Está en la página 1de 13

INTRODUCCION AL REGIMEN IMPOSITIVO

Mini test: voluntario. 5 preguntas por Teams, va a dar puntaje para el primer parcial. Si todas están bien da +1 en el
puntaje no en la nota. Si contesto la mayoría bien sumo 0,5. Sino no suma.

24/04 PRIMER PARCIAL

Es con Ley, fotocopia y apuntes.

Sistema Tributario Previsional

- BS PS.
- GCIAS
- IVA
- IIBB
- Previsional: Autónomos o Relación de dependencia
- Procedimiento: relación Fisco – Contribuyente

El Estado es la organización humana que abarca la totalidad de la población de un país. Esta estructurada social,
política y económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en
sociedad. Todo estado tiene que contar con la capacidad de:

- Exteriorizar su poder: lograr el reconocimiento de la población


- Institucionalizar su poder: poseer instituciones coercitivas que mantengan el orden. Por ej el BCRA,
Superintendencias que bajan pautas. La policía tiene facultades para mantener el orden.
- Administrar una identidad colectiva: los habitantes del estado deben sentirse parte de un todo y que ese
todo este organizado y que este por encima de sus individualidades. Compartir símbolos patrios (escudo,
bandera, etc).

Elementos del estado:

- Población
- Territorio: delimita hasta donde tiene soberanía, hasta donde puede ejercer su ley.
- Gobierno: instituciones firmes duraderas. Que gestionen la vida en sociedad.
- Soberanía: no existe ningún Estado si otro toma decisiones por él. Todo estado requiere de autonomía y de
fuerza para ejercer y defender sus decisiones.

Evolución del pensamiento financiero y del rol del Estado

La naturaleza de la actividad financiera del Estado. Hay tres corrientes de pensamiento:

- Naturaleza Económica. Algunos dicen que es (son distintas teorías)


o Relación de intercambio: los que sostienen esta idea, esta corriente de pensamiento, dicen que los
individuos pagan una contraprestación (doy y recibo) a cambio de la cual el Estado le brinda
diferentes servicios (salud, educación, justicia, defensa). Adam Smith decía que los gastos públicos
son aquellos que tienen su origen en la administración de un gran patrimonio y su financiación se
solventa mediante la contribución de los habitantes. Visión individualista del Estado (cada uno tiene
que poner para que todos recibamos del Estado, calles asfaltadas, desagües, etc.)
o Relación de consumo: es una concepción pesimista del Estado y los que lo sostienen dicen que la
naturaleza económica consiste en la producción de bienes que el Estado absorbe los recursos
privados y los consume. Como que el Estado consume, es una caja negra donde la plata entra y se va,
no veo que mi sacrificio vuelva en los servicios. Todo el Estado se lo consume y no me devuelve nada.
Por lo tanto, el Estado debería ser lo mas chico posible.
o Relación de productividad: el Estado realiza una tarea productiva creando condiciones para que se
desarrollen normalmente las actividades económicas de los privados. El Estado redistribuye ingresos
dándole mas a los que menos tienen, o al que más lo necesita. Cobrándole mas a los que mas tienen
para darle servicios a los que menos tienen.

- Naturaleza Sociológica: hay autores que ven el fenómeno financiero de los factores de la sociedad como la
riqueza del suelo, la idiosincrasia de la población, la tendencia de los grupos dominantes, y el tema de la
naturaleza financiera no pasa más allá de un problema sociológico. Curva de Laffer. Lo que importa es
quienes ejercen el gobierno, porque según quien lo haga la línea de pensamiento que te va a bajar. Los
gobernantes gobiernan en función de los intereses de algún grupo de la sociedad y no de los intereses
generales. Los logros se los lleva el Gobierno y los sacrificios son de la población. “Esta autopista la hicimos
nosotros” pero con la plata de quién?

- Naturaleza Política: la política se fija metas y la actividad financiera es de esencia política más allá que
emplee medios económicos. El Estado tiene como objetivo lograr la satisfacción de las necesidades que
hacen al interés general. El Estado es un ente de naturaleza real que lo que busca es la armonía (tiras hasta
donde podes de la soga) y la cooperación de los individuos. El estado es un árbitro en situación conflictivas
donde el interés particular no coincida con el interés general. El estado es un sujeto activo que atiende al
interés general, recurre a sus procedimientos coactivos (obligándote a pagar tributos) en pos de una
distribución equitativa.

