Está en la página 1de 9

COLEGIO SACO OLIVEROS

SOLUCIONARIO
DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1
5.o SAN MARCOS

APTITUD ACADÉMICA HABILIDAD VERBAL


i bA

5.
HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA Todas las alternativas son sinónimos de lisura, pero según el
contexto la más adecuada sería ‘donaire’ que significa gallardía,
1. gentileza, soltura y agilidad airosa de cuerpo para andar.
El mayor número: 4321
El menor número: 1234 donaire
Diferencia: 4321 – 1234= 3087
Suma de cifras= 3+0+8+7= 18 6.
En el texto nos dan a entender que ese hombre es burdo, tosco. A
18 y E se descartan pues son sinónimos de aseado, esmerado. B es
que carece de importancia o relevancia y D es riguroso, enérgico.
2.
palurdo

7.
En el contexto se aprecia que el mozo no tiene cuidado para
#Total de palitos a retirar= 2 atender a sus clientes, es decir que los atiende con ‘negligencia’.
A significa falta de medios para alimentarse, para vestirse, etc. B
significa acción o hecho, y especialmente hecho ilustre, señalado
y heroico. D y E son ideas opuestas a desidia.

2 negligencia

3. 8.
Números en las caras de los dados idénticos: El texto nos presenta la definición de anacoreta. A es relativo a
9 la niñez. C es sinónimo de extranjero. D es sinvergüenza, esta-
fador. E es pulcro, elegante. Cenobita es la persona que profesa
6 la vida monástica
4 8 1
cenobita

5
Suma mínima= 9+6+1+9+5+4= 34 (puntos no visibles) INGLÉS

34 9.
Esta es una oración en presente progresivo. Para lo cuál se
4. necesita el verbo TO BE + VERBO (ING). Si tenemos Caroline
Consideremos que cada lado del cuadrado como mínimo es 3. (she) le corresponde el verbo to be IS y luego el verbo con ING .
Y si es posible la siguiente distribución:
is looking
0 0 2 1
3 1 10.
Esta es una oración en pasado. Para lo cuál se necesita com-
0 1 pletar la oración con el verbo correcto de acuerdo al contexto,
en tal sentido le corresponde el verbo fall el cuál en pasado es
0 2 1 0
fell (cayó).

3 fell

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS 1


COLEGIO SACO OLIVEROS

11. 16.
Esta pregunta expresa una acción concluida en un pasa- 64 = 16 → A= 4
do muy reciente (+just). Por ello, se debe completar con 16 A
el presente perfecto HAVE+SUBJECT+VERB (PAST
PARTICIPLE)+COMPLEMENT+? 20 – 12= 15 – B → B= 7
Por lo tanto la respuesta es la letra B porque YOU va con el au- 4 – C= C – 14 → C= 9
xiliar HAVE y FINISHED por la acción terminada recientemente.
A+B+C= 20

Have - finished
20

12.
ÁLGEBRA
Esta es una oración en pasado progresivo. Para lo cuál se nece-
sita el verbo TO BE EN PASADO+VERBO (ING). Si tenemos I
17.
le corresponde el verbo to be en pasado WAS y luego el verbo
con ING n – 3 ≥ 0 ∧ 7 – n ≥ 0 ∧ n= 3
n≥3 ∧ n≤7
was trying → 3 ≤ n ≤ 7 con n= 3
Luego se cumple: n → 3; 6
Piden: # de mascarillas: 3+6
CONOCIMIENTOS
9
MATEMÁTICA
18.
ARITMÉTICA En (II) si x= 3:
P(G(3))= 8(3)+1= 25
13.
En (I) se tiene:
a+b = a – b = ab → b= 12; a= 14
13 1 84 P(x+5)= 2x – 1= 25
2x= 26
14 x= 13
Luego:
14. P(G(3))= P(x+5)= 25
a = c = k → a+d= 22, b+c= 17
→ G(3)= x+5
b d
a2+b2+c2+d2= 485 G(3)= 13+5 → G(3)= 18

(k2+1)(b2+d2)= 5×97

k= 2; d= 4 ∧ b= 9 18

Reemplazando: 19.
18 = 8 = 2
9 4  P(2x – 1)= P( 1) → x= 1
= (4 – 3)n+(2)n – 128(4 – 1)
18 = 1n+2n – 384

