Está en la página 1de 5

Servicio Público de Empleo Estatal

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

En esta ficha se analiza el perfil de la oferta de empleo, así como otros aspectos laborales y formativos del grupo
ocupacional Profesionales de la educación ambiental. Su contenido se ha estructurado en tres apartados: perfil de
la oferta de empleo publicada, indicadores laborales y otras referencias de interés.

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO

En esta sección se desarrollan los distintos aspectos relacionada con el medioambiente. En algunas ofertas,
que conforman los puestos de trabajo ofertados: las especifica su ámbito de trabajo como por ejemplo en
condiciones laborales propuestas por el empleador, el de los residuos, energía, etc. Aparecen otras
localización geográfica, competencias específicas del denominaciones que ponen énfasis a su actividad
puesto ofertado, formación, experiencia, competencias como docente de interpretación y educación
y habilidades del candidato. ambiental, dinamizador de huertos urbanos, monitor
De la muestra de 134 ofertas recogidas, el 77 %, en centro de interpretación, técnico de formación o
proceden de portales de empleo privados, el 14 % de información en medioambiente, o guías/monitor de
los servicios públicos de empleo y el 8 % de las webs visitas medioambientales.
de las propias empresas que directamente publicitan También, en la muestra de ofertas aparece la figura de
sus ofertas; no llegan al 1 % las ofertas que se coordinador de educación ambiental o coordinador del
recogen en los colegios oficiales profesionales y en equipo de educadores ambientales.
asociaciones empresariales.
En el 43 % de las ofertas grabadas se hace referencia
El mercado de trabajo demanda a estos profesionales a la categoría laboral, solicitando mayoritariamente
con una amplia variedad de nombres, entre ellos técnicos. Tan solo el 7 % buscan mandos intermedios
destaca por su polivalencia el de Educador ambiental o encargados de instalaciones, y no llegan al 2 % las
en la que se definen sus dos tareas fundamentales, ofertas de oficiales de segunda.
por un lado su labor educativa y por otro, su faceta
Condiciones laborales
Tipo de contrato
En el 68 % de la muestra analizada consta el tipo de contrato. En la mayoría se
Temporal: 57 % hace referencia a contratos temporales y en el 17 % de los mismos, se manifiesta la
posibilidad de continuar en la empresa. En una de cada diez ofertas se publicita
Indefinido: 10 % una contratación indefinida. Tan solo en el 1 % de las ofertas estudiadas se hace
referencia a contratos mercantiles.
Jornada laboral

Tiempo completo: 56 % En las ofertas en las que se indica el tipo de jornada, hay un ligero predominio de
las que ofrecen trabajo a tiempo completo. Respecto a la distribución de la jornada,
el 39 % indica horario de mañana; el resto hace referencia a jornada partida y
Tiempo parcial: 44 % disponibilidad horaria en un 17 % cada una.
Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir del análisis de la muestra.

Localización

El mapa recoge el porcentaje provincial de contratos,


formalizados durante 2018, con respecto al total nacional,
teniendo en cuenta que el 1 % equivale 31 contratos.
La comunidad autónoma que aglutina el mayor número de
contratos firmados es Andalucía con el 26 % del total. Le
sigue la Comunidad de Madrid con el 21 %, Cataluña con
el 19 % y la Comunitat Valenciana con el 13 %. En
términos provinciales destacan: Madrid (21 %), Barcelona
(14 %) y Valencia (13 %). Le siguen con cierta distancia
Cádiz (9 %), Granada (5 %) y Sevilla (5 %).
Presentan un incremento interanual importante Valladolid,
Málaga, Badajoz y Girona; en menor medida también
Huelva, Ciudad Real y Burgos.

Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE. Total año 2018.

