Está en la página 1de 2

MEDIDAS No olvide vistar a

PREVENTIVAS un profesional LA IMPORTANCIA DE


PERSONALES
Emisión correcta de la voz (técnica vocal): EL PRIMER PASO ES
La Voz
Articular los sonidos correctamente y de forma LA CONCIENCIACIÓN ALGUNOS CONSEJOS PARA
amplia para lograr mayor alcance y proyección PERSONAL DE LA CUIDARLA
de la voz.
IMPORTANCIA DEL
Utilizar un ritmo medio, ni muy rápido ni muy
monótono. CUIDADO DE LA VOZ.
Variar el tono mientras se habla.
En la mayoría de los casos,
Cuidar la postura. Es importante mantenerse
erguido con un posicionamiento firme y las patologías de la voz no
simétrico. son diagnosticadas, lo que
Respirar por la nariz. puede conducir a su
Relajar la musculatura de la cara, el cuello y
los hombros realizando ejercicios de
cronificación. Las disfonías,
relajación. afonías, laringitis o molestias
Reducir el uso de la voz en el trabajo y destinar por abuso vocal pueden
períodos de tiempo al reposo de la voz durante
resolverse con reposo
el día.
No gritar o intentar hablar sobre el ruido. (afonías, disfonías
Utilizar gestos o esperar a que las funcionales), mediante
conversaciones se calmen o el origen del ruido
rehabilitación (laringitis,
baje.
Beber a menudo. Ayuda a hidratar las cuerdas disfonías crónicas) o pueden
vocales y evita la tos. requerir de cirugía (nódulos y
otras lesiones orgánicas).
la voz
medidas preventivas
La voz es el soporte más común de nuestra
comunicación y también es el primero y el más
en el trabajo
eficaz. Es una herramienta de identidad, una
carta de presentación de quiénes somos y Hidratación frecuente. Beber a
cómo somos. Pero es un instrumento frágil que menudo durante las clases.
debe protegerse, especialmente cuando es una Llevar siempre o tener a mano
de las principales herramientas de trabajo. una botella de agua para
hidratar las cuerdas vocales.

factores Alejarse en la medida de


los posible de: ventanas,
personales puertas e incluso
En los profesionales que utilizan como
paredes si se detecta
herramienta la voz, se encuentra entre los
que entra un nivel de
principales factores el desconocimiento de una
ruido elevado en el aula.
técnica vocal adecuada. La forma de emitir la
Instalar elementos
voz y los hábitos personales pueden ser
algunos datos acústicos como
factores de riesgos que aumenta la posibilidad
paneles, o con
de sufrir trastornos de la voz.
materiales que
factores de riesgo absorban el ruido e
Las características personales como edad, impidan la
género, constitución física o estado de El uso de un tono de voz reverberación de este.
salud afectan a las probabilidades de excesivo o inadecuado
padecer trastornos de la voz: irrita la mucosidad y fatiga Distancia y disposición de la
Las mujeres tienen una mayor incidencia los músculos de la laringe sala. Colocar a los alumnos a
de trastornos de voz dado que su voz es lo que produce disminución una distancia cercana al
más aguda de la calidad de la voz. profesor para que no tenga que
Las edades con mayores riesgos se sitúan forzar la voz. Cuando sea
entre los 25 y 45 años. Respirar por la boca y posible se recomienda la
La inexperiencia hace que en los primeros realizar inspiraciones colocación en forma de U.
años los docentes tengan más problemas insuficientes.
de este tipo. Hablar continuamente
durante mucho tiempo
seguido. Forzar la voz
cuando estamos
padeciendo síntomas
de disfonía.

También podría gustarte