Está en la página 1de 1

PSEFA

(Prueba de evaluación del Conocimiento Fonológico)

Consigna general1:
“Hoy vamos a jugar con las palabras, los pedacitos2 que forman las palabras y los
sonidos que las forman. Voy a decirte algunas palabras y te haré preguntas sobre ellas.
Escucha con atención”.

● Identificación de sílabas:
“Las palabras están formadas por pedacitos, que se unen para nombrar las cosas. No
todas los pedacitos (sílabas) están en todas las palabras. “Ma”, por ejemplo, está en la palabra
“mano” pero no en la palabra “tigre”. Si yo te preguntara, en qué palabra de las que te voy a
decir encontrás “ma”, ¿en mano o tigre? Deberías contestarme... mano. Porque ma no está en
la palabra tigre y si en la palabra mano.
Probemos con otro ejemplo, en qué palabra encontramos de, en lluvia o dedo”.

● Identificación de sonidos:
“Intentemos ahora encontrar los sónidos en las palabras. Una palabra tiene varios
sonidos.
Sopa, por ejemplo, se forma con los sonidos, ssss, ooo, pppp, aaaa. No en todas las palabras
están los mismos los sonidos. El sonido sss está en sopa, pero no en la palabra rojo. Ahora
debes responder en cuál de las palabras que te voy a decir está el sónido que queremos
encontrar”.

● Omisión de sílabas:
“Veamos ahora que pasa si a las palabras les sacamos un pedacito. Si a la palabra
gatito le sacamos la ti en el medio ... se forma la palabra gato. Si a la palabra mesada, le
sacamos la da al final. ¿Qué queda?... Nos queda la palabra mesa. Probemos ahora con las
siguientes palabras. ¿Qué pasa si ha paloma, le sacamos ma al final? ¿Qué se forma?...”

● Omisión de sonidos:
“Vamos a ver que pasa con las palabras cuándo le sacamos un sonido. Si a salto le
sacamos sss al principio, qué nos queda... Se forma la palabra alto. Vamos a ver qué pasa
con las siguientes palabras. ¿Qué pasa si a mesa le sacamos mmm al principio? ¿Qué se
forma?

1 Pensamos en una consigna lo más simple posible y con ejemplos para los niños de primer año. En los años
siguientes no requierió tantos ejemplos
2 Usamos “pedacito” , solo en primer año, como sinónimo de sílaba, en el afán de hacer más sencilla la comprensión.

También podría gustarte