Los perfiles de la oferta de empleo - 2019 13


Servicio Público de Empleo Estatal
Profesionales de la educación ambiental
Competencias específicas requeridas

 La defensa del medioambiente es hoy en día una de  Otra de las competencias se focaliza en programar
las prioridades en la sociedad actual y abarca todos actividades educativas en la creación de un huerto
los ámbitos. Por ello, las instituciones y empresas escolar, que incluye, tanto las labores de
cada vez son más conscientes de la importancia de acondicionamiento y desarrollo del huerto:
una buena educación ambiental, para ello se funcionamiento y necesidades, semillado, siembra,
requieren profesionales multidisciplinares que trasplante, limpieza, desbroce, como el estudio del
combinen el fomento de los valores de la protección suelo, clima, fauna, flora, etc. Todo ello acompañado
medioambiental con una labor educativa y divulgativa de la tarea primordial de información y transmisión
hacia la sociedad. de valores.
 De acuerdo con la muestra de ofertas estudiada,  Dentro del campo de la divulgación, los educadores
estos profesionales se dedican principalmente a ambientales centran su trabajo en realizar campañas
orientar, concienciar, sensibilizar sobre la fragilidad informativas y divulgativas de sensibilización a la
de los recursos naturales y realizar programas de ciudadanía y a los comercios, para la implantación
formación, conservación, mejora ambiental y de recogida selectiva de materia orgánica, gestión
participación ciudadana. del vidrio y reciclaje de residuos. Además de
organizar visitas guiadas a plantas de reciclaje y
 Las tareas se concretan en la elaboración de
promover la difusión de acontecimientos
materiales didácticos de sensibilización medio-
relacionados con el medioambiente (días mundiales,
ambiental, dinamización y desarrollo de itinerarios
semanas temáticas, etc.).
interpretativos de la naturaleza, realización de
talleres, excursiones o juegos, que se diferencian  En síntesis, los empleadores en las ofertas requieren
según el entorno en el que se imparten (reserva a profesionales de la educación ambiental como
marina, viñedo, reserva de la naturaleza, etc.) y agentes de cambio cuya competencia principal es
están en función de los colectivos a los que se dirige, concienciar sobre el desarrollo sostenible y dinamizar
ya sean niños, jóvenes, familias o ciudadanos, en a la sociedad para conseguir que sea posible.
general.

Formación y experiencia

 El nivel formativo solicitado en esta ocupación es alimentos, genética, farmacia, carnet de manipulador
principalmente el de universitario y en menor medida, de alimentos, primeros auxilios), en el ámbito
GSFP y Bachillerato. normativo (legislación medioambiental).
 La titulación exigida según la muestra estudiada es la  Otros conocimientos valorados son los relacionados
de licenciatura o grado en ciencias ambientales o con la plantación y mantenimiento de un huerto. Con
biología, seguida de licenciatura sin especificar y de respecto a los conocimientos referentes al mar se
Técnico Superior en educación y control ambiental. solicita la titulación de patrón portuario y otras de
submarinismo.
 El resto de formaciones que se valoran son
titulaciones muy diversas que están relacionadas con  El idioma solo se solicita en la mitad de las ofertas;
los distintos ámbitos en los que se desarrolla esta en 6 de cada 10 piden inglés y el nivel exigido es
ocupación como son en medio ambiente (grado en alto.
ciencias ambientales, biología, geografía, geología,
 Se piden conocimientos ofimáticos en el 85% de las
toponimia, veterinaria y ciencias del mar; ingeniería
ofertas, y en 7 de cada 10 el nivel exigido es alto. En
forestal, de montes o agrícola; en FP, técnico
el 5 % de la muestra se piden conocimientos
superior en educación y control ambiental; estudios
informáticos básicos entre otros de GPS y manejo de
en producción agroecológica, consumo responsable,
software cartográfico o de información geográfica.
conservación de fauna y flora, zoología, enología y
ecología; masters en sostenibilidad, energías  Casi en la mitad de las ofertas se especifica una
renovables, emisiones, cambio climático, eficiencia experiencia determinada (47 %), y en un 2 % se
energética, estadística o física), en enseñanza exige 5 años o más.
(magisterio, educación social, formación ocupacional,
pedagogía, sociología, monitor de ocio y tiempo
libre), en salud (medicina, ciencia y tecnología de los