15.
 P(2x – 1)= P( 0) → x= 1/2
A= d B= d = (2 – 3)n+(1)n – 128(2 – 1)
B d – 30 C d – 15 = (– 1)n+1n – 128 (n es impar)
A= d2 = – 128
= d
C (d – 30)(d – 15) d – 40 Por dato: P(1)+P(0)= 1
2 2
d – 40d= d – 45d+450 1+2n – 384+(– 128)= 1
2n – 512= 0 → 2n= 512
d= 90
n= 9

90
9

2 SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS


COLEGIO SACO OLIVEROS

20. 23.
Por dato: P(x) es cuadrático → n= 2 B
es mónico → a – 5= 1 b
aa b

a= 6
15 m
Su TI [P(x)]= b+n= 9 8m
b+2= 9 → b= 7
Piden: edad actual= (a+b+n)+5 2b a+2b 2a+b 2a
= (6+7+2)+5= 20 años A F E D C
2m 6m 9m
20 años  Al calcular las medidas de los demás ángulos, los ∆s ABD y
FBC resultan ser isósceles. AB=AD y BC=FC.
GEOMETRÍA  Luego:
AB+BC= 8 m + 15 m
21.
AB+BC= 23 m
B C
4x 9x
4x
60°
23 m
a
a a 24.

A
60° 60°
A D
4x – 14
 Se traza el AC para formar el triángulo equilátero ACD. A'
 Luego el ∆BCA resulta ser isósceles. 6 2x – 4
La mABC= mACB= 4x. 6
10 – 2x
 El vértice C:
9x= 4x+60°
5x= 60° O
B' B
x= 12°
 En el A'OB':
10 – 2x < 6
12°
4 < 2x
22. 2 < x ...(1)
m C n D s
B E  En el AOB:
6x 7x
2x – 4 < 6
2x < 10
m+n n+s x < 5 ...(2)
2x 5x x
 En AO:
2x – 4 > 10 – 2x
A
4x > 14
 En el ∆ABD, como AB= BD; la mADB= mBAD= 7x x > 3,5 ...(3)
 En el ∆ACE, como AE= CE; la mCAE= mACE= 6x  De (1), (2) y (3):
La mABC= mACB= 4x. x= 4
 En el ∆ACD:
5x+6x+7x= 180° 4
18x= 180°
x= 10°

10°

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS 3


COLEGIO SACO OLIVEROS

TRIGONOMETRÍA 27.

Aplicando el teorema
25.
26 m de Pitágoras obtenemos:
Dato: AM= MB. Colocamos BC = y 5k
(26)2= (12k)2+(5k)2
A Resolviendo: k= 2
a
y 12 k
x  Del ABC: tana=
2x Calculando el área del terreno:
M y
 Del (12k)(5 k) 12(2)×5(2)
CBM: tana= Área= ⇒ ⇒ 120 m2
x 2 2
x
→ 1 m2 <> $100
B a

y y x2 1 120 m2 <> $12 000


Igualando: = ⇒ y2= 2x2 ⇒ 2=
2x x y 2
x 2
1 x 1 x ∴ Cielo pagará $12 000 por el terreno
→ = ⇒ = ; tana=
y 2 y 2 y
2 $12 000
∴ tana=
2

2 28.
2
Aplicando el teorema de Pitágoras obtenemos:

26.
41
Se construye exteriormente un triángulo isósceles CAM 9
2n+5 n 2
n (2n+5)2= (2n+4)2+
C 2
2
A/2
b
2n+4
b a
40

A n2
M
A/2
B 4n2+20n+25= 4n2+16n+16+
b A c 4
Desarrollamos y obtenemos:
Recuerde: n2 – 16n – 36= 0
2 2 2
b = a +c
(n+2)(n – 18)= 0
A a b2– c2= a2
tan =
2 b+c ⇒ n= 18
(b+c)(b – c)= a×a

b–c a
= Reemplazando:
a b+c
41 9
→ H= 12 + +1 ⇒ H= 16
A 40 40
b–c
∴ tan =
2 a ∴ La nota de Sergio es 16

b–c 16
a

4 SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS


COLEGIO SACO OLIVEROS

31.
CIENCIA, TECNOLOGÍA R= A2+B2+2ABcosq
Y AMBIENTE
13= 52+122+2(5)(12)cosq
FÍSICA cosq= 0
∴ q= 90°
29.
Ubicando el CA en el sistema cartesiano:
90°
Y
CA
32.
Aplicando el método del paralelogramo:
CA
6m
q
37° 6u
X
8m

