Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMERICAS- UNIDA

FACULTAD DE SALUD
CARRERA DE MEDICINA
MEDICINA DE LA COMUNIDAD

CONOCIENDO E INTERACTUANDO CON LA COMUNIDAD MAKA

Alumna: * BALTHAZAR, INES MARGARETE


Orientador: **Dra. RODRIGUEZ INSAURRALDE, CARIANT ANDREA

1.INTRODUCCIÓN
4. METODOLOGÍA
La actividadad fue planeada por la profesora de la asignatura de Medicina
de la Cumunidad de la Universidad UNIDA, como parte del proceso de Participaron de la actividad cuarenta y ocho alumnos de la Universidad
evaluación de la asignatura. El objetivo fue la realización de una actividad de la Integración de las Américas- UNIDA y la profesora de la asignatura
solidaria, con danación de alimentos, ropas e juguetes para la Cumunidad de Medicina de la Comunidad
Maka de Ciudad del Este, localizada en el barrio Emiliano R. Ferandez, en Los alumnos fueran invitados a participar de la actividad por la
20 de noviembre de 2021 as 09 horas. La actividad hace una relacción de profesora de la asignatura de Medicina de la Comunidad con objetivo de
la parte teórica y práctica de los continidos estudiados y la interación de estrechar la relacción entre los futuros médicos y la comunidad.
los alumnos con la cumunidad a través de las donaciones y actividades La actividad tuvo participación de cerca de 15 familias.
recreativas y educativas. El proyecto busco intervenir directamente en la salud y bien estar social
de esta comunidad a través de actividades solidarias, recreativas y
educativas.
5. RESULTADOS ESPERADOS
Parcicipación activa dos alumnos de Medicina de la Universidad UNIDA
y de 100% de los miembros de la Comunidad Maka, ubicada en el
barrio Emiliano R. Fernández.

5. CONSIDERACIONES FINALES
2. OBJETIVOS Las conclusiones obtenidas com la actividad indican que esta
2.1- GENERAL comunidad necesita de otras intervenciones y de uma política pública
Proporcionar a los alumnos de Medicina la oportunidad de participar de salud, educación y bien estar social.
activamente en su comunidad, ofreciendo sus servicios y llevando a la La actividade fue muy exitosa, tanto para los alumnos y para la
Comunidad Maka momentos de alegría, placer y diversión. comunidad estudantil de medicina, que pudieron participar de forma
2.2- ESPECÍFICOS activa y práctica en la comunidad donde la Universidad está inserida y
• Donación de alimentos y ropas. tiiene la responsabilidad social con las personas de esta sociedad.
• Realizar actividades lúdicas y deportivas;
• Ofrecer un lanche a los niños.

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICA
la Comunidad Maka, ubicada en el barrio Emiliano R. Fernández, centro
comercial de la ciudad, se encuentra un espacio en medio de edificios, con
un promedio de 30 a 45 familias, de escasos recursos, aunque hoy están
solo unos 15 grupos compuesto por unas cien personas entre niños y
adultos. La propiedad es de los Maka y los indígenas están instalados allí
hace unos 35 años.
El proyecto tuvo uma organización previa:

1–Identificación de los problemas de la comunidad


2- Priorización de las donaciones
3- Descricpión y organización de las acciones
4- Selección de llas donaciones y actividades
5- Identificación de los recursos e viabilidad del plan
7- Elaboración y gestan del plano operacional

6. REFERÊNCIAS
GUIA DE TRABAJO EN ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección General de Atención Primaria de Salud.
https://www.lanacion.com.py/pais/2021/10/12/comunidad-maka-sigue-olvidada-entre-escombros-en-el-centro-de-cde/

*Alluna de medicina-UNIDA inesmargarete40@gmail.com


** Dra. Carriant Andrea. Maestro de Medicina de la Comunidad cariant.rodriguez.cr@gmail.com

También podría gustarte