CLASE 2

Antes del Siglo XVII el Estado estaba personalizado. Estaba representado por quien ejercía la jefatura de gobierno.
No existía el estado como un ente distinto de quien gobernaba. Los gastos que tenia el estado eran soportados por
los ingresos que tenía su Jefe. Se hacia de fondos mediante tributos de los súbditos para obtener seguridad o con
conquistas de tierras (donde hay oro, metales). La aristocracia terrateniente tenia un papel importante. No hay
actividad financiera organizada, no hay normativa. La actividad del Estado estaba avocada a fines bélicos.

A partir del siglo XVII en adelante aparece el concepto de Estado. Distinto de Terrateniente/Jefe. Aparecen los
primeros postulados teóricos, las primeras poblaciones urbanas, el comercio, industrias y el comercio internacional
(exportaciones). Descubrimientos de tierras, conquistas. También aparece la idea de una balanza de pagos (a un
gobernante le va a convenir exportar para que le ingrese oro). El Estado busca que las exportaciones sean mayores a
las importaciones.

Aparece el mercantilismo. Las premisas del Estado mercantilista:

1. Reducir los derechos de exportación. No le cobro impuestos al que exporta.


2. No cobrar derecho de importación a lo que se fuera a reexportar. Si hay algo que se introducía al territorio
para elaborar y luego reexportarlo no se le cobraba derecho de importación.
3. Incrementar alícuota de derechos de importación.
4. Cobrar impuestos al consumo interno. Si consume y paga  aporta al Estado.

Aparece la monetización, las instituciones de crédito y los Mercados de capitales.

En el Siglo XVIII (1700) aparecen otras corrientes, otros pensadores, grandes filósofos que hablan de que las leyes
naturales gobiernan conductas de la población. Todos los seres humanos tienen derechos individuales, inalienables e
indestructibles. Aparece la fisiocracia  la riqueza viene de la tierra. La comercialización de bienes no da riqueza. El
Estado es distinto de Gobernante. Promueve quitar toda imposición salvo la que tenga que ver a la tierra. La tierra
produce mas de lo que absorbe. Impuesto sobre la tierra. Los fisiócratas proponían un Estado liberal, poco
intervencionista, pequeño y la frase que utilizaban “dejar hacer, dejar pasar” (no te metas). El Estado tiene que ser
tan grande/tan pequeño como sus recursos, como su recaudación. Los gastos públicos = recaudación. No se hablaba
de un Estado ni deficitario ni superavitario.
ADAM SMITH

Adam Smith dice la única fuente de riqueza es la producción como consecuencia del trabajo y los medios imponibles.
La riqueza se incrementa con la habilidad en el trabajo. El bienestar del individuo depende de la relación que exista
entre la producción total del país y la cantidad de habitantes que haya. El Estado tiene que asegurar los derechos
individuales, inalienables e indestructibles.

El Estado se ocupa de las necesidades públicas primarias:

- Justicia
- Orden interior
- Defensa Nacional
- Promocionar el comercio, habilitar los medios para lograrlo
- Educación
- Instrucción. Una población culta, instruida.

Lo demás queda en manos de privados. El Estado debe dejar de intervenir en los procesos económicos. No debe
tener amplios patrimonios, tiene que vender las tierras. Las tierras en posesión del gobierno eran mal cultivadas y
producían una renta menor a la que podían producir en manos de privados.

La fisiocracia de Adam Smith dice que:

1- El Estado no debe intervenir en los procesos productivos. No poner impuestos al comercio ni interior ni
exportaciones. La única que da riqueza es la tierra.
2- No contraer empréstitos, no endeudarse. Por el contrario, cancelar las deudas que tiene.

Con respecto a la imposición (impuestos a la tierra), Adam Smith tiene 4 principios:

1- Igualdad de impuestos. La gente tiene que contribuir lo mas igual posible. No que todos paguen igual, sino
proporcional.  Capacidad contributiva
2- Certeza. Los gravámenes tienen que ser ciertos, conocidos, no arbitrarios, simples, claros.  Legalidad
3- Comodidad: tiene que ser recaudado en el tiempo y en el modo para que sea mas conveniente para quien lo
paga. Por ejemplo, cuando se cosecha, pagar el tributo luego de ello, sino antes no tenes dinero.
4- Economicidad. Cobrar poco. Lo cobrado que sea igual a lo que llega al Estado para que este le haga frente a
los gastos. Por ejemplo, la ciudad de bs as no tendría sentido que tenga un ministerio de minería.

Neutralidad, que altere lo mínimo posible los precios del mercado. Equilibrio fiscal.

- Finanzas ordinarias: se tienen que cubrir con los recursos patrimoniales y los impuestos. Se cubren con
ingresos ordinarios, por ejemplo, la actividad de la tierra.
- Finanzas extraordinarias: se pueden cubrir con endeudamiento o emisión.