Acerca del candidato


 Las competencias personales son un trampolín para  Se requieren profesionales polivalentes que tengan
encontrar empleo en el caso de estos profesionales aptitudes para planificar y organizar actividades, con
de la educación ambiental, donde se valora a una sensibilidad y empatía hacia el público infantil y juvenil
persona responsable, creativa, extrovertida, con con capacidad de liderazgo y trabajo en equipo y
habilidad para transmitir conocimientos de manera sobre todo, con un claro compromiso y motivación por
adaptada a distintos niveles educativos. todo el cambio de modelo medioambiental.

14 Los perfiles de la oferta de empleo - 2019


Servicio Público de Empleo Estatal
Profesionales de la educación ambiental

PRINCIPALES INDICADORES LABORALES

En este apartado se analiza, mediante una serie de indicadores y datos procedentes en su mayoría de fuentes
registrales, el comportamiento y dinámica laboral del Grupo ocupacional en estudio. Además, puede consultar la
información actualizada en la página web del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
en Información mensual/anual del Mercado de Trabajo por ocupación.
Parados inscritos Contratos

3.075
2.255 2.297 2.302
2.212
1.993 2.465
1.876
2.126 2.120
1.668
1.776

1.016 1.203
1.012 1.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE. Parados inscritos a 31 de diciembre y contratos del
total del año.
Los gráficos anteriores muestran para el total nacional, contratos ya que no se han podido enlazar los datos.
el primero, la evolución del número de personas
La cifra de parados inscritos en esta ocupación
clasificadas como paradas que solicitan empleo en esta
asciende de forma paulatina hasta 2017 y en 2018 el
ocupación (cada una de ellas puede solicitar hasta seis
desciende hasta situarse por debajo de los inscritos en
ocupaciones distintas) y el segundo, el acumulado
2015; respecto a la contratación, se produce un
anual de contratos en dicha ocupación.
incremento progresivo desde 2013 hasta 2018.
Como consecuencia de la implantación de la
En 2018, esta ocupación presenta un índice de rotación
Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011, la
(número de contratos por persona y año) de 2,06,
comparación con datos anteriores a esta fecha ha de
inferior a la media del total de ocupaciones, 2,88.
tomarse con precaución, tanto en parados como en
Perfil de la persona parada Perfil de la persona contratada
Al cierre de diciembre de 2018 había 2.212 personas A lo largo de 2018 se registraron 3.075 contratos, lo que
inscritas, lo que supone un descenso del 3,91 % respecto representa una variación positiva del 24,75% respecto a
del mismo mes del año anterior. los registrados en 2017.
Hombres: 36,48 % Hombres: 38,86 %
Mujeres: 63,52 % Mujeres: 61,14 %
Menores de 30 años: 31,10 % Menores de 30 años: 42,60 %
Mayores de 45 años: 18,17 % Mayores de 45 años: 9,27 %
Parados de larga duración: 22,47 % Parados de larga duración: 2,28 %
Personas con discapacidad: 1,36 % Personas con discapacidad: 0,72 %
Extranjeros: 1,58 % Extranjeros: 1,59 %
Primer empleo: 8,05 % Indefinidos: 2,44 %
Temporales: 97,56 %
Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE. Parados inscritos a 31 de diciembre de 2018 y
contratos del total del año 2018.

