Está en la página 1de 2

Bullying escolar avanza, pero

ejecución del presupuesto del


Minedu para prevenirlo no
supera el 5% en 2023
El bullying o acoso escolar es un problema que está lejos de dejar las aulas. Solo de
enero a mayo del 2023 se han reportado 2.202 casos, según la plataforma del Ministerio
de Educación (Minedu) SíseVe. En total, entre 2013 y 2022, suman 43.612 denuncias. La
crueldad con la que se realiza este acto también es preocupante. Solo por dar algunos
ejemplos, el último abril, un estudiante de 16 años fue atacado con un cuchillo por su
compañero de clases a la salida del colegio. Ese mismo mes, una alumna de segundo
grado de secundaria fue golpeada por un grupo de adolescentes.
Los 2.484 casos representan el registro más alto de los últimos nueve años, desde la
creación del portal del Minedu. En total, entre 2013 y 2022, se han reportado 10.236
denuncias de bullying, un número que se eleva de manera sostenida. Asimismo, existe un
subregistro de casos que se intensificó durante la emergencia sanitaria: hubo solo 112 y
118 reportes en 2020 y 2021, respectivamente.
El acoso social, a menudo denominado como acoso en relaciones, consiste en dañar la
reputación o las relaciones de una persona.

Es una infracción a la ley penal en la que una o varias personas


ejercen acoso físico o verbal de forma continua hacia la víctima.
El bullying se presenta principalmente en los colegios entre
estudiantes, pero podría aparecer en otros entornos como el
trabajo y la universidad.
Un informe anterior de esta unidad expuso el incremento de casos de esta
problemática durante los últimos años. Sin embargo, los fondos se han reducido
desde el 2021, a excepción del actual. De los más de 2 millones designados para
la prevención del acoso escolar en 2021 como Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA), se pasó a poco más de 126.000 en 2022, terminando en el 2023
con casi S/251.000. Es decir, del 2021 al 2023, el monto asignado para esta
acción disminuyó en 89,41%.
LIBERTAD

También podría gustarte