicitar la actualización de los
datos aportados, pudiendo fijar plazos a los prestadores
para el cumplimiento de dichos requerimientos.
U) Llevar los registros de prestadores de servicios
turísticos.
V) Realizar inspecciones a los prestadores en sus
respectivos establecimientos, así como en ocasión de la
efectiva prestación de los servicios, todo ello sin
perjuicio del ejercicio de la potestad sancionatoria que
se le asigna por esta ley.
W) Constatar el cumplimiento de las disposiciones legales
y reglamentarias en materia de prestaciones,
comercialización, publicidad, precios y tarifas y
cualquier otra referida al sector de actividad procurando
la sistematización de la normativa turística a efectos de
facilitar su conocimiento por los turistas y demás
actores del sector.
X) Adoptar cualquier otra medida necesaria o conveniente
para el logro de los cometidos asignados.
El Ministerio coordinará acciones con organismos públicos
nacionales, departamentales o municipales, así como con las entidades
privadas vinculadas al sector de actividad, cuando ello resulte
necesario para el cumplimiento de sus cometidos, así como para la
realización de sus competencias, quedando dichas entidades obligadas
a brindar la colaboración requerida.

– 366 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

CAPÍTULO II
DEL REGISTRO DE PRESTADORES
DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Artículo 10.- Créase el Registro de Prestadores de Servicios


Turísticos que funcionará en la órbita de la unidad ejecutora 003
“Dirección Nacional de Turismo” del Ministerio de Turismo y
Deporte.
El mismo se organizará en secciones en las que se inscribirán
aquellos prestadores de servicios según lo disponga la regulación
respectiva, incorporándose al mismo la información obrante en el
actual Registro.
Los requisitos para la inscripción de prestadores, su obligatoriedad
así como los plazos y condiciones de la inscripción inicial y eventuales
reinscripciones, serán objeto de la reglamentación que se dicte,
rigiendo hasta tanto las condiciones vigentes.
Artículo 11.- El Poder Ejecutivo reglamentará los requisitos y
condiciones para la prestación de los servicios en cada una de las
modalidades.
CAPÍTULO III
DE LOS PRESTADORES TURÍSTICOS, DE SUS
OBLIGACIONES,
RESPONSABILIDADES Y DE SU CLASIFICACIÓN

Sección I
De los prestadores turísticos, obligaciones y responsabilidades

Artículo 12.- Sin perjuicio de la definición contenida en el artículo


5º de la presente ley, el Ministerio de Turismo y Deporte prestará
especial atención, con el alcance que determine la Administración, a
las personas físicas o jurídicas que se desempeñen como: A) Agencias
de viajes.
B) Alojamientos turísticos.
C) Arrendadoras de vehículos sin chofer.
D) Intermediarias en negocios inmobiliarios.

– 367 –
Julio Facal

E) Transportes turísticos.
F) Guías de turismo.
G) Establecimientos enológicos que brinden servicios turísticos.
H) Establecimientos turísticos en espacios rurales y naturales.
I) Organizadores de eventos y otras actividades relacionadas con
el turismo.
Artículo 13.- Los prestadores de servicios turísticos estarán sujetos,
además de las dispuestas en el artículo 1º de la presente ley, a las
siguientes obligaciones:
A) Proporcionar a los turistas los bienes y servicios en las condi-
ciones convenidas y/o publicitadas, procurando la adecuación
de los mismos a los mayores niveles de calidad posibles.
B) Contratar y mantenerse al día con los seguros que requieran la
prestación y servicios que ofrecen, sin perjuicio de los que
específicamente puedan exigirse por la reglamentación que se
dicte.
C) Dar cumplimiento a los requisitos y exigencias que se le
impongan por parte del Poder Ejecutivo o del Ministerio de
Turismo y Deporte, en tiempo y forma.
D) Abstenerse de contratar servicios o productos, tercerizar
actividades o vincularse para la prestación y comercialización
de servicios turísticos, con personas físicas o jurídicas que
desarrollen actividades alcanzadas por la presente ley, sin
cumplir con los requisitos de registración y demás que se
impongan a esa actividad.
E) Organizar instancias de coordinación entre los distintos pres-
tadores, según la actividad o lugar de ubicación de la
prestación, con el objetivo de favorecer la complementación de
las ofertas turísticas.
F) Cumplir cabalmente con el deber de información acerca de los
servicios ofrecidos y las condiciones de los mismos, así como
cualquier otro elemento que pueda resultar de su interés, como
ser, sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley No. 17.250, de 11

– 368 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de agosto de 2000, las condiciones generales de la contratación,


términos de rescisión y política de cancelaciones.
G) Brindar la mayor colaboración para el logro de los objetivos
turísticos trazados de acuerdo a los lineamientos de la política
turística.
Artículo 14.- Sin perjuicio de la aplicación de las normas generales
en materia de responsabilidad, se reconocen como criterios de
atribución de responsabilidades específicos de la actividad turística,
los siguientes:
A) El contrato celebrado por el prestador de servicios turísticos
con el turista, determina el elenco de posibles incumplimientos.
C
B) Cuando el contrato celebrado entre un prestador y un turista
consista únicamente en la intermediación, entendiendo por tal
la obligación de procurar a un turista, mediante un precio, un
servicio turístico o un conjunto de ellos de parte de un
prestador de dichos servicios, la responsabilidad del prestador
se limitará al cumplimiento, en tiempo y forma, de la gestión
encomendada debiendo aplicar para el mismo la debida
diligencia de un buen padre de familia..
C) La comercialización de un servicio turístico único o un
conjunto de varios, hace responsable al vendedor por el
incumplimiento de cualquiera de los servicios ofrecidos, sin
perjuicio de su acción de repetición.
D) El vendedor se eximirá de la responsabilidad referida en el
literal C), si los prestadores de los servicios turísticos
contratados tuvieran representación legal en el país y a su vez
el vendedor los hubiera identificado. En este caso, se
considerará que se realizó un contrato de intermediación, como
lo estipula el literal B) de este artículo.
E) Constituye obligación del vendedor informar al comprador de
la naturaleza del producto comercializado, y en caso de
registrarse algún incumplimiento, aun en el caso exención de
responsabilidad, deberá prestar todos sus buenos oficios para

– 369 –
Julio Facal

defender a la parte perjudicada, usando su experiencia y


conocimientos de la actividad turística.
F) La suscripción del contrato de arrendamiento de vehículos sin
chofer por parte de empresas debidamente habilitadas y
registradas, opera la transferencia de la guarda material del
vehículo arrendado, resultando responsable el guardián material
por los daños causados por el vehículo, de acuerdo al régimen
de responsabilidad general y, la empresa arrendadora por hasta
la cobertura que brinde la entidad aseguradora de la unidad,
salvo que la causal de exclusión o limitación de cobertura
proviniera de acción u omisión de la arrendadora, en cuyo caso
no operará liberación alguna a su respecto.
G) Cuando el prestador de servicios turísticos comercialice o
preste los mismos con la participación o valiéndose de quienes
desarrollen actividades turísticas en forma irregular -
entendiendo por tal, en incumplimiento de las obligaciones
legales y requisitos reglamentarios- resultará responsable frente
al turista por cualquier incumplimiento propio o aun de ese
irregular, sin perjuicio de su derecho de repetición.
H) Los prestadores de servicios turísticos nacionales respon-derán
por los incumplimientos en las prestaciones que se les contrate
a través de empresas no inscriptas que, mediante el uso de
nuevas tecnologías, no hagan posible determinar la
aplicabilidad de la legislación nacional.

Sección II
Clasificación

Artículo 15.- El Ministerio de Turismo y Deporte clasificará, al


momento de la inscripción o reinscripción del prestador en el Registro
Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, la actividad del
mismo lo que determinará su inclusión en una u otra sección,
constituyendo tal decisión, a todos sus efectos, acto administrativo.
Asimismo, propenderá a la determinación de un conjunto de
estándares que permitan avanzar hacia la obtención de certificaciones
de nivel internacional expedidas por entidades especializadas,

– 370 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

evaluando el cumplimiento de los mismos en el momento de la


registración.
Artículo 16.- El Ministerio de Turismo y Deporte podrá apoyar, en
función de la adecuación a sus objetivos, la participación de
prestadores de servicios turísticos en eventos nacionales e
internacionales.
Asimismo facilitará, cuando lo estime pertinente, la obtención de
beneficios e incentivos para aquellos prestadores de servicios
turísticos que se encuentren en situación de cumplimiento de los
requisitos legales y reglamentarios y encaminados a la obtención de la
certificación de la calidad de sus procesos y actividades.
CAPÍTULO IV
DEL CONSEJO NACIONAL DE TURISMO

Artículo 17.- Créase el Consejo Nacional de Turismo


(CONATUR), con participación de representantes del sector público y
privado, que funcionará en la órbita del Ministerio de Turismo y
Deporte, con el cometido principal de colaborar en la construcción de
políticas de Estado en materia turística y con competencia a nivel
consultivo y de asesoramiento en el mismo ámbito, según los términos
y especificaciones que establecerá la Administración, debiendo
preverse, como mínimo, la realización de una sesión plenaria anual
obligatoria.
El Consejo designará de su seno una Mesa Ejecutiva
suficientemente representativa, presidida por el Presidente del Consejo
e integrada por ocho miembros, cuatro representantes de los
integrantes públicos, tres de la entidad más representativa del sector
privado y uno de los trabajadores del sector, que será la encargada de
ejecutar las decisiones del plenario y adoptar medidas de urgencia,
entre otras atribuciones que le confiera la reglamentación.
Artículo 18.- El Consejo Nacional de Turismo se integrará por
miembros honorarios, siendo presidido por el Ministro de Turismo y
Deporte o, en su defecto, por el Subsecretario del Ministerio. Estará,
además, integrado por delegados, titulares y alternos -uno en cada
caso- cuya convocatoria, atribuciones, duración en el cargo y forma de

– 371 –
Julio Facal

elección serán determinadas por la reglamentación, quienes actuarán


en representación de: A) El Gobierno Nacional.
B) Los organismos descentralizados que indicará la reglamen-
tación.
C) El Congreso de Intendentes.
D) La Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes.
E) Las Direcciones de Turismo de los Gobiernos Departamen-tales
o las que hagan sus veces.
F) Organizaciones empresariales del sector y organizaciones de
prensa especializada.
G) Organizaciones representativas de los trabajadores (Plenario
Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de
Trabajadores).
H) Entidades representativas de todos los niveles de la ense-ñanza
pública y privada.
Asimismo, el Consejo podrá invitar a integrarse al mismo a
técnicos, empresarios y personalidades que por su actividad en el
sector turístico sean considerados referentes representativos del
mismo.

CAPÍTULO V
DEL TURISTA Y DE SU PROTECCIÓN

Sección I
Defensa del turista

Artículo 19.- Créanse los Centros de Conciliación Turística, con


competencia nacional, que funcionarán bajo la órbita del Ministerio de
Turismo y Deporte, y que tendrán como cometido tentar la
conciliación entre las partes en aquellos reclamos, quejas y planteos
entre turistas y prestadores de servicios o, excepcionalmente, entre
prestadores, como requisito de admisibilidad previa de las demandas
ante órganos jurisdiccionales.

– 372 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Dichos Centros funcionarán en la forma y condiciones que


establezca la reglamentación que se dicte, a los efectos de garantizar la
rápida y efectiva satisfacción de los derechos e intereses en disputa,
considerando especialmente en determinadas zonas, que se definirán
como estratégicas, su funcionamiento en horarios que atiendan las
necesidades de los turistas.
Los operadores citados podrán, a su vez, hacer citar -para la misma
audiencia a la que fueran citados- a otros prestadores de servicios que
entiendan o identifiquen como responsables o interesados en el asunto
y un eventual posterior litigio.
TÍTULO III
DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DEL TURISMO Y DE
LAS ZONAS TURÍSTICAS RELEVANTES

CAPÍTULO I
DEL TURISMO RECEPTIVO Y EMISIVO

Artículo 20.- Se entiende por turismo receptivo, el realizado por


los visitantes que teniendo residencia habitual en el extranjero
ingresan a realizar actividades turísticas al país.
Artículo 21.- Se entiende por turismo emisivo a la actividad
turística que realizan los residentes del país fuera del mismo.

CAPÍTULO II
DEL TURISMO INTERNO E INTERNACIONAL

Artículo 22.- Se entiende por turismo interno, la actividad turística


realizada por los residentes dentro del país en el que tienen residencia
habitual.
Artículo 23.- Se entiende por turismo internacional la suma del
turismo receptivo y emisivo, lo que conforma el flujo turístico que
atraviesa las fronteras nacionales.

CAPÍTULO III
DEL TURISMO SOCIAL

– 373 –
Julio Facal

Artículo 24.- A los efectos de la presente ley, se denomina turismo


social a aquel que supone otorgar facilidades para que las personas de
recursos limitados, jóvenes, personas con discapacidad, adultos
mayores, niños, trabajadores y otros colectivos que se establezcan en
la reglamentación, que viajen con fines recreativos, deportivos y
culturales en condiciones adecuadas.
El Ministerio de Turismo y Deporte propondrá la creación y
reglamentación del Sistema Nacional de Turismo Social, el cual
comprenderá instrumentos y medios para cumplir con estos fines.
CAPÍTULO IV
DE LAS PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS DEL TURISMO

Artículo 25.- Se entiende por turismo especializado a la actividad


turística caracterizada por una motivación particular relacionada a una
temática determinada, que requiere del visitante herramientas físicas,
cognitivas, espirituales y materiales para su disfrute.
El Ministerio de Turismo y Deporte podrá establecer las categorías
de turismo especializado que estime convenientes.

TÍTULO IV
DE LAS FORMAS DE FINANCIAR EL TURISMO NACIONAL

CAPÍTULO I
DEL FONDO DE FOMENTO DEL TURISMO

Artículo 26.- El Fondo denominado Fomento del Turismo, será


administrado directamente por el Ministerio de Turismo y Deporte, el
que estará afectado a la realización de planes de propaganda y
publicidad ya sea a nivel nacional o internacional; a la administración,
creación, investigación, equipamiento, mejoramiento y
aprovechamiento de los recursos en toda clase de obras de
infraestructura turística proyectados o a proyectarse; a refacciones y
mantenimiento de las existentes; a promoción y control de los
servicios turísticos de la República; al desarrollo de infraestructuras y
emprendimientos turísticos; a actividades de capacitación y a la
formulación y realización de planes, proyectos y programas que

– 374 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

tiendan a cumplir con los fines de la presente ley, con exclusión de


retribuciones personales. .
Artículo 27.- Asimismo, se autoriza al Ministerio de Turismo y
Deporte a generar fondos cofinanciados con particulares, en una
proporción de hasta 70% (setenta por ciento) de aporte público para
proyectos de distinta naturaleza o actividades concretas que se
aprueben, siendo el Ministerio el encargado de aplicar el 100% (cien
por ciento) de los fondos en la forma prevista en los proyectos
aprobados.
Los aportes privados no adquirirán, en ningún caso, la condición
de fondos públicos.
Para la ejecución de los proyectos aprobados se podrá designar, de
la Mesa Ejecutiva del Consejo Nacional de Turismo, un equipo que
evalúe y realice el seguimiento de los fondos de origen público y
privado, destinados al efecto.

TÍTULO V
DE LA FISCALIZACIÓN Y DEL PROCEDIMIENTO

CAPÍTULO I
DE LA FISCALIZACIÓN

Artículo 28.- El Ministerio de Turismo y Deporte instrumentará la


forma en que llevará a cabo los procesos de fiscalización de la
actividad de los prestadores, entendiendo por tal, la verificación y el
control del cumplimiento por parte de los mismos de las obligaciones
impuestas por la normativa vigente, así como por los contratos
celebrados con los turistas, ya sea de oficio o a raíz de denuncia de
parte.
Sin perjuicio de la potestad sancionatoria que se regula por los
artículos siguientes, el objetivo principal de la fiscalización será el de
lograr el cumplimiento de las obligaciones de los prestadores mediante
el asesoramiento y la información tendiente a reencauzar la actividad
de los mismos.

CAPÍTULO II

– 375 –
Julio Facal

DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 29.- El funcionario inspector que realice un


procedimiento, labrará acta circunstanciada del mismo con la inclusión
de los datos completos del prestador y, en caso de haberse constatado
una presunta infracción, incluirá la descripción circunstanciada de la
infracción, el nombre y domicilio de testigos si los hubieren así como
los descargos y manifestaciones que quisiere asentar el presunto
infractor firmante del acta.
El acta será firmada por el funcionario y el involucrado, salvo que
este no pueda o no quiera firmar, dejándose constancia de tal
circunstancia en el acta. En ese acto se le conferirá vista al involucrado
de las actuaciones, quedando el expediente disponible para su acceso y
control en la oficina desde la fecha que se indique en el acta y por el
término de diez días hábiles.
Artículo 30.- Conferida vista del contenido del acta, ya sea en el
momento de la firma de la misma o posteriormente en la oficina, el
presunto infractor dispondrá de un plazo de diez días hábiles a contar
desde el día siguiente, para formular sus descargos sin perjuicio de los
que hubiere alegado en el acta de comprobación.
Artículo 31.- Vencido el término a que se refiere el artículo 30 de
la presente ley, y previos los trámites y asesoramientos que puedan
corresponder, el Ministerio de Turismo y Deporte dictará resolución la
que será notificada en el domicilio constituido -físico o electrónico
según corresponda- del prestador o, en su caso, en el que se realizó la
actuación inspectiva o el denunciado por el mismo en esa oportunidad.
La resolución será comunicada a los organismos públicos de
contralor que puedan tener interés en el conocimiento de los hechos
constatados.
Artículo 32.- La interposición de recursos administrativos tendrá
efecto suspensivo, salvo que por resolución fundada se levante dicho
efecto.
Artículo 33.- El testimonio de la resolución administrativa firme
que imponga pena de multa tendrá el carácter de título ejecutivo.

– 376 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 34.- Los funcionarios del Ministerio de Turismo y


Deporte podrán solicitar el auxilio de la fuerza pública para posibilitar
el cumplimiento de su cometido, ya sea para la realización de
inspecciones como efectiva aplicación de sanciones..
Artículo 35.- Las notificaciones que en el curso de la sustanciación
de procedimientos administrativos de cualquier naturaleza deban
realizarse a cualquier operador turístico registrado, se reputarán
efectuadas dentro del tercer día de remitido el correo electrónico
correspondiente a la casilla de correo denunciada como propia por
parte del operador en el momento de su inscripción, reinscripción o
actualización de datos.
Artículo 36.- Sin perjuicio de las disposiciones de procedimiento
contenidas en el presente Capítulo, el Ministerio de Turismo y Deporte
irá incorporando las herramientas tecnológicas necesarias para
encauzarlos, de acuerdo a las formas y condiciones establecidas en el
marco del desarrollo del gobierno electrónico.

CAPÍTULO III
DE LAS SANCIONES

Artículo 37.- Las infracciones a las disposiciones de la presente


ley, así como a las reglamentaciones que al amparo de la misma se
dicten, serán sancionadas anotándose en el legajo del prestador, de la
siguiente forma:
A) Advertencia simple.
B) Amonestación.
C) Multa de hasta un máximo de 50.000 UI (cincuenta mil
unidades indexadas). En los casos de reincidencia de la
conducta infractora, se podrá aumentar este máximo hasta el
doble.
D) Clausura del establecimiento, sus sucursales y dependencias o
del servicio turístico de que se trate.
E) Prohibición absoluta de desarrollar actividades similares o
vinculadas al turismo por un lapso que no supere el máximo de
cinco años.

– 377 –
Julio Facal

Las sanciones previstas en los literales D) y E) del inciso primero


del presente artículo solo podrán ser aplicadas por resolución judicial,
dictada conforme a las siguientes reglas:
A) Serán competentes, en los casos de clausura, los Juzgados
Letrados de lo Contencioso Administrativo en Montevideo y los
Juzgados Letrados de Primera Instancia con competencia en
materia civil en el interior.
B) La clausura del establecimiento podrá ser solicitada por el
Ministerio de Turismo y Deporte cuando se hubiere intimado
con plazo de diez días la inscripción registral de prestadores
irregulares, sin que procediere a la misma o cuando se detectare
en la actividad de un prestador la realización de acciones u
operaciones que pudieren en forma cierta afectar los derechos
de los turistas, la solidez del mercado o el prestigio del país
como destino.
El Ministerio de Turismo y Deporte podrá resolver fundadamente
la clausura preventiva de un establecimiento turístico cuando,
verificado alguno de los supuestos referidos ut supra, la continuidad de
la práctica haga incrementar innecesariamente o profundizar los daños,
debiendo dar cuenta al Juez competente dentro de las setenta y dos
horas siguientes, el que dispondrá el mantenimiento cautelar de dicha
medida o su levantamiento, atendiendo a las circunstancias del caso,
en un plazo no mayor a cinco días hábiles.
C) La inhabilitación especial para desarrollar actividades simi-lares
o vinculadas al turismo, deberá ser dispuesta por el Juez
competente en todos los casos en que exista condena por
conductas descriptas en el artículo 347 del Código Penal que
sean imputadas a personas, en ocasión del desarrollo de
actividades reguladas por esta ley.
Idéntica pena será aplicable a quienes, en conocimiento de la
existencia de esa inhabilitación, faciliten la vinculación de los
inhabilitados con las actividades que les han sido prohibidas.
El Ministerio de Turismo y Deporte podrá disponer la publicación
de los datos identificatorios de los sancionados por estas conductas,
por los medios que entienda convenientes, para garantizar el

– 378 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

conocimiento de los consumidores y operadores de la existencia de las


clausuras o prohibiciones dispuestas judicialmente.
Artículo 38.- Las sanciones enumeradas en el artículo 37 de la
presente ley podrán aplicarse en forma alternativa o acumulativa, tanto
a las personas jurídicas como a las personas físicas que las integren o
gestionen, debiendo guardar una razonable proporcionalidad con la
conducta del infractor, las consecuencias de la misma para los turistas
y el sector de actividad y su calidad de primario o reincidente.
La Administración podrá ordenar la publicación de la resolución
definitiva que impone la sanción, pudiendo reclamar del infractor el
reembolso de los gastos que dicha publicación suponga.
Artículo 39.- La sanción será determinada por la Administración
teniendo en consideración la importancia del incumplimiento y los
antecedentes del infractor o sus titulares y gestores..
La desobediencia a las sanciones de clausura o prohibición será
considerada como desacato, ameritando la denuncia penal
correspondiente..

TÍTULO VI
DE LAS OTRAS DISPOSICIONES DE LA LEY

CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 40.- Las disposiciones de la presente ley son de orden


público.

CAPÍTULO II
DE LAS DEROGACIONES

Artículo 41.- Deróganse todas las disposiciones que se opongan a


la presente ley, así como, en forma expresa, las siguientes: Artículo 61
de la Ley No. 14.057, de 3 de febrero de 1972; Artículo 305 de la Ley
No. 14.106, de 14 de marzo de 1973; Artículos 56 y 57 de la Ley No.
16.002, de 25 de noviembre de 1988, y Artículo 217 de la Ley No.
16.226, de 29 de octubre de 1991.

– 379 –
Julio Facal

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 19


de agosto de 2014.
Ley Nº 17.250 de 11/08/2000

Relaciones de Consumo

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTOS

Artículo 1º.- La presente ley es de orden público y tiene por objeto


regular las relaciones de consumo, incluidas las situaciones
contempladas en el inciso segundo del Artículo 4º.
En todo lo no previsto, en la presente ley, será de aplicación lo
dispuesto en el Código Civil.
Artículo 2º.- Consumidor es toda persona física o jurídica que
adquiere o utiliza productos o servicios como destinatario final en una
relación de consumo o en función de ella.
No se considera consumidor o usuario a aquel que, sin constituirse
en destinatario final, adquiere, almacena, utiliza o consume productos
o servicios con el fin de integrarlos en procesos de producción,
transformación o comercialización.
Artículo 3º.- Proveedor es toda persona física o jurídica, nacional o
extranjera, privada o pública, y en este último caso estatal o no estatal,
que desarrolle de manera profesional actividades de producción,
creación, construcción, transformación, montaje, importación,
distribución y comercialización de productos o servicios en una
relación de consumo.
Artículo 4º.- Relación de consumo es el vínculo que se establece
entre el proveedor que, a título oneroso, provee un producto o presta
un servicio y quien lo adquiere o utiliza como destinatario final. La
provisión de productos y la prestación de servicios que se efectúan a
título gratuito, cuando ellas se realizan en función de una eventual
relación de consumo, se equiparan a las relaciones de consumo.

– 380 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 5º.- Producto es cualquier bien corporal o incorporal,


mueble o inmueble. Servicio es cualquier actividad remunerada,
suministrada en el mercado de consumo, con excepción de las que
resultan de las relaciones laborales.

CAPÍTULO II
DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR

Artículo 6º.- Son derechos básicos de consumidores:


A) La protección de la vida, la salud y la seguridad contra los
riesgos causados por las prácticas en el suministro de productos
y servicios considerados peligrosos o nocivos.
B) La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los
productos y servicios, la libertad de elegir y el tratamiento
igualitario cuando contrate.
C) La información suficiente, clara, veraz, en idioma español sin
perjuicio que puedan emplearse además otros idiomas.
D) La protección contra la publicidad engañosa, los métodos
coercitivos o desleales en el suministro de productos y servicios
y las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, cada uno
de ellos dentro de los términos dispuestos en la presente ley.
E) La asociación en organizaciones cuyo objeto específico sea la
defensa del consumidor y ser representado por ellas.
F) La efectiva prevención y resarcimiento de los daños patrimo-
niales y extra patrimoniales.
G) El acceso a organismos judiciales y administrativos para la
prevención y resarcimiento de daños mediante procedimientos
ágiles y eficaces, en los términos previstos en los capítulos
respectivos de la presente ley.

CAPÍTULO III
PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD

– 381 –
Julio Facal

Artículo 7º.- Todos los productos y servicios cuya utilización


pueda suponer un riesgo de aquellos considerados normales y
previsibles por su naturaleza, utilización o finalidad, para la salud o
seguridad de los consumidores o usuarios, deberán comercializarse
observando las normas o las formas establecidas o razonables.
Artículo 8º.- Los proveedores de productos y servicios peligrosos o
nocivos para la salud o seguridad deberán informar en forma clara y
visible sobre su peligrosidad o nocividad, sin perjuicio de otras
medidas que puedan tomarse en cada caso concreto.
Artículo 9º.- La autoridad administrativa competente podrá
prohibir la colocación de productos en el mercado, excepcionalmente
y en forma fundada, cuando éstos presenten un grave riesgo para la
salud o seguridad del consumidor por su alto grado de nocividad o
peligrosidad.
Artículo 10.- Tratándose de productos industriales, el fabricante
deberá proporcionar la información a que refieren los artículos
precedentes, y ésta deberá acompañar siempre al producto, incluso en
su comercialización final.
Artículo 11.- Los proveedores de productos y servicios que,
posteriormente a la introducción de los mismos en el mercado, tomen
conocimiento de su nocividad o peligrosidad, deberán comunicar
inmediatamente tal circunstancia a las autoridades competentes y a los
consumidores. En este último caso, la comunicación se cumplirá
mediante anuncios publicitarios.

CAPÍTULO IV
DE LA OFERTA EN GENERAL

Artículo 12.- La oferta dirigida a consumidores determinados o


indeterminados, transmitida por cualquier medio de comunicación y
que contenga información suficientemente precisa con relación a los
productos o servicios ofrecidos, vincula a quien la emite y a aquel que
la utiliza de manera expresa por el tiempo que se realice. Este plazo se
extenderá en los siguientes casos:

– 382 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

1) Cuando dicha oferta se difunda únicamente en día inhábil, en


cuyo caso la misma vincula a los sujetos referidos en esta
cláusula hasta el primer día hábil posterior al de su realización.
2) Cuando el oferente establezca un plazo mayor.
En todos los casos, la oferta podrá especificar sus modalidades,
condiciones o limitaciones.
Durante el plazo de vigencia de la oferta, incluso si éste es más
extenso que el previsto en la presente ley, la oferta será revocable. La
revocación será eficaz una vez que haya sido difundida por medios
similares a los empleados para hacerla conocer, y siempre que esto
ocurra antes que la aceptación haya llegado al oferente. En los casos
en los que el oferente asuma el compromiso de no revocar la oferta, la
misma no será revocable.
La aceptación de la oferta debe ser tempestiva. La aceptación
tardía es ineficaz, salvo la facultad del proponente de otorgarle
eficacia.
Artículo 13.- Toda información referente a una relación de
consumo deberá expresarse en idioma español sin perjuicio que
además puedan usarse otros idiomas.
Cuando en la oferta se dieran dos o más informaciones
contradictorias, prevalecerá la más favorable al consumidor..
Artículo 14.- Toda información, aun la proporcionada en avisos
publicitarios, difundida por cualquier forma o medio de comunicación,
obliga al oferente que ordenó su difusión y a todo aquel que la utilice,
e integra el contrato que se celebre con el consumidor.
Artículo 15.- El proveedor deberá informar, en todas las ofertas, y
previamente a la formalización del contrato respectivo: A) El precio,
incluidos los impuestos.
B) En las ofertas de crédito o de financiación de productos o
servicios, el precio de contado efectivo según corresponda, el
monto del crédito otorgado o el total financiado en su caso, y la
cantidad de pagos y su periodicidad. Las empresas de
intermediación financiera, administradoras de créditos o

– 383 –
Julio Facal

similares, también deberán informar la tasa de interés efectiva


anual.
C) Las formas de actualización de la prestación, los intereses y
todo otro adicional por mora, los gastos extras adicionales, si
los hubiere, y el lugar de pago.
El precio difundido en los mensajes publicitarios deberá indicarse
según lo establecido en el presente artículo. La información
consignada se brindará conforme a lo que establezca la
reglamentación.
Artículo 16.- La oferta de productos o servicios que se realice fuera
del local empresarial, por medio postal, telefónico, televisivo,
informático o similar da derecho al consumidor que la aceptó a
rescindir o resolver, “ipso-jure” el contrato. El consumidor podrá
ejercer tal derecho dentro de los cinco días hábiles contados desde la
formalización del contrato o de la entrega del producto, a su sola
opción, sin responsabilidad alguna de su parte. La opción por la
rescisión o resolución deberá ser comunicada al proveedor por
cualquier medio fehaciente.
Cuando la oferta de servicios se realice en locales acondicionados
con la finalidad de ofertar, el consumidor podrá rescindir o resolver el
contrato en los términos dispuestos en el inciso primero del presente
artículo.
Si el consumidor ejerciere el derecho a resolver o rescindir el
contrato deberá proceder a la devolución del producto al proveedor,
sin uso, en el mismo estado en que fue recibido, salvo lo concerniente
a la comprobación del mismo. Por su parte, el proveedor deberá
restituir inmediatamente al consumidor todo lo que éste hubiere
pagado. La demora en la restitución de los importes pagados por el
consumidor, dará lugar a que éste exija la actualización de las sumas a
restituir. Cada parte deberá hacerse cargo de los costos de la
restitución de la prestación recibida.
En los casos en los que el consumidor rescinda o resuelva el
contrato de conformidad a las previsiones precedentes, quedarán sin
efecto las formas de pago diferido de las prestaciones emergentes de
dicho contrato que éste hubiera instrumentado a través de tarjetas de

– 384 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

crédito o similares. Bastará a tal efecto que el consumidor comunique


a las emisoras de las referidas tarjetas su ejercicio de la opción de
resolución o rescisión del contrato.
En el caso de servicios parcialmente prestados, el consumidor
pagará solamente aquella parte que haya sido ejecutada y si el servicio
fue pagado anticipadamente, el proveedor devolverá inmediatamente
el monto correspondiente a la parte no ejecutada. La demora en la
restitución de los importes pagados por el consumidor, dará lugar a
que éste exija la actualización de las sumas a restituir. Se aplicará en lo
pertinente lo dispuesto en el párrafo final del inciso anterior del
presente artículo.
En todos los casos el proveedor deberá informar el domicilio de su
establecimiento o el suyo propio siendo insuficiente indicar solamente
el casillero postal o similar.
El proveedor deberá informar por escrito al consumidor en el
documento contractual, de manera clara, comprensible y precisa, el
derecho de rescindir o resolver el contrato consagrado en el presente
artículo.
Si el proveedor no hubiera cumplido con el deber de información y
documentación antes referido, el consumidor podrá ejercer el derecho
de rescisión o resolución en cualquier momento, cumpliendo con las
condiciones que establece el inciso tercero del presente artículo.
NOTA: La redacción de los incisos 8º y 9º de este Artículo ha sido dada por el Artículo
248 de la Ley No. 19.355, de fecha 19/12/2015.

CAPÍTULO V
DE LA OFERTA DE LOS PRODUCTOS

Artículo 17.- La oferta de productos debe brindar información


clara y fácilmente legible sobre sus características, naturaleza,
cantidad, calidad - en los términos y oportunidades que correspondan
-, composición, garantía, origen del producto, el precio de acuerdo a lo
establecido en el artículo 15, los datos necesarios para la correcta
conservación y utilización del producto y, según corresponda, el plazo
de validez y los riesgos que presente para la salud y seguridad de los
consumidores. La información consignada en este artículo se brindará

– 385 –
Julio Facal

conforme lo establezca la reglamentación respectiva. En lo que


respecta al etiquetado- rotulado de productos, así como en relación a la
necesidad de acompañar manuales de los productos y el contenido de
éstos, se estará a lo que disponga la reglamentación.
Artículo 18.- Los fabricantes e importadores deberán asegurar la
oferta de componentes y repuestos mientras subsista la fabricación o
importación del producto.
Cesada la fabricación o importación del producto, la oferta de
componentes y repuestos deberá ser mantenida por el período que
disponga expresamente la reglamentación.
El proveedor obligado por la garantía deberá disponer, durante su
vigencia, de componentes y repuestos.
NOTA: Las redacciones de los Incisos Segundo y Tercero han sido dadas por el Artículo
143 de la Ley No. 19.149 de 24 de octubre de 2013.

Artículo 19.- La oferta de productos defectuosos, usados o


reconstituidos deberá indicar tal circunstancia en forma clara y visible.

CAPÍTULO VI
DE LA OFERTA DE SERVICIOS

Artículo 20.- En la oferta de servicios el proveedor deberá


informar los rubros que se indican en el presente artículo, salvo que
por la naturaleza del servicio no corresponda la referencia a alguno de
ellos. La información deberá ser clara y veraz y, cuando se brinde por
escrito, será proporcionada con caracteres fácilmente legibles. A)
Nombre y domicilio del proveedor del servicio.
B) La descripción del servicio a prestar.
C) Una descripción de los materiales, implementos, tecnología a
emplear y el plazo o plazos del cumplimiento de la prestación.
D) El precio, incluidos los impuestos, su composición cuando
corresponda, y la forma de pago.
Será aplicable en lo pertinente lo dispuesto en el Artículo 15 de la
presente ley.

– 386 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

E) Los riesgos que el servicio pueda ocasionar para la salud o


seguridad, cuando se diera esta circunstancia.
F) El alcance y duración de la garantía, cuando ésta se otorgue.
G) Solamente podrá informarse la calidad de conformidad a lo
previsto en el Artículo 17 de la presente ley.
La reglamentación podrá prever situaciones en que, junto con la
oferta deba brindarse un presupuesto al consumidor, estableciendo su
contenido y eficacia..
Artículo 21.- La oferta de servicios financieros deberá contener las
especificaciones que, según los servicios que se trate, pueda disponer
la reglamentación, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 20
precedente.

CAPÍTULO VII
PRÁCTICAS ABUSIVAS EN LA OFERTA

Artículo 22.- Son consideradas prácticas abusivas, entre otras:


A) Negar la provisión de productos o servicios al consumidor,
mientras exista disponibilidad de lo ofrecido según los usos y
costumbres y la posibilidad de cumplir el servicio, excepto
cuando se haya limitado la oferta y lo haya informado
previamente al consumidor, sin perjuicio de la revocación que
deberá ser difundida por los mismos medios empleados para
hacerla conocer.
B) Hacer circular información que desprestigie al consumidor, a
causa de las acciones realizadas por éste, en ejercicio de sus
derechos.
C) Fijar el plazo, o los plazos para el cumplimiento de las obli-
gaciones de manera manifiestamente desproporcionada en
perjuicio del consumidor.
D) Enviar o entregar al consumidor, cualquier producto o proveer
cualquier servicio, que no haya sido previamente solicitado.
Los servicios prestados o los productos remitidos o entregados
al consumidor, en esta hipótesis, no conllevan obligación de

– 387 –
Julio Facal

pago ni de devolución, equiparándose por lo tanto a las


muestras gratis. Se aplicará en lo que corresponda, lo dispuesto
en el inciso tercero del Artículo 16 de la presente ley.
E) Hacer aparecer al consumidor como proponente de la adqui-
sición de bienes o servicios, cuando ello no corresponda.
F) Condicionar el suministro de productos o servicios al sumi-
nistro de otro producto o servicio, así como a límites
cuantitativos, sin justa causa.
NOTA: La redacción del Literal F) ha sido dada por el Artículo 144 de la Ley No. 19.149
de 24 de octubre de 2013.

CAPÍTULO VIII
GARANTÍA CONTRACTUAL DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS

Artículo 23.- El proveedor de productos y servicios que ofrece


garantía, deberá ofrecerla por escrito, estandarizada cuando sea para
productos idénticos. Ella deberá ser fácilmente comprensible y legible,
y deberá informar al consumidor sobre el alcance de sus aspectos más
significativos.
Deberá contener como mínimo la siguiente información: A)
Identificación de quien ofrece la garantía.
B) Identificación del fabricante o importador del producto o del
proveedor del servicio.
C) Identificación precisa del producto o servicio, con sus especi-
ficaciones técnicas básicas.
D) Condiciones de validez de la garantía, su plazo y cobertura,
especificando las partes del producto o servicio cubiertas por la
misma.
E) Domicilio y teléfono de aquellos que están obligados contrac-
tualmente a prestarla.

– 388 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

F) Condiciones de reparación del producto o servicio con espe-


cificación del lugar donde se efectivizará la garantía. G) Costos
a cargo del consumidor, si los hubiere.
H) Lugar y fecha de entrega del producto o de la finalización de la
prestación del servicio al consumidor.
El certificado de garantía debe ser completado por el proveedor y
entregado junto con el producto o al finalizar la prestación del
servicio..
Si el certificado es entregado por el comerciante y se identificó en
el mismo al fabricante o importador que ofrece la garantía son estos
últimos quienes resultan obligados por el contrato accesorio de
garantía.
Constancia de reparación. Cuando el producto hubiese sido
reparado bajo los términos de una garantía contractual, el garante
estará obligado a entregar al consumidor una constancia de reparación
en donde se indique: la naturaleza de la reparación, las piezas
reemplazadas o reparadas, la fecha en que el consumidor le hizo
entrega del producto y la fecha de devolución del mismo al
consumidor.
Prolongación del plazo de garantía. El tiempo durante el cual el
consumidor está privado del uso del producto en garantía, por
cualquier causa relacionada con su reparación, debe computarse como
prolongación del plazo de garantía contractual.
NOTA: La redacción de los incisos 5º y 6º de este Artículo ha sido dada por el Artículo
249 de la Ley No. 19.355, de fecha 19/12/2015.
CAPÍTULO IX
PUBLICIDAD

Artículo 24.- Toda publicidad debe ser transmitida y divulgada de


forma tal que el consumidor la identifique como tal.
Queda prohibida cualquier publicidad engañosa.
Se entenderá por publicidad engañosa cualquier modalidad de
información o comunicación contenida en mensajes publicitarios que
sea entera o parcialmente falsa, o de cualquier otro modo, incluso por

– 389 –
Julio Facal

omisión de datos esenciales, sea capaz de inducir a error al


consumidor respecto a la naturaleza, cantidad, origen, precio, respecto
de los productos y servicios.
Artículo 25.- La publicidad comparativa será permitida siempre
que se base en la objetividad de la comparación y no se funde en datos
subjetivos, de carácter psicológico o emocional; y que la comparación
sea pasible de comprobación.
Artículo 26.- La carga de la prueba de la veracidad y exactitud
material de los datos de hecho contenidos en la información o
comunicación publicitaria, corresponde al anunciante.
Artículo 27.- La reglamentación podrá establecer un plazo durante
el cual el proveedor de productos y servicios debe mantener en su
poder, para la información de los legítimos interesados, los datos
fácticos, técnicos y científicos que den sustento al mensaje
publicitario.

CAPÍTULO X
CONTRATO DE ADHESIÓN

Artículo 28.- Contrato de adhesión es aquél cuyas cláusulas o


condiciones han sido establecidas unilateralmente por el proveedor de
productos o servicios sin que el consumidor haya podido discutir,
negociar o modificar sustancialmente su contenido.
En los contratos escritos, la inclusión de cláusulas adicionales a las
preestablecidas no cambia por sí misma la naturaleza del contrato de
adhesión.
Artículo 29.- Los contratos de adhesión será redactados en idioma
español, en términos claros y con caracteres fácilmente legibles, de
modo tal que faciliten la comprensión del consumidor.

CAPÍTULO XI
CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS DE
ADHESIÓN

– 390 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 30.- Es abusiva por su contenido o por su forma toda


cláusula que determine claros e injustificados desequilibrios entre los
derechos y obligaciones de los contratantes en perjuicio de los
consumidores, así como toda aquella que viole la obligación de actuar
de buena fe. La apreciación del carácter abusivo de las cláusulas no
referirá al producto o servicio ni al precio o contraprestación del
contrato, siempre que dichas cláusulas se redacten de manera clara y
comprensible.
Artículo 31.- Son consideradas cláusulas abusivas sin perjuicio de
otras, las siguientes:
A) Las cláusulas que exoneren o limiten la responsabilidad del
proveedor por vicios de cualquier naturaleza de los productos o
servicios, salvo que una norma de derecho lo habilite o por
cualquier otra causa justificada.
B) Las cláusulas que impliquen renuncia de los derechos del
consumidor.
C) Las cláusulas que autoricen al proveedor a modificar los
términos del contrato.
D) La cláusula resolutoria pactada exclusivamente en favor del
proveedor.
La inclusión de la misma deja a salvo la opción por el
cumplimiento del contrato.
E) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la
carga de la prueba en perjuicio del consumidor cuando
legalmente no corresponda.
F) Las cláusulas que impongan representantes al consumidor.
G) Las cláusulas que impliquen renuncia del consumidor al
derecho a ser resarcido o reembolsado de cualquier erogación
que sea legalmente de cargo del proveedor.
H) Las cláusulas que establezcan que el silencio del consumidor se
tendrá por aceptación de cualquier modificación, restricción o
ampliación de lo pactado en el contrato. La inclusión de
cláusulas abusivas da derecho al consumidor a exigir la nulidad

– 391 –
Julio Facal

de las mismas y en tal caso el Juez integrará el contrato. Si,


hecho esto, el Juez apreciara que con el contenido integrado del
contrato éste carecería de causa, podrá declarar la nulidad del
mismo.
I) Las cláusulas que establezcan la renovación automática del
contrato sin que habilite al consumidor desvincularse del
mismo sin responsabilidad.
El consumidor podrá, dentro de los sesenta días corridos contados
desde la fecha en que se produjo la renovación automática, rescindir o
resolver el contrato, debiendo comunicarlo al proveedor con un
preaviso de quince días corridos.
NOTA: La redacción del Literal I) ha sido dada por el Artículo 145 de la Ley No. 19.149
de 24 de octubre de 2013.

CAPÍTULO XII
INCUMPLIMIENTO

Artículo 32.- La violación por parte del proveedor de la obligación


de actuar de buena fe o la transgresión del deber de informar en la
etapa precontractual, de perfeccionamiento o de ejecución del
contrato, da derecho al consumidor a optar por la reparación, la
resolución o el cumplimiento del contrato, en todos los casos más los
daños y perjuicios que correspondan.
Artículo 33.- El incumplimiento del proveedor, de cualquier
obligación a su cargo, salvo que mediare causa extraña no imputable,
faculta al consumidor, a su libre elección, a:
A) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación siempre que
ello fuera posible.
B) Aceptar otro producto o servicio o la reparación por equiva-
lente.
C) Resolver el contrato con derecho a la restitución de lo pagado,
monetariamente actualizado o rescindir el mismo, según
corresponda. En cualquiera de las opciones el consumidor
tendrá derecho al resarcimiento de los daños y perjuicios
compensatorios o moratorios, según corresponda.