En el Siglo XIX (1800) se consolida la figura del Estado como un sujeto jurídico que se autolimita por medio de las
propias normas jurídicas que el mismo crea. Se mantiene en pie la idea de limitar su actividad financiera a los únicos
derechos individuales, inalienables e indestructibles de los ciudadanos. Seguimos con la idea de un Estado chico. Ya
no esta mas Adam Smith, aunque siguen estando las ideas liberales. Nace, crece, toma auge la idea de Capitalismo.
Aparecen los monopolios empresariales. Aparecen las organizaciones obreras. 1870 la Segunda Revolución
Industrial, con la aparición de nuevas fuentes de energía. Nace la idea de la teoría de la productividad. Las finanzas
públicas. Aparecen las constituciones que limitan al Estado.

Aparece la idea del Estado de Bienestar: todos los individuos tienen que participar en la toma de decisiones, tienen
que involucrarse en la comunidad, las instituciones sirven al bien común (propósito). La economía del bienestar
habla también de la naturaleza, tiene que haber un mundo natural restaurado y seguro para todos. Todos tenemos
que tener lo suficiente para tener una vida digna (dignidad). Equidad: la justicia en el centro de lo que es la
economía.

El principal opositor de esta idea de Estado de Bienestar fue Marx.


La doctrina alemana – Adolfo Wagner

El aspecto financiero del Estado no consiste en la forma de producción, ni en los gastos en que incurre para llevar a
cabo esa producción sino en el reparto de la carga presupuestaria entre los contribuyentes. Este reparto debe tender
a distribuir el ingreso, mediante un impuesto progresivo.

La obra de David Ricardo

Decia que la renta de la tierra es una renta diferencial. El Estado asume como base del impuesto dicha renta, siendo
que el precio del mercado se determina por el costo del productor marginal (costo = precio), este productor no tiene
renta y por lo tanto no paga impuesto. El tributo no influye sobre los precios, y los productores que si tienen renta,
no pueden trasladar ese impuesto a los precios.

Por el contrario, el impuesto que asume como base de imposición el producto bruto de la tierra, modifica el costo de
producción del productor marginal, y en ese caso, el precio de mercado, ya que se traslada el impuesto al
consumidor.

John Stuart Mill

Teoria del sacrificio. Continuador del pensamiento de Adam Smith.

El principio de la igualdad de impuestos equivale al de igualdad de sacrificios. Refuta el principio del beneficio y lo
cambia por el de la capacidad contributiva. Este desemboca en igualdad, proporcionalidad, progresividad, mientras
que el principio del beneficio implica un impuesto regresivo.

La doble imposición del ahorro. Un impuesto que grave con igual alícuota toda la renta, tanto la parte de ella que se
destina a consumo, como aquella que se destina al ahorro, es discriminatorio en perjuicio de esta ultima.

En el Siglo XX (1900).

1era Guerra Mundial 1914

Crisis del 30: arranco a fines de 1928

2da Guerra Mundial 1939

Aparecen pensadores que profesan la idea del Intervencionismo, por la situación económica del mundo. Desaparece
la idea de ser neutral y aparece:

Keynes niega la existencia de un orden natural que lleve a un equilibrio de mercado. El Estado está pensando en
conflictos bélicos, los que participan de la guerra y los que no. El Estado es el motor que mueve la economía, hacer
obra pública (construir puentes, viviendas, etc). El Estado debe actuar ante los desequilibrios, por los tres motivos
(guerra y crisis). Tiene que ser garantía de empleo y del crecimiento. No hay desocupación voluntaria sino porque no
hay trabajo. Por mas que se paguen salarios bajos, el empresario puede no querer contratar si no hay demanda de su
producto. El estado debe ser el motor de esa reinserción laboral. El Estado tiene que invertir. La intervención tiene
que ser correctora hasta que se logre el equilibrio. Los bienes de producción son de los privados, no estatiza, el
Estado solo da el empujón. Tiene que gastar en exceso para que el dinero que gasta se redistribuya a la sociedad y
aumente la capacidad de compra de la sociedad.

Puede causar inflación, porque al aumentar la demanda, aumenta el precio. Pero hasta que se llegue al equilibrio con
un nuevo precio de equilibrio. El Estado se endeuda, puede acceder a empréstitos.
CLASE 3

UNIDAD II: FINANZAS PUBLICAS

Las finanzas publicas son las actividades del sector publico y su convivencia con la economía de mercado. A la ciencia
de las finanzas publicas se la define como “la disciplina que, por la investigación de los hechos, procura explicar los
fenómenos vinculados a la obtención y erogación del dinero necesario para el funcionamiento de los servicios a
cargo del Estado, o de otras personas del derecho público, así como los demás efectos derivados de esa actividad
gubernativa”.