Módulo del vector:


30° 5u
| CA |= 82+62

∴ | CA |= 10 m R= A2+B2+2ABcosq

Dirección del vector: 3


R= 62+52+2(6)(5)
q= 180° – 37° 2

∴ q= 143° R= 61+30 3

10 m; 143°
61+30 3
30.
Del método del paralelogramo se tiene: QUÍMICA

R 33.

p+= 19 p+= 17
39 + n°= 39 – 19= 20 35 – n°= 35 – 17= 18
19K 17Cl
e–= 19 – 1= 18 e–= 17+1= 18
T2 R T1
I. (F)
II. (V)
20 kN 120° 20 kN III. (V) isoelectrónicos (= N.° e– )

El módulo de la tensión resultante: FVV

R = 202+202+2(20)(20)cos120° 34.

∴ R = 20 kN I. La cantidad de electrones determina directamente el tamaño


de la zona extranuclear. (V)
II. Los electrones se encuentran en orbitales y los protones y
20 kN neutrones se hallan en el núcleo. (V)
III. Los neutrones tienen una masa mucho menor que los elec-
trones.(F)
IV. La masa está concentrada en el núcleo. (V)

Solo III

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS 5


COLEGIO SACO OLIVEROS

35. 40.

A A+1 A+2 A+A+1+A+2 Los glúcidos, también denominados azúcares o carbohidra-


Z X 10 ZX ZX 10 = 16 tos, son compuestos químicos formados por carbono(C),
3
hidrógeno(H)y oxígeno(O). Según sus características, se puede
3A= 48 – 3
distinguir entre diversas clases de glúcidos. Las mínimas unida-
3A= 45 des, reciben el nombre de monosacáridos, en este grupo pode-
A= 15 mos encontrar a la ribosa y a la glucosa. Los glúcidos formados
por dos monosacáridos, como la sacarosa y la trehalosa, se
15 17
7X 8 7X 10 conocen como disacáridos. Además, existen los polisacáridos,
16 ⇒ 8+9= 17 neutrones
7X 9
cuya estructura se compone de varios monosacáridos.

17
FFVV

36.
Datos:
COMUNICACIÓN
n° 9k
= ⇒ 9k – 8k= 2 → k= 2 ⇒ X+3
p+ 8k –
e=
LENGUAJE
Reemplazando:
+3
n°= 9(2)= 18 16X 41.
⇒ –
p+= 8(2)= 16 e = 13 Cuando un perro muestra los dientes y gruñe, el receptor
decodifica esas informaciones mediante la vista y la audición,
respectivamente.
13

visual y auditivo.
BIOLOGÍA
42.
37.
Se mencionan el emisor (Midis), canal (Twitter), el receptor (opi-
La testosterona es un andrógeno, pertenece al grupo de los
nión pública), mensaje (que el pago del bono alimentario será...),
lípidos derivados esteroides. Esta hormona es derivada del ci-
el referente (el pago del bono alimentario). No se mencionan el
clopentanoperhidrofenantreno, que tiene 19 átomos de carbono,
código (español) ni la circusntancia (el día y lugar del anuncio).
un doble enlace entre C4 y C5, un átomo de oxígeno en C3 y un
radical hidroxilo (OH) en C17. Su fórmula es C19H28O2.
Código y circunstancia

Lípido derivado
43.

38. La comunicación anterior es lingüística (se usa la lengua),


indirecta (diferente circunstancia), bidireccional (hay diálogo),
Los bioelementos secundarios forman parte de todos los seres
interpersonal (entre personas) y horizontal (comparten el mismo
vivos, desempeñan funciones vitales para el funcionamiento
rango afectivo).
correcto del organismo. Los ejemplos son fósforo, magnesio,
calcio, sodio, potasio, entre otros.
unidireccional.

