Está en la página 1de 340

Muestra gratuita

Primer Trimestre
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
EL PÁRRAFO ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DEL
• Estructura del párrafo MITO Y LA LEYENDA
Muestra gratuita
• Ideas centrales e ideas secundarias en el párrafo • Tipos de mitos
• Leyenda grecolatina y otras culturas
EL VERBO • La leyenda Urbana
• Uso de los tiempos verbales
• Clases de verbos EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
• La expresión oral
REGLAS ORTOGRÁFICAS • Técnicas de comunicación grupal y pasos para
• Manejo del por qué, porqué, porque, por que preparar una exposición oral
• El discurso
SEMÁNTICA
• Palabras parónimas, palabras polisémicas y LA COMUNICACIÓN HUMANA
monosémicas • El lenguaje
• La lengua
LA INTRODUCCIÓN • El habla
• El dialecto
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS • Jerga y regionalismos
• Estructura y función comunicativa de los textos
argumentativos
• Análisis de textos argumentativos

TEXTO DESCRIPTIVO
• Descripción técnica y literaria

LA RESEÑA
• Tipos de reseña

GÉNEROS LITERARIOS
• Clasificación de los géneros literarios

GÉNERO NARRATIVO
• Estructura y elementos narrativos
• Literatura de la tradición oral
• Obras de la tradición popular

TIPOS DE NARRADOR
• Omnisciente, protagonista y testigo

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
EL PÁRRAFO

Actividad 1 Completa elMuestra


párrafo. gratuita

(Idea principal) ______________________________________________________________


__________________________________________________________________________.
(Idea secundaria 1) En efecto, hay jugadores que se equivocan demasiado en el campo de
juego. (Idea secundaria 2) _______________________________________________________
____________________________________________________________________________

2 Lee el texto y subraya la idea principal de cada párrafo.

Los comechingones eran pueblos originarios de Argentina, que a la llegada de los españoles
habitaban las serranías de las actuales provincias de Córdoba y San Luis. Se organizaban en
pequeños poblados dedicados a la agricultura y gobernados por un cacique. Se dividían
en dos grandes grupos: los henia, que habitaban la zona norte, y los kamiare, al sur de la
región.

El nombre de estos pueblos se compone de tres vocablos y significa «pueblos de las


serranías». La denominación comechingones se generalizó como efecto de la conquista
española, ya que los invasores lo utilizaron para referirse al conjunto de la población
indígena de la región.

3 A este párrafo le hace falta la idea principal. Señala cuál es la correcta.

_______________________________________________________________________
__________________________________________________________. Entre estos se
encontraba el branquiosaurio cuya altura era similar a la de un edificio de ocho pisos y
pesaba lo equivalente a un avión de 100 pasajeros. Luego misteriosamente, todos murieron,
probablemente a causa de un meteorito que ingresó al planeta.

a Los dinosaurios cautivaron la atención de millones de niños que vieron la película «Parque
Jurásico» de Steven Spielberg.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o “«agarto
b La palabra «dinosaurio» significa parcial terrible»
de esteydocumento
es precisa porque, en efecto, aquellos
eran reptiles, pero de grandes dimensiones.

c Durante 150 millones de años, la Tierra fue dominada por unos reptiles gigantes llamados
dinosaurios.

8
EL VERBO
1 Completa el siguiente cuadro, de acuerdo con la información que hayas visto en clase, sobre los
tiempos verbales
Muestra gratuita
¿Qué es? ¿Cómo se conjuga? Ejemplo

Pretérito o
pasado

Presente

futuro

2 Conjuga los siguientes verbos, en el pasado presente y futuro, de acuerdo con todas las personas
de la conjugación.

ir Pretérito o pasado Presente Futuro

1ra persona/singular (yo)

2da persona/singular (tú)

3ra persona /singular (él/ella)

1ra persona/ plural (nosotros)

Se prohíbe la venta y/o reproducción


2da persona/plural (ustedes,
vosotros) total o parcial de este documento

3ra persona/ plural (ellos, ellas)

9
Coser Pretérito o pasado Presente Futuro

1ra persona/singular (yo)

2da persona/singular (tú)


Muestra gratuita
3ra persona /singular (él/ella)

1ra persona/ plural (nosotros)

2da persona/plural (ustedes,


vosotros)
3ra persona/ plural (ellos, ellas)

ser Pretérito o pasado Presente Futuro

1ra persona/singular (yo)

2da persona/singular (tú)

3ra persona /singular (él/ella)

1ra persona/ plural (nosotros)

2da persona/plural (ustedes,


vosotros)
3ra persona/ plural (ellos, ellas)

Clases de verbos
3 Completa con el significado el siguiente mapa mental, de acuerdo con lo que viste en clase.

Verbos en infinitivo Verbos en gerundio Verbos en participio

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

10
4 Resuelve el siguiente crucigrama. Recuerda que siempre puedes consultar en textos o páginas
de internet si tienes alguna duda
Verticales 6. Cuando el verbo funciona a manera de
2. Son aquellos que se unen a las formas no adjetivo y corresponde a las terminaciones:
personales de otros verbos para ayudarles ado, e, ido
Muestra gratuita
a formar su significado 8. Conjunto de formas del verbo resultantes
3. Son aquellos que no tienen una de cambiar el lexema con las diferentes
conjugación completa debido a que desinencias.
carecen de algunas formas personales o de 9. Palabra que indica acción
algún tiempo verbal. También son llamados
verbos incompletos. Horizontales
4. Son aquellos que al conjugarse 1. Son aquellos que al conjugarlos no
mantienen sin modificación su raíz o mantienen inmodificable la raíz o lexema
lexema y mantienen en sus desinencias un de su infinitivo, a la vez que sufren grandes
sentido de uniformidad. alteraciones en su desinencia.
5. Equivale al nombre del verbo, es decir, 7. Cuando el verbo funciona a manera de
cuando está sin conjugar adverbio

3 8
2
4

5 6

1
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

11
REGLAS ORTOGRÁFICAS

Actividad 1 Completa los espacios en blanco con la palabra adecuada.


Muestra gratuita
1. Me quedé en casa ________ estaba enfermo
2. ¿________ le interesa a usted la ortografía?
3. Ha mostrado mucho interés ________ el proyecto salga adelante
4. El motivo ________ los hemos convocado es que hay que hacer reformas en el edificio.
5. Me gustaría saber ________ te pones tan pesado.
6. No te puedes hacer una idea de ________ no hemos ganado.

2 Lee el texto y subraya todos los ejemplos de las formas porque y por qué que aparezcan en él
La novela de Rodney
Para salir del paso debí de preguntarle si no le sorprendía lo que acababa de decir, porque
Rodney contestó:
- No. ¿Por qué iba a sorprenderme?
-Porque no todo el mundo escribe novelas, dije.
- Además -añadió-, ninguna persona normal lee tantas novelas como tú si no es para acabar
escribiéndolas.
-Tú no has escrito ninguna, objeté.
-Yo no soy una persona normal – contestó.
Quise preguntarle por qué no era una persona normal, pero no pude, porque Rodney cambió
rápidamente de tema.
A la semana siguiente volvimos a hablar de la novela. No fue en Treno’s, ni tampoco en el
despacho, sino después de una fiesta en casa del chino Wong.
Javier Cercas, La velocidad de la Luz.

a ¿Por qué se escriben de esta forma las siguientes palabras del texto anterior?
Por qué Porque

4 Completa el texto con las formas adecuadas de por qué, porqué, porque y por que.
Cuando yo era pequeña había un niño que me gustaba. No sé _______, pero me gustaba. Yo tenía ocho
años y él tenía la misma edad. Se llamaba James Crawford. Creo que era un niño muy tímido. Hablaba
solo con los otros niños y evitaba mezclarse con las niñas. Tenía el pelo muy oscuro y los ojos marrones.
Siempre iba con pantalones Secortos,
prohíbeincluso cuandoy/o
la venta losreproducción
otros niños empezaron a llevar pantalones
largos. La primera vez que hablé con él, lo he recordado hace muy poco, yo no lo llamé James, sino
total
Jimmy. Nadie le decía así, fui yo. Losodos
parcial de ocho
teníamos esteaños.
documento
Su rostro era muy serio. ¿ _______hablé
con él? Creo que olvidó algo en el pupitre, tal vez una goma o un lápiz y yo le dije: Jimmy, se te ha
olvidado la goma. Sí, recuerdo que yo sonreía. Sí recuerdo _______razón lo llamé Jimmy y no James o
Jim. Por cariño. Por placer. ______Jimmy me gustaba y me parecía muy hermoso.
Roberto Bolaño 2666

12
SEMÁNTICA
Palabras parónimas
Tuve una lesión Muestra gratuita Que te sirva de lección

Analiza y luego completa el cuadro.

Lesión Lección

Pronunciación

Escritura

Significado

Fenómeno lingüístico por el cual dos o más palabras son de un gran parecido,
tanto por pronunciación como por su escritura.

Ejemplos:

Padrón: cédula, documento Patrón: modelo, estructura

Actividad De acuerdo con el sentido, completa las oraciones escribiendo el parónimo


respectivo.

1 invención – inversión:
La computadora es una ________________ moderna.
Todo negocio requiere de __________________.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
2 posesión – posición: total o parcial de este documento
Dicen que estuvo en una _______________ incómoda.
El juez le dio la __________________ de la casa.

13
Palabras polisémicas
La polisemia consiste en que una misma palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones
o significados.

Ejemplo: Muestra gratuita


Gato. Animal de la familia de los felinos.
Gato. Herramienta para levantar objetos pesados.

Actividad 1 Escribe las definiciones de la palabra pico que se relacionan con


cada imagen.

2 Lee el chiste y explica por qué se produce la confusión.


«El capitán del barco ordenó que subieran las velas y los de abajo se quedaron sin luz»

3 Explica, con base en la actividad anterior, qué papel cumple el contexto en la comprensión
de una palabra polisémica y cómo decides cuál acepción mencionar cuando te preguntan el
significado de una palabra polisémica
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

14
Palabras monosémicas
Las palabras monosémicas son las que tienen un único significado

Ejemplo:
Autobús. Vehículo grande para elMuestra
transportegratuita
público de personas
con una ruta fija.

Actividad 1 Completa con las palabras monosémicas.

hexagonales, huevos (3), mar, tropicales

Las tortugas bobas (Caretta caretta), también conocidas como tortugas caguamas
o cabezonas, son llamadas así por su cabeza grande. Estas enormes tortugas de
__________________________ pueden llegar a pesar 300 kg. Son las más grandes
de las tortugas de caparazón duro en el mundo. Los escudos son secciones
__________________________ del caparazón.

Se encuentran en todos los océanos __________________________ del mundo.


También en aguas templadas en busca de alimentos y en la migración.

Pueden pasar hasta 30 años antes de que lleguen a la edad reproductiva. Las hembras
normalmente ponen sus __________________________ en la misma playa en la que
nacieron. Salen del mar y cavan un agujero en la arena. Son depositados entre 70 y 150
__________________________ en el agujero. Usan sus aletas traseras para cubrir el
agujero. Los __________________________ eclosionan dentro de los 65 días.

2 Lee los recuadros y escribe debajo de cada uno si se refiere a una palabra monosémica o
polisémica.

Llave. 1. Objeto que sirve para Utensilio para escribir que consiste en un
abrir y cerrar puertas. tubo hueco de plástico o de metal con un
2. Herramienta que sirve para depósito cilíndrico de una tinta viscosa
apretar o aflojar tuercas. en su interior y una bolita metálica en la
Se prohíbe la venta y/o
3. Signo ortográfico que se punta reproducción
que gira libremente y hace salir la
representa como
total{}oo parcial
[]. tinta documento
de este de forma uniforme

15
LA INTRODUCCIÓN

Muestra
La introducción es lagratuita
sección inicial de un texto en la que se
contextualiza y brinda al lector la información previa del tema que
será tratado en el desarrollo posterior y en las conclusiones.
Se utilizan introducciones para comenzar un libro, un ensayo, un
artículo, un texto de investigación, una biografía, entre otros textos.

Actividad 1 Lee las siguientes introducciones y responde.

a Conocí a Martín Valladares en un verano particularmente caluroso en la Isla de San Quintín. Ya


había perdido su pierna derecha y era apenas un vestigio del glorioso corredor de 100 metros
largos que tanto habríamos de celebrar en las olimpíadas del 58. Sin embargo, era un anciano
afable, de risa fácil, que me recordó a mi padre. De más está decir que hice todo lo posible por
entablar una amistad. Y que este proyecto de biografía, inspirado en el afecto que durante años
nos profesamos, es parte de una deuda para con él que intentaré resarcir, tardíamente, cuando
han transcurrido ya varios años de su muerte.

b Mucho se ha dicho respecto al alcance de la física cuántica en los tiempos contemporáneos.


Desde los revolucionarios aportes de Albert Einstein a mediados del siglo, hasta las recientes
experiencias con fotones y la aceleración de partículas, nuestro entendimiento del universo
ha variado tanto, en sentidos tan impredecibles, que a nadie sorprenderá lo intangible de la
discusión teórica involucrada en este ensayo. La física cuántica, en su empeño por descoser los
hilos de la madeja del universo, nos ha llevado a entender y aceptar que es imposible teorizar sin
un importante margen de idealización o al menos de especulación fundamentada. He allí que en
este ensayo nos ocupemos del modo puntual en que dichas especulaciones operan, sobre todo
a la hora de validar conocimientos especializados del área de la física y de la astronomía.

• ¿Cuáles son los temas tratados en cada introducción?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


• ¿A qué tipo de texto nos introduce?
total o parcial de este documento

16
TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Actividad 1 Lee e identifica con un color distinto cada una de las partes del texto y realiza
las actividades. Muestra gratuita

Las redes sociales en la actualidad


Miguel Ángel Cornejo: la escuela actual debe dedicar todos sus esfuerzos en la
formación del líder ya que, en el futuro, los países requerirán de un conjunto de
personas capaces de orientar a los pueblos para que alcancen su felicidad. Esos líderes
tendrán la capacidad de asignar la responsabilidad social a cada una de las personas y
de señalarles cuáles son sus obligaciones económicas. Si la escuela pierde de vista este
propósito, entonces los países, al carecer de guías, perderá el rumbo de su desarrollo.
No tengo dudas de que nuestro futuro está en manos de personas con liderazgo.

Constantino Carvallo: ¿líder?, ¿liderazgo? Es una moda colocar dichos términos en la


escuela. La escuela debe centrar sus esfuerzos en la formación del ciudadano, vale
decir, de la persona que es un espacio común y por tanto debe respetarlo y cuidarlo.
Ese facilísmo retórico de señalar que debemos formar al líder no es más que un cliché
comercial. El drama de países como el nuestro es que vienen soñando en la existencia
de un líder que pueda sacarnos de nuestra situación. Si la escuela se concentra en
buscar líderes, careceremos de ciudadanos y abundarán los seguidores obedientes.

2 ¿Cuál es el tema de discrepancia entre Miguel Ángel Cornejo y Constantino Carvallo?


a Las características que deben poseer los estudiantes
b La necesidad de formar ciudadanos con liderazgo
c La importancia de la formación de líderes escolares
d El verdadero propósito de la escuela en la actualidad

3 ¿Cuál es la postura de Miguel Ángel Conejo?


a El líder será la persona que se preocupe por el país
b La formación escolar debe contener liderazgo y ciudadanía
c La escuela tiene la obligación de enseñar derechos ciudadanos
d La educación debe priorizar la formación del líder

4 ¿Cuál es una idea que debilita la postura de Miguel Ángel Cornejo?


Se prohíbe la venta y/o reproducción
a El principal propósitototal
de la o
educación
parcial es
deeleste
desarrollo social y económico de los países
documento
b El concepto de liderazgo tiene aplicación efectiva en espacios de formación
c La escuela es un espacio en el que las enseñanzas están dirigidas a propósito colectivos
d El destino de los países no puede caer en manos de la población, si no en las de un salvador

17
5 ¿Cuál es la postura de Constantino Carvallo?
a El ciudadano será la persona que dirija el destino del país
b El objetivo de la escuela debe ser la educación del ciudadano
c El líder solo puede manipular las conciencias obedientes
Muestra gratuita
d Los países sin líderes viven una situación gramática

6 ¿Qué contraargumento utiliza Constantino Carvallo para debilitar la postura de Miguel Ángel
Cornejo?
a El líder será la persona que se preocupe por el país
b La formación escolar debe contener liderazgo y ciudadanía
c La escuela tiene la obligación de enseñar derechos ciudadanos
d La educación debe priorizar la formación del líder

7 Según tu opinión ¿qué papel cumplen las redes sociales en la actualidad?

8 Responde falso o verdadero a las siguientes afirmaciones:

a. Argumentar es criticar la postura de otros, esto acompañado de opiniones y poca evidencia. ( )

b. La tesis en los textos argumentativos, tiene la función de investigar más sobre un tema que se
quiere exponer. ( )

c. Argumentar es igual que exponer. ( )

d. Pelear con alguien es una forma de argumentar. ( )

e. Los textos argumentativos solo se pueden realizar de forma escrita. ( )

9 Redacta un pequeñoSe prohíbe


texto la ventasobre
argumentativo, y/o un
reproducción
tema de
interés personal, de acuerdo
total ocon su estructura.
parcial de este documento

18
TEXTO DESCRIPTIVO

Actividad 1 Lee el textoMuestra gratuita


y responde.

(...) La cordillera de occidente, con sus pliegues y senos, semejaba mantos de terciopelo azul
oscuro suspendidos de sus centros por manos de genios velados por las nieblas. Al frente
de mi ventana, los rosales y los follajes de los árboles del huerto parecían temer las primeras
brisas que vendrían a derramar el rocío que brillaba en sus hojas y flores. (...)

a ¿Con qué finalidad crees que se hacen las comparaciones?

b ¿Quién narra la historia?

c ¿Es una descripción literaria o técnica? Justifica tu elección

2 Lee los siguientes textos y escribe: descripción literaria o técnica.

"Era un sabueso, un enorme sabueso, negro como un tizón, pero


distinto a cualquiera que hayan visto nunca ojos humanos. De la boca
abierta le brotaban llamas, los ojos parecían carbones encendidos y
un resplandor intermitente le iluminaba el hocico, el pelaje del lomo
y el cuello. Ni en la pesadilla más delirante de un cerebro enloquecido
podría haber tomado forma algo más feroz, más horroroso, más
infernal que la oscuraSe prohíbe
forma y lala venta
cara y/oque
bestial reproducción
se precipitó sobre
nosotros desde el muro de niebla." Arthur Conan Doyle,
total o parcial de este documento El sabueso de
los Baskerville

19
“Un airbag es una bolsa de aire que se infla automáticamente en milésimas de segundo en
caso de accidente. Los airbags frontales quedan ocultos en el volante, frente al conductor,
y en el salpicadero, frente al acompañante. Protegen la cabeza y el tórax en caso de choque
de frente. Los airbags laterales, situados en el lateral de los asientos o en el guarnecido de
Muestra
las puertas, protegen sobre todo el tórax en casogratuita
de golpe lateral y algunos la cabeza.”

