Está en la página 1de 13

TIPOS DE PÁRRAFOS

POR SU FORMA ELOCUTIVA


TIPOS DE PÁRRAFOS

Narrativos

Descriptivos

Argumentativos

Expositivos
Narrativos Descriptivos
Presentan hechos o Son aquellos en
acciones ocurridas de
los que se
manera ordenada, es
muy común enuncian las
encontrarlo en características de
cuentos o novelas.
algo.
Argumentativos Expositivos

Tiene como objetivo


Su objetivo es
expresar opiniones o
rebatirlas con el fin
transmitir una
de persuadir o información. Sirve para
convencer a un explicar o desrrollar el
receptor. tema que se está
presentando.
Reglas de
acentuación

Muchas palabras llevan un acento ortográfico o


tilde sobre la vocal fónica. Observa estos ejemplos:
inglés, árbol, águila. Para colocar correctamente
dicho acento es necesario conocer las reglas
generales de la acentuación que ahora vas a
estudiar.
1. Agudas

Las palabras agudas llevan


un acento ortográfico
cuando terminan en vocal, n
o s; por ejemplo: café,
rincón, sofás.
2. Graves o llanas

Las palabras llanas cuando


terminan en consonante que
no sean , n o s; por ejemplo:
cáncer, dátil, móvil.
3. Esdrújulas y sobre
esdrújulas

Todas las palabras esdrújulas


y sobreesdrújulas llevan
tilde; por ejemplo: vértigo,
pájaro, cuídamelo.
Fórmulas de cortesía

Son frases hechas que se utilizan a menudo en la vida diaria


y que son símbolo de la educación y de respeto hacia la otra
persona.
Énfasis y Pausa
Es aquella fuerza de expresión o de
entonación con la cual se busca realzar la
importancia de lo que se dice o de lo que se
está leyendo.
Sirven para hacer interrupciones de
duración variable en puntos convenientes
del discurso o una conversación. A veces
consiste tan solo en suspender
momentáneamente la voz.
El Debate
Es un tipo de argumentación oral que tiene como objetivo analizar un
problema desde distintos puntos de vista. En él, dos o más
interlocutores confrontan sus distintas opiniones sobre un tema fijado
previamente.
Intervienen el moderador o moderadora, que abre la sesión, presenta el
tema a los participantes, organiza el turno de palabras y cierra la sesión
con un breve resumen de las ideas expuestas y las soluciones que han
aportado.
El secretario o secretaria, toma nota. Los participantes, respetan los
turnos.
Estructura del
debate

Presentación del tema y los


1. 2. La exposición del tema
participantes a cargo del moderador.
que se va discutir.
Argumento de cada
3. Conclusión sintetizada
participante. 4.
de cada participante.
Despedida en la que intervienen el
5
moderador resumiendo las
soluciones y cierre de éste.
8vo.grado
Español
SEMED
´´ITH´´

También podría gustarte