Secundarios
44.

39. Carlos (receptor), sentado en el consultorio (circunstancia),


escucha las recomendaciones (mensaje) del médico (emisor).
La pentosa es un tipo de azúcar que tiene 5 átomos de carbono.
Es diferente la pentosa de los nucleótidos de ADN de la de los
nucleótidos de ARN. En el ADN la pentosa es la desoxirribosa, receptor, mensaje, circunstancia y emisor.
y en el ARN es la ribosa. Mientras la ribosa es una cetopentosa,
la desoxirribosa es una aldopentosa.

ambas moléculas son cetopentosas.

6 SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS


COLEGIO SACO OLIVEROS

LITERATURA 51.
Durante el proceso del periodo lítico peruano se desarrollaron
45. algunas característica como por ejemplo:
La hipérbole o exageración es una figura retórica o recurso  Caza recolección
estilístico, que consiste en el agrandamiento o la exageración  Nomadismo
de los rasgos o las magnitudes atribuidos a un referente o a una  Pinturas rupestres
situación, ello lo podemos apreciar en la expresión “Por una  Desconocimiento de la cerámica
sonrisa, un cielo”.
III y IV
“Por una sonrisa, un cielo”: exageración de hechos o rasgos
físicos de personajes. 52.
El antropólogo francés Paul Rivet sostuvo en 1943, contrario
46. a los planteamientos de Alex Hrdlicka y Mendes Correia, que
La oda es una especie del género lírico y el ensayo no es una el hombre americano tenía un origen multirracial. Así, además
especie del género dramático (diálogos y representaciones). de asia y australia, Rivet planteó un origen oceánico del pobla-
miento americano procedente de la polinesia y la melanesia.

VFVF
oceánica - Paul Rivet - catamaranes
47.
La Orestíada es una representación teatral escrita por Esquilo, en
esta obra los personajes son nobles, característica de la tragedia. HISTORIA UNIVERSAL
Se aprecia también hechos funestos.
53.
Durante el desarrollo del paleolítico se produce el proceso de la
Tragedia
hominización, los hombres estuvieron organizados en bandas
nómades ya que tenían una economía de subsistencia basada
48.
en la caza y la recolección.
El género lírico es un género literario. Su característica distintiva
es que refleja las emociones y los sentimientos del autor. Por lo
general el género lírico se desarrolla en versos (poesía), aunque VVFF
existen los textos líricos escritos en prosa.
54.
El homo Neanderthalensis se ubica dentro el paleolítico medio,
lírico.
este tiene avances, dentro del proceso de la hominización, que se
N
muestran mediante el desarrollo del pensamiento mágico religio-
so (entierros humanos), así como el uso del lenguaje articulado.
W E
CIENCIAS SOCIALES
S

Realizó entierros humanos.


HISTORIA DEL PERÚ
55.
49.
Durante el paleolítico superior, donde se ubica el Homo Sapiens,
La historia andina se periodifica, según Luis G. Lumbreras, tenemos la presencia del desarrollo del arte parietal o rupestre,
teniendo como base factores económicos y sociales. El arcaico manifestado dentro de las cuevas mediante dibujos de escenas
abarcó el periodo de 6000-2000 a. C., aproximadamente. El de caza colectiva, esta evidencia las actividades fundamentales
arcaico inferior ocurrió durante el periodo holoceno. En dicho del hombre dentro de este proceso.
periodo se dio la recolección selectiva, comenzó la horticultura
y la caza selectiva, y se inició la domesticación de animales y el
pastoreo. El estilo de vida fue semisedentario. el conjunto de pinturas rupestres.

56.
domesticaron plantas y animales.
Durante el Mesolítico, el hombre inicia la domesticación de
plantas y animales (horticultura y pastoreo), estos conocimientos
50.
junto a una mejor compresión del clima y el medio geográfico
La imagen es clara al mostrar la migración de los pueblos de harán que el hombre logre la economía de autosuficiencia.
Australia que atravesaron el continente de la Antártida para
establecerse en la Patagonia.
pasar de una economía depredadora a una de autosuficiencia.