“Su nombre es Dulcinea, su patria el


Las aguas someras y extensas playas Toboso (...), su hermosura, sobrehumana
de limo formadas en los márgenes de pues en ella se vienen a hacer verdaderos
las lagunas, sobretodo en la laguna todos los imposibles y quiméricos
del Camino de Villafranca y de las atributos de belleza que los poetas
Yeguas, favorecen la presencia de dan a sus damas: que sus cabellos son
numerosas especies limícolas y aves de oro; su frente, campos Elíseos; sus
zancudas, perfectamente adaptadas a la cejas, arcos del cielo; sus ojos, soles; sus
adquisición de alimento en estas zonas. mejillas, rosas; sus labios, corales; perlas
Rasgos morfológicos característicos de sus dientes; alabastro su cuello; mármol
estas familias son la longitud de sus patas su pecho; marfil sus manos; su blancura
y dedos largos en proporción al tamaño nieve, y las partes que a la vista humana
de su cuerpo como podremos observar encubrió la honestidad son tales, según
en limícolas como cigüeñuela, avoceta y yo pienso y entiendo, que solo la discreta
zarapito. consideración puede encarecerlas y no
compararlas.” (Cervantes: El Quijote)

3 Contesta falso o verdadero a las siguientes afirmaciones:

a. La descripción se puede realizar en todo tipo de texto. ( )

b. En una descripción literaria se hace uso de figuras literarias y lenguaje poético. ( )

c. Describir es darle detalles de forma, tamaño, color, etc., de un objeto, persona, lugar, entre
otros. ( )
Se prohíbe la venta y/o reproducción
d. La descripción técnica debe ser objetiva. (
)
total o parcial de este documento
e. Un ejemplo de descripción es “El gato hermosamente pintado de negro, con unos ojos blancos
como la nieve.” ( )

20
Prueba Saber
1. Descripción objetiva, solo busca dar las características de lo que describe.
a Persuasiva c Literaria
b Descriptiva d Técnica
Muestra gratuita
2. Descripción subjetiva, en la que el autor manifiesta su punto de vista y busca entretener.
a Literaria c Interesante
b Persuasiva d Técnica
3. Los recursos expresivos más usados para describir son.
a Verbos, comparación, imagen c Sustantivo, comparación, idea
b Metáfora, comparación, imagen d Adjetivo, verbo, hipérbole
4. La novia estaba radiante, su vestido era muy bello. Nunca vi una novia más feliz y sensible. El novio
estaba tan nervioso que podías ver como sus manos temblaban y el sudor caía a raudales por su
frente. Era una pareja muy afortunada. ¿Qué tipo de descripción es?
a Técnica c Objetiva
b Literaria d Científica

5. La estructura del edificio era de hormigón armado y dada la altura de sus vigas y el pretil del techo
tenía un contraventeo para evitar el movimiento causado por el viento. ¿Qué tipo de descripción es?
a Técnica c Analítica
b Subjetiva d Comparativa
6. Tu profesor quiere que escribas un texto en el que señales cual es tu programa de televisión
favorito y por qué. En el texto que vas a escribir debes presentar.
a Una descripción de los programas de televisión
b Un argumento que explique tu gusto por un programa
c Una enumeración de las películas de los sábados
d Una narración del ultimo capítulo de un programa
Responde las preguntas 7 a 12 de acuerdo con el siguiente texto
El mar como espacio vital

En el mar, al igual que en tierra firme, viven plantas y animales. Sin embargo, a pesar de que el
espacio vital del mar es cien veces mayor que el de tierra firme, alberga escasamente una octava
parte de las especies de animales y plantas que conocemos, alrededor de 250.000. Asimismo, los
animales del mar tienen una estructura mucho más sencilla que los de tierra firme, y hay poca
diferencia entre unos y otros. Algo similar ocurre con las plantas marinas.

Las condiciones de vida en el mar son más uniformes y estables que las de la tierra, donde reinan
Se prohíbe
los contrastes en las condiciones la venta
del medio y/o reproducción
ambiente externo. Pensemos simplemente en los
total o parcial de este documento
calores del trópico y los fríos del Ártico, en los quemantes desiertos, los infinitos pantanos y las
selvas impenetrables. A esto sumémosle las variaciones de la temperatura, durante el día y cada
estación del año. Los habitantes del mar no tienen que adaptarse a tales condiciones de su medio
ambiente.

21
Prueba Saber
Aun así, en el mar existen seres vivientes muy diferentes. Los más diminutos, las bacterias, son más
pequeños que la milésima parte de un milímetro. Los más grandes, la ballena azul, pueden pesar
hasta 150 toneladas. Por su parte, las plantas marinas más grandes, el alga gigante o alga kelp,
puede medir hasta 50 metros de largo.Muestra
El promedio de individuos pertenecientes a las especies de
gratuita
peces que viven en los mares también es enorme, cerca de 10.000 millones de animales.

Los científicos subdividen a los habitantes marinos en tres grandes grupos. El primero vive
encima o directamente encima de la superficie del mar; se le denomina bentos y a él pertenecen
plantas fijas en el suelo marino (algas y pasto marino), almejas, caracoles, cangrejos y lombrices. El
segundo grupo, el necton, está compuesto por los animales del mar con mayor desarrollo. Entre
ellos se cuentan los peces, moluscos (pulpos) y mamíferos marinos: ballenas y focas. Ellos mismos
buscan su ubicación en el mar y son capaces de nadar contra las corrientes. El tercer grupo, el
plancton (que en griego significa "errante') vive en mar abierto. A este grupo pertenecen animales
diminutos y plantas que, por ser tan ligeros, viven suspendidos en el agua.

Tomado de: Crummener, Rainer (2004). Oceanografía. México: Altea.

7. Del primer párrafo del texto puedes deducir que

a Existen más plantas marinas que plantas de tierra firme en el planeta.


b Los animales de tierra firme tienen una estructura mucho más sencilla que los marinos.
c Las plantas marinas tienen una estructura mucho más sencilla que las de tierra firme.
d Existen más animales marinos que animales de tierra firme en el planeta.

8. El primer párrafo del texto sirve para


a Argumentar a qué se debe la existencia de las plantas en el mar.
b Hacer una introducción sobre las especies que viven en el mar.
c Convencer acerca de la importancia que tiene el mar para los animales.
d Explicar todo lo relacionado con las cifras de animales que viven en el mar.

9. Uno de los factores que explica que en la tierra las condiciones de vida son menos estables que en
el mar es
a La estructura tan sencilla de los animales.
b La diversidad de tamaño de las plantas.
c La existencia de variaciones de temperatura.
d La diferencia de peso de los habitantes terrestres.

10. En el texto anterior, la información se organiza desde


a El mar como hábitatSe
deprohíbe
animales ylaplantas
ventamarinas,
y/o reproducción
hasta grupos de habitantes marinos.
b totaldel
Las condiciones climáticas o parcial
mar, hastadelaeste documento
diversidad y clases de animales marinos.
c Los animales más grandes del mar, hasta las condiciones ambientales del medio marino.
d Grupos de animales marinos, hasta las diferencias entre los animales y las plantas marinas.

22
Prueba Saber
11. Según el texto, uno de los animales del segundo grupo de habitantes marinos, el necton, es
a El caracol. c La lombriz.
b El pulpo. d La almeja.
Muestra gratuita
12. El texto puede considerarse
a Adecuado para informar sobre las especies que habitan en el mar.
b Inadecuado para clasificar las especies que viven en el mar.
c Adecuado para proteger a las especies que habitan en el mar.
d Inadecuado para mostrar las diferencias entre los seres que viven en el mar.
Responde las preguntas 13 y 14 de acuerdo con el siguiente texto

Actualmente, muchos niños prefieren quedarse en casa solos, jugando con costosos juguetes
como muñecas que hablan, carros que se mueven por control remoto o juegos electrónicos. Sin
embargo, ningún juguete puede reemplazar a la diversión y riqueza de jugar con otros niños.
Con muchos de los juguetes de hoy, los niños únicamente tienen que observar, y es muy difícil
que desarrollen su imaginación porque todo ya está hecho. Tampoco les permite alternar con
muchos chicos. Por ejemplo, los juegos electrónicos están pensados para que juegue una sola
persona o dos, como máximo. Esto les quita la posibilidad de conocer a niños y niñas que viven
cerca de sus casas.
Con ellos, podrías divertirte con juegos de mucho movimiento y creatividad. Además, entre
amigos se pueden transmitir emociones de alegría, de cariño o, incluso, de tristeza. Los juguetes
se dañan, llegan a aburrirte y no se comunican contigo. Con los amigos tendrás la posibilidad
de hacer nuevas cosas. Si no tienes dinero, no podrás comprar juguetes, pero siempre podrás
tener amigos para divertirte. Los amigos son tan valiosos que no les puedes poner un precio y
siempre estarán allí cuando los necesites. A los amigos no puedes reemplazarlos con juguetes,
por muy novedosos y costosos que estos sean.

13. ¿Cuál es la tesis del autor?


a Un amigo que miente
b La importancia de los juegos
c Los juegos novedosos
d Una muñeca bailarina
e Los juguetes no pueden reemplazar a los amigos.

14.¿Cuál es la razón principal del autor?


a Los juguetes te ayudan en todo.
b Se la
Los juguetes te quitan prohíbe la venta
posibilidad de tenery/o reproducción
e interactuar con nuevos amigos.
c total o parcial de este
Los niños y los juegos electrónicos son buenos. documento
d Los juegos son divertidos para los adultos.
e El desarrollo de la imaginación se debe a las muñecas electrónicas.

23
Prueba Saber
15.Una de las siguientes oraciones incluye un verbo reflexivo.
a Me enteré de la noticia. d Lávate bien en el río.
b Búscame en la oficina. e Ellos se iban de paseo.
c Acércate a la vereda. Muestra gratuita
16.En el siguiente texto ¿cuántos verbos transitivos hay?
Durante la noche, escuché ruidos extraños, pero no prendí las luces porque tenía mucho miedo. Ojalá
que no se repita.
a Cuatro d Seis
b Dos e Tres
c Cinco
17.Marca la opción donde aparece el verbo intransitivo.
a La enfermera regresó tarde. d Luis desarrolló el cuestionario.
b La niña se compró una pera. e Tú se lo devolverás mañana.
c Él vende toda clase de llaves.

18.Señala la alternativa en la que el verbo es transitivo.


a Margarita corría con dirección a su casa.
b Los niños huían despavoridos de los ladrones.
c Alejandro viajó a Arequipa con sus amigos.
d Julia e Hilda casi siempre llegan tarde.
e Los rescatistas nos vieron desde el cerro.
19.Señala la oración que presenta verbo transitivo.
a La niña estaba muy pálida. d Mi equipo perdió el partido.
b Los peregrinos llegaron tarde. e El forastero viajó temeroso.
c Ellos regresaron anoche
Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a
b
c
d

11 12 13 14 15 16 17 18 19
a
Se prohíbe la venta y/o reproducción
b
total o parcial de este documento
c
d

24
LA RESEÑA

Actividad 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Muestra gratuita
La médica antioqueña Natalia Aguirre, en un acto Una crónica valerosa
arriesgado sin duda, estuvo en 2004 en un país en guerra, Diego Luis Martínez

Afganistán, haciendo parte de una misión de Médicos 300 días en Afganistán


sin Fronteras. En una serie de correos electrónicos que Natalia Aguirre Zimerman
envió a su familia conto sus vivencias en ese país (...). Editorial Anagrama
Barcelona, 2006
184 páginas
La lectura del libro es entretenida, gracias a su humor
negro. Al tiempo es un retrato duro, sus palabras se
convierten en un golpe directo a la mente al mostrar los padecimientos del pueblo afgano y
los peligros que llegan a sortear unos médicos extranjeros que quieren ayudar (...).

Gracias a estas crónicas (...) Natalia Aguirre obtuvo el prestigioso Premio de Periodismo
Simón Bolívar. Ningún elogio mayor para ella que luego ver publicadas sus crónicas en la
prestigiosa colección de periodismo de la editorial española Anagrama.

a Según el reseñista ¿qué hace especial al libro 300 días en Afganistán?

b Transcribe una oración que demuestre la opinión del reseñista sobre el contenido del libro

c La obra reseñada en el texto es una colección de crónicas, cuyas cualidades son la viveza
de los relatos y el modo de exposición ¿Qué cualidades crees debería resaltar una reseña
literaria teniendo en cuenta que se debe a la creatividad de un autor?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


d Dentro de las reseñas estudiadas, ¿de qué tipo es la que leíste?
total o parcial de este documento

25
2 Relaciona mediante flechas cada estructura de la reseña con su respectiva definición.

Comentario, opinión razonada sobre el


valor de la obra
Identificación Muestra gratuita
Se anima al lector -o se disuade- a
disfrutar de la obra
Resumen

Calificación Ficha informativa de la obra reseñada

Juicio Valoración de una escala de la obra

Recomendación
Síntesis del contenido de la obra

3 Ordena la reseña de manera correcta.


1

Película: Los Juegos del hambre

Título original: The Hunger Games

Dirección: Gary Ross

País - año: USA, 2012

Género: drama, ciencia ficción

5
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos ahora es
una nación llamada Panem: un fastuoso capitolio que
ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que
lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se
ve obligado a enviar anualmente a un chico y una chica
entre los doce y dieciocho años para que participen en
los Hunger Games, que son transmitidos directo por la
televisión.
Se prohíbe Se trata de una
la venta lucha
y/o a muerte en la que solo
reproducción
puede haber un superviviente. Katniss Everdeen, una
total o parcial de este documento
joven de dieciséis años, decide sustituir a su hermana
en los juegos; pero para ella, que ya ha visto la muerte
de cerca, la lucha por la supervivencia es su segunda
naturaleza.

26
3
6,8

Identificación 4
Muestra gratuita
Web oficial (España)
Calificación Web oficial (USA)

Resumen

Juicio valorativo 2
Tan emocionante e inteligente como aterradora. Ha habido
Recomendación varias adaptaciones literarias de gran calibre a lo largo de
la década pasada. Esta arrasa a todas (…)
Enlaces web

6
Aquellos a los que les gusta la ciencia ficción con alegoría política encontrarán mucho que
saborear aquí. También los románticos, los fans de las heroínas feministas y los entusiastas
de la acción. The Hunger Games, es esa clase de creación, un acontecimiento de verdadera
relevancia. (Colin Covert: Minneapolis Star Tribune)

4 En casa, junto con tus padres, observaras la película «El olvido que seremos», una película
colombiana dirigida por el español Fernando Trueba, basada en la novela homónima de Héctor
Abad Faciolince. Realizaras una reseña de esta y la presentaras a tu clase. No olvides poner en
práctica lo aprendido en clase.

GÉNEROS LITERARIOS

Actividad 1 Lee los siguientes textos e indica cuál de ellos es un poema.

CLEANTO: Me complace mucho


encontraros sola, hermana mía, y
ardía en deseos de hablaros para
descubriros un secreto.
ELISA: Heme dispuesta a escucharos,
hermano.
Se prohíbe¿Quélateneis
venta que decirme?
y/o reproducción
CLEANTO: Muchas cosas, hermana
total o parcial de este documento
mía, envueltas en una palabra: amo.

Molière. El avaro (fragmento). 2006

27
Quizás sepas un día el
secreto de mis males, de
mi honda melancolía y
de mis tedios mortales.
Las lágrimas a raudalesMuestra gratuita
marchitarán tu alegría si
a saber llegas un día el Julián del Casal. Rondeles
secreto de mis males. (fragmento). 1893

2 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Dirigiendo luego la atención al otro paseante, la muchacha


se sorprendió al reconocer a un tal señor Hyde, que había
visto una vez en casa de su amo y no le había gustado
nada. Este tenía en la mano un bastón pesado, con el
que jugaba, pero no respondía ni una palabra y parecía
escuchar con impaciencia apenas contenida. Y luego, de
repente, estalló en un acceso de cólera, dando patadas en
el suelo, blandiendo su bastón y comportándose (según
la descripción de la camarera) absolutamente como un
loco.

El anciano caballero dio un paso atrás, con aire de quien está muy extrañado y también bastante
ofendido, a esto el señor Hyde se desató del todo y lo tiró al suelo de un bastonazo. Inmediatamente
después con la furia de un mono, saltó sobre el pisoteándolo y descargando encima una lluvia
de golpes, bajo los cuales se oía cómo se rompían los huesos y el cuerpo resollaba en la calle. La
camarera se desvaneció por el horror de lo visto y de lo oído. [...]

Robert Louis Stevenson (fragmento). 2005

a ¿Cuáles personajes aparecen en el fragmento?

b Aparte del narrador, ¿por qué personaje se sabe lo que ocurre entre Mr. Hyde y el caballero?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

28
c ¿Hay diálogos directos entre personajes?

Muestra gratuita

d ¿Qué significado tiene la expresión: “El señor Hyde se desató del todo”?

3 Menciona a qué género pertenece el fragmento anterior. Justifica tu respuesta.

4 Escribe la continuación para el texto anterior. Ten en cuenta las características del género al que
pertenece.

5 Elabora un cuadro comparativo de los géneros literarios: narrativo, lírico y dramático.

Narrativo Lírico Dramático

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

29
GÉNERO NARRATIVO

Actividad Muestratexto,
1 Lee el siguiente gratuita
subrayando el inicio, el nudo y el desenlace.
Luego, responde las preguntas.

Historia de los dos que soñaron

Cuentan los hombres dignos de fe (pero solo Alá es omnisciente y poderoso y


misericordioso y no duerme), que hubo en el Cairo un hombre poseedor de riquezas,
pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió menos la casa de su padre, y que se
vio forzado a trabajar para ganarse el pan.

Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio
en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: «Tu
fortuna está en Persia, en Isfajan; vete a buscarla». A la madrugada siguiente se despertó y
emprendió el largo viaje y afrontó los peligros de los desiertos, de las naves, de los piratas,
de los idólatras, de los ríos, de las fieras y de los hombres. Llegó el fin a Isfaján, pero en
el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una
mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por el Decreto de Dios Todopoderoso,
una pandilla de ladrones atravesó la mezquita y se metió en la casa, y las personas que
dormían se despertaron con el estruendo de los ladrones y pidieron socorro. Los vecinos
también gritaron hasta que el capitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus
hombres y los bandoleros huyeron por la azotea. El capitán hizo registrar la mezquita y en
ella dieron con el hombre de El Cairo, y le menudearon tales azotes con varas de bambú
que estuvo cerca de la muerte.
A los dos días recobró el sentido en la cárcel. El capitán lo mandó buscar y le dijo: «¿Quién
eres y cuál es tu patria?» El otro declaró: «Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre
es Mohamed El Magrebí». El capitán le preguntó: «¿Qué te trajo a Persia?» El otro optó por
la verdad y le dijo: «Un hombre me ordenó en un sueño que viniera a Isfaján, porque ahí
estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que esa fortuna que prometió deben ser los
azotes que tan generosamente me diste».
Ante semejantes palabras, el capitán se rió hasta descubrir las muelas del juicio y acabó
por decirle: «Hombre desatinado y crédulo, tres veces he soñado con una casa en la ciudad
de El Cairo en cuyo fondo hay un jardín, y en el jardín un reloj de sol y después del reloj de
sol una higuera y luego de la higuera una fuente, y bajo la fuente un tesoro. No he dado
el menor crédito a esa mentira. Tú, sin embargo, engendro de una mula con un demonio,
has ido errando de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu sueño. Que no te vuelva a ver en
Isfaján. Toma estas monedas y vete».
El hombre las tomó y regresó a la patria. Debajo de la fuente de su jardín que era la del
Se prohíbe
sueño del capitán desenterró la venta
el tesoro. Así Diosy/o reproducción
le dio bendición y lo recompensó y exaltó.
total
Dios es el Generoso, el Oculto. o parcial de este documento

Borges, Jorge Luis Textos recobrados.

30
2 Explica la relación del título con el contenido del texto.

Muestra gratuita
• ¿En dónde tienen lugar las acciones del cuento?

3 Selecciona la opción correcta.


• El narrador es:
testigo omnisciente

Cita una frase del texto para justificar tu respuesta.

4 Completa la siguiente tabla acerca de la lectura.

Inicio

Situación
desequilibrante

Nudo

Situación
equilibrante

Desenlace

5 ¿Qué diferencia hay entre el narrador omnisciente y el narrador testigo?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

31
6 Busca doce palabras en la siguiente sopa de letras sobre la teoría literaria, luego completa el
párrafo con ellas.

O Z I M X I N T E R N O El __________________ narrativo
comprende todos los textos que
P L Y E C A L N Muestra
E S Egratuita
D cuentan una __________________.
M R G Q Z F B I E V R H Los elementos esenciales de
una texto narrativo son: los
E O E E S P A C I O D I __________________ y las
__________________ que ellos
I D R A N S V T N U A S
realizan, el __________________
T A E S U E S R I M F T es decir, los lugares en los que
se desarrollan los hechos, el
C R Y F D W R G C A U O __________________ durante el
A R U U O X E O I T L R cual se desenvuelven los eventos
y el __________________, quien
E A O M B K Q H O A D I cuenta la historia, y que, según la
relación que tiene con los hechos,
M N D X S E N O I C C A
puede ser __________________ o
F K Ñ I R L A B E L I J __________________
Todos los textos narrativos tienen
S E J A N O S R E P M O una estructura similar articulada en
H I W C H Ñ P Q T Y A I tres partes: __________________,
__________________ y
O N R E T X E O I S E R __________________

Literatura de la tradición oral

Actividad 1 Observa las imágenes y escribe en un párrafo una historia que explique
el origen de uno de los dos.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

32
2 Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas.

Un fantasma, nada más existía.

El padre tocó una quimera, cogió Muestra gratuita


algo misterioso. Nada existía. En medio de un sueño, el
Padre Nainuema retuvo la quimera y pensó para sí. Ningún palo había para sujetarla: con un
hilo soñado, sujetó la quimera mediante el aliento. Buscó el fundamento de la pura quimera,
pero no había nada allá. [ ... ]

Cogió el fondo ilusorio y lo pisó repetidas veces. Tenía la tierra quimérica en su posesión,
luego escupió su saliva, las aguas. Se sentó sobre esta tierra imaginaria y le puso encima el
cielo: el cielo azul y el cielo blanco.

Mito uitoto. Poema de creación de los seres y las cosas (fragmento).

a Escribe el significado de las palabras resaltadas en el texto

Quimera

Ilusorio

b ¿Cuál es el tema central del mito que acabas de leer?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

33
3 Lee este fragmento y explica qué características del mito se encuentran en él.

