Está en la página 1de 2

Introducción:

 Hace muchos años, en la Francia del siglo XIX, un ex-convicto llamado Jean Valjean
es liberado después de pasar años en prisión por robar un pan. Pero la sociedad no le
da tregua, y Valjean está decidido a dejar atrás su pasado oscuro.
Libro Primero: Fantine:
 En los sombríos callejones de Montreuil-sur-Mer, nos encontramos con Fantine, una
joven madre desesperada. Valjean, ahora bajo el nombre de Monsieur Madeleine, se
cruza en su camino y asume la responsabilidad de cuidar a su hija, Cosette.
Libro Segundo: Cosette:
 Cosette, antes maltratada por los Thénardier, florece bajo la tutela de Valjean. La
relación paternal se mezcla con la historia de amor cuando Marius, un apasionado
estudiante, se cruza con la vida de Cosette.
Libro Tercero: Marius:
 Marius, enamorado de Cosette, lucha contra la desaprobación de su abuelo y se ve
arrastrado por los eventos políticos y revolucionarios de la época. Los caminos de
Marius, Cosette y Valjean convergen en un tumultuoso cruce de destinos.
Libro Cuarto: La Última Morada de los Desdichados:
 Los Thénardier, antiguos guardianes de Cosette, reaparecen, desencadenando eventos
que llevan a una confrontación épica entre Valjean y Javert, el incansable inspector de
policía.
Epílogo:
 En el epílogo, los destinos de nuestros protagonistas se revelan. La novela concluye
con reflexiones sobre la naturaleza humana, la redención y el persistente
enfrentamiento entre el bien y el mal.
Conclusión:
 Así, entre callejones sombríos, amores prohibidos y luchas por la redención, "Los
Miserables" de Victor Hugo nos lleva en un viaje inolvidable a través de la Francia
del siglo XIX, donde los personajes buscan la libertad y la justicia en un mundo
implacable.

Introducción:
 En la obra magistral de Victor Hugo, "Los Miserables", nos sumergimos en un
universo donde la redención, la desigualdad social y el poder transformador del amor
se entrelazan en la vida de sus cautivadores personajes.
I. Temas Principales: Justicia y Redención:
 Nos encontramos con Jean Valjean, un ex-convicto que busca redención. Su vida se
entrelaza con la obsesión del inspector Javert por la justicia, creando un
enfrentamiento que define la búsqueda de Valjean por liberarse de las sombras de su
pasado.
II. Personajes Principales: Jean Valjean:
 Valjean, una figura central, evoluciona desde un hombre marcado por el sistema penal
hasta un protector y padre amoroso. Su lucha por la redención se convierte en un hilo
conductor que conecta los destinos de otros personajes.
III. Estructura Narrativa: Historias Entrelazadas:
 Las vidas de Valjean, Fantine, Cosette y Marius se entrelazan de maneras inesperadas.
Sus encuentros fortuitos y decisiones impactan directamente en el curso de sus vidas y
destinos.
IV. Simbolismo y Motivos: El Uso de Nombres:
 La elección y cambio de nombres juegan un papel simbólico en la obra. Valjean
adopta nuevos nombres a medida que busca dejar atrás su pasado, reflejando su
búsqueda constante de redención y transformación.
V. Impacto Social: Crítica Social:
 Hugo utiliza los personajes de los Thénardier para criticar la desigualdad social. Sus
acciones representan la explotación de los más vulnerables y la lucha constante entre
clases sociales en la sociedad del siglo XIX.
VI. Conclusiones y Reflexiones Finales:
 En el epílogo, descubrimos los destinos finales de Valjean, Cosette, Marius y otros.
La obra concluye con reflexiones profundas sobre la condición humana, la redención
y la persistencia de la esperanza incluso en los tiempos más oscuros.

También podría gustarte