– 392 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

CAPÍTULO XIII
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

Artículo 34.- Si el vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del


servicio resulta un daño al consumidor, será responsable el proveedor
de conformidad con el régimen dispuesto en el Código
Civil.
El comerciante o distribuidor sólo responderá cuando el
importador y fabricante no pudieran ser identificados. De la misma
forma serán responsables si el daño se produce como consecuencia de
una inadecuada conservación del producto o cuando altere sus
condiciones originales..
Artículo 35.- La responsabilidad de los profesionales liberales será
objetiva o subjetiva según la naturaleza de la prestación asumida.
Artículo 36.- El proveedor no responde sino de los daños y
perjuicios que sean consecuencia inmediata y directa del hecho ilícito
e incluyen el daño patrimonial y extrapatrimonial.
CAPÍTULO XIV
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

Artículo 37.- 1) El derecho a reclamar por vicios aparentes, o de


fácil constatación, salvo aceptación expresa de los mismos, caducan
en:
A) Treinta días a partir de la provisión del servicio o del producto
no duradero.
B) Noventa días cuando se trata de prestaciones de productos o
servicios duraderos.
El plazo comienza a computarse a partir de la entrega efectiva del
producto o de la finalización de la prestación del servicio.
Dicho plazo se interrumpe si el consumidor efectúa una
reclamación debidamente comprobada ante el proveedor y hasta tanto
éste deniegue la misma en forma inequívoca.
2) En caso de vicios ocultos, éstos deberán evidenciarse en un
plazo de seis meses y caducarán a los tres meses del momento en que

– 393 –
Julio Facal

se pongan de manifiesto. Ello sin perjuicio de las previsiones legales


específicas para ciertos bienes y servicios.
Artículo 38.- La acción para reclamar la reparación de los daños
personales prescribirá en un plazo de cuatro años a partir de la fecha
en que el demandante tuvo o debería haber tenido conocimiento del
daño, del vicio o defecto, y de la identidad del productor o fabricante.
Tal derecho se extinguirá transcurrido un plazo de diez años a partir de
la fecha en que el proveedor colocó el producto en el mercado o
finalizó la prestación del servicio causante del daño.
Artículo 39.- La prescripción consagrada en los artículos anteriores
se interrumpe con la presentación de la demanda, o con la citación a
juicio de conciliación siempre que éste sea seguido de demanda dentro
del plazo de treinta días de celebrado el mismo.
CAPÍTULO XV
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Artículo 40.- El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la


Dirección General de Comercio, será la autoridad nacional de
fiscalización del cumplimiento de la presente ley, sin perjuicio de las
competencias constitucionales y legales atribuidas a otros órganos y
entes públicos.
Artículo 41.- La Dirección General de Comercio, además,
asesorará al Ministerio de Economía y Finanzas en la formulación y
aplicación de las políticas en materia de defensa del consumidor.
Artículo 42.- Compete a la Dirección del Área de Defensa del
Consumidor:
A) Informar y asesorar a los consumidores sobre sus derechos.
B) Controlar la aplicación de las disposiciones de protección al
consumidor establecidas en esta norma, pudiendo a tal efecto
exigir el acceso, realizar inspecciones y requerir la información
que necesitare en los locales, almacenes, depósitos, fábricas,
comercios o cualquier dependencia o establecimiento de los
proveedores; sin perjuicio de las competencias constitucionales
y legales atribuidas a otros órganos y entes públicos.

– 394 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

C) Asesorar al Director General de Comercio para coordinar con


otros órganos o entidades públicas estatales y no estatales la
acción a desarrollar en defensa del consumidor.
D) Podrá fomentar, formar o integrar además, comisiones asesoras
compuestas por representantes de las diversas actividades
industriales y comerciales, cooperativas de consumo y
asociaciones de consumidores, o por representantes de
organismos o entes públicos, las que serán responsables de las
informaciones que aporten, y podrán proponer medidas
correctivas referentes a la defensa del consumidor.
E) Fomentar la constitución de asociaciones de consumidores cuya
finalidad exclusiva sea la defensa del consumidor.
La Dirección del Área Defensa del Consumidor llevará un
registro de estas asociaciones, las que deberán constituirse como
asociaciones civiles.
F) Citar a los proveedores a solicitud del o de los consumidores
afectados, a una audiencia administrativa que tendrá por
finalidad tentar el acuerdo entre las partes. La incomparecencia
del citado a esta audiencia se tendrá como presunción simple en
su contra. Sin perjuicio de ello, en general, podrá auspiciar
mecanismos de conciliación y mediación para la solución de
los conflictos que se planteen entre los particulares en relación
a los temas de su competencia. (*) Ver Nota Adjunta
Del mismo modo se podrá publicar el resultado de las audiencias
administrativas que se celebren en el Área Defensa del Consumidor.
(INCISO AGREGADO por el Artículo 189 de la Ley No.
18.362)
G) Podrá para el cumplimiento de sus cometidos, solicitar infor-
mación, asistencia y asesoramiento a cualquier persona pública
o privada nacional o extranjera.
H) Dictar los actos administrativos necesarios para el cumpli-
miento de sus cometidos.
Nota: (*) Ver TEXTO NUEVO de este LITERAL DADO por el Artículo 137 de la Ley No.
18.046

– 395 –
Julio Facal

Artículo 43.- Se consideran infracciones en materia de defensa del


consumidor, el incumplimiento de los requisitos, obligaciones o
prohibiciones establecidas en la presente ley.
Para el cumplimiento de las tareas inspectivas, podrá requerirse el
concurso de la fuerza pública, si se entendiera pertinente.
Artículo 44.- Las infracciones en materia de defensa del
consumidor, serán sancionadas por la Dirección General de Comercio,
en subsidio de los órganos o entidades públicas estatales y no estatales
que tengan asignada, por normas constitucionales o legales,
competencia de control en materia vinculada a la defensa del
consumidor.
NOTA: VER Artículo 94 del Decreto No. 120/014, de 6 de mayo de 2014.

Artículo 45.- La Dirección General de Comercio podrá delegar en


la Dirección del Área Defensa del Consumidor la potestad
sancionatoria en esta materia.
Artículo 46.- Las infracciones se calificarán como leves, graves y
muy graves, atendiendo a los siguientes criterios: el riesgo para la
salud del consumidor, la posición en el mercado del infractor, la
cuantía del beneficio obtenido, el grado de intencionalidad, la
gravedad de la alteración social producida, la generalización de la
infracción y la reincidencia.
Artículo 47.- Comprobada la existencia de una infracción a las
obligaciones impuestas por la presente ley, sin perjuicio de las
acciones por responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar, el
infractor será pasible de las siguientes sanciones, las que se podrán
aplicar independientemente o conjuntamente según resulte de las
circunstancias del caso:
1) Apercibimiento, cuando el infractor carezca de antecedentes en
la comisión de infracciones de la misma naturaleza y ésta sea
calificada como leve.
2) Multa cuyo monto inferior no será menor de 20 UR (veinte
unidades reajustables) y hasta un monto de 4.000 UR (cuatro
mil unidades reajustables).

– 396 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

3) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la


infracción, cuando éstos puedan entrañar riesgo claro para la
salud o seguridad del consumidor.
4) En caso de reiteración de infracciones graves o de infracción
muy grave se podrá ordenar la clausura temporal del
establecimiento comercial o industrial hasta por noventa días.
5) Suspensión de hasta un año en los registros de proveedores que
posibilitan contratar con el Estado.
Las sanciones referidas en los numerales 3), 4) y 5) del presente
artículo se propondrán fundadamente por la Dirección General de
Comercio y se resolverán por el Ministerio de Economía y Finanzas.
A los efectos del presente artículo, se considerarán únicamente los
antecedentes registrados en los cinco años previos a la fecha de la
resolución que impone la sanción.
Toda multa por infracciones a la presente ley, que no se abone
dentro de los plazos fijados, sufrirá un recargo por mora.
El recargo por mora, que se calculará día por día, será fijado por el
Poder Ejecutivo y no podrá superar en un 10% (diez por ciento) las
tasas máximas de interés fijadas por el Banco Central del Uruguay o,
en su defecto, las tasas medias de interés del trimestre anterior del
mercado de operaciones corrientes de crédito bancario, concertadas sin
cláusula de reajuste para plazos menores de un año.
NOTA: Las redacciones de los Incisos Tercero, Cuarto y Quinto han sido dadas por el
Artículo 146 de la Ley No. 19.149 de 24 de octubre de 2013.

Artículo 48.- Cuando se constaten infracciones graves a las


disposiciones establecidas en la presente ley, la Dirección del Área de
Defensa del Consumidor, podrá colocar en el frente e interior del
establecimiento, carteles que indiquen claramente el carácter de
infractor a la ley de Defensa del Consumidor por un plazo de hasta
veinte días a partir de la fecha de constatación de la infracción.
Artículo 49.- En caso de reincidencia en infracciones similares,
probada intencionalidad en la infracción o circunstancias que
configuren un riesgo para la salud o seguridad de los consumidores, el
órgano competente de control, podrá disponer la publicación en los

– 397 –
Julio Facal

diarios de circulación nacional de la resolución sancionatoria a costa


del infractor.
Artículo 50.- Para la imposición de las sanciones establecidas en la
presente ley, se seguirá el siguiente procedimiento: comprobada la
infracción por los funcionarios del servicio inspectivo respectivo, se
labrará acta circunstanciada, en forma detallada, que será leída a la
persona que se encuentre a cargo del establecimiento, quien la firmará
y recibirá copia textual de la misma.
El infractor dispondrá de un plazo de diez días hábiles para
efectuar sus descargos por escrito y ofrecer prueba, la que se
diligenciará en un plazo de quince días, prorrogables cuando haya
causa justificada. Vencido el plazo de diez días hábiles sin efectuar
descargos o diligenciada la prueba en su caso, se dictará resolución.
Artículo 51.- Cuando se compruebe la realización de publicidad
engañosa o ilícita, sin perjuicio de las sanciones establecidas en la
presente ley, el órgano competente podrá solicitar judicialmente, en
forma fundada, la suspensión de la publicidad de que se trate, así
como también ordenar la realización de contra publicidad con la
misma frecuencia que la publicidad infractora, cuyo gasto deberá
pagar el infractor.
En ambos casos la resolución deberá estar precedida del
procedimiento previsto en el artículo 50 de la presente ley para la
defensa del anunciante.
Artículo 52.- Declárase que las normas relativas a las relaciones
de consumo publicadas en el Diario Oficial No. 25.368, de fecha 30 de
setiembre de 1999 y titulada como “Ley No. 17.189”, carece de toda
validez jurídica y debe reputarse inexistente.

– 398 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Ley Nº 18.308 de 18/06/2008 Ordenamiento territorial y


desarrollo sostenible marco regulador general
El Senado y la Cámara de Representantes de la República
Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 1º. (Objeto).- La presente ley establece el marco regulador


general para el ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, sin
perjuicio de las demás normas aplicables y de las regulaciones, que
por remisión de ésta, establezcan el Poder Ejecutivo y los Gobiernos
Departamentales. A tal fin:
a) Define las competencias e instrumentos de planificación,
participación y actuación en la materia.
b) Orienta el proceso de ordenamiento del territorio hacia la
consecución de objetivos de interés nacional y general.
c) Diseña los instrumentos de ejecución de los planes y de
actuación territorial.
Artículo 2º. (Declaración de interés general, naturaleza y alcance).-
Declárase de interés general el ordenamiento del territorio y de las
zonas sobre las que la República ejerce su soberanía y jurisdicción.
Los instrumentos de ordenamiento territorial son de orden público
y obligatorios en los términos establecidos en la presente ley. Sus
determinaciones serán vinculantes para los planes, proyectos y
actuaciones de las instituciones públicas, entes y servicios del Estado y
de los particulares.
El ordenamiento territorial es cometido esencial del Estado y sus
disposiciones son de orden público.
Artículo 3º. (Concepto y finalidad).- A los efectos de la presente
ley, el ordenamiento territorial es el conjunto de acciones transversales

– 399 –
Julio Facal

del Estado que tienen por finalidad mantener y mejorar la calidad de


vida de la población, la integración social en el territorio y el uso y
aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los
recursos naturales y culturales.
El ordenamiento territorial es una función pública que se ejerce a
través de un sistema integrado de directrices, programas, planes y
actuaciones de las instituciones del Estado con competencia a fin de
organizar el uso del territorio.
Para ello, reconoce la concurrencia de competencias e intereses,
genera instrumentos de promoción y regulación de las actuaciones y
procesos de ocupación, transformación y uso del territorio.
Artículo 4º. (Materia del ordenamiento territorial).- El
ordenamiento territorial y desarrollo sostenible comprende:
a) La definición de estrategias de desarrollo sostenible, uso y
manejo del territorio en función de objetivos sociales,
económicos, urbanísticos y ecológicos, a través de la
planificación.
b) El establecimiento de criterios para la localización de las
actividades económicas y sociales.
c) La identificación y definición de áreas bajo régimen de
Administración especial de protección, por su interés
ecológico, patrimonial, paisajístico, cultural y de conservación
del medio ambiente y los recursos naturales.
d) La identificación de zonas de riesgo por la existencia de
fenómenos naturales o de instalaciones peligrosas para
asentamientos humanos.
e) La definición de equipamiento e infraestructuras y de
estrategias de consolidación del sistema de asentamientos
humanos.
f) La previsión de territorio a los fines y usos previstos en los
planes.
g) El diseño y adopción de instrumentos y procedimientos de
gestión que promuevan la planificación del territorio.

– 400 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

h) La elaboración e instrumentación de programas, proyectos y


actuaciones con incidencia territorial.
i) La promoción de estudios para la identificación y análisis de
los procesos políticos, sociales y económicos de los que
derivan las modalidades de ocupación y ordenamiento del
territorio.
Artículo 5º. (Principios rectores del ordenamiento territorial).- Son
principios rectores del ordenamiento territorial y desarrollo sostenible:
a) La adopción de las decisiones y las actuaciones sobre el terri-
torio a través de la planificación ambientalmente sustentable,
con equidad social y cohesión territorial.
b) La coordinación y cooperación entre sí, sin perjuicio de las
competencias atribuidas a cada una, de las entidades públicas
que intervienen en los procesos de ordenamiento del territorio
y el fomento de la concertación entre el sector público, el
privado y el social.
c) La descentralización de la actividad de ordenamiento territorial
y la promoción del desarrollo local y regional, poniendo en
valor los recursos naturales, construidos y sociales presentes en
el territorio.
d) La promoción de la participación ciudadana en los procesos de
elaboración, implementación, seguimiento, evaluación y
revisión de los instrumentos de ordenamiento territorial.
e) La distribución equitativa de las cargas y beneficios del
proceso urbanizador entre los actores públicos y privados.
f) La recuperación de los mayores valores inmobiliarios gene-
rados por el ordenamiento del territorio.
g) La conciliación del desarrollo económico, la sustentabilidad
ambiental y la equidad social, con objetivos de desarrollo
integral, sostenible y cohesionado del territorio,
compatibilizando una equilibrada distribución espacial de los
usos y actividades y el máximo aprovechamiento de las
infraestructuras y servicios existentes.

– 401 –
Julio Facal

h) El desarrollo de objetivos estratégicos y de contenido social y


económico solidarios, que resulten compatibles con la
conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural
y la protección de los espacios de interés productivo rural.
i) La creación de condiciones para el acceso igualitario de todos
los habitantes a una calidad de vida digna, garantizando la
accesibilidad a equipamientos y a los servicios públicos
necesarios, así como el acceso equitativo a un hábitat
adecuado.
j) La tutela y valorización del patrimonio cultural, constituido
por el conjunto de bienes en el territorio a los que se atribuyen
valores de interés ambiental, científico, educativo, histórico,
arqueológico, arquitectónico o turístico, referidos al medio
natural y la diversidad biológica, unidades de paisaje,
conjuntos urbanos y monumentos.
k) La prevención de los conflictos con incidencia territorial.
l) El carácter público de la información territorial producida por
las instituciones del Estado.

TÍTULO II
DERECHOS Y DEBERES TERRITORIALES DE LAS
PERSONAS

Artículo 6º. (Derechos territoriales de las personas).-


a) Toda persona tiene derecho a que los poderes públicos esta-
blezcan un ordenamiento territorial adecuado al interés
general, en el marco de los derechos y garantías establecidos
en la Constitución de la República.
b) Toda persona tiene derecho a la participación en los proce-
dimientos de elaboración de los instrumentos de ordenamiento
territorial.
c) Toda persona podrá demandar ante la sede judicial corres-
pondiente la observancia de la legislación territorial y de los
instrumentos de ordenamiento en todos los acuerdos, actos y
resoluciones que adopten las instituciones públicas.

– 402 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

d) Toda persona tendrá derecho al acceso a la información sobre


el territorio que posean las instituciones públicas.
e) Toda persona tiene derecho al uso común y general de las
redes viales, circulaciones peatonales, ribera de los cursos de
agua, zonas libres y de recreo -todas ellas públicas- y a acceder
en condiciones no discriminatorias a equipamientos y servicios
de uso público, de acuerdo con las normas existentes,
garantizándolo a aquellas personas con capacidades diferentes.
Artículo 7º. (Deberes territoriales de las personas).- Todas las
personas tienen el deber de respetar las disposiciones del
ordenamiento territorial y colaborar con las instituciones
públicas en la defensa de su integridad a través del ejercicio
racional y adecuado de sus derechos.
Asimismo las personas tienen el deber de proteger el medio
ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural y de
conservar y usar cuidadosamente los espacios y bienes públicos
territoriales.

TÍTULO III
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 8º. (Tipos de instrumentos).- La planificación y ejecución


se ejercerá a través de los siguientes instrumentos de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Sostenible:
a) En el ámbito nacional: Directrices Nacionales y Programas
Nacionales.
b) En el ámbito regional: Estrategias Regionales.
c) En el ámbito departamental: Directrices Departamentales,
Ordenanzas Departamentales, Planes Locales.
d) En el ámbito interdepartamental: Planes Interdepartamen-tales.
e) Instrumentos especiales. En la elaboración de los diferentes
instrumentos se observarán los principios de información,

– 403 –
Julio Facal

participación, cooperación y coordinación entre las entidades


públicas, sin perjuicio del respeto de la competencia atribuida
a cada una de ellas.
Los instrumentos de planificación territorial referidos son
complementarios y no excluyentes de otros planes y demás
instrumentos destinados a la regulación de actividades con incidencia
en el territorio dispuestos en la legislación específica correspondiente,
excepto los que la presente ley anula, modifica o sustituye.

CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DE ÁMBITO NACIONAL Y REGIONAL

Artículo 9º. (Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y


Desarrollo Sostenible).- Las Directrices Nacionales de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Sostenible constituyen el instrumento general
de la política pública en la materia y tendrán por objeto:
a) El establecimiento de las bases y principales objetivos estra-
tégicos nacionales en la materia.
b) La definición básica de la estructura territorial y la identifi-
cación de las actuaciones territoriales estratégicas.
c) La formulación de criterios, lineamientos y orientaciones
generales para los demás instrumentos de ordenamiento
territorial, para las políticas sectoriales con incidencia
territorial y para los proyectos de inversión pública con
impacto en el territorio nacional.
d) La determinación de los espacios sujetos a un régimen espe-
cial de protección del medio ambiente y sus áreas adyacentes y
las modalidades de aprovechamiento, uso y gestión de los
recursos naturales.
e) La propuesta de los incentivos y sanciones a aplicar por los
organismos correspondientes que contribuyan a la concreción
de los planes.

– 404 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

f) La proposición de medidas de fortalecimiento institucional y el


apoyo a la coordinación y cooperación para la gestión
planificada del territorio.
Artículo 10. (Elaboración y aprobación de las Directrices
Nacionales).- El Poder Ejecutivo elaborará y someterá las Directrices
Nacionales al Poder Legislativo para su aprobación, sin perjuicio de la
iniciativa legislativa que a éste corresponde.
En el proceso de elaboración de las Directrices Nacionales se
fomentará la participación directa de las entidades públicas con
competencia relevante en la materia y de los Gobiernos
Departamentales.
Artículo 11. (Programas Nacionales de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Sostenible).- Constituyen Programas Nacionales de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible los instrumentos
cuyo objetivo fundamental será establecer las bases estratégicas y las
acciones para la coordinación y cooperación entre las instituciones
públicas en ámbitos territoriales concretos o en el marco de sectores
específicos de interés territorial nacional.
La elaboración de los Programas Nacionales corresponde al
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(MVOTMA), a través de la Dirección Nacional de Ordenamiento
Territorial, por sí o mediante la elaboración conjunta de éste con otros
organismos públicos, en el marco del Comité Nacional de
Ordenamiento Territorial y con el asesoramiento de la Comisión
Asesora de Ordenamiento Territorial.
Los Programas Nacionales serán elevados al Poder Ejecutivo para
su aprobación. Tendrán la vigencia y mecanismos de revisión que
establezcan.
Artículo 12. (Estrategias Regionales de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Sostenible).- Constituyen Estrategias Regionales de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible los instrumentos de
carácter estructural referidos al territorio nacional que, abarcando en
todo o en parte áreas de dos o más departamentos que compartan
problemas y oportunidades en materia de desarrollo y gestión

– 405 –
Julio Facal

territorial, precisan de coordinación supradepartamental para su


óptima y eficaz planificación.
Las Estrategias Regionales contendrán al menos las siguientes
determinaciones:
a) Objetivos regionales de mediano y largo plazo para el orde-
namiento territorial y desarrollo sostenible.
b) Lineamientos de estrategia territorial contemplando la acción
coordinada del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Departamentales y los actores privados.
c) La planificación de servicios e infraestructuras territoriales.
d) Propuestas de desarrollo regional y fortalecimiento institu-
cional.
Artículo 13. (Elaboración y aprobación de las Estrategias
Regionales).- Las Estrategias Regionales serán elaboradas mediante
un procedimiento de concertación formal entre el Gobierno Nacional,
representado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente (MVOTMA) y los Gobiernos Departamentales
involucrados.
Las Estrategias Regionales deberán ser aprobadas por el Poder
Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales interesados.
CAPÍTULO III
INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ÁMBITOS
DEPARTAMENTAL E INTERDEPARTAMENTAL

Artículo 14. (Competencias departamentales de ordenamiento


territorial).- Los Gobiernos Departamentales tendrán la competencia
para categorizar el suelo, así como para establecer y aplicar
regulaciones territoriales sobre usos, fraccionamientos, urbanización,
edificación, demolición, conservación, protección del suelo y policía
territorial, en todo el territorio departamental mediante la elaboración,
aprobación e implementación de los instrumentos establecidos por esta
ley, en el marco de la legislación aplicable.

– 406 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 15. (Ordenanza Departamental de Ordenamiento


Territorial y Desarrollo Sostenible).- La Ordenanza Departamental de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible constituye el
instrumento con las determinaciones generales respecto a la gestión,
planificación y actuación territorial en toda la jurisdicción del
departamento.
Es de competencia exclusiva de los Gobiernos Departamentales la
elaboración y aprobación de las Ordenanzas Departamentales.
Artículo 16. (Directrices Departamentales de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Sostenible).- Las Directrices Departamentales
de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible constituyen el
instrumento que establece el ordenamiento estructural del territorio
departamental, determinando las principales decisiones sobre el
proceso de ocupación, desarrollo y uso del mismo.
Tienen como objeto fundamental planificar el desarrollo integrado
y ambientalmente sostenible del territorio departamental, mediante el
ordenamiento del suelo y la previsión de los procesos de
transformación del mismo.
Es de competencia exclusiva de los Gobiernos Departamentales la
elaboración y aprobación de las Directrices Departamentales.
Artículo 17. (Planes Locales de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Sostenible).- Los Planes Locales de Ordenamiento del
Territorio son los instrumentos para el ordenamiento de ámbitos
geográficos locales dentro de un departamento.
Se realizarán a iniciativa del Gobierno Departamental con la
participación de las autoridades locales, las que definirán en cada caso
su contenido, salvo cuando los contenidos del Plan Local estén
indicados en un instrumento de ordenamiento territorial del ámbito
departamental. Su tramitación y aprobación se hará en los términos
establecidos en la presente ley.
Es de competencia exclusiva de los Gobiernos Departamentales la
elaboración y aprobación de los presentes instrumentos, así como la
definición del ámbito de cada Plan Local.

– 407 –
Julio Facal

Artículo 18. (Planes Interdepartamentales de Ordenamiento


Territorial y Desarrollo Sostenible).- Los Planes Interdepartamentales
de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible constituyen el
instrumento que establece el ordenamiento estructural y detallado,
formulado por acuerdo de partes, en los casos de micro regiones
compartidas.
Tendrán la naturaleza de los Planes Locales de Ordenamiento
Territorial y serán elaborados y aprobados por los Gobiernos
Departamentales involucrados.

CAPÍTULO IV
INSTRUMENTOS ESPECIALES DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Artículo 19. (Instrumentos Especiales).- Son los instrumentos


complementarios o supletorios de los anteriores, entre los que se
podrán incluir, entre otros: Planes Parciales, Planes Sectoriales,
Programas de Actuación Integrada y los Inventarios, Catálogos y otros
instrumentos de protección de bienes y espacios.
Los Instrumentos Especiales deberán ser aprobados por los
respectivos Gobiernos Departamentales y tendrán efecto vinculante
sobre los derechos y deberes de las personas y de la propiedad
inmueble.
Artículo 20. (Planes Parciales y Planes Sectoriales de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible).- Los Planes
Parciales constituyen instrumentos para el ordenamiento detallado de
áreas identificadas por el Plan Local o por otro instrumento, con el
objeto de ejecutar actuaciones territoriales específicas de: protección o
fomento productivo rural; renovación, rehabilitación, revitalización,
consolidación, mejoramiento o expansión urbana; conservación
ambiental y de los recursos naturales o el paisaje; entre otras.
Los Planes Sectoriales constituyen instrumentos para la regulación
detallada de temas específicos en el marco del Plan Local o de otro
instrumento y en particular para el ordenamiento de los aspectos
territoriales de las políticas y proyectos sectoriales con impacto
estructurante.

– 408 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Los Planes Parciales y los Planes Sectoriales serán aprobados por


los respectivos Gobiernos Departamentales y se formalizarán en los
documentos adecuados conforme a la Ordenanza Departamental.
Artículo 21. (Programas de Actuación Integrada).- Los Programas
de Actuación Integrada constituyen el instrumento para la
transformación de sectores de suelo categoría urbana, suelo categoría
suburbana y con el atributo de potencialmente transformable e
incluirán, al menos:
a) La delimitación del ámbito de actuación en una parte de suelo
con capacidad de constituir una unidad territorial a efectos de
su ordenamiento y actuación.
b) La programación de la efectiva transformación y ejecución.
c) Las determinaciones estructurantes, la planificación porme-
norizada y las normas de regulación y protección detalladas
aplicables al ámbito. Tienen por finalidad el cumplimiento de
los deberes territoriales de cesión, equidistribución de cargas y
beneficios, retorno de las valoraciones, urbanización,
construcción o desarrollo entre otros.
El acuerdo para autorizar la formulación de un Programa de
Actuación Integrada se adoptará por la Intendencia Municipal de
oficio o a instancia de parte, la que deberá presentar la propuesta del
ámbito sugerido y justificación de la viabilidad de la actuación.
La Intendencia Municipal podrá autorizar la elaboración del
Programa de Actuación Integrada y la posterior ejecución por gestión
pública, privada o mixta, según los criterios establecidos en la
Ordenanza Departamental.
La elaboración por iniciativa privada únicamente podrá autorizarse
cuando cuente con la conformidad de la mayoría de los propietarios de
suelo en el ámbito propuesto y se ofrezcan garantías suficientes de su
ejecución, todo ello en arreglo a lo que establezca la Ordenanza
Departamental correspondiente.
Artículo 22. (Inventarios, Catálogos y otros instrumentos de
protección de Bienes y Espacios).- Son instrumentos complementarios
de ordenamiento territorial, que identifican y determinan el régimen de

– 409 –
Julio Facal

protección para las construcciones, conjuntos de edificaciones y otros


bienes, espacios públicos, sectores territoriales o zonas de paisaje en
los que las intervenciones se someten a requisitos restrictivos a fin de
asegurar su conservación o preservación acordes con su interés
cultural de carácter histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico,
ambiental o patrimonial de cualquier orden.
Éstos se podrán aprobar como documentos independientes o
integrados en los otros instrumentos de ordenamiento territorial y
desarrollo sostenible.
Las Intendencias Municipales mantendrán un registro actualizado
de todos los inmuebles inventariados y catalogados, con información
suficiente de su situación física y jurídica así como las medidas y
grado de protección a que estén sujetos. Esta información deberá ser
inscripta en el Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial.
CAPÍTULO V
ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO
SOSTENIBLE

Artículo 23. (Elaboración de los instrumentos de ámbito


departamental).- El Intendente elaborará y someterá los instrumentos
del ámbito departamental a la Junta Departamental respectiva para su
aprobación, sin perjuicio de la iniciativa legislativa que a ésta
corresponde.
El Poder Ejecutivo, los entes y servicios públicos prestarán su
colaboración y facilitarán los documentos e información necesarios.
Artículo 24. (Puesta de Manifiesto. Suspensión cautelar).- En el
proceso de elaboración de los instrumentos de los ámbitos regional,
departamental e interdepartamental se redactará el avance que
contenga los principales estudios realizados y los criterios y
propuestas generales que orientarán la formulación del documento
final.
El órgano competente dispondrá, en todos los casos indicados en el
inciso precedente, la Puesta de Manifiesto del avance por un período

– 410 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

no menor a los treinta días a efectos de la consulta y recepción de las


observaciones, la que será ampliamente difundida.
A partir del inicio de la elaboración de los avances de los
instrumentos, los Gobiernos Departamentales podrán establecer
fundadamente como medida cautelar, la suspensión de las
autorizaciones de usos, fraccionamientos, urbanización, construcción o
demolición, en ámbitos territoriales estratégicos o de oportunidad. La
suspensión cautelar se extinguirá, en todos los casos, con la
aprobación definitiva del instrumento respectivo.
Artículo 25. (Aprobación previa y Audiencia Pública).- Los
instrumentos se someterán a la consideración del órgano competente
para adoptar su aprobación previa, a efectos de abrir el período de
audiencia pública y solicitud de informes.
La audiencia pública será obligatoria para los Planes Locales y
para todos los Instrumentos Especiales, siendo su realización
facultativa para los restantes instrumentos.
La publicación de la aprobación previa determinará la suspensión
de las autorizaciones en trámite de usos, fraccionamientos,
urbanización, construcción o demolición en los ámbitos en que las
nuevas determinaciones supongan modificación del régimen vigente.
Esta suspensión se extinguirá con la aprobación definitiva del
instrumento respectivo.
Se deberá solicitar informes a las instituciones públicas, entes y
servicios descentralizados respecto a las incidencias territoriales en el
ámbito del instrumento.
Previo a la aprobación definitiva, se deberá solicitar al Ministerio
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(MVOTMA) el informe sobre la correspondencia del instrumento con
los demás vigentes y realizar el procedimiento ambiental que
corresponda, el que dispondrá del plazo de treinta días hábiles desde la
recepción para expedirse, vencido el cual sin pronunciamiento, se
entenderá como emitido en sentido favorable.
Artículo 26. (Naturaleza jurídica. Publicación).- Los instrumentos
del ámbito departamental tendrán la naturaleza jurídica de Decretos
Departamentales a todos sus efectos.

– 411 –
Julio Facal

La omisión de las instancias obligatorias de participación social


acarreará la nulidad del instrumento de ordenamiento territorial
pertinente.
Todos los instrumentos previstos en la presente ley deberán ser
publicados en el Diario Oficial.
Artículo 27. (Efectos de la entrada en vigor de los Instrumentos de
Ordenamiento Territorial).- La entrada en vigor de los instrumentos
previstos en la presente ley producirá los siguientes efectos:
a) La vinculación de los terrenos, instalaciones y edificaciones al
destino definido por el instrumento y al régimen jurídico del
suelo que les sea de aplicación.
b) No podrán otorgarse autorizaciones contrarias a las dispo-
siciones de los instrumentos. Esta determinación alcanza al
proceso de Autorización Ambiental Previa que se tramitará
sólo para proyectos encuadrados en el instrumento de
ordenamiento territorial aplicable. En los casos de apertura de
minas y canteras quedará habilitada de oficio la gestión para la
posible revisión del instrumento que se trate.
c) La declaración automática de fuera de ordenamiento, total o
parcialmente incompatibles con el instrumento respectivo, para
las instalaciones, construcciones, fraccionamientos o usos,
concretados con anterioridad a la entrada en vigor y que
resulten disconformes con el nuevo ordenamiento.
d) La obligatoriedad del cumplimiento de sus determinaciones de
carácter vinculante para todas las personas, públicas y
privadas.
e) La obligatoriedad de sus determinaciones a los efectos de la
aplicación por la Administración de los medios de ejecución
forzosa frente a los incumplimientos.
f) La declaración de utilidad pública sobre los terrenos,
instalaciones y construcciones correspondientes, cuando
prevean obras públicas o delimiten ámbitos de actuación a
ejecutar mediante expropiación. Existiendo instrumento
vigente, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y

– 412 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Medio Ambiente (MVOTMA), la Comisión Honoraria Pro-


Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR) y toda
entidad pública, deberán construir las viviendas objeto de su
competencia únicamente dentro de las previsiones de dichos
instrumentos, obteniendo previamente el permiso de
construcción respectivo. Esta disposición también rige para
todo tipo de construcciones de la Administración Central, los
Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, cuando
construyan por sí o mediante contrato de cualquier tipo.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente (MVOTMA) expedirá un dictamen técnico de Viabilidad
Territorial en caso de no existir instrumentos de ordenamiento y
desarrollo territorial vigentes y aplicables para la zona de implantación
de un emprendimiento para el que corresponda la autorización
ambiental previa de acuerdo con la Ley Nº 16.466, de 19 de enero de
1994 y su reglamentación.
Artículo 28. (Seguimiento durante la vigencia).- Los instrumentos
de ordenamiento territorial conforme a la presente ley deberán prever
mecanismos de seguimiento, control y evaluación técnica y monitoreo
ciudadano, durante el período de vigencia. Las entidades públicas
responsables de la implementación y aplicación de las disposiciones
de los instrumentos deberán rendir cuenta de su actividad
regularmente, poniendo de manifiesto los resultados de su gestión.
Artículo 29. (Revisión de los Instrumentos de Ordenamiento
Territorial).- Las modificaciones en las determinaciones de los
instrumentos deberán ser establecidas por instrumentos de igual
jerarquía y observando los procedimientos establecidos en la presente
ley para su elaboración y aprobación.
Toda alteración del ordenamiento establecida por un instrumento
que aumente la edificabilidad o desafecte el suelo de un destino
público, deberá contemplar las medidas compensatorias para mantener
la proporcionalidad y calidad de los equipamientos.
Los instrumentos serán revisados cuando se produzcan los
supuestos o circunstancias que él mismo defina, así como siempre que
se pretenda introducir alteraciones en él o en el territorio.

– 413 –
Julio Facal

Los instrumentos podrán prever procedimientos de revisión menos


exigentes para modificaciones de aquellas determinaciones que hayan
definido como no sustanciales, sin perjuicio que las mismas deberán
ser establecidas por normas de igual jerarquía.
TÍTULO IV
LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES BÁSICAS

Artículo 30. (Categorización de suelo en el territorio).- La


competencia exclusiva del Gobierno Departamental para la
categorización de suelo en el territorio del departamento se ejercerá
mediante los instrumentos de ordenamiento territorial de su ámbito.
El suelo se podrá categorizar en: rural, urbano, o suburbano. Para
cada categoría podrán disponerse en los instrumentos subcategorías,
además de las que se establecen en la presente ley.
Los Gobiernos Departamentales podrán categorizar con carácter
cautelar por un plazo predeterminado como suburbano o rural, áreas
de territorio que entiendan necesario proteger hasta tanto elaboren
instrumentos que lo categoricen en forma definitiva y dictarán
simultáneamente las disposiciones de protección necesarias.
Artículo 31. (Suelo Categoría Rural).- Comprenderá las áreas de
territorio que los instrumentos de ordenamiento territorial categoricen
como tales, incluyendo las subcategorías:
a) Rural productiva, que podrá comprender áreas de territorio
cuyo destino principal sea la actividad agraria, pecuaria,
forestal o similar, minera o extractiva, o las que los
instrumentos de ordenamiento territorial establezcan para
asegurar la disponibilidad de suelo productivo y áreas en que
éste predomine.
También podrá abarcarse como suelo rural las zonas de territorio
con aptitud para la producción rural cuando se trate de áreas con
condiciones para ser destinadas a fines agropecuarios, forestales o
similares y que no se encuentren en ese uso.

– 414 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

b) Rural natural, que podrá comprender las áreas de territorio


protegido con el fin de mantener el medio natural, la
biodiversidad o proteger el paisaje u otros valores
patrimoniales, ambientales o espaciales. Podrá comprender,
asimismo, el álveo de las lagunas, lagos, embalses y cursos de
agua del dominio público o fiscal, del mar territorial y las fajas
de defensa de costa. Los suelos de categoría rural quedan, por
definición, excluidos de todo proceso de urbanización, de
fraccionamiento con propósito residencial, y comprendidos en
toda otra limitación que establezcan los instrumentos.
Artículo 32. (Suelo Categoría Urbana).- El suelo categoría urbana
comprenderá las áreas de territorio de los centros poblados,
fraccionadas, con las infraestructuras y servicios en forma regular y
total, así como aquellas áreas fraccionadas parcialmente urbanizadas
en las que los instrumentos de ordenamiento territorial pretenden
mantener o consolidar el proceso de urbanización.
En el suelo categoría urbana los instrumentos podrán establecer las
subcategorías de:
a) Suelo categoría urbana consolidado, cuando se trate de áreas
urbanizadas dotadas al menos de redes de agua potable,
drenaje de aguas pluviales, red vial pavimentada, evacuación
de aguas servidas, energía eléctrica y alumbrado público; todo
ello en calidad y proporción adecuada a las necesidades de los
usos a que deban destinarse las parcelas.
b) Suelo categoría urbana no consolidado, cuando se trate de
áreas en las que aun existiendo un mínimo de redes de
infraestructuras, las mismas no sean suficientes para dar
servicio a los usos previstos por el instrumento. Asimismo
podrán tener la categoría de suelo categoría urbana no
consolidado las zonas degradadas o en desuso que, de
conformidad con las previsiones de los instrumentos, deban ser
objeto de actuaciones con la finalidad de su consolidación o
renovación.
A los efectos de lo dispuesto por el numeral 1º del artículo 297 de
la Constitución de la República, así como toda otra legislación y en

– 415 –
Julio Facal

especial sobre fraccionamientos, el concepto de propiedad inmueble


urbana se podrá adjudicar al suelo categoría urbana.
Artículo 33. (Suelo Categoría Suburbana).- Comprenderá las áreas
de suelo constituidas por enclaves con usos, actividades e
instalaciones de tipo urbano o zonas en que éstas predominen,
dispersos en el territorio o contiguos a los centros poblados, según lo
establezcan los instrumentos de ordenamiento territorial.
Son instalaciones y construcciones propias de suelo categoría
suburbana las: habitacionales, turísticas, residenciales, deportivas,
recreativas, industriales, de servicio, logística o similares.
A los efectos de lo dispuesto por el numeral 1º del artículo 297 de
la Constitución de la República, así como toda otra legislación y en
especial sobre fraccionamientos, el concepto de propiedad de
inmuebles suburbanos se podrá adjudicar, en todo o en parte del
predio, indistintamente al suelo categoría suburbana o urbana.
Artículo 34. (Atributo de potencialmente transformable).- Los
instrumentos de ordenamiento territorial podrán delimitar ámbitos de
territorio como potencialmente transformables. Sólo se podrá
transformar un suelo incluido dentro de una categoría en otra, en áreas
con el atributo de potencialmente transformable.
Únicamente será posible incorporar terrenos a los suelos categoría
urbana y categoría suburbana mediante la elaboración y aprobación de
un programa de actuación integrada para un perímetro de actuación
específicamente delimitado dentro de suelo con el atributo de
potencialmente transformable.
Mientras no tenga lugar la aprobación del correspondiente
programa de actuación integrada, el suelo con el atributo de
potencialmente transformable estará sometido a las determinaciones
establecidas para la categoría de suelo en que fuera incluido.
CAPÍTULO II
RÉGIMEN GENERAL DE LOS DERECHOS Y DEBERES
TERRITORIALES DE LA PROPIEDAD INMUEBLE

Artículo 35. (Derechos generales de la propiedad de suelo).-


Forman parte del contenido del derecho de propiedad de suelo las

– 416 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

facultades de utilización, disfrute y explotación normales del bien


de acuerdo con su situación, características objetivas y destino de
conformidad con la legislación vigente.
Las limitaciones al derecho de propiedad incluidas en las
determinaciones de los instrumentos de ordenamiento territorial se
consideran comprendidas en el concepto de interés general declarado
en la presente ley y, por remisión a ésta, a la concreción de los mismos
que resulte de los instrumentos de ordenamiento territorial.
El cumplimiento de los deberes vinculados al ordenamiento
territorial establecidos por la presente ley es condición para el
ejercicio de los derechos de aprovechamiento urbanístico del
inmueble.
El ejercicio del derecho a desarrollar actividades y usos, a
modificar, a fraccionar o a construir, por parte de cualquier persona,
privada o pública, física o jurídica, en cualquier parte del territorio,
está condicionado a la obtención del acto administrativo de
autorización respectivo, salvo la excepción prevista en el suelo
categoría rural productiva. Será condición para el dictado del presente
acto administrativo, el cumplimiento de los deberes territoriales
establecidos por la presente ley.
Artículo 36. (Derecho de superficie).- El propietario de un
inmueble, privado o fiscal, podrá conceder a otro el derecho de
superficie de su suelo, por un tiempo determinado, en forma
gratuita u onerosa, mediante escritura pública registrada y
subsiguiente tradición. El derecho de superficie es el derecho real
limitado sobre un inmueble ajeno que atribuye temporalmente parte
o la totalidad de la propiedad y comprende el derecho a utilizar el
bien según las disposiciones generales de la legislación aplicable y
dentro del marco de los instrumentos de ordenamiento territorial y
conforme al contrato respectivo. El titular del derecho de superficie
tendrá respecto al bien objeto del mismo, iguales derechos y
obligaciones que el propietario del inmueble respecto de éste.
Extinguido el derecho de superficie, el propietario recuperará el
pleno dominio del inmueble, así como las accesiones y mejoras
introducidas en éste, salvo estipulación contractual en contrario.

– 417 –
Julio Facal

Artículo 37. (Deberes generales relativos a la propiedad


inmueble).- Constituyen deberes territoriales para los propietarios
de inmuebles, en el marco de la legislación vigente y en función del
interés general, entre otros, los siguientes:
a) Deber de usar. Los propietarios de inmuebles no podrán
destinarlos a usos contrarios a los previstos por los
instrumentos de ordenamiento territorial conforme a la
presente ley y las determinaciones que se establezcan
conforme a los mismos durante su aplicación.
b) Deber de conservar. Todos los propietarios de inmuebles
deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y
ornato público, realizando las obras de conservación oportunas
y cumpliendo las disposiciones que a tal efecto dictamine el
Gobierno Departamental competente.
c) Deber de proteger el medio ambiente y la diversidad. Todos los
propietarios quedarán sujetos a las normas sobre protección del
ambiente, los recursos naturales y el patrimonio natural,
absteniéndose de cualquier actividad perjudicial para los
mismos. Se comprende el deber de resguardar el inmueble
frente al uso productivo de riesgo o la ocupación de suelo con
fines habitacionales en zonas de riesgo.
d) Deber de proteger el patrimonio cultural. Todos los propie-
tarios deberán cumplir las normas de protección del patrimonio
cultural, histórico, arqueológico, arquitectónico, artístico y
paisajístico.
e) Deber de cuidar. Los propietarios de inmuebles deberán
vigilarlos y protegerlos frente a intrusiones de terceros,
haciéndose responsables en caso de negligencia de las acciones
que éstos puedan ejercer en contravención a lo dispuesto por
los instrumentos de ordenamiento territorial o en menoscabo
de los deberes territoriales.
f) Deber de rehabilitar y restituir. Los propietarios de inmue-bles
quedarán sujetos al cumplimiento de las normas de
rehabilitación patrimonial o de restitución ambiental. Serán
exigibles además los deberes territoriales particulares

– 418 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

vinculados a la ejecución de perímetros de actuación según las


categorías de suelo establecidas en el Capítulo III del presente
Título.

CAPÍTULO III
FACULTADES Y OBLIGACIONES TERRITORIALES

Artículo 38. (Condiciones generales de los instrumentos.


Límites y estándares mínimos).- Los instrumentos de ordenamiento
territorial y desarrollo sostenible en las áreas delimitadas de suelo
urbano, suelo suburbano o suelo con el atributo de potencialmente
transformable, preverán las reservas de espacios libres y
equipamiento, así como límites de densidad y edificabilidad.
Con carácter general, en las actuaciones residenciales, industriales,
de servicios, turísticas, deportivas, de recreación u otras, las reservas
para espacios libres, equipamientos, cartera de tierras y otros destinos
de interés municipal, departamental o nacional, sin perjuicio del área
destinada a circulaciones, no podrán ser inferiores al 10% (diez por
ciento) del sector a intervenir.
El Gobierno Departamental, atendiendo a las características
socioeconómicas de su ámbito jurisdiccional o la dotación de áreas
para circulaciones públicas del proyecto, podrá disminuir el citado
estándar hasta el 8% (ocho por ciento).
Los terrenos antes referidos deberán ser cedidos de pleno derecho a
la Intendencia Municipal o a la entidad pública que ésta determine,
como condición inherente a la actividad de ejecución territorial.
En todos los casos los instrumentos de ordenamiento territorial
exigirán que las nuevas urbanizaciones y fraccionamientos antes de su
autorización definitiva ejecuten a su costo, la red vial y la conexión a
la red vial general para la continuidad de la trama existente, además de
las infraestructuras indicadas en el literal a) del artículo 32 de la
presente ley.
En caso contrario deberán otorgar garantía real o personal
suficiente a favor del Gobierno Departamental por el valor de dichas
infraestructuras.