II y III

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS 7


COLEGIO SACO OLIVEROS

GEOGRAFÍA ECONOMÍA

57. 61.
El espacio geográfico es el área donde se presenta la interrela- La política económica es el conjunto de medidas que aplica el
ción entre el hombre y su medio ambiente, presenta una serie Gobierno para lograr ciertos objetivos. Está ligada a la teoría
de elementos entre bióticos, abióticos y antrópico, en relación económica que en nuestro país está dirigida por el Ministerio
a dicho concepto, podemos afirmar lo siguiente: de Economía y Finanzas (MEF).
 Cualquier lugar que está habitado por el ser humano es un
espacio geográfico.
la política económica
 Los espacios geográficos son aquellos generados por acción
solo de la naturaleza.
62.
 El espacio geográfico es continuamente transformado por el
La ciencia económica presenta dos grandes fines: fin teórico y
hombre y la naturaleza.
fin práctico. El fin práctico de la economía es alcanzar el bien-
estar general, ello implica mejorar la calidad de vida promedio
de la población.
Solo I

58. su fin práctico


Los principios geográficos son las normas de la geografía que
le permiten realizar un mejor estudio del espacio geográfico, así 63.
el principio de causalidad propuesto por el geógrafo alemán La economía normativa formula juicios de valor proponiendo
Alexander Humboldt señala que todo fenómeno geográfico y/o diversas prescripciones económicas para la solución de los
hecho geográfico debe ser estudiado teniendo en consideración problemas económicos, es decir plantea “cómo deben ser los
sus causas de origen y las consecuencias que ellas provocan. hechos económicos”.

causalidad. economía normativa

59. 64.
La geodesia es la ciencia que trata la forma y dimensiones de la La ciencia económica presenta como objeto de estudio las
Tierra, además, de la división imaginaria de la Tierra, en con- actividades económicas desarrolladas por el hombre entre las
sideración a lo último podemos afirmar los siguientes detalles: cuales se pueden diferenciar: la producción, la circulación, la
 A partir del ecuador o paralelo base, los grados latitudinales distribución, el consumo y la inversión.
aumentan hacia el norte y hacia el sur.
 Los meridianos se graduan desde los 0° hasta los 180° hacia al objeto de estudio.
el este u oeste.
 El ecuador terrestre y el meridiano 180° se intersectan en las
aguas del océano Pacífico.
PERSONAL, FAMILIA Y
 Todos lan la misma distancia al ecuador, por ende, tienen la
RELACIONES HUMANAS
misma latitud al ecuador, por ende, tienen la misma latitud.

PSICOLOGÍA
III y IV
65.
60. I. Paulina es psicóloga organizacional, esta es una especialidad
Considerando la ubicación de las ciudades propuestas en el del área de la psicología aplicada. (F)
enunciado, podemos afirmar lo siguiente: II. Entre las funciones de Paulina como psicóloga organizacional
 La ciudad de Luanda se localiza a menor distancia del pa- están la selección, capacitación y motivación del personal de
ralelo base o ecuador terrestre. la empresa. (V)

 Las ciudades propuestas presentan la diferente u opuesta III. Quienes enfatizan en el diagnóstico y tratamiento de los
estación. desórdenes conductuales o emocionales son los psicólogos
clínicos.(F)
 Ambas ciudades presentan distintos husos horarios.
 Ambas ciudades se localizan en la zona tropical del planeta.
FVF

VFVV

8 SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS


COLEGIO SACO OLIVEROS

66. 68.
El caso presentado evidencia la aplicación del método de inves- Este caso está asociado con el método de investigación descrip-
tigación experimental que busca establecer relación causa-efecto, tivo que es observacional y en el cual la meta del investigador es
además el programa de intervención es la variable independiente registrar y describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos,
(V. I.) de este estudio y los alumnos de la sección B forman parte detallar cómo son y cómo se manifiestan.
del grupo control, ya que no se les ha aplicado la V. I.

descriptivo.
los alumnos de la sección B de ese colegio forman parte del
Grupo control.

67.
La psicología educativa se orienta a la búsqueda de principios
psicológicos que optimizan el rendimiento en la experiencia edu-
cativa abordando aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje,
problemas de aprendizaje y orientación vocacional.

educativo.

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN SEMANAL N.o 1 | 5.o SAN MARCOS 9

También podría gustarte