Chautec y la lluvia

Al principio, el agua se estaba acabando porque


Muestra Chautec, un hombre gigantesco, se había
gratuita
bebido toda el agua de los ríos y había empezado a recoger toda
la lluvia en su gran boca. A medida que tomaba agua,
su cuerpo iba creciendo más y más. Cuando los demás
hombres le pedían un poco de agua, Chautec se enfurecía
y arrojaba rayos por sus ojos. Nadie podía arrebatarle
siquiera una gota de agua a Chautec. El pájaro
carpintero al ver que nadie podía tomar agua, decidió
enfrentarse a tan gigantesco enemigo. [...]
Mito paez (fragmento).

Leyenda
Las leyendas son relatos fantásticos de una comunidad que explican su historia,
sus tradiciones, los orígenes de la naturaleza, del ser humano o de hechos y
circunstancias. Incluyen cierta dosis de realidad y se transmiten de padres a
hijos de manera verbal. Con el paso del tiempo, la versión original de las leyendas
a veces sufre modificaciones. Las leyendas tienen siempre un principio, en el
que se presentan los personajes; un nudo, en el cual se plantea un conflicto y se
desenvuelve la historia, y un desenlace, en el que se resuelven las dificultades.

Clases de leyendas Se prohíbe la venta y/o reproducción



total o parcial de este documento
Leyenda teogónica: relatan el origen y la historia de los dioses.
• Leyenda cosmogónica: intentan explicar la creación del mundo.
• Leyenda etiológica: explican el origen de los seres y de las cosas.
• Leyenda escatológica: son las que intentan explicar el futuro, el fin del mundo.

34
Actividad 1 Lee la leyenda y marca con una ☑ las respuestas correctas.
Cuentan que hace muchos años, cuando los aztecas dominaban el Valle de
México, los demásMuestra
pueblosgratuita
debían obedecerlos y rendirles tributo. Sucedió
que, cansado de soportar maltratos, el cacique de Tlaxcala se dio a la tarea de
pelear para liberar a su pueblo. Así comenzó la terrible guerra entre aztecas
y tlaxcaltecas. El cacique tenía una hermosa hija: la princesa Iztaccíhuatl;
ella estaba enamorada del joven Popocatépetl, uno de los más valientes y
famosos guerreros de su pueblo. Como este sentimiento era correspondido,
Popocatépetl decidió pedir su mano antes de partir a la guerra, y solicitó
que, si regresaba victorioso, le concedieran este gusto. El valiente guerrero
preparó a sus hombres y partió.
Habían pasado unas cuantas semanas cuando comenzó a correr el rumor
http://neomexicanismos.com
de que Popocatépetl había muerto en combate. Al enterarse, la princesa
Iztaccíhuatl lloró amargamente hasta que murió de tristeza.

Cuando Popocatépetl regresó triunfante a su pueblo recibió la terrible noticia: “Tu prometida ha
muerto”.

Desconsolado, cargó el cuerpo inerte de su princesa y lo llevó hasta la cima del volcán que, poco
a poco, tomó la forma de una mujer dormida. El joven besó sus labios por última vez, tomó una
antorcha humeante, y se fue a la montaña que estaba a un lado, se arrodilló para velar el sueño eterno
de su amada. La nieve los cubrió hasta que se convirtieron en volcanes.

Así fue como se formaron los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl; este, que suele recordar a su
amada —pues guarda el fuego de la pasión eterna— tiembla y hace que su antorcha despida humo.

a. ¿Quién es el personaje principal de la leyenda?

Iztaccíhuatl Popocatépetl El cacique de Tlaxcala

b. ¿Por qué Popocatépetl tuvo que salir del pueblo?

Iba por alimento Debía ir a la guerra Iba de vacaciones

c. ¿Por qué murió Iztaccíhuatl?


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
Por alegría Por su edad Por tristeza

35
2 Escribe una R al hecho real y una F al que representa un hecho fantástico.

a El guerrero Popocatépetl cargó el cuerpo de su amada y lo depositó en la cima del


volcán que tomó la forma de una mujer dormida.
Muestra gratuita
b Los aztecas dominaban a todos los pueblos de la región central de México y los
obligaban a rendirles obediencia y a entregarles tributos.

c Popocatépetl se fue a una montaña vecina, tomó una antorcha y se quedó vigilando
para siempre el sueño de su amada.

d El cacique de Tlaxcala, cansado del maltrato que los aztecas daban a su pueblo,
decidió empezar la lucha por la libertad de los tlaxcaltecas.

e La nieve cubrió a la mujer dormida y al guerrero de la antorcha humeante hasta


que ambos se convirtieron en volcanes.

3 Rodea con rojo la parte que corresponde al principio de la leyenda, con azul la del nudo y con
verde la del desenlace.

Así fue como se formaron los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl...

Cuentan que hace muchos años, cuando los aztecas dominaban el Valle de México, los demás
pueblos debían obedecerlos y rendirles tributo.

Cuando Popocatépetl regresó triunfante a su pueblo recibió la terrible noticia: “Tu prometida ha
muerto”.

4 Subraya las oraciones que mencionan qué es una leyenda.

Es una narración larga con personajes reales.

Es una composición breve que tiene moraleja.

Es un relato imaginario que trata de explicar los orígenes de la naturaleza.

La historia tiene un fundamento histórico.

Tiene un principio, un nudo y un desenlace.

La historia llegó a nuestros días gracias a la transmisión oral.


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

36
TIPOS DE NARRADOR

Actividad Muestra
1 Completa el siguiente gratuita
mapa mental de acuerdo con la información vista en
clase, sobre los tipos de narradores

Protagonista

Testigo

Tipos de
narradores
Omnisciente

2 Identifica en los siguientes fragmentos, el tipo de narrador al que pertenece:

Fragmento #1

El lugar estaba repleto de gente. El salón, que de día parecía tan amplio, esa noche parecía
diminuto. Pero a la gente parecía no importarle. Todos bailaban y reían. La música hacía retumbar
las paredes mientras que las luces apenas ayudaban a identificar algunos rostros. Sentí que me
ahogaba. Deseaba no haber ido; anhelaba mi casa, mis sábanas limpias, el silencio y mi lámpara
de pie. Hasta que de repente lo vi, allá en el fondo, lejos, con un vaso en su mano. Y vi que me
miraba. Levantó su mano para saludarme y me hizo señas para que me acercara. A partir de ese
momento, el ruido, la falta de aire y el calor dejaron de molestarme y la falta de luz dejó de ser un
problema.

• Narrador: Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

37
Fragmento #2

Dieron a elegir a la parturienta entre tres nombres: Mokkia, Sossia y el del mártir Josdasat. «No -dijo
para sí la enferma-. ¡Vaya unos nombres! ¡No!» Para complacerla, pasaron la hoja del almanaque,
en la que se leían otros tres nombres, Trifiliy,
MuestraDula gratuita
y Varajasiy.

• Narrador:

Fragmento #3

Esta es la historia de mi abuela, una historia que encontramos entre las páginas de su diario
algunos días después de su muerte. Mi abuela nació en Alemania y llegó a nuestro país huyendo,
como tantos otros judíos perseguidos por el nazismo. Con el avance de la guerra, ella y su familia
permanecieron escondidos durante meses.

• Narrador:

3 Escribe un pequeño cuento, con narrador protagonista; el tema puede ser libre.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

38
ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DEL MITO Y LA LEYENDA

Muestra gratuita
Actividad 1 Completa el siguiente cuadro comparativo, de acuerdo con lo que viste
sobre tipos de mitos.

¿Qué son? Características Ejemplos

Mitos
cosmogónicos

Mitos teogónicos

Mitos fundacionales

Mitos escolásticos

Mitos del
cataclismo

Mitos morales

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Mitos
antropogénicos

39
2 Lee los siguientes mitos y responde:
Mito 1 El origen del mito de Atenea
El nacimiento de la diosa es uno de los episodios más bellos del mito
de Atenea. La primera esposa de ZeusMuestrafue Metis, gratuita
una titánide que se
considera la personificación de la prudencia y la astucia, pero también de
la perfidia. Se cuenta que Urano y Gea profetizaron que la pareja tendría
dos hijos y que uno de ellos destronaría a Zeus.
Temiendo a la profecía, el propio Zeus se tragó a su esposa y amante
tan pronto supo que estaba encinta. Tiempo después, el dios del trueno
comenzó a sentir horribles dolores de cabeza. Entonces le pidió a Hefesto,
dios del fuego y de la herrería, que le ayudase. Este tomó un hacha de
doble hoja y abrió la cabeza del dios.
Para sorpresa de todos, de la herida salió la diosa Atenea, que ya era
adulta y venía armada al mundo. Lo primero que hizo fue dar un grito de
guerra y como provenía de la cabeza del rey del Olimpo se asumió que su
mayor don era la sabiduría. Atenea se convirtió en la hija predilecta de
Zeus, quien siempre estuvo atento a ayudarla.
• ¿Qué tipo de mito es el texto?

• ¿Cuál es el personaje principal?

• ¿Cómo fue su origen?

Mito 2 ´
Fundacion de Atenas
Cuenta la leyenda que cuando Atenas y Poseidón se enfrentaron por la
custodia de la metrópoli griega, la diosa de la sabiduría resultó victoriosa,
porque su ofrenda a los dioses, una rama de olivo, se impuso ante la del
dios del mar.
Fue así que la ciudad fue nombrada como su protectora, Atenas. Y es por
eso, que este árbol adorna hoy los alrededores del Partenón, además de
abundar en las calles de la capital de Grecia.
• ¿Qué tipo de mito es?

• ¿Qué eventos extraordinarios aparecen en el relato?


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
• ¿Cómo se conmemora la victoria de la diosa Atenea?

40
Leyendas grecolatinas y de otras culturas

Actividad
1 Lee la siguiente leyenda de origen indio, luego responde las preguntas.

Muestra gratuita
La leyenda del arroz

Cuenta una antiquísima leyenda india que, hace cientos de años, los granos de arroz
eran mucho más grandes que los que conocemos hoy en día. Por aquel entonces,
su cultivo era fundamental para los habitantes de la India, pues debido a su enorme
tamaño, mucha gente podía alimentarse. Lo cierto es que casi nadie pasaba hambre,
ya que unos pocos granos en el plato bastaban para llenar y dejar saciado a cualquiera.
Los campesinos disfrutaban además de una gran ventaja. Cuando los granos estaban
maduros, pesaban tanto que se caían solos de sus tallos y rodaban hasta los graneros
que, muy hábilmente, habían sido construidos cerca de las plantaciones para que el
arroz entrara fácilmente por la puerta.
Un año, la cosecha fue grande. Las plantas de arroz crecieron fuertes y robustas y los
granos alcanzaron un tamaño nunca visto. Todos pensaron que sus graneros se habían
quedado pequeños y que era una pena que, por no poder almacenarlo todo, una gran
parte del cereal se pudriera. La única solución que se les ocurrió fue ampliar sus graneros.
Sin dudarlo ni un segundo se pusieron manos a la obra. Todos los campesinos, ayudados
por sus familias, trabajaron día y noche para que las obras estuvieran terminadas a
tiempo. Se dieron mucha prisa y se esforzaron al máximo, pero no lo consiguieron: antes
de acabar las reformas de los almacenes, los primeros granos de arroz comenzaron a
desprenderse de la planta y a rodar hasta sus puertas.
En uno de los graneros a medio hacer, estaba una mujer anciana sentada junto a la
entrada. Vio llegar un grano de arroz y, rabiosa, se acercó a él y le dio un pisotón al
tiempo que gritaba:
– ¿Porque se tuvieron que hacer más grandes? Si tan solo fueran más pequeñas, no
hubiéramos trabajado tanto en reconstruir los graneros. Decía la anciana gritando a los
cuatros vientos, maldiciendo los enormes granos de arroz, aquellos que toda su vida los
mantuvo alejados del hambre.
Debido al fuerte golpe del pisotón, el grano de arroz se rompió en mil pedazos que se
esparcieron por el suelo. Momentos después, se escuchó una voz suave y melancólica
que venía de uno de esos trocitos.
– ¡Señora, es usted una desagradecida! A partir de ahora, no vendremos a sus hogares,
sino que ustedes serán quienes deban buscarnos al campo cuando nos necesiten.
Desde ese día, los granos de arroz son pequeñitos y los campesinos se ven obligados
a levantarse cada mañana para realizar el duro trabajo de recolectar este cereal en los
humedales.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


a ¿Qué pretende el texto?
total o parcial de este documento

41
b ¿Cuál es el marco narrativo de la «leyenda del arroz»?
Tiempo:

Muestra gratuita

Lugar:

c ¿Qué hechos prodigiosos aparecen en la leyenda? Elige las opciones correctas

El tamaño de los frutos (eran más


Se necesitaban 20 personas para
grandes a diferencia de como los
sacar una papa de la tierra
conocemos hoy)

Los granos de arroz caían y volaban


Los granos de arroz hablan y tienen
por el pueblo hasta llegar a los
sentimientos
graneros

2 Lee el texto y responde las preguntas.

Un mito griego: Orfeo y Euridice

Los mitos griegos son narraciones que cuentan los hechos y destinos de dioses y héroes. Los conocemos
por los textos literarios y por las imágenes plásticas del arte antiguo. Tienen una historia de fondo o
argumento que se mantiene, aunque los escenarios y los detalles varían en sus diversas versiones a
lo largo del tiempo. También se mantiene el conflicto humano que simbolizan. Orfeo, según el mito,
había nacido en Tracia y era hijo de la musa Calíope y del dios Apolo. De sus padres habría heredado
el genio por la música y su hermosa voz. Al igual que su padre, tañía la lita o la citara y, como su
madre, cantaba maravillosamente. Tan armonioso era su canto que atraía a los animales del bosque y
amansaba las fieras. Orfeo se casó con la hermosa Eurídice, pero esta fue mordida por una serpiente,
lo que le causó la muerte. Desesperado, Orfeo logró con su triste canto conmover a Cerbero, el fiero
guardián del Hades o reino de los muertos, quien le permitió pasar y presentarse ante los reyes del
submundo: Hades y Perséfone. Frente a ellos,
Se prohíbe Orfeoy/o
la venta tocóreproducción
y cantó, y consiguió persuadirlos para que
le devolviesen a su amada. Estos pusieron una condición: Orfeo no podía volver a mirar a Eurídice
total
hasta no salir del Hades. Cuando, o parcial
seguido de esteOrfeo
por Eurídice, documento
ya estaba por llegar al umbral, no pudo
aguantar sus deseos de comprobar si su amada lo seguía y volvió la vista hacia atrás. Fue solo un
momento, pero bastó para perderlo. Euridice volvió a internarse para siempre en el tenebroso Hades.

42
a ¿Cómo conseguía Orfeo «seducir» y «convencer»?

Muestra gratuita
b ¿Por qué no logró rescatar a Eurídece?

c Consulta como continuó la vida de Orfeo y cómo murió

3 Consulta una leyenda de los pueblos precolombinos y resúmela.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

43
La Leyenda Urbana

Actividad
1 Lee la siguiente leyenda y, a partir de ella responde:

Los suicidios degratuita


Muestra Pokémon
En marzo de 1996, tras el lanzamiento de Pokémon Rojo y Verde 1.0, en Japón se dieron
104 suicidios de niños entre 10 y 15 años. Algunos se ahorcaron, otros se arrojaron al vacío
desde altos edificios, los hubo que se cortaron las venas. ¿Qué tenían todos en común?
Todos ellos, según sus padres, estaban enganchados al juego. Se desencadenó el rumor
de que escuchar la música del Pueblo Lavanda incitaba a los menores al suicidio. Según
esta leyenda urbana, ritmos binaurales de
tono alto afectaban al cerebro de los niños, aunque, como sucede con el test del mosquito,
los adultos eran inmunes a esa frecuencia. Alguien se inventó una enfermedad, "el
Síndrome del Pueblo Lavanda", que inducía a los niños al suicidio. La leyenda se disparó
por las redes, amenizada con todo tipo de especulaciones, como el peligro inminente de
los cartuchos de juego que todavía circulaban por el mundo, responsables directos de las
muertes. Se habló mucho del suicidio de uno de los programadores, Chiro Miura, y del
macabro legado que dejó.
El problema de los suicidios juveniles en Japón poco tiene que ver con los videojuegos y
mucho con las grandes presiones que sufren los adolescentes: el temor al fracaso escolar
es tan acuciante que la angustia juvenil que se da en cualquier cultura se convierte aquí
en obsesión y terror.

a ¿Por qué esta leyenda se considera como b ¿Qué otra leyenda urbana conoces acerca
una de carácter urbano? de Pokémon? Escríbela a continuación

2 Contesta verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:


a Se les llama leyenda urbana porque se da en las ciudades. ( )
b En las leyendas urbanasSe prohíbelaslahistorias
predomina venta y/o reproducción
de terror. ( )
total o parcial de este documento
c Las leyendas urbanas tienen un carácter moral en las personas. ( )
d Cada nación tiene sus leyendas urbanas. ( )
e Las leyendas urbanas son muy diferentes a las leyendas tradicionales. ( )

44
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Actividad 1 MencionaMuestra gratuita en las que hayas tenido que recurrir a


algunas situaciones
una exposición oral.

a ¿Preparaste de algún modo tu exposición? ¿Cómo lo hiciste?

b ¿Qué objetivo pretendías lograr con la exposición?

c ¿Cuáles son las principales dificultades que encontraste a la hora de realizar tu exposición?

2 Prepara y presenta una exposición breve (cinco minutos) acerca de alguno de los temas que te
sugieren estas fotografías. Toma en cuenta las pautas dadas.

3 Explica el propósito que se persigue en cada una de las siguientes formas de exposición oral.

a Un discurso electoral durante una campaña política

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

45
b Una intervención de un abogado defensor ante un juez.

Muestra gratuita
c La presentación de un producto nuevo

Los viajes espaciales Los medios de transporte

4 Reúnete con un grupo de compañeros y compañeras para presentar una exposición. Seleccionen
uno de los siguientes temas.

Las ballenas

• Preparen la exposición respondiendo las siguientes preguntas:

a ¿Sobre qué tratará?

b ¿Qué ideas se desarrollarán?

c ¿En qué orden expondrán?

d ¿Qué recursos y materiales de apoyo se emplearán?

• Pídanle al auditorio que evalúe la exposición a partir de los siguientes criterios:

- ¿Se logró la atención del público?


Se prohíbe
- ¿Se demostró dominio del tema?la venta y/o reproducción
- ¿Se utilizó adecuadamente el material
total o parcial de deeste
apoyo?
documento

46
Técnicas de comunicación grupal y pasos para preparar una exposición

Técnicas de comunicación grupal y pasos para preparar una

Actividad exposición
Lee el siguiente gráfico y responde:
Lee el siguiente gráfico y responde:
10 Muestra gratuita

1 Una de las razones por las que es necesario tener una buena dicción, dentro de exposición oral es:
a Porque permite que los receptores entiendan con claridad y precisión el mensaje.
1. Una de las razones por las que es necesario tener una buena dicción, dentro de exposición
b Porque suena más
oral bonito,
es: por lo tanto, se puede convencer a la audiencia.
a. Porque permite que los receptores entiendan con claridad y precisión el mensaje.
c Porque hay más confianza con el espectador.
b. Porque suena más bonito, por lo tanto, se puede convencer a la audiencia.
d Porque permite que la gente escuche
c. Porque hay más confianzamás
con elfuerte.
espectador.
d. Porque permite que la gente escuche más fuerte.

2 Dentro de una exposición,


2. Dentro una postura
de una exposición, adecuada
una postura adecuada es es muestra
muestra de de
a. Miedo
a Miedo b. Autoridad
c. Seguridad
b Autoridad
d. Enojo
c Seguridad
d Enojo 10
Tomado de https://images.app.goo.gl/2LysecWNWvhmBhPg7

3 El vocabulario dentro de una exposición debe ser:


a Técnico puesto que habla de temas importantes.
b Dado de acuerdo al tipo de público que está presente.
c Informal para dar confianza a los espectadores.
d Poético, para que suene hermoso.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
4 Mirar fijamente a cada miembro
total o del público
parcial deeseste
señaldocumento
de:
a Cortesía
b Tranquilidad
c Orgullo
d Fastidio
47
El discurso

Actividad 1 Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas:

Muestra gratuita

Discurso de Messi Balón de Oro 2023


Buenas noches, muchas gracias. Antes que nada, quiero agradecer a toda la gente que
votó, que me hizo el ganador de este premio. Obviamente compartir con mis compañeros
de Selección, una vez más este premio viene de la mano de lo conseguido con la selección
argentina. Hoy estamos acá, como dijo antes el Dibu, en representación de todos, con
Lautaro, con Juli, con él. Yo creo que esto es un regalo para todo el grupo, todo el cuerpo
técnico y toda la gente de Argentina después de lo que conseguimos.
Obviamente no me quiero olvidar de Haaland, de Kylian, que tuvieron un año increíble, tanto
a nivel individual como a nivel colectivo. Haaland habiendo tenido un año espectacular,
haber conseguido todo. No tengo dudas de que en los próximos años se van a hacer con
este premio.