– 419 –
Julio Facal

La evacuación de aguas servidas deberá estar conectada a la red


urbana preexistente en el sector o realizada a través de un sistema
técnicamente avalado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y aprobado por la
Intendencia Municipal para cada caso.
Artículo 39. (Régimen del suelo rural).- Los propietarios de
terrenos categorizados como suelo rural tienen derecho a la
realización de los actos precisos para la utilización y explotación
agrícola, forestal, en general productiva rural o minera y extractiva,
a las que estén efectivamente destinados, conforme a su naturaleza,
sin más limitaciones que las impuestas por la legislación aplicable.
Otros usos en el suelo categoría rural productiva, que pudieran ser
admisibles por no implicar riesgos de su transformación, precisarán de
la oportuna autorización de la Intendencia Municipal, si así lo
dispusieran los instrumentos de ordenamiento territorial que se
aprueben.
No requerirán la correspondiente autorización para edificar en
suelo categoría rural productiva, la vivienda del productor rural y del
personal del establecimiento y aquellas edificaciones directamente
referidas a la actividad rural, salvo que un instrumento de
ordenamiento territorial así lo exija.
En el suelo rural quedan prohibidas las edificaciones que puedan
generar necesidades de infraestructuras y servicios urbanos,
representen el asentamiento de actividades propias del medio urbano
en detrimento de las propias del medio rural o hagan perder el carácter
rural o natural al paisaje.
Artículo 40. (Régimen del suelo urbano consolidado).- Los
propietarios de parcelas en suelo urbano consolidado tendrán
derecho a edificar y usar, conforme a las determinaciones
establecidas en los instrumentos de ordenamiento territorial y
estarán obligados a ejecutar, a su costo, las obras de conexión de la
parcela a las infraestructuras existentes a fin de garantizar la
condición de solar de la misma.

– 420 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

En aquellos ámbitos señalados en los instrumentos de


ordenamiento territorial y en los casos que determine la Intendencia
Municipal, los propietarios de los solares baldíos o terrenos con
edificación ruinosa, deberán edificarlos o rehabilitar sus
construcciones, en el plazo máximo que establezcan los mismos.
Artículo 41. (Facultades de la propiedad inmueble en suelo
urbano no consolidado y suelo potencialmente transformable).- Los
propietarios de inmuebles en suelo urbano no consolidado y en
suelo con el atributo de potencialmente transformable, una vez
incluido en un Programa de Actuación Integrada, tendrán las
siguientes facultades:
a) Promover su ejecución y transformación en las condiciones y
requerimientos que se establecen en esta ley.
b) Adjudicación de los solares resultantes de acuerdo con el
proyecto de fraccionamiento o urbanización, en proporción a
sus aportaciones al proceso de ejecución.
c) Edificar en dichos solares, conforme a las determinaciones del
instrumento y una vez cumplidos los deberes territoriales. Los
propietarios que renuncien voluntariamente
o sean excluidos del proceso de ejecución por aplicarse la
expropiación, tendrán derecho a la indemnización legalmente
prevista, sin incorporar a la valoración de ésta los beneficios
que se derivan del proceso de ejecución.
Los propietarios de inmuebles en suelo con el atributo de
potencialmente transformable, no incluido en un Programa de
Actuación Integrada tendrán derecho a presentar consultas e
iniciativas a la Intendencia Municipal para acceder a la efectiva
incorporación de los mismos al proceso de transformación territorial.
Artículo 42. (Obligaciones de la propiedad inmueble en suelo
urbano no consolidado y suelo potencialmente transformable).- Los
propietarios de inmuebles en suelo urbano no consolidado, así
como en suelo con el atributo de potencialmente transformable, una
vez incluido en un Programa de Actuación Integrada, tendrán las
siguientes obligaciones:

– 421 –
Julio Facal

a) De ejecutar a su costo las obras de urbanización del ámbito.


b) De ceder a la Intendencia Municipal o a la entidad pública que
ésta determine, de forma gratuita, los terrenos del ámbito que
los instrumentos de ordenamiento territorial prevean con
destino a uso y dominio público.
c) De ceder a la Intendencia Municipal los terrenos urbani-zados
edificables o inmuebles en los que se concrete el derecho a la
participación de ésta en la distribución de los mayores
beneficios.
d) De distribuir de forma equitativa o de compensar, entre todos
los interesados del ámbito, los beneficios y cargas que se
deriven de la ejecución del instrumento de ordenamiento
territorial. Artículo 43. (Régimen de los fraccionamientos en
suelo urbano y suelo potencialmente transformable).- No
podrán autorizarse fraccionamientos en suelo urbano o en
suelo con el atributo de potencialmente transformable sin que
se hayan cumplido con las condiciones determinadas por el
artículo 38 de la presente ley.
Para las cesiones de solares o inmuebles de los fraccionamientos
autorizados con posterioridad a la presente ley, en las que se concreta
el derecho a la participación de los mayores valores de la acción
territorial de los poderes públicos, además de las áreas destinadas al
uso público, la traslación de dominio opera de pleno derecho por su
figuración en los respectivos planos de proyecto de acuerdo con el
Decreto-Ley Nº 14.530, de 1º de julio de 1976.
Artículo 44. (Régimen de indemnización).- La adecuación de las
facultades del derecho de propiedad a las modalidades de uso y
localización de actividades previstas en los instrumentos de
ordenamiento territorial, tales como usos del suelo, fraccionabilidad
y edificabilidad, no origina por sí sola derecho a indemnización
alguna.
La indemnización procederá únicamente en los casos de
expropiación, o de limitaciones que desnaturalicen las facultades del
derecho de propiedad, con daño cierto. No son indemnizables las

– 422 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

afectaciones basadas en meras expectativas originadas en la ausencia


de planes o en la posibilidad de su formulación.
Artículo 45. (Equidistribución de las cargas y beneficios).-
Establécese la distribución equitativa de las cargas y beneficios
generados por el ordenamiento territorial entre los titulares de los
inmuebles involucrados en las acciones derivadas del mismo y de su
ejecución.
Los instrumentos de ordenamiento territorial contendrán
disposiciones que consagren un sistema adecuado de distribución
equitativa de cargas y beneficios entre los propietarios de inmuebles
involucrados en el ordenamiento territorial.
Artículo 46. (Retorno de las valorizaciones).- Una vez que se
aprueben los instrumentos de ordenamiento territorial, la
Intendencia Municipal tendrá derecho, como Administración
territorial competente, a participar en el mayor valor inmobiliario
que derive para dichos terrenos de las acciones de ordenamiento
territorial, ejecución y actuación, en la proporción mínima que a
continuación se establece:
a) En el suelo con el atributo de potencialmente transformable, el
5% (cinco por ciento) de la edificabilidad total atribuida al
ámbito.
b) En el suelo urbano, correspondiente a áreas objeto de reno-
vación, consolidación o reordenamiento, el 15% (quince por
ciento) de la mayor edificabilidad autorizada por el nuevo
ordenamiento en el ámbito. La participación se materializará
mediante la cesión de pleno derecho de inmuebles libres de
cargas de cualquier tipo a la Intendencia Municipal para su
inclusión en la cartera de tierras.
Los promotores de la actuación, que manifiesten su interés y
compromiso por edificar los inmuebles que deben ser objeto de cesión
de acuerdo con el instrumento, podrán acordar con la Intendencia
Municipal la sustitución de dicha cesión por su equivalente en dinero.
Dicho importe será destinado a un fondo de gestión territorial o bien la
permuta por otros bienes inmuebles de valor similar.

– 423 –
Julio Facal

Si la Intendencia Municipal asume los costos de urbanización le


corresponderá además, en compensación, la adjudicación de una
edificabilidad equivalente al valor económico de su inversión.

CAPÍTULO IV
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 47. (Garantía de sostenibilidad. Procedimiento


ambiental de los instrumentos).- Los instrumentos de ordenamiento
territorial establecerán una regulación ambientalmente sustentable,
asumiendo como objetivo prioritario la conservación del ambiente,
comprendiendo los recursos naturales y la biodiversidad, adoptando
soluciones que garanticen la sostenibilidad.
Los Instrumentos de Ordenamiento Territorial deberán contar con
una Evaluación Ambiental Estratégica aprobada por el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a
través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente en la forma que
establezca la reglamentación.
Los Instrumentos Especiales que tengan por objeto una superficie
de terrenos superior a 10 (diez) hectáreas requerirán Autorización
Ambiental Previa, sin perjuicio de la legislación vigente.
Estos procedimientos ambientales se integrarán en la elaboración
del correspondiente instrumento.
Artículo 48. (Exclusión de suelo en el proceso de
urbanización).- Quedan excluidos del proceso urbanizador los
suelos:
a) Pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, salvo lo que se establezca en aplicación de lo
dispuesto por la Ley Nº 17.234, de 22 de febrero de 2000 y su
reglamentación.
b) Con valores ambientales, paisajísticos u otros declarados de
interés departamental, salvo aquellos contenidos expresamente
en los instrumentos relativos al área.

– 424 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

c) Necesarios para la gestión sustentable de los recursos hídricos.


d) De dominio público que conforme a su legislación especí-fica
deban ser excluidos.
e) Con riesgos naturales o con afectación de riesgos tecnoló-gicos
de accidentes mayores para los bienes y personas.
f) Con valores agrícolas, ganaderos, forestales o, en general, de
interés departamental, regional o nacional para la producción
rural.
g) Que los instrumentos de ordenamiento territorial consi-deren
incompatible con el modelo adoptado. Los instrumentos de
ordenamiento territorial establecerán medidas de protección
especial cuando concurra alguna de las circunstancias
señaladas.
Artículo 49. (Prevención de riesgos).- Los instrumentos deberán
tener en cuenta en la asignación de usos de suelo los objetivos de
prevención y las limitaciones territoriales establecidas por los
organismos competentes en lo referido a los riesgos para la salud
humana.
Los instrumentos de ordenamiento territorial deberán orientar los
futuros desarrollos urbanos hacia zonas no inundables identificadas
por el organismo estatal competente en el ordenamiento de los
recursos hídricos.
Deberán además proteger la sustentabilidad productiva del recurso
suelo como bien no renovable, no autorizando las actividades
causantes de degradación hídrica o del suelo, o las incompatibles con
otros tipos de utilización más beneficiosa para el suelo, el agua o la
biota.
Queda comprendida en las competencias de los instrumentos de
ordenamiento territorial la facultad de establecer límites y distancias
mínimas entre sí de cultivos agrícolas y forestales o con otros usos de
suelo y actividades en el territorio.
Artículo 50. (Protección de las zonas costeras).- Sin perjuicio de
la faja de defensa de costas establecida en el artículo 153 del

– 425 –
Julio Facal

Código de Aguas, en la redacción dada por el artículo 193 de la Ley


Nº 15.903, de 10 de noviembre de 1987, el litoral de los ríos de la
Plata, Uruguay, Negro, Santa Lucía, Cuareim y Yaguarón, así como
el litoral Atlántico nacional y las costas de la Laguna Merim, serán
especialmente protegidos por los instrumentos de ordenamiento
territorial.
En los fraccionamientos ya aprobados y no consolidados a la
vigencia de la presente ley en la faja de defensa de costas, que no
cuenten con infraestructuras y en la mayoría de cuyos solares no se
haya construido, únicamente podrá autorizarse la edificación
presentando un Plan Especial que proceda al reordenamiento,
reagrupamiento y reparcelación del ámbito, sin perjuicio de lo
dispuesto por la Ley Nº 16.466, de 19 de enero de 1994 y su
reglamentación.
El Plan referido destinará a espacios libres los primeros 150 (ciento
cincuenta) metros de la ribera medidos hacia el interior del territorio,
en las condiciones establecidas por el inciso tercero del artículo 13 de
la Ley Nº 10.723, de 21 de abril de 1946 en la redacción dada por la
Ley Nº 10.866, de 25 de octubre de 1946 y asegurará la accesibilidad.
Asimismo evitará la formación de edificaciones continuas paralelas a
la costa en el resto de la faja, sin perjuicio del cumplimiento de las
demás condiciones que establezca la normativa aplicable a la que
necesariamente deberá someterse el Plan Especial antes de su
aprobación definitiva.
Los recursos administrativos no tendrán efectos suspensivos
cuando se trate de inmuebles públicos o privados comprendidos en la
faja costera referida en el inciso primero.
Artículo 51. (Impactos territoriales negativos en zonas
costeras).- El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente (MVOTMA) rechazará fundadamente cualquier
emprendimiento, en la faja de defensa de costas, si el mismo fuera
capaz de provocar impactos negativos, entendiendo como tales:
a) La contradicción con los instrumentos de ordenamiento
territorial aplicables.

– 426 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

b) La construcción de edificaciones sin sistema de sanea-miento


con tratamiento total de efluentes o conexión a red.
c) La materialización de fraccionamientos o loteos sin las
infraestructuras completas necesarias.
d) Las demás que prevea la reglamentación. También se evaluará
la posibilidad de que el emprendimiento pueda ser capaz de
generar impactos territoriales acumulativos, entendiéndose por
tales la posibilidad de posteriores iniciativas que, por su
acumulación, puedan configurar disfunciones territoriales o
ambientales severas.
CAPÍTULO V
DISPOSICIONES DE VIVIENDA Y SUELO EN EL MARCO
DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO
SOSTENIBLE

Artículo 52. (Coordinación entre las estrategias habitacionales y


de suelo).- El ordenamiento territorial constituirá el instrumento
fundamental en la articulación de las políticas públicas
habitacionales y de suelo.
Los Gobiernos Departamentales, a través de los instrumentos de
ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, impulsarán las
políticas habitacionales y de suelo delimitando áreas de territorio
categoría urbana o con el atributo de potencialmente transformable en
su caso, destinadas a las carteras públicas de tierras y calificando suelo
destinado a vivienda de interés social en coordinación con el Plan
Quinquenal de Vivienda.
La aprobación de la delimitación del área será considerada como
de declaración de utilidad pública a los efectos de su eventual
expropiación.
Artículo 53. (Reserva de suelo para vivienda de interés social).-
En los sectores de suelo urbano con el atributo de potencialmente
transformable en que se desarrollen actuaciones de urbanización
residencial, los instrumentos de ordenamiento territorial preverán
viviendas de interés social de cualquiera de las categorías previstas

– 427 –
Julio Facal

en la Ley Nº 13.728, de 17 de diciembre de 1968 y sus


modificativas. El número de éstas se situará entre el 10% (diez por
ciento) y el 30% (treinta por ciento) de las viviendas totales que se
autoricen en el ámbito de actuación. El porcentaje mínimo será
concretado por el instrumento atendiendo a las necesidades de
viviendas de interés social y a las características de los diferentes
desarrollos residenciales.
Se podrá eximir de esta obligación a las actuaciones en las que no
se incremente el número de viviendas existentes.
TÍTULO V
LA ACTUACIÓN Y CONTROL EN EL MARCO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CAPÍTULO I
ACTUACIÓN TERRITORIAL

Artículo 54. (Control territorial y dirección de la actividad de


ejecución).- El control y dirección de la actividad será público y
comprende: la determinación de la forma de gestión, sus plazos y
fuentes de financiamiento, la delimitación de los perímetros de
actuación y la observación del cumplimiento de las obligaciones de
compensación de cargas y beneficios y retorno de valorizaciones.
Se fomentará el desarrollo de la actividad de ejecución por
iniciativa privada para el cumplimiento de los objetivos de los
instrumentos de ordenamiento territorial.
El inicio de la actividad de ejecución requerirá la aprobación del
instrumento de ordenamiento territorial correspondiente. No obstante,
la ejecución de las redes básicas de uso público podrá realizarse en
forma anticipada previa declaración de urgencia.
Artículo 55. (Regímenes de gestión de suelo).- Se podrán
establecer regímenes de gestión de suelo definidos como el
conjunto de modalidades operativas contenidas en los instrumentos
de ordenamiento territorial para regular las intervenciones de las
entidades públicas y de los particulares sobre el territorio.

– 428 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 56. (Perímetros de Actuación).- El perímetro de actuación


constituye un ámbito de gestión de un instrumento de ordenamiento
territorial, en una superficie delimitada en el suelo categoría
potencialmente transformable, o urbano no consolidado, para ejecutar
las previsiones del mismo y efectuar el cumplimiento de los deberes
territoriales de cesión, equidistribución de cargas y beneficios y
retorno de las mayores valorizaciones.
La delimitación de un perímetro de actuación podrá traer aparejada
la suspensión de otorgamiento de permisos de construcción hasta tanto
no se aprueben los respectivos proyectos de urbanización y
reparcelación en su caso.
Artículo 57. (Sistemas de gestión de los Perímetros de
Actuación).- Los perímetros de actuación se desarrollarán por
alguno de los siguientes sistemas de gestión:
a) Por iniciativa privada directa, constituyéndose una entidad
privada para los fines de ejecución o por convenio de gestión
entre los titulares de los terrenos.
b) Por cooperación público-privada, mediante la suscripción del
correspondiente instrumento.
c) Por iniciativa pública, expropiando la Administración la
totalidad de los bienes necesarios.
Artículo 58. (Proyectos de urbanización y de reparcelación).-
Los proyectos de urbanización y reparcelación serán aprobados por
la Intendencia Municipal conforme al procedimiento que defina la
Ordenanza Departamental.
El proyecto de reparcelación integra el conjunto de predios
comprendidos en un perímetro de actuación definiendo las parcelas
resultantes, así como la adjudicación de las mismas a los propietarios
en proporción a sus respectivos derechos y a la Intendencia Municipal,
en la parte que le corresponde conforme a la presente ley y al
instrumento de ordenamiento territorial.
La reparcelación comprende también las compensaciones
necesarias para asegurar la aplicación de la distribución de cargas y
beneficios entre los interesados.

– 429 –
Julio Facal

Artículo 59. (Operaciones territoriales concertadas. Cooperación


público-privada).- Los instrumentos de ordenamiento territorial
podrán disponer condiciones y localizaciones en que se estimularán
operaciones territoriales concertadas conducidas por la
Administración, con la participación de los propietarios
inmobiliarios, los vecinos, los usuarios regulares de la zona,
inversionistas privados o el Estado, con el objeto de alcanzar para
un área determinada, transformaciones territoriales, mejoras
sociales, desarrollo productivo o elevación de la calidad ambiental.
A iniciativa del Poder Ejecutivo o de uno o más Gobiernos
Departamentales y también a propuesta de personas o entidades
privadas, podrán constituirse sociedades comerciales de economía
mixta cuyo objeto sea la urbanización, la construcción de viviendas u
obras de infraestructura turísticas, industriales, comerciales o de
servicios, así como cualquier obra de infraestructura o equipamiento
prevista en un instrumento de ordenamiento territorial, incluyendo su
gestión y explotación de conformidad con la legislación aplicable.
Artículo 60. (Mayores aprovechamientos).- Los instrumentos de
ordenamiento territorial podrán admitir modificaciones de uso del
suelo mediante el otorgamiento de contrapartida a cargo del
beneficiado.
En el marco de las disposiciones de los instrumentos de
ordenamiento territorial, se podrán constituir áreas y condiciones en
las cuales el derecho de construir pueda ejercerse por encima del
coeficiente de aprovechamiento básico establecido, mediante el
otorgamiento de una contrapartida por parte del propietario
inmobiliario beneficiado.
También se podrá ejercer el derecho de construir en otro lugar, o
enajenar este derecho, cuando el inmueble original se encuentre
afectado por normativa de preservación patrimonial, paisajística o
ambiental. La contrapartida, podrá alcanzar hasta el cincuenta por
ciento del mayor valor resultante.
Artículo 61. (Fraccionamiento, edificación o utilización
obligatorias).- Los instrumentos de ordenamiento territorial podrán

– 430 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

establecer, para perímetros de actuación en los territorios


comprendidos en éstos, la obligación de parcelamiento, edificación
o utilización de suelo no utilizado, subutilizado o no edificado,
debiendo fijar las condiciones y los plazos para la implementación
de dicha obligación. El incumplimiento configurará falta a los
deberes territoriales. El propietario afectado podrá requerir de la
Administración la instrumentación de una operación territorial
concertada con ésta como forma de viabilización financiera de su
obligación y de relevar su incumplimiento.
Artículo 62. (Inmuebles necesarios para el cumplimiento de los
planes).- Declárase de utilidad pública la expropiación por parte del
Poder Ejecutivo o de los Gobiernos Departamentales de los bienes
inmuebles necesarios para el cumplimiento de los instrumentos de
ordenamiento territorial previstos en la presente ley, cuando
prevean:
a) La ejecución de las redes territoriales de saneamiento, drenaje
pluvial, abastecimiento, vialidad, espacios libres y
equipamientos públicos previstas en los instrumentos.
b) La ejecución de perímetros de actuación dirigida a la cons-
trucción de viviendas de interés social.
c) La ejecución de programas de protección o fomento produc-
tivo rural; renovación, rehabilitación, revitalización,
consolidación, mejoramiento o expansión urbana;
conservación ambiental y de los recursos naturales o el paisaje
y otras similares. En las áreas del territorio en que la existencia
de fraccionamientos sin urbanización consolidada dificulte la
recaudación departamental o constituya un freno significativo
al desarrollo o conservación, las entidades responsables del
ordenamiento territorial podrán iniciar acciones específicas
para la regularización jurídica de la propiedad y la
reparcelación de dichos fraccionamientos para el cumplimiento
de los objetivos que establezcan los correspondientes
instrumentos de ordenamiento territorial. Se podrá proceder, en
estos casos, mediante el procedimiento de gestión y tasación
conjunta.

– 431 –
Julio Facal

En caso que el inmueble registre deudas con el Estado, el


respectivo monto adeudado se compensará con el valor de tasación
que se efectúe dentro del proceso de expropiación y a los efectos de la
toma urgente de posesión, conforme establezca la reglamentación.
En caso que la compensación sea parcial, el ente estatal podrá
depositar la diferencia, documentando judicialmente la existencia del
adeudo fiscal de acuerdo a las normas respectivas.
Artículo 63. (Expropiación por incumplimiento de deberes
territoriales).- Se declara de utilidad pública la expropiación por la
Administración de los inmuebles en estado de abandono que
teniendo potencialidades productivas o de utilidad social, no hayan
sido explotados por más de diez años, a efectos de integrar las
carteras de tierras.
Artículo 64. (Valoración).- A los efectos de establecer el monto
de la indemnización, no se incorporará a la misma los beneficios
que se deriven de la ejecución del instrumento respectivo.
Artículo 65. (Prescripción adquisitiva).- Aquellas personas cuyo
núcleo familiar no supere el nivel de pobreza en sus ingresos y que,
no siendo propietarias de inmuebles, sean poseedoras de un predio,
no público ni fiscal, con aptitud de ser urbanizado de acuerdo con el
instrumento de ordenamiento territorial aplicable, destinado a su
vivienda y la de su núcleo familiar durante un período de cinco
años, podrán solicitar a la Sede Judicial competente se declare la
adquisición del dominio sobre el mismo por el modo prescripción.
La posesión deberá ser ininterrumpida y con ánimo de dueño,
pública y no resistida por el propietario.
No podrán adquirirse a través de las disposiciones de este artículo,
predios o edificios de una superficie que exceda la necesaria para
cumplir el fin habitacional básico que establezcan los correspondientes
instrumentos de ordenamiento territorial para la zona en que se
localice el predio.
No se reconocerá este derecho más de una vez al mismo poseedor.

– 432 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Cuando el predio sea parte de un inmueble, en que existan otros en


similar situación, la prescripción adquisitiva podrá gestionarse
colectivamente. En esta situación, podrán considerarse colectivamente
las áreas del territorio que determinen los instrumentos de
ordenamiento territorial. Las áreas necesarias para las infraestructuras,
servicios y espacios públicos prescribirán en favor de la Intendencia
Municipal.
La prescripción será declarada por el Juez competente a instancia
de los beneficiados o de la Intendencia Municipal, a través del proceso
judicial correspondiente el cual estará exonerado de toda tributación; a
su vez, podrá ser opuesta como defensa o excepción en cualquier
proceso judicial.
En los litigios en aplicación de este instituto, quedará en suspenso
toda otra acción, de petición o posesoria, que pueda llegar a
interponerse con relación al inmueble.
Artículo 66. (Derecho de preferencia).- El Gobierno
Departamental tendrá preferencia para la adquisición de inmuebles
objeto de enajenación onerosa entre particulares en las áreas
dispuestas específicamente por los instrumentos de ordenamiento
territorial a excepción de lo dispuesto en la Ley Nº 11.029, de 12 de
enero de 1948.
Artículo 67. (Carteras de Tierras).- Los Gobiernos
Departamentales podrán crear carteras de tierras para fines de
ordenamiento territorial en el marco de sus instrumentos,
reglamentando su destino y utilización en el marco de sus
respectivas competencias.
Los inmuebles afectados al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) constituirán la Cartera
Nacional de Tierras, estando dicho Ministerio habilitado a cederlos,
venderlos, permutarlos, y aun donarlos, en cumplimiento de los
instrumentos de ordenamiento territorial previstos en la presente ley y
demás legislación aplicable.

CAPÍTULO II
CONTROL TERRITORIAL

– 433 –
Julio Facal

Artículo 68. (Policía territorial. Facultades disciplinarias).- Los


Gobiernos Departamentales ejercerán la policía territorial mediante
los instrumentos necesarios, a los efectos de identificar todas
aquellas acciones, obras, fraccionamientos, loteos u operaciones de
todo tipo realizadas en contravención de las normas aplicables y
sancionar a los infractores.
El Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales, en el ámbito
de sus respectivas competencias, están facultados a prohibir, impedir
la prosecución y demoler, a costa del propietario, toda obra efectuada
en violación de los instrumentos de ordenamiento territorial.
Asimismo, podrán disponer las inspecciones, pericias, pedidos de
datos, intimaciones y demás, que sean necesarias para hacer cumplir
los instrumentos de ordenamiento territorial.
Artículo 69. (Facultad de policía territorial específica).- Las
Intendencias Municipales, en el marco de los poderes de policía
territorial y de la edificación, deberán impedir: la ocupación; la
construcción; el loteo; el fraccionamiento y toda operación
destinada a consagrar soluciones habitacionales, que implique la
violación de la legislación vigente en la materia o los instrumentos
de ordenamiento territorial, respecto de los inmuebles del dominio
privado donde no pueda autorizarse la urbanización,
fraccionamiento y edificación con destino habitacional.
Esta obligación regirá también para los casos que carezcan de
permiso aunque se ubiquen en zonas donde pudiera llegar a expedirse
dicha autorización.
Verificada la existencia de actividades que indiquen:
a) La subdivisión o construcción en lotes en zona donde no pueda
autorizarse.
b) La subdivisión o la construcción no autorizada, o ante la
constatación de la existencia en zona no habilitada para tal fin
o sin previa autorización, de: fraccionamiento; loteo y
construcciones.

– 434 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La Intendencia Municipal deberá concurrir ante la sede judicial de


turno, solicitando la inmediata detención de las obras y la demolición
de las existentes.
Presentada la demanda, el Juez actuante, verificados los extremos
imprescindibles, decretará la suspensión inmediata de las obras y la
demolición de las existentes.
En caso de incumplimiento de la orden emanada de la medida
cautelar o de la demanda principal por el término de cinco días
corridos, el Juez dispondrá el ingreso al predio para proceder a la
inmediata demolición de las construcciones levantadas en contra de la
orden judicial, con cargo a la propiedad, siendo de aplicación, en lo
pertinente lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley Nº 15.750, de 8 de
julio de 1985 y toda otra legislación vigente.
Artículo 70. (Ocupación ilegal de inmuebles con fines de
asentamiento humano).- Se faculta al Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), sin
perjuicio de las competencias departamentales existentes, a aplicar
las sanciones que establezca la legislación y la reglamentación a
quien promueva o incentive la ocupación ilegal de inmuebles a los
fines de asentamiento humano, en desconocimiento de lo dispuesto
en los instrumentos de ordenamiento territorial establecidos por la
presente ley.
Las empresas públicas prestadoras de servicios de agua potable,
energía eléctrica, telefonía y transmisión de datos, deberán requerir
informe previo del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente (MVOTMA) para brindar servicios a viviendas o
conjuntos de viviendas que formen parte de asentamientos humanos
ilegales.
Artículo 71. (Estímulos y sanciones. Garantías).- El Poder
Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales, a través de los
mecanismos que correspondan, podrán establecer incentivos a
efectos de impulsar las acciones y determinaciones de los
instrumentos de ordenamiento territorial previstos por la presente
ley.

– 435 –
Julio Facal

Toda obra, modificación predial, así como todo acto o hecho que
se traduzca en la alteración física del territorio, hecha sin haberse
obtenido el permiso respectivo o en contravención de los instrumentos
de ordenamiento territorial, será sancionada sin perjuicio de la nulidad,
con una multa de 50 UR (cincuenta unidades reajustables) a 50.000
UR (cincuenta mil unidades reajustables), de acuerdo al carácter o
gravedad de la misma, pudiendo además la autoridad competente
tomar las medidas necesarias a efectos de recomponer la situación
anterior con cargo al infractor.
Los recursos administrativos contra el acto que disponga la
demolición o eliminación de las modificaciones prediales efectuadas
sin el permiso correspondiente, tendrán efecto suspensivo, pero la
autoridad competente podrá, por resolución fundada, hacer cesar la
suspensión.

TÍTULO VI
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 72. (Promoción de la participación social).- Las


instituciones públicas promoverán la participación social utilizando
como mínimo, los instrumentos específicos que se establecen por la
presente ley.
Toda persona interesada podrá realizar propuestas, con la debida
fundamentación, a los efectos de su consideración por las instituciones
públicas competentes en los instrumentos de ordenamiento territorial.
Artículo 73. (Comisión Asesora).- Se comete al Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(MVOTMA) la constitución de una Comisión Asesora de
Ordenamiento Territorial, a efectos de incorporar las distintas
visiones a las políticas del sector.
Será presidida por el Director Nacional de Ordenamiento
Territorial y estará integrada por delegados de instituciones públicas y
privadas y representantes de la sociedad civil. Estarán comprendidos
los Ministerios con competencia en la materia, la Oficina de

– 436 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Planeamiento y Presupuesto, el Congreso de Intendentes, los Entes


Autónomos y Servicios Descentralizados, la Universidad de la
República, las gremiales de trabajadores, empresarios y profesionales,
organizaciones no gubernamentales, otras instituciones de
investigación y enseñanza, los Directores Nacionales de Medio
Ambiente, de Aguas y Saneamiento y de Vivienda, así como toda otra
entidad afín que incorpore la reglamentación.
Esta Comisión podrá prestar su asesoramiento en todos los asuntos
de competencia de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial
a solicitud de ésta o por iniciativa de cualquiera de sus miembros.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente (MVOTMA) propondrá al Poder Ejecutivo la
reglamentación correspondiente a su funcionamiento e integración.
Los Gobiernos Departamentales podrán crear comisiones asesoras
con participación de instituciones públicas y privadas y representantes
de la sociedad civil, con el cometido de realizar aportes en el proceso
de elaboración, ejecución y seguimiento de los instrumentos de
ordenamiento territorial departamentales.

TÍTULO VII
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 74. (Coordinación entre la actividad departamental,


regional y nacional).- Los Gobiernos Departamentales con la
colaboración del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial
y Medio Ambiente (MVOTMA), a través de la Dirección Nacional
de Ordenamiento Territorial, deberán asegurar que exista la debida
coordinación y compatibilidad entre los diversos instrumentos del
ámbito departamental entre sí y con los instrumentos de los ámbitos
nacional y regional en lo aplicable.
Se establecerán procedimientos de elaboración concertada, a
efectos de coordinar y compatibilizar en una fase temprana de su
definición, los instrumentos sectoriales que tengan relevancia

– 437 –
Julio Facal

territorial, generados por los actores públicos, en la forma y


procedimiento que establezca la reglamentación.
Artículo 75. (Comité Nacional de Ordenamiento Territorial).-
Créase el Comité Nacional de Ordenamiento Territorial para la
debida coordinación de las estrategias nacionales con incidencia en
el territorio, el que será presidido por el Ministro de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y estará integrado por:
el Ministro de Transporte y Obras Públicas; el Ministro de
Ganadería, Agricultura y Pesca; el Ministro de Industria, Energía y
Minería; el Ministro de Turismo y Deporte; el Ministro de Defensa
Nacional; el Ministro de Economía y Finanzas; el Director de la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y, el Presidente del
Congreso de Intendentes.
El Director Nacional de Ordenamiento Territorial ejercerá la
Secretaría del Comité Nacional de Ordenamiento Territorial.
Los Ministros podrán ser representados por el Subsecretario o el
Director General de Secretaría del Ministerio correspondiente, el
Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto por el respectivo
Subdirector y el Presidente del Congreso de Intendentes por sus
Vicepresidentes.
El Comité podrá requerir la integración temporal de otros
Ministros o Intendentes cuando los asuntos a tratar refieran a las
competencias de éstos.
El Poder Ejecutivo podrá variar la composición del Comité cuando
se modifique la estructura o competencias de los Ministerios.
Artículo 76. (Cometidos del Comité Nacional de Ordenamiento
Territorial).- Corresponde al Comité Nacional de Ordenamiento
Territorial:
a) Contribuir a la formulación de las Directrices Nacionales de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, así como los
Programas Nacionales y efectuar sus seguimientos.
b) Pronunciarse sobre la correspondencia de los demás instru-
mentos de ordenamiento territorial a las Directrices Nacionales

– 438 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

y dictaminar sobre la incidencia de ellos en los intereses


nacionales.
c) Efectuar la declaración de interés nacional y urgente ejecu-ción
de las obras públicas promovidas por los órganos del Gobierno
Nacional cuando éstas resulten incompatibles con cualquiera
de los instrumentos de ordenamiento territorial, promoviendo
su revisión.
d) Impulsar la información y la participación social en todos los
procesos de ordenamiento territorial, a través de las formas que
establece la presente ley y las que surjan de la reglamentación.
e) Pronunciarse sobre la adecuación de los grandes proyectos de
infraestructura u otros a las Directrices y Programas
Nacionales.
f) Guiar los estudios e intercambios para la complementación e
integración física de las infraestructuras a nivel territorial con
los países limítrofes y a nivel sudamericano.
g) Entender en todo otro tema con incidencia relevante en el
ordenamiento del territorio que le encomiende el Poder
Ejecutivo.
Artículo 77. (Coordinación de las obras públicas en el marco de
la planificación territorial).- Las obras públicas proyectadas por
todo órgano del Estado o persona pública estatal o no, bajo
cualquier modalidad o naturaleza, deberán ajustarse y
compatibilizarse con las disposiciones de los instrumentos de
ordenamiento territorial.
Dichas obras serán autorizadas, sin perjuicio de otros permisos
correspondientes, de acuerdo con la normativa aplicable, por el
Gobierno Departamental respectivo.
En el caso que la solicitud fuere denegada por ser incompatible con
el instrumento de ordenamiento territorial aplicable, el Comité
Nacional de Ordenamiento Territorial podrá decidir sobre la efectiva
materialización del proyecto, previa declaración de interés nacional y
urgente ejecución. En este caso, el acuerdo del Comité determinará la
suspensión parcial de aquellas determinaciones del instrumento que se

– 439 –
Julio Facal

opongan a la ejecución y generará el deber de iniciar el procedimiento


para modificar dicho instrumento a fin de incorporar las previsiones
oportunas que determinen la incidencia del proyecto, sin perjuicio de
lo establecido al efecto sobre solución de divergencias.
El Poder Ejecutivo se abstendrá de promover la declaración
prevista y de ejecutar el proyecto, si el mismo resulta incompatible
con las Directrices Nacionales o las Estrategias Regionales vigentes y
aplicables.
La ejecución de las obras vinculadas a la defensa nacional se
ajustará a lo dispuesto en su legislación específica.
Artículo 78. (Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial.
Registro de Instrumentos).- Créase el Inventario Nacional de
Ordenamiento Territorial que funcionará en la órbita de la
Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(MVOTMA), con el fin de facilitar la coordinación
interinstitucional y compatibilizar políticas, programas, planes y
proyectos de relevancia territorial.
Los responsables de la elaboración de los instrumentos de
ordenamiento territorial previstos en la presente ley y de los planes,
programas y proyectos de relevancia territorial a desarrollarse por
organismos del Gobierno Nacional o de los departamentos o de los
entes y servicios del Estado, deberán inscribir los mismos en el
mencionado Inventario en los plazos y condiciones que prevea la
reglamentación.
Los planes, instrumentos, programas y proyectos vigentes con
anterioridad a la presente ley se deberán inscribir en un plazo de 180
(ciento ochenta) días de aprobada su reglamentación.
La posible cooperación técnica y económica del Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)
con los Gobiernos Departamentales, quedará condicionada al
cumplimiento de la inscripción dispuesta.

– 440 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La información contenida en el Inventario estará disponible para


consulta por parte de las instituciones interesadas y del público en
general.
Artículo 79. (Sistema Nacional de Información Territorial).-
Cométese al Poder Ejecutivo la estructuración de un sistema
nacional de infraestructura de datos espaciales e información
geográfica y literal asociada, como servicio público, para obtener,
disponer y difundir información sobre la situación física del
territorio, el paisaje, el patrimonio natural, riesgos y aptitudes,
modos de asentamiento, vivienda, grados de ocupación,
distribución espacial de actividades, afectaciones y cualesquiera
otras circunstancias de interés con cobertura en el territorio
nacional y su mar territorial, mediante la coordinación de las
actuaciones de todas las entidades públicas con competencia o
capacidad al respecto.
Artículo 80. (Solución de divergencias).- Las instituciones
públicas, ante divergencias sobre criterios de ordenamiento, en
zonas concretas o asuntos sectoriales, podrán iniciar procesos de
negociación o mediación de conflictos, de forma voluntaria y de
común acuerdo. A estos efectos podrán requerir la colaboración de
la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial.
En caso de que una de las partes o ambas, no acuerden con el
resultado de la conciliación o resultare infructuosa ésta, serán resueltas
por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. El proceso no tendrá
efecto suspensivo, salvo que medie resolución expresa fundada del
Tribunal al efecto.
Artículo 81. (Cooperación y apoyo del Gobierno Nacional.
Fomento de la planificación departamental).- A solicitud de la
Intendencia respectiva, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) brindará cooperación
técnica y financiera, según establezcan las leyes de presupuesto, a
efectos de elaborar, gestionar y evaluar los instrumentos de
ordenamiento territorial.

– 441 –
Julio Facal

La Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, tendrá entre


sus cometidos de fomento de la planificación departamental, además
de los establecidos por la legislación vigente, los siguientes:
a) Capacitación y apoyo a los servicios técnicos departamen-tales
y estímulo a la innovación e investigación científicotécnica
básica y aplicada y la capacitación relacionada con el
territorio.
b) Elaboración de guías, protocolos y normas técnicas como
apoyo a los Gobiernos Departamentales para elaborar los
instrumentos de ordenamiento territorial y para el dictado de
las normas pertinentes.
c) Colaboración técnica y financiera con las Intendencias en la
elaboración de los instrumentos de ordenamiento territorial.
La Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y el Congreso
de Intendentes podrán coordinar formas de cooperación técnica de
alcance general.

TÍTULO VIII
DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 82. (Fortalecimiento institucional para el Ordenamiento


Territorial).- Cométese al Poder Ejecutivo la implementación de
acciones para el fortalecimiento de las capacidades de gestión
planificada del territorio ambientalmente sustentable y con equidad
social, en el marco de la elaboración y ejecución de los
instrumentos de ordenamiento territorial previstos en la presente
ley, en los ámbitos del Gobierno Nacional y Gobiernos
Departamentales.
Artículo 83. (Ajustes legales).-
1) Ajustes a las Leyes Nº 10.723, de 21 de abril de 1946 y Nº
10.866, de 25 de octubre de 1946 (Ley de Centros Poblados).
a) Modifícase el artículo 1º de la Ley Nº 10.723, de 21 de abril de
1946, en la redacción dada por la Ley Nº 10.866, de 25 de

– 442 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

octubre de 1946, el que quedará redactado de la siguiente


forma:
“Queda exclusivamente reservada a los Gobiernos
Departamentales respectivos la competencia para autorizar toda
creación de predios cuando así lo establezcan los instrumentos
de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, así como, en
todos los casos, para autorizar la subdivisión de predios con
destino directo o indirecto a la formación de centros poblados y
para aprobar el trazado y la apertura de calles, caminos o
sendas o cualquier tipo de vías de circulación o tránsito que
impliquen o no amanzanamiento o formación de centros
poblados”.
b) Deróganse el segundo y tercer incisos del artículo 2º de la Ley
Nº 10.723, de 21 de abril de 1946.
c) Modifícase el inciso tercero del artículo 9º de la Ley Nº
10.723, de 21 de abril de 1946, que quedará redactado de la
siguiente manera:
“En todos los casos estos planos se realizarán respectivamente
por un profesional especializado en ordenamiento territorial o
urbanismo y por un agrimensor”.
d) Derógase el inciso segundo del artículo 10 de la Ley Nº 10.723,
de 21 de abril de 1946.
e) Sustitúyese el inciso primero del artículo 11 de la Ley Nº
10.723, de 21 de abril de 1946, el que quedará redactado de la
siguiente forma:
“La violación a cualquiera de las normas contenidas en la presente
ley relativas al fraccionamiento o la enajenación de predios o
aperturas de vías de tránsito, sin perjuicio de la nulidad
absoluta del fraccionamiento y las ventas posteriores de predios
parte del mismo, serán sancionadas con una multa de 50 UR
(cincuenta unidades reajustables) a 50.000
UR (cincuenta mil unidades reajustables), con destino al
Gobierno Departamental correspondiente, sin perjuicio de las
demás sanciones que la transgresión pudiera producir. Las

– 443 –
Julio Facal

multas se harán efectivas por las Intendencias Municipales y


serán aplicadas solidariamente a todos los involucrados y
profesionales intervinientes”.
f) Derógase el inciso segundo del artículo 11 de la Ley Nº 10.723,
de 21 de abril de 1946.
g) Deróganse los numerales 1º y 2º del artículo 13 de la Ley Nº
10.723, de 21 de abril de 1946 y sustitúyese el numeral 3º del
citado artículo en la redacción dada por la Ley Nº 10.866, de
25 de octubre de 1946, el que quedará redactado de la siguiente
forma:
“Ningún predio y ninguna vía pública que sirva de único acceso a
predios podrá situarse ni total ni parcialmente en terrenos
inundables, o que estén a nivel inferior a 50 centímetros por
encima del nivel alcanzado por las más altas crecientes
conocidas.
Tampoco podrá situarse ningún predio en los casos de contigüidad
a los cauces del dominio público, dentro de las tierras
abarcadas por una faja costera de 150 metros de ancho por lo
menos, medida según lo dispone el Código de Aguas, a partir
de la línea de ribera.
En todo fraccionamiento de predios costeros, la faja de 150
(ciento cincuenta) metros determinada a partir de la línea
superior de la ribera pasará de pleno derecho al dominio
público.
No se podrá admitir excepción alguna a lo previsto en el presente
artículo”.
h) Modifícase el artículo 15 de la Ley Nº 10.723, de 21 de abril de
1946, en la redacción dada por la Ley Nº 10.866, de 25 de
octubre de 1946, el que quedará redactado de la siguiente
forma:
“Queda prohibida, con las mismas sanciones establecidas en los
artículos 10 y 11, toda división de tierras que implique crear
predios independientes menores en superficie a 2.000 (dos mil)
metros cuadrados si no cuenta con sistemas de abastecimiento

– 444 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de agua potable, de saneamiento y de drenaje pluvial, de


suministro de energía eléctrica, alumbrado público y
pavimentos, construidos según lo autorizado y recibido por el
organismo ejecutor correspondiente”.
i) Modifícase el artículo 16 de la Ley Nº 10.723, de 21 de abril de
1946, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Queda prohibida, con las mismas sanciones establecidas en
los artículos 10 y 11, toda división de tierra que implique crear
predios independientes menores a las dimensiones que
establezcan los instrumentos de ordenamiento territorial. En
todo caso la dimensión mínima de los lotes será de 300
(trescientos) metros cuadrados de superficie”.
j) Sustitúyese el artículo 19 de la Ley Nº 10.723, de 21 de abril de
1946, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Todos
los fraccionamientos y trazados efectuados en contravención a
lo dispuesto por la presente ley y las ordenanzas e instrumentos
de ordenamiento territorial, serán absolutamente nulos,
debiendo el Gobierno Departamental imponer las sanciones
correspondientes a que refieren los artículos 10 y 11 de la
presente ley”.
2) Ajustes a la Ley Nº 13.493, de 20 de setiembre de 1966.
Modifícase el inciso primero del artículo 1º de la Ley Nº 13.493,
de 20 setiembre de 1966, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“Las autoridades públicas competentes no autorizarán ningún
fraccionamiento de suelo urbano, creando nuevos lotes destinados
a la construcción de vivienda u otros usos urbanos que no cuenten
con los servicios habilitados de agua potable y energía eléctrica,
posibilidad de conexión a saneamiento en cada uno de los lotes,
más los servicios generales de pavimento, red de alcantarillado y
alumbrado público”. 3) Ajustes a la Ley Nº 17.292, de 25 de
enero de 2001.
a) Modifícase el inciso primero del artículo 48 de la Ley Nº
17.292, de 25 de enero de 2001, el que quedará redactado de la
siguiente manera:

– 445 –
Julio Facal

“Las urbanizaciones desarrolladas en suelo categoría urbana o


suelo categoría suburbana según lo que establezcan los
instrumentos de ordenamiento territorial, que se encuadren
dentro de las previsiones de la presente ley y de las normativas
departamentales de ordenamiento territorial, podrán regirse por
el régimen de la propiedad horizontal”.
b) Derógase el inciso cuarto del artículo 48 de la Ley Nº 17.292,
de 25 de enero de 2001.
c) Agrégase un inciso final al artículo 48 de la Ley Nº 17.292, de
25 de enero de 2001, con el siguiente texto:
“Con carácter general, en las actuaciones residenciales, de turismo
residencial o similares, el área comprendida entre componentes
de la trama de circulación pública no podrá superar un máximo
de diez mil metros cuadrados, cualquiera sea el régimen de
propiedad”.
4) Ajustes a la Ley Nº 9.515, de 28 de octubre de 1935 (Ley
Orgánica Municipal).
a) Agrégase el siguiente numeral al artículo 19 de la Ley Nº
9.515, de 28 de octubre de 1935:
“35) Dictar reglas para la edificación, en todo el territorio del
departamento, siendo de su cargo:
A) La regulación normativa de la actividad de ordena-
miento del ámbito territorial departamental.
B) Formular y aprobar las ordenanzas y demás instrumen-
tos de ordenamiento territorial.
C) El contralor de la actividad administrativa del ordena-
miento territorial”.
b) Agrégase al artículo 35 de la Ley Nº 9.515, de 28 de octubre
de 1935, el numeral 43) con el siguiente texto:
“43) La actividad administrativa del ordenamiento territorial, en
todo el territorio del departamento, especialmente:

– 446 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

A) Elaborar directa o indirectamente los instrumentos de


ordenamiento territorial y someterlos a la aprobación de
la Junta Departamental sin perjuicio de las facultades de
ésta en la materia.
B) Ejercer las potestades de policía territorial, siendo de su
cargo la autorización del ejercicio del derecho a construir,
demoler, fraccionar, utilizar o localizar actividades en los
terrenos y en general toda modificación predial, a través
del otorgamiento de los permisos y autorizaciones
correspondientes, de acuerdo a lo que dispongan las leyes
y los decretos de la Junta Departamental”.
5) Ampliación de la competencia de la Corporación Nacional para
el Desarrollo.
Agrégase el siguiente literal al artículo 11 de la Ley Nº 15.785,
de 4 de diciembre de 1985:
“I) Promover el ordenamiento territorial mediante la
financiación de programas y proyectos en el marco de los
instrumentos de ordenamiento territorial debidamente aprobados”.
Artículo 84. (Alcance y reglamentación de la presente ley).- Las
disposiciones de la presente ley se aplicarán a partir de su
publicación, aun cuando no estén aprobados los respectivos
instrumentos de ordenamiento territorial.
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley dentro del plazo de
un año a partir de su vigencia.
Ley Nº 17.283 de 28/11/2000

Medio Ambiente

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES INTRODUCTORIAS

– 447 –
Julio Facal

Artículo 1º.- (Declaración).- Declárase de interés general, de


conformidad con lo establecido en el Artículo 47 de la Constitución
de la República:
A) La protección del ambiente, de la calidad del aire, del agua, del
suelo y del paisaje.
B) La conservación de la diversidad biológica y de la configura-
ción y estructura de la costa.
C) La reducción y el adecuado manejo de las sustancias tóxicas o
peligrosas y de los desechos cualquiera sea su tipo.
D) La prevención, eliminación, mitigación y la compensación de
los impactos ambientales negativos.
E) La protección de los recursos ambientales compartidos y de los
ubicados fuera de las zonas sometidas a jurisdicciones
nacionales.
F) La cooperación ambiental regional e internacional y la partici-
pación en la solución de los problemas ambientales globales.
G) La formulación, instrumentación y aplicación de la política
nacional ambiental y de desarrollo sostenible.
A los efectos de la presente ley se entiende por desarrollo
sostenible aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades.
La presente declaración es sin perjuicio de lo establecido por las
normas específicas vigentes en cada una de las materias señaladas.
Artículo 2º.- (Derecho de los habitantes).- Los habitantes de la
República tienen el derecho a ser protegidos en el goce de un
ambiente sano y equilibrado.
Artículo 3º.- (Deber de las personas).- Las personas físicas y
jurídicas, públicas y privadas, tienen el deber de abstenerse de
cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación
graves del medio ambiente.