En las finanzas publicas las erogaciones son los que definen cuales son los recursos (ley de presupuesto).

El Estado dirige la actividad para proveerse de recursos (ingresos) necesarios para lograr los fines propios (gastos).
Obtención y erogación de dinero para el funcionamiento de los servicios que están a cargo del Estado. Para el estado
poder obtener los recursos para hacerle frente a los gastos esta obligado a dictar los preceptos normativos que
tienen como finalidad:

1- Regular la conducta social.


2- Contar con la coactividad (fuerza legal) suficiente para que estos preceptos sean respetados.
3- Limitar las propias acciones del Estado.

El estado es una organización humana con determinadas funciones

1- Existencia y mantenimiento de una organización


2- De los hechos originados por los objetivos que persiga la organización

La actividad financiera no constituye un fin en sí mismo, sino que cumple una función y es condición indispensable
para el desarrollo de otras actividades.

Las funciones que cumple el Estado:

1- Seleccionar los objetivos


2- Las erogaciones en las que va a incurrir
3- Los recursos con los que va a contar
4- Y los medios y gestión.

El Estado no genera la totalidad de recursos que tiene.

Las necesidades publicas se pueden clasificar en

1- Particulares: inherentes a las personas por su condición de tal. Alimentación, aseo, vivienda, vestimenta.
(Relativas)
2- Colectivas o grupales: son las que surgen de la vida en sociedad. El transporte, la educación, salud.
(Absolutas)
3- De interés público: se relacionan con los derechos del hombre con la comunidad. Justicia, defensa,
seguridad. (Absolutas)

 Absolutas: las tiene que prestar si o si el Estado.


1. Defensa exterior
2. Orden interior
3. Justicia

 Relativas:
1. Instrucción
2. Salud
3. Asistencia social
4. Transporte
5. Comunicación

Las actividades para satisfacer las necesidades publicas son los servicios públicos.

- Divisibles: son aquellos que los beneficios o ventajas derivan para cada persona y pueden ser medibles. Por
ejemplo la educación.
- Indivisibles: no son para cada sujeto, son para la comunidad en general. Responden a la satisfacción de una
necesidad pública. No se demandan de manera personal. Por ejemplo la defensa de las fronteras, la
seguridad interior

Y cuando hablamos de la producción de bienes estamos hablando de los bienes y servicios públicos. Los bienes
públicos puros/absolutos son los que consumen la sociedad en su conjunto. No hay principio de exclusión (“este bien
no lo quiero, excluíme”), no hay beneficio indivisible, no se puede racionar su uso. Incorporar un consumidor mas de
ese servicio no va a afectar ni la calidad ni la cantidad del mismo. Solo los brinda el Estado.

En un estado democrático el contrato social básico, los derechos y obligaciones, están establecidos en la constitución
nacional.

Los fines de la política fiscal

1- Satisfacer las necesidades sociales. Varían dependiendo el país y el contexto.


2- Optimizar la asignación de recursos (gastar plata).
3- Redistribución de ingresos mediante la implementación de impuestos.
4- Estabilización de la economía. Ejemplo: hay mucha desocupación, el Estado toma gente para cortar el pasto,
etc. La plata que le da al empleado vuelve en consumo; se “reactiva” la economía.
5- El desarrollo económico
6- La promoción regional
7- Actividades sectoriales. Ejemplo: necesito empresas que vengan a explotar el Litio, no te cobro impuestos, te
doy un beneficio.
8- Desaliento de conductas nocivas. Alcohol, tabaco, drogas.
9- Equilibrio territorial. Eliminar las diferencias regionales notorias dentro del propio Estado.

El Estado es el único sujeto de la actividad financiera pública.

NECESIDADES PUBLICAS

El Estado tiene necesidades inherentes a su propia existencia y las que los gobernantes le asignan al Estado en sí.

Recursos públicos: riqueza devengada a favor del Estado.

- Originarios: de su Patrimonio. Un recurso del mar, de un lago navegable, playa. Por ejemplo que cobre un
canon por la actividad económica en el mar, balnearios, por bajar a un lago.
- De empresas estatales: por ejemplo de agua, luz, gas, ferrocarriles, aerolíneas. Los precios se fijan según la
oferta y la demanda. Distinto de tarifa que no necesariamente esta relacionada con la oferta y demanda o
una estructura de costos, de hecho hay tarifas que están subsidiadas. Las tarifas las establece el Estado.