Por último, para terminar, quiero hacer la última mención a Diego, hoy es el cumpleaños
de él, así que creo que no hay mejor lugar para desearle un feliz cumpleaños, rodeado de
jugadores, exjugadores, técnicos, gente que le gusta el fútbol, como le gustaba a él. Donde
quiera que estés, feliz cumpleaños Diego. Esto también es para vos, lo comparto con vos y
con toda Argentina.

a ¿Cómo comienza Messi su discurso?

b2. ¿A quiénes les da el mérito por ese reconocimiento? Justifica tu respuesta

c3. ¿Qué piensa Messi sobreSe


Mbappé y Haaland?
prohíbe la venta¿Qué
y/olesreproducción
pronostica desde su opinión?
total o parcial de este documento

48
COMUNICACIÓN HUMANA

Actividad 1 Busca ejemplos de regionalismos


Muestra gratuita usados en países latinoamericanos.

2 Analiza la siguiente situación y responde las siguientes preguntas

La abuela de Ana ha vivido toda su vida en el campo y se dedica a diferentes labores


agrícolas. Ella solo estudió la primaria en una escuela rural y
casi nunca viene a la ciudad a visitar a su familia. Cuando están
en vacaciones, Ana la visita y aprende mucho sobre animales y
plantas. Un día, su abuela empezó a sentirse muy enferma, así
que tuvieron que traerla a la ciudad para que la examinaran los
especialistas. Durante las consultas y los exámenes, ella se sentía
muy confundida, ya que desconocía por completo las palabras
que los médicos utilizaban no solo para referirse a las dolencias
que la aquejaban sino a todas las cosas que la rodeaban. Ana y
su mamá tenían que acompañarla siempre y explicarle lo que las
demás personas querían decirle.

a ¿Por qué crees que la abuela de Ana no comprende lo que le dicen los médicos?

b ¿Qué tipo de vocabulario se utiliza en la medicina?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


c ¿Es diferente la manera
totaldeohablar de las
parcial depersonas del campo y las personas de la ciudad?
este documento

49
d ¿Qué diferencias hay entre la manera de hablar de los jóvenes y los adultos mayores?

Muestra gratuita
e ¿Qué otros aspectos hacen que se configuren distintos grupos con particularidades en su
manera de hablar?

4 Para cada una de las palabras de la lista, escribe al lado si se puede usar en una situación de
comunicación formal o una informal.
Palabra Situación Palabra Situación
Chévere Si señor
Todo bien Discúlpeme
Buenos días Quiubo
Con gusto Qué pena

5 Observa las imágenes e indica qué representa cada una de ellas. Si hace alusión al lenguaje, a la
lengua o al habla. Justifica tu elección.
- Hola, Gabriela. Hola, estamos en exámenes
- ¿Cómo van las cosas? ¡A vaina! Luis fue admitido
en la universidad
¿Nos vemos
esta tarde?

faaaa soooool

faaaaaaaaa
No puedo, estaré ocupada

¡Eh, ave maría! Yo sabía que


iba a pasar.

6 Responde. Se prohíbe la venta y/o reproducción


a ¿Qué sucedería con los seres
total o humanos si no
parcial de existiera
este el lenguaje?
documento

50
b ¿Crees que todo sistema de comunicación implementado por los seres humanos debe
denominarse lenguaje?

Muestra gratuita

c Si los seres humanos no tuvieran la capacidad de entender otros sistemas simbólicos


diferentes al lenguaje verbal, ¿qué hubiera pasado con las artes y la cultura?

7 Completa el enunciado.

___________________ es un sistema de signos verbales utilizados por una comunidad,


mientras que ___________________ es la facultad exclusivamente humana.

a La lengua-el lenguaje d El habla-el lenguaje


b El lenguaje-la lengua e El registro-la lengua
c La lengua-el habla

8 Fíjate en cómo se dice «Circule por la izquierda» en varias lenguas.


¿Qué lenguas son?

Drive on left

Tenez la gauche Link fahren

9 Responde con un compañero o compañera las siguientes preguntas.

» ¿Cuál es el desafío que ha enfrentado la comunicación humana.


» ¿Qué tipo de canales utilizan los mensajes?
» ¿Cómo definiría qué es un “medio de comunicación”?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

51
Prueba Saber
1. En el siguiente fragmento «Hice amistad con el hijo mayor del dueño del fundo que se acercaba a los
18 años igual que yo...», encontramos un narrador:
a Protagonista. c Observador
b Omnisciente. Muestra gratuita
d Personaje.
2. Cómo podríamos clasificar al narrador en el relato del siguiente fragmento? «El coronel destapó el
tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad
del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro...»
a Omnisciente c Protagonista
b Testigo d En primera persona.
3. ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el siguiente fragmento? «Fue entonces cuando se torció el
tobillo… cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Pronto
sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped,
se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El calcetín y la zapatilla:
se incorporó, caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo».
a Narrador protagonista c Narrador personaje secundario
b Narrador omnisciente d Narrador

4. Dentro del género narrativo encontramos los elementos:


a. Tiempo
b. Lugar
c. Personales
d. Acontecimientos y narrador.
a Solo a c Solo c y d
b Solo a y c d Todas las anteriores

5. El narrador omnisciente es aquel que:


a Tiene una participación protagonista en la historia
b Es uno de los personajes de la historia.
c Tiene un conocimiento absoluto de lo que acontece en la historia, incluyendo los pensamientos
de los personajes.
d Está presente en el momento de los hechos pero no participa directamente de ellos.

6. El autor es el _______________ de la obra narrativa.


a Narrador. c Creador del texto.
b Hablante lírico. d Dramaturgo.
Sede
7. La variante sociorregional prohíbe la venta
una lengua y/o reproducción
es reconocida como _________.
total o parcial de este documento
a Habla d Dialecto
b Idioma e Lengua
c Lenguaje

52
Prueba Saber
8. En la narración el acontecimiento es:
a Un lugar determinado en la narración.
b Un tiempo cualquiera en la narración.
c
Muestra gratuita
Los hechos que son relatados por el narrador.
d Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cómo se define el habla?

a Es un fenómeno físico y concreto que se realiza en la pronunciación.


b Es la variación de la lengua debido a factores sociales y culturales.
c Es el lenguaje popular y vulgar.
d Es un producto creado por la colectividad y es propiedad de la comunidad lingüística.
e Es la variación geográfica o regional de una lengua.

10. Introduce oraciones interrogativas y exclamativas, directas e indirectas.


a Porque c Por qué
b Porqué d Por que

11. Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón.


a Por que c Por qué
b Porque d Porqué

Responde las preguntas 12 a 16 de acuerdo con el siguiente texto

Mito germánico
Los poetas y cuentistas irlandeses dicen que en la aurora del mundo no había ni olas frías ni
arena. No existían tierra ni cielo ni había sitio donde pudiese crecer la hierba, pues un abismo
total lo cubría todo. En la parte norte de este abismo se formó, muchos años antes de que el
mar existiese, un mundo de nubes y de tinieblas, Niflheim, en medio del cual murmuraba la
fuente Hvergelmir, de la que partían doce ríos de agua helada. Al sur, por el contrario, estaba
el país del fuego, Muspellsheim, del que salían ríos cuyas aguas contenían un veneno acre que
poco a poco se cuidaba y se hacía sólido.
Este primer contacto con los hielos venidos del norte, se cubrió de espesas capas de escarcha
que fueron llenando en parte el abismo. Pero el aire caliente que llegaba del sur empezó a fundir
el hielo, y de las gotas templadas que con ello se formaron nació un gigante de forma humana,
el primero de todos los seres vivientes, Ymir, padre de todos los gigantes. Y sucedió que estando
una vez Ymir durmiendo y todo empapado en sudor, bajo su brazo izquierdo se formaron un
hombre y una mujer, gigantes como él. Y al mismo tiempo el hielo, que continuaba fundiéndose,
dio origen a una vaca, a Audumla, que les sirvió de nodriza. Ymir se abrevó en sus tetas, de las
Se prohíbe la venta y/o reproducción
que salían cuatro arroyos de leche. La vaca, lamiendo los bosques de escarcha, nutríase de la
totalalohacerlo
sal que contenían. Y fundiendo parcialel de
hieloeste
con documento
su lengua tibia y enorme, dio nacimiento
primero al pelo, luego a la cabeza, finalmente al cuerpo entero de un ser vivo, a Buri. Buri tuvo
un hijo, Bor, que se casó con una hija de gigante llamada Bestla, y con ella engendró a los tres

53
Prueba Saber
dioses: Odín, Vili y Ve. Estos dioses, aunque de raza de gigantes, emprendieron contra ellos una
lucha que no acabaría sino con su propia destrucción. Empezaron por matar al viejo Ymir, de
cuyo cuerpo salió tanta sangre que el abismo primitivo quedó lleno, ahogándose todos los
gigantes, excepto Bergelmir, que pudo salvarsegratuita
Muestra porque echó sobre las agitadas olas rojas una
barca en la que se metió en unión de su mujer. Y de ellos claro, nació la nueva raza de gigantes.

Bergua, J. (1957). Los orígenes. En Mitología universal, todas las mitologías y sus maravillosas leyendas.
Madrid: Ediciones Ibéricas. (Fragmento).

12. ¿Qué explica el mito leído?


a La creación del abismo c Las aventuras de los hombres
b Las aventuras de los héroes d La creación del universo

13. ¿A qué tiempo se refiere el mito cuando dice “la aurora del mundo”?
a Al llegar el invierno c Al atardecer del primer día
b Al principio de la creación d Al amanecer del primer día

14. Según el texto, ¿cuál es el origen de Odín y sus hermanos?


a Son hijos de gigantes c Son hijos de Audumia
b Son hijos humanos d Son hijos de un dios y de una mujer

15. Según el mito, ¿qué hizo Audumia?


a Nutrir a los dioses c Nutrir a los gigantes
b Crear a Buri y nutrir a los gigantes d Crear el primer ser vivo y los bosques

16. ¿Cuál de las características del mito no se aprecia en este relato?


a Explica el origen de algo
b Narra sucesos maravillosos
c Los sucesos ocurren fuera del tiempo histórico
d Esta protagonizada por un héroe mítico que recibe dones

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
a
b
c Se prohíbe la venta y/o reproducción
d total o parcial de este documento
e

54
Glosario
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

55
PUNTAJES: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Desarrollo del proyecto Trabajo autónomo Evaluaciones
Nota
Ambientación
Actividades
Trabajo final Participación
Talleres - quizzes -
Autoevaluación Evaluación final
final
propuestas trabajo de clases
10 puntos 9 puntos 55 puntos 6 puntos 20 puntos 100 puntos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Indicador Puntaje máximo Autoevaluación Coevaluación
Muestra gratuita

Muestra participación activa y responsable en todas las actividades de proyectos


1
pedagógicos y transversales.
Muestra buena disciplina, colaboración, respeto y tolerancia frente a sus compañeros

56
1
durante las sesiones de clases presenciales y/o no presenciales.
Exterioriza motivación, cumple con el orden de los cuadernos , el trazo de la letra
1
liceísta y hace un buen manejo de las herramientas tecnológicas.
Participa activamente en clase, realizando aportes significativos y presenta de mane-
1
ra oportuna las evidencias de trabajo en clase solicitadas por el docente.
Asiste puntualmente a las clases presenciales y/o no presenciales. En caso de ausen-
1
cia, sus fallas están justificadas.
El padre de familia y/o acudiente oficial asiste a las citaciones y se compromete con
1
el proceso de formación de su hij@.
PUNTAJE TOTAL AUTOEVALUACIÓN 6
FIRMA PADRE DE FAMILIA
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Visión histórica de la numeración Estadística y probabilidad
Muestra gratuita
Sistema de numeración decimal Población, muestra y variable
Sistema de numeración binario Variables estadísticas
Formas de representar datos
Números naturales ℕ
Adición de números naturales Medidas de tendencia central
Sustracción de números naturales Moda (Mo)
Multiplicación de números naturales Mediana (Me)
División de números naturales Promedio (X)

Múltiplos y divisores
Múltiplos
Mínimo común múltiplo
Divisores
Criterios de divisibilidad
Máximo común divisor

Razones y proporciones
Razones
Proporciones
Propiedad fundamental de las proporciones
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad inversa
Tablas de variación

Cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos.
Área y volumen

Unidades de masa, volumen y


capacidad
Unidades de masa
Unidades de volumen
Unidades de capacidad
Relación entre volumen y capacidad

Introducción a la estadística
Conceptos básicos de estadística.
Se prohíbe
Definición de datos, población la venta y/o reproducción
y muestra.
total o yparcial de este documento
Recopilación de datos: observación
cuestionarios.
Clasificación y organización de datos en
categorías.
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
VISIÓN HISTÓRICA DE LA NUMERACIÓN

Sistema de numeración decimal


Muestra
En el sistema de numeración decimal 10 gratuita
unidades de un orden cualquiera forman una unidad del
orden inmediato superior.

10 unidades = 1 decena
10 decenas = 1 centena
10 centenas = 1 unidad de mil
10 unidades de mil = 1 decena de mil ...

Los números de seis cifras están formados por centenas de mil, decenas de mil,
unidades de mil, centenas, decenas y unidades.

El número 345 705 140 está formado por distintos órdenes de unidades. Para leerlo, se agrupan las
cifras que forman los órdenes de una misma clase. Se leen los grupos, empezando por el de mayor
orden. Por ejemplo:

Millones Miles Unidades


CM DM UM Cm Dm Um C D U
3 4 5 7 0 5 1 4 0

El número 345 705 140 se lee: trescientos cuarenta y cinco millones setecientos cinco mil ciento
cuarenta.

Para establecer un orden entre dos o más números se comparan las cifras en cada
porción de izquierda a derecha, hasta llegar a las unidades de ser necesario.

El orden que se establece entre números permite solucionar situaciones en que las que se realizan
comparaciones. Al comparar dos cantidades, se presenta una de las siguientes situaciones.

Se→prohíbe
• Una es mayor que otra 567 876 >la venta
532 987 y/o reproducción
total
• Una es menor que otra → 456 o parcial
987 de este documento
< 465 631
• Una es igual a otra → 453 786 = 453 786

61
Representación de un número en el sistema decimal
Notación polinómica
El número se expresa teniendo en cuenta el valor de la posición de cada una de sus cifras. Por ejemplo,
el número 537.400 expresado en forma polinómica es:
Muestra gratuita
500.000 + 30.000 + 7.000 + 400

Notación exponencial
El número se expresa teniendo en cuenta el valor de la posición de cada una de sus cifras en forma
exponencial. Por ejemplo, el número 537.400 expresado en forma exponencial es:

(5•105) + (3•104) + (7•103) + (4•102)

Notación según el nombre de la posición de cada cifra


El número se expresa teniendo en cuenta el nombre del valor de posición de cada una de sus cifras.
Por ejemplo, el número 537.400 se puede representar como:
5CM + 3DM + 7UM + 4C

Actividad 1 Encierra las decenas de mil y completa la equivalencia.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

___________ UM = ___________ DM

62
2 Escribe un número para cada descripción.

a.
Un número en el que el dígito 1 tenga un valor posicional de 1.000
unidades, y el dígito 8, de 80 unidades.

b. Muestra gratuita
Un número en el que el dígito 9 tenga un valor posicional de 900 unidades,
y el dígito 5, de 5 unidades.

c.
Un número en el que el dígito de la unidad de mil y el de la unidad sean
los mismos, y en el que el valor posicional del dígito de la unidad de mil
sea 4.000.

3 Lee y resuelve:
Por seguridad la clave de una cuenta de Internet está formada por nueve dígitos diferentes,
donde ningún dígito es consecutivo del que le sigue; la posición de las decenas de millón es
mayor que 1 y la posición de los dígitos impares no es la de las decenas de mil.

¿Cuál podría ser la clave para esta cuenta? _______________________________________

¿La clave 142690835 sirve para esta cuenta? _______________________________________

4 En la cuenta de Rafael hay $2.652.000. Si el recibo del cajero electrónico al retirar muestra un
saldo de 4 centenas de mil menos. ¿Cuánto dinero retiró Rafael del cajero?

5 Lee el siguiente texto:


La casa de subastas Bogotá registró en 2020, ingresos por ventas de 100.000.000 en todo
el mundo. Las ventas por subasta ascendieron a 600.500.000 en todo el mundo y las ventas
privadas ascendieron a 475.000.000.. Durante el año 2020 vendieron un total de 629 obras de
arte; el precio más alto fue 80.000.000 por el cuadro “La fuente de las ninfas“ de Claude Monet,
seguido del tríptico de Fancis Bacon, vendido en 50.000.000.
a. Escribe los números de más de 5 cifras que aparecen en el texto.

b. Escribe los números del literal a en notación polinómica.


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
c. Escribe los números del literal a en notación exponencial.

63
Sistema de numeración binario
El sistema de numeración binario es en base dos y muy importante en la programación de tarjetas
lógicas. Es importante recalcar que este es el sistema que utilizan los computadores, en donde el
programador genera comandos para que el computador entienda los números y los pase a binario
cero (0) y uno (1). Muestra gratuita
Conversión del sistema binario al decimal
Para convertir al sistema binario se utilizan potencias de dos como lo explica el siguiente ejemplo.

Ejemplo: pasar el siguiente número al sistema decimal.


1010101

Paso 1: a cada número se le asigna una potencia de dos en forma ascendente comenzando desde el
cero, de derecha a izquierda. Al 1 de que se encuentra al final del número se le asigna la potencia de
20(1•20) como se muestra.
1010101(2) +
Recuerda, todo número
1•20 elevado a la cero es 1.

Paso 2: al segundo número de derecha a izquierda Paso 3: así con todos los números como se
se le asigna 21(0•21). muestra.
1010101(2) + 1010101(2) +

1•20 1•20 20=1


0•21 0•21 21=2
1•22 22=4
0•23 23=8
1•24 24=16
0•25 25=32
1•26 26=64

Paso 4: se realizan las potencias. Paso 5: se multiplica el valor de cada número por
la potencia correspondiente y los resultados se
suman como se muestra a continuación.
1010101(2) + 1010101(2) +

1•1 1•1 =1
Se
0•2prohíbe la venta y/o reproducción
0•2 =0
total o parcial de este documento
1•4 1•4 =4
0•8 0•8 =0 1+0+4+0+16+0+64 = 85
1•16 1•16 =16
0•32 0•32 =0 Total = 85
1•64 1•64 =64

64
Conversión del sistema decimal al binario
Para convertir un número del sistema decimal al binario el término a
convertir toca dividirlo entre dos. Decimal Binario
0 0000
Ejemplo: convertir el siguiente número decimal al sistema binario.
Muestra gratuita 1 0001
36
2 0010
Paso 1: el número 36 se divide entre 2.
3 0011
36 2 4 0100
0 18
5 0101
Paso 2: Se divide el resultado (18) también entre 2.
6 0110
36 2
0 18 2 7 0111
0 9
8 1000
Paso 3: Después se divide el resultado (9) entre dos, Así sucesivamente 9 1001
hasta que el cociente de la última división dé 1.
10 1010
36 2
0 18 2 11 1011
0 9 2
1 4 2 12 1100
0 2 2
0 1 13 1101
Cociente
14 1110
Paso 4: Del último cociente hacia atrás se empiezan a seleccionar los
residuos. 15 1111
36 2
16 18 2
0 0 9 2
1 4 2
0 2 2
0 1

RTA: 100100

Actividad 1 Convertir del sistema binario al sistema decimal:


Se prohíbe la venta y/o reproducción
a. 11011 total o parcial de ested.documento
_______________________ 1000001 _______________________

b. 10001 _______________________ e. 110000 _______________________

c. 1110011 _______________________ f. 101 _______________________

65
2 Convertir del sistema decimal al sistema binario:
a. 40 _______________________ e. 450 _______________________

b. 52 _______________________ f. 700 _______________________

c. 102 Muestra gratuita


_______________________ g. 1250 _______________________

d. 325 _______________________

3 Los computadores almacenan información por medio de circuitos que


se activan con corriente eléctrica. Cada circuito puede estar activado o
desactivado, por lo cual, utilizan el sistema binario, ya que solo requiere
el símbolo 1 para representar activado y 0 para desactivado.

Si se elabora un circuito para encender unos leds, en un tablero eléctrico


como el de la figura...

a. Escribe el número binario que representa el circuito de cada fila, si el led está activado cuando
el punto está de color rojo.

b. Determina el número decimal asociado a cada fila.