– 448 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Declárase por vía interpretativa que, a efectos de lo establecido en


el Artículo 47 de la Constitución de la República (Constitución
Vigente) y en la presente disposición, se consideran actos que causan
depredación, destrucción o contaminación graves del medio ambiente,
aquellos que contravengan lo establecido en la presente ley y en las
demás normas regulatorias de las materias referidas en el Artículo 1º.
Asimismo, se entiende por daño ambiental toda pérdida, disminución
o detrimento significativo que se infiera al medio ambiente.
Artículo 4º.- (Deber del Estado).- Es deber fundamental del
Estado y de las entidades públicas en general, propiciar, un modelo
de desarrollo ambientalmente sostenible, protegiendo el ambiente
y, si éste fuere deteriorado, recuperarlo o exigir que sea recuperado.
Artículo 5º.- (Finalidad).- El objetivo de la presente ley general
de protección del ambiente es, en cumplimiento del mandato
previsto en el Artículo 47 de la Constitución de la República
(Constitución Vigente), establecer previsiones generales básicas
atinentes a la política nacional ambiental y a la gestión ambiental
coordinada con los distintos sectores públicos y privados.

CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 6º.- (Principios de política ambiental).- La política


nacional ambiental que fije el Poder Ejecutivo se basará en los
siguientes principios:
A) La distinción de la República en el contexto de las naciones
como “País Natural”, desde una perspectiva económica,
cultural y social del desarrollo sostenible.
B) La prevención y previsión son criterios prioritarios frente a
cualquier otro en la gestión ambiental y, cuando hubiere peligro
de daño grave o irreversible, no podrá alegarse la falta de
certeza técnica o científica absoluta como razón para no adoptar
medidas preventivas.
C) Constituye un supuesto para la efectiva integración de la
dimensión ambiental al desarrollo económico y social, la

– 449 –
Julio Facal

incorporación gradual y progresiva de las nuevas exigencias,


sin que por ello deba reconocerse la consolidación de
situaciones preexistentes.
D) La protección del ambiente constituye un compromiso que
atañe al conjunto de la sociedad, por lo que las personas y las
organizaciones representativas tienen el derecho-deber de
participar en ese proceso.
E) La gestión ambiental debe partir del reconocimiento de su
transectorialidad, por lo que requiere la integración y
coordinación de los distintos sectores públicos y privados
involucrados, asegurando el alcance nacional de la
instrumentación de la política ambiental y la descentralización
en el ejercicio de los cometidos de protección ambiental.
F) La gestión ambiental debe basarse en un adecuado manejo de la
información ambiental, con la finalidad de asegurar su
disponibilidad y accesibilidad por parte de cualquier interesado.
G) El incremento y el fortalecimiento de la cooperación interna-
cional en materia ambiental promoviendo la elaboración de
criterios ambientales comunes.
Los principios antes mencionados servirán también de criterio
interpretativo para resolver las cuestiones que pudieran suscitarse en
la aplicación de las normas y competencias de protección del ambiente
y en su relación con otras normas y competencias..
Artículo 7º.- (Instrumentos de gestión ambiental).- Constituyen
instrumentos de gestión ambiental los siguientes:
A) La presente ley, demás normas legales y reglamentarias, las
normas departamentales y otras disposiciones de protección
del ambiente, así como los instructivos, directrices o guías
metodológicas que se dictaren.
B) Los programas, planes y proyectos de protección ambiental.
C) La información ambiental y la sensibilización, educación y
capacitación ambiental.

– 450 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

D) El establecimiento de parámetros y estándares de calidad


ambiental.
E) Las declaraciones juradas, la evaluación del impacto ambiental
previa convocatoria de audiencia pública con arreglo y en los
casos establecidos por los Artículos 13 y 14 de la Ley No.
16.466, de 19 de enero de 1994, y los procesos de autorización
correspondientes.
F) Los análisis y las evaluaciones de riesgo, las auditorías y certi-
ficaciones ambientales y el ordenamiento ambiental. G) El
sistema de áreas naturales protegidas.
H) Los planes de recuperación y recomposición de oficio que se
aprueben.
I) Los incentivos económicos y los tributos.
J) Las sanciones administrativas y otras medidas complemen-
tarias.
K) La organización institucional ambiental.
L) El conjunto de Ministerios, Gobiernos Departamentales, Entes
Autónomos y otros organismos del Estado, actuando
coordinadamente.
El Poder Ejecutivo reglamentará la forma y condiciones en que se
aplicarán por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente los instrumentos de gestión no contenidos en la
presente ley ni en leyes específicas de protección del ambiente.
Artículo 8º.- (Coordinación).- Corresponde al Poder Ejecutivo, a
través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, la coordinación exclusiva de la gestión ambiental
integrada del Estado y de las entidades públicas en general.
Además de las competencias asignadas en forma específica a ese
Ministerio, corresponderán al mismo todas aquellas materias
ambientales, aun sectoriales, no asignadas legalmente a otra entidad
pública.

– 451 –
Julio Facal

Dicho Ministerio podrá delegar en autoridades departamentales


o locales el cumplimiento de los cometidos de gestión ambiental,
previo acuerdo con el jerarca respectivo y en las condiciones que en
cada caso se determinen.
Artículo 9º.- (Apoyo y asesoramiento).- El Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente apoyará la
gestión ambiental de las autoridades departamentales y locales y de
las entidades públicas en general, especialmente mediante la
creación y desarrollo de unidades o áreas ambientales
especializadas dependientes de las mismas.
Los Gobiernos Departamentales podrán requerir el asesoramiento
del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente a efectos de la elaboración de normas referidas a la
protección del ambiente.
Artículo 10.- (Relacionamiento).- La competencia de las
autoridades nacionales, departamentales y locales queda sujeta a lo
establecido en el Artículo 47 de la Constitución de la República
(Constitución Vigente) y a lo dispuesto por la presente ley y las
demás leyes reglamentarias del mismo.
Ninguna persona podrá desconocer las exigencias derivadas de
normas nacionales o departamentales de protección y/o
conservación ambiental, de igual jerarquía, dictadas en el marco de
sus respectivas competencias, al amparo de normas menos
rigurosas de los ámbitos, departamentales o nacional,
respectivamente.
Artículo 11.- (Educación ambiental).- Las entidades públicas
fomentarán la formación de la conciencia ambiental de la
comunidad a través de actividades de educación, capacitación,
información y difusión tendientes a la adopción de
comportamientos consistentes con la protección del ambiente y el
desarrollo sostenible.
A tales efectos, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente priorizará la planificación y ejecución

– 452 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de actividades coordinadas con las autoridades de la educación, las


autoridades departamentales y locales y las organizaciones no
gubernamentales.
Artículo 12. (Informe ambiental nacional). El Poder Ejecutivo, a
través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, elaborará y difundirá, cada tres años, un informe
sobre la situación ambiental nacional, que deberá contener
información sistematizada y referenciada, organizada por áreas
temáticas. C A 6998.
El referido informe será remitido por el Poder Ejecutivo a la
Asamblea General, al Congreso de Intendentes y a los Gobiernos
Departamentales, dándole la más amplia difusión pública.
Artículo 13.- (Beneficios fiscales).- Facúltase al Poder Ejecutivo
a incluir dentro del alcance del Artículo 7º de la Ley No. 16.906, de
7 de enero de 1998, lo siguiente:
A) Los bienes muebles destinados a la eliminación o mitigación de
los impactos ambientales negativos del mismo o a recomponer
las condiciones ambientales afectadas.
B) Mejoras fijas afectadas al tratamiento de los efectos ambien-
tales de las actividades industriales y agropecuarias.
Artículo 14.- (Medidas complementarias).- Para asegurar el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley y en las demás
normas de protección del ambiente, el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente podrá:
A) Dictar los actos administrativos y realizar las operaciones
materiales para prevenir, impedir, disminuir, vigilar y corregir
la depredación, destrucción, contaminación o el riesgo de
afectación del ambiente.
B) Imponer el tratamiento de los desechos o de las emisiones,
cualquiera sea su fuente, así como el automonitoreo de los
mismos por los propios generadores.
C) Exigir la constitución de garantía real o personal suficiente a
juicio de la Administración, por el fiel cumplimiento de las

– 453 –
Julio Facal

obligaciones derivadas de las normas de protección ambiental o


por los daños que al ambiente o a terceros eventualmente se
pudiera causar.
D) Disponer la suspensión preventiva de la actividad presun-
tamente peligrosa, mientras se realicen las investigaciones para
constatarla o los estudios o trabajos dirigidos a analizar o
impedir la contaminación o afectación ambiental.
E) Adoptar medidas cautelares de intervención de los objetos o del
producto de la actividad presuntamente ilícita y constituir
secuestro administrativo si así lo considera necesario, cuando
según la naturaleza de la infracción pudiera dar lugar al
decomiso de los mismos.
Artículo 15.- (Sanciones).- Sin perjuicio de lo establecido en el
Artículo 6º de la Ley No. 16.112, de 30 de mayo de 1990, en los
Artículos 453 y 455 de la Ley No. 16.170, de 28 de diciembre de
1990, y en el Artículo 4º de la Ley No. 16.466, de 19 de enero de
1994, cuando corresponda la imposición de sanciones por
infracción a las normas de protección del ambiente, el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente podrá:
A) Sancionar con apercibimiento cuando el infractor carezca de
antecedentes en la comisión de infracciones de la misma o
similar naturaleza y éstas sean consideradas como leves.
B) En forma acumulativa con otras sanciones que correspon-diera,
cuando se trate de infracciones que no sean consideradas leves,
proceder a la difusión pública de la resolución sancionatoria, la
cual será a costa del infractor cuando se realice a través de la
publicación en dos diarios de circulación nacional y uno del
departamento donde se cometió la infracción.
C) En forma acumulativa con otras sanciones que correspon-diera,
cuando se trate de infracciones que no sean consideradas leves,
proceder al decomiso de los objetos o del producto de la
actividad ilícita, así como de los vehículos, naves, aeronaves,
instrumentos y dispositivos directamente vinculados a la
comisión de la infracción o al tránsito de los objetos o

– 454 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

productos, sin que resulte relevante el titular de la propiedad de


los mismos.
En los casos en que por distintas razones los objetos decomisados
deban ser destruidos, el infractor podrá optar por hacerlo él mismo,
según indicaciones y a entera satisfacción de la Administración o
dejarlo a cargo de la misma, en cuyo caso los gastos en que se incurran
serán de cargo del infractor.
Cuando los decomisos efectivos resulten imposibles, se procederá
al decomiso ficto a valores de plaza al momento de constatarse la
infracción.
D) Disponer la suspensión por hasta ciento ochenta días de los
registros, habilitaciones, autorizaciones, permisos o
concesiones de su competencia y cuando se trate de
infracciones que sean consideradas graves o de infractores
reincidentes o continuados, disponer la caducidad de tales
registros, habilitaciones, autorizaciones, permisos o
concesiones.
Además de las sanciones que correspondieran, cuando se trate de
infracciones cometidas por entidades públicas, el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente dará cuenta de
la infracción al Poder Ejecutivo y a la Asamblea General.
Artículo 16.- (Recomposición de oficio).- Cuando el
responsable se demorare o resistiere a dar cumplimiento a la
recomposición, reducción o mitigación previstas en el Artículo 4º
de la Ley No. 16.466, de 19 de enero de 1994, se podrá solicitar la
imposición judicial de astreintes o hacerlo de oficio, siendo de
cargo del infractor los gastos que ello ocasione.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 17.- (Calidad del aire).- Queda prohibido liberar o


emitir a la atmósfera, directa o indirectamente, sustancias,
materiales o energía, por encima de los límites máximos o en

– 455 –
Julio Facal

contravención de las condiciones que establezca el Ministerio de


Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
A tales efectos, dicho Ministerio tendrá en cuenta los niveles o
situaciones que puedan poner en peligro la salud humana, animal o
vegetal, deteriorar el ambiente o provocar riesgos, daños o molestias
graves a seres vivos o bienes.
Artículo 18.- (Capa de ozono).- El Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, como autoridad
nacional competente a efectos de la instrumentación y aplicación
del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
(1985), aprobado por la Ley No. 15.986, de 16 de noviembre de
1988, y del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono (1987) y sus enmiendas, aprobado
por la Ley No. 16.157, de 12 de noviembre de 1990, establecerá los
plazos, límites y restricciones a la producción, comercialización y
uso de las sustancias que afectan la capa de ozono.
Artículo 19.- (Cambio climático).- El Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, como autoridad
nacional competente a efectos de la instrumentación y aplicación de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (1992), aprobada por la Ley No. 16.517, de 22 de julio
de 1994, establecerá las medidas de mitigación de las causas y de
adaptación a las consecuencias del cambio climático y, en forma
especial, reglamentará las emisiones de los gases de efecto
invernadero.
Cuando así corresponda, coordinará con facultades suficientes los
cometidos y funciones de otras entidades públicas y privadas que
tengan relación con lo dispuesto en el presente Artículo.
Artículo 20.- (Sustancias químicas).- Es de interés general la
protección del ambiente contra toda afectación que pudiera
derivarse del uso y manejo de las sustancias químicas, incluyendo
dentro de las mismas, los elementos básicos, compuestos,
complejos naturales y las formulaciones, así como los bienes y los

– 456 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

artículos que las contengan, especialmente las que sean


consideradas tóxicas o peligrosas.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente determinará, en virtud de la presente ley y de la
reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo, las condiciones
aplicables para la protección del ambiente, a la producción,
importación, exportación, transporte, envasado, etiquetado,
almacenamiento, distribución, comercialización, uso y disposición de
aquellas sustancias químicas que no hubieran sido reguladas en virtud
de los cometidos sectoriales asignados al propio Ministerio o a otros
organismos nacionales.
En cualquier caso, dichos organismos incorporarán en sus
regulaciones, en coordinación con el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, disposiciones que
aseguren niveles adecuados de protección del ambiente contra los
efectos adversos derivados del uso normal, de accidentes o de los
desechos que pudieran generar o derivar.
Artículo 21.- (Residuos).- Es de interés general la protección del
ambiente contra toda afectación que pudiera derivarse del manejo y
disposición de los residuos cualquiera sea su tipo.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente -en acuerdo con los Gobiernos Departamentales, en lo que
corresponda y de conformidad con el Artículo 8º de la presente ley-
dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para regular
la generación, recolección, transporte, almacenamiento,
comercialización, tratamiento y disposición final de los residuos.
Artículo 22.- (Diversidad biológica).- Es de interés general la
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, como
parte fundamental de la política nacional ambiental y a los efectos
de la instrumentación y aplicación del Convenio sobre Diversidad
Biológica (1992), aprobado por la Ley No. 16.408, de 27 de agosto
de 1993.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente establecerá medidas de identificación, seguimiento y

– 457 –
Julio Facal

conservación de la biodiversidad, así como asegurará la


sostenibilidad de la utilización que de sus componentes se realice y
coordinará con facultades suficientes los cometidos y funciones de
otras entidades públicas y privadas en materia de conservación y
uso de las especies y sus hábitats.
Artículo 23.- (Bioseguridad).- El Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de conformidad con la
reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo, dictará las
providencias y aplicará las medidas necesarias para prevenir y
controlar los riesgos ambientales derivados de la creación,
manipulación, utilización o liberación de organismos genéticamente
modificados como resultado de aplicaciones biotecnológicas, en
cuanto pudieran afectar la conservación y la utilización sostenible
de la diversidad biológica y el ambiente.
Cuando así corresponda, coordinará con otras entidades públicas y
privadas las medidas a adoptar respecto de otros riesgos derivados de
tales actividades, pero relacionados con la salud humana, la seguridad
industrial y laboral, las buenas prácticas de laboratorio y la utilización
farmacéutica y alimenticia.
La introducción de organismos vivos modificados resultantes de la
biotecnología en las zonas sometidas a la jurisdicción nacional,
cualquiera sea la forma o el régimen bajo el cual ello se realice, estará
sujeto a la autorización previa de la autoridad competente. En tanto
esa autoridad no fuera designada o cuando la introducción pudiera ser
riesgosa para la diversidad biológica o el ambiente será competente el
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Artículo 24.- (Otras normas).- Las materias contenidas en el
Artículo 1º de la presente ley y no incluidas en este Capítulo se
regirán por las normas específicas respectivas.

CAPÍTULO IV
OTRAS DISPOSICIONES

Artículo 25.- (Inventario hídrico).- El Ministerio de Transporte y


Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento

– 458 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Territorial y Medio Ambiente llevarán conjuntamente el inventario


a que refiere el Artículo 7º del Decreto Ley No. 14.859, de 15 de
diciembre de 1978, responsabilizándose cada uno de ellos, por las
áreas que respectivamente les corresponden como Ministerio
competente a efectos de la aplicación del Código de Aguas.
Artículo 26.- (Costas).- Declárase por vía interpretativa que, a
efectos de lo dispuesto por los Artículos 153 y 154 del Decreto Ley
No. 14.859, de 15 de diciembre de 1978, en la redacción dada por
los Artículos 192 y 193 de la Ley No. 15.903, de 10 de noviembre
de 1987, se entiende:
A) Por “modificación perjudicial a la configuración y estruc-tura
de la costa” toda alteración exógena del equilibrio dinámico del
sistema costero o de alguno de sus componentes o factores
determinantes.
B) Por “expediente que se instruirá con audiencia de los inte-
resados” la concesión de vista de las actuaciones a los
interesados, en forma previa a la adopción de resolución, de
conformidad con las normas generales de actuación
administrativa y procedimiento en la Administración Central.
Artículo 27.- (FONAMA).- Agrégase al Artículo 454 de la Ley
No. 16.170, de 28 de diciembre de 1990, por el que se creó el
Fondo Nacional de Medio Ambiente, los siguientes literales:
“F) El importe de los decomisos fictos y del producido de la venta
de los decomisos efectivos dispuestos por infracción a las normas de
protección del ambiente.
G) El producido de la imposición de astreintes, según lo previsto
en el Artículo 16 de la ley general de protección del ambiente”.
Artículo 28.- (Cobro judicial).- Quedarán comprendidos en lo
dispuesto por el Artículo 455 de la Ley No. 16.170, de 28 de
diciembre de 1990, los gastos derivados de la imposición de
sanciones por infracción a las normas de protección del ambiente y
los gastos originados en la recomposición, reducción o mitigación

– 459 –
Julio Facal

de impactos ambientales de oficio o en la restitución de la


configuración o estructura original de la faja de defensa de costas.
Las resoluciones firmes que los establecen, así como las que
imponen multas, constituirán título ejecutivo. Será competente para su
cobro, cualquiera sea el monto, el Juzgado Letrado de Primera
Instancia correspondiente al domicilio del demandado, determinado
según la fecha en que se hubiera dictado la resolución, salvo en el
departamento de Montevideo, donde el turno se establecerá de
acuerdo con las normas de procedimiento vigentes.
Cuando el demandado sea el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente serán competentes los
Juzgados radicados en Montevideo.
Artículo 29.- (Derogación).- Derógase el Artículo 11 de la Ley
No. 16.112, de 30 de mayo de 1990.
Ley Nº 17.234 de 22/02/2000

Áreas Protegidas

TÍTULO I
CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- (Declaratoria de interés general).- Declárase de


interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, como instrumento de aplicación de las
políticas y planes nacionales de protección ambiental.
A efectos de la presente ley, se entiende por Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas el conjunto de áreas naturales del territorio
nacional, continentales, insulares o marinas, representativas de los
ecosistemas del país, que por sus valores ambientales, históricos,
culturales o paisajísticos singulares, merezcan ser preservados como
patrimonio de la nación, aun cuando las mismas hubieran sido
transformadas parcialmente por el hombre.

– 460 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

La creación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas


tiene por objeto armonizar los criterios de planificación y manejo de
las áreas a proteger, bajo categorías determinadas, con una regulación
única que fije las pautas de ordenamiento.
Decláranse de orden público las disposiciones legales relativas a la
preservación, conservación, manejo y administración de las áreas
naturales protegidas.
Artículo 2º.- (Objetivos).- Son objetivos específicos del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas:
A) Proteger la diversidad biológica y los ecosistemas, que
comprenden la conservación y preservación del material
genético y las especies, priorizando la conservación de las
poblaciones de flora y fauna autóctonas en peligro o
amenazadas de extinción.
B) Proteger los hábitats naturales, así como las formaciones
geológicas y geomorfológicas relevantes, especialmente
aquellos imprescindibles para la sobrevivencia de las especies
amenazadas.
C) Mantener ejemplos singulares de paisajes naturales y cultu-
rales.
D) Evitar el deterioro de las cuencas hidrográficas, de modo de
asegurar la calidad y cantidad de las aguas.
E) Proteger los objetos, sitios y estructuras culturales, histó-ricas y
arqueológicas, con fines de conocimiento público o de
investigación científica.
F) Proveer oportunidades para la educación ambiental e inves-
tigación, estudio y monitoreo del ambiente en las áreas
naturales protegidas.
G) Proporcionar oportunidades para la recreación al aire libre,
compatibles con las características naturales y culturales de
cada área, así como también para su desarrollo ecoturístico.
H) Contribuir al desarrollo socioeconómico, fomentando la
participación de las comunidades locales en las actividades

– 461 –
Julio Facal

relacionadas con las áreas naturales protegidas, así como


también las oportunidades compatibles de trabajo en las
mismas o en las zonas de influencia.
I) Desarrollar formas y métodos de aprovechamiento y uso
sustentable de la diversidad biológica nacional y de los hábitats
naturales, asegurando su potencial para beneficio de las
generaciones futuras.

CAPÍTULO II
DE LAS CATEGORÍAS

Artículo 3º.- (Categorías).- El Sistema Nacional de Áreas


Naturales Protegidas estará integrado por las áreas que sean
clasificadas en las siguientes categorías de definición y manejo:
A) Parque nacional: aquellas áreas donde existan uno o varios
ecosistemas que no se encuentren significativamente alterados
por la explotación y ocupación humana, especies vegetales y
animales, sitios geomorfológicos y hábitats que presenten un
especial interés científico, educacional y recreativo, o
comprendan paisajes naturales de una belleza excepcional.
B) Monumento natural: aquella área que contiene normal-mente
uno o varios elementos naturales específicos de notable
importancia nacional, tales como una formación geológica, un
sitio natural único, especies o hábitats o vegetales que podrían
estar amenazados, donde la intervención humana, de realizarse,
será de escasa magnitud y estará bajo estricto control.
C) Paisaje protegido: superficie territorial continental o marina, en
la cual las interacciones del ser humano y la naturaleza, a lo
largo de los años, han producido una zona de carácter definido,
de singular belleza escénica o con valor de testimonio natural, y
que podrá contener valores ecológicos o culturales.
D) Sitios de protección: aquellas áreas relativamente pequeñas que
poseen valor crítico, dado que:
– Contienen especies o núcleos poblacionales relevantes de
flora o fauna.

– 462 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

– En ellas se cumplen etapas claves del ciclo biológico de


las especies.
– Tienen importancia significativa para el ecosistema que
integran.
– Contienen manifestaciones geológicas, geomorfológicas o
arqueológicas relevantes.
El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, podrá ampliar las
categorías establecidas en el presente artículo.
La denominación áreas naturales protegidas o la de cualquiera de
las categorías correspondientes a las mismas, sólo podrá ser utilizada
para designar tales áreas, las entidades y actividades que se realicen en
aplicación de la presente ley, quedando prohibido cualquier uso
diferente. Las normas jurídicas que hubieran sido dictadas para
designaciones diferentes de las previstas en este artículo deberán ser
ajustadas a estos efectos.
Nota: El inciso final de este Artículo ha sido agregado por el Artículo 611 de la Ley No.
18.719 de fecha 27/12/2010

Artículo 4º.- (De las áreas de conservación o reserva


departamentales). Son aquellas áreas de conservación o reservas
declaradas como tales por los Gobiernos Departamentales, las que
podrán ser incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Poder Ejecutivo, de conformidad con lo dispuesto
por la presente ley.

CAPÍTULO III
DE LA ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS

Artículo 5º.- (Incorporación al sistema).- El Poder Ejecutivo, a


propuesta del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, incorporará al Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, bajo las correspondientes categorías de
manejo, aquellas áreas naturales que reúnan las condiciones
señaladas en este Título.

– 463 –
Julio Facal

Lo dispuesto en el inciso anterior regirá para los casos de áreas


pertenecientes al patrimonio del Estado, así como de los particulares
que a tales efectos prestaren su consentimiento.
Las áreas naturales protegidas y los monumentos históricos
nacionales que actualmente se encuentran bajo custodia,
responsabilidad, manejo y administración del Ministerio de Defensa
Nacional permanecerán en su órbita manteniéndose una relación de
coordinación e interacción con el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. (*)
(*) Ver NUEVA REDACCIÓN dada por el Artículo 362 de la Ley No. 17.930
Artículo 6º.- (Expropiación y limitaciones).- Declárase de
utilidad pública la expropiación de aquellas áreas que reúnan las
condiciones establecidas en el presente Título, cuyos titulares no
prestaren su consentimiento para la incorporación de los mismos al
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (*)
Sin perjuicio de ello, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente podrá declarar tales áreas sujetas a las
condiciones de uso y manejo que determine, de conformidad con las
disposiciones de la presente ley.
El procedimiento expropiatorio se regirá por las disposiciones de la
Ley No. 3.958, de 28 de marzo de 1912, sus concordantes y
modificativas.
Si a los noventa días de la conclusión del proceso expropiatorio el
expropiante no hubiere procedido a tomar posesión del inmueble
correspondiente, caducará de pleno derecho la expropiación del
mismo.
En caso que el Poder Ejecutivo proceda a realizar la ampliación
prevista en el último inciso del Artículo 3º, y no existiere el
consentimiento aludido en el inciso anterior, la declaración de utilidad
pública de la expropiación de áreas incluidas en dicha ampliación
deberá ser establecida por vía legal.
(*) Ver NUEVA REDACCIÓN de este INCISO DADA por el Artículo 363 de la Ley No.
17.930.

– 464 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 7º.- (Aplicación).- El Poder Ejecutivo, a propuesta del


Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente, deberá:
A) Seleccionar y delimitar las áreas naturales que incorpo-rará
al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. En todos
los casos el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial
y Medio Ambiente, con carácter previo a la elevación de
propuestas al Poder Ejecutivo, pondrá de manifiesto en sus
oficinas el proyecto de selección y delimitación y dispondrá
la realización de una audiencia pública. A tales fines,
efectuará una comunicación mediante publicación en el
Diario Oficial y en otro diario de circulación nacional, a
partir de la cual correrá un plazo que determinará la
reglamentación, para que cualquier interesado pueda acceder
a la vista del proyecto y formular las apreciaciones que
considere convenientes. La reglamentación determinará
también la forma de convocatoria y los demás aspectos
inherentes a la realización de la audiencia pública, en la que
podrá intervenir cualquier interesado.
B) Volver a delimitar y a clasificar las áreas ya existentes al
momento de la promulgación de la presente ley, cualquiera sea
la jerarquía de la norma de creación, para lo cual la Dirección
Nacional de Medio Ambiente deberá realizar un inventario
completo de tales áreas.
C) Efectuar las designaciones dominiales, transfiriendo al
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente los bienes inmuebles que correspondieren, según lo
dispuesto por el Artículo 8º de la Ley No. 16.112, de 30 de
mayo de 1990, sin que sea necesario el consentimiento del
organismo titular, cuando se trate de Incisos de la
Administración Central.
D) Establecer los plazos y formas para deslindar los padrones
comprendidos en las situaciones que refiere este Capítulo, a
partir de lo cual no se podrá intervenir o modificar las

– 465 –
Julio Facal

condiciones naturales, los valores ambientales, paisajísticos,


culturales o históricos existentes en ellos.
E) Identificar los programas de funcionamiento y proyectos de
inversión, con sus créditos y unidades ejecutoras
correspondientes, incluidos locales y funcionarios, que deberán
ser transferidos al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente ante la creación del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, según lo dispuesto por
el Artículo 13 de la Ley No. 16.112, de 30 de mayo de 1990.
El Poder Ejecutivo tomará las medidas necesarias para dar
cumplimiento a lo dispuesto por este artículo dentro de un período de
un año a partir de la promulgación de la presente ley.
Dicho plazo podrá ser prorrogado a solicitud expresa del Poder
Ejecutivo.
Artículo 8º.- (Medidas de protección).- El Poder Ejecutivo, a
propuesta del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, podrá establecer las siguientes limitaciones o
prohibiciones respecto a las actividades que se realicen en las áreas
comprendidas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas y zonas adyacentes:
A) La edificación o urbanización, salvo aquellas contenidas
expresamente en los planes de manejo del área respectiva.
B) La ejecución de obras de infraestructura o la instalación de
monumentos que alteren el paisaje o las características
ambientales del área.
C) La introducción de especies autóctonas de flora y fauna
silvestre.
D) Los vertidos de residuos, así como el desagüe de efluentes o la
liberación de emisiones contaminantes, sin el tratamiento que
se disponga.
E) La recolección, la muerte, el daño o la provocación de moles-
tias a animales silvestres, incluyendo la captura en vivo y la

– 466 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

recolección de sus huevos o crías, así como la alteración o


destrucción de la vegetación.
F) La emisión o producción de niveles de ruido perturbadores para
el entorno.
G) La actividad de caza y de pesca, salvo que éstas se encuen-tren
específicamente contempladas en los planes de manejo de cada
área.
H) El desarrollo de aprovechamientos productivos tradicio-nales
o no, que por su naturaleza, intensidad o modalidad, con
lleven la alteración de las características ambientales del
área.
I) Los aprovechamientos y el uso del agua, que puedan resultar
en una alteración del régimen hídrico natural, que tenga
incidencia dentro de un área natural protegida.
J) Otras medidas de análogas características, necesarias para la
adecuada protección de los valores ambientales, históricos,
culturales o paisajísticos de cada área.
Artículo 9º.- (Oferta de venta).- Cuando los padrones a que
refiere el Artículo 7º de la presente ley, sean de propiedad privada,
previamente calificados, antes de ser enajenados, deberán ser
ofrecidos al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, el que dispondrá de un plazo de sesenta días para
manifestar si acepta o no dicho ofrecimiento.
En caso que la Administración no se pronuncie en ese plazo, se
tendrá por rechazado el ofrecimiento..
Expresada la voluntad de aceptación de la oferta, el Estado
dispondrá de un plazo de noventa días para celebrar el contrato de
compraventa.
Si el propietario no cumpliera con esta obligación, será pasible de
la multa prevista en el último inciso del Artículo 35 de la Ley No.
11.029, de 12 de enero de 1948.

– 467 –
Julio Facal

TÍTULO II

CAPÍTULO I
DE LA ADMINISTRACIÓN Y COMPETENCIAS

Artículo 10.- (Competencia).- El Poder Ejecutivo fijará la


política nacional referida a las áreas naturales protegidas, como
parte de la política nacional ambiental, correspondiendo al
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de
los planes nacionales referidos a las áreas naturales protegidas, a
través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Artículo 2º y
numerales 7) a 10) del Artículo 3º de la Ley No. 16.112, de 30 de
mayo de 1990).
Artículo 11.- (Administración).- La administración de las áreas
naturales protegidas que el Poder Ejecutivo determine, a propuesta
del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente, podrá estar a cargo de otros organismos o personas
públicas o privadas. Cuando se resuelva adjudicar la administración
de un área natural protegida se tendrá en cuenta para la contratación
las condiciones técnicas y capacidades de administración de los
interesados, correspondiendo que la actuación del adjudicatario sea
realizada en calidad de concesionario de un servicio público.
Artículo 12.- (Planes de manejo).- El Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a propuesta de la
Dirección Nacional de Medio Ambiente, establecerá las pautas y
planes generales correspondientes para cada categoría de áreas
naturales protegidas y para la región adyacente.
Los administradores de áreas naturales protegidas, dentro del
primer año de su gestión, deberán presentar al Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, para su aprobación, los
planes de manejo particulares que se propongan ejecutar en el área, de
conformidad con las pautas y planes generales correspondientes a la
categoría.

– 468 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Sin perjuicio de ello, cuando así estuviera dispuesto serán de


aplicación las disposiciones de la Ley No. 16.466, de 19 de enero de
1994 y normas reglamentarias.
Artículo 13.- (Señalización).- Los administradores de las áreas
naturales protegidas, en coordinación con las autoridades
competentes cuando correspondiere, tendrán la obligación de
señalizar adecuadamente los límites de cada área, las rutas
nacionales, caminos y accesos que conduzcan o linden con las áreas
naturales protegidas, especificando las reglamentaciones y
prohibiciones aplicables.
Artículo 14.- (Inspección y contralor).- Los administradores de
áreas naturales protegidas estarán obligados a permitir en todo
tiempo el ingreso a las mismas, con fines de inspección y contralor,
del personal debidamente identificado de la Dirección Nacional de
Medio Ambiente.
Los funcionarios de la Dirección Nacional de Medio Ambiente
asignados al efecto y el personal de los administradores de áreas
naturales protegidas específicamente autorizados por la Dirección
Nacional de Medio Ambiente, en el ejercicio de sus funciones de
contralor y custodia de las áreas respectivas, podrán disponer las
medidas cautelares de intervención y secuestro administrativo de los
objetos o productos del ilícito, así como de los elementos empleados
para la comisión del mismo, dando cuenta de inmediato al Juzgado de
Paz correspondiente y estando a lo que éste resuelva.
Tales funcionarios y el personal mencionado podrán requerir
directamente del Ministerio del Interior o de la Prefectura Nacional
Naval, en su caso, el auxilio necesario para el cumplimiento de sus
funciones y la adecuada defensa del área natural protegida
correspondiente.
Artículo 15.- (Asesoramiento).- El Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente constituirá una
Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas, integrada por
delegados del Poder Ejecutivo, del Congreso Nacional de
Intendentes, de la Universidad de la República, de la

– 469 –
Julio Facal

Administración Nacional de Educación Pública, de las


organizaciones representativas de los productores rurales y de las
organizaciones no gubernamentales ambientalistas. La
reglamentación establecerá la forma de designación de los
representantes de las organizaciones privadas.
La Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas tendrá
iniciativa y asesorará al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente y por su intermedio al Poder Ejecutivo
en todo lo relativo a la política de áreas naturales protegidas a nivel
nacional, así como en la aplicación y cumplimiento de la presente ley.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente constituirá, con relación a cada área natural protegida, una
Comisión Asesora específica, en la que estarán representados el Poder
Ejecutivo, los propietarios de predios privados incorporados al área,
los pobladores radicados dentro del área, las autoridades locales y las
organizaciones no gubernamentales ambientalistas con actividad
vinculada al área.

CAPÍTULO II
DE LOS ASPECTOS FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS

Artículo 16.- (Fondo de Áreas Protegidas).- Créase el Fondo de


Áreas Protegidas destinado al cumplimiento de los fines de la
presente ley. Este Fondo será administrado por el Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el que
tendrá su titularidad y disponibilidad y se integrará con los
siguientes recursos:
A) Los provenientes de tributos, transferencias de Rentas Gene-
rales o endeudamiento externo, que tengan por destino el
financiamiento de proyectos relativos al Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas.
B) El producido total de la venta de publicaciones científicas
relativas a las áreas protegidas, libros o material de
divulgación, objetos recordatorios, artesanías locales, y otros.

– 470 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

C) El producido total de toda clase de proventos que deriven de la


gestión de las áreas protegidas.
D) El producido de las multas y decomisos derivados de
infracciones a las normas de la presente ley.
E) Las herencias, legados o donaciones recibidos con un fin
específico o que tengan como contenido la preservación o
defensa de las áreas naturales protegidas.
F) El producto de las inversiones que se efectúen con este Fondo.
Artículo 17.- Autorízase al Poder Ejecutivo, a propuesta del
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente a establecer los rangos de precios por la prestación de
servicios, explotación e ingreso a las áreas protegidas.
Autorízase al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente a fijar, dentro de los rangos, los precios por la
prestación de servicios, explotación e ingreso a cada una de las áreas
naturales protegidas incluyendo el canon correspondiente en los casos
de servicios otorgados a privados mediante procesos licitatorios.
El producido será vertido al Fondo de Áreas Protegidas creado por
el Artículo 16 de la presente ley salvo que el contrato de
administración del área establezca un destino específico de los fondos.

CAPÍTULO III
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 18.- (Sanciones).- Las infracciones a lo dispuesto en la


presente ley, serán sancionadas por el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de la siguiente forma:
A) Con multa, según lo previsto en el Artículo 6º de la Ley No.
16.112, de 30 de mayo de 1990, sin perjuicio de lo dispuesto
por el Artículo 453 de la Ley No. 16.170, de 28 de diciembre de
1990.
B) Con el comiso de todos los objetos producto de la actividad
ilícita, ejemplares vivos, cueros, crías o huevos, elementos
arqueológicos y geológicos, cuya introducción o extracción se

– 471 –
Julio Facal

encuentre prohibida, así como todo otro elemento que directa o


indirectamente fuere empleado en la comisión de la infracción,
tales como armas, vehículos o embarcaciones y, en su caso, el
producido de la comercialización de los elementos producto del
ilícito.
C) La suspensión o cancelación de los permisos, autorizaciones o
concesiones que hubieren sido otorgados al infractor.
Artículo 19.- (Agravantes).- Sin perjuicio de las eventuales
responsabilidades penales, las infracciones cometidas dentro de las
áreas naturales protegidas, serán consideradas especialmente
agravadas a los efectos administrativos o civiles que pudieren
corresponder, cuando:
A) Contravinieren normas de protección de la fauna, la flora o el
medio ambiente.
B) Se destruyera cartelería indicativa y señalizaciones.
C) Fueran cometidas por funcionarios de la Dirección Nacional de
Medio Ambiente o por personal de los administradores de áreas
naturales protegidas.
D) Se trate de infracciones reiteradas.
Artículo 20. - (Decomisos de elementos no realizables).- Los
elementos decomisados, que no sean realizables económicamente,
serán destruidos, adoptándose las medidas precautorias
correspondientes, incluyéndose el labrado del acta respectiva.
Tratándose del secuestro o decomiso de ejemplares vivos de fauna
autóctona, éstos deberán ser reintegrados a sus hábitats naturales.
En todos los casos, los costos que se generen por tales operaciones
serán de cargo de los infractores, sin perjuicio del cumplimiento de lo
dispuesto por el Artículo 4º de la Ley No. 16.466, de 19 de enero de
1994.

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES

– 472 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 21.- Créase el “Cuerpo Nacional de Guardaparques”


para el cumplimiento de los fines previstos en esta ley.
Los Guardaparques deberán ser personas habilitadas
expresamente por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, conformando el Cuerpo Nacional de
Guardaparques cuando se encuentren al servicio de entidades
administradoras de las áreas naturales protegidas reguladas en la
presente ley y cumplan las condiciones que establezca la
reglamentación.
Cométese al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la
reglamentación de los cometidos y atribuciones del Cuerpo
Nacional de Guardaparques, así como los derechos y obligaciones
de sus integrantes.
Artículo 22.- (Normas vigentes).- Las normas anteriores que
hubieran declarado áreas naturales protegidas serán interpretadas y
aplicadas según lo dispuesto en la presente ley y en la
reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo.
Artículo 23.- (Derogación).- Derógase el Artículo 207 de la Ley
No. 16.320, de 1º de noviembre de 1992, y normas concordantes,
en todo lo relacionado con las áreas naturales protegidas.

– 473 –
Julio Facal

Ley Nº 17.631 de 07/05/2003


Patrimonio turístico
Artículo 1°.- Créase la Comisión de Fomento del Turismo
Interno Permanente de carácter Histórico Artístico y Cultural de la
Nación, la que funcionará en la órbita del Ministerio de
Turismo.Dicha Comisión estará integrada por un delegado de los
siguientes organismos: Ministerio de Turismo, Ministerio de
Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Educación y Cultura,
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Congreso de
Intendentes y la o las Intendencias Municipales involucradas en
cada caso.
Artículo 2°.- Declárase de interés nacional la actividad de
inversión (Decreto Ley No. 14.178, de 28 de marzo de 1974,
artículo 31 del Decreto Ley No. 14.335, de 23 de diciembre de
1974, y Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998), que propenda a la
creación de una infraestructura de servicios adecuados al desarrollo
del turismo interno y permanente de carácter histórico cultural, en
los distintos departamentos del país.
Se incluye en lo preceptuado por el inciso precedente y previo
informe favorable de la Comisión que se rea en el artículo 1° de esta
ley, la producción de postales, libros, discos, películas, videocintas,
programas de computación, soportes informáticos, sitios de internet y
todo otro tipo de bienes o servicios cuyo contenido educativo o
informativo favorezca el turismo de carácter histórico cultural.
Establécese un plazo de dos años a partir de la publicación de la
presente ley, prorrogable por el Poder Ejecutivo, para la presentación
de proyectos de inversión.
Articulo 3°.- Quedan comprendidos en lo dispuesto en el
artículo 2° de la presente ley los albergues estudiantiles de carácter
turístico, las posadas, pulperías y otros negocios típicos y
restaurantes cercanos a los solares históricos.
Articulo 4°.- Decláranse zonas prioritarias de desarrollo turístico
(artículos 16 y 17 del Decreto Ley No. 14.335, de 23 de diciembre

– 474 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de 1974) las referidas en la Guía Turística Nacional Histórica


Cultural cuya confección se comete al Ministerio de Turismo por el
artículo 5° de la presente ley.
Articulo 5°.- Cométese al Ministerio de Turismo la confección
de una Guía Turística Nacional Histórica Cultural, a cuyos efectos
convocará a un concurso en un plazo no mayor de noventa días, a
partir de la publicación de la presente ley.
Articulo 6°- Declárase monumento histórico el solar donde
estuvieran emplazados el Cuartel General de Artigas y la villa de
Purificación, ubicado dentro de las fracciones de campo
individualizadas por los padrones 4980 y 4983 en mayor área, 4ta.
sección catastral, zona rural en el departamento de Paysandú. El
Poder Ejecutivo dispondrá lo necesario para proceder a determinar
su extensión, delimitación y señalamiento, previo informe fundado
en asesoramiento competente, de acuerdo con los alcances de la
Ley No. 14.040, de 20 de octubre de 1971, a los efectos de la
creación del Parque Nacional Purificación.
NOTA: VER Artículo 369 de la Ley No. 19.355, de 19 de diciembre de 2015.