Actividades económicas más contratantes


Servicios Publicidad y
técnicos de Actividades estudios de
mercado
Servicios de
alojamiento
El gráfico de la izquierda muestra el reparto de la contratación
arquitectura e asociativas
ingeniería; 5% 5% 4% Otras actividades según actividad económica contratante, destacando Educación
ensayos y profesionales,
análisis técnicos científicas y con más de la mitad de los contratos; le siguen de lejos,
7% técnicas
Resto 3% Actividades administrativas y Servicios técnicos de arquitectura
13%
Actividades
administrativas
e ingeniería.
de oficina y otras
actividades Tres de las actividades, coinciden con las de las empresas
auxiliares a las Educación
empresas 54% ofertantes de la muestra, aunque en distinta proporción: Otras
9%
actividades profesionales y científicas (25 %), Educación (17 %)
y Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (4 %), siendo el
principal sector económico contratante el de servicios (71 %).
Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE. Total año 2018.

Los perfiles de la oferta de empleo - 2019 15


Servicio Público de Empleo Estatal
Profesionales de la educación ambiental
Distribución geográfica de los contratos y de los parados inscritos
Contratos Parados inscritos Contratos Parados inscritos
Geografía Geografía
Total % Variac. Total % Variac. Total % Variac. Total % Variac.
España 3.075 24,75 2.212 -3,91 C. Valenciana 399 18,40 131 -0,76
Andalucía 792 22,41 772 -4,34 Extremadura 59 490,00 35 -35,19
Aragón 52 67,74 66 15,79 Galicia 121 14,15 119 -12,50
Asturias, P. de 5 150,00 28 -12,50 Madrid, C. de 634 11,23 280 1,82
Balears, Illes 22 57,14 48 26,32 Murcia, R. de 9 50,00 39 5,41
Canarias 41 -32,79 107 -10,83 Navarra, C. F. de 6 -45,45 25 -13,79
Cantabria 15 -34,78 90 25,00 País Vasco 144 -6,49 89 27,14
Castilla y León 100 40,85 141 -12,96 Rioja, La 16 -20,00 5 -61,54
Castilla-La Mancha 76 72,73 75 -27,18 Ceuta 1 -- 10 42,86
Cataluña 580 62,92 152 -3,18 Melilla 3 50,00 0 -100,00
Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE.
Nota: Los contratos se refieren al acumulado a lo largo de 2018 y su variación es con respecto a 2017. Los parados inscritos se refieren a 31 de diciembre de
2018 y su variación es con respecto a 31 de diciembre de 2017.

Se produce con respecto al año 2017 un notable anterior, aunque a nivel autonómico los datos varían
incremento de la contratación en el ámbito estatal y de unas comunidades a otras. Experimentan un
también de manera generalizada en el autonómico, descenso notable La Rioja, Extremadura, Castilla-La
salvo en Canarias, Cantabria, C.F. de Navarra, País Mancha, Castilla-León y el P. de Asturias; por el
Vasco y La Rioja. contrario, aumentan los parados en Aragón, País
Vasco, Ceuta, la C. de Madrid y la R. de Murcia.
El paro a nivel estatal disminuye con respecto al año
Tasas Movilidad geográfica de la contratación Saldos

Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE. Año 2018.

La movilidad geográfica provincial se produce cuando no coincide la provincia del domicilio del trabajador y la del
centro de trabajo en el que desarrolla su actividad. La tasa de movilidad es la proporción de contratos que implican
movilidad, bien sea de entrada o salida, sobre el total de contratos de la provincia. Mientras que el saldo es la
diferencia entre el número de contratos que se realizan a los trabajadores que entran a una provincia y el número de
contratos que se realiza a los que salen, el signo positivo o negativo de este saldo define a una provincia como
emisora o receptora.
Este perfil ocupacional tiene una tasa de movilidad importante, con una media del 18,57 %; destacan Madrid, Huelva
y Barcelona como provincias receptoras y Jaén y Tarragona como provincias emisoras.
Otros datos de interés:
Se trata de una ocupación con una gran temporalidad (98 %), destacando los contratos Eventuales por circunstancias
de la producción (50 %) y los de Obra o servicio (43 %). Su ámbito de búsqueda en 3 de cada 10 casos es
autonómico y solo en 1 de cada 10 es estatal. La mitad tienen una duración de un mes y la tercera parte lo es por
tiempo indeterminado. Los Indefinidos han registrado un incremento interanual del 20,97 % y los Temporales del
24,84 %. Más de la mitad (55 %), tienen una jornada parcial. La edad de la mayoría de los contratados oscila entre 25
y 44 años. Las principales actividades económicas en las que los parados de esta ocupación habían trabajado con
anterioridad son Educación, Administración Pública y Defensa o era su primer empleo.

