Está en la página 1de 20

Descubriendo los secretos

del aprendizaje:
del Conductismo al
Aprendizaje Social
Nuestro equipo

Angeline Sharom Mellany


Ortiz Segura Sanchez
¿Alguna vez te haz preguntado
cómo aprendemos?
¿Qué impulsa nuestro
comportamiento en el aula?
Teoría conductista
Psicología
Principios clave
a. Leyes y variables ambientales d. Modificación de conductas mal adaptativas

b. Aprendizaje cambio conductual e. Metas conductuales específicas

c. Fenómeno observable f. Enfoque en el presente


Condicionamiento clásico
ESTíMULO ESTíMULO RESPUESTA
INCONDICIONADO NEUTRO INCONDICIONADA

REPETICIÓN

ASOCIACIÓN
REPRESENTANTES

John B.F. Iván


Watson Skinner Pavlov
Conexionismo

ESTíMULO VÍNCULO RESPUESTA

Ley del efecto

VÍNCULO

El estímulo se fortalece
REPRESENTANTES

Edward Edward George


Thorndike Leigh Handy Siemens
Asocianismo

ESTíMULO ESTíMULO
01 02 ASOCIACIÓN

ESTíMULO ESTíMULO RESPUESTA ESTíMULO RESPUESTA


01 02
REPRESENTANTE

Edwin
Guthrie
Condicionamiento Operante

ESTÍMULO RESPUESTA
REFUERZO POSITIVO REFUERZO NEGATIVO

CASTIGO POSITIVO CASTIGO NEGATIVO


En la Educación:
Instaura
CONDUCTAS
Modifica
INDESEABLES
Elimina

CONDUCTAS
DESEABLES
ESTÍMULOS
REFUERZO CASTIGO
DISCRIMINATIVOS

AMBIENTE
CONDUCTUAL
APROPIADO
REPRESENTANTES

B.F. Edward
Skinner Thorndike
Aprendizaje social

Imitacion de
Obserbación
conductas

Aprendizaje Social
Fundamentos de la teoria
La conduta es aprendida Refuerzo positivo. Asociacion

Analiza y precaución Observación


REPRESENTANTE

Albert Bandura
Investigación:
La importancia de la conducta de los maestros

También podría gustarte