Está en la página 1de 3

1.

¿En qué orden se reciben las pruebas en audiencia de juicio según el art
395?
- Ministerio Publico, asesor (Victima u ofendido del delito) y los de la defensa.

2. ¿De acuerdo con el art 356 c.p.p con que se pueden probar los hechos del
caso?
- Por cualquier medio pertinente producido e incorporado de conformidad con
el c.p.p.

3. De acuerdo con el art 357 ¿cuándo la prueba no tendrá valor?


- La prueba no tendrá valor si ha sido obtenida por medio de actos violatorios
de derechos fundamentales, o si no fue incorporada al proceso conforme a
las disposiciones del c.p.p

4. ¿Cuándo se deberá desahogar la prueba que servirá de base para la


sentencia?
- Debate o juicio.

5. ¿En qué art encontramos el principio de duda razonable?


- Art 359

6. ¿Qué testimonios son inadmisibles de acuerdo con el art 362?


- Aquellos que tengan el deber de guardar secreto con motivo del conocimiento
que tengan de los hechos en razón del oficio o profesión, tales como
ministros religiosos, abogados, visitadores de derechos humanos, médicos,
psicólogos, farmacéuticos y enfermeros, así como los funcionarios públicos
sobre información que no es susceptible de divulgación según las leyes de la
materia.

7. ¿Qué adecuaciones se deben realizar para recibir el testimonio de menores?


- Psicólogo, familiares, perito especializado y apoyo de técnicas audiovisuales.

8. ¿Qué diferencia hay entre una prueba testimonial y entre un perito?


- La testimonial es de cualquier persona y el perito debe poseer conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.

9. ¿De acuerdo con el art 369 que podemos hacer cuando ofrecemos a un
perito cuyo arte u oficio no tenga cedula profesional?
- deberá designarse a una persona de idoneidad manifiesta y que
preferentemente pertenezca a un gremio o agrupación relativa a la actividad
sobre la que verse la pericia.
10. ¿Quien realiza el interrogatorio?
- Quien ofrece al testigo
11. ¿Quién realiza el contra interrogatorio?
- Quien no ofrece al testigo

12. ¿A quién se le puede realizar preguntas hipotéticas?


- A los peritos.
13. ¿Qué tipo de preguntas se pueden realizar en un interrogatorio?
- Abiertas ej. Que, como, cuando, porque
14. ¿Cuándo se pueden realizar preguntas sugestivas?
- En el contrainterrogatorio y cuando se declara el testigo hostil.
15. ¿Cuáles son las objeciones?
- ambiguas o poco claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o
argumentativas que tiendan a ofender al testigo o peritos o que pretendan
coaccionarlos.
16. ¿Cuándo un testigo propio refiere información durante el interrogatorio
contrario a la manifestada en declaraciones previas, que ejercicios podemos
realizar para rehabilitar?
- Lectura para apoyo de memoria o para demostrar o superar contradicciones
en audiencia.
17. ¿Cuándo un testigo de la parte contraria refiere info durante el
contrainterrogatorio contraria a la manifestada en declaraciones previas, que
ejercicio podemos utilizar?
- Evidenciar contradicción
18. ¿Cuándo un testigo contesta que no recuerda que ejercicio podemos
utilizar?
- Refrescamiento de memoria.
19. ¿Cuáles son las excepciones para la incorporación de declaraciones
previas?
- El testigo o coimputado haya fallecido, presente un trastorno mental
transitorio o permanente o haya perdido la capacidad para declarar en juicio y
cuando la incomparecencia de los testigos, peritos o coimputados, fuere
atribuible al acusado.
20. De acuerdo con el art 380 ¿qué es un documento?
- todo soporte material que contenga información sobre algún hecho.
21. ¿Qué es una prueba nueva?
- ya sea sobre hechos supervenientes o de los que no fueron ofrecidos
oportunamente por alguna de las partes, siempre que se justifique no haber
conocido previamente de su existencia.
22. ¿Qué es una prueba de refutación?
Son aquellos que versen sobre la veracidad, autenticidad o integridad de un
medio de prueba diverso, siempre que no hubiere sido posible prever su
necesidad.

También podría gustarte