Artículo 7°.- Declárase de interés nacional la conservación y


mantenimiento de todos los monumentos históricos declarados
como tales, en especial la villa Santo Domingo de Soriano y el solar
donde estuvieran emplazados el Cuartel General de Artigas y la
villa de Purificación.
Articulo 8°.- Se declara de interés nacional la construcción en la
villa Santo Domingo: de Soriano, en el solar donde viviera el
General José Artigas, de una vivienda de similares características a
la que él ocupó. La misma se destinará a museo que se denominará
“Museo Artiguista”.
Cométese a la Comisión de Fomento del Turismo Interno
Permanente de carácter Histórico Cultural la consecución de los
medios para el cumplimiento de este fin.
Artículo 9°.- El Ministerio de Turismo, el Ministerio de
Educación y Cultura y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas

– 475 –
Julio Facal

coordinarán con las Intendencias Municipales de cada


departamento las acciones necesarias para el cumplimiento de lo
dispuesto en la presente ley, así como lo establecido en el artículo
4° del Decreto Ley No. 14.335, de 23 de diciembre de 1974. Los
institutos históricos y geográficos y círculos de investigación
histórica de cada departamento podrán ser consultados con fines de
asesoramiento.
Artículo 10°.- La Comisión creada en el artículo 1° de la
presente ley coordinará la visita de los alumnos del último año
escolar y liceal a los lugares de atractivo turístico, histórico y
cultural, en especial los contenidos en la Guía Turística Nacional
Histórica Cultural ya su vez coordinará con las Intendencias
Municipales respectivas, la realización de eventos culturales en los
declarados monumentos históricos.

– 476 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Decreto Nº 268/015 de 05/10/2015


Agencias de viaje
VISTO:
La reglamentación de la actividad de las agencias de viajes.
CONSIDERANDO:
La necesidad de reglamentar las disposiciones legales que
regulan la actividad de los prestadores de servicios turísticos.
ATENTO:
A lo dispuesto por los artículos 7º literal L) y 12º literal A) de la
Ley No. 19.253, del 28 de agosto de 2014.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA
Artículo 1º.- Son Agencias de Viajes las personas físicas o
jurídicas, cuya actividad consiste en prestar servicios turísticos a los
turistas, actuando como intermediarias entre éstos y otros
prestadores de servicios o brindando servicios propios, siempre que
no tenga otra regulación turística específica, con prescindencia de
que la misma constituya su giro principal o se realice en
concurrencia con otras actividades.
Artículo 2º.- Sin perjuicio de otras de análoga naturaleza, son
actividades reservadas a las Agencias de Viajes la organización,
reserva, comercialización o prestación, en su caso, de servicios
turísticos únicos o combinados, a desarrollarse dentro o fuera del
territorio nacional.
Artículo 3º.- La presente reglamentación resulta aplicable a las
personas descriptas en el artículo 1º, cualquiera sea la forma
jurídica adoptada o las modalidades de explotación o
comercialización de los servicios turísticos empleadas.
Para el caso que la agencia desarrolle su actividad en un local
abierto al público, no podrá desarrollarse en el mismo otra actividad

– 477 –
Julio Facal

cuya naturaleza no resulte compatible con la prestación de un servicio


turístico.
Se podrán instalar sucursales de una agencia de viajes, en la forma
y condiciones que se indicarán, siempre que se demuestre la
pertenencia de las mismas a la organización de la matriz, teniendo ésta
las efectivas potestades de dirección, administración y contralor sobre
las actividades de aquella, debiendo resultar fácilmente detectable por
cualquier eventual consumidor.
Artículo 4º.- En caso en que la actividad se desarrolle en forma
virtual, la aplicación de la presente reglamentación resultará
independiente de la ubicación o nacionalidad del servidor que se
utilice al efecto.
Artículo 5º.- Las Agencias de Viajes que desarrollen otras
actividades comerciales, deberán mantener para el giro objeto de la
presente regulación, una registración contable suficientemente
explícita de la actividad.
Artículo 6º.- Sin perjuicio de las que se deriven de las
disposiciones aplicables, son obligaciones de las agencias de viajes:
a) proceder a su inscripción -previo al inicio de actividades- en el
Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, en la forma y
condiciones que establece el presente Decreto así como las
resoluciones que dicte el Ministerio de Turismo. En tal
oportunidad el Ministerio hará entrega de los instrumentos que
certifiquen la condición y datos del prestador inscripto;
b) exhibir en sus locales, páginas web y cualquier lugar o vía de
comercialización que se utilice, de modo visible, el número de
inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos
así como los instrumentos entregados por el Ministerio,
tendientes a su difusión. La razón social y el número de
inscripción en el Ministerio deberán insertarse en toda
documentación, papelería y publicidad que efectúe la agencia;
c) comunicar en forma fehaciente, al Ministerio de Turismo, toda
modificación o alteración que se produzca en los datos
proporcionados para la inscripción o que, en cualquier forma,

– 478 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

altere la información proporcionada oportunamente, dentro del


plazo de 10 días desde su acaecimiento. El plazo estipulado no
resulta aplicable a las obligaciones legales o reglamentarias para
cuyo cumplimiento se establece otro plazo;
d) llevar un “Libro de Quejas” certificado por el Registro de Pres-
tadores de Servicios Turísticos, el cual estará dentro del local y
en lugar visible, a disposición de los turistas, con el objeto de
que éstos asienten quejas, denuncias u observaciones, indicando
nombre, documento de identidad, domicilio y la firma del
denunciante. Para el caso de agencias que comercialicen sus
servicios en forma virtual, deberán instrumentarse mecanismos
que posibiliten que los usuarios ejerciten tal derecho. Esta
exigencia podrá suplirse por alternativas informáticas
suficientemente difundidas y fácilmente accesibles por el
usuario que aseguren la obtención del fin perseguido por la
previsión;
e) comunicar al Ministerio de Turismo, dentro de las 72 horas
hábiles, todo asiento realizado en el “Libro de Quejas” o a
través de la página web, con transcripción del texto e indicación
-en su caso- del folio respectivo. Las comunicaciones se
confeccionarán por triplicado, quedando el original y una copia
en poder de dicho organismo y la restante se entregará al
prestador del servicio turístico con constancia de su
presentación en término. La presente disposición se entenderá
cumplida si la solución informática alternativa creada al efecto
según el literal anterior in fine supusiera el conocimiento directo
del Ministerio de la queja o planteo realizado; f) ser veraces en
la información que brinden al usuario directamente o a través de
la publicidad, la cual debe indicar exactamente los servicios
ofrecidos, adecuándose íntegramente a lo establecido en la Ley
No. 17.250.
g) exhibir en forma clara y visible, los medios de pago aceptados
así como la cotización de las monedas extranjeras con las que
trabaje.

– 479 –
Julio Facal

h) cumplir estrictamente las estipulaciones convenidas con los


usuarios de los servicios responsabilizándose por la correcta
prestación de los mismos en las condiciones establecidas.
i) contratar servicios turísticos nacionales con prestadores regu-
lares, entendiendo por tales, los que se encuentren debidamente
registrados y con garantía o derechos de inscripción vigentes,
cuando ello resulte exigido para la actividad que desarrollen.
j) abstenerse de comercializar sus servicios a través de personas
físicas que, debiendo estar por su actividad, no se encuentren
inscriptas en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos
o no posean la calidad de dependientes, debiendo surgir esta
calidad de la Planilla de Control de Trabajo.
k) presentar al Ministerio de Turismo la información propia del
agente que aquél exija, en el marco de la competencia asignada,
en la forma y en las oportunidades que se disponga;
l) permitir a los funcionarios del Ministerio de Turismo debida-
mente acreditados y en ejercicio de sus funciones el acceso a la
documentación administrativa y contable que les sea requerida,
sin perjuicio del deber de reserva o secreto que pudiere existir
en cada caso.
m) colaborar con el Ministerio de Turismo y demás organismos
nacionales y departamentales vinculados al turismo para el fiel
cumplimiento de la normativa vigente en esta materia, con la
promoción turística de nuestro país y con la tecnificación de la
profesión del Agente de Viajes y del prestador turístico en
general.
Artículo 7º.- El desarrollo eventual de alguna actividad de las
reservadas para agencias de viajes por parte de entidades, públicas
o privadas, que no hagan de ello su giro habitual y que no se dirija a
público en general, no quedarán comprendidas en las previsiones de
la presente reglamentación.
A tales efectos deberán, previo a la realización de cada actividad,
presentar la misma al Ministerio de Turismo, indicando características,
detalles y destinatarios de la oferta.

– 480 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

El incumplimiento de esta última obligación hará cesar la


exclusión consagrada en el presente artículo.
Artículo 8º.- A efectos de desarrollar actividades reguladas por
la presente reglamentación, las personas físicas y jurídicas deberán,
previamente, inscribirse en el Ministerio de Turismo.
Artículo 9.- Para proceder a la inscripción los interesados
deberán aportar la siguiente información:
a) nombre de la persona física o jurídica propietaria de la agencia
de viajes;
b) número de inscripción en el RUT y cédula de identidad en caso
de corresponder;
c) domicilio fiscal -aquel en que se desarrolla efectivamente la
actividad-, domicilio constituido -en el que se reputarán válidas
las notificaciones, -vistas y comunicaciones que se practiquen-
y domicilio electrónico -en el que las mismas se reputarán
recibidas dentro del tercer día de su envío-;
d) en caso de tratarse de personas jurídicas, vigencia de la misma,
nombre, cédula de identidad, domicilio de los representantes y
vigencia de sus cargos;
e) a los efectos de su inclusión en el Registro y sin perjuicio de
otros datos que el mismo eventualmente solicite, correo
electrónico, página web y latitud y longitud de la ubicación de
la explotación. La información precedente será proporcionada
en formularios que al efecto emita el Registro de Prestadores de
Servicios Turísticos, bajo régimen de declaración jurada y con
certificación notarial de firmas.
Asimismo deberá agregar, si ello no constare como requisito de
previo cumplimiento para la obtención de otra documentación que
agregue:
1) documentación que acredite que la agencia cuenta con personal
idóneo en el servicio a prestar;
2) Certificado de Buena Conducta del titular de la empresa, socios
y directores;

– 481 –
Julio Facal

3) Certificados vigentes expedidos por el Banco de Previsión


Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI), que
acrediten situación regular de pagos o convenio de pago
celebrado con dichos organismos acompañado de constancia de
estar al día con dicho convenio.
En caso de cese de la actividad, deberá comunicarse el mismo
dentro del plazo de 30 días de operado, procediendo a reintegrar los
instrumentos entregados por el Ministerio al momento de la
inscripción y presentando documentación que acredite la baja de la
empresa ante BPS y DGI o, en su caso, el cambio de giro comercial.
Artículo 10º.- Al momento de la inscripción, las agencias
deberán presentar garantía de funcionamiento la que podrá
constituirse mediante seguro de fianza, aval bancario o títulos de
deuda pública.
Las condiciones del seguro y del aval deberán ser previamente
aprobadas por el Ministerio de Turismo. Para el caso de que la garantía
se constituyera en títulos de deuda pública, la misma deberá ser
depositada en custodia en el Banco de la República Oriental del
Uruguay afectada a favor del Ministerio de Turismo.
La garantía constituida estará vigente desde el 1º de junio -o fecha
ulterior de inicio de actividades- hasta el 31 de mayo del año siguiente.
En el caso de garantía constituida mediante depósito de títulos de
deuda pública, antes del 1º de junio de cada año el prestador deberá
aportar, conjuntamente con el certificado de su facturación, certificado
expedido por Contador Público o Corredor de Bolsa que acredite el
valor a esa fecha de los títulos.
Artículo 11º.- La garantía a la que refiere el artículo anterior
deberá cubrir la suma que en cada caso se indicará en función de la
facturación de la misma en el periodo anual inmediato anterior, a
saber:
a) por el equivalente a U1 750000 (setecientas cincuenta mil
unidades indexadas) para aquellas agencias que hubieran
facturado hasta el equivalente a UI 1:300.000 (un millón
trescientas mil unidades indexadas) inclusive y

– 482 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

b) por el equivalente a UI 1:500000 (un millón quinientas mil


unidades indexadas) para aquellas agencias que hubieran
facturado una suma mayor al límite de la franja anterior.
Las agencias que, inicien actividades y, por tanto, carezcan de
facturación anterior, constituirán garantía en las condiciones indicadas
en el literal a) que antecede. El valor que determinará la franja que
corresponde a aquellas que, previo a la reinscripción hubieren operado
por un período inferior a un año, resultará de multiplicar por doce el
promedio de la facturación del período.
A los efectos del presente artículo, las agencias deberán presentar
certificado expedido por Contador Público que acredite la facturación
de la misma en el período anual -o inferior, en su caso- inmediato
anterior. En caso de desarrollo de más de un giro por parte de la misma
empresa, a los efectos del cálculo de la garantía, solo se tendrá en
cuenta lo facturado como agencia de viajes, lo que deberá surgir del
referido certificado.
Artículo 12º.- La garantía constituida estará especialmente
afectada al pago de:
a) sentencias de condena que eventualmente se dictaren por
órganos jurisdiccionales contra la agencia de viajes proponente
de la misma y
b) multas que se impusieren por el Ministerio de Turismo respecto
de la agencia de viajes, conforme a lo dispuesto en el artículo 37º
y ss. de la Ley No. 19.253.
En aquellos casos en que la situación de la agencia evidencie la
imposibilidad de prestación del servicio turístico contratado por el
denunciante, previa sustanciación administrativa de la denuncia,
constatación de evidente imposibilidad y si no mediare oposición de
parte del prestador, podrá el Ministerio afectar la garantía y efectuar
devoluciones al denunciante con cargo a la garantía constituida.
Artículo 13º.- En caso de garantía constituida mediante seguro
de fianza, las denuncias que se presenten en vía administrativa con
motivo de presuntos incumplimientos por parte de prestadores de
servicios turísticos, serán comunicadas por el Ministerio, dentro del

– 483 –
Julio Facal

plazo de 30 días, a la entidad aseguradora del prestador, lo que


determinará la afectación preventiva del seguro constituido. Para el
caso que la participación de un prestador inscripto surgiera de la
actuación administrativa del Ministerio el referido plazo comenzará
a computarse a partir del informe que detecte dicha participación.
Artículo 14º.- Las garantías constituidas deberán cubrir los
incumplimientos de servicios turísticos o reglamentarios que
ocurran durante su período de vigencia y por un plazo de hasta 12
meses posteriores para el caso en que la agencia deje de prestar
servicios, sea por cese o clausura.
Durante ese período de extensión de la vigencia de la garantía se
atenderán con cargo a la misma aún los incumplimientos
reglamentarios o de servicios turísticos contratados dentro de los
noventa días posteriores al vencimiento de la vigencia de la garantía.
La afectación de la garantía por parte del Ministerio de. Turismo
determinará que la misma continúe vigente para atender eventuales
pagos o devoluciones a consecuencia de dicha afectación.
Artículo 15º.- Las Agencias de Viajes que también desarrollen
actividades de empresas de Transporte Turístico, deberán inscribirse
en ambas Secciones del Registro pero deberán constituir una única
garantía de funcionamiento de acuerdo a lo previsto en el artículo
11º del presente Decreto.
Artículo 16º.- El incumplimiento de las prescripciones
establecidas en la presente reglamentación dará lugar a la
aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo III, Título V de
la Ley No. 19.253, sobre la base de los principios de
proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad.
Artículo 17º.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de
su publicación. Sin perjuicio de ello, las empresas alcanzadas por el
presente y actualmente inscriptas en el Registro de Prestadores de
Servicios Turísticos, tendrán plazo hasta el 31 de mayo de 2016
para adecuar las condiciones y requisitos de su inscripción a la
normativa vigente.

– 484 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 18º. - Comuníquese, publíquese, etc.

– 485 –
Julio Facal

Decreto N° 58/002 de 20/02/2002


Publicidad Agencias de Viaje
VISTO: La necesidad de complementar la reglamentación de las
actividades que desarrollan los Operadores de Servicios Turísticos.
CONSIDERANDO: Que es conveniente y adecuado a los
objetivos de la política turística establecer las pautas de desarrollo de
las actividades mencionadas, destinadas a la ordenación de la oferta de
servicios y de precios en el mercado.
ATENTO: A lo establecido por los artículos 3, 6 literal A), 11, 12 y
13 del Decreto Ley No. 14.335 de 23 de diciembre de 1974, a lo
dispuesto por el artículo 84 numeral 7, de la Ley No. 15.851 de 24 de
diciembre de 1986 y a lo dispuesto en la Ley No. 17.250 de 11 de
agosto de 2000, Decreto No. 449/995 de 13 de diciembre de 1995 y
Decreto No. 244/000 de 23 de agosto de 2000.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA

Artículo 1.- Los prestadores de servicios turísticos que ofrezcan


directamente al público productos o servicios deberán exhibir los
precios al contado en forma clara y visible. Cuando los precios se
exhiban mediante listas, ellas deberán exhibirse en los lugares de
acceso a la vista del público, tanto en el interior como en el
exterior del establecimiento, incluyendo los impuestos y adicionales
correspondientes. Cuando el pago de los precios se realice por el
turista a crédito, en cualquiera de sus modalidades, el prestador
deberá informar si hay algún cargo adicional con respecto al precio
al contado.
Artículo 2.- Las Agencias de Viajes reguladas por el Decreto
No. 3/997 deberán ser veraces en la información que brinden al
usuario directamente o a través de la publicidad la cual debe indicar
exactamente los servicios ofrecidos.
Artículo 3.- Las Agencias de Viajes que efectúen publicidad de
paquetes turísticos deberán informar el precio final total a abonarse

– 486 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

por el usuario. En el mismo se deberá incluir los impuestos, tasas de


embarque y seguridad en los puntos de partida y de destino, y
cualquier otro gasto. No se admitirá la descomposición del precio
final en la promoción.
Asimismo se deberá especificar en la publicidad el precio del
paquete en plan familiar, base doble y en forma individual (single),
con el mismo destaque.
Artículo 4.- Las ofertas turísticas no podrán estar sujetas a
“disponibilidad” por el tiempo que se realice su publicidad,
extendiéndose este plazo hasta el primer día hábil posterior en caso
de ser emitida o divulgada en día inhábil.
Artículo 5.- Sin perjuicio del procedimiento previsto en el
Decreto No. 449/995 de 13 de diciembre de 1995, toda promoción
turística que incluya sorteos y/o premios como estímulo a la venta
de servicios turísticos, deberá ser aprobada previamente por el
Ministerio de Turismo.
En caso de no cumplirse con este requisito, las mismas no podrán
ser realizadas.
Artículo 6.- El incumplimiento de las prescripciones
establecidas en la presente reglamentación, dará lugar a la
aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo VII del Decreto
Ley No. 14.335 de 23 de diciembre de 1974 y en la Ley No. 17.250
de 11 de agosto de 2000.
Artículo 7.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de
su publicación en el Diario Oficial.
Artículo 8.- Comuníquese, publíquese, etc.
Decreto Nº 410/002 de 23/10/2002 Transporte Aéreo.
Transporte de Pasajeros. Regulacion de las ofertas de
servicios y precios en el mercado.
VISTO: El Decreto No. 58/002 de fecha 20 de febrero de 2002.
RESULTANDO: Que el mismo complementa la reglamenta-

– 487 –
Julio Facal

ción de las actividades que desarrollan los operadores turísticos,


estableciendo pautas destinadas a la ordenación de la oferta de
servicios y precios en el mercado.
CONSIDERANDO: I) Que el Artículo 3º de la norma citada
impone a las Agencias de Viajes que efectúen publicidad de
paquetes turísticos, la obligación de informar el precio final total a
abonarse por el usuario, incluyendo los impuestos, tasas de
embarque y seguridad en los puntos de partida y de destino y
cualquier otro gasto.
II) Que resulta conveniente extender esta obligación a las
Aerolíneas que efectúen publicidad de los pasajes aéreos que
ofrezcan.
ATENTO: A lo expuesto y a lo dispuesto por la Ley No. 17.250
de 11 de agosto de 2000.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA

Artículo 1º.- Las personas físicas o jurídicas titulares de


servicios de transporte aéreo público interno o internacional,
regular o no regular que efectúen publicidad de pasajes aéreos,
deberán informar el precio final total a abonarse por el usuario. En
el mismo se deberá incluir los impuestos, tasas de embarque y
seguridad en los puntos de partida y de destino, y cualquier otro
gasto.
Artículo 2º.- El incumplimiento de las prescripciones
establecidas en la presente reglamentación, dará lugar a la
aplicación de las sanciones previstas en la Ley No. 17.250 de 11 de
agosto de 2000.
Artículo 3º.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de
su publicación en el Diario Oficial.
Artículo 4º.- Comuníquese, publíquese, etc.

– 488 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Decreto Nº 267/015 de 05/10/2015


Actividad hotelera
VISTO:
La reglamentación de la actividad de los establecimientos de
alojamiento turístico.
CONSIDERANDO:
La necesidad de reglamentar las disposiciones legales que regulan la
actividad de los prestadores de servicios turísticos.
ATENTO:
A lo dispuesto por los artículos 7º literal L) y 12º literal B) de la Ley
No. 19.253, del 28 de agosto de 2014.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA

Artículo 1º.- Son alojamientos turísticos los establecimientos en


que se presta por persona física o jurídica en forma habitual,
servicio de hospedaje a turistas.
Artículo 2º.- Es objeto de la presente reglamentación tanto el
establecimiento, entendiendo por tal la universalidad de bienes
destinados a la prestación, cuanto la persona física o jurídica que lo
explota, así como el servicio que se brinda a turistas o visitantes,
cualquiera sea la duración de la estadía, que suponga pernocte o no,
en unidades habitacionales integradas o no a un conjunto destinado
al mismo fin, sea en construcciones o en espacios al aire libre.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, la presente
reglamentación resulta aplicable, entre otros, a los alojamientos que se
brinden en alguna de las siguientes formas de prestación, a saber:
hotel, apart hotel, hostería, posada, establecimientos rurales de
alojamiento, hostel, albergue u hostal, camping, bed and breakfast.
Artículo 3º.- Las empresas de alojamiento turístico que, además
de prestar servicio de alojamiento, desarrollen alguna otra actividad

– 489 –
Julio Facal

turística con regulación específica, deberá también cumplir con los


requisitos y condiciones que la misma establezca.
Artículo 4º.- Sin perjuicio de las que se deriven de las
disposiciones aplicables, son obligaciones de los alojamientos
turísticos:
a) proceder a su inscripción -previo al inicio de actividades- en el
Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, en la forma y
condiciones que establece el presente Decreto así como las
resoluciones que dicte el Ministerio de Turismo. En tal
oportunidad el Ministerio hará entrega de los instrumentos que
certifiquen la condición y datos del prestador inscripto;
b) exhibir en sus locales, páginas web y toda otra forma de
comercialización que se utilice, en lugar visible, el número de
inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos
así como los instrumentos entregados por el Ministerio,
tendientes a su difusión. La razón social y el número de
inscripción en el Ministerio deberán insertarse en toda
documentación, papelería y publicidad que se efectúe;
c) comunicar en forma fehaciente, al Ministerio de Turismo, toda
modificación o alteración que se produzca en los datos
proporcionados para la inscripción o que, en cualquier forma,
altere la información proporcionada oportunamente, dentro del
plazo de 10 días desde su acaecimiento. El plazo estipulado no
resulta aplicable a las obligaciones legales o reglamentarias para
cuyo cumplimiento se establece otro plazo;
d) llevar un “Libro de Quejas” certificado por el Registro de Pres-
tadores de Servicios Turísticos, el cual estará dentro del local y
en lugar visible, a disposición de los turistas, con el objeto de
que éstos asienten quejas, denuncias u observaciones, indicando
nombre, documento de identidad, domicilio y la firma del
denunciante. Para el caso de comercialización de servicios en
forma virtual, deberán instrumentarse mecanismos que
posibiliten que los usuarios ejerciten tal derecho. Esta exigencia
podrá suplirse por alternativas informáticas suficientemente

– 490 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

difundidas y fácilmente accesibles por el usuario que aseguren


la obtención del fin perseguido por la previsión;
e) comunicar al Ministerio de Turismo, dentro de las 72 horas
hábiles, todo asiento realizado en el “Libro de Quejas” o a
través de la página web, con transcripción del texto e indicación
-en su caso- del folio respectivo. Las comunicaciones se
confeccionarán por triplicado, quedando el original y una copia
en poder de dicho organismo y la restante se entregará al
prestador del servicio turístico con constancia de su
presentación en término. La presente disposición se entenderá
cumplida si la solución informática alternativa creada al efecto
según el literal anterior in fine supusiera el conocimiento directo
del Ministerio de la queja o planteo realizado; f) ser veraces en
la información que brinden al usuario directamente o a través de
la publicidad, la cual debe indicar exactamente los servicios
ofrecidos, adecuándose íntegramente a lo establecido en la Ley
No. 17.250.
g) exhibir en forma clara y visible, los precios al contado, en los
lugares de acceso, a la vista del público, tanto en el interior
como en el exterior del establecimiento, incluyendo los
impuestos y adicionales correspondientes, así como los medios
de pago aceptados y la cotización de las monedas extranjeras
con las que trabaje.
h) cumplir estrictamente las estipulaciones convenidas con los
usuarios de los servicios responsabilizándose por la correcta
prestación de los mismos en las condiciones establecidas.
i) controlar la veracidad de la información proporcionada por
cualquier medio de comercialización extranjero que utilice,
respecto de los servicios ofrecidos y responder por los
incumplimientos derivados de la divergencia entre el servicio
contratado y el prestado.
j) contratar servicios turísticos nacionales con prestadores regu-
lares, entendiendo por tales, los que se encuentren debidamente
registrados y con garantía o derechos de inscripción vigentes,
cuando ello resulte exigido para la actividad que desarrollen.

– 491 –
Julio Facal

k) abstenerse de comercializar sus servicios a través de personas


físicas o jurídicas que, debiendo estar inscriptas en el Registro
de Prestadores de Servicios Turísticos, no lo estuvieran.
l) presentar al Ministerio de Turismo la información que éste
exija, en el marco de los cometidos y competencias asignadas,
en la forma y en las oportunidades que se disponga;
m) permitir a los funcionarios del Ministerio de Turismo debi-
damente acreditados y en ejercicio de sus funciones el acceso a
la documentación administrativa y contable que les sea
requerida.
n) colaborar con el Ministerio de Turismo y demás organismos
nacionales y departamentales vinculados al turismo para el fiel
cumplimiento de la normativa vigente en esta materia, con la
promoción turística de nuestro país y con la tecnificación de la
profesión del prestador turístico en general.
Artículo 5º.- A efectos de desarrollar actividades reguladas por
la presente reglamentación, las personas físicas y jurídicas deberán,
previamente, inscribirse en el Ministerio de Turismo.
La inscripción tendrá una vigencia de cinco años, debiendo el
prestador, previo a su vencimiento, proceder a su reinscripción,
suspendiéndose, en caso contrario, los derechos que emergen de la
inscripción hasta tanto regularice su situación registral.
Cuando la reinscripción o modificación de datos en su caso,
suponga cambio del titular registral del establecimiento, el nuevo
titular deberá acreditar en forma fehaciente el título en virtud del cual
adquirió dicha calidad.
Artículo 6º.- Para proceder a la inscripción inicial los
interesados deberán aportar la siguiente información:
a) nombre de la persona física o jurídica titular de la explota-ción;
b) número de inscripción en el RUT y cédula de identidad en caso
de corresponder;
c) domicilio fiscal -aquel en que se desarrolla efectivamente la
actividad-, domicilio constituido -en el que se reputarán válidas

– 492 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

las notificaciones, vistas y comunicaciones que se practiquen- y


domicilio electrónico -en el que las mismas se reputarán
recibidas dentro del tercer día de su envío-;
d) en caso de tratarse de personas jurídicas, vigencia de la misma,
nombre, cédula de identidad, domicilio de los representantes y
vigencia de sus cargos;
e) a los efectos de su inclusión en el Registro y sin perjuicio de
otros datos que el mismo eventualmente solicite, correo
electrónico, página web y latitud y longitud de la ubicación de
la explotación;
f) vinculación jurídica del explotador con el inmueble en el que se
desarrolla la actividad turística debiendo surgir la información
acerca de fecha de inicio de la misma así como el plazo de su
vigencia, en su caso.
g) detalle de los servicios que brinda el establecimiento y condi-
ciones de accesibilidad, así como el número de habitaciones,
parcelas o plazas de alojamiento.
La información precedente será proporcionada en formularios que
al efecto emita el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, bajo
régimen de declaración jurada y con certificación notarial de firmas.
Asimismo deberá agregar, si ello no constare como requisito de
previo cumplimiento para la obtención de otra documentación que
agregue,:
1) Certificado de Buena Conducta del titular de la empresa, socios
y directores;
2) Certificados vigentes expedidos por el Banco de Previsión
Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI), que
acrediten situación regular de pagos o convenio de pago
celebrado con dichos organismos acompañado de constancia de
estar al día con dicho convenio.
3) Habilitación vigente expedida por el Gobierno Departamental,
para prestar servicio de alojamiento turístico, en caso de
corresponder y

– 493 –
Julio Facal

4) Habilitación vigente expedida por la Dirección Nacional de


Bomberos, para prestar servicio de alojamiento turístico.
En caso de cese de la actividad, deberá acreditarse el mismo dentro
del plazo de 30 días de operado, procediendo a reintegrar los
instrumentos entregados por el Ministerio al momento de la
inscripción y presentando documentación que acredite la baja de la
empresa ante BPS y DGI o, en su caso, el cambio de giro comercial.
Artículo 7º.- Las empresas que soliciten la inscripción o
reinscripción ante el Ministerio de Turismo y acrediten poseer en
trámite la habilitación del Gobierno Departamental y/o la
habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos, podrán ser
inscriptas en calidad de provisorias por un plazo de dieciocho
meses, siempre que estas entidades no manifiesten por escrito su
disconformidad.
El plazo previsto en el inciso anterior, podrá prorrogarse por
períodos de seis meses y hasta un máximo de tres años, siempre que la
empresa acredite haber cumplido con las exigencias para la obtención
de la Habilitación Departamental o Habilitación de Bomberos y que
no haya obtenido las mismas, no obstante haber actuado con la debida
diligencia, salvo impedimento expreso de dichos organismos.
El plazo de las inscripciones y reinscripciones provisorias
computarán como parte del plazo de 5 años de inscripción definitiva.
Artículo 8º.- Los derechos que confiere la inscripción
provisoria, durante el plazo de su vigencia, serán iguales a los que
se derivan del acto de inscripción definitiva. Vencido el plazo de
referencia, estos derechos caducarán automáticamente.
Artículo 9º.- Las empresas de alojamiento turístico que se
hallaren en actividad y debidamente inscriptas a la fecha de entrada
en vigencia de la presente norma, dispondrán de un plazo de 120
días para adecuarse, en lo que corresponda, a las prescripciones de
la misma.
Vencido dicho plazo el Ministerio de Turismo podrá suspender los
derechos que le confiere la inscripción.

– 494 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 10º.- El incumplimiento de las prescripciones


establecidas en la presente reglamentación dará lugar a la
aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo III, Título V de
la Ley No. 19.253 sobre la base de los principios de
proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad.
Artículo 11º.- Comuníquese, publíquese, etc.
Decreto N° 384/997 de 15/10/1997
Categorización hotelera
VISTO:
Los Decretos del Poder Ejecutivo Decreto No. 230/985 del 12 de
junio de 1985 y Decreto No. 476/991 de 5/9/991, que establecen la
clasificación por grupos y categorías de Hoteles, Paradores, Moteles y
Pensiones, y Aparta. Hoteles respectivamente.
RESULTANDO:
Que la actual realidad en el Sector turismo, ha puesto de
manifiesto la necesidad de modificar y adecuar la reglamentación
vigente.
CONSIDERANDO:
I) Que resulta necesario dotar a la Industria de un instru-mento
regulador eficaz, que se adapte a los constantes cambios del
mercado turístico, y que indique con claridad al usuario los
servicios y niveles de confort de los establecimientos clasificados;
II) Que deben unificarse los criterios y parámetros de clasifi-
cación, con la finalidad de mejorar los servicios que se prestan, y
poder competir con la oferta regional;
III) Que con la participación directa de los sectores intere-sados,
se logrará una clasificación acorde con la realidad existente,
posibilitando el control de la calidad de los servicios, mediante una
verificación eficaz de los parámetros de clasificación.
ATENTO:

– 495 –
Julio Facal

A lo expresado, a lo establecido por el Decreto Ley No. 14.335 de


23/12/74 y Artículo 84 de la Ley No. 15.851 de 24/12/986.
El Presidente de la República,
DECRETA:

Artículo 1º.- Son alojamientos turísticos aquellos


establecimientos en los cuales se presta al turista el servicio de
hospedaje mediante contrato, por un período no inferior a una
pernoctación, pudiendo ofrecer servicios complementarios.
Artículo 2º.- Dentro de los alojamientos turísticos y de acuerdo a
los servicios ofrecidos, existirán las siguientes clases:
– Hotel
– Apart. Hotel
– Hosterías
– Moteles
Artículo 3º.- HOTEL: Es aquel establecimiento que puede
prestar al huésped - mediante contrato de hospedaje - , alojamiento,
desayuno, recepción, y otros servicios, sin perjuicio de los demás
que para cada categoría se indiquen y con una capacidad mínima de
10 habitaciones con 20 plazas.
Artículo 4º.- Para que un establecimiento pueda ser clasificado
en el grupo de Hoteles, deberá, sin perjuicio de las condiciones
exigidas para la categoría que le corresponda, ocupar la totalidad de
un edificio o parte del mismo completamente independizado,
constituyendo sus dependencias de un todo homogéneo, con
entradas, ascensores y escaleras de uso exclusivo.
Artículo 5º.- APART HOTEL: Son aquellos establecimientos
que prestan al turista el servicio de hospedaje en apartamentos que
integran una unidad de administración y explotación común,
ofreciendo además algunos de los servicios propios del Hotel, sin
perjuicio de los demás que se indiquen para la categoría. Cada
apartamento estará compuesto como mínimo de un ambiente que

– 496 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

por sus medidas se considere divisible en dormitorio y estar,


debidamente amoblado y equipado, debiendo contar en todos los
casos con baño privado y kitchenette.
Artículo 6º.- HOSTERÍA: Establecimiento ya sea de valor
histórico 0 recreación histórica o con significado local, que brinde
los servicios mínimos de un hotel; servicio de alojamiento,
desayuno, portería y personal de servicio.
Artículo 7º.- MOTEL: Es aquel establecimiento ubicado fuera
de los Centros Urbanos, o contiguos a rutas de importancia y/o a
lugares de relevancia turística, que presta servicios mínimos de
hotel, alojamiento, desayuno, portería y personal de servicio.
Artículo 8º.- Los alojamientos turísticos serán clasificados en
cinco categorías simbolizadas por una, dos, tres, cuatro y cinco
estrellas.
Se asignarán las siguientes categorías para cada clase de
establecimientos de alojamiento:
CATEGORÍA CLASE DE Alojamiento APLICABLE
***** Hotel (H) Apart-Hotel (AH) Hostería (HS) ----
**** Hotel Apart-Hotel -Hostería ----
*** Hotel - Apart-Hotel Hostería Motel
** Hotel - Apart-Hotel - Hostería Motel
* Hotel - Apart-Hotel - Hostería Motel

Artículo 9º.- La clasificación será realizada a través de la


verificación de los parámetros de clasificación y la evaluación de
los ítems constantes de las matrices de evaluación determinadas en
el ANEXO 1 que forma parte del presente Decreto.
Artículo 10.- Inclúyese en la clase apart-hotel, todo tipo de
establecimiento que ofrezca alojamiento no incluido en las otras
clases mencionadas en el Artículo 2º y con la capacidad mínima
indicada en el Artículo 3º, estando constituido en bloques de
unidades o independientes tipo bungalows.

– 497 –
Julio Facal

Artículo 11.- La comisión podrá proponer otras clases de


alojamiento a efectos de su inclusión por el Poder Ejecutivo en la
reglamentación y en la determinación de las matrices de
clasificación correspondientes.
Artículo 12.- Las especificaciones de cada ítem de la matriz de
clasificación, como su forma de evaluación, incluyendo
depreciaciones derivadas del monitoreo, la conservación y
mantenimiento de los establecimientos, se establecerán en manual
a ser elaborado por el Ministerio de Turismo.
A cada ítem se le atribuirá un número determinado de puntos,
siendo la clasificación del establecimiento la resultante de la suma de
puntos, de acuerdo a las matrices contenidas en el ANEXO 1 que
forma parte de este Decreto.
Todos los establecimientos deberán cumplir las condiciones
generales y los ítems determinados a cada categoría en la matriz
correspondiente a cada clase. El total de habitaciones deberán cumplir
en un 80% como mínimo las exigencias determinadas en la matriz,
para cada categoría, debiendo compensarse el resto con puntos de
rubros no obligatorios.
Artículo 13.- La determinación del puntaje en la matriz
correspondiente será realizada por cada establecimiento, en carácter
de declaración jurada, presentándola para su ratificación a una
Comisión denominada Comisión de Clasificación, integrada por 4
representantes del Ministerio de Turismo y 3 representantes de los
alojamientos turísticos elegidos por votación de sus respectivas
agremiaciones; 1 representante por las Asociaciones Nacionales, y
los restantes por las Asociaciones Locales.
Dicha comisión funcionará en la órbita del Ministerio de Turismo.
Las Asociaciones tanto locales como nacionales tendrán un plazo de
un mes desde la vigencia del presente decreto para elegir sus
representantes e integrar la Comisión. En caso contrario la Comisión
podrá funcionar con los delegados del Ministerio de Turismo
únicamente.

– 498 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 14.- La comisión podrá ratificar o rectificar la


clasificación, u observar la misma por no adaptarse en su totalidad
a los parámetros establecidos. La empresa podrá en un plazo de 30
días presentar sus objeciones o aceptar la clasificación realizada.
Artículo 15.- La categoría en que se incluya un alojamiento
turístico, tendrá una vigencia de dos años, a partir de la fecha de su
otorgamiento. Transcurrido dicho plazo la misma caducará
automáticamente, debiendo los interesados presentar en un plazo no
menor a 60 días previos al vencimiento una nueva solicitud de
clasificación de acuerdo al procedimiento previsto en los artículos
anteriores.
Artículo 16.- Sin perjuicio de ello, los titulares de los
establecimientos podrán solicitar en cualquier momento, la
inclusión en una categoría distinta a la que tuviese señalada, con
una nueva matriz de evaluación, y justificando las razones en que
fundan su solicitud.
Artículo 17.- El Ministerio de Turismo, a través de la Comisión
de Clasificación, podrá revisar de oficio durante el período de
vigencia la categoría otorgada a un establecimiento, asignándole
otra inferior, cuando su estado de conservación, prestación de los
servicios o modificación sustancial de las instalaciones, no se
ajuste a la categoría otorgada. Asimismo si se constatara falsedad
en la declaración jurada original, se sancionará al establecimiento
infractor con multas cuyo monto sugerirá la Comisión de
Clasificación al Ministerio de Turismo, de acuerdo con los criterios
establecidos en el Cap. VII del Decreto Ley No. 14.335 de
23/12/974.
Artículo 18.- Toda modificación sustancial de la estructura,
característica o sistema de explotación o tenencia de los
establecimientos, que pueda afectar a su clasificación, deberá ser
notificada al Ministerio de Turismo.
Artículo 19.- En la publicidad, propaganda impresa,
correspondencia, papelería, facturas y demás documentación de los

– 499 –
Julio Facal

alojamientos turísticos, deberá indicarse de forma que no induzca a


confusión, la clase y categoría en que están clasificados.
Artículo 20.- En todos los alojamientos turísticos, luego de
otorgada su categorización, será obligatoria la exhibición junto a la
entrada principal y en la recepción, de la placa en la que figurará el
distintivo o inscripción correspondiente al grupo y categoría del
establecimiento de que se trate.
Artículo 21.- La placa distintiva consistirá en un rectángulo de
metal en el que sobre fondo azul turquesa, figurará en blanco la
letra y la denominación correspondiente al grupo y el tipo de
categoría a la que pertenezca el establecimiento, en forma y
dimensiones que se indican en el dibujo inserto como Anexo II que
forma parte de este Decreto.
Artículo 22.- A los efectos del artículo anterior las siglas
correspondientes a las distintas clases de alojamientos turísticos,
según su grupo y categorías serán las siguientes:
– Hoteles H
– Apart. Hoteles AH
– Hosterías HS
– Moteles M
Artículo 23.- El Ministerio de Turismo confeccionará los
distintivos para cada grupo y categoría así como la placa
correspondiente, los cuales serán entregados a cada establecimiento
en el momento de notificarle la resolución administrativa relativa a
su categorización.
Artículo 24.- Ningún establecimiento podrá usar denominación
o indicativo distinto de los que le correspondan por su grupo y
categoría.
Artículo 25.- Los servicios prestados por los establecimientos
clasificados conforme al presente decreto, deberán estar de acuerdo
al mínimo exigido para la categoría en que estén incluidos. La

– 500 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

observancia de tal exigencia será controlada por el Ministerio de


Turismo.
Artículo 26.- La violación a las normas contenidas en el
presente decreto o a las resoluciones que para su aplicación dicte el
Ministerio de Turismo, serán sancionadas atendiendo a la gravedad
de las faltas, con multas cuyo monto será sugerido al Ministerio de
Turismo por la Comisión de Clasificación, siguiendo los criterios
del Decreto Ley No. 14.335 de 23 de diciembre de 1974,
pudiéndose asimismo de acuerdo a la falta, disponer por el
Ministerio de Turismo la clausura temporal del establecimiento con
un máximo de tres años.
Artículo 27.- Dispónese que cualquier establecimiento que
brinde hospedaje y se encuentre comprendido en las definiciones
del presente decreto, deberá registrarse en el Ministerio de Turismo
para poder desarrollar las actividades de su giro.
Artículo 28.- Norma transitoria. Los establecimientos de
hospedaje, actualmente inscriptos en el Registro de Operadores
turísticos del Ministerio de Turismo, que posean o no
categorización, dispondrán de un plazo de nueve meses a partir de
la fecha de vigencia del presente decreto, para presentar la solicitud
de categorización de acuerdo al mismo.
Artículo 29.- A los efectos del Decreto No. 788/986 de 26 de
noviembre de 1986 y modificativos y del Decreto No. 227/987 de
30 de abril de 1987 quedan incluidos los Apart-Hotel y Hosterías.
La categorización 5 estrellas corresponde a Lujo.
La categorización 3 y 4 estrellas corresponde a Primera
Categoría.
Artículo 30.- Derógase el Decreto No. 230/985 del 12 de junio
de 1985 y Decreto No. 476/991 de 5 de setiembre de 1991, así
como todas las disposiciones que se opongan directa o
indirectamente al presente Decreto.

– 501 –
Julio Facal

B. OTRAS NORMAS HOTELERAS

Decreto N° 377/002 de 28/09/2002


Artículo 10. Inclúyese en el concepto de exportación de
servicios para el Impuesto al Valor Agregado a los servicios
prestados por hoteles relacionados con el hospedaje a no residentes,
tanto en alta como en baja temporada. A tales efectos se entenderá
por:
a) Hoteles a los establecimientos inscriptos como Hotel, Apart
Hotel, Motel, u Hostería, de acuerdo a lo dispuesto por el
Decreto Nº 384/997 de 15 de octubre de 1997.
b) Servicios prestados por hoteles a los de hospedaje y todos
aquellos que sean cargados en cuenta al pasajero, con
excepción del de restaurante.
c) No residentes a aquellas personas que acrediten tal calidad
mediante la exhibición del correspondiente documento de
identidad. La entidad prestadora del servicio deberá conservar
adjunto a la vía de la factura que quede en su poder, fotocopia
del referido documento.
Cuando la documentación corresponda, total o parcialmente, a
servicios prestados o a prestarse a personas físicas no residentes, pero
se realice a nombre de quienes no tengan tal calidad, para ampararse al
beneficio establecido en el presente artículo la entidad prestadora del
servicio deberá:
1. Dejar constancia de tal hecho, consignando en la factura o en un
anexo, el nombre, nacionalidad y documento de identidad de los
prestatarios no residentes.
2. Conservar adjunto a la vía de la factura que quede en su poder,
fotocopia del referido documento.

– 502 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Código Civil
Artículo 1225. Se prescribe por seis meses la obligación de
pagar a los posaderos y fonderos la comida y habitación que dieren.
Por igual tiempo se prescribe la acción de las personas indicadas
en el artículo anterior, cuando ajustan sus servicios por mes.

CAPÍTULO III
DEL DEPÓSITO NECESARIO

Artículo 2273. Depósito necesario, que también se llama


miserable, es el que se hace por ocasión de alguna calamidad, como
incendio, ruina, saqueo, naufragio u otras semejantes.
Artículo 2274. En el depósito necesario se admite la prueba por
testigos, aunque se trate de cantidad de 100 unidades reajustables o
más. (Artículo 1599, número 2).
Artículo 2275. Si una persona adulta que no tiene la libre
administración de sus bienes, pero que está en su sana razón, se
hace cargo de un depósito necesario, responderá de él aunque para
recibirlo no haya sido autorizada por su representante legal.
Artículo 2276. En todo lo demás, el depósito necesario se regirá
por las reglas del voluntario.
Artículo 2277. Los equipajes que los transeúntes o viajeros
introducen en una posada, con conocimiento del posadero o de sus
dependientes, se miran como depositados bajo la custodia del dueño
del establecimiento. Este depósito se asemeja al necesario y se le
aplican los artículos 2274 y siguientes.
Artículo 2278. El posadero es responsable de todo daño que se
cause a dichos equipajes por culpa suya o de sus dependientes o de
los extraños que visiten la posada y hasta de los hurtos y robos;
pero no responde de fuerza mayor o caso fortuito, salvo que se le
pueda imputar culpa o dolo.

