Está en la página 1de 3

CASO PRÁCTICO: Costos Hundidos y Costos de oportunidad

Los tomadores de decisiones en lugar de focalizar su atención en costos pasados


deberán concentrarse en los beneficios sacrificados o en los beneficios adicionales que
podrán alcanzar.
Por ejemplo, una joven estudiante compró una entrada para asistir a un importante
encuentro deportivo por un costo de Bs. 300,00; cerca de la fecha del evento se le
presenta la duda sobre si pudiera o no asistir al evento dados sus múltiples compromisos
académicos, razón por la cual la joven deberá evaluar detenidamente las dos alternativas
(asistir o no asistir) (Cuadro 1.1.); en caso de no asistir (opción B) la joven piensa vender
la entrada a alguno de sus amigos por Bs. 600,00 y así recuperar parte del dinero
empleado en su entrada y satisfacer su tristeza o condición emocional de no poder asistir
al evento. Sin embargo, bien sea que venda o no su entrada (A o B), asista o no al
evento, el costo de la entrada de Bs. 300,00, es un costo incurrido en el pasado que no
podrá cambiar, por lo que permanece inalterable en ambas alternativas (Cuadro 1.1.)
(costo hundido o sumergido).
Lo que sí representa un dato diferencial es el valor de venta que la joven podría
percibir en caso de no asistir al evento (Bs. 600,00), es un ingreso en caso de elegir la
alternativa de no asistir al evento (B), pero en caso de que la joven elija asistir, dicho
ingreso pasa a ser un beneficio no percibido o sacrificado que deberá ser incorporado en
la opción (A). Este último ingreso para la opción A, representa un costo de oportunidad.
De esta manera la alternativa más rentable es la B, por cuanto su beneficio de Bs. 600,00
supera el costo o un beneficio sacrificado de (Bs. 600,00) de la alternativa A.
Cuadro 1.1. Ilustración del costo hundido y costo de oportunidad
Concepto: Asistir al evento No asistir al evento
(A) (B)
Formato basados en datos totales:
Ingreso incremental: 0,00 600,00
Costo de la entrada (*): (300,00) (300,00)
Costo diferencial (beneficio a percibir) (**) (600,00)
Beneficio o resultado: (900,00) 300,00
Diferencia (300,00- (900,00)): Bs. 1200,00
Formato basado en datos diferenciales o relevantes:
Ingreso incremental: 0,00 600,00
Costo diferencial (beneficio a percibir) (**) (600,00) 0,00
Beneficio o resultado: (600,00) 600,00
Diferencia (600,00- (600,00)): Bs. 1200,00
(*) Costo hundido. (**) Costo de oportunidad.
Fuente: Elaboración propia.
El caso ilustrado en la primera parte del cuadro 1.1. es similar a lo que usualmente
sucede en la fábricas cuando se adquiere un activo el cual puede ser considerado como
poco apropiado tecnológicamente por lo que se decide entre mantener o cambiar al activo
por uno nuevo. Según Barfield et ál. (2005), en este caso se deberá tomar como dato
relevante el valor actual o futuro del activo a comprar: Bs. 1.200,00 (para la alternativa de
comprar uno nuevo) como resultado de las condiciones actuales o futuras, y el beneficio
sacrificado por la venta del activo antiguo de Bs. 800,00 (para la alternativa de conservar
el activo), mientras que el valor histórico o según libros del activo antiguo (Bs. 1.000,00)
no cambia en ninguna de las alternativas.

Cuadro 1.2. Ilustración del costo hundido y costo de oportunidad


Remplazar No remplazar
Concepto: (A) (B)
Formato basado en datos totales:
Ingreso incremental: 800,00 0,00
Costo histórico del activo (*): (1000,00) (1000,00)
Costo diferencial (beneficio a percibir) (**) 0,00 (800,00)
Costo de adquisición del nuevo activo (1200,00) 0,00
Beneficio o resultado (1.400,00) (1.800,00)
Diferencia (Bs. -1.400,00 – (1.800,00)): Bs. 400,00
Formato basado en datos diferenciales o relevantes:
Ingreso incremental: 800,00 0,00
Costo diferencial (beneficio a percibir) (**) 0,00 (800,00)
Costo de adquisición del nuevo activo (1200,00) 0,00
Beneficio o resultado: (400,00) (800,00)
Diferencia (Bs. -400,00 – (800,00)): Bs. 400,00
(*) Costo hundido. (**) Costo de oportunidad.
Fuente: Elaboración propia.

Desde luego, para tomar la decisión también deben considerarse otros datos
relevantes como los costos de operación y mantenimiento, el rendimiento de la
maquinaria dentro del proceso productivo, entre otros; lo cual se abordará en el siguiente
capítulo.
Obsérvese cómo ambas alternativas fueron evaluadas a partir de datos totales y
de datos diferenciales o relevantes (Cuadro 1.1), obteniéndose los mismos resultados.

A partir de lo anterior, según Ramírez (2013) y Warren et ál. (2010), no todos los
datos requeridos para tomar decisiones son proporcionados por los registros contables; a
veces se deben incluir estimaciones e información no incluidas en dichos registros. Los
registros contables sólo muestran lo que ha ocurrido y representan las erogaciones o
compromisos asumidos; sin embargo, existen algunos conceptos que no necesariamente
aparecen en los registros contables, como los beneficios sacrificados por la estudiante al
asistir al juego por Bs. 600,00, o el ingreso por la venta de la máquina antigua (Bs.
800,00) dejado de percibir de no remplazar el equipo. Por lo que otro tipo de costo
importante a ser considerado como relevante en los procesos de decisión, son los costos
de oportunidad.

También podría gustarte