4 En una fábrica de galletas empacan el producto de la siguiente manera:


2 galletas en un empaque
2 empaques en una bolsa
2 bolsas en una caja

a. Si se empacan 11 galletas ¿cuál sería su distribución? Completa la tabla.


Caja Bolsas Empaque Galletas sueltas

5 Califica cada enunciado como verdadero (V) o falso (F).

a. En el sistema de numeración decimal un número se puede representar únicamente


Se prohíbe
mediante su desarrollo la venta
exponencial. ____y/o reproducción
total o parcial de este documento
b. El sistema de numeración decimal es un sistema solo multiplicativo. ____

c. En el sistema de numeración decimal cada cifra tiene un valor diferente dependiendo del
lugar que ocupe en un número. ____

66
DESAROLLO TEMÁTICAS
Los temas que se encuentran resaltados en amarillo están en 6° Matemáticas Cultural IT 2023(2022
final). Sin embargo, la parte de estadística toca modificarla.
Descomposición polinómica
DESCOMPOSICIÓN POLINOMICA
Cualquier número puede representado mediante su
descomposición polinómica
Cualquier número puede representado mediante su descomposición polinómica.

� = �� � � + ��−1 � �−1 + ��−2 � �−2 + ⋯ + �� + �0 � 0 + �−1 � −1 + �−2 � −2 + �−� � −�


Muestra gratuita
Donde: � representa la base del sistema de numeración considerado.
Donde: b representa la base del sistema de numeración considerado.
�� es un símbolo que pertenece a ese mismo sistema y que cumple: 0 ≤ �� < �.
ai es un símbolo que pertenece a ese mismo sistema y que cumple: 0 ≤ ai < b.
A continuación, se muestran una serie de números y la correspondiente descomposición
A polinómica:
continuación, se muestran una serie de números y la correspondiente descomposición polinómica:

Sistema binario:
→ Sistema binario:

01101(2) = 0 × 24 + 1 × 23 + 1 × 22 + 0 × 21 + 1 × 20

10010(2) = 1 × 24 + 0 × 23 + 0 × 22 + 1 × 21 + 0 × 20

→ Sistema binario: 11(2) = 1 × 21 + 1 × 20

� 3 1 2 0
01101(2)101 0 ×=241+×12× +
= (�) 2 0+×12× +
2 1+×02× 21 + 1 × 20

10010(2) = 1 × 24 + 0 × 23 + 0 × 22 + 1 × 21 + 0 × 20
Sistema decimal:
11(2) = 1 × 21 + 1 × 20
43819(10) = 4 × 10 + 3 × 103 + 8 × 102 + 1 × 101 + 9 × 100
4

Sistema decimal: 101(�) = 1 × 2� + 0 × 21 + 1 × 20


→ 32,69(10) = 3 × 101 + 2 × 100 + 6 × 10−1 + 9 × 10−2

Sistema decimal: 3, 5(10) = 3 × 100 + 5 × 10−1

0,544
43819(10) = 0 × 1004 + 5 × 103−1 + 4 × 210−2 + 4 1× 10−3 0
(10) = 4 × 10 + 3 × 10 + 8 × 10 + 1 × 10 + 9 × 10

Actividad 32,69(10) = 3 × 101 + 2 × 100 + 6 × 10−1 + 9 × 10−2


1. Descomponga los siguientes números en sus factores polinómicos.
3, 5(10) = 3 × 100 + 5 × 10−1
a. 111(2) k. 101111101110(2)
b. 1111(2) 0,544(10) = 0 × 100 + 5 × 10−1 +
l. 4 1,1
× 10
(10)
−2
+ 4 × 10−3
Se prohíbe la venta y/o reproducción
c. 0000 total o parcial de estem.documento
555,55(10)
Actividad (2)
d. 1.10101010
Descomponga
(2) los siguientes números en sus factores polinómicos.
n. 10111100 (2)

e. 23,10(10) o. 11101(2)
a. 111(2) k. 101111101110(2)
f. 0,111(2) p. 1800(10)
b. 1111(2) l. 1,1(10)
g. 024,2(10) 67 q. 310388(10)
c. 0000(2) m. 555,55(10)
3, 5(10) = 3 × 100 + 5 × 10−1

0,544(10) = 0 × 100 + 5 × 10−1 + 4 × 10−2 + 4 × 10−3

Actividad
Actividad 1 Descomponga los siguientes números en sus factores polinómicos.
1. Descomponga los siguientes números en sus factores polinómicos.

a. 111(2)
Muestra gratuitak. 101111101110(2)
b. 1111(2) l. 1,1(10)
c. 0000(2) m. 555,55(10)
d. 10101010(2) n. 10111100(2)
e. 23,10(10) o. 11101(2)
f. 0,111(2) p. 1800(10)
g. 024,2(10) q. 310388(10)
h. 10111(2) r. 1019024257(10)
i. 00001(2) s. 1010010010(2)
j. 10101011111(2)

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
La estadística es la rama de la matemática que se encarga del estudio de un conjunto de métodos
(estadísticos) para la obtención y tratamiento de información. Los objetivos principales del análisis
de datos son: la toma de decisiones, la contrastación de hipótesis, la estimación de parámetros y la
predicción de resultados. En la actualidad, la estadística se divide en �����í����� ����������� (solo
aplica al conjunto estudiado) y ��������� (extrapola a otros conjuntos).

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

68
NÚMEROS NATURALES ℕ

Adición de números naturales


Dados a, b, c ∈ ℕ, se define la suma o adición como: a + b = c, donde a y b se denominan sumandos
y c suma o total.
Muestra gratuita

Por ejemplo, en la operación 37 + 48 = 85, 37 y 48 son los sumandos y 85 es la suma o total.

Propiedades de la adición

Propiedad clausurativa: la suma de dos números naturales es un número natural.


Para todo a, b ∈ ℕ, a + b ∈ ℕ

Por ejemplo: 24 y 12 ∈ ℕ. Luego 24 + 12 = 36; 36 ∈ ℕ.

Propiedad conmutativa: la suma de dos números naturales no se altera al cambiar el orden de los
sumandos.
Para todo a, b ∈ N, a + b = b + a

Por ejemplo: 24 y 12 ∈ ℕ. 24 + 12 = 36 y 12 + 24 = 36.


Por lo tanto, 24 + 12 = 12 + 24.

Propiedad modulativa: la suma de cualquier número natural con O, es igual al mismo número
natural. O es el módulo para la suma de números naturales.
Para todo a ∈ ℕ, se cumple que a + O= 0 + a = a.

Por ejemplo: 86 + 0 = 0 + 86 = 86.

Propiedad asociativa: al agrupar los sumandos de modos diferentes, se obtiene la misma suma.
Si a, b, c ∈ ℕ , entonces (a + b) + c = a + (b + c)
Por ejemplo, para 24, 12 y 15 ∈ ℕ, se cumple que:
(24 + 12) + 15 = 36 + 15 = 51, 24 + (12 + 15) = 24 + 27 = 51, entonces,
(24 + 12) + 15 = 24 + (12 + 15)

Sustracción de números naturales


Dados a, b, c ∈ ℕ con a > b, se define la resta o sustracción como a – b = c, siempre que a = b + c.

Los términos de la sustracción son: a minuendo, b sustraendo y c diferencia.

Por ejemplo
Se prohíbe la venta y/o reproducción
23.709 total o parcial
– 18.526 deque:
= 5.183 ya este documento
5.183 + 18.526 = 23.709

En esta sustracción, 23.709 es el minuendo, 18.526 es el sustraendo y 5.183 es la resta o diferencia.

69
Suma y resta de números naturales
En algunas expresiones aparecen, de forma combinada, la suma y la resta. Ambas operaciones tienen
la misma prioridad y se realizan según van apareciendo de izquierda a derecha.

Por ejemplo, 29 + 12 - 38 + 5. Primero se suman 29 + 12, luego se resta 38 y finalmente, se suma 5, así:
Muestra gratuita
29 + 12 – 38 + 5 = 41 – 38 + 5 = 3 + 5 = 8

Si aparecen signos de agrupación, estos se deben eliminar reemplazándolos por el valor de las
operaciones que aparecen en su interior.

Por ejemplo:
37 + (52 – 18) – (67 – 29) = 37 + 34 – 38 = 71 – 38 = 33

Actividad 1 Realiza las siguientes operaciones.

12365 + 45896 = ______________________ 12569 - 2356 = ______________________

125698 + 85692 = ______________________ 12365899 – 23584 = ______________________

125689 + 23569 = ______________________ 1235689 - 125425 = ______________________

2 Calcula el valor de cada expresión.

a. 1.000 - (80-70)
b. 48 + 30 (28+16) + 37
c. 500.400 - (2.409 - 1.836) + 2.925
d. 127.320 + 3.512 + (20.800 - 7.392) + 87
e. 7.000 + 5.895 - (2.800 - 1.500)
f. 53.760 - 24.200 + 3.809 - (495 - 138)
g. 40.950 - 12.535 - 4240 - 5.360 + 305

3 Completa con los números que hacen falta en cada operación.

30 - = 10
- Se prohíbe la venta- y/o reproducción -
total o parcial de este documento
18
= = =
- = 7

70
4 Observa la información de la tabla y luego resuelve.
Países Superficie en km2
Canadá 9.984.670
Rusia 17.075.200
Muestra gratuita
Brasil 8.511.965
Australia 7.686.850
Sudán 2.505.810

a. Cuál es la diferencia entre la superficie de Canadá y la de Brasil? ______________________


b. ¿Cuántos km2 más tiene Rusia respecto a Canadá? ______________________
c. ¿Cuántos km2 menos tiene Sudán respecto a Rusia? ______________________

5 Resuelve los siguientes problemas:

a. Juan tiene $ 37.500 ahorrados más que Andrés. Luis tiene $ 24.200 ahorrados menos que Andrés.
Si Luis tiene ahorrados $ 96.800, ¿cuánto dinero tienen ahorrado entre Juan, Andrés y Luis?

b. Óscar debe recorrer 1.374 km para llegar a una ciudad. Si durante el día recorrió 569 km y en la
noche 407 km, ¿cuántos km le faltan por recorrer para llegar a la ciudad?

c. Lee la biografía de Giuseppe Peano. Matemático y filósofo italiano, nació el 27 de agosto de 1858
y murió el 20 de abril de 1932. Ingresó a la universidad de Turing en 1876, se graduó en 1880 con
honores. Además de ser un buen profesor de matemáticas, fue quien definió la estructura de
los números naturales en su libro Arithmetices Principia, Nova Método Expósita en el año 1889.
Responde.
• ¿A qué edad ingresó Peano a la universidad?
• ¿A qué edad se graduó en la universidad?
• ¿Cuántos años estudió en la universidad?
• ¿Cuántos años tenía cuando publicó su libro?
• ¿A qué edad murió Giuseppe Peano?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

71
Multiplicación de números naturales
La multiplicación se puede definir como la suma sucesiva de términos de igual valor. Como se muestra
a continuación:
2•4=8
Muestra
Es sumar 4 veces el número 2 o sumar dos veces el gratuita
número 4.
2+2+2+2=8

En una forma más general se puede expresar de la siguiente forma:

a • n = a + a + a + a + a… n cantidad de veces

Elementos de la multiplicación

43512 Multiplicando
Factores
x 98 Multiplicador
348096
391608
4264176 Producto

Ejemplo: Juan tiene una empresa en la cual vende camisetas a $ 69.500, y Luisa le quiere comprar 8
camisetas. ¿Cuál es el valor que debe pagar por las 8 camisetas?

Solución:
Para saber el valor de las 8 camisetas Luisa debe multiplicar el valor de una camiseta por 8.

69.500
El valor de las 8 camisetas es
x 8
de $ 556.000
556.000

Propiedades de la multiplicación
• La propiedad conmutativa de la multiplicación permite cambiar el orden de los factores sin que
se altere el producto.

8 • 6 = 48 6 • 8 = 48

• La propiedad asociativa facilita el cálculo de productos con varios factores, ya que permite
agruparlos en diferente orden, sin que el resultado cambie.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial
(8 • 20) de
• 4 =este documento
8 • (20 • 4)
160 • 4 = 8 • 80
640 = 640

72
• La propiedad distributiva de la multiplicación facilita el cálculo de productos en el que uno de los
factores tiene varias cifras. Para hacerlo se expresa el valor de las cifras del factor y se multiplica por
el otro factor. Luego se suman todos los productos obtenidos.

2638 • 9 = (2000 + 600 + 30 + 8) • 9


(2000 • 9)Muestra
+ (600 • 9)gratuita
+ (30 • 9) + (8 • 9)
18000 + 5400 + 270 + 72 = 23742

Ejemplo: El perro de Diana está muy débil. El veterinario le encargó que le diera cada día una lata de
alimento concentrado durante una semana. Si cada lata contiene 1750 gramos, ¿cuántos gramos de
comida especial consumirá el perro de Diana?

Para dar respuesta, se multiplica 1750 • 7. Como uno de los factores tiene varias cifras, se aplica la
propiedad distributiva.

1750 • 7 = (1000 + 700 + 50) • 7


(1000 • 7) + (700 • 7) + (50 • 7)
7000 + 4900 + 350 = 12.250

Respuesta: El perro de Diana consumirá 12.250 gramos de comida.

Actividad 1 Realizar las siguientes operaciones.

2356 • 5 = ______________________ 12589 • 4578 = ______________________

125635 • 56 = ______________________ 1256389 • 1245 = ______________________

2 Relaciona cada operación con su resultado.

3 • (8 + 5) - 25 17

(5 • 9) + 38 - 65 15

(9 • 5) - (8 • 5) + 12 19
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
6 • (2 + 3 + 4) - 39 14

(8 • 3) • 2 + 15 - 44 18

73
3 Completa estas igualdades aplicando la propiedad asociativa de la multiplicación y halla el
producto.
(11 • 4) • 9 = _________ • 9 = _________ 4 • (12 • 5) = 4 • _________ = _________

4 Muestra
Comprueba si son ciertas estas igualdades. gratuita
Multiplica primero los factores que están dentro del
paréntesis.
(30 • 10) • 2 = 30 • (10 • 2) 6 • (100 • 3) = (6 • 100) • 3

_________ • 2 = 30 • _________ 6 • _________ = _________ • 3

_________ = _________ _________ = _________

5 La nueva publicidad de un operador por cable ofrece el primer año libre de impuestos en el
pago de la factura. Si el costo del impuesto mensual es de $16.562 mensuales, ¿cuánto dinero se
ahorrará un usuario con esta nueva promoción?

6 En el salón de sexto hay 48 estudiantes. La profesora necesita conformar grupos de limpieza,


de tareas y de asistencia sin que ningún estudiante repita grupo. Los grupos deben quedar
conformados teniendo en cuenta las siguientes observaciones:
• El grupo de limpieza debe tener ocho veces la cantidad de estudiantes que tiene el grupo de
tareas.
• El grupo de asistencia debe tener el triple de estudiantes que el grupo de tareas.

¿Cuántos estudiantes debe haber en cada grupo?

7 En un terreno libre se autoriza la construcción de una cancha múltiple de 6 metros por 4 metros.
Si las dimensiones del terreno son 11 metros por 16 metros, ¿qué área quedará disponible para
la zona verde?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

74
División de números naturales
La división es la operación contraria a la multiplicación, lo que quiere decir que a través del producto
y el multiplicador se puede llegar al factor multiplicado. La división está compuesta por los siguientes
elementos.
Dividendo 426 2gratuita
Muestra Divisor
02 213 Cociente
06
0 Residuo
Ejemplo:
Luisa compró un total de 8 camisetas en $ 556.000 según esto ¿Cuánto es el valor de una camiseta?

Solución:
Para saber el valor de una sola camiseta se divide el valor de las camisetas que compró entre 8.

556000 8
76 69500
40
00
00

El valor de cada camiseta es de $ 69500.

División exacta e inexacta


• En la división exacta el residuo es cero.
• En la división inexacta el residuo es diferente de cero

Actividad 1 Realizar las siguientes divisiones.

12589 ÷ 5 = ______________________
15897 ÷ 458 = ______________________

12896 ÷ 40 = ______________________
417852 ÷ 2 = ______________________

7896 ÷ 35 = ______________________

2 Resuelva los siguientes problemas.

a. Sara tiene sembradas cinco hileras de árboles de pera y en cada una hay doce árboles, además
tiene seis hileras de árboles de manzana, cada una con 16 árboles. ¿Cuántos árboles tiene
sembrados Sara en total?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

75
b. Sara sabe que 20 entradas para el concierto de Iron Maiden valen $ 6,000,000 y quiere saber
cuánto vale una.

Muestra gratuita

c. María Antonia compró un terreno de 200.000 m2 y quiere dividirlo en 15 parte iguales para
realizan un cultivo diferente en cada una (papa, arracacha arveja entre otros) de ¿cuántos metros
cuadrados queda cada parcela del terreno?

d. La papelería “Papel y papel“ tiene 619 resmas de papel. Si la papelería “Senderos“ tiene tres
veces menos resmas que la primera, ¿Cuántas resmas de papel tiene?

e. En la cafetería de un colegio caben 12 estudiantes por mesa. Si 4800 estudiantes van a tomar
onces, ¿cuántas mesas se necesitan para que se sienten todos los estudiantes?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

76
MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Múltiplos
Una de las grandes preocupaciones de Muestra gratuitaha sido el estudio de las propiedades
los matemáticos
que existen en los números naturales. Hoy en día el conocimiento de las propiedades de los
naturales contribuye a la solución de problemas cotidianos y se aplica en la programación de
computadores, entre otros usos.

Múltiplos de un número

Los múltiplos de un número a son todos aquellos números que resultan de multiplicar a por
todos los números naturales, incluyendo el cero.

El conjunto de los múltiplos de un número a se simboliza Ma

Por ejemplo, para hallar los múltiplos de 4 se realizan las multiplicaciones


4 • 0,4 • 1,4 • 2,4 • 3,4 • 4,4 • 5,4 • 6,...

Este cojunto se nota M4 y se puede determinar así:

Por extensión M4 = {0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, ...}


Por comprensión M4 = { x/x es un múltiplo de 4}

Propiedades de los múltiplos


Los múltiplos de un número cumplen las siguientes propiedades:

• Todo número es múltiplo de sí mismo.


• Cero es múltiplo de todo número.
• El conjunto de múltiplos de un número es infinito.

Ejemplo
1. El folleto de un almacén de ropa tiene más de 7 páginas y menos de 22 páginas.

Además, el número de páginas del folleto es múltiplo de 3 y múltiplo de 5. ¿Cuántas páginas tiene el
folleto?

Primero, se hallan los múltiplos de cada número.


Los múltiplos de 3 mayores que 7 y menores que 22 son 9, 12, 15 y 18.
Los múltiplos de 5 mayores que 7 y menores que 22 son 10, 15 y 20.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total
Luego, se busca el número que o parcial
cumpla las dos de este documento
condiciones.
En este caso el número que cumple las dos condiciones es 15.

Por tanto, el folleto tiene 15 páginas.

77
Actividad
1 Escribe los primeros múltiplos de 6 en la tira verde y los de 8 en la tira
azul. Luego, responde.

Muestra gratuita
6

0 8

a ¿Qué característica tienen los números que se ubican donde se cruzan las tiras?

b ¿Cuál es el número más pequeño distinto de 0 que se ubica donde se cruzan las tiras?

2 Responde las preguntas y justifica tus respuestas.

a ¿En dónde hay más múltiplos de 2, entre 11 y 21 o entre 10 y 20?

b ¿En dónde hay menos múltiplos de 3, entre 3 y 15 o entre 9 y 19?

3 En un torneo de fútbol se asignan puntajes a los equipos de la siguiente forma: 5 por partido
ganado, 3 por partido empatado y 2 por partido perdido. El puntaje de sexto está entre 40 y 50.
Además, es múltiplo de 3 y 5. Determina el puntaje de sexto.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

78
Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo de dos o más números es el menor de los múltiplos comunes diferentes
de cero.
Muestra gratuita
Si a, b y c son números naturales, el mínimo común de a, b y c se simboliza mcm (a, b, c).

De manera similar al máximo común divisor, el mínimo común múltiplo se puede calcular de
dos formas: utilizando los conjuntos de múltiplos de los números y descomponiendo en factores
primos los números.

Para hallar el mínimo común múltiplo, con los conjuntos de múltiplos, se realiza el siguiente
procedimiento:

• Primero, se escribe el conjunto de múltiplos de cada número.

• Luego, se buscan los múltiplos comunes de los conjuntos de los múltiplos.

• Finalmente, se busca el menor de los múltiplos comunes diferente de cero.

Para hallar el mínimo común múltiplo, por descomposición en factores primos, se realizan los
siguientes pasos:

• Primero, se descomponen los números en sus factores primos.

• Luego, se escogen los factores comunes y no comunes, elevados al mayor exponente.

• Finalmente, se realiza la multiplicación de esos factores comunes. Ese es el mcm de los números.