Géneros de los recursos:

- Patrimoniales: los originarios.


- De Empresas Estatales: vienen de las tarifas.
- Gratuitos: se obtienen sin desarrollar ninguna actividad, por ejemplo donaciones, ayudas internacionales.
- Tributarios (*): son establecidos de manera coactiva, de manera unilateral, obligatorios, definitivos (el Estado
no lo tiene que devolver). Pueden perseguir fines fiscales, hacerse de fondos para ciertos gastos o fines
extrafiscales como conseguir algún objetivo social. Se dividen en impuestos, tasas y contribuciones.
- Por sanciones: multas, penalidades para disuadir los actos delictivos. Por ejemplo una persona que ingresa al
país con un excedente de dólares, quedan confiscados.
- Monetarios: el BCRA (Estado) es el único que puede emitir monedas, billetes de curso legal. La moneda sirve
para regular el mercado económico y para hacerse de ingresos.
- Empréstitos: crédito / Endeudamiento: deuda. Otra fuente de recaudación del Estado. Para cancelar la deuda
el Estado tiene que tener ingresos genuinos o ingresos monetarios. La tasa de interés depende de la
confianza que el Estado le brinde a quien le va a prestar.

Finalidad de los recursos

Del punto de vista de la gestión social

- El Estado realiza aquellas actividades que no podría realizar el sector privado porque seguramente no le
resulte viable. El Estado interviene de manera subsidiaria, sin tener en cuenta el costo. Por ejemplo al
privado no le resulta conveniente prestar el servicio de colectivos a $70, por eso el Estado lo subsidia(ba), si
valía $470, el “Estado” ponía $400. Surge de la recaudación de impuestos.
- De manera solidaria: cuando asume la obligación para todos aquellos que están imposibilitados de abonarla.
Por ejemplo tema salud, las vacunas del COVID.

Del punto de vista de la gestión económica

- Supletorios: reemplaza. Por ejemplo la construcción de una represa. El Estado asume los costos.
- Complementaria: cuando el Estado interviene en ciertas áreas de la actividad económica complementando la
actividad del privado. Por ejemplo hay líneas áreas privadas y además hay líneas áreas estatales.

(*) Ingresos Tributarios

Nos referimos a una prestación comúnmente en dinero exigida por el Estado producto de su poder de Imperio. Se
exige bajo la capacidad contributiva como consecuencia de una ley y con el fin de cubrir los gastos que implica la
función del Estado, que son propio de él.

Características:

- Prestación en dinero, comúnmente. Puede aceptar mercaderías o insumos en parte de pago.


- Exigidas según el poder de Imperio. No surgen de una relación consensuada, no es acuerdo de partes. Surgen
de manera coactiva.
- El gravamen está determinado en función a la capacidad contributiva de cada sujeto.
- Establecidos por Ley. Principio de Legalidad. Si no hay ley no puede haber impuesto. La ley puede alcanzar
distintas circunstancias por ejemplo un hecho (ley que dice que está alcanzada la venta), un conjunto de
hechos (esta alcanzado el ejercicio habitual de una actividad), un resultado (impuesto a las ganancias), un
patrimonio (bienes personales) o un bien (impuesto automotor, inmueble), una situación (recibo una
herencia, impuesto a la herencia, o gané el Quini), una actividad especial realizada por el Estado (asfalto la
calle donde vivo y me alcanza una contribución especial por mejora, mi casa cuando la venda va a valer
mas…)

Clasificación de los tributos

- Impuestos
- Tasas
- Contribuciones Especiales

La característica del impuesto es que la prestación exigida por el Estado es independiente de toda actividad estatal
realizada. La imposición del impuesto es independiente de la actividad que realice el Estado con esa recaudación. No
hay relación directa entre lo que uno paga y lo que el Estado le brinda con eso que paga. Tiene un fin social, de que el
mas puede mas colabora. Se colabora para acrecentar la recaudación del Estado. La tasa es retributiva de un servicio,
por ejemplo el ABL. La contribución especial responde a una actividad que desarrolla el Estado que es generadora de
un servicio especial para el que fuera llamado a contribuir, por ejemplo cuando se agrandó la línea H, los que estaban
hasta 300m de la boca de subte le cobraron una contribución especial por mejoras (ahora el subte está mas cerca), o
te asfaltan la calle, tu casa ahora vale más. La contribución es temporal, la tasa no.