– 503 –
Julio Facal

Artículo 2279. El posadero es además obligado a la seguridad de


los efectos que el transeúnte o viajero conserva alrededor de sí.
Bajo este respecto, es responsable del daño causado o del hurto o
robo cometido por los mozos o sirvientes de la posada o por
personas extrañas, que no sean familiares o visitantes del alojado.
Artículo 2280. El transeúnte o viajero que se queje de daño,
hurto o robo, deberá probar el número, calidad y valor de los
objetos desaparecidos.
El Juez estará autorizado para rechazar la prueba testimonial
ofrecida por el demandante, cuando éste no le inspire confianza o las
circunstancias le parezcan sospechosas.
Artículo 2281. El viajero que trajere consigo efectos de gran
valor, de los que generalmente no llevan consigo los transeúntes o
viajeros, deberá hacerlo saber al posadero y aun mostrarle dichos
efectos, si lo exigiere, para que se emplee especial cuidado en su
custodia; y de no hacerlo así, el posadero no será responsable de la
pérdida.
Artículo 2282. Si el hecho fuere de algún modo imputable a
negligencia del transeúnte o viajero, será absuelto el posadero.
Artículo 2283. El posadero no se eximirá de la responsabilidad
que le imponen los artículos precedentes, por medio de sus
reglamentos, programas o avisos que pusiere, anunciando que no
responde de los efectos introducidos en la posada ni de otro modo
alguno que no sea por una convención especial, firmada por las
partes.
Artículo 2284. Lo dispuesto por los artículos anteriores se aplica
a los administradores de fondas, hoteles, cafés, casas de billar y
otros establecimientos, cualquiera que sea su denominación, en que
se dé alojamiento a los transeúntes o viajeros.

– 504 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Ley N° 14.106 de 14/03/1973


Derecho de retención
Artículo 307. El contrato de hospedaje en hoteles, pensiones y
moteles, se extingue automáticamente en el caso del no pago
regular del precio pactado o cuando el huésped promoviera
desorden o provocara escándalo. En los dos últimos casos bastará
probarlo, mediante denuncia ante la autoridad policial
correspondiente. El no pago regular se producirá cuando el huésped
haya dejado de abonar su hospedaje periódico, sin necesidad de
intimación alguna, pudiendo el hotelero depositar los efectos del
huésped en las dependencias del hotel, prohibiéndosele el acceso al
establecimiento.
Además del derecho que se consagra en el inciso anterior, el
hotelero tendrá derecho de retención sobre los objetos depositados,
pudiendo perseguir criminalmente al huésped de acuerdo a lo que
establece el artículo 366, inciso 9, del Código Penal.

– 505 –
Julio Facal

Ley N° 19.120 de 20/08/2013 Código de Faltas. Derecho


al cobro y expulsión.
Artículo 7º.- Sustitúyese el artículo 366 del Código Penal, en la
redacción dada por el artículo 216 de la Ley Nº 15.903, de 10 de
noviembre de 1987 y con las modificaciones introducidas por el
artículo 1º de la Ley Nº 16.130, de 22 de agosto de 1990, por el
siguiente:
“ARTÍCULO 366. (Obtención fraudulenta de una prestación).-
Será castigado con pena de 7 (siete) a 30 (treinta) días de prestación de
trabajo comunitario, el que a sabiendas de que no le era posible pagar,
usufructuara servicios de hotel, restaurantes, transporte u otro servicio
en general”.

Decreto N° 260/014 de 09/09/2014


Turismo Aventura
Artículo 1. Entiéndese por turismo aventura a los efectos de la
presente reglamentación, la práctica o experiencia de actividades
que se desarrollen en espacios rurales, naturales y urbanos e
implican la existencia de riesgo controlado para los participantes,
exigiendo en ocasiones que éstos posean cierto grado de destreza,
conocimientos técnicos o capacidad para realizar esfuerzo físico.
Dichas actividades exigen para su normal desarrollo, de la
intervención de guías experimentados y de equipamiento especial,
brindando un marco de mayor seguridad y protección para usuarios,
personal, terceros y de respeto por el patrimonio ambiental.
Se considera riesgo controlado aquella probabilidad o eventualidad
de accidente que ponga en peligro la integridad física de las personas
participantes, bajo diversas circunstancias y formas, como
consecuencia de la práctica de una actividad, cuya probabilidad de
ocurrencia es mínima, para lo cual se exige el cumplimiento de
medidas de seguridad específicas y la utilización de un equipamiento
apropiado en calidad y eficacia, para asegurar la integridad física de
los participantes durante la práctica de actividades de turismo de
aventura.

– 506 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 2. Son prestadores de turismo aventura y por


consiguiente se encuentran alcanzados por la presente
reglamentación las empresas, personas físicas o jurídicas cuya
actividad consista en brindar a terceros los servicios que se
enumeran en los artículos siguientes.
Artículo 3. Serán consideradas como actividades de tierra, entre
otras similares, las que se definen a continuación:
a) Trekking: Actividad que consiste en recorridas a pie o marchas
por senderos no tradicionales o picadas de lugares agrestes, por
lo general de zonas elevadas o escarpadas, lo que requiere de un
cierto esfuerzo físico, realizado con el acompañamiento de un
guía. No requiere equipos artificiales de escalada. El
senderismo es una modalidad más sencilla, de menor duración,
generalmente no excede de un día, no requiere de alojamiento
en el terreno ni de equipo de camping de apoyo.
b) Ascensiones: Actividad recreativa destinada a la ascensión de
serranías, que puede incluir o no sectores de roca, pero sin pasos
técnicos de escalada y hasta el límite superior de 514 metros de
altura.
c) Escalada Libre: Actividad de carácter recreativo turístico
consistente en escalar paredes de serranías con la protección de
una cuerda y sin más que las propias manos.
d) Espeleoturismo (exploración en cuevas y cavernas): Acti-vidad
de carácter recreativo que consiste en la exploración de
formaciones interiores en cuevas, galerías etc.
e) Descenso de Barrancos o Canyoning: Actividad de carácter
recreativo que consiste en seguir uno o varios tramos angostos y
escarpados del curso de un río, combinando la natación y
técnicas de escalada en la superación de obstáculos naturales
que presenta la ruta.
f) Tirolesa: Actividad recreativa que consiste en seguir un reco-
rrido a través de cables de acero y sogas sujetas a cierta altura
entre los árboles, utilizando elementos y técnicas de escalada.

– 507 –
Julio Facal

g) “Mountainbike”: Actividad de carácter recreativo en la que el


desplazamiento se realiza en una bicicleta diseñada y fabricada
especialmente para sectores agrestes.
h) Todo Terreno: Actividad de carácter recreativo en la que el
desplazamiento se realiza en vehículos especiales con tracción
en las cuatro ruedas y/o motos y cuatriciclos, en sectores y rutas
que no son escogidos por vehículos de tracción normal, debido
a que el tramo presenta obstáculos naturales como ríos, cerros,
quebradas, playas, barro, altas pendientes y fuera de caminos y
rutas.
l) Cabalgatas: Actividad recreativa que utiliza el caballo para
acceder a zonas preferentemente agrestes por medio de senderos
habilitados o rutas identificadas. Puede durar desde pocas horas
hasta varios días en combinación con refugios o campamentos.
Como prestación turística requiere de itinerarios diagramados,
animales con la debida autorización sanitaria, servicio de
baqueanos y guías específicamente habilitados y capacitados.
j) Pesca Deportiva: Práctica recreativa de capturar especies
marinas, sin fines de lucro y con medios debidamente
autorizados, utilizando artes y métodos considerados no
perjudiciales para la conservación de la fauna.
k) Safari Fotográfico / Avistaje y Observación de Flora y Fauna:
Actividad de carácter recreativo destinada especialmente a la
observación de flora y fauna, tanto marítima como continental.
Si para la realización de la actividad y como forma de
aproximación, es necesario utilizar o desarrollar cualquiera de
las modalidades descriptas en este reglamento deberán
respetarse las mismas exigencias estipuladas en cada caso
específico.
Artículo 4. Serán consideradas como actividades de agua, entre
otras similares, las que se definen a continuación:
a) Kayak de Mar, Lago o Río: Actividad recreativa de navegación
en el mar, lagos o ríos, en embarcación ligera tipo kayak,
diseñada y construida para tal efecto, maniobrada y propulsada
por acción humana a través de remos.

– 508 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

b) Rafting: Actividad recreativa consistente en el descenso por ríos


de cualquier clase o graduación y que normalmente poseen
características de río de aguas blancas o rápidos, en
embarcaciones tipo balsas, diseñadas y construidas
especialmente para tal efecto, maniobradas y propulsadas por
acción humana a través de remos.
c) Canotaje: Actividad recreativa de navegación en ríos, lagos o
mar, en embarcación ligera tipo canoa canadiense, diseñada y
construida a tal efecto, maniobrada y propulsada por acción
humana a través de remos.
d) Navegación a Vela: Actividad de carácter recreativo que invo-
lucre la navegación en embarcaciones propulsadas a vela y que
tenga como fin la realización de un itinerario marítimo o
lacustre que puede contemplar la pernoctación en la
embarcación. Quedan excluidas las embarcaciones de recreo
tales como tablas de windsurf o veleros sin cabina.
e) Esnórquel: Actividad de carácter recreativo de tipo subacuá-tico
en áreas lacustres o marítimas para observar el mundo
submarino con el equipo adecuado, durante largos períodos de
tiempo con relativo poco esfuerzo.
f) Buceo Deportivo: Inmersión en cuerpos de agua, ya sea mar,
lago, río, cantera inundada o piscina, con el fin de desarrollar
una actividad profesional, recreativa, o de investigación
científica, con o sin ayuda de equipos especiales. En casi todas
las modalidades se recurre a aparatos de respiración de
escafandra autónoma.
Artículo 5. Serán consideradas como actividades de aire, entre
otras similares, las que se definen a continuación:
a) Parapente: Actividad de carácter recreativo consistente en el uso
de un paracaídas que permite largos vuelos descendiendo por
las faldas de los cerros, aprovechando las corrientes
ascensionales.
b) Vuelos en Globo Aerostático: Actividad de carácter recrea-tivo
consistente en el desplazamiento por aire con guía, por medio

– 509 –
Julio Facal

de un globo cuyo material sintético es inflado e impulsado por


aire caliente.
c) Parasailing: Actividad recreativa consistente en el uso de para-
caídas que une al turista a una lancha de motor, realizando
vuelos al ras del agua en sectores lacustres, fluviales o del mar.
d) Paracaidismo: Actividad recreativa, que consiste en el lanza-
miento con paracaídas desde cierta altura utilizando cualquier
aeronave como: avión, helicóptero o globo aerostático u objetos
fijos.
e) Saltos Tándem: Actividad recreativa para cuya realización se
requiere de un paracaídas Dual Tándem, equipo diseñado para
llevar a dos personas.
El pasajero irá equipado con un arnés especial que se engancha al
sistema del instructor en cuatro amarres, lo que permite que ambos
salten, hagan caída libre y aterricen juntos. Los saltos se realizan a una
altura aproximada a los 3000 metros de donde se efectúa una caída
libre de 25 segundos hasta los 1500 metros en donde se produce la
apertura del paracaídas, volando en él por unos 5 minutos hasta el
aterrizaje.
Artículo 6. Los prestadores de servicios de turismo aventura,
previo al inicio de actividades, deberán inscribirse en el Registro de
Operadores Turísticos debiendo cumplir a tales efectos con los
siguientes requisitos:
1) Presentar solicitud de inscripción en régimen de declaración
jurada, la que deberá contener:
a- Nombre de la empresa, domicilio físico con sus coordenadas
geográficas y domicilio electrónico, identidad de sus titulares,
del gerente o factor y de sus directores, la razón social,
debiendo adjuntar si corresponde copia autenticada del contrato
social o de sus estatutos.
b- Declaración de cumplimento de normas nacionales e inter-
nacionales en materia de seguridad para el desarrollo de la
actividad.

– 510 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

c- Declaración de las actividades a desarrollar, de conformidad


con lo previsto en los artículos 3, 4 y 5 de la presente
reglamentación
d- Declaración de que cuenta con personal idóneo para el desa-
rrollo de las actividades que realiza.
2) Inscripción en la Dirección General Impositiva y en el Banco de
Previsión Social
3) Habilitación departamental del local comercial, si
correspondiere.
4) Habilitación de sanidad animal, si correspondiera.
5) Comprobante de contratación de cobertura médica o de área
protegida para los usuarios contratantes en los espacios donde se
desarrolla la actividad.
6) Presentar nombre, apellido, y número de inscripción de los
guías especializados para cada una de las actividades
programadas, que así lo requieran.
7) Certificado de habilitación de equipos, vehículos y/o medios
que posee para desarrollar las actividades detalladas, emitido
por autoridad competente.
8) Detalle de equipos, artículos o medios que posee para
desarrollar las actividades detalladas en el numeral 1.c del
presente artículo.
9) Póliza de seguro de responsabilidad civil en las condiciones
previstas en el artículo siguiente.
Toda modificación o alteración que se produzca respecto de los
requisitos exigidos precedentemente, deberá ser comunicada al
Ministerio de Turismo y Deporte, dentro del plazo de 10 (diez) días
para su correspondiente anotación en el Registro de Operadores
Turísticos. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la
aplicación de las sanciones que correspondan.
Las notificaciones efectuadas por el Ministerio de Turismo y
Deporte a través del domicilio electrónico constituido por el prestador

– 511 –
Julio Facal

se considerarán válidamente efectuadas el día en que quede la misma


disponible en la casilla.
Artículo 7. Los prestadores de servicio de turismo aventura
deberán contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil por
los daños físicos o muerte que pudieran sufrir los contratantes,
durante la práctica de cualquiera de las actividades contempladas en
los artículos 3, 4 y 5. La póliza de seguro deberá ser renovada y
presentada anualmente antes del 1° de agosto de cada año, por lo
que las pólizas iniciales cubrirán desde dicho inicio hasta el 31 de
julio siguiente. El seguro deberá contratarse por una cobertura
mínima de U$S 50.000 (dólares estadounidenses cincuenta mil) por
el prestador de servicio de turismo aventura.
Artículo 8. Los prestadores regulados por la presente
reglamentación están obligados a:
1) Llevar un libro de quejas certificado por el Ministerio de Turismo
y Deporte, el cual deberá estar a disposición de los usuarios con el
objeto de que éstos dejen constancia escrita de la misma
indicando nombre documento de identidad, domicilio físico y
electrónico y firma del denunciante.
2) Comunicar al Ministerio de Turismo dentro de las 72 horas
hábiles toda denuncia asentada en el correspondiente Libro de
quejas con transcripción de texto e identificación del folio
respectivo. Las comunicaciones se confeccionarán por triplicado,
quedando el original y una copia en poder de dicho organismo y
la restante se entregará al operador con constancia de su
presentación en término.
3) Llevar un libro de registro de visitantes en la que registrará
nombre completo, documento de identidad, domicilio físico y
electrónico, nacionalidad, edad, y los datos de contacto para casos
de emergencia
4) Poseer reglamento interno de operaciones, el que deberá estar en
lugar visible impreso en papel con membrete de la empresa, el
cual debe de contener como mínimo la siguiente información:

– 512 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

– Horario en que se realizan las actividades y se ofrecen los


servicios.
– Condiciones bajo las cuales se pueden o no realizar las
actividades, ya sean condiciones físicas, de edad,
climáticas.
– Riesgos que pueden presentarse durante la realización de
las actividades y comportamiento y medidas de seguridad
que debe adoptar el usuario para minimizar los mismos
durante el desarrollo de las actividades.
– Información sobre el ecosistema y la biodiversidad del
área donde se realizan las actividades y recomendaciones
para el cuidado del medio ambiente.
5) Asistir como mínimo una vez al año a las instancias de
capacitación que se realicen a propuesta del Ministerio de
Turismo y Deporte.
6) Controlar que las condiciones físicas de sus clientes sean
aceptables para la actividad realizada, antes y durante la travesía,
debiendo contar con una ficha médica básica del participante con
su firma.
7) Informar con veracidad al turista de los riesgos a los que puede
verse sometido, debiendo recabar su conformidad de haber sido
debidamente informado y de asumir la responsabilidad de dichos
riesgos
8) Llevar registro de todos los itinerarios y programas que se estén
ejecutado.
9) Practicar actividades de turismo aventura preferentemente durante
el día, exceptuando aquellas especialidades en que la realización
de dicha actividad en horario nocturno sean técnicamente viables.
10) Contar con manual de seguridad y atención de emergencias para
cada actividad que se realice.
11) Manual, programa y bitácora de mantenimiento del equipo
utilizado.

– 513 –
Julio Facal

12) Contar con botiquín para atender emergencias y sistemas de


comunicación idóneos de acuerdo a las zonas en las que se
desarrollen las actividades.
Artículo 9. Si la actividad fuere posible de ser realizada por un
menor de edad deberá recabarse autorización expresa escrita de
padre, madre o tutor.
Artículo 10. Los operadores regulados por el presente decreto
deberán presentar al Ministerio de Turismo y Deporte las
informaciones básicas que éste exija en las oportunidades que se
disponga. Asimismo deberán colaborar con el Ministerio de
Turismo y Deporte y demás organismos nacionales y
departamentales vinculados al turismo para el fiel cumplimiento de
este reglamento y con la promoción turística de nuestro país.
Artículo 11. Los prestadores de turismo aventura deberán contar
con el personal idóneo habilitado en cada una de las actividades que
desarrollen, el que deberá estar capacitado en primeros auxilios y
resucitación cardiopulmonar.
Artículo 12. Será responsabilidad de las empresas prestadoras de
servicios de turismo aventura cumplir las disposiciones relativas a
las: habilitaciones de los guías; medidas de seguridad de acuerdo a
la normativa nacional e internacional, primeros auxilios y salvataje,
sin perjuicio de la realización de cursos que se exijan, así como
cumplimiento de normativa que regule la actividad.
Artículo 13. En caso de que los operadores regulados por la
presente reglamentación brinden servicios reservados a otros
operadores turísticos deberán cumplir con los requisitos exigidos
para los mismos.
Artículo 14. Los operadores de turismo aventura que se hallaren
en actividad, a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto
dispondrán de un plazo de 30 días para adecuar su inscripción de
acuerdo a los requerimientos del artículo 6.
Artículo 15. (Sanciones) El incumplimiento de las
prescripciones establecidas en la presente reglamentación dará

– 514 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo VII


del Decreto Ley N° 14.335, de 23 de diciembre de 1974 y
modificativas.
Artículo 16. Comuníquese, publíquese, etc.
Decreto N° 266/015 de 19/09/2014
Arrendadoras de coche
VISTO:
La reglamentación de la actividad de las arrendadoras de vehículos
sin chofer.
CONSIDERANDO:
La necesidad de reglamentar las disposiciones legales que regulan
la actividad de los prestadores de servicios turísticos.
ATENTO:
A lo dispuesto por los artículos 7º literal L) y 12º literal C) de la
Ley No. 19.253, del 28 de agosto de 2014.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA

Artículo 1º.- Son arrendadoras de vehículos sin conductor las


empresas, personas físicas o jurídicas, cuya actividad consista en
arrendar vehículos sin conductor que se desplacen vía terrestre,
aérea, marítima o fluvial.
Artículo 2º.- La presente reglamentación resulta aplicable a las
empresas descriptas en el artículo anterior cuyos vehículos se
desplacen vía terrestre, cualquiera sea la forma de explotación o
comercialización de los servicios turísticos, que arrienden vehículos
a turistas, salvo disposición expresa en contrario.
Quedan exceptuadas aquellas empresas que no desarrollen
actividades vinculadas al turismo, en ninguna de sus formas, las que
deberán presentar anualmente una declaración jurada en la que

– 515 –
Julio Facal

manifiesten que no realizan actividad vinculada al turismo, la cual


deberá llevar la correspondiente certificación notarial de firmas, en
formularios que expedirá el Registro y en las condiciones que éste
disponga.
Para el caso que la empresa desarrolle su actividad en un local
abierto al público, no podrá desarrollarse en el mismo otra actividad
cuya naturaleza no resulte compatible con la prestación de un servicio
turístico, a juicio del Ministerio de Turismo.
Se podrán instalar sucursales de una arrendadora de vehículos sin
conductor, en la forma y condiciones que se indicarán, siempre que se
demuestre la pertenencia de las mismas a la organización de la matriz,
teniendo ésta las efectivas potestades de dirección, administración y
contralor sobre las actividades de aquella, debiendo resultar fácilmente
detectable por cualquier eventual consumidor.
Artículo 3º.- En caso en que la actividad se desarrolle en forma
virtual, la aplicación de la presente reglamentación resultará
independiente de la ubicación o nacionalidad del servidor que se
utilice al efecto.
Artículo 4º.- Las arrendadoras de vehículos sin conductor que
desarrollen otras actividades comerciales, deberán mantener para el
giro objeto de la presente regulación, una registración contable
suficientemente explícita como para que pueda determinarse el
movimiento económico financiero propio de dicha actividad.
Artículo 5º.- Sin perjuicio de las que se deriven de las
disposiciones aplicables, son obligaciones de las arrendadoras de
vehículos sin conductor:
a) proceder a su inscripción -previo al inicio de actividades- en el
Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, en la forma y
condiciones que establece el presente Decreto así como las
resoluciones que dicte el Ministerio de Turismo. En tal
oportunidad el Ministerio hará entrega de los instrumentos que
certifiquen la condición y datos del prestador inscripto;
b) exhibir en sus locales, páginas web y toda otra forma de
comercialización que se utilice, en lugar visible, el número de

– 516 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos


así como los instrumentos entregados por el Ministerio,
tendientes a su difusión. La razón social y el número
de inscripción en el Ministerio deberán insertarse en toda
documentación, papelería y publicidad que efectúe la
arrendadora;
c) comunicar en forma fehaciente, al Ministerio de Turismo, toda
modificación o alteración que se produzca en los datos
proporcionados para la inscripción o que, en cualquier forma,
altere la información proporcionada oportunamente, dentro del
plazo de 10 días desde su acaecimiento. El plazo estipulado no
resulta aplicable a las obligaciones legales o reglamentarias para
cuyo cumplimiento se establece otro plazo;
d) llevar un “Libro de Quejas” certificado por el Registro de Pres-
tadores de Servicios Turísticos, el cual estará dentro del local y
en lugar visible, a disposición de los turistas, con el objeto de
que éstos asienten quejas, denuncias u observaciones, indicando
nombre, documento de identidad, domicilio y la firma del
denunciante. Para el caso de arrendadoras que comercialicen sus
servicios en forma virtual, deberán instrumentarse mecanismos
que posibiliten que los usuarios ejerciten tal derecho. Esta
exigencia podrá suplirse por alternativas informáticas
suficientemente difundidas y fácilmente accesibles por el
usuario que aseguren la obtención del fin perseguido por la
previsión;
e) comunicar al Ministerio de Turismo, dentro de las 72 horas
hábiles, todo asiento realizado en el “Libro de Quejas” o a
través de la página web, con transcripción del texto e indicación
-en su caso- del folio respectivo. Las comunicaciones se
confeccionarán por triplicado, quedando el original y una copia
en poder de dicho organismo y la restante se entregará al
prestador del servicio turístico con constancia de su
presentación en término. La presente disposición se entenderá
cumplida si la solución informática alternativa creada al efecto
según el literal anterior in fine supusiera el conocimiento directo
del Ministerio de la queja o planteo realizado; f) ser veraces en

– 517 –
Julio Facal

la información que brinden al usuario directamente o a través de


la publicidad, la cual debe indicar exactamente los servicios
ofrecidos, adecuándose íntegramente a lo establecido en la Ley
No. 17.250.
g) exhibir en forma clara y visible, los medios de pago
aceptados así como la cotización de las monedas
extranjeras con las que trabaje.
h) cumplir estrictamente las estipulaciones convenidas con
los usuarios de los servicios responsabilizándose por la
correcta prestación de los mismos en las condiciones
establecidas.
i) contratar servicios turísticos nacionales con prestadores
regu-lares, entendiendo por tales, los que se encuentren
debidamente registrados y con garantía o derechos de
inscripción vigentes, cuando ello resulte exigido para la
actividad que desarrollen.
j) abstenerse de comercializar sus servicios a través de
personas físicas que no posean la calidad de
dependientes, debiendo surgir tal calidad de la Planilla
de Control de Trabajo..
k) presentar al Ministerio de Turismo la información que
éste exija, en el marco de los cometidos y competencias
asignadas, en la forma y en las oportunidades que se
disponga;
l) permitir a los funcionarios del Ministerio de Turismo
debida-mente acreditados y en ejercicio de sus
funciones el acceso a la documentación administrativa
y contable que les sea requerida.
m) colaborar con el Ministerio de Turismo y demás
organismos nacionales y departamentales vinculados al
turismo para el fiel cumplimiento de la normativa
vigente en esta materia, con la promoción turística de
nuestro país y con la tecnificación de la profesión del
prestador turístico en general.

– 518 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 6º.- A efectos de desarrollar actividades reguladas por


la presente reglamentación, las personas físicas y jurídicas deberán,
previamente, inscribirse en el Ministerio de Turismo.
Artículo 7º.- Para proceder a la inscripción los interesados
deberán aportar la siguiente información:
a) nombre de la persona física o jurídica propietaria de la arren-
dadora;
b) número de inscripción en el RUT y cédula de identidad en caso
de corresponder;
c) domicilio fiscal -aquel en que se desarrolla efectivamente la
actividad-, domicilio constituido -en el que se reputarán válidas
las notificaciones, vistas y comunicaciones que se practiquen- y
domicilio electrónico -en el que las mismas se reputarán
recibidas dentro del tercer día de su envío-;
d) en caso de tratarse de personas jurídicas, vigencia de la misma,
nombre, cédula de identidad, domicilio de los representantes y
vigencia de sus cargos;
e) a los efectos de su inclusión en el Registro y sin perjuicio de
otros datos que el mismo eventualmente solicite, correo
electrónico, página web y latitud y longitud de la ubicación de
la explotación;
f) la integración de la flota de vehículos afectados a la prestación
turística, de acuerdo a las previsiones del presente Decreto.
La información precedente será proporcionada en formularios que
al efecto emita el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, bajo
régimen de declaración jurada y con certificación notarial de firmas.
Asimismo deberá agregar, si ello no constare como requisito de
previo cumplimiento para la obtención de otra documentación que
agregue.
1) Certificado de Buena Conducta del titular de la empresa, socios
y directores;

– 519 –
Julio Facal

2) Certificados vigentes expedidos por el Banco de Previsión


Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI), que
acrediten situación regular de pagos o convenio de pago
celebrado con dichos organismos acompañado de constancia de
estar al día con dicho convenio.
3) Certificación notarial del que surja la calidad de propietario o
usuario de leasing de todos los vehículos integrantes de la flota
declarada, fecha de primer empadronamiento de los mismos y
que poseen póliza de seguro vigente, por el máximo de
responsabilidad civil contra terceros, independientemente de
quien tenga la guarda material al momento del siniestro.
En caso de cese de la actividad, deberá acreditarse el mismo dentro
del plazo de 30 días de operado, procediendo a reintegrar los
instrumentos entregados por el Ministerio al momento de la
inscripción y presentando documentación que acredite la baja de la
empresa ante BPS y DGI o, en su caso, el cambio de giro comercial.
Artículo 8º.- Al momento de la inscripción, las arrendadoras
deberán presentar garantía de funcionamiento la que podrá
constituirse mediante seguro de fianza, aval bancario o títulos de
deuda pública. Las condiciones del seguro y del aval deberán ser
previamente aprobadas por el Ministerio de Turismo. Para el caso
de que la garantía se constituyera en títulos de deuda pública, la
misma deberá ser depositada en custodia en el Banco de la
República Oriental del Uruguay afectada a favor del Ministerio de
Turismo.
La garantía constituida estará vigente desde el 1º de octubre -o
fecha ulterior de inicio de actividades- hasta el 30 de septiembre del
año siguiente.
En el caso de garantía constituida mediante depósito de títulos de
deuda pública, antes del 1º de octubre de cada año el prestador deberá
aportar, conjuntamente con el certificado de su facturación, certificado
expedido por Contador Público o Corredor de Bolsa que acredite el
valor a esa fecha de los títulos.

– 520 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 9º.- La garantía a la que refiere el artículo anterior


deberá cubrir la suma que en cada caso se indicará en función de la
cantidad de vehículos que integren su flota, a saber:
a) por el equivalente a UI 50.000 (cincuenta mil unidades
indexadas) para aquellas arrendadoras que posean 5 vehículos;
b) por el equivalente a UI 70.000 (setenta mil unidades indexadas)
para aquellas arrendadoras que posean hasta 10 vehículos;
c) por el equivalente a UI 100.000 (cien mil unidades indexadas)
para aquellas arrendadoras que posean más de 10 vehículos.
Artículo 10º.- La garantía constituida estará especialmente
afectada al pago de:
a) sentencias de condena que eventualmente se dictaren por
órganos jurisdiccionales contra la arrendadora proponente de la
misma y
b) multas que se impusieren por el Ministerio de Turismo a la
arrendadora, conforme a lo dispuesto en el artículo 37º y ss.
de la Ley No. 19.253.
En aquellos casos en que la situación de la arrendadora de
vehículos sin conductor evidencie la imposibilidad de prestación del
servicio turístico contratado por el denunciante, previa sustanciación
administrativa de la denuncia, constatación de evidente imposibilidad
y si no mediare oposición de parte del prestador, podrá el Ministerio
afectar la garantía y efectuar devoluciones al denunciante con cargo a
la garantía constituida.
Artículo 11º.- En caso de garantía constituida mediante seguro
de fianza, las denuncias que se presenten en vía administrativa con
motivo de presuntos incumplimientos por parte de prestadores de
servicios turísticos, serán comunicadas por el Ministerio, dentro del
plazo de 30 días, a la entidad aseguradora del prestador, lo que
determinará la afectación preventiva del seguro constituido.
Para el caso que la participación de un prestador inscripto surgiera
de la actuación administrativa del Ministerio el referido plazo

– 521 –
Julio Facal

comenzará a computarse a partir del informe que detecte dicha


participación.
Artículo 12º.- Las garantías constituidas deberán cubrir los
incumplimientos de servicios turísticos o reglamentarios que
ocurran durante su período de vigencia y por un plazo de hasta 12
meses posteriores para el caso en que la arrendadora deje de prestar
servicios, sea por cese o clausura.
Durante ese período de extensión de la vigencia de la garantía se
atenderán con cargo a la misma aún los incumplimientos
reglamentarios o de servicios turísticos contratados dentro de los
noventa días posteriores al vencimiento de la vigencia de la garantía.
La afectación de la garantía por parte del Ministerio de Turismo
determinará que la misma continúe vigente para atender eventuales
pagos o devoluciones a consecuencia de dicha afectación.
Artículo 13º.- La flota de las arrendadoras de vehículos sin
conductor deberá estar integrada, como mínimo, de cinco
vehículos.
Artículo 14º.- Las unidades afectadas al servicio de arrendadoras
de vehículos sin conductor no podrán tener una antigüedad mayor a
cuatro años, contados a partir de la fecha del primer
empadronamiento o de su fabricación según corresponda, salvo en
el caso de los vehículos de colección y de aquellos sin motor.
Artículo 15º.- Las arrendadoras de vehículos sin conductor,
deberán mantener la integración mínima de flota prevista en el
artículo 13 y en las condiciones establecidas en la presente
reglamentación, durante todo el período de su actividad.
Artículo 16º.- A los efectos de lo dispuesto en el presente, se
consideran vehículos de colección, aquellos que:
a) tengan una antigüedad mínima de treinta y cinco años desde su
fabricación;
b) posean características singulares propias o derivadas de su
escasez manifiesta, así como otra circunstancia especial muy
sobresaliente y

– 522 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

c) acrediten estar habilitados para circular.


Artículo 17º.- Las arrendadoras de vehículos sin conductor
inscriptas, deberán, antes del primero de octubre de cada año,
presentar conjuntamente con la renovación de las garantías de
funcionamiento, declaración jurada de integración de flota, en
formularios que expedirá el Registro y en las condiciones que éste
disponga.
Artículo 18º.- El incumplimiento de las prescripciones
establecidas en la presente reglamentación dará lugar a la
aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo III, Título V de
la Ley No. 19.253, sobre la base de los principios de
proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad.
Artículo 19º.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de
su publicación. Sin perjuicio de ello, las empresas alcanzadas por el
presente y actualmente inscriptas en el Registro de Prestadores de
Servicios Turísticos, tendrán un plazo de 120 días para adecuar las
condiciones y requisitos de su inscripción a la normativa vigente,
salvo en lo que respecta a la garantía de funcionamiento que deberá
adecuarse antes del 1º de octubre de 2016..
Artículo 20º.- Comuníquese, publíquese, etc.
Decreto N° 68/017 de 13/03/2017

Organizadoras Profesionales de Congresos

DECRETA:

Artículo 1. Son Organizadores Profesionales de Congresos


(OPC) las personas físicas o jurídicas cuya actividad consista en
organizar reuniones de carácter nacional, regional, internacional,
gubernamental, de empresas, de asociaciones, corporaciones,
seminarios, congresos, conferencias, convenciones, exposiciones,
ferias y afines; siendo contratados por terceros al efecto o
generando eventos propios.

– 523 –
Julio Facal

Su actividad principal consiste en: asesorar, planificar, organizar,


dirigir y ejecutar las reuniones referidas en el inciso anterior.
Artículo 2. La presente reglamentación resulta aplicable a las
personas físicas o jurídicas descriptas en el artículo 1°, cualquiera
sea la forma de explotación o comercialización de sus servicios,
que organicen reuniones, congresos, ferias o actividades que
puedan suponer la convocatoria, invitación o asistencia de
residentes y no residentes, cualquiera sea la cantidad de los mismos,
o cuando la temática o motivo del evento resulte pasible de tener
trascendencia regional o internacional.
Los OPC no se eximirán del cumplimiento de la presente
reglamentación independientemente de la habitualidad o regularidad
con la que organicen eventos de los descriptos en el inciso anterior.
Artículo 3. Los OPC que desarrollen otras actividades
comerciales, deberán mantener para el giro objeto de la presente
regulación, una registración contable suficientemente explícita
como para que pueda determinarse el movimiento económico
financiero propio de dicha actividad.
Artículo 4. Sin perjuicio de las que se deriven de las
disposiciones aplicables, son obligaciones de los OPC:
a) proceder a su inscripción -previo al inicio de actividades - en el
Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, en la forma
y condiciones que establece el presente Decreto así como las
resoluciones que dicte el Ministerio de Turismo.
b) exhibir en sus locales, páginas web y toda otra forma de
comercialización que se utilice, en lugar visible, el número de
inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos
así como los instrumentos entregados por el Ministerio,
tendientes a su difusión. La razón social y el número de
inscripción en el Ministerio deberán insertarse en toda
documentación, papelería y publicidad que efectúe la empresa;
c) comunicar en forma fehaciente, al Ministerio de Turismo, toda
modificación o alteración que se produzca en los datos

– 524 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

proporcionados para la inscripción o que, en cualquier forma,


altere la información proporcionada oportunamente, dentro del
plazo de 10 días desde su acaecimiento. El plazo estipulado no
resulta aplicable a las obligaciones legales o reglamentarias para
cuyo cumplimiento se establece otro plazo;
d) llevar un “Libro de Quejas” certificado por el Registro de Pres-
tadores de Servicios Turísticos, el cual estará dentro del local y
en lugar accesible, a disposición de los contratantes, con el
objeto de que éstos asienten quejas, denuncias u observaciones,
indicando nombre, documento de identidad, domicilio y la
firma del denunciante. Para el caso de empresas que
comercialicen sus servicios en forma virtual, deberán
instrumentarse mecanismos que posibiliten que los usuarios
ejerciten tal derecho. Esta exigencia podrá suplirse por
alternativas informáticas suficientemente difundidas y
fácilmente accesibles por el usuario que aseguren la obtención
del fin perseguido por la previsión;
e) comunicar al Ministerio de Turismo, dentro de las 72 horas
hábiles, todo asiento realizado en el “Libro de Quejas” o a
través de la página web, con transcripción del texto e indicación
-en su caso- del folio respectivo. Las comunicaciones, en cuanto
corresponda, se confeccionarán por triplicado, quedando el
original y una copia en poder de dicho organismo y la restante
se entregará al prestador del servicio turístico con constancia de
su presentación en término. La presente disposición se
entenderá cumplida si la solución informática alternativa creada
al efecto según el literal anterior in fine supusiera el
conocimiento directo del Ministerio de la queja o planteo
realizado;
f) ser veraces en la información que brinden al usuario directa-
mente o a través de la publicidad, la cual debe indicar
exactamente los servicios ofrecidos, adecuándose íntegramente
a lo establecido en la Ley N° 17.250, de fecha 11 de agosto de
2000.

– 525 –
Julio Facal

g) informar en forma clara e inequívoca, los medios de pago


aceptados así como la cotización de las monedas extranjeras con
las que trabaje.
h) cumplir estrictamente las estipulaciones convenidas con los
usuarios de los servicios responsabilizándose por la correcta
prestación de los mismos en las condiciones establecidas.
i) controlar la veracidad de la información proporcionada por
cualquier medio de comercialización extranjero que utilice,
respecto de los servicios ofrecidos y responder por los
incumplimientos derivados de la divergencia entre el servicio
contratado y el prestado.
j) presentar al Ministerio de Turismo la información que éste
exija, en el marco de los cometidos y competencias asignadas,
en la forma y en las oportunidades que se disponga;
k) permitir a los funcionarios del Ministerio de Turismo debida-
mente acreditados y en ejercicio de sus funciones el acceso a la
documentación administrativa y contable que les sea requerida.
l) colaborar con el Ministerio de Turismo y demás organismos
nacionales y departamentales vinculados al turismo para el fiel
cumplimiento de la normativa vigente en esta materia, con la
promoción turística de nuestro país y con la tecnificación de la
profesión del prestador turístico en general.
m)obtener los certificados y permisos que para cada caso sean
necesarios para el correcto desempeño de esta actividad.
n) contratar servicios turísticos nacionales con prestadores
regulares, entendiendo por tales, los que se encuentren
debidamente registrados y con garantía o derechos de
inscripción vigentes, cuando ello resulte exigido para la
actividad que desarrollen.
Artículo 5. No quedan comprendidas en las previsiones de la
presente reglamentación, las entidades de enseñanza pública o
privadas habilitadas que desarrollen directamente por sí y en forma
eventual actividades referidas en el artículo 1.

– 526 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2 del artículo 2,


tampoco quedan comprendidas aquellas entidades que organicen
reuniones en forma eventual y cuando ello no constituya su giro
principal y no se dirija a público en general.
A los efectos de esta excepción se entiende por desarrollo eventual
de la actividad la realización por parte de la entidad de un máximo de
2 eventos por año civil.
Artículo 6. La inscripción tendrá una vigencia de cinco años,
debiendo el prestador previo a su vencimiento proceder a su
reinscripción en las condiciones que el Ministerio de Turismo
establezca, suspendiéndose, en caso contrario, los derechos que
emergen de la inscripción hasta tanto regularice su situación
registral.
Artículo 7. Para proceder a la inscripción o reinscripción los
interesados deberán presentar la siguiente información:
a) nombre de la persona física o jurídica;
b) número de inscripción en el RUT y cédula de identidad en caso
de corresponder;
c) domicilio fiscal -aquel en que se desarrolla efectivamente la
actividad-, domicilio constituido -en el que se reputarán válidas
las notificaciones, vistas y comunicaciones que se practiquen- y
domicilio electrónico -en el que las mismas se reputarán
recibidas dentro del tercer día de su envío-;
d) en caso de tratarse de personas jurídicas, vigencia de la misma,
nombre, cédula de identidad, domicilio de los representantes y
vigencia de sus cargos;
e) a los efectos de su inclusión en el Registro y sin perjuicio de
otros datos que el mismo eventualmente solicite, correo
electrónico, página web, latitud y longitud. La información
precedente será proporcionada en formularios que al efecto
emita el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, bajo
régimen de declaración jurada y con certificación notarial de
firmas.

– 527 –
Julio Facal

Asimismo deberá agregar, si ello no constare como requisito de


previo cumplimiento para la obtención de otra documentación:
1) Certificado de Buena Conducta del titular, socios y directores;
2) Certificados vigentes expedidos por el Banco de Previsión
Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI), que
acrediten situación regular de pagos o convenio de pago
celebrado con dichos organismos acompañado de constancia de
estar al día con dicho convenio.
3) Idoneidad profesional, la que se acreditará con copia autenticada
de título o diploma específico expedido por Instituciones de
Educación Pública o por Centros o Institutos de Enseñanza
Privada debidamente habilitados, por el organismo competente.
En caso de cese de la actividad, deberá comunicarse el mismo
dentro del plazo de 30 días de operado, procediendo a reintegrar los
instrumentos entregados por el Ministerio al momento de la
inscripción y presentando documentación que acredite la baja ante
BPS y DGI o, en su caso, el cambio de giro comercial.
Artículo 8. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 3 del
artículo anterior, habilítase un plazo de 120 días a partir de la
entrada en vigencia del presente decreto, a fin de proceder a la
inscripción de aquellas empresas que se encuentren desarrollando
actividad de organización de congresos y que no cuenten con títulos
o diplomas habilitantes, siempre que demuestren en forma
documentada, notoria experiencia e idoneidad en el ramo.
Artículo 9. El incumplimiento de las prescripciones establecidas
en la presente reglamentación dará lugar a la aplicación de las
sanciones previstas en el Capítulo III, Título V de la Ley N° 19.253,
de fecha 28 de agosto de 2014, sobre la base de los principios de
proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad.
Artículo 10. Comuníquese, publíquese, etc.