Ejemplo

1. Determinar el mínimo común múltiplo de 4 y 6 usando los conjuntos de múltiplos de


los números.

Primero, se escribe el conjunto de múltiplos de cada número.

M4 = {0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32,...}

M6 = {0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48,...}

Luego, se buscan los múltiplos comunes de los conjuntos de los múltiplos: 0, 12, 24, 36, 48,...}
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Finalmente, se tiene que el menor
total de los múltiplos
o parcial de estecomunes, diferente de cero, es el mínimo
documento
común múltiplo, es decir, mcm (4, 6) = 12.

79
Método abreviado para hallar el mínimo común múltiplo

Para hallar el mínimo común múltiplo de dos o más números, se pueden descomponer,
simultáneamente los números en factores primos. En este caso, el mínimo común múltiplo es el
producto de todos los factores que resultan en la descomposición. Es necesario tener en cuenta
que para realizar la descomposición Muestra
se debe analizar la divisilidad de los números según los
gratuita
criterios de divisivilidad.

Ejemplo

1. Hallar el mínimo común múltiplo de 56 y 84 usando el método abreviado.

Primero, se descomponen simultáneamente los números en factores primos.


56 84 2
28 42 2
14 21 2
7 21 3
7 7 7
1 1
Luego, se calcula el producto de los factores que resultan en la descomposición.

2 × 2 × 2 × 3 × 7 = 168

Finalmente, se tiene que el mcm (56, 84) = 168

Actividad
1 Responde.

a ¿Cuál es la diferencia entre el método abreviado para hallar el mínimo común múltiplo y el
método de utilización de conjuntos de múltiplos?

b ¿Cuál es el mínimo común múltiplo de dos números a y b, si a es múltiplo de b?


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

80
2 Calcula el mínimo común múltiplo de los siguientes números utilizando los conjuntos de
múltiplos, descomponiendo en factores primos cada número y aplicando el método abreviado.

a 25 y 38 b 27 y 16 c 12, 15 y 18 d 6, 30 y 42

Muestra gratuita

3 Completa la siguiente tabla y resuelve.

ayb mcm mcd a×b mcm × mcd

6 y 14

20 y 32

18 y 21

4 y 22

9 y 15

4 Según los registros de un observatorio astronómico se sabe que un cometa se acerca a un planeta
cada 96 años, y otro, cada 176 años. Supón que ambos cometas se aproximaron al planeta en
1913. Luego, determina los tres años siguientes en los que se volvieron a aproximar ambos
cometas.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

81
Divisores
En el estudio de la teoría de números es importante conocer el concepto de divisores, sus
propiedades y algunos criterios de divisibilidad. Los cuales se utilizan frecuentemente en la
descomposición de factores primos.
Muestra gratuita

Divisores de un número

Los divisores de un número a son todos aquellos números que dividen exactamente dicho
número. El conjunto de divisores de un número a se simboliza Da.

Propiedades de los divisores de un número


Los divisores de un número cumplen las siguientes propiedades:
• Todo número es divisor de sí mismo.
• Uno es divisor de todo número.
• El conjunto de divisores de un número es finito.

Ejemplos:

a. Determinar todos los divisores del 6.

Primero, se realiza la división de 6 entre los números naturales menores o iguales que 6.

6 ÷ 1 = 6, residuo 0 6 ÷ 4 = 1, residuo 2
6 ÷ 2 = 3, residuo 0 6 ÷ 5 = 1, residuo 1
6 ÷ 3 = 2, residuo 0 6 ÷ 6 = 1, residuo 0
Luego, se eligen los números de los que se obtienen división exacta, en este caso: 1, 2, 3, 6.
Finalmente, se obtiene que el conjunto de los divisores de 6 es de D6 = { 1, 2, 3, 6}.

b. Resolver la siguiente situación.

16 jóvenes van de campamento a una laguna; ellos quieren formar grupos con el mismo
número de personas sin que sobre ninguno. ¿ Cuántas personas pueden estar en cada grupo?

Primero, se divide 16 entre los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16.

Luego, se eligen los números cuyas divisiones resultaron exactas. En este caso: D16= {1, 2, 4,
8, 16}.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
Finalmente, se concluye que los jóvenes del campamento pueden hacer grupos de 1, 2, 4, 8
o 16.

82
Criterios de divisibilidad
Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten determinar si un número es divisible
entre otro, sin necesidad de ejecutar la división.
En la siguiente tabla se presentan los criterios de divisibilidad de uso más frecuente:
Muestra gratuita
Divisibilidad
Radicación
entre
Dos Si la última cifra es par.
Tres Si la suma de sus cifras es múltiplo de tres.
Cuatro Si sus dos últimas cifras son ceros o formas un múltiplo de cuatro.
Cinco Si la última cifra es cero o cinco.
Seis Si es divisible entre dos y entre tres.
Nueve Si la suma de sus cifras es múltiplo de nueve.
Diez Si la última cifra termina en 0.

Ejemplos:

Determinar si 480 es divisible entre 2, 3, 4, 5 y 6.

• 480 es divisible entre 2 porque es cifra par.


• 480 es divisible entre 3 porque 4 + 8 + 0 = 12 y 12 es múltiplo de 3.
• 480 es divisible entre 4 porque sus dos últimas cifras forman el número 80 y 80 es
múltiplo de 4.
• 480 es divisible entre 5 porque termina en cero.
• 480 es divisible entre 6 porque es divisible entre 2 y entre 3.

Actividad 1 Una fábrica produce cierta cantidad diaria de galletas que empacan en
cajas de tal forma que la cantidad de galletas de caja es divisible entre
10 y 11 y no es mayor que 130 galletas. Si utilizan 1.300 cajas, ¿cuántas
galletas se producen en un día?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

83
2 Completa la siguiente tabla.

Divisibilidad entre

Números 1 2 3 4 5 6 7

29
Muestra gratuita

136

2.598

15.876

325.860

2.266.810

3 Resuelve el siguiente crucinúmero de acuerdo con cada condición.

b
a

d e

c g

0
f 3 1

h 0

a Es divisible por 100, la cifra de sus centenas e Divisible por 5, la cifra de sus decenas es 1
es 4, la de sus unidades de mil es 2 y la y la cifra de sus decenas de mil es cuatro
suma de sus cifras es 9. veces la cifra de sus centenas de mil.

b Todas sus cifras son diferentes y cada una f Divisible por 25 y por 10. La suma de sus
es divisible por 2. La cifra de sus centenas es cifras es 11.
la suma de sus unidades y de sus decenas. g
Divisible por 5 y por 25. La suma de sus
Se prohíbe la venta y/o reproducción
cifras es 13.
total
c Es divisible por 3 y por 9. Lao cifra
parcial de este documento
de sus
centenas de mil y de sus decenas es 3. h Divisible por 3 y por 25.
d Está entre 100 y 125, y es divisible por 11.

84
4 Determinar el valor de a en cada caso.

a Da = {1, 2, 4, 8}

Muestra gratuita

b Da = {1, 2, 5, 7, 10, 14, 35, 70}

5 Se matricularon 360 estudiantes en un colegio. El rector desea saber si pueden formar grupos de
9, 70, 11 o 25 estudiantes en cada uno de los salón, de tal manera que cada uno quede con la
misma cantidad. ¿De cuántos estudiantes puede quedar cada salón?

6 Determina si los números dados en cada caso son divisibles entre 6, 9 y 10 al mismo tiempo.

a 368 d 2.300
Se prohíbe la venta y/o reproducción
b 480 e 12.567
total o parcial de este documento
c 1.230 f 4.598

85
Máximo común divisor
El máximo común divisor entre dos o más números es el máximo divisor que estos tienen en común.

Ejemplo 1: Muestra gratuita


Paso II:

Hallar el máximo común divisor de 12, 18, 30. Se elige máximo divisor que tengan en común
Paso 1. Se halla el divisor de cada término. los números que en este caso es 6.

D12 = {1, 2, 4, 5, 6, 12} D12 = {1, 2, 4, 5, 6, 12}

D18 = {1, 2, 3, 6, 9, 18} D18 = {1, 2, 3, 6, 9, 18}

D30 = {1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30} D30 = {1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30}

El mcd (12, 18, 30) = 6

Actividad 1 Hallar el mcm de:

a. 80, 120, 360, 400. b. 60, 120 y 360. c. 40, 50, 30 y 80.

2 Hallar el mcd de:

a. 80, 120, 360, 400. b. 40, 50, 30 y 80.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

86
3 Resuelve el crucinúmero. Halla cada máximo común divisor en tu cuaderno mediante la
descomposición de factores primos.

Horizontales Verticales
a. m. c. d. (128, 256) a. m. c. d. (12.028, 12.772)
b. m. c. d. (32, 96, 160) b. m.Muestra gratuita
c. d. (34, 68, 102)
c. m. c. d. (484, 726, 968) c. m. c. d. (112, 140)
d. m. c. d. (86, 129) d. m. c. d. (66, 88)
e. m. c. d. (3, 5, 7, 13, 19) e. m. c. d. (270, 405)
f. m. c. d. (87, 116) f. m. c. d. (430, 645)
g. m. c. d. (426, 639) g. m. c. d. (75, 90)

a. b. d.

c.

d.

e. f.

g.

4 Un campo rectangular de 360 m de largo y 150 m de ancho está dividido en parcelas cuadradas
iguales. El área de cada una de estas parcelas es la mayor posible. ¿Cuál es la longitud del lado de
cada parcela cuadrada?

5 Para transportar 16 perros y 48 gatos se van a usar jaulas iguales que sean lo más grandes posibles,
y de forma que en todas quepa el mismo número de animales. ¿Cuántos animales deben ir en
cada jaula?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

87
Prueba Saber
1. Si el MCD entre los números es 12, entonces estos números podrían ser:
a 3, 6 y 12 c 12, 18 y 36
b 12, 24 y 20 d 24, 36 y 48
Muestra gratuita
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra todos los divisores comunes de 28 y 42?
a 1, 2, 7, 14 c c) 1, 2, 3, 4, 7, 14
b 1, 2, 3, 7, 14 d d) 1, 2, 6, 7, 14, 21

3. Los números divisibles por 2 y 3 a la vez son también:


a Divisibles por 4 c Divisibles por 6
b Divisibles pr 5 d Divisibles por 9

4. Un número puede ser múltiplo de varios números al mismo tiempo, por ejemplo, el 15 es múltiplo
de 1, 3, 5, 15. El número 12 es múltiplo de:
a 1, 2, 3, 4, 6, 12 c 1, 2, 6, 9, 12 y 24
b 2, 3, 5, 10 d 5, 7 y 12

5. Camilo tiene gripe y toma un jarabe cada 8 horas y una pastilla cada 12 horas. Acaba de tomar los
dos medicamentos a la vez. ¿En cuántas horas volverá a tomárselos juntos?
a 12 c 7
b 8 d 24

6. María tiene una cuerda amarilla de 15 m y una verde de 20 m. Las quiere cortar en trozos de
la misma longitud, de forma que no sobre nada. ¿Cuál es la longitud máxima de cada trozo de
cuerda que puede cortar?
a 2 c 5
b 4 d 10

7. Un libro tiene entre 200 y 300 páginas. Si se cuentan de 2 en 2 sobra 1 y si se cuentan de 3 en 3


sobran dos páginas. ¿Cuántas páginas tiene el libro?
a 236 c 279
b 258
Se prohíbe la venta y/od reproducción
299

total o parcial de este documento

88
Prueba Saber
8. Para guardar 45 pasteles pequeños en cajas rectangulares se organizan 9 filas de igual cantidad de
pasteles. ¿Cuántos pasteles habrá en cada fila?
a 1, 2, 7, 14 c c) 1, 2, 3, 4, 7, 14
b 1, 2, 3, 7, 14 d d) 1, 2, 6, 7, 14, 21
Muestra gratuita

9. Para armar un campamento se tienen dos estacas: una de 5cm y otra de 10cm ¿Cuál es el mayor
tamaño en que se pueden cortar las estacas para que sean todas iguales?
a 15cm c 2cm
b 1cm d 10 cm

Respondes las preguntas 10 - 11 con respecto a la siguiente información

En una estación de buses sale un bus de la ruta A cada 15 minutos y un


bus de la ruta B, cada 20 minutos.

10. Si el primer bus de la ruta A salió a las 6:15 a.m., ¿a qué hora saldrá el siguiente bus de la ruta A de
la estación?
a 6:30 a.m. c 7:15 a.m.
b 6:45 a.m. d 7:30 a.m.

11. Si el primer bus de la ruta B sale al mismo tiempo que el primer bus de la ruta A, ¿con cuántos
minutos de diferencia saldrá el décimo bus de la ruta A con respecto al décimo bus de la ruta B?
a 5 c 45
b 35 d 100

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
a
b
Se prohíbe la venta y/o reproducción
c
total o parcial de este documento
d

89
RAZONES Y PROPORCIONES

Razones
Una razón es la expresión numérica de comparación
Muestra gratuitaentre las medidas de dos magnitudes. La razón
entre a y b se escribe a/b, a:b o a÷b , y se lee: “a es a b”. El primer término de la razón (a) se denomina
antecedente, y el segundo (b), consecuente.

Para conseguir razones equivalentes a una razón dada, se amplifica o se simplifica.

Para comparar la cantidad de azúcar con la cantidad de mantequilla que se necesita para una receta,
se puede utilizar una razón.

70 Gramos de azúcar
60 Gramos de mantequilla

En la anterior relación se establece que la razón entre la cantidad de gramos de azúcar y la cantidad
de gramos de mantequilla es: 70 a 60, respectivamente.

Ejemplo:
Para encontrar una razón equivalente a la razón 2 se puede amplificar por 3.
3
2 = 2•3 = 6
3 3•3 9
Las razones 2 y 6 son equivalentes; por tanto 2 = 6 .
3 9 3 9

Proporciones
Dos razones equivalentes forman una proporción. La proporción entre las razones a y c se escribe
a = c , y se lee: “a es a b como c es a d". b d
b d
Los términos a se denominan extremos, y los términos b y c, medios.

Ejemplo:
La proporción 5 = 10 se lee: "5 es a 2 como 10 es a 4". Los extremos de la proporción son 5 y 4, y los
2 4
medios, 2 y 10.

Propiedad fundamental de las proporciones


Se prohíbe
En toda proporción el producto la venta
de los extremos y/o reproducción
es igual al producto de los medios.
total o parcial de este documento
La propiedad fundamental de las proporciones permite comprobar si dos razones forman una
proporción.

90
Proporcionalidad directa
Dos magnitudes están directamente correlacionadas si al aumentar una, la otra también aumenta,
o si al disminuir una, la otra también disminuye.

Dos magnitudes son directamente proporcionales si están directamente correlacionadas y el


Muestra gratuita
cociente entre los valores que se relacionan siempre es el mismo.

Ejemplo:
Laura utilizó tres huevos en la preparación de un postre. ¿Cuántos postres puede preparar con doce
huevos? ¿Cuántos huevos necesita para preparar siete postres?

Para responder las preguntas es necesario conocer cómo varía la cantidad de huevos al variar la
cantidad de postres.

En la tabla se registra la cantidad de huevos necesarios al variar la cantidad de postres.

Número de postres Número de huevos


1 3
2 6
4 12
7 21

Laura puede preparar cuatro postres con doce huevos y necesita 21 huevos para preparar siete
postres.

En la tabla se observa que a medida que aumenta la cantidad de huevos, también aumenta la cantidad
de postres. Se dice que estas magnitudes están directamente correlacionadas.

Además, si se calculan los cocientes que se obtienen al dividir el número de huevos entre la cantidad
de postres, se encuentra que todos son iguales a 3.

3 =3 6 =3 12 = 3 21 = 3
1 2 4 7
Se puede plantear una proporción, para cada pregunta, en la que aparezca el término desconocido, y
se resuelve aplicando la propiedad fundamental de las proporciones.

3 = 12 3 = b
1 m 1 7
3 • m = 1Se prohíbe la venta y/o reproducción
• 12 1•b=3•7
total o parcial de este documento
m = 12
3
1 • b = 21

m=4 b = 21

91
Proporcionalidad inversa
Dos magnitudes están inversamente correlacionadas si al aumentar una, la otra disminuye, o si al
disminuir una, la otra aumenta.

Dos magnitudes son inversamente proporcionales si están inversamente correlacionadas y el


Muestra gratuita
producto entre los valores que se relacionan siempre es el mismo.

Ejemplo 1
Carolina tiene 24 fotografías y las quiere pegar en un álbum que tiene 24 páginas. Si Carolina quiere
pagar la misma cantidad de fotografías en cada página, ¿cuántas posibilidades tiene?

Para responder la pregunta es necesario conocer cómo varía la cantidad de fotografías en cada página
y la cantidad de páginas que necesita.

En la tabla se registra la cantidad de páginas del álbum al variar la cantidad de fotografías por página.

Número de fotografías por página Número de páginas álbum


1 24
2 12
3 8
4 6
6 4
8 3
12 2
24 1

Allí se presentan todas las posibilidades que tiene Catalina para pegar las 24 fotografías en el álbum.

También se observa que a medida que aumenta la cantidad de fotografías por página, disminuye la
cantidad de páginas que se necesitan.

Además, si se calculan los productos de los valores correspondientes a la tabla, se encuentra que
todos son iguales a 24.
1 • 24 = 24 2 • 12 = 24 3 • 8 = 24

Se puede plantear una proporción, para cada pregunta, en la que aparezca el término desconocido, y
se resuelve aplicando la propiedad fundamental de las proporciones.

Ejemplo 2
Para completar la tabla sabiendo que las magnitudes son inversamente proporcionales, se plantea
una ecuación teniendo en cuenta que el producto
Se prohíbe la ventaentre las magnitudes es el mismo.
y/o reproducción
total o parcial de este documento
12 • 8 = 6 • n
Número de cajas Número de dulces
96 = 6 • n
12 8 96 = n
6 n 6
16 = n

92
Tablas de variación Tiempo Distancia
Se ocupan cuando dos cantidades aumentan o disminuyen de manera 1 6
proporcional (utilizando la multiplicación o división). 2 12
3 18
Rocío corre a una velocidad de 6m por cada segundo. ¿Qué distancia
recorre en 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 segundos?
Muestra gratuita 4 24
5 30
En este caso la distancia aumenta en forma proporcional con respecto al 6 36
tiempo. Se multiplica la velocidad por el número de segundos que corre.
7 42
8 48

Actividad 1 Encuentra la razón que expresa la comparación entre las cantidades de


cada conjunto
a.

Círculos rosados Rectángulos azules


= =
Círculos amarillos Rectángulos amarillos

b.

Triángulos azules Cuadrados morados


= =
Triángulos rojos Cuadrados azules

2 Interpreta cada enunciado mediante una razón matemática.


a. Tres estudiantes por cada profesor.
b. Cuatro jugos de mora por cada jugo de fresa.
c. Cuatro mujeres por cada veinte concursantes.
d. Treinta lápices rojos por cada quince lápices negros.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

93
3 Luis utilizó 8 pocillos de agua y cuatro de arroz para preparar el almuerzo. ¿Cuántos pocillos de
agua se deben emplear por cada pocillo de arroz?

Muestra gratuita

4 Explica el significado de cada frase.


a. La razón entre la cantidad de hombres y la de mujeres es de 5 a 2.
b. La razón entre la cantidad de desempleados es de 6 a 10.

5 Indica si los datos presentados en la tabla forman una proporción o no. Explica.

Venta de cuadernos
Número de cuadernos Precio ($)
2 6.000
3 9.000

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

94
6 Indica si las proporciones son directamente proporcionales o no. Justifica.
a. El número de camisas compradas y el precio de una camisa.
b. Las horas que trabaja una persona y el dinero que recibe por su trabajo.
c. El peso de una botella y el diámetro de su boquilla.

Muestra gratuita

7 Seleccione la proporción que permite hallar el valor de n, de acuerdo a la información de la tabla.

Tiempo (h) 4 8
Recorrido (km) 240 n

4 n n = 8 4 8
240 = 8 8 240 240 = n

8 Identifica la relación entre las magnitudes, completa la lista de precios.

Cantidad de cereal (kg) 4 5


Precio ($) 7200 9000

9 Completa la tabla si se sabe que para preparar duraznos en almíbar se mezclan 2 L de miel con 9
L de agua. Luego contesta las preguntas.
Cantidad de miel (L) Cantidad de agua (L)
1
2
Se prohíbe la venta y/o reproducción
18
total o parcial de este documento
5
31,5

95
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
CUERPOS GEOMÉTRICOS

Construcción de cuerpos geométricos


Muestra gratuita Ancho

Un sólido o cuerpo geométrico es una figura geométrica


de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un
lugar en el espacio y en consecuencia tiene un volumen.
Alto

Largo

Los cuerpos geométricos pueden ser: poliedros y cuerpos redondos.