Gasto público

Son gastos o erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de la ley para cumplir sus fines, consistentes en la
satisfacción de las necesidades públicas (defensa exterior; orden interno; administración de justicia)

- Gastos para consumo: son todos aquellos que sirven para la producción de servicios del Estado, tanto
divisibles como indivisibles.
- Gastos para transferencias: son gastos consistentes en distribuir a determinados beneficiarios, parte del
dinero extraído de otros sujetos.
- Gastos de inversión: toda erogación estatal destinada a la adquisición o producción de bienes para
incrementar el activo fijo del Estado y sirven como instrumentos de producción de los bienes y servicios
públicos.

El gasto publico tiene fines redistributivos.

CLASE 4

IMPUESTOS

El hecho imponible es ajeno a toda actividad brindada por el Estado hacia quien lo abone o tenga la obligación de
tributarlo. Es un contrato unilateral del Estado establecido de manera coactiva dentro de un marco de legalidad.

- Impuestos internos o domésticos: se aplican dentro del país.


- Impuestos externos: se aplican al comercio internacional. Son los que alcanzan las exportaciones. Algunos
autores dicen que estos desvirtúan los precios de la exportación, restringen la posibilidad de hacerlo, altera
el equilibrio de un comercio internacional puro. Por otro lado dicen que eximir la exportación permite un
desarrollo sostenible de las economías, … , mayor porcentaje de mano de obra ocupada.

- Ordinarios: habituales del sostenimiento del Estado. Son permanentes.


- Extraordinarios: excepcionales. Por ejemplo un impuesto de emergencia, el imp. A los débitos y créditos
nacio como extraordinario y se fue prorrogando. Transitorios. Impuesto a las ganancias y a los bienes
personales también.

- Directos: el sujeto de derecho es igual al sujeto de hecho. El sujeto obligado al ingreso de gravamen es el
mismo que el sujeto incidido por el gravamen. El que lo paga es el mismo en el cual recae. Ganancias, bienes
personales.
- Indirectos: el sujeto obligado al derecho de gravamen es distinto al sujeto que lo paga. Por ejemplo IVA,
impuestos internos, aduaneros a nivel nacional. A nivel jurisdiccional IIBB. Su característica es que
trasladables. Son los impuestos a los consumos.

- Instantáneos: impuesto a los sellos, IVA (alcanza la venta de cosa mueble, no importa si lo vendo más barato
o más caro o si la mercadería la tenia del año pasado, alcanza un hecho que es la venta), IIBB, internos,
aduana. Se produce y perfecciona en un momento y resulta independiente de cualquier otra circunstancia.
- De ejercicio: Ganancias. Es anual. Son impuestos periódicos y alcanzan una sucesión de hechos ocurridos
durante cierto tiempo. Las ganancias son los ingresos – gtos – costos – deducciones. Y de ahí la aplicación de
la alícuota.

Depende de como se mida la capacidad contributiva

- Fijos: se establece en una suma invariable por cada hecho imponible. Por ejemplo: capitación o impuesto per
cápita.
- Graduales: aquellos que varían con la graduación de la base imponible. Es fijo por categoría. Por ejemplo, las
empresas grandes pagan mas que las medianas y éstas mas que las pequeñas.
- Proporcionales: se aplica una alícuota constante a distinta base imponible, por ejemplo IVA. Se lo conoce
como impuesto ad valorem, es un tanto porciento del valor.

- Progresivos: a mayor base imponible mayor alícuota, por ejemplo impuesto a las ganancias persona humana,
impuesto a los bienes personales del país.
- Regresivos: a menor base imponible mayor alícuota. No existe en nuestro país. Se dice que los impuestos a
los consumos generales por ejemplo IVA e IIBB son regresivos porque afectan mas al que menos tiene.

TASAS

El hecho generador de la tasa es una actividad del Estado, divisible, individual. La naturaleza de la tasa corresponde
siempre a la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio.

Diferencia con precio y tarifa: La tasa responde a la prestación del Estado, el precio es un concepto del ámbito
privado, es un valor consensuado, nunca está impuesto. Se caracteriza por la voluntariedad (acción oferta demanda).
La característica del precio es contractual, consensuado, oneroso (algo a cambio de algo). La tarifa responde a una
regulación directa por parte del Estado, no esta consensuada, no existe onerosidad.

CONTRIBUCION ESPECIAL

Es un tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas
(actividades del Estado). La característica de la contribución especial es que no debe exceder el costo de la obra ni
tener un destino ajeno a ella. Siempre corresponde a una mejora, es para costear la obra publica que produce una
revalorización inmobiliaria. El limite del monto de la contribución esta en el gasto realizado por el Estado. Y de
manera individual no puede recaudar un monto mayor al de la valorización del inmueble objeto de dicha mejora. (en
su conjunto no puede recaudar mas de lo que se gastó en la obra total, y de forma individual no se recauda mas que
el valor de la revalorización de cada uno de los beneficiados por esta contribución especial).