– 528 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Decreto N° 371/002 de 25/09/2002


Turismo rural
VISTO: La evolución de los hábitos y preferencias de los turistas
que demuestran que existen condiciones sociales, culturales y
económicas que favorecen el desarrollo del turismo en el medio rural.
RESULTANDO: I) Que ante a esta realidad y en el marco de sus
respectivas competencias, el Ministerio de
Turismo y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca,
consideran oportuno desarrollar en forma coordinada, acciones
tendientes al fomento de áreas de interés común.
II) Que el Turismo Rural constituye una nueva forma de turismo
caracterizada por:
– desarrollarse fuera de los núcleos urbanos,
– la prestación de los servicios en forma personalizada,
– producirse en espacios generalmente amplios,
– utilizar de manera diversa recursos naturales, culturales,
patrimoniales, de alojamiento y servicios, propios del
medio rural,
– contribuir al desarrollo local y a la diversificación y
competitividad turística;
CONSIDERANDO: I) Que, con el fin de satisfacer la creciente
demanda turística de actividades en el medio rural, se hace necesario
presentar una oferta que satisfaga las diferentes exigencias.
II) Que resulta conveniente crear un marco jurídico que asegure la
ordenación y caracterización que plantea esta nueva modalidad
turística; extendiendo los beneficios previstos por la normativa legal
vigente para aquellos que se inscriban en el Registro de Operadores de
Servicios Turísticos que lleva el Ministerio de Turismo.
III) Que asimismo, y a efectos de lograr los objetivos de la polí-
tica nacional de Turismo, resulta imprescindible regular el
funcionamiento y caracterización de los establecimientos ubicados en

– 529 –
Julio Facal

el medio rural que brinden una oferta turística rural comprendiendo


servicios de alojamiento, instalaciones, estructuras de ocio-recreativas,
así como recursos naturales y arquitectónicos, todo lo cual sea
realizado respetando el medio ambiente.
IV) Que resulta necesario asegurar la promoción a los presta-dores
de servicios turísticos rurales inscriptos y la permanencia de la
producción agropecuaria en las zonas rurales, salvaguardando y
tutelando el medio ambiente y el patrimonio rural, a través de una
equilibrada relación entre la ciudad y el campo.
ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por el
artículo 11 literales A y G del Decreto Ley No. 14.335 de 23 de
diciembre de 1974, y artículo 84 de la Ley No. 15.851 de 24 de
diciembre de 1986.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA

Artículo 1º. Serán considerados “Prestadores de Servicios


Turísticos Rurales”, las personas físicas o jurídicas que ofrezcan
mediante un precio, servicios turísticos con o sin alojamiento, en
establecimientos agrícolas, ganaderos, forestales, agroindustriales
o con entorno natural preservado, ubicados en el medio rural.
Artículo 2º. Los Prestadores de Servicios Turísticos Rurales
deberán previo a su funcionamiento, inscribirse en el Registro de
Operadores Turísticos del Ministerio de Turismo y Deporte, a cuyo
efecto deberán: 1- Presentar solicitud de inscripción en régimen de
declaración jurada, certificada notarialmente la que deberá contener: a)
razón social; b) denominación comercial; c) domicilio; d) teléfono,
fax, dirección de correo electrónico y página web; e) identidad de sus
titulares, director, gerente, factor o apoderado; f) carácter en que
detenta el bien en el que se asienta la explotación; g) dos fotos de las
fachadas del establecimiento y dos fotos de las instalaciones
destinadas a la principal prestación; y h) clasificación de las
actividades a desarrollar conforme a lo establecido en el artículo 6º del
presente Decreto. 2- Completar la información del establecimiento que

– 530 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

se requiere en formulario anexo y que forma parte del presente


decreto.
Artículo 3º.- En todos los establecimientos de Turismo Rural,
luego de realizada la inscripción, será obligatoria la exhibición en
lugar visible del distintivo que otorgara el Ministerio de Turismo en
donde figurará la denominación de la caracterización a que
pertenezca el establecimiento.
Artículo 4º. Todo establecimiento de Turismo Rural deberá
llevar un Libro de Sugerencias y Observaciones, certificado por el
Ministerio de Turismo y Deporte, el que permanecerá en lugar
visible a disposición de los usuarios, a efectos de que éstos puedan
dejar constancias escritas y firmadas. Asimismo en un lugar visible
deberá colocarse el número de teléfono y dirección de correo
electrónico del Ministerio de Turismo y Deporte.
Artículo 5º.- Sin perjuicio de las inspecciones rutinarias de
contralor, el Ministerio de Turismo cuando lo estime pertinente,
podrá practicar inspecciones técnicas en los establecimientos
inscriptos, a fin de comprobar la veracidad de las declaraciones
juradas presentadas, así como la calidad de los servicios prestados.
Artículo 6º.- Los establecimientos de Turismo Rural, sin
perjuicio de cumplir con las prescripciones establecidas en los
artículos precedentes, se inscribirán de acuerdo al artículo 2º de esta
norma, según se ofrezca o no alojamiento y de acuerdo a la
modalidad de los servicios turísticos que en ellos se presten según
lo establecido en los siguientes literales:
A) HOTEL DE CAMPO: Es el establecimiento ubicado en el
medio rural dedicado a la explotación agrícola, ganadera,
forestal o agroindustrial que presta al huésped alojamiento.
Debe incluir oferta gastronómica, actividades recreativas y
rurales. La capacidad no será menor de 10 habitaciones con
baño privado, con un mínimo de 20 plazas.
B) ESTANCIAS TURÍSTICAS: Es el establecimiento ubicado en
el medio rural dedicado a la explotación agrícola, ganadera,
forestal o agroindustrial que presta servicio turístico de

– 531 –
Julio Facal

alojamiento, de recreación y gastronomía. Debe poseer una


extensión no menor a 200 hectáreas y un casco principal.
La capacidad máxima de alojamiento es de 9 habitaciones,
coexistiendo con la actividad agropecuaria.
C) GRANJA TURÍSTICA: Es el establecimiento ubicado en el
medio rural dedicado a la explotación agrícola, ganadera o
agroindustrial. Su producción no es extensiva y debe coexistir
con la prestación de servicios turísticos sin alojamiento y de
recreación.
D) POSADA DE CAMPO: Es el establecimiento ubicado en el
medio rural dedicado a la prestación de servicios turísticos de
alojamiento, de recreación y gastronomía y el mismo no debe
encontrarse incluido en los literales A, B y C de este artículo.
E) CASA DE CAMPO: Es el establecimiento ubicado en el medio
rural dedicado a la prestación de servicios turísticos sin
alojamiento, y de recreación y gastronomía y el mismo no debe
encontrarse incluido en los literales A, B, C y D de este
artículo.
Artículo 7º.- Los titulares de los establecimientos podrán
solicitar en cualquier momento, su inclusión en una caracterización
distinta a la que tuviese señalada, y justificando las razones en que
fundan su solicitud.
Artículo 8º.- El Ministerio de Turismo, podrá revisar de oficio,
la caracterización de un establecimiento, asignándole otras de las
previstas en el artículo 6º de este Decreto, cuando su estado de
conservación, prestación de los servicios o modificación sustancial
de las instalaciones, no se ajuste a la que posee.
Asimismo si se constatara falsedad en la declaración jurada
original, se sancionará a los titulares del establecimiento infractor de
acuerdo a lo establecido en el Cap. VII del Decreto Ley No. 14.335 de
23/12/974.
Toda modificación que pueda alterar su caracterización deberá ser
notificada al Ministerio de Turismo.

– 532 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 9º.- En la publicidad, propaganda impresa,


correspondencia, papelería, facturas y demás documentación de los
establecimientos turísticos rurales, deberá indicarse de forma que
no induzca a confusión, la caracterización en que están
comprendidos.
Artículo 10º.- Los servicios prestados por los establecimientos
clasificados conforme al presente decreto, deberán estar de acuerdo
al mínimo exigido para la caracterización en que estén incluidos. La
observancia de tal exigencia será controlada por el Ministerio de
Turismo.
Artículo 11º.- Los Prestadores de Servicios Turísticos Rurales
que se encuentren inscriptos ante el Ministerio de Turismo de
acuerdo a lo establecido en el artículo 2º de este Decreto, podrán ser
incluidos en los procedimientos y beneficios dispuestos por el
Artículo 1º del Decreto No. 124/001 de 5 de abril de 2001.
Artículo 12º.- Las denominaciones o caracterizaciones
mencionadas en el artículo 6º de este Decreto solamente podrán ser
utilizadas por los Prestadores de Servicios Turísticos Rurales
inscriptos ante el Ministerio de Turismo.
Artículo 13º.- La violación a las normas contenidas en el
presente decreto o a las resoluciones que para su aplicación dicte el
Ministerio de Turismo, serán sancionadas atendiendo a la gravedad
de las faltas de acuerdo a lo previsto en el Decreto Ley No. 14.335
de 23 de diciembre de 1974.
Artículo 14º.- El presente Decreto entrara en vigencia a partir de
su publicación en el Diario Oficial.
Artículo 15º. - Comuníquese, publíquese, etc.
Decreto 278/015 de 13/10/2015
Transporte turístico
VISTO:

– 533 –
Julio Facal

La reglamentación de la actividad de las empresas de transporte


turístico.
CONSIDERANDO:
I) La necesidad de reglamentar las disposiciones legales que
regulan la actividad de los prestadores de servicios turísticos.
II) Que resulta indispensable que la actividad de los presta-
dores de servicios de transporte turístico se encuentre regulada en
forma independiente de la actividad de las agencias de viajes.
ATENTO:
A lo dispuesto por los artículos 7º literal L) y 12º literal E) de la
Ley No. 19.253, del 28 de agosto de 2014.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA

Artículo 1º.- Son prestadores de servicios de transporte turístico


las empresas, personas físicas o jurídicas, cuya actividad consiste
en organizar, ofrecer o efectuar itinerarios o traslados de grupos
turísticos dentro o fuera del territorio nacional en vehículos de
transporte con capacidad para más de cinco pasajeros.
A los efectos de la presente norma, se entiende por itinerario el
recorrido por un camino o ruta, debidamente planificado, con lugares
de paso o visita.
No podrán afectarse al transporte turístico, vehículos que no se
encuentren habilitados para tal servicio por la autoridad departamental
o nacional correspondiente.
Cualquier prestación o servicio adicional o complementario que se
brinde en ocasión o con motivo del traslado, deberá ser objeto de
contratación directa entre los turistas y el prestador, no pudiendo
intermediar en forma alguna la empresa de transporte turístico, sin
perjuicio de su obligación de controlar la situación registral del
prestador cuando la inscripción resulte obligatorio.

– 534 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 2º.- La presente reglamentación resulta aplicable a las


personas descriptas en el artículo 1º, cualquiera sea la forma de
explotación o comercialización de los servicios turísticos.
Para el caso que la empresa desarrolle su actividad en un local
abierto al público, no podrá desarrollarse en el mismo otra actividad
cuya naturaleza no resulte compatible con la prestación de un servicio
turístico, a juicio del Ministerio de Turismo.
Se podrán instalar sucursales, en la forma y condiciones que se
indicarán, siempre que se demuestre la pertenencia de las mismas a la
organización de la matriz, teniendo ésta las efectivas potestades de
dirección, administración y contralor sobre las actividades de aquella,
debiendo resultar fácilmente detectable por cualquier eventual
consumidor.
Artículo 3º.- Las empresas de Transporte Turístico que
desarrollen otras actividades comerciales, deberán mantener para el
giro objeto de la presente regulación, una registración contable
suficientemente explícita como para que pueda determinarse el
movimiento económico financiero propio de dicha actividad.
Artículo 4º.- Sin perjuicio de las que se deriven de las
disposiciones aplicables, son obligaciones de las empresas de
transporte turístico:
a) proceder a su inscripción -previo al inicio de actividades- en el
Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, en la forma y
condiciones que establece el presente Decreto así como las
resoluciones que dicte el Ministerio de Turismo.
En tal oportunidad el Ministerio hará entrega de los
instrumentos que certifiquen la condición y datos del prestador
inscripto;
b) exhibir en sus locales, vehículos, páginas web y toda otra
forma de comercialización que se utilice, en lugar visible,
el número de inscripción en el Registro de Prestadores de
Servicios Turísticos así como los instrumentos entregados por el
Ministerio, tendientes a su difusión. La razón social y el número

– 535 –
Julio Facal

de inscripción en el Ministerio deberán insertarse en toda


documentación, papelería y publicidad que efectúe la agencia;
c) comunicar en forma fehaciente, al Ministerio de Turismo, toda
modificación o alteración que se produzca en los datos
proporcionados para la inscripción o que, en cualquier forma,
altere la información proporcionada oportunamente, dentro del
plazo de 10 días desde su acaecimiento. El plazo estipulado no
resulta aplicable a las obligaciones legales o reglamentarias
para cuyo cumplimiento se establece otro plazo;
d) llevar un “Libro de Quejas” certificado por el Registro de Pres-
tadores de Servicios Turísticos, el cual estará dentro del local o
vehículo, en su caso, y en lugar accesible, a disposición de los
turistas, con el objeto de que éstos asienten quejas, denuncias u
observaciones, indicando nombre, documento de identidad,
domicilio y la firma del denunciante. Para el caso de empresas
que comercialicen sus servicios en forma virtual, deberán
instrumentarse mecanismos que posibiliten que los usuarios
ejerciten tal derecho. Esta exigencia podrá suplirse por
alternativas informáticas suficientemente difundidas y
fácilmente accesibles por el usuario que aseguren la obtención
del fin perseguido por la previsión;
e) comunicar al Ministerio de Turismo, dentro de las 72 horas
hábiles, todo asiento realizado en el “Libro de Quejas” o a
través de la página web, con transcripción del texto e
indicación -en su caso- del folio respectivo. Las
comunicaciones, en cuanto corresponda, se confeccionarán por
triplicado, quedando el original y una copia en poder de dicho
organismo y la restante se entregará al prestador del servicio
turístico con constancia de su presentación en término. La
presente disposición se entenderá cumplida si la solución
informática alternativa creada al efecto según el literal anterior
in fine supusiera el conocimiento directo del Ministerio de la
queja o planteo realizado;
f) ser veraces en la información que brinden al usuario directa-
mente o a través de la publicidad, la cual debe indicar

– 536 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

exactamente los servicios ofrecidos, adecuándose íntegramente


a lo establecido en la Ley No. 17.250.
g) exhibir en forma clara y visible, los medios de pago aceptados
así como la cotización de las monedas extranjeras con las que
trabaje.
h) cumplir estrictamente las estipulaciones convenidas con los
usuarios de los servicios responsabilizándose por la correcta
prestación de los mismos en las condiciones establecidas.
i) controlar la veracidad de la información proporcionada por
cualquier medio de comercialización extranjero que utilice,
respecto de los servicios ofrecidos y responder por los
incumplimientos derivados de la divergencia entre el servicio
contratado y el prestado.
j) abstenerse de comercializar sus servicios a través de personas
físicas que no posean la calidad de dependientes, debiendo
surgir tal calidad de la Planilla de Control de Trabajo.
k) presentar al Ministerio de Turismo la información que éste
exija, en el marco de los cometidos y competencias asignadas,
en la forma y en las oportunidades que se disponga;
l) permitir a los funcionarios del Ministerio de Turismo debida-
mente acreditados y en ejercicio de sus funciones el acceso a la
documentación administrativa y contable que les sea requerida.
m) colaborar con el Ministerio de Turismo y demás organismos
nacionales y departamentales vinculados al turismo para el fiel
cumplimiento de la normativa vigente en esta materia, con la
promoción turística de nuestro país y con la tecnificación de la
profesión del prestador turístico en general.
Artículo 5º.- El desarrollo eventual de alguna actividad de las
reservadas para empresas de transporte turístico por parte de
empresas no registradas como tales y titulares de vehículos
habilitados por la Dirección Nacional de Transporte del M.T.O.P.,
que no hagan de ello su giro habitual y que no se dirija a público en
general, no quedarán comprendidas en las previsiones de la
presente reglamentación.

– 537 –
Julio Facal

A los efectos de esta excepción se entiende por desarrollo eventual


de la actividad la realización por parte de la empresa titular de
vehículos habilitados, de un máximo de 5 viajes por año civil.
Artículo 6º.- A efectos de desarrollar actividades reguladas por
la presente reglamentación, las personas físicas y jurídicas deberán,
previamente, inscribirse en el Ministerio de Turismo.
Artículo 7º.- El procedimiento de inscripción de los interesados
constará de dos etapas. Para cumplir con la primera etapa de
preinscripción, con cuya constancia podrán iniciar el trámite de
registro de su unidad en la Dirección Nacional de Transporte del
M.T.O.P., deberán aportar la siguiente información:
a) nombre de la persona física o jurídica propietaria de la empresa;
b) número de inscripción en el RUT y cédula de identidad en caso
de corresponder;
c) domicilio fiscal -aquel en que se desarrolla efectivamente la
actividad-, domicilio constituido -en el que se reputarán válidas
las notificaciones, vistas y comunicaciones que se practiquen-y
domicilio electrónico -en el que las mismas se reputarán
recibidas dentro del tercer día de su envío-;
d) en caso de tratarse de personas jurídicas, vigencia de la misma,
nombre, cédula de identidad, domicilio de los representantes y
vigencia de sus cargos;
e) a los efectos de su inclusión en el Registro y sin perjuicio de
otros datos que el mismo eventualmente solicite, correo
electrónico, página web y latitud y longitud de la ubicación de
la explotación.
La información precedente será proporcionada en formularios que
al efecto emita el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, bajo
régimen de declaración jurada y con certificación notarial de firmas.
Asimismo deberá agregar, si ello no constare como requisito de
previo cumplimiento para la obtención de otra documentación que
agregue:

– 538 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

1) documentación que acredite que la empresa cuenta con personal


idóneo en el servicio a prestar;
2) Certificado de Buena Conducta del titular de la empresa, socios
y directores;
3) Certificados vigentes expedidos por el Banco de Previsión
Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI), que
acrediten situación regular de pagos o convenio de pago
celebrado con dichos organismos acompañado de constancia de
estar al día con dicho convenio.
Dentro del plazo máximo de 30 días de autorizada la
preinscripción, la empresa deberá haber completado el trámite ante la
Dirección Nacional de Transporte del M.T.O.P. con la presentación de
los seguros correspondientes por pasajero transportado así como por el
máximo de responsabilidad civil contra terceros, por cada uno de los
vehículos inscriptos en dicha Dirección Nacional, finalizando así la
segunda etapa del procedimiento de inscripción.
En caso que la empresa destine a su actividad turística vehículos
habilitados al efecto exclusivamente por la autoridad departamental,
deberá acreditar que las unidades cuentan con dicha habilitación
acreditando la contratación y vigencia de los seguros referidos, ante el
Ministerio de Turismo.
En caso de cese de la actividad, deberá acreditarse el mismo dentro
del plazo de 30 días de operado, procediendo a reintegrar los
instrumentos entregados por el Ministerio al momento de la
inscripción y presentando documentación que acredite la baja de la
empresa ante BPS y DGI o, en su caso, el cambio de giro comercial.
Artículo 8º.- Al momento de la pre-inscripción las empresas
deberán presentar garantía de funcionamiento la que podrá
constituirse mediante seguro de fianza, aval bancario o títulos de
deuda pública. Las condiciones del seguro y del aval deberán ser
previamente aprobadas por el Ministerio de Turismo. Para el caso
de que la garantía se constituyera en títulos de deuda pública, la
misma deberá ser depositada en custodia en el Banco de la

– 539 –
Julio Facal

República Oriental del Uruguay afectada a favor del Ministerio de


Turismo.
La garantía constituida estará vigente desde el 1º de junio -o fecha
ulterior de inicio de actividades- hasta el 31 de mayo del año siguiente.
En el caso de garantía constituida mediante depósito de títulos de
deuda pública, antes del 1º de junio de cada año el prestador deberá
aportar certificado expedido por Contador Público o Corredor de
Bolsa que acredite el valor a esa fecha de los títulos.
Artículo 9º.- La garantía a la que refiere el artículo anterior
deberá cubrir la suma que en cada caso se indicará en función de la
facturación de la misma en el período anual inmediato anterior, a
saber:
a) por el equivalente a UI 300000 (trescientas mil unidades
indexadas) para aquellas empresas que hubieran facturado hasta
el equivalente a UI 600.000 (seiscientas mil unidades
indexadas) inclusive y
b) por el equivalente a UI 600000 (seiscientas mil unidades
indexadas) para aquellas empresas que hubieran facturado una
suma mayor al límite de la franja anterior.
Las empresas que inicien actividades y, por tanto, carezcan de
facturación anterior, constituirán garantía en las condiciones indicadas
en el literal a) que antecede. El valor que determinará la franja que
corresponde a aquellas que, previo a la reinscripción hubieren operado
por un período inferior a un año, resultará de multiplicar por doce el
promedio de la facturación del período.
A los efectos del presente artículo, las empresas deberán presentar
certificado expedido por Contador Público que acredite la facturación
de la misma en el período anual -o inferior, en su caso- inmediato
anterior. En caso de desarrollo de más de un giro por parte de la misma
empresa, a los efectos del cálculo de la garantía, solo se tendrá en
cuenta lo facturado como empresa de transporte turístico, lo que
deberá surgir del referido certificado, salvo lo dispuesto por el artículo
15º del presente Decreto.

– 540 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 10º.- La garantía constituida estará especialmente


afectada al pago de:
a) sentencias de condena que eventualmente se dictaren por
órganos jurisdiccionales contra la empresa proponente de la
misma y
b) multas que se impusieren por el Ministerio de Turismo respecto
de la empresa, conforme a lo dispuesto en el artículo 37º y ss.
de la Ley No. 19.253.
En aquellos casos en que la situación de la empresa evidencie la
imposibilidad de prestación del servicio turístico contratado por el
denunciante, previa sustanciación administrativa de la denuncia,
constatación de evidente imposibilidad y si no mediare oposición de
parte del prestador, podrá el Ministerio afectar la garantía y efectuar
devoluciones al denunciante con cargo a la garantía constituida.
Artículo 11º.- En caso de garantía constituida mediante seguro
de fianza, las denuncias que se presenten en vía administrativa con
motivo de presuntos incumplimientos por parte de prestadores de
servicios turísticos, serán comunicadas por el Ministerio, dentro del
plazo de 30 días, a la entidad aseguradora del prestador, lo que
determinará la afectación preventiva del seguro constituido. Para el
caso que la participación de un prestador inscripto surgiera de la
actuación administrativa del Ministerio el referido plazo comenzará
a computarse a partir del informe que detecte dicha participación.
Artículo 12º.- Las garantías constituidas deberán cubrir los
incumplimientos de servicios turísticos o reglamentarios que
ocurran durante su período de vigencia y por un plazo de hasta 12
meses posteriores para el caso en que la empresa deje de prestar
servicios, sea por cese o clausura.
Durante ese período de extensión de la vigencia de la garantía se
atenderán con cargo a la misma aún los incumplimientos
reglamentarios o de servicios turísticos contratados dentro de los
noventa días posteriores al vencimiento de la vigencia de la garantía.

– 541 –
Julio Facal

La afectación de la garantía por parte del Ministerio de Turismo


determinará que la misma continúe vigente para atender eventuales
pagos o devoluciones a consecuencia de dicha afectación.
Artículo 13º.- Las unidades afectadas al transporte turístico
deberán cumplir con las exigencias que al respecto imponga la
Dirección Nacional de Transporte del M.T.O.P. la que, para la
inscripción de la unidad al inicio de la actividad de la empresa,
exigirá la constancia de su pre-inscripción en el Ministerio de
Turismo.
Para el caso de unidades afectadas exclusivamente al transporte
turístico departamental, el Ministerio requerirá la constancia de la
habilitación departamental del vehículo, sin perjuicio de imponer
exigencias adicionales vinculadas a la seguridad y calidad del servicio,
en caso de entenderlo pertinente.
Artículo 14º.- No estarán comprendidas en la presente norma las
empresas cuya actividad consista, únicamente, en prestar servicio
público de transporte colectivo de pasajeros en líneas regulares.
Artículo 15º.- Las empresas de transporte turístico que también
desarrollen actividades de agencias de viajes, deberán inscribirse en
ambas Secciones del Registro pero deberán constituir una única
garantía de funcionamiento en la forma y condiciones que rige para
las agencias de viajes.
Artículo 16º.- El incumplimiento de las prescripciones
establecidas en la presente reglamentación dará lugar a la
aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo III, Título V de
la Ley No. 19.253 sobre la base de los principios de
proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad.
Artículo 17º.- Las empresas inscriptas en las categorías de
Agencia de Viajes de Transporte Turístico y Agencia de Viajes
Turístico Nacional que se hallaren en actividad a la fecha de entrada
en vigencia de la presente norma, dispondrán de un plazo de 120
días para adecuarse, en lo que corresponda, a las prescripciones de
la misma.

– 542 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 18º.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de


su publicación. Sin perjuicio de ello, las empresas alcanzadas por el
presente y actualmente inscriptas en el Registro de Prestadores de
Servicios Turísticos, tendrán plazo hasta el 31 de mayo de 2016
para adecuar las condiciones y requisitos de su inscripción a la
normativa vigente.
Artículo 19º.- Comuníquese, publíquese, etc.
Decreto N° 462/990 de 11/10/1990

Camping turístico

VISTO:

el creciente desarrollo de la modalidad turística de Camping en


nuestro país.

RESULTANDO:

I) Que en los últimos años se han instalado, tanto por parte de


las Intendencias Municipales, como por empresas privadas, de un
importante número de establecimientos de Camping Organizado
que ofrecen a los usuarios, además del terreno adecuado para el
emplazamiento de sus carpas o casas rodantes, un mínimo de
servicios e instalaciones para el mejor disfrute de la vida en
contacto directo con la naturaleza, conforme a las características de
dicha modalidad turística;
II) Que ese proceso de desarrollo se ha ido plasmando en forma
inorgánica, sin ningún criterio orientador de carácter general.

CONSIDERANDO:

I) Que es necesario crear un marco adecuado para motivar las


inversiones en esta área específica tanto en lo relativo a la
construcción de nuevos complejos, como en lo atinente al
mejoramiento o mantenimiento de los ya existentes;

– 543 –
Julio Facal

II) Que, asimismo, parece imprescindible regular, con carácter


general, la habilitación y funcionamiento de dichos
establecimientos, incorporándolos, a todos los efectos, en la
categoría de “prestadores de servicios turísticos”;
III) Que, por último es menester establecer limitaciones a la
práctica del camping “furtivo”;
ATENTO:

a lo establecido por el Decreto Ley No. 14.335 de 23 de diciembre


de 1974 y Decreto Ley No. 14.178, de 28 de marzo de 1974 y por el
Artículo 84 de la Ley No. 15.851, de 24 de diciembre de 1986,

El Presidente de la República
DECRETA:

Artículo 1º.- (DEROGADO por el Artículo 168 del Decreto No.


220/998).
Artículo 2º - A los efectos precedentemente indicados, se
consideran prestadores de servicios turísticos, de acuerdo a lo
dispuesto por el Artículo 11, num. A del Decreto Ley No. 14.335,
de 23 de diciembre de 1974, así como lo previsto en el presente
decreto, las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que,
con fines de lucro, proporcionen en terrenos especialmente
destinados para ello alojamiento, instalaciones y servicios que
faciliten a los usuarios, ya sea mediante la utilización de cabañas,
carpa-cabañas, carpas, tiendas, remolques, casas rodantes o
cualquier otra unidad de alojamiento móvil de similares
características, el pleno disfrute de la modalidad turística de que se
trata.
Artículo 3º.- Los establecimientos de Camping Organizado,
definidos en el Artículo anterior para poder ejercer su actividad
deberán inscribirse previamente en el Registro de Prestadores de
Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo.

– 544 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

A tal efecto, el interesado deberá llenar, en régimen de declaración


jurada, un formulario que se le entregará y en el que dejará constancia
de:
a) nombre de la empresa, domicilio, identidad de sus titulares,
razón social;
b) inscripción en la Dirección General Impositiva y en el Banco de
Previsión Social;
c) Habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos;
Asimismo, deberá acompañar una memoria escrita en que consten:
a) Plano de ubicación del establecimiento, consignando las vías de
acceso y distancias de los lugares habitados más próximos;
b) Plano a escala del establecimiento, con especificación de las
diferentes edificaciones, instalaciones y servicios, caminería
interna y superficies reservadas para la zona de campamentos y
lugares comunes y de esparcimiento;
c) Detalle del tipo y características de los servicios que se ofrecen;
d) Detalle de la capacidad locativa del establecimiento;
e) Reglamento de funcionamiento interno;
Si se tratare de la instalación de un nuevo establecimiento, deberá
presentarse, además, constancia de habilitación municipal del predio
en que éste se asentará.
Artículo 4º.- El Ministerio de Turismo, cuando lo estime
pertinente podrá practicar inspecciones en los establecimientos
inscriptos, a fin de comprobar la veracidad de las declaraciones
juradas oportunamente presentadas, así como la calidad de los
servicios prestados, quedando facultado para adoptar los correctivos
correspondientes.
Artículo 5º.- Los establecimientos de Camping Organizado
deberán exhibir en el local destinado a “Administración” y/o
“Recepción”, en lugar visible, el número de inscripción en el
Registro de Prestadores de Servicios Turísticos debiendo

– 545 –
Julio Facal

igualmente indicarlo en toda propaganda que realicen, así como en


todo trámite ante el Ministerio de Turismo y en su papelería.
Artículo 6º.- Todo establecimiento de Camping Organizado
deberá tener un Libro de quejas, certificado por el Ministerio de
Turismo, el que permanecerá en el local de la Administración y/o
“Recepción” a disposición de los usuarios con el objeto de que
estos puedan dejar sentado en él, bajo su firma, toda reclamación o
denuncia en ocasión del servicio turístico prestado.
Artículo 7º.- DEROGADO por el Artículo 37 del Decreto No.
241/000.
Artículo 8º.- El incumplimiento de las prescripciones del
presente decreto, así como de lo estipulado por el Artículo 13 del
Decreto Ley No. 14.335, de 23 de diciembre de 1974, dará lugar a
la aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo VII del
referido decreto ley.
Artículo 9º.- Fuera de los casos previstos en los Artículos
precedentes, la práctica del camping, sea en forma individual o en
grupos, solamente podrá ser realizada en las zonas especialmente
habilitadas para ello por las autoridades competentes.
Las casas rodantes, cualquiera sea su naturaleza, no podrán
estacionarse, con fines de “camping”, en la vía pública debiendo
utilizarse para ello las zonas autorizadas la instalación de unidades de
alojamiento, de las descritas en el Artículo 2º del presente decreto, en
predios de propiedad privada, requerirá, además del permiso exacto
del propietario respectivo, la autorización de la Intendencia Municipal
que correspondiera.
Las autoridades estarán facultadas en todo momento a requerir el
auxilio de la fuerza pública para desalojar a quienes practicaren
camping en zonas no habilitadas para ello.
Artículo 10.- Comuníquese, publíquese, etc.
Comuníquese, publíquese, etc.

– 546 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Decreto N° 385/994 de 24/08/1994

Empresas inmobiliarias turísticas

DECRETA:

Visto: la necesidad de sistematizar y actualizar la normativa


vigente en materia de Prestadores de Servicios Turísticos
Inmobiliarios.
Resultando: que las normas que regulan dicha actividad deben ser
ajustadas a fin de proporcionar un funcionamiento más ordenado de
ese importante sector de actividad.
Considerando: I) que la oportunidad resulta propicia para extender
las exigencias del presente Decreto a incorporar al mismo otras
actividades inmobiliarias, en cuanto ellas se refieren por igual a la
prestación de servicios turísticos.
Atento: a lo expresado, y a lo que disponen los artículos 3º, 7º
inciso E) 11 y 12 del
Decreto Ley No. 14.335 de 23 de diciembre de 1974 y artículo 84
de la Ley No. 15.851 de 24 de diciembre de 1986,

El Presidente de la República
DECRETA:

Artículo 1º.- Serán considerados prestadores de servicios


turísticos, quedando sujetos a las disposiciones del Decreto Ley No.
14.335, de 23 de diciembre de 1974, las personas físicas o jurídicas
que cumpliendo una actividad de intermediación con fines de lucro
intervengan en negocios de compraventa, administración de
inmuebles u ofrezcan en arrendamiento fincas por temporada en los
departamentos de Canelones, Colonia, Maldonado y Rocha,
denominándose “Empresas de Servicios Turísticos Inmobiliarios”.
Artículo 2º.- Las Empresas de Servicios Turísticos Inmobiliarios
para ejercer su actividad deberán previamente inscribirse en el

– 547 –
Julio Facal

Registro de Prestadores de Servicios Turísticos que a tal efecto


lleva el Ministerio de Turismo; cumpliendo con los siguientes
requisitos:
1) Presentar la correspondiente solicitud de inscripción en régimen
de Declaración Jurada la que deberá contener:
a) Nombre y domicilio de la empresa, identidad de sus titu-lares,
directores, gerente o factor, razón social, adjuntando si
correspondiera, fotocopia autenticada del contrato social o
estatutos;
b) Nombre de los representantes autorizados para suscribir la
documentación que se requiera en la instrumentación de los
contratos en que intervenga;
c) Número de inscripción en los organismos de Previsión Social
que corresponda;
d) Número de inscripción en la Dirección General Impositiva;
e) Certificado de habilitación policial, expedido por la Jefatura
del Departamento en que se domicilian los titulares, directores,
gerentes o factores, indicados en el literal a);
f) Fotografías del local donde funcionará la empresa y/o sus
sucursales, tanto del aspecto exterior como interior.
2) Toda modificación o alteración que se produzca a los requisitos
señalados en este artículo, deberá ser comunicada al Ministerio de
Turismo dentro del plazo de diez días, sin perjuicio de que pueda
requerirse cuando se estime conveniente la ampliación o actualización
de la información aportada.
Artículo 3º.- Las Empresas de Servicios Turísticos Inmobiliarios
deberán constituir y mantener una garantía de funcionamiento que
podrá otorgarse mediante aval bancario, seguro de fianza expedido
por el Banco de Seguros del Estado, títulos u obligaciones
nacionales o municipales, depositándose estos últimos en custodia
en el Banco de la República Oriental del Uruguay a la orden del
Ministerio de Turismo.

– 548 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 4º.- El monto de la garantía a constituirse de acuerdo a


la obligación impuesta en el artículo que antecede, queda fijado en:
para el Departamento de Maldonado en los siguientes montos: a)
142.715
Unidades Indexadas para aquellas empresas que posean inscripción
vigente con más de un año de antigüedad al 30 de setiembre de 1994;
y b) 570.860 Unidades Indexadas para las nuevas empresas que
soliciten su inscripción.
Estas últimas podrán solicitar en el Ministerio de Turismo la
adecuación del monto referido, una vez transcurridos tres años de
funcionamiento de la misma en forma ininterrumpida. Para los demás
Departamentos: a) 107.036 Unidades Indexadas para aquellas
empresas que posean inscripción vigente con más de un año de
antigüedad al 30 de setiembre de 1994 y, b) 285.430 Unidades
Indexadas, para las nuevas empresas que soliciten su inscripción.
Estas últimas podrán solicitar en el Ministerio de Turismo la
adecuación del monto referido, una vez transcurridos tres años de
funcionamiento de la misma en forma ininterrumpida.
Las garantías constituidas en títulos nacionales o municipales
equivalentes al monto de las Unidades Indexadas antes establecidas,
deberán actualizarse en el mes de Setiembre de cada año, bajo
apercibimiento de sanciones.
Artículo 5º.- La garantía a la que se refiere el artículo 3º del
presente Decreto, tendrá por finalidad la adecuada prestación de los
servicios turísticos reglamentados y estará especialmente afectada
a:
a) Al cumplimiento de las obligaciones que se determinen por la
presente reglamentación;
b) Al pago de multas que se impusieran de conformidad a lo
dispuesto en el Capítulo VII del Decreto Ley No. 14.335, de 23
de diciembre de 1974;
c) A las restituciones y devoluciones que ordenare en vía admi-
nistrativa el Ministerio de Turismo;

– 549 –
Julio Facal

d) Al resarcimiento de los daños y perjuicios a que eventual-mente


fueren condenadas judicialmente las empresas de Servicios
Turísticos Inmobiliarios.
Artículo 6º.- La garantía constituida deberá mantenerse durante
el tiempo de funcionamiento de la Empresa de Servicios Turísticos
Inmobiliarios no podrá ser retirada hasta transcurrida doce meses
del cese efectivo de sus actividades.
A tales efectos, el prestador de servicios comunicará al
Ministerio de Turismo, dicho extremo en forma fehaciente,
computándose el plazo señalado desde la fecha de la resolución que
autoriza dicho cese. Si se hubieran presentado denuncias, impuesto
sanciones o deducido reclamaciones, la garantía continuará hasta
tanto aquellas sean resueltas en vía administrativa o judicial
facultándose al Ministerio de Turismo para afectarla total o
parcialmente. En caso de avales bancarios y seguros de fianza, éstos
deberán cubrir cualquier denuncia o reclamación interpuesta dentro
de los doce meses posteriores a su fecha de vencimiento.
Cuando deba hacerse efectiva en todo o en parte la garantía
constituida, la empresa deberá reponerla en su valor actualizado dentro
del plazo de diez días siguientes a la fecha en que aquella se hizo
efectiva.
Artículo 7º.- Quedará a criterio del Ministerio de Turismo, la
autorización de inscripción, en el Registro de Empresas de
Servicios Turísticos Inmobiliarios de aquellos casos cuyos titulares
y/o representantes registren en dicho Ministerio antecedentes
administrativos como integrantes de empresas, que hayan sido
objeto de infracciones, determinantes de clausura definitiva de las
mismas, en los últimos tres años contados desde el momento de su
solicitud.
Artículo 8º.- Las Empresas de Servicios Turísticos Inmobiliarios
deberán ocupar con carácter exclusivo como mínimo el 50% del
local donde estén instaladas y en todos los casos la otra actividad
que se desarrolle en el local respectivo deberá ser compatible a

– 550 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

juicio del Ministerio de Turismo con el giro propio de la empresa de


Servicios Turísticos Inmobiliarios.
Artículo 9º.- El Ministerio de Turismo previo a la inscripción de
nuevos prestadores de servicios turísticos inmobiliarios requerirá a
las respectivas asociaciones inmobiliarias, un informe escrito de
admisibilidad de las empresas solicitantes.
Dichas asociaciones dispondrán para informar, de un plazo de 10
días contados a partir del momento en el que le fuese requerido. Si las
mismas no se expidieran en dicho plazo el Ministerio de Turismo
culminará la inscripción solicitada prescindiendo del referido
asesoramiento.
Artículo 10.- Las empresas definidas en el artículo 1º cuyo
domicilio y actividad se encuentren fuera del ámbito territorial de
aplicación de la presente reglamentación, no podrán ejercer dicha
actividad respecto a inmuebles ubicados en los departamentos de
Canelones, Colonia, Maldonado y Rocha, sin la previa inscripción
en el registro que lleva el Ministerio de Turismo.
Artículo 11.- Las empresas de Servicios Turísticos Inmobiliarios
tendrán las siguientes obligaciones, según el servicio que presten y
sin perjuicio de las demás establecidas en el presente reglamento y
que legalmente corresponda:
a) Redactar un inventario que se considerará parte integrante del
respectivo contrato de arrendamiento, a todos sus efectos en el
que deberá detallarse el estado del inmueble, equipamiento,
mobiliario, condiciones del funcionamiento, etc., especificando
las cifras que señalen los respectivos medidores de luz, agua y
gas por cañería de las fincas, el que será controlado al ingresar y
al retirarse los arrendamientos;
b) Asegurar, en su condición de prestadores de Servicios Turís-
ticos, el correcto funcionamiento del bien arrendado y de sus
instalaciones y demás accesorios;
c) Exhibir en sus locales en lugar visible, y a la vista del público,
el número de inscripción en el Registro de Prestadores de
Servicios Turísticos debiendo además señalarlo en toda

– 551 –
Julio Facal

propaganda que realicen y en toda documentación,


correspondencia y papelería;
d) Realizar la publicidad de modo tal que no induzca a error o
confusión respecto de las condiciones y calidades de las fincas
que ofrezcan en venta o arrendamiento.
Artículo 12.- Todo contrato de arrendamiento por temporada que
se formalice con intervención de las Empresas de Servicios
Turísticos Inmobiliarios, deberá ser instrumentado por escrito en
tres ejemplares, de un mismo tenor los que serán necesariamente
suscritos por un representante autorizado en dicha empresa,
independientemente del carácter en que esta haya actuado.
El ejemplar original deberá ser reservado a disposición del
Ministerio de Turismo en el domicilio de la Empresa de Servicios
Turísticos Inmobiliarios por el término de un año a partir de la fecha
de su celebración, debiendo ser entregados los restantes ejemplares
respectivamente al arrendador y al arrendatario.
Artículo 13.- Las Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios, previamente deberán requerir de los propietarios, la
autorización escrita en la que conste el plazo, precio y demás
estipulaciones referidas a las fincas respecto de las cuales realicen
la intermediación las que deberán hallarse en condiciones de
conservación, equipamiento, funcionamiento e higiene que
permitan su uso inmediato.
El propietario de la finca será directamente responsable de ello,
quedando facultada la Empresa de Servicios Turísticos Inmobiliarios
para hacer uso del depósito que prevé el artículo siguiente del presente
Decreto, cuando la situación así lo requiera.
Artículo 14.- Las Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios podrán requerir de los arrendatarios y de los
arrendadores la constitución de mutuas garantías, equivalentes al
20% y al 10% del precio del arrendamiento respectivamente, para
responder por la pérdida o deterioro en las instalaciones y
mobiliario que figuren indicados en el inventario correspondiente,

– 552 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

así como asegurar el cumplimiento de las demás obligaciones


derivadas del contrato que suscriban.
En caso de tratarse de garantías pecuniarias, éstas deberán ser
depositadas por las Empresas de Servicios Turísticos Inmobiliarios, en
instituciones bancarias.
Artículo 15.- Producida la desocupación de la finca la Empresa
de Servicios Turísticos Inmobiliarios deberá rendir cuenta en forma
documentada de la afectación del depósito de garantía, debiendo
presentar al arrendatario y al arrendador una relación
pormenorizada de los deterioros y desperfectos en la finca y su
mobiliario, que se hubieran producido durante la vigencia del
contrato y cuya reposición le corresponda.
La referida relación, que podrá ser parcial, deberá especificar
además el importe de los consumos de luz, teléfono, agua, gas y
combustible que pudiera corresponder al inquilino contando la
Empresa con un plazo de treinta días a partir de la fecha de
vencimiento de pago de las correspondientes facturas para practicar la
liquidación de dichos consumos.
En ningún caso el plazo de la liquidación, podrá exceder los ciento
veinte días a partir de la entrega efectiva de la finca.
Artículo 16.- Con el fin de orientar y asesorar a quienes
contratan con los distintos sectores que integran el mercado
turístico de arrendamientos, el Ministerio de Turismo, en
coordinación con las respectivas asociaciones de los prestadores de
servicios definidos en el artículo 1º, previo al inicio de cada
temporada y a través de los diferentes medios de comunicación y
los respectivos Centros de Información Turística divulgarán y
proporcionarán la lista de las Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios inscriptas, cuya habilitación se encuentre vigente al
31 de octubre de cada año, así como las normas que reglamentan
dichos servicios.
Artículo 17.- La obligatoriedad de la inscripción previa en el
registro alcanza a todas las Empresas que realicen cualesquiera de
las actividades definidas en el artículo 1º aunque las mismas se

– 553 –
Julio Facal

efectúen en concurrencia con otros rubros e independientemente de


la circunstancia de que la administración, venta o arrendamiento de
inmuebles por temporada constituya o no el giro principal.
Artículo 18.- Las Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios que deseen instalarse en los departamentos de
Colonia, Canelones, Maldonado y Rocha deberán efectuar la
inscripción a que se refiere el artículo 2º del presente decreto con
anterioridad al 30 de setiembre de cada año.
Vencido dicho plazo el Ministerio no dará curso a ninguna
inscripción hasta el 15 de marzo del año siguiente.
Artículo 19.- Las Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios deberán prestar sus servicios en forma ininterrumpida
durante todo el año.
Sin perjuicio de ello, por razones debidamente fundadas, podrán
solicitar ante el Ministerio de Turismo autorización para reducir el
número de jornadas laborales de mayo a setiembre inclusive de cada
año no pudiendo bajo ningún aspecto proceder al cierre del local hasta
no haber obtenido resolución favorable de esa Secretaría de Estado.
Artículo 20.- Considéranse prestadores de servicios turísticos de
acuerdo a lo establecido por el inciso “G” del artículo 11 del
Decreto Ley No. 14.335 de 23 de diciembre de 1974 a las empresas
constructoras y/o promotoras que comercialicen directamente al
público las unidades que ellas construyen en el ámbito de
aplicación territorial del presente Decreto, debiéndose inscribir en
el Ministerio de Turismo como Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios y ajustarse a lo dispuesto en la presente
reglamentación.
Artículo 21 - Considéranse Prestadores de Servicios Turísticos a
los administradores y administraciones de edificios de propiedad
horizontal y/o condominios de cualquier naturaleza, ubicados en el
ámbito de aplicación territorial del presente Decreto, de
conformidad a lo establecido por el inciso “G” del artículo 11 del
Decreto Ley No. 14.335 de 23 de diciembre de 1974; debiéndose

– 554 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

inscribir en el Ministerio de Turismo, como Empresa de Servicios


Turísticos Inmobiliarios, sujetos a lo dispuesto en la presente
Reglamentación.
Artículo 22.- Las personas físicas o jurídicas que ejercen la
actividad reservada a las Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios, sin haber dado cumplimiento a los requisitos
exigidos para las mismas, serán pasibles del procedimiento y
sanciones previstos en el Capítulo VII del Decreto Ley No. 14.335
de 23 de diciembre de 1974 y del Decreto No. 143/990 sin perjuicio
de las sanciones fiscales que pudieren corresponder a cuyos efectos
el Ministerio de Turismo pondrá el hecho en conocimiento de la
Dirección General Impositiva.
Artículo 23.- Declárase que el ámbito territorial de aplicación
del presente decreto en lo relativo a los departamentos de
Canelones, Colonia, Rocha y Paysandú quedará circunscripto a las
zonas de reconocido carácter turístico cuya determinación quedará
a criterio del Ministerio de Turismo.
Artículo 24.- Deróganse el Decreto No. 463/990 de 11 de
octubre de 1990 y Decreto No. 423/992 de 10 de setiembre de
1992.
Artículo 25.- Las Empresas de Servicios Turísticos
Inmobiliarios que se hallaren debidamente inscriptas, dispondrán, a
partir de la vigencia del presente Decreto, de un plazo de 60 días,
para ajustarse a las prescripciones del mismo, vencido dicho plazo
el Ministerio de Turismo podrá revocar su autorización para
funcionar.
Artículo 26.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de
su publicación en 2 diarios de circulación nacional.
Ley Nº 18.169 de 25/08/2007
Transporte aéreo
El Senado y la Camara de Representantes de la Republica
Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN:

– 555 –
Julio Facal

Articulo Unico.- Apruebase el Convenio de Montreal para la


Unificacion de Ciertas Reglas para el Transporte Aereo
Internacional de 1999.
Sala de Sesiones de la Camara de Representantes, en
Montevideo, a 14 de agosto de 2007.

Convenio de Montreal 1999.

Artículo 1°. Ámbito de aplicación.


1. El presente convenio se aplica a todo transporte internacional de
personas, equipaje o carga efectuado en aeronaves, a cambio de
una remuneración. Se aplica igualmente al transporte gratuito
efectuado en aeronaves por una empresa de transporte aéreo.
2. Para los fines del presente convenio, la expresión transporte
internacional significa todo transporte en que, conforme a lo
estipulado por las partes, el punto de partida y el punto de
destino, haya o no interrupción en el transporte o transbordo,
están situados, bien en el territorio de dos Estados Partes, bien
en el territorio de un solo Estado Parte si se ha previsto una
escala en el territorio de cualquier otro Estado, aunque éste no
sea un Estado Parte. El transporte entre dos puntos dentro del
territorio de un solo Estado Parte, sin una escala convenida en el
territorio de otro Estado, no se considerará transporte
internacional para los fines del presente convenio.
3. El transporte que deban efectuar varios transportistas
sucesivamente constituirá, para los fines del presente convenio,
un solo transporte cuando las partes lo hayan considerado como
una sola operación, tanto si ha sido objeto de un solo contrato
como de una serie de contratos, y no perderá su carácter
internacional por el hecho de que un solo contrato o una serie de
contratos deban ejecutarse íntegramente en el territorio del
mismo Estado.
4. El presente Convenio se aplica también al transporte previsto en
el Capítulo V, con sujeción a las condiciones establecidas en el
mismo.

– 556 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 2°. Transporte efectuado por el Estado y transporte de


envíos postales.
1. El presente convenio se aplica al transporte efectuado por el
Estado o las demás personas jurídicas de derecho público en las
condiciones establecidas en el artículo 1°.
2. En el transporte de envíos postales, el transportista será
responsable únicamente frente a la administración postal
correspondiente, de conformidad con las normas aplicables a las
relaciones entre los transportistas y las administraciones
postales.
3. Salvo lo previsto en el párrafo 2° de este artículo, las
disposiciones del presente convenio no se aplicarán al transporte
de envíos postales.