Todas sus caras son planas Todos tienen al menos


una cara curva

Caras Aristas Vértices Radio basal Altura

Base
Vértice
Base r Radio basal

Se prohíbe
Arista
la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento h Altura
A Cara
Base
Base

C 98
Poliedros

Un poliedro es un cuerpo geométrico limitado por cuatro o más polígonos (caras).

Vértices Muestra gratuita


Elementos de un poliedro
Los elementos de un poliedro son:
Aristas • Las caras, que son los polígonos que lo limitan.
• Las aristas, que son los lados de las caras.
• Los vértices, que son los puntos donde concurren tres o más
caras.
Caras

Clasificación
Los poliedros se clasifican según la medida de sus ángulos en convexos, si todos sus ángulos diedros
son convexos, y en cóncavos, si alguno de sus ángulos diedros es cóncavo.
Icosaedro Icosaedro truncado Balón de fútbol
En las figuras 3 y 4 se observan dos poliedros cóncavos, y en las figuras 5 y 6 dos poliedros convexos.

Poliedros cóncavos Poliedros convexos

Prismas

Un prisma es un poliedro que tiene dos polígonos congruentes y paralelos que se llaman bases.
Las caras restantes son paralelogramos, y se denominan caras laterales. La distancia entre las bases
es la altura del prisma.

Los prismas se nombran según el polígono de sus bases como triangular, rectangular, pentagonal,
hexagonal, etc.
Altura
Clasificación
Rectos
Si todas sus caras laterales son rectángulos. Altura

Oblicuos
Si alguna de las caras laterales no es un rectángulo.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total
Los prismas también se pueden o parcial
clasificar segúnde este de
la forma documento
sus caras laterales y según la forma de sus
bases, tal como se muestra a continuación.

99
1. Si la base es o no un polígono regular
En los prismas regulares se distinguen dos elementos nuevos: la apotema, que es el segmento que
une el centro de la base con el punto medio de uno de los lados de dicha base, y el radio, que es un
AlturaAltura
Altura
Altura
segmento que une el centro de la base con un vértice de la misma.

AlturaAltura
Altura
Altura RadioRadioRadio
Radio
Muestra
2. Si las bases son o no paralelogramos gratuita
Un paralelepípedo es un prisma cuyas caras, incluidas las bases, son todas paralelogramos. Según el
tipo de paralelogramo que formen sus caras, los paralelepípedos se clasifican como se muestra en la
siguiente tabla.
Apotema
Apotema
Apotema
Apotema
Ortoedro Romboiedro Romboedro Cubo

Las caras son Las caras son Las caras son


Altura Las caras son rombos
rectángulos romboides cuadrados
Altura A A
Radio A A
Pirámides B B B B

Pirámide
Una pirámide es un poliedro cuya base está determinada por un polígono y sustriangular
caras laterales Pirámide hex
están formadas por triángulos que concurren en un mismo punto llamadoApotema
vértice.

Elementos de una pirámide


Observa los elementos de una pirámide de base cuadrangular. Vértice
Apotema
de la
• La base es un cuadrado, y sus cuatro caras laterales son triángulos pirámide Caras
isósceles que concurren en el vértice. laterales
• La altura de la pirámide es la medida del segmento perpendicular
que va de su vértice a su
Pirámide
Pirámidebase.
Pirámide
triangular
Pirámide triangular
triangular
triangular
Pirámide
Pirámide Pirámide
hexagonal
Pirámide hexagonal
hexagonal
hexagonal
Pirámide
Pirámide Pirámide
pentagonal
Pirámide pentagonal
pentagonal
pentagonal
• La apotema de la pirámide es la altura de cada una de las caras Base
laterales de la pirámide. Altura

A
Clasificación B
Apotema
Apotema
Apotema Vértice
Vértice
Vértice
Vértice
Apotema como triangulares, rectangulares, pentagonales, hexagonales, etc.,
Las pirámides se pueden clasificar
de la de la de lade la
o en cóncavas y convexas,
pirámide
pirámide según elCaras
pirámide
pirámide tipoCaras
de polígono
Caras de la base.
Caras
laterales
laterales
laterales
laterales
También pueden ser rectas, si sus caras laterales son triángulos isósceles, u oblicuas, si alguna de las
caras no es un triángulo isósceles.
Se prohíbe
AlturaAlturaAltura
Altura
Base la venta
Base y/o reproducción
BaseBase
total o parcial de este documento

Pirámide triangular Pirámide hexagonal Pirámide pentagonal

100
Poliedros regulares

Un poliedro es regular convexo si todas sus caras son polígonos regulares congruentes, sus
ángulos diedros también son congruentes, y en cada vértice concurre el mismo número de caras
y de aristas.
Muestra gratuita
Características y elementos de cada poliedro regular:

Polígono de sus Número de Número de


Poliedro regular Número de caras
caras aristas vértices

Triángulo
6 4 4
equilátero

Tetraedro

Cuadrado 12 8 6

Hexaedro

Triángulo
12 6 8
equilátero
A
Octaedro

C
Pentágono
30 20 D 12
regular
A
E
Dodecaedro
B
C
Triángulo D
30 12 20
equilátero
A
E
Icosaedro

Ejemplo B
C
Comprueba que el siguiente
Sepoliedro
prohíbe no es
la regular.
venta y/o reproducción
D
Solución
total o parcial de este documento
E
A poliedro son triángulos equiláteros congruentes; sin embargo, no es un poliedro
Las seis caras del
regular porque en los vértices A y B concurren tres aristas y tres caras, mientras que en los demás
B y cuatro caras.
vértices concurren cuatro aristas
C
A D 101
Actividad 1 Recorta y construye los cuerpos geométricos.
DODECAEDRO

Muestra gratuita Base de una cara: P • ap


2
Volumen:
12 • B • ap
3

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

102
Hoja de Recorte Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Muestra gratuita

Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Se prohíbe la venta y/o reproducción

Hoja de Recorte
total o parcial de este documento
Hoja de Recorte

103
OCTAEDRO

Área (B)t : b•a a= arista (lado)


2

Muestra gratuita

Volumen:
8 • B • ap
3

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

104
Hoja de Recorte Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Muestra gratuita

Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Se prohíbe la venta y/o reproducción

Hoja de Recorte
total o parcial de este documento
Hoja de Recorte

105
Muestra gratuita
ap = apotema
20 • B • ap
3
Volumen:
b•a
2
Base de una cara (B)
ICOSAEDRO

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

106
Hoja de Recorte Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Muestra gratuita

Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Se prohíbe la venta y/o reproducción

Hoja de Recorte
total o parcial de este documento
Hoja de Recorte

107
Área y volumen

Área

El área es la superficie sobre la que se extiende un terreno o una figura, el ancho y el largo de éste.
Muestra gratuita
El área se puede dar en unidades de: cm2, m2, Km2, etc.

Área de las figuras planas

Área de cuadrado: Área del rectángulo: Área del triángulo:

Área = l2 l= lado Área = b•h b=base h=altura Área = b•h


2
b=base
h=altura

Área del círculo:


Está dado por la siguiente ecuación.

A = πr2

Ejemplo: hallar el área de un círculo que tiene radio 3 cm.

A = π(3cm)2
A = π 9cm2 =28,26cm2

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

108
Volumen
Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo.

FIGURA ÁREA VOLUMEN

Muestra gratuita
r
Cilindro

h A total= 2 π r ( h + r ) V = π r 2 •h

r
4
Esfera

A total= 4 π r 2 V= 3 πr3
r

g πr2 h
Cono

A total= π r 2+ π r g V=
h 3
r
Cubo

A=6a2 V=a3
Prisma

A=(perim. base•h)+2•área base V = área base • h


base h

ap. lat
Pirámide

perim. base•ap lat área base • h


h Se prohíbe
A= la venta y/o+área
reproducción
base V= 3
2
base total o parcial de este documento

109
Actividad 1. Una cancha de baloncesto tiene una longitud de 28 metros de largo y 15
metros de ancho sobre la cual los jugadores no se pueden pasar con el balón.
¿Cuál es el perímetro y el área de la cancha? Resuelve en tu cuaderno.
Muestra gratuita
Perímetro: Área:

2. Hallar el perímetro y área de las siguientes figuras:


a.
8 cm

5 cm

b. 6 cm

c.

8 cm

4 cm

3. Hallar el área de los siguientes círculos: (Tomar todo el valor de π y el resultado del área con dos
décimas después de la coma).
a. b. c. d.
20 cm 10 cm 6 cm 12 cm

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

110
4. Halla el volumen para las siguientes figuras

a. b. c. d.

28 mm
mm
18,3 mm
42 cm
Muestra gratuita

5,63 m
35
3,4 mm 42 mm
2,2 m

V= V= V= V=

5. Un cono de 10 cm de radio en la base y 30 cm de altura se corta por un plano paralelo a la base a 12


cm de ella. Calcular el volumen del tronco de cono obtenido.

6. Calcular el volumen de estos prismas, obtenidos cortando un cubo de 12cm de arista


a. 12 b. 6 c. 6
6

12 6
12
12 6
12 6
12

7. Calcula el volumen de estas pirámides cuyas bases son polígonos regulares.

a. b. 8 cm

15 cm Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
15 cm

12 cm

111
UNIDADES DE MASA, VOLUMEN Y CAPACIDAD
Unidades de masa
Muestra
El gramo es la unidad de medida de masa gratuitaa la milésima parte de 1 kg. Cada unidad
y es equivalente
de masa es 10 veces mayor que la que tiene inmediatamente a su derecha (submúltiplos) y 10 veces
menor que la que tiene inmediatamente a su izquierda (múltiplos).

Múltiplos Unidad fundamental Submúltiplos


kilogramo hectogramo decagramo decigramo centigramo miligramo
gramo (g)
(kg) (hg) (dag) (dg) (cg) (mg)

Observa cómo pasamos de una unidad a otra unidad superior o inferior.

x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10

kg hg dag g dg cg mg

÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10

Unidades de volumen
La unidad principal de las medidas de volumen es el metro cúbico. Se escribe 1u3 1u
m3. El metro cúbico es el volumen de un cubo cuya arista tiene por longitud
1 metro.
1u 1u

Unidad Símbolo Equivalencia


kilómetro cuadrado km2 1000000 m2
Múltiplos hectómetro cuadrado hm2 10000 m2
decámetro cuadrado dam2 100 m2
Unidad principal metro cuadrado m2 1 m2
decímetro cuadrado dm2 0,01 m2
Submúltiplos centímetro cuadrado cm2 0,0001 m2
milímetro cuadrado mm2 0,000001 m2

Observa cómo pasamos de una unidad a otra unidad superior o inferior.


Se prohíbe la venta y/o reproducción
x 1000 x 1000 x 1000 x 1000 x 1000 x 1000
total o parcial de este documento
km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3

÷ 1000 ÷ 1000 ÷ 1000 ÷ 1000 ÷ 1000 ÷ 1000

112
Unidades de capacidad
La unidad de capacidad es el metro cúbico. Las unidades de capacidad o unidades que son capaces
de contener líquidos, sólidos granulares o gases son:

Muestra
Unidadgratuita Símbolo Equivalencia
Mirialitro Ml o Mal 10 000 L
kilolitro kl 1000 L
Múltiplos
hectolitro hl 100 L
decalitro Dl o Dal 10 L
Unidad principal litro L 1L
decilitro dl 0,1 L
Submúltiplos centilitro cl 0,01 L
mililitro ml 0,001 L

Observa cómo pasamos de una unidad a otra unidad superior o inferior.

x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10

Ml kl hl Dl L dl cl ml

÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10

Relación entre volumen y capacidad


Cuando hablamos de capacidad nos referimos a objetos que pueden contener, guardar o conservar
líquidos, gases y sólidos, especialmente granulares (granular procede de grano como el trigo, el arroz,
arena, etc.). A estos objetos los llamamos recipientes.

Dentro de esta relación entre volumen y capacidad es muy importante la que existe entre el litro y el
decímetro cúbico:

En un recipiente de forma de cubo que tenga 1 dm de largo, 1 dm de alto y 1 dm de ancho cabe


1 litro de agua.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
1dm3 1dm
1L

1dm 1dm

113
Actividad 1 Realiza las siguientes conversiones:

a 45 g a mg d Muestra
12 dag a hg
gratuita g 9,7 hg a g
b 16,8 g a mg e 12.000 Kg a g h 5 dag a dg
c 148,64 Kg a mg f 15,6 dag a dg i 125 mg a kg

2 Realiza las siguientes conversiones:

a 16 m3 a dm3 f 0,7 m3 a L k 26 dm3 a cm3


b 4,2 dm3 a cm3 g 345,6 L a Kl l 302,6 dm3 a m3
c 12 kl a dm3 h 436 cm3 a dm3 m 726,5 ml a L
d 43.360 mm3 a dm3 i 6.046 L a m3 n 6 m3 a dm3
e 3.460 ml a m3 j 42 kl a L o 349,5 dm3 a kl

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

114
3 Un comerciante compró 2000 kg de papayas y vendió 7/8. ¿Cuántos kg le quedan?

Muestra gratuita

4 Victor tiene 2.500 kg de azúcar. Para vender el azúcar prepara bolsas de 5Kg cada uno. ¿Cuántos
de estas bolsas tendrá que llevar?

5 Si A = 0,72 m3, B = 84dm3 y C = 375 m3. Hallar 2A - 5B + C en litros.

6 En una casa han gastado en un año 1 Hm3 y 32m3 de agua. ¿Cuánto habrá que pagar a razón de
1.200 el m3?

7 ¿Cuántas cucharadas de 5cm3 puedo tomar de un frasco que contiene 1/4 de litro?

8 ¿Cuántas botellas con capacidad para 905 cm3 se pueden llenar con 362 litros de vino?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

115
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

La estadística es la rama de la matemática que se encarga del estudio de un conjunto de métodos


(estadísticos) para la obtención y tratamiento de información. Los objetivos principales del análisis
de datos son: la toma de decisiones, laMuestra gratuita
contrastación de hipótesis, la estimación de parámetros y
la predicción de resultados. En la actualidad, la estadística se divide en estadística descriptiva (solo
aplica al conjunto estudiado) y inductiva (extrapola a otros conjuntos).
CONCEPTOS BÁSICOS
Dato
Conceptos básicos
Se define como el valor de una variable asociada a un elemento
de la población o muestra.
Dato
Se define como el valor de una variable asociada a un elemento de la población o muestra.
Población
En estadística una población se le denomina al conjunto de
Población
personas o cosas a las cuales se refiere una investigación
En estadística una
estadística. población
Cada se personas
una de las le denomina al conjunto
o cosas de personas
que componen la o cosas a las cuales se refiere
población se les
una investigación denomina Cada
estadística. una de
݈݁݁݉݁݊‫݋ݐ‬ las personas o cosas que componen la población se les
‫݋ݑ݀݅ݒ݅݀݊݅ ݋‬.
denomina elemento o individuo.
Muestra
Se define muestra, a un subconjunto de elementos de la población de forma que este subconjunto
Muestra
representa
Se define a todo
muestra, a unelsubconjunto
colectivo. El número de individuos
de elementos que componen
de la población la muestra
de forma se le
que este denomina
subconjunto
‫ܽ݉ܽݐ‬ñ‫݋‬
representa ݉‫݈ܽݎݐݏ݁ݑ‬.
a todo el colectivo. El número de individuos que componen la muestra se le denomina
tamaño muestral.
Variables
Variables
Corresponde a una propiedad característica que se quiere estudiar, esta puede ser ܿ‫( ܽݒ݅ݐܽݐ݈݅ܽݑ‬de
Corresponde a una propiedad característica que se quiere estudiar, esta puede ser cualitativa (de
atributos) o ܿ‫( ܽݒ݅ݐܽݐ݅ݐ݊ܽݑ‬numérica). Por ejemplo, si estudiamos la estatura de los estudiantes de
atributos) o cuantitativa (numérica). Por ejemplo, si estudiamos la estatura de los estudiantes de el
el salón de clase, entonces la variable se clasifica como cuantitativa.
salón de clase, entonces la variable se clasifica como cuantitativa.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Recolección
Los datos dede un datos
estudio estadístico se recolectan mediante formularios, encuestas, entrevistas u
observaciones directas, entre otros.
Los datos de un estudio estadístico Estos métodos
se recolectan permiten
mediante analizar encuestas,
formularios, datos cuantitativos o u
entrevistas
cualitativos de forma sencilla, para comprender el contexto en que se desarrolla el objeto
observaciones directas, entre otros. Estos métodos permiten analizar datos cuantitativos o cualitativos de
estudio.
de forma Luego
sencilla, se comprender
para organizan eneltablas que en
contexto permiten
que seclasificar y resumir
desarrolla el objeto la de
información. En la se
estudio. Luego
recopilación de datos, cuando un dato se repite un numero de veces ‫ݔ‬ se le denomina
organizan en tablas que permiten clasificar y resumir la información. En la recopilación de datos,frecuencia.
cuando un dato se repite un numero de veces x se le denomina frecuencia.
Por ejemplo:
Al realizar
Ejemplo: Al realizar una
una encuesta
encuestadeldellugar
lugardedenacimiento
nacimientodede
loslos
3434
estudiantes deldel
estudiantes salón de sexto
salón de
grado, se obtuvieron los siguientes resultados.
sexto grado, se obtuvieron los siguientes resultados.

Lugar de nacimiento
Ciudad de origen Conteo Número de personas
Bogotá IIIII IIIII IIIII II
Se prohíbe la venta y/o reproducción 17
Cali IIIII II 7
total o parcial deIIIIeste documento 4
Cartagena
Medellín IIIII I 6
Cada raya (I) corresponde a un niño que procede de alguna ciudad. Observa que se ha hecho
Cada raya (I) corresponde a un niño que procede de alguna ciudad. Observa que se ha hecho grupos
de cinco barras, pues eso grupos deconteo.
facilita el cinco barras, pues eso facilita el conteo.

116
Actualmente, hay una gran variedad de instrumentos para la recolección de datos, entre estos
tenemos: la observación, cuestionarios o encuestas, entrevistas, formularios de contacto, fuentes
Actualmente, hay una gran variedad de instrumentos para la recolección de datos, entre estos
tenemos: la observación, cuestionarios o encuestas, entrevistas, formularios de contacto, fuentes
abiertas, monitoreo de redes sociales, análisis de sitios web e historial de conversaciones. Sin embargo,
para los propósitos de este nivel, solo estudiaremos las observaciones y las encuestas.

Observación Muestra gratuita


Es un método que usa la observación directa del objeto de estudio durante lapsos de tiempo continuo,
sin interrupciones y si la dependencia de intermediarios.

La manera de aplicar este tipo de métodos, se hace mediante el registro sistemático (uso de dispositivos
móviles) de las observaciones en el campo de estudio.

Cuestionarios
Los cuestionarios o encuestas brindan información más amplia. Estos consisten en la obtención
de datos directamente de los sujetos de estudio a fin de conseguir sus opiniones o sugerencias.
Dependiendo de tu objeto de estudio los cuestionarios pueden ser abiertos (información más
detallada) o cerrados (repuestas si/no, verdadero/falso).

Clasificación de datos por categorías

Frente a un conjunto de datos, el primer paso a dar debe ser organizarlos o clasificarlo de acuerdo
con loa criterios convenientes, en alguna forma simple que permita ver rápidamente todas las
características posibles para obtener conclusiones útiles, ya sea directamente o por medio cálculos
posteriores. Está clasificación se puede hacer mediante dos categorías: cualitativos y cuantitativos.

Cualitativos Cuantitativos
Alfabético A – Z.
Creciente (menor al mayor)
Alfabético Z – A.
Del más al menos repetido. Decreciente (mayor al menor)
Del menos al más repetido.

Actividad Se recolectaron los siguientes datos, sobre la cantidad de horas diarias


que navegan por internet, y contestaron:

4231312151
3 1 5la2venta
Se prohíbe 4 3y/o1reproducción
53 6
total o parcial de este documento
2343512434
6215232141

117
1 Haz el conteo de los dato en la siguiente tabla y contesta las siguientes preguntas.

Horas al día dedicadas a navegar por internet


Número de horas Conteo Número de personas

1 Muestra gratuita
2
3
4
5
6
aa. ¿En qué categoría se clasifican los datos recolectados, cualitativos o cuantitativos?
bb. ¿Qué método de recolección fue usada par la recolección de datos, observación o cuestionario?
cc. Escribe dos conclusiones sobre el estudio.

2 Haz el conteo de la encuesta y responde las preguntas.

verde verde blanco azul azul


negro blanco verde azul verde
blanco azul blanco verde azul
verde blanco negro verde azul
verde negro verde azul negro
verde negro verde azul azul
blanco verde blanco verde negro
Se prohíbe la venta y/o reproducción
verde negro verde azul negro
total o parcial de este documento
verde negro verde azul azul
blanco verde blanco verde negro

118
a ¿Qué tipo de datos se manejan en la encuesta, cualitativo o cuantitativo? Justifica tu respuesta.
b ¿Cuáles son los valores que se manejan en la encuesta?
c ¿Cuántas personas fueron consultadas?
d Escriba dos conclusiones sobre el estudio.
Muestra gratuita

3 Indica cuál es la población de cada uno de los estudios estadísticos registrados en la siguiente
tabla. Explica si es conveniente tomar una muestra.