DERECHO TRIBUTARIO

Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos regulándolos en sus distintos aspectos. Encontramos
una parte general que es la que refiere a los principios que se aplican a las relaciones entre el Estado y los
particulares y una parte específica o especial que se refiere a cada norma en particular (gcias, bpp, aduaneros,
internos, IVA, IIBB, débitos y créditos, etc.

Aspectos de las Leyes:

- Objetivo: qué es lo que está alcanzado. Cuál es el hecho generador. Por ejemplo, vender, tener un cierto
patrimonio a una fecha.
- Subjetivo: quién es el que lo debe ingresar.
- Cuantitativo: cuánto.
o En base imponible
o En la alícuota o tasa.
- Habrá exenciones o liberalidades. Por ejemplo todos los que ganen tanto pagan impuesto a las ganancias,
salvo Jueces, etc.
- Temporal: fecha, tiempo, vigencia. Cuando.
- Espacial: lugar. Aspecto territorial. Nacionalidad, residencia. Donde.

Las subdivisiones del derecho tributario:

1. Derecho Tributario Constitucional: es el conjunto de normas y principios constitucionales que delimitan el


poder fiscal del Estado.
2. Sustantivo o material: el punto de partida es que la obligación tributaria es la más importante de todas las
instituciones reguladas por el derecho tributario. De la obligación nace el derecho que tiene el Estado y la
obligación que tiene el contribuyente (sujeto alcanzado). Qué es lo que está alcanzado.

Características de la obligación tributaria:


- Legalidad: Reconoce como fuente única y exclusiva el precepto legal.
- Es de derecho publico porque regula una relación entre el Estado y un particular.
- Es una prestación de tipo patrimonial.
- Es una obligación de dar, en su mayoría dinero o especies (cosas).
- Es de carácter personal.
- No delegable. No trasferible.
- Hay un sujeto activo que es el Estado y un sujeto pasivo que es el contribuyente.

Perfeccionamiento (nacimiento) del hecho imponible: nos referimos cuando nace el derecho de tributar.
Cuando se verifica, tipifica, configura la obligación de tributar.

Aspectos del hecho imponible:

- Material: el objeto que está alcanzado.


- Espacial: determina el lugar en el cual esa obligación resulta alcanzada.
- Temporal: define el momento en que se verifica tal hecho.
- Subjetivo: quien es el subjeto obligado al ingreso del gravamen.
- La base de medición: base imponible. Surge como necesidad de cuantificar el monto a los fines de
establecer sobre que valor se aplica la alícuota.

- Instantáneos: impuesto a los sellos, IVA (alcanza la venta de cosa mueble, no importa si lo vendo más
barato o más caro o si la mercadería la tenia del año pasado, alcanza un hecho que es la venta), IIBB,
internos, aduana. Se produce y perfecciona en un momento y resulta independiente de cualquier otra
circunstancia.
- De ejercicio: Ganancias. Es anual. Son impuestos periódicos y alcanzan una sucesión de hechos
ocurridos durante cierto tiempo. Las ganancias son los ingresos – gtos – costos – deducciones. Y de
ahí la aplicación de la alícuota. (ya los tengo mas arriba)

3. Administrativo o formal: regula los deberes de los particulares y las facultades de los organismos
administrativos que tienen a su cargo la percepción y control del gravamen. Establece las formas. Establece
deberes como presentar las DDJJ, liquidaciones de crédito, como llevar los libros, que tipo de factura emitir.
Regula la facultad que tiene el fisco de citar a los contribuyentes, requerirles información y toda actividad
administrativa tendiente al control, verificar y percepción del gravamen.
4. Procesal: es el que regula los procedimientos. Ley de procedimiento tributario 11.683. Se dirimen las
controversias tributarias. Resuelve conflictos de interés o cuestiones litigiosas.
5. Penal: normas que describen violaciones o infracciones a las obligaciones y establece las correspondientes
sanciones. Ley penal tributaria. Por ejemplo retener y no depositar. Soy contador y ayudé a evadir.
6. Internacional: es el estudio de las normas de carácter internacional aplicables en los casos en que diversas
soberanías entran en contacto. Busca evitar problemas de doble imposición, mismo sujeto y mismo hecho en
mas de una oportunidad. Coordina métodos para combatir evasión. (por ejemplo declarar ingresos conviene
hacerlo en un territorio que en otro). Establece formas de cooperación entre países, por ejemplo intercambio
de información.

CLASE 5

(leer lo impreso) Inimponible Tributario: nos referimos a conceptos que no resultan sujetos a tributación porque
están exentos, no alcanzados, liberados, etc. Por el motivo que fuera.