CAPÍTULO II
Documentación y obligaciones de las partes relativas al transporte
de pasajeros, equipaje y carga.

Artículo 3°. Pasajeros y equipaje.


1. En el transporte de pasajeros se expedirá un documento de
transporte, individual o colectivo, que contenga:
a) La indicación de los puntos de partida y destino;
b) Si los puntos de partida y destino están situados en el terri-
torio de un solo Estado Parte y se han previsto una o más escalas en el
territorio de otro Estado, la indicación de por lo menos una de esas
escalas.
2. Cualquier otro medio en que quede constancia de la información
señalada en el párrafo 1° podrá sustituir a la expedición del
documento mencionado en dicho párrafo. Si se utilizase uno de
esos medios, el transportista ofrecerá al pasajero expedir una
declaración escrita de la información conservada por esos
medios.
3. El transportista entregará al pasajero un talón de identificación
de equipaje por cada bulto de equipaje facturado.

– 557 –
Julio Facal

4. Al pasajero se le entregará un aviso escrito indicando que


cuando sea aplicable el presente convenio, éste regirá la
responsabilidad del transportista por muerte o lesiones, y por
destrucción, pérdida o avería del equipaje, y por retraso.
5. El incumplimiento de las disposiciones de los párrafos
precedentes no afectará a la existencia ni a la validez del
contrato de transporte que, no obstante, quedará sujeto a las
reglas del presente Convenio incluyendo las relativas a los
límites de responsabilidad.
Artículo 4°. Carga.
1. En el transporte de carga, se expedirá una carta de porte aéreo.
2. Cualquier otro medio en que quede constancia del transporte que
deba efectuarse podrá sustituir a la expedición de la carta de
porte aéreo. Si se utilizasen otros medios, el transportista
entregará al expedidor, si así lo solicitara este último, un recibo
de carga que permita la identificación del envío y el acceso a la
información de la que quedó constancia conservada por esos
medios.
Artículo 5°. Contenido de la carta de porte aéreo o del recibo de
carga. La carta de porte aéreo o el recibo de carga deberán incluir:
a) La indicación de los puntos de partida y destino;
b) Si los puntos de partida y destino están situados en el terri-torio
de un solo Estado Parte y se han previsto una o más escalas en
el territorio de otro Estado, la indicación de por lo menos una de
esas escalas; y
c) la indicación del peso del envío.
Artículo 6°. Documento relativo a la naturaleza de la carga. Al
expedidor podrá exigírsele, si es necesario para cumplir con las
formalidades de aduanas, policía y otras autoridades públicas
similares, que entregue un documento indicando la naturaleza de la
carga. Esta disposición no crea para el transportista ningún deber,
obligación ni responsabilidad, resultantes de lo anterior.
Artículo 7°. Descripción de la carta de porte aéreo

– 558 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

1. La carta de porte aéreo la extenderá el expedidor en tres


ejemplares originales.
2. El primer ejemplar llevará la indicación “para el transportista”, y
lo firmará el expedidor. El segundo ejemplar llevará la
indicación “para el destinatario”, y lo firmarán el expedidor y el
transportista. El tercer ejemplar lo firmará el transportista, que lo
entregará al expedidor, previa aceptación de la carga.
3. La firma del transportista y la del expedidor podrán ser impresas
o reemplazadas por un sello.
4. Si, a petición del expedidor, el transportista extiende la carta de
porte aéreo, se considerará salvo prueba en contrario, que el
transportista ha actuado en nombre del expedidor.
Artículo 8°. Documentos para varios bultos. Cuando haya más
de un bulto:
a) El transportista de la carga tendrá derecho a pedir al expe-didor
que extienda cartas de porte aéreo separadas;
b) El expedidor tendrá derecho a pedir al transportista que
entregue recibos de carga separados cuando se utilicen los otros
medios previstos en el párrafo 2 del artículo 4°.
Artículo 9°. Incumplimiento de los requisitos para los
documentos. El incumplimiento de las disposiciones de los
artículos 4° a 8° no afectará a la existencia ni a la validez del
contrato de transporte que, no obstante, quedará sujeto a las reglas
del presente Convenio, incluso las relativas a los límites de
responsabilidad.
Artículo 10. Responsabilidad por las indicaciones inscritas en
los documentos.
1. El expedidor es responsable de la exactitud de las indicaciones y
declaraciones concernientes a la carga inscrita por él o en su
nombre en la carta de porte aéreo, o hechas por él o en su
nombre al transportista para que se inscriban en el recibo de
carga o para que se incluyan en la constancia conservada por los
otros medios mencionados en el párrafo 2° del artículo 4°. Lo

– 559 –
Julio Facal

anterior se aplicará también cuando la persona que actúa en


nombre del expedidor es también dependiente del transportista.
2. El expedidor indemnizará al transportista de todo daño que haya
sufrido éste, o cualquier otra persona con respecto a la cual el
transportista sea responsable, como consecuencia de las
indicaciones y declaraciones irregulares, inexactas o
incompletas hechas por él o en su nombre.
3. Con sujeción a las disposiciones de los párrafos 1° y 2° de este
artículo, el transportista deberá indemnizar al expedidor de todo
daño que haya sufrido éste, o cualquier otra persona con
respecto a la cual el expedidor sea responsable, como
consecuencia de las indicaciones y declaraciones irregulares,
inexactas o incompletas inscritas por el transportista o en su
nombre en el recibo de carga o en la constancia conservada por
los otros medios mencionados en el párrafo 2° del artículo
4°.
Artículo 11. Valor probatorio de los documentos.
1. Tanto la carta de porte aéreo como el recibo de carga constituyen
presunción, salvo prueba en contrario, de la celebración del
contrato, de la aceptación de la carga y de las condiciones de
transporte que contengan.
2. Las declaraciones de la carta de porte aéreo o del recibo de carga
relativas al peso, las dimensiones y el embalaje de la carga, así
como al número de bultos constituyen presunción, salvo prueba
en contrario, de los hechos declarados; las indicaciones relativas
a la cantidad, el volumen y el estado de la carga no constituyen
prueba contra el transportista, salvo cuando éste las haya
comprobado en presencia del expedidor y se hayan hecho
constar en la carta de porte aéreo o el recibo de carga, o que se
trate de indicaciones relativas al estado aparente de la carga.
Artículo 12. Derecho de disposición de la carga.
1. El expedidor tiene derecho, a condición de cumplir con todas las
obligaciones resultantes del contrato de transporte, a disponer de
la carga retirándola del aeropuerto de salida o de destino, o
deteniéndola en el curso del viaje en caso de aterrizaje, o

– 560 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

haciéndola entregar en el lugar de destino o en el curso del viaje


a una persona distinta del destinatario originalmente designado,
o pidiendo que sea devuelta al aeropuerto de partida. El
expedidor no ejercerá este derecho de disposición de forma que
perjudique al transportista ni a otros expedidores y deberá
reembolsar todos los gastos ocasionados por el ejercicio de este
derecho.
2. En caso de que sea imposible ejecutar las instrucciones del
expedidor, el transportista deberá avisarle inmediatamente.
3. Si el transportista cumple las instrucciones del expedidor
respecto a la disposición de la carga sin exigir la presentación
del ejemplar de la carta de porte aéreo o del recibo de carga
entregado a este último será responsable, sin perjuicio de su
derecho a resarcirse del expedidor, del daño que se pudiera
causar por este hecho a quien se encuentre legalmente en
posesión de ese ejemplar de la carta de porte aéreo o del recibo
de carga.
4. El derecho del expedidor cesa en el momento en que comienza
el del destinatario, conforme al artículo 13. Sin embargo, si el
destinatario rehúsa aceptar la carga o si no es hallado, el
expedidor recobrará su derecho de disposición.
Artículo 13. Entrega de la carga.
1. Salvo cuando el expedidor haya ejercido su derecho en
virtud del artículo 12, el destinatario tendrá derecho,
desde la llegada de la carga al lugar de destino, a pedir al
transportista que le entregue la carga a cambio del pago
del importe que corresponda y del cumplimiento de las
condiciones de transporte.
2. Salvo estipulación en contrario, el transportista debe
avisar al destinatario de la llegada de la carga, tan pronto
como ésta llegue. 3. Si el transportista admite la pérdida
de la carga, o si la carga no ha llegado a la expiración de
los siete días siguientes a la fecha en que debería haber
llegado, el destinatario podrá hacer valer contra el

– 561 –
Julio Facal

transportista los derechos que surgen del contrato de


transporte.
Artículo 14. Ejecución de los derechos del expedidor y del
destinatario. El expedidor y el destinatario podrán hacer valer,
respectivamente, todos los derechos que les conceden los artículos
12 y 13, cada uno en su propio nombre, sea en su propio interés, sea
en el interés de un tercero, a condición de cumplir las obligaciones
que el contrato de transporte impone.
Artículo 15. Relaciones entre el expedidor y el destinatario y
relaciones entre terceros.
1. Los artículos 12, 13 y 14 no afectan a las relaciones del
expedidor y del destinatario entre sí, ni a las relaciones entre
terceros cuyos derechos provienen del expedidor o del
destinatario.
2. Las disposiciones de los artículos 12, 13 y 14 sólo podrán
modificarse mediante una cláusula explícita consignada en la
carta de porte aéreo o en el recibo de carga.
Artículo 16. Formalidades de aduanas, policía u otras
autoridades públicas
1. El expedidor debe proporcionar la información y los
documentos que sean necesarios para cumplir con las
formalidades de aduanas, policía y cualquier otra autoridad
pública antes de la entrega de la carga al destinatario. El
expedidor es responsable ante el transportista de todos los daños
que pudieran resultar de la falta, insuficiencia o irregularidad de
dicha información o de los documentos, salvo que ello se deba a
la culpa del transportista, sus dependientes o agentes.
2. El transportista no está obligado a examinar si dicha
información o los documentos son exactos o suficientes.

CAPÍTULO III
Responsabilidad del transportista y medida de
la indemnización del daño

– 562 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 17. Muerte y lesiones de los pasajeros-Daño del


equipaje.
1. El transportista es responsable del daño causado en caso de
muerte o de lesión corporal de un pasajero por la sola razón de
que el accidente que causó la muerte o lesión se haya producido
a bordo de la aeronave o durante cualquiera de las operaciones
de embarque o desembarque.
2. El transportista es responsable del daño causado en caso de
destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado por la
sola razón de que el hecho que causó la destrucción, pérdida o
avería se haya producido a bordo de la aeronave o durante
cualquier período en que el equipaje facturado se hallase bajo
la custodia del transportista. Sin embargo, el transportista no
será responsable en la medida en que el daño se deba a la
naturaleza, a un defecto o a un vicio, propios del equipaje. En
el caso de equipaje no facturado, incluyendo los objetos
personales, el transportista
es responsable si el daño se debe a su culpa o a la de sus
dependientes o agentes.
3. Si el transportista admite la pérdida del equipaje facturado, o si
el equipaje facturado no ha llegado a la expiración de los
veintiún días siguientes a la fecha en que debería haber llegado,
el pasajero podrá hacer valer contra el transportista los derechos
que surgen del contrato de transporte.
4. A menos que se indique otra cosa, en el presente Convenio el
término “equipaje” significa tanto en equipaje facturado como el
equipaje no facturado.
Artículo 18. Daño de la carga.
1. El transportista es responsable del daño causado en caso de
destrucción o pérdida o avería de la carga, por la sola razón de
que el hecho que causó el daño se haya producido durante el
transporte aéreo.

– 563 –
Julio Facal

2. Sin embargo, el transportista no será responsable en la medida


en que pruebe que la destrucción o pérdida o avería de la carga
se debe a uno o más de los hechos siguientes:
a) la naturaleza de la carga, o un defecto o un vicio propios de
la misma;
b) el embalaje defectuoso de la carga, realizado por una
persona que no sea el transportista o alguno de sus
dependientes o agentes;
c) un acto de guerra o un conflicto armado; d) un acto de la
autoridad pública ejecutado en relación con la entrada, la
salida o el tránsito de la carga.
3. El transporte aéreo, en el sentido del párrafo 1 de este artículo,
comprende el período durante el cual la carga se halla bajo la
custodia del transportista.
4. El período del transporte aéreo no comprende ningún transporte
terrestre, marítimo ni por aguas interiores efectuado fuera de un
aeropuerto. Sin embargo, cuando dicho transporte
se efectúe durante la ejecución de un contrato de transporte
aéreo, para fines de carga, entrega o transbordo, todo daño se
presumirá, salvo prueba en contrario, como resultante de un
hecho ocurrido durante el transporte aéreo. Cuando un
transportista, sin el consentimiento del expedidor, reemplace
total o parcialmente el transporte previsto en el acuerdo entre las
partes como transporte aéreo por otro modo de transporte, el
transporte efectuado por otro modo se considerará comprendido
en el período de transporte aéreo.
Artículo 19. Retraso. El transportista es responsable del daño
ocasionado por retrasos en el transporte aéreo de pasajeros,
equipaje o carga. Sin embargo, el transportista no será responsable
del daño ocasionado por retraso si prueba que él y sus dependientes
y agentes adoptaron todas las medidas que eran razonablemente
necesarias para evitar el daño o que les fue imposible, a uno y a
otros, adoptar dichas medidas.

– 564 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 20. Exoneración. Si el transportista prueba que la


negligencia u otra acción u omisión indebida de la persona que pide
indemnización, o de la persona de la que proviene su derecho,
causó el daño o contribuyó a él, el transportista quedará exonerado,
total o parcialmente, de su responsabilidad con respecto al
reclamante, en la medida en que esta negligencia u otra acción u
omisión indebida haya causado el daño o contribuido a él. Cuando
pida indemnización una persona que no sea el pasajero, en razón de
la muerte o lesión de este último, el transportista quedará
igualmente exonerado de su responsabilidad, total o parcialmente,
en la medida en que pruebe que la negligencia u otra acción u
omisión indebida del pasajero causó el daño o contribuyó a él. Este
Artículo se aplica a todas las disposiciones sobre responsabilidad
del presente Convenio, incluso al párrafo 1° del artículo 21.
Artículo 21. Indemnización en caso de muerte o lesiones de los
pasajeros.
1. Respecto al daño previsto en el párrafo 1° del artículo 17 que no
exceda de 100.000 derechos especiales de giro por pasajero, el
transportista no podrá excluir ni limitar su responsabilidad.
2. El transportista no será responsable del daño previsto en el
párrafo 1 del Artículo 17 en la medida que exceda de 100.000
derechos especiales de giro por pasajero, si prueba que: a) el
daño no se debió a la negligencia o a otra acción u omisión
indebida del transportista o sus dependientes o agentes; o b) el
daño se debió únicamente a la negligencia o a otra acción u
omisión indebida de un tercero.
Artículo 22. Límites de responsabilidad respecto al retraso, el
equipaje y la carga.
1. En caso de daño causado por retraso, como se especifica en el
artículo 19, en el transporte de personas la responsabilidad del
transportista se limita a 4.150 derechos especiales de giro por
pasajero.
2. En el transporte de equipaje, la responsabilidad del transportista
en caso de destrucción, pérdida, avería o retraso se limita a

– 565 –
Julio Facal

1.000 derechos especiales de giro por pasajero a menos que el


pasajero haya hecho al transportista, al entregarle el equipaje
facturado, una declaración especial del valor de la entrega de
éste en el lugar de destino, y haya pagado una suma
suplementaria, si hay lugar a ello. En este caso, el transportista
estará obligado a pagar una suma que no excederá del importe
de la suma declarada, a menos que pruebe que este importe es
superior al valor real de la entrega en el lugar de destino para el
pasajero.
3. En el transporte de carga, la responsabilidad del transportista en
caso de destrucción, pérdida, avería o retraso se limita a una
suma de 17 derechos especiales de giro por kilogramo, a menos
que el expedidor haya hecho al transportista, al entregarle el
bulto, una declaración especial del valor de la entrega de éste en
el lugar de destino, y haya pagado una suma suplementaria, si
hay lugar a ello. En este caso, el transportista estará obligado a
pagar una suma que no excederá del importe de la suma
declarada, a menos que pruebe que este importe es superior al
valor real de la entrega en el lugar de destino para el expedidor.
4. En caso de destrucción, pérdida, avería o retraso de una parte de
la carga o de cualquier objeto que ella contenga, para determinar
la suma que constituye el límite de responsabilidad del
transportista solamente se tendrá en cuenta el peso total del
bulto o de los bultos afectados. Sin embargo, cuando la
destrucción, pérdida, avería o retraso de una parte de la carga o
de un objeto que ella contiene afecte al valor de otros bultos
comprendidos en la misma carta de porte aéreo, o en el mismo
recibo o, si no se hubiera expedido ninguno de estos documentos
en la misma constancia conservada por los otros medios
mencionados en el párrafo 2° del artículo 4°, para determinar el
límite de responsabilidad también se tendrá en cuenta el peso
total de tales bultos.
5. Las disposiciones de los párrafos 1° y 2° de este artículo no se
aplicarán si se prueba que el daño es el resultado de una acción u
omisión del transportista o de sus dependientes o agentes, con
intención de causar daño, o con temeridad y sabiendo que
probablemente causaría daño; siempre que, en el caso de una

– 566 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

acción u omisión de un dependiente o agente, se pruebe también


que éste actuaba en el ejercicio de sus funciones.
6. Los límites prescritos en el artículo 21 y en este artículo no
obstarán para que el tribunal acuerde además, de conformidad
con su propia ley, una suma que corresponda a todo o parte de
las costas y otros gastos de litigio en que haya incurrido el
demandante, inclusive intereses. La disposición anterior no
regirá, cuando el importe de la indemnización acordada, con
exclusión de las costas y otros gastos de litigio, no exceda de la
suma que el transportista haya ofrecido por escrito al
demandante dentro de un período de seis meses contados a partir
del hecho que causó el daño, o antes de comenzar el juicio, si la
segunda fecha es posterior.
Artículo 23. Conversión de las unidades monetarias.
1. Se considerará que las sumas expresadas en derechos especiales
de giro mencionadas en el presente Convenio se refieren al
derecho especial de giro definido por el Fondo Monetario
Internacional. La conversión de las sumas en las monedas
nacionales, en el caso de procedimientos judiciales, se hará
conforme al valor de dichas monedas en derechos especiales de
giro en la fecha de la sentencia. El valor, en derechos especiales
de giro, de la moneda nacional de un Estado Parte que sea
miembro del Fondo Monetario Internacional se calculará
conforme al método de valoración aplicado por el Fondo
Monetario Internacional para sus operaciones y transacciones,
vigente en la fecha de la sentencia. El valor, en derechos
especiales de giro, de la moneda nacional de un Estado Parte
que no sea miembro del Fondo Monetario Internacional se
calculará de la forma determinada por dicho Estado.
2. Sin embargo, los Estados que no sean miembros del Fondo
Monetario Internacional y cuya legislación no permita aplicar
las disposiciones del párrafo 1 de este Artículo podrán declarar,
en el momento de la ratificación o de la adhesión o
ulteriormente, que el límite de responsabilidad del transportista
prescrito en el Artículo 21 se fija en la suma de 1.500.000
unidades monetarias por pasajero en los procedimientos

– 567 –
Julio Facal

judiciales seguidos en sus territorios; 62.500 unidades


monetarias por pasajero, con respecto al párrafo 1° del artículo
22; 15.000 unidades monetarias por pasajero, con respecto al
párrafo 2° del artículo 22; y 250 unidades monetarias por
kilogramo, con respecto al párrafo 3° del artículo 22. Esta
unidad monetaria corresponde a sesenta y cinco miligramos y
medio de oro con ley de novecientas milésimas. Estas sumas
podrán convertirse en la moneda nacional de que se trate en
cifras redondas. La conversión de estas sumas en moneda
nacional se efectuará conforme a la ley del Estado interesado.
3. El cálculo mencionado en la última oración del párrafo 1 de este
artículo y el método de conversión mencionado en el párrafo 2
de este artículo se harán de forma tal que expresen en la moneda
nacional del Estado Parte, en la medida posible, el mismo valor
real para las sumas de los Artículos 21 y 22 que el que resultaría
de la aplicación de las tres primeras oraciones del párrafo 1 de
este Artículo. Los Estados Partes comunicarán al depositario el
método para hacer el cálculo con arreglo al párrafo 1 de este
Artículo o los resultados de la conversión del párrafo 2 de este
Artículo, según sea el caso, al depositar un instrumento de
ratificación, aceptación o aprobación del presente Convenio o de
adhesión al mismo y cada vez que haya un cambio respecto a
dicho método o a esos resultados. Artículo 24. Revisión de los
límites.
1. Sin que ello afecte a las disposiciones del artículo 25 del
presente convenio, y con sujeción al párrafo 2° que sigue, los
límites de responsabilidad prescritos en los artículos 21, 22 y 23
serán revisados por el depositario cada cinco años, debiendo
efectuarse la primera revisión al final del quinto año siguiente a
la fecha de entrada en vigor del presente Convenio o, si el
convenio no entra en vigor dentro de los cinco años siguientes a
la fecha en que se abrió a la firma, dentro del primer año de su
entrada en vigor, con relación a un índice de inflación que
corresponda a la tasa de inflación acumulada desde la revisión
anterior o, la primera vez, desde la fecha de entrada en vigor del
Convenio. La medida de la tasa de inflación que habrá de
utilizarse para determinar el índice de inflación será el promedio

– 568 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

ponderado de las tasas anuales de aumento o de disminución del


índice de precios al consumidor de los Estados cuyas monedas
comprenden el derecho especial de giro mencionado en el
párrafo 1° del artículo 23.
2. Si de la revisión mencionada en el párrafo anterior resulta que el
índice de inflación ha sido superior al diez por ciento, el
Depositarlo notificará a los Estados Partes la revisión de los
límites de responsabilidad. Dichas revisiones serán efectivas seis
meses después de su notificación a los Estados Partes. Si dentro
de los tres meses siguientes a su notificación a los Estados
Partes una mayoría de los Estados Partes registra su
desaprobación, la revisión no tendrá efecto y el Depositario
remitirá la cuestión a una reunión de los Estados Partes. El
depositario notificará inmediatamente a todos los Estados Partes
la entrada en vigor de toda revisión.
3. No obstante el párrafo 1 de este Artículo, el procedimiento
mencionado en el párrafo 2° de este artículo se aplicará en
cualquier momento, siempre que un tercio de los Estados Partes
expresen el deseo de hacerlo y con la condición de que el índice
de inflación mencionado en el párrafo 1° haya sido superior al
treinta por ciento desde la revisión anterior o desde la fecha de
la entrada en vigor del presente convenio si no ha habido una
revisión anterior. Las revisiones subsiguientes efectuadas
empleando el procedimiento descrito en el párrafo 1° de este
artículo se realizarán cada cinco años, contados a partir del final
del quinto año siguiente a la fecha de la revisión efectuada en
virtud de este párrafo.
Artículo 25. Estipulación sobre los límites. El transportista
podrá estipular que el contrato de transporte estará sujeto a límites
de responsabilidad más elevados que los previstos en el presente
convenio, o que no estará sujeto a ningún límite de responsabilidad.
Artículo 26. Nulidad de las cláusulas contractuales. Toda
cláusula que tienda a exonerar al transportista de su responsabilidad
o a fijar un límite inferior al establecido en el presente Convenio
será nula y de ningún efecto, pero la nulidad de dicha cláusula no

– 569 –
Julio Facal

implica la nulidad del contrato, que continuará sujeto a las


disposiciones del presente Convenio.
Artículo 27. Libertad contractual. Ninguna de las disposiciones
del presente convenio impedirá al transportista negarse a concertar
un contrato de transporte, renunciar a las defensas que pueda
invocar en virtud del presente convenio, establecer condiciones que
no estén en contradicción con las disposiciones del presente
convenio.
Artículo 28. Pagos adelantados. En caso de accidentes de
aviación que resulten en la muerte o lesiones de los pasajeros, el
transportista hará, si lo exige su ley nacional, pagos adelantados sin
demora, a la persona o personas físicas, que tengan derecho a
reclamar indemnización a fin de satisfacer sus necesidades
económicas inmediatas. Dichos pagos adelantados no constituirán
un reconocimiento de responsabilidad y podrán ser deducidos de
toda cantidad posteriormente pagada como indemnización por el
transportista.
Artículo 29. Fundamento de las reclamaciones. En el transporte
de pasajeros, de equipaje y de carga, toda acción de indemnización
de daños, sea que se funde en el presente convenio, en un contrato o
en un acto ilícito, sea en cualquier otra causa solamente podrá
iniciarse con sujeción a condiciones y a límites de responsabilidad
como los previstos en el presente convenio, sin que ello afecte a la
cuestión de qué personas pueden iniciar las acciones y cuáles son
sus respectivos derechos. En ninguna de dichas acciones se otorgará
una indemnización punitiva, ejemplar o de cualquier naturaleza que
no sea compensatoria.
Artículo 30. Dependientes, agentes - Total de las reclamaciones
1. Si se inicia una acción contra un dependiente del transportista,
por daños a que se refiere el presente Convenio, dicho
dependiente o agente, si prueban que actuaban en el ejercicio de
sus funciones, podrán ampararse en las condiciones y los límites
de responsabilidad que puede invocar el transportista en virtud
del presente convenio.

– 570 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

2. El total de las sumas resarcibles del transportista, sus


dependientes y agentes, en este caso, no excederá de dichos
límites.
3. Salvo por lo que respecta al transporte de carga, las
disposiciones de los párrafos 1° y 2° de este artículo no se
aplicarán si se prueba que el daño es el resultado de una acción u
omisión del dependiente, con intención de causar daño, o con
temeridad y sabiendo que probablemente causaría daño.
Artículo 31. Aviso de protesta oportuno.
1. El recibo del equipaje facturado o la carga sin protesta por parte
del destinatario constituirá presunción, salvo prueba en
contrario, de que los mismos han sido entregados en buen estado
y de conformidad con el documento de transporte o la
constancia conservada por los otros medios mencionados en el
párrafo 2 del artículo 3° y en el párrafo 2 del artículo 4°.
2. En caso de avería, el destinatario deberá presentar al
transportista una protesta inmediatamente después de haber sido
notada dicha avería y, a más tardar, dentro de un plazo de siete
días para el equipaje facturado y de catorce días para la carga, a
partir de la fecha de su recibo. En caso de retraso, la protesta
deberá hacerla a más tardar dentro de veintiún días, a partir de la
fecha en que el equipaje o la carga hayan sido puestos a su
disposición.
3. Toda protesta deberá hacerse por escrito y darse o expedirse
dentro de los plazos mencionados.
4. A falta de protesta dentro de los plazos establecidos, todas las
acciones contra el transportista serán inadmisibles, salvo en el
caso de fraude de su parte.
Artículo 32. Fallecimiento de la persona responsable. En caso de
fallecimiento de la persona responsable, la acción de indemnización
de daños se ejercerá dentro de los límites previstos en el presente
Convenio, contra los causahabientes de su sucesión. Artículo 33.
Jurisdicción.

– 571 –
Julio Facal

1. Una acción de indemnización de daños deberá iniciarse, a


elección del demandante, en el territorio de uno de los
Estados Partes, sea ante el tribunal del domicilio del
transportista, o de su oficina principal, o del lugar en que
tiene una oficina por cuyo conducto se ha celebrado el
contrato, sea ante el tribunal del lugar de destino.
2. Con respecto al daño resultante de la muerte o lesiones del
pasajero, una acción podrá iniciarse ante uno de los tribunales
mencionados en el párrafo 1° de este artículo, o en el territorio
de un Estado Parte en que el pasajero tiene su residencia
principal y permanente en el momento del accidente y hacia y
desde el cual el transportista explota servicios de transporte
aéreo de pasajeros en sus propias aeronaves o en las de otro
transportista con arreglo a un acuerdo comercial, y en que el
transportista realiza sus actividades de transporte aéreo de
pasajeros desde locales arrendados o que son de su propiedad o
de otro transportista con el que tiene un acuerdo comercial.
3. Para los fines del párrafo 2°. a) “Acuerdo comercial” significa
un acuerdo, que no es un contrato de agencia, hecho entre
transportistas y relativo a la provisión de sus servicios conjuntos
de transporte aéreo de pasajeros; b) “Residencia principal y
permanente” significa la morada fija y permanente del pasajero
en el momento del accidente. La nacionalidad del pasajero no
será el factor determinante al respecto.
4. Las cuestiones de procedimiento se regirán por la ley del
tribunal que conoce el caso.
Artículo 34. Arbitraje.
1. Con sujeción a lo previsto en este Artículo, las partes en el
contrato de transporte de carga pueden estipular que toda
controversia relativa a la responsabilidad del transportista
prevista en el presente Convenio se resolverá por arbitraje.
Dicho acuerdo se hará por escrito.

– 572 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

2. El procedimiento de arbitraje se llevará a cabo, a elección del


reclamante, en una de las jurisdicciones mencionadas en el
artículo 33.
3. El árbitro o el tribunal arbitral aplicarán las disposiciones del
presente convenio.
4. Las disposiciones de los párrafos 2° y 3° de este artículo se
considerarán parte de toda cláusula o acuerdo de arbitraje, y
toda condición de dicha cláusula o acuerdo que sea incompatible
con dichas disposiciones será nula y de ningún afecto. Artículo
35. Plazo para las acciones.
1. El derecho a indemnización se extinguirá si no se inicia una
acción dentro del plazo de dos años, contados a partir de la fecha
de llegada a destino o la del día en que la aeronave debería haber
llegado o la de la detención del transporte.
2. La forma de calcular ese plazo se determinará por la ley del
tribunal que conoce el caso.
Artículo 36. Transporte sucesivo.
1. En el caso del transporte que deban efectuar varios transportistas
sucesivamente y que esté comprendido en la definición del
párrafo 3° del artículo 1°, cada transportista que acepte
pasajeros, equipaje o carga se someterá a las reglas establecidas
en el presente convenio y será considerado como una de las
partes del contrato de transporte en la medida en que el contrato
se refiera a la parte del transporte efectuado bajo su supervisión.
2. En el caso de un transporte de esa naturaleza, el pasajero, o
cualquier persona que tenga derecho a una indemnización por él,
sólo podrá proceder contra el transportista que haya efectuado el
transporte durante el cual se produjo el accidente o el retraso,
salvo en el caso en que, por estipulación expresa, el primer
transportista haya asumido la responsabilidad por todo el viaje.
3. Si se trata de equipaje o carga, el pasajero o el expedidor tendrán
derecho de acción contra el primer transportista, y el pasajero o
el destinatario que tengan derecho a la entrega tendrán derecho
de acción contra el último transportista, y uno y otro podrán,

– 573 –
Julio Facal

además, proceder contra el transportista que haya efectuado el


transporte durante el cual se produjo la destrucción, pérdida,
avería o retraso. Dichos transportistas serán solidariamente
responsables ante el pasajero o ante el expedidor o el
destinatario.
Artículo 37. Derecho de acción contra terceros. Ninguna de las
disposiciones del presente convenio afecta a la cuestión de si la
persona responsable de daños de conformidad con el mismo tiene o
no derecho de acción regresiva contra alguna otra persona.

CAPÍTULO IV
Transporte combinado

Artículo 38. Transporte combinado.


1. En el caso de transporte combinado efectuado en parte por aire
y en parte por cualquier otro medio de transporte, las
disposiciones del presente Convenio se aplicarán únicamente al
transporte aéreo, con sujeción al párrafo 4° del artículo 18,
siempre que el transporte aéreo responda a las condiciones del
artículo 1°. 2. Ninguna de las disposiciones del presente
convenio impedirá a las partes, en el caso de transporte
combinado, insertar en el documento de transporte aéreo
condiciones relativas a otros medios de transporte, siempre que
las disposiciones del presente convenio se respeten en lo que
concierne al transporte aéreo.

CAPÍTULO V
Transporte aéreo efectuado por una persona distinta del
transportista contractual

Artículo 39. Transportista contractual-Transportista de hecho.


Las disposiciones de este Capítulo se aplican cuando una persona
(en adelante el “transportista contractual”) celebra como parte un
contrato de transporte regido por el presente Convento con el
pasajero o con el expedidor, o con la persona que actúe en nombre
de uno u otro, y otra persona (en adelante el “transportista de

– 574 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

hecho”) realiza, en virtud de autorización dada por el transportista


contractual, todo o parte del transporte, pero sin ser con respecto a
dicha parte del transporte un transportista sucesivo en el sentido del
presente Convenio. Dicha autorización se presumirá, salvo prueba
en contrario.
Artículo 40. Responsabilidades respectivas del transportista
contractual y del transportista de hecho. Si un transportista de
hecho realiza todo o parte de un transporte que, conforme al
contrato a que se refiere el artículo 39, se rige por el presente
Convenio, tanto el transportista contractual como el transportista de
hecho quedarán sujetos, excepto lo previsto en este Capítulo, a las
disposiciones del presente Convenio, el primero con respecto a todo
el transporte previsto en el contrato, el segundo solamente con
respecto al transporte que realiza.
Artículo 41. Responsabilidad mutua.
1. Las acciones y omisiones del transportista de hecho y de sus
dependientes y agentes, cuando éstos actúen en el ejercicio de
sus funciones, se considerarán también, con relación al
transporte realizado por el transportista de hecho, como acciones
y omisiones del transportista contractual.
2. Las acciones y omisiones del transportista contractual y de sus
dependientes y agentes, cuando éstos actúen en el ejercicio de
sus funciones, se considerarán también, con relación al
transporte realizado por el transportista de hecho, como del
transportista de hecho. Sin embargo, ninguna de esas acciones u
omisiones someterá al transportista de hecho a una
responsabilidad que exceda de las cantidades previstas en los
artículos 21, 22, 23 y 24. Ningún acuerdo especial por el cual el
transportista contractual asuma obligaciones no impuestas por el
presente Convenio, ninguna renuncia de derechos o defensas
establecidos por el Convenio y ninguna declaración especial de
valor prevista en el artículo 21 afectarán al transportista de
hecho, a menos que éste lo acepte.
Artículo 42. Destinatario de las protestas e instrucciones. Las
protestas e instrucciones que deban dirigirse al transportista en

– 575 –
Julio Facal

virtud del presente Convenio tendrán el mismo efecto, sean


dirigidas al transportista contractual, sean dirigidas al transportista
de hecho. Sin embargo, las instrucciones mencionadas en el
Artículo 12 sólo surtirán efecto si son dirigidas al transportista
contractual.
Artículo 43. Dependientes y agentes. Por lo que respecta al
transporte realizado por el transportista de hecho, todo dependiente
o agente de éste o del transportista contractual tendrán derecho, si
prueban que actuaban en el ejercicio de sus funciones, a invocar las
condiciones y los límites de responsabilidad aplicables en virtud del
presente convenio al transportista del cual son dependiente o
agente, a menos que se pruebe que habían actuado de forma que no
puedan invocarse los límites de responsabilidad de conformidad
con el presente convenio.
Artículo 44. Total de la indemnización. Por lo que respecta al
transporte realizado por el transportista de hecho, el total de las
sumas resarcibles de este transportista y del transportista
contractual, y de los dependientes y agentes de uno y otro que
hayan actuado en el ejercicio de sus funciones, no excederá de la
cantidad mayor que pueda obtenerse de cualquiera de dichos
transportistas en virtud del presente convenio, pero ninguna de las
personas mencionadas será responsable por una suma más elevada
que los límites aplicables a esa persona.
Artículo 45. Destinatario de las reclamaciones. Por lo que
respecta al transporte realizado por el transportista de hecho, la
acción de indemnización de daños podrá iniciarse, a elección del
demandante, contra dicho transportista o contra el transportista
contractual o contra ambos, conjunta o separadamente. Si se ejerce
la acción únicamente contra uno de estos transportistas, éste tendrá
derecho a traer al juicio al otro transportista, rigiéndose el
procedimiento y sus efectos por la ley del tribunal que conoce el
caso.
Artículo 46. Jurisdicción adicional. Toda acción de
indemnización de daños prevista en el artículo 45 deberá iniciarse,

– 576 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

a elección del demandante, en el territorio de uno de los Estados


Partes ante uno de los tribunales en que pueda entablarse una
acción contra el transportista contractual, conforme a lo previsto en
el artículo 33, o ante el tribunal en cuya jurisdicción el transportista
de hecho tiene su domicilio o su oficina principal.
Artículo 47. Nulidad de las cláusulas contractuales. Toda
cláusula que tienda a exonerar al transportista contractual o al
transportista de hecho de la responsabilidad prevista en este
Capítulo o a fijar un límite inferior al aplicable conforme a este
Capítulo será nula y de ningún efecto, pero la nulidad de dicha
cláusula no implica la nulidad del contrato, que continuará sujeto a
las disposiciones de este Capítulo.
Artículo 48. Relaciones entre el transportista contractual y el
transportista de hecho. Excepto lo previsto en el artículo 45,
ninguna de las disposiciones de este capítulo afectará a los derechos
y obligaciones entre los transportistas, incluido todo derecho de
acción regresiva o de indemnización.

CAPÍTULO VI
Otras disposiciones

Artículo 49. Aplicación obligatoria. Toda cláusula del contrato


de transporte y todos los acuerdos particulares concertados antes de
que ocurra el daño, por los cuales las partes traten de eludir la
aplicación de las reglas establecidas en el presente Convenio, sea
decidiendo la ley que habrá de aplicarse, sea modificando las reglas
relativas a la jurisdicción, serán nulos y de ningún efecto.
Artículo 50. Seguro. Los Estados Partes exigirán a sus
transportistas que mantengan un seguro adecuado que cubra su
responsabilidad en virtud del presente convenio. El Estado Parte
hacia el cual el transportista explota servicios podrá exigirle a éste
que presente pruebas de que mantiene un seguro adecuado, que
cubre su responsabilidad en virtud del presente convenio.

– 577 –
Julio Facal

Artículo 51. Transporte efectuado en circunstancias


extraordinarias. Las disposiciones de los Artículos 3 a 5, 7 y 8
relativas a la documentación del transporte, no se aplicarán en el
caso de transportes efectuados en circunstancias extraordinarias que
excedan del alcance normal de las actividades del transportista.
Artículo 52. Definición de días. Cuando en el presente convenio
se emplea el término “días”, se trata de días del calendario y no de
días de trabajo.

CAPÍTULO VII
Cláusulas finales

Artículo 53. Firma, ratificación y entrada en vigor.


1. El presente convenio estará abierto en Montreal, el 28 de mayo
de 1999, a la firma de los Estados participantes en la
Conferencia Internacional de Derecho Aeronáutico, celebrada en
Montreal del 10 al 28 de mayo de 1999. Después del 28 de
mayo de 1999, el convenio estará abierto a la firma de todos los
Estados en la Sede de la Organización de Aviación Civil
Internacional, en Montreal, hasta su entrada en vigor de
conformidad con el párrafo 6 de este artículo.
2. El presente convenio estará igualmente abierto a la firma de
organizaciones regionales de integración económica. Para los
fines del presente convenio, “organización regional de
integración económica” significa cualquier organización
constituida por Estados soberanos de una región determinada,
que tenga competencia con respecto a determinados asuntos
regidos por el convenio y haya sido debidamente autorizada a
firmar y a ratificar, aceptar, aprobar o adherirse al presente
Convenio. La referencia a “Estado Parte” o “Estados Partes” en
el presente convenio, con excepción del párrafo 2° del artículo
1°, el apartado b) del párrafo 1° del artículo 3°, el apartado b)
del artículo 5°, los artículos 23, 33, 46 y el apartado b) del
artículo 57, se aplica igualmente a una organización regional de
integración económica. Para los fines del artículo 24, las
referencias a “una mayoría de los Estados Partes” y “un tercio

– 578 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

de los Estados Partes” no se aplicará a una organización regional


de integración económica.
3. El presente Convenio estará sujeto a la ratificación de los
Estados y organizaciones regionales de integración económica
que lo hayan firmado.
4. Todo Estado u organización regional de integración económica
que no firme el presente convenio podrá aceptarlo, aprobarlo o
adherirse a él en cualquier momento.
5. Los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión se depositarán ante la Organización de Aviación Civil
Internacional, designada en el presente como Depositario.
6. El presente Convenio entrará en vigor el sexagésimo día a
contar de la fecha de depósito del trigésimo instrumento de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión ante el
Depositario entre los Estados que hayan depositado ese
instrumento. Un instrumento depositado por una organización
regional de integración económica no se tendrá en cuenta para
los fines de este párrafo.
7. Para los demás Estados y otras organizaciones regionales de
integración económica, el presente convenio surtirá efecto
sesenta días después de la fecha de depósito de sus instrumentos
de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
8. El depositario notificará inmediatamente a todos los signatarios
y Estados Partes: a) Cada firma del presente convenio y la fecha
correspondiente; b) El depósito de todo instrumento de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión y la fecha
correspondiente; c) La fecha de entrada en vigor del presente
convenio; d) La fecha de entrada en vigor de toda revisión de los
límites de responsabilidad establecidos en virtud del presente
convenio; e) Toda denuncia efectuada en virtud del artículo 54.
Artículo 54. Denuncia.
1. Todo Estado Parte podrá denunciar el presente Convenio
mediante notificación por escrito dirigida al depositario.

– 579 –
Julio Facal

2. La denuncia surtirá efecto ciento ochenta días después de la


fecha en que el Depositario reciba la notificación.
Artículo 55. Relación con otros instrumentos del convenio de
Varsovia. El presente convenio prevalecerá sobre toda regla que se
aplique al transporte aéreo internacional:
1. Entre los Estados Partes en el presente convenio debido a que
esos Estados son comúnmente Partes de:
a) El Convenio para la unificación de ciertas reglas relativas al
transporte aéreo internacional firmado en Varsovia el 12 de octubre de
1929 (en adelante llamado el Convenio de Varsovia);
b) El Protocolo que modifica el convenio para la unificación de
ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional firmado en
Varsovia el 12 de octubre de 1929, hecho en La Haya el 28 de
septiembre de 1955 (en adelante llamado el Protocolo de La Haya); c)
El Convenio, complementario del convenio de Varsovia, para
la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo
internacional realizado por quien no sea el transportista contractual
firmado en Guadalajara el 18 de septiembre de 1961 (en adelante
llamado el Convenio de Guadalajara);
d) El Protocolo que modifica el convenio para la unificación de
ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional firmado en
Varsovia, el 12 de octubre de 1929 modificado por el Protocolo hecho
en La Haya el 28 de septiembre de 1955, firmado en la ciudad de
Guatemala el 8 de marzo de 1971 (en adelante llamado el Protocolo de
la ciudad de Guatemala);
e) Los Protocolos adicionales núms. 1 a 3 y el Protocolo de
Montreal núm.4 que modifican el Convenio de Varsovia modificado
por el Protocolo de La Haya o el Convenio de Varsovia modificado
por el Protocolo de La Haya y el Protocolo de la ciudad de Guatemala
firmados en Montreal el 25 de septiembre de 1975 (en adelante
llamados los Protocolos de Montreal); o
2. Dentro del territorio de cualquier Estado Parte en el presente
Convenio debido a que ese Estado es Parte en uno o más de los
instrumentos mencionados en los apartados a) a e) anteriores.

– 580 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

Artículo 56. Estados con más de un sistema jurídico.


1. Si un Estado tiene dos o más unidades territoriales en las que
son aplicables diferentes sistemas jurídicos con relación a
cuestiones tratadas en el presente Convenio, dicho Estado puede
declarar en el momento de la firma, ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión que el presente Convenio se extenderá a
todas sus unidades territoriales o únicamente a una o más de
ellas y podrá modificar esta declaración presentando otra
declaración en cualquier otro momento.
2. Esas declaraciones se notificarán al Depositario e indicarán
explícitamente las unidades territoriales a las que se aplica el
convenio.
3. Respecto a un Estado Parte que haya hecho esa declaración:
a) Las referencias a “moneda nacional” en el artículo 23 se
interpretarán como que se refieren a la moneda de la unidad
territorial pertinente de ese Estado; y b) La referencia en el
artículo 28 a la “ley nacional” y se interpretará como que se
refiere a la ley de la unidad territorial pertinente de ese Estado.
Artículo 57. Reservas. No podrá formularse ninguna reserva al
presente convenio, salvo que un Estado Parte podrá declarar en
cualquier momento, mediante notificación dirigida al Depositario,
que el presente convenio no se aplicará:
a) Al transporte aéreo internacional efectuado directamente por ese
Estado Parte con fines no comerciales respecto a sus funciones
y obligaciones como Estado soberano; ni
b) Al transporte de personas, carga y equipaje efectuado para sus
autoridades militares en aeronaves matriculadas en ese Estado
Parte, o arrendadas por éste, y cuya capacidad total ha sido
reservada por esas autoridades o en nombre de las mismas. En
testimonio de lo cual los plenipotenciarios que suscriben,
debidamente autorizados, firman el presente convenio.
Hecho en Montreal el día veintiocho de mayo de mil novecientos
noventa y nueve en español, árabe, chino, francés, inglés y ruso,
siendo todos los textos igualmente auténticos.

– 581 –
Julio Facal

El presente Convenio quedará depositado en los archivos de la


Organización de Aviación Civil Internacional y el Depositario enviará
copias certificadas del mismo a todos los Estados Partes en el presente
Convenio, así como también a todos los Estados Partes en el Convenio
de Varsovia, el Protocolo de La Haya, el Convenio de Guadalajara, el
Protocolo de la ciudad de Guatemala y los Protocolos de Montreal.

– 582 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

– 583 –
Julio Facal

– 584 –
MANUAL DE DERECHO DEL TURISMO

– 585 –

También podría gustarte