16 Los perfiles de la oferta de empleo - 2019


Servicio Público de Empleo Estatal
Profesionales de la educación ambiental

GRUPOS OCUPACIONALES, PRINCIPALES FUNCIONES Y ASPECTOS FORMATIVOS

En este apartado se relacionan, a título informativo, los También se detallan las funciones que desempeñan
grupos ocupacionales analizados para determinar este estos profesionales, recogidas igualmente en la citada
perfil de la oferta. Se ha de tener en cuenta que el grupo clasificación nacional. Por último, se hacen referencias
profesional que se ha estudiado es el que aparece a aspectos formativos tales como el número de
ofertado en los portales de empleo consultados, que es personas que han finalizado estos estudios (egresados)
el que circula en el mercado y que no siempre coincide en los últimos años, estudios de máster, certificados de
con las denominaciones de la Clasificación Nacional de profesionalidad, etc.
Ocupaciones (CNO-11).

Grupos y ocupaciones que comprende

2326 Profesionales de la educación ambiental:


 23261011 Profesionales de la educación ambiental.

Funciones que desempeñan

Los profesionales de la educación ambiental realizan las actividades que se detallan en las tareas dentro del marco
conceptual y metodológico de la educación ambiental establecido por la UNESCO.
El educador ambiental es un agente clave en la transmisión de los valores del medio ambiente y en su sensibilización,
siendo fundamentales las herramientas pedagógicas y las habilidades de comunicación que les ayudan a motivar y
concienciar sobre el medio ambiente. Participa en la preparación y ejecución de los programas de educación
ambiental para concienciar y potenciar comportamientos adecuados hacia el medio ambiente.
Las tareas que desempeñan pueden consultarse en el enlace “Notas Explicativas de la CNO-11” del Instituto Nacional
de Estadística.
Aspectos formativos

Finalizaron estudios universitarios y de formación profesional relacionados con este perfil, durante los últimos años,
tanto procedentes de centros públicos como privados, los detallados en el cuadro siguiente:

Nº de egresados por curso académico


Formación Profesional Reglada 2014-15 2015-16 2016-17
CFGS Educación y Control Ambiental 148 222 229
Estudios Universitarios 2014-15 2015-16 2016-17
Grado Ciencias Ambientales 2.113 1.221 1.183
Máster Ciencias del medioambiente 728 352 273
Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del Ministerio de Educación y Formación
Profesional. (Titulación CF LOE y su equivalente en la LOGSE, y titulación universitaria según CNED-F-2014).

Además, existen diversos Certificados de Profesionalidad relacionados con esta ocupación:

Certificado de profesionalidad
SEAG0109 Interpretación y educación ambiental (RD 720/2011)
SEAG0211 Gestión ambiental (RD 1785/2011)
SEAG0309 Control y protección del medio natural (RD 720/2011)
Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y
Seguridad Social.

Entre los "Estudios prospectivos sectoriales" que aborda periódicamente el Observatorio de las Ocupaciones del
Servicio Público de Empleo Estatal, está en proceso de elaboración el estudio prospectivo sobre Economía Circular,
que profundizará tanto en la situación y retos de este sector como en las ocupaciones con mayores perspectivas de
empleo y sus necesidades. En este estudio también se recogerán tanto las necesidades formativas en competencias
específicas de estos profesionales, como las competencias transversales que deberían caracterizarles.

Los perfiles de la oferta de empleo - 2019 17

También podría gustarte