Se dividen en

1- Operativos
a. Gastos: no necesariamente nos referimos a erogaciones, pueden ser previsiones, amortizaciones por
desgaste o agotamiento, perdida por desuso.
b. Deducciones
i. Los gastos propiamente dichos
ii. Deducciones personales: como por ejemplo el mínimo no imponible
iii. Donaciones.
c. Dispensas tributarias: el pago de ABL o patentes a ex combatientes de Malvinas.

2- Franquicias
a. Desgravaciones: la actividad minera tiene desgravaciones, porque tiene una ley nacional. Es una
actividad que requiere mucha inversión, mucho riesgo y a largo plazo. Ejemplo: sector forestal,
industrial, turístico, agropecuario.
b. Exenciones
i. Subjetivas: jueces en Ganancias
ii. Objetivas: libros en el IVA
iii. Mixtas: leche sin aditivos a consumidor final. Tiene un componente objetivo y otro subjetivo.
c. Exclusiones: operaciones no sujetas al pago del gravamen y se da porque la operación no reúne los
rasgos determinantes del hecho imponible.
Dif. e/ exención y exclusión: en la exención el objeto está alcanzado por el gravamen y en la exclusión
no esta alcanzado por el gravamen. Por ejemplo la venta de libros esta exento de IVA, pero cualquier
otra venta de un bien está alcanzada por el IVA. Todos los que prestan servicios pagan IVA, pero x ej
no personal doméstico. El transporte público, las instituciones educativas, no pagan IVA para que no
se lo traslade por ejemplo a la cuota de los alumnos. En la exclusión lo podemos ver en la ley de IVA,
no grava la venta de inmuebles, ni la venta de cosas muebles fuera del país.
Lo exento esta dentro del objeto y lo excluido esta fuera del objeto.
La desgravación puede ser total o parcial, la exención no, es total.

3- Incentivos económicos: estímulo.


a. Diferimiento: la ventaja es netamente financiera.
b. Devolución: solamente se da en el ámbito del comercio exterior. Se devuelve el impuesto a las
importaciones. “Draw Back”
c. Reintegros y reembolsos: reintegro: impuestos interiores. Bienes que se exportan. Reembolso:
restitución total o parcial de impuestos aduaneros.
d. Reducción de alícuotas
DERECHO PRESUPUESTARIO

Principios:

- Publicidad: para que haya un control de la acción del Estado por parte de la opinión pública, de la
población, el presupuesto tiene que ser público. También va a permitir que el sector privado ajuste
sus actividades en función de la economía del sector público. Va a influir en la demanda y oferta.

- Claridad: implícito en el de publicidad. Tiene que ser claro, permitir el conocimiento del mismo por
parte de la población. Tiene que ser abierto para que se sepa que se va a gastar pero no con tanto
detalle para que se pueda analizar.

- Exactitud:

- Integridad/universalidad: el presupuesto tiene que contener por separado todos los gastos y todos
los recursos, sin netear, sin deducciones, sin compensaciones. No tiene que haber afectación directa
(universalidad) ejemplo: “con IVA voy a afectar a la educación…” la totalidad de los ingresos son para
hacerle frente a la totalidad de los gastos sin hacer distinciones. No debe haber recursos específicos
para gastos específicos.

- Unidad: totalidad. Todo los ingresos y todos los gastos tienen que estar en un único presupuesto.

- Anticipación “pre”supuesto: el presupuesto se hace de manera previa, antes de que arranque el año.

- Especificación/especialidad: los gastos tienen que ser contraídos, asignados y pagados en el


ejercicio. Si a fin de año lo que se asignó no se gastó se tiene que devolver al tesoro nacional.

- Anualidad: en ningún lado dice que tiene que ser de año calendario, pero si tiene que ser anual.

- Equilibrio: gastos = ingresos. El presupuesto no puede tener superávit ni déficit.

Impuestos indirectos: la facultad de imponer este tipo de tributo es concurrente del gobierno nacional y de las
provincias.

Impuestos a la importación, exportación y tasas postales: pertenecen al gobierno nacional.

Los impuestos directos: renta, patrimonio o bienes: es facultad de los gobiernos provinciales. Puede ser delegado a la
Nación pero tiene que ser temporal (por tiempo determinado) y siempre que la defensa, la seguridad y el bien
común lo exijan sino es del gobierno provincial.

Coparticipación:

- Distribuir a cada provincia de acuerdo a lo que ella haya aportado.


- Aspecto de nivelación o auxilio a las provincias que menos tienen.

También podría gustarte