Estudio estadístico Población Muestra


Goles marcados por cada
jugador de un equipo.
Comida preferida por los
clientes de un restaurante.
Número de calzado de los
miembros de una familia.
Número de hermanos de los
habitantes de una ciudad.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

119
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

120
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Población, muestra y variable
Muestra gratuita
Población

Una población es un conjunto de objetos o individuos sobre los cuales se observa


una o más características para ser analizadas. Ejemplos de poblaciones: niños de un
colegio, empleados de una fábrica, automóviles producidos en una ensambladora,
peces contenidos en un criadero, etc. El tamaño de la población está dado por la
cantidad de objetos o individuos que la conforman y la representaremos con la
letra N.

Muestra
Se refiere a una subpoblación, tomada de una población, sobre la cual se
realizan los estudios de interés a fin de acercarse a la realidad del total de
individuos contenidos en la población, en otras palabras una muestra es
una parte representativa de una población. La toma de individuos u objetos
que conforman la muestra debe ser lo más aleatorio posible para lograr una mejor
representación.

Las razones para estudiar muestras en lugar de poblaciones son diversas y entre ellas podemos
señalar:

a. Ahorrar tiempo. Estudiar a menos individuos es evidente que lleva menos tiempo.
b. Como consecuencia del punto anterior ahorraremos costes.
c. Estudiar la totalidad de los pacientes o personas con una característica determinada en
muchas ocasiones puede ser una tarea inaccesible o imposible de realizar.
d. Aumentar la calidad del estudio. Al disponer de más tiempo y recursos, las observaciones
y mediciones realizadas a un reducido número de individuos pueden ser más exactas y
plurales que si las tuviésemos que realizar a una población.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
e. La selección de muestras específicas nos permitirá reducir la heterogeneidad de una
población al indicar lostotal o parcial
criterios de este
de inclusión documento
y/o exclusión.

121
Variables estadísticas
Continuas
Cuantitativas
Muestra gratuita Discretas
Variables
Ordinales
Cualitativas
Nominales

Variables cuantitativas
Son las variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse numéricamente. Las variables
cuantitativas pueden ser de dos tipos:

Variables cuantitativas continuas: si admiten tomar cualquier valor


dentro de un rango numérico determinado (edad, peso, talla).

Variables cuantitativas discretas: si no admiten todos los valores


intermedios en un rango. Suelen tomar solamente valores enteros
(número de hijos, número de partos, número de hermanos, etc).

Variables cualitativas
Este tipo de variables representan una cualidad o atributo que clasifica a cada caso en una de varias
categorías. La situación más sencilla es aquella en la que se clasifica cada caso en uno de dos grupos
(hombre/mujer, enfermo/sano, fumador/no fumador). Son datos dicotómicos o binarios. Como
resulta obvio, en muchas ocasiones este tipo de clasificación no es suficiente y se requiere de un
mayor número de categorías (color de los ojos, grupo sanguíneo, profesión, etcétera).

Variables cualitativas ordinales


Es aquella que presenta valores no numéricos, pero existe un orden.
Ejemplos:

» Las medallas conseguidas en una competencia. Los valores serían: oro, plata, bronce.
» Grado de satisfacción laboral en una compañía. Los valores serían: muy satisfecho, satisfecho,
regular, insatisfecho, muy insatisfecho (mañana mismo renuncio).

Variables cualitativas nominales


Es aquella que presentaSe prohíbe
valores la ventay y/o
no numéricos, reproducción
no existe un orden.
Ejemplos: total o parcial de este documento
» El estado civil. Los valores serían: soltero, casado, divorciado, viudo.
» El lugar de nacimiento de tus amigos. Los valores serían: Lima, Santiago, Buenos Aires, Bogotá,
entre otras ciudades.

122
Actividad 1 Completa la información de la siguiente situación

En un hospital se aplicó una encuesta para determinar la edad, el peso y el género de los pacientes
Muestra
atendidos durante el fin de semana. ¿Cuáles gratuita
son los elementos consideradas en este estudio?
Población: Muestra:

Variables: Tipos de variables:

Ejemplo de datos:

2 Justify whether the following situations represent an ordinal or a nominal qualitative variable.
Justify your choice.
a Una fábrica de galletas saca una nueva marca al mercado en presentaciones de diferentes
sabores. Para comercializarlas se ofrecen degustaciones de ellas a un grupo de personas,
quienes luego de degustarlas deben clasificar en muy buenas, buenas, regulares y malas.

Justifica:

b En una encuesta a un grupo de empleados de una empresa, se les pregunta sobre su ocupación
y se dan las siguientes opciones de respuesta:

» Directivo o empresario » Administrador


» Trabajador manual » Funcionario
» Practicante » Otros
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Justifica: total o parcial de este documento

123
3 Locate in the table the following statistical variables according to their classification.

Variables estadísticas
Cuantitativas
Muestra gratuita
Cualitativa
Variables discretas Variables continuas

a Peso que transporta un camión


b Número de pulsaciones por minuto
c Profesión
d Color de los ojos
e Número de los estudiantes de un curso
f Perímetro craneal
g Estado civil
h Edad
i Cantidad de empleados de una empresa
j Longitud de la palma de una mano
k Número de libros vendidos en una librería
l Seaprohíbe
Distancia de una ciudad otra la venta y/o reproducción
m total
Sexo de los recién nacidos o parcial
en un hospital de este documento
n Temperaturas mínimas registradas en una ciudad
o Número de veces que una familia va al cine al año
p Género de película favorito

124
Formas de representar datos
Deporte favorito Cantidad de estudiantes
Tablas de frecuencia
Fútbol 5
Una tabla de frecuencias es un
arreglo en el cual se organiza y Baloncesto 2
Muestra gratuita
registra la información obtenida en Tenis 4
un estudio o en una encuesta.
Natación 4

Gráfico de barras
Son aquellos que emplean rectángulos (barras) que se
colocan paralelamente. La altura indica la frecuencia de
ese dato. Los gráficos de barras, permiten representar
información numérica en forma clara y ordenada, para
comunicarla a otras personas.

Evolución de la superficie de regadío


Diagramas lineales frente a la superficie agraria total (%)
Normalmente usados para estudiar
la evolución de uno o varios
fenómenos a lo largo del tiempo.
Esta última variable (t) se representa
en el eje horizontal, mientras que
los datos estudiados se miden con
referencia al eje vertical.

Histograma
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras. Se utilizan para
variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado
en clases. La superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.
Ejemplo:
Heridos recibidos en un hospital » ¿En cuántas clases se dividieron los datos? 6
Frecuencias

40 » ¿Cuál es la clase que tiene mayor frecuencia? Sábado


35
30 » ¿Cuál es su frecuencia? 40
25 Se prohíbe la venta y/o reproducción
» ¿Cuál es su porcentaje?
20 total o parcial de este documento
15 10 + 15 + 20 + 25 + 30 + 35 + 40 = 140
10
40
x 100 = 28,57%
140
Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Intervalos
Clases

125
Actividad
1 Utiliza los datos para completar la tabla. Luego responde

a Resultados al lanzar un dado: 5, 3, 5, 2, 5, 4, 2, 3, 3, 4, 5, 5, 3, 5, 3, 4


Muestra» gratuita
¿Cuál es la suma de las frecuencias absolutas?
Resultado f fr
2
» ¿Con qué número coincide?
3

5 » ¿Cuántas veces el resultado fue mayor que 3?

Total

b Temperaturas mínimas, en ºC, de la ciudad de Bogotá durante 14 días.


12, 14, 12, 10, 11, 10, 12, 13, 11, 12, 14, 11, 13, 13.

Temperatura °C f fr
10 » ¿Cuántos días la temperatura fue mayor que 12 ºC?
11
12
13 ¿Cuál fue la temperatura con menor frecuencia?
14
Total

2 La velocidad es otra magnitud que se estudia en física y que se puede representar por medio de
un diagrama de líneas. A partir de los datos de la tabla, construye un diagrama de líneas.
Si se tiene otro objeto que se mueve el doble de rápido que el anterior, construye un diagrama de
líneas múltiples donde se comparen las dos velocidades.
Tiempo Distancia
(segundos) (centímetros)
0 0
1 44
2 12 Se prohíbe la venta y/o reproducción
3 74 total o parcial de este documento
4 50
5 27
6 9

126
3 En física, es común realizar análisis de diagramas de líneas. Se tienen los datos de la tabla que
relacionan el tiempo con la distancia recorrida por un cuerpo.

Tiempo (segundos) Distancia (centímetros)


0 20
Muestra gratuita
1 40
2 56
3 130
4 180
5 207
6 216

a. Elabora un diagrama de líneas con la información anterior


b. ¿Por qué es adecuado un diagrama de líneas para representar la información de la tabla 1?
c. ¿Cómo puedes describir el movimiento del cuerpo?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

127
4 El diagrama de líneas de la figura muestra la temperatura promedio que se registró a lo largo de
los meses del año de una ciudad.
Temperatura (C°)
30

25
Muestra gratuita
20

15

10

0
Ene Feb Mar Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov Diciembre

a. ¿En qué mes se registró la menor temperatura?


b. ¿Existe algún comportamiento repetitivo de la temperatura durante el año? Explica tu respuesta.
c. ¿Cuál fue la tendencia de la temperatura promedio durante los seis primeros meses del año?

5 El gráfico de barras muestra los resultados de una encuesta que se hizo a los alumnos de una
escuela sobre el color preferido de la bandera que llevarán al campeonato intercolegial. Podrían
eligir un solo color.
a. ¿Cuál resultó ser el color preferido? Frecuencia
16
14
b. ¿Cuántos alumnos participaron de la encuesta? 12
10
8
c. ¿Es cierto que más de la mitad de los alumnos 6
votó por rojo o azul? ¿Cómo te das cuenta?
4
2
d. Maximiliano dice que los que votaron por el 0
Rojo Verde Azul Amarillo Celeste
celeste representan el 12% de los alumnos. ¿Tiene Color
razón? ¿Por qué?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

e. Los que votaron por verde o amarillo,


¿representan más de un 25% de los alumnos
o menos? ¿Cuánto más o cuánto menos?

128
6 Observa el histograma y completa la tabla. Después, contesta.

En un polideportivo han organizado las clases de tenis de mesa (Ping Pong) infantil por edades.
En el histograma se ha representado en número de alumnos que hay en cada clase.
Muestra gratuita

9 N° de
Clase según edad
alumnos
8
Número de alumnos

7 A De 4 a 6 años
6
B De 6 a 8 años
5
4 De 8 a 10
C
3 años

2 D
De 10 a 12
años
1
0 De 12 a 14
E
De 4 a 6 De 6 a 8 De 8 a 10 De 10 a 12 De 12 a 14 años
Edad (en años)

a. Karen tiene 5 años y Pedro cumple hoy 6 años. ¿En qué clase esta cada uno?

b. ¿Qué edades tienen los alumnos de la clase más numerosa?

c. María tiene 9 años ¿Cuántos alumnos tiene en total la clase a la que va?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


d. ¿Se puede saber cuántos alumnos de 11 años van a clase de Ping Pong? ¿Por qué?
total o parcial de este documento

129
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Es la relación y el comportamiento que tienen en común una población o conjunto de datos.

Moda (Mo) Muestra gratuita

Es el dato que tiene más frecuencia, o el que más se repite.

Ejemplo : En el grado sexto se registraron unos datos en los cuales se especificaba el color de ojos de
los estudiantes, a continuación se muestra la tabla de datos.

Color de ojos Frecuencia


Café 12
Negro 8
Verde 1
Miel 5

En este caso la moda corresponde a 12 estudiantes ya que es el dato que más se repite.

Mediana (Me)
Indica el valor que se encuentra en el centro de los datos.

Ejemplo. La siguiente tabla muestra como oscila el peso de 20 estudiantes de grado sexto.

Peso de los estudiantes (Kg) Frecuencia Acumulada


40-47 3 3
47-54 3 6
54-61 5 11
61-68 2 13
68-75 7 20
Para hallar la mediana en datos agrupados se tiene en cuenta el total de datos y se dividen entre 2.

En este caso son 20 datos entonces 20÷2=10

Se encuentra en el tercer intervalo porque la frecuencia acumulada indica 11 y 10 está en 11.

Como se está trabajando con


Sedatos agrupados,
prohíbe se utiliza
la venta la marca de clase.
y/o reproducción
total o parcial de este documento
M=
Ls+Li
c
2
L s= límite superior.
L i= Límite inferior.

130
En el tercer intervalo el límite superior es 61 y el inferior es 54.

M c=
61+54 =
115 = 57,5
2 2

M e= 57,5 La media es 57,5 Kg Muestra gratuita

Promedio (X)
El promedio o media aritmética, es la suma del total de datos dividido entre el número de datos.


n

i = 1 xi
x=
n

En donde x i representa cada uno de los números, n la cantidad de números.

Ejemplo 1. En el colegio de María se pasa la materia con una nota igual o superior a 7. María recibió
las 10 notas del área de matemáticas, con igual valor en el porcentaje y desea saber si pasó la materia,
para lo cual debe promediarlas.
8, 4, 1, 10, 9, 7, 5, 10, 8, 7

Se suman los 10 datos


n

i = 1 xi 8+4+1+10+9+7+5+10+8+7 69
x= = = =6,9
n 10 10

Para calcular la media de una tabla con datos agrupados es importante definir la marca de clase, y se
utiliza la siguiente relación:


m

i = 1 Mc f
x ≈
n
Ejemplo 2. Teniendo en cuenta el ejemplo con el que se ha venido trabajando, se incluirá la marca de
clase en la tabla. Hallar la media.

Peso de los estudiantes Frecuencia


(Kg) fi M c= Ls+Li Mc f
2
40-47 3 43,5 130,5
47-54 3 y/o reproducción
Se prohíbe la venta 50,5 151,5
54-61 total o parcial de
5 este documento
57,5 287,5
61-68 2 64,5 129
68-75 7 71,5 500,5
Total
131
Se aplica la ecuación:


n

i = 1 Mc f
x≈
n
Muestra gratuita
La ecuación indica que toca sumar el producto de la marca de clase con la frecuencia. En otras palabras
se suman los términos de la columna 4 y se divide entre la cantidad de estudiantes.


n

i = 1 Mc f 130,5 + 151,5 + 287,5 + 129 + 500,5 1199


x≈ = = =59,95
20 20 20

El promedio de los datos es 59,95 Kg, lo que significa que el peso de los estudiantes de grado sexto
oscila en este rango.

Actividad 1 Teniendo en cuenta la siguiente tabla de datos agrupados,


completarla.

Frecuencia
Consumo de chocolates fi M c= Ls+Li Mc f
2
3-8 6
8-13 9
13-18 5
18-23 12
23-28 7
Total 39

a. ¿Cuál es la moda?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


b. ¿Cuál es el promedio? total o parcial de este documento

132
2 Teniendo en cuenta la siguiente tabla de datos sobre la mascota que prefieren 190 familias de
la localidad de Engativá.

Animal Frecuencia
Canario 25
Perro
Muestra gratuita 40
Gato 35
Alondra 25
Conejo 22
Hámster 22
Peces de colores 21

a. ¿Cuál es el animal que menos prefieren las familias de la localidad de Engativá?

b. ¿Cuáles son los dos animales que más gustan a las familias?

c. ¿Cuál es la moda?

d. ¿Cuál es la mediana?

e. ¿Cuál es el promedio?

3 Teniendo en cuenta la siguiente tabla de datos sobre el tipo de música que más gusta en la
localidad de Barrios Unidos.
a. ¿Cuántas personas encuestaron?
Animal Frecuencia
Metal 15
Rock 40 b. ¿Cuál es el tipo de música de menor frecuencia?
Pop 50
Hip hop 30
Vallenato 35 c. ¿Cuál es el promedio de los datos?
Salsa 30
Se prohíbe la venta y/o reproducción
a. ¿Cuál es la moda? total o parcial de este documento

b. ¿Cuál es la mediana?

133
4 Dos trabajadoras en una empresa realizan partes de una muñeca. La siguiente tabla muestra
cuantas partes de una muñeca hace cada una por semana.

Trabajadora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Muestra gratuita
María 200 210 220 200 210

Consuelo 300 160 120 360 280

Según lo anterior, determina la media.

5 Une cada conjunto de datos con su media correspondiente

24$ 16$ 20$ 100g 150g 140g


125 cm 115 cm 110 cm 130cm

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

130 120 20

134
Prueba Saber
1. Selecciona, en cada caso, el valor correcto de la media.
» 25, 14, 18, 36, 27, 19, 38, 22, 30, 33, 17
a 19 b 22 25 c d 27
Muestra gratuita
» 102, 99, 78, 84, 90, 81, 110, 80, 75, 72, 94, 98
a 81 b 87 c 88 d 90

» 120, 122, 120, 125, 125, 130, 140, 143, 128, 130
a 128.5 b 130 c 125 d 126.5

» 6, 1, 5, 4, 3, 0, 2, 1, 6, 8, 7, 1, 9, 8, 6, 2, 4
a 4 b 5 c 6 d 7

2. Selecciona la respuesta de acuerdo con la gráfica.

Cantidad de días laborales en un mes

25
a 20 días
Personas

20
b 25 días
15
c 18 días
10 d 15 días
5
0 15 18 20 22 25
Días

3. En una zapateria se anotaron las tallas de zapatos que se vendieron en un fin de semana. Los
zapatos se muestran en la tabla. ¿Cuál es la moda de la talla de zapatos?

Talla 5 7 8 9 11

Pares vendidos 6 8 5 7 4

a La talla 5
Se prohíbe la venta y/o reproducción
b La talla 11
ctotal o parcial de este documento
La talla 9
d La talla 7

135
Prueba Saber
4. Se ha registrado el número de hijos que tiene un núcleo familiar en una muestra de familias
seleccionada aleatoriamente. Los valores obtenidos se presentan en la siguiente gráfica de barras.
Si a último minuto se incluyen tres familias con cinco hijos, entonces ¿cuál es el incremento en el
porcentaje de estas familias en la distribución?
Muestra gratuita
Números de hijos en una familia
16
14
12
a Menos del 5%
10
N° de familias

b Exactamente 6%
8 c Más del 5%
6 d Exactamente 4%

4
2
0 2 3 5 6
N° de hijos

5. De las siguientes variables, es discreta:


a Suma de los dígitos de la placa de un automóvil
b Centímetros de lluvia en Bobotá durante un mes
c Velocidad de un auto en un instante cualquiera
d Temperatura en Cali a las 13h 30

6. De las siguientes variables, es continua:


a Vida media de un foco
b Número de ventas de un edificio
c Diámetro de una esfera
d Número de hijos de 20 familias del norte de Bogotá

7. El cocinero entre la frecuencia absoluta de un dato y el número total de datos toma el nombre de:

a Frecuencia absoluta Rejilla de respuestas


b Frecuencia relativa 1 2 3 4 5 6 7
c Frecuencia discreta a
d Frecuencia acumulada
Se prohíbe la venta y/o reproducción
b
total o parcial de este documento
c
d

136
Prueba Saber
1. Iván ha ahorrado dinero toda la semana para comprar sus chocolates favoritos, cada uno de
los cuales cuesta $2.000. Al ir a la tienda, le dicen que hay una promoción, en la cual paga 2
chocolates, y le dan 3. ¿Por cuánto debe multiplicar Iván su dinero para saber el máximo número
de chocolates que puede adquirir con esta promoción?
Muestra gratuita
a 3
2.000
b 2.000•2
c 1
2.000•
3
3
d 2•2.000

Responde las preguntas 2 y 3 de acuerdo con la siguiente información


Los estudiantes de grado sexto votaron para escoger la actividad con la que participarán en la
celebración del Día del Colegio.

Curso
Sexto A Sexto B
Actividad
Danza 10 6
Teatro 7 10
Canto 9 9
Poesía 4 5

2. ¿Qué actividad fue escogida por la mayoría de estudiantes de grado sexto?


a Danza.
b Teatro.
c Canto.
d Poesía.

3. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, acerca de la votación de los estudiantes de grado
sexto, es o son verdadera(s)?

I. La actividad favorita de Sexto A es el canto.


II. La actividad favorita de Sexto B es el teatro.
III. El número de niños que prefieren la poesía en Sexto A y en Sexto B es el mismo.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
a I solamente.
total o parcial de este documento
b II solamente.
c I y III solamente.
d II y III solamente.

137
Prueba Saber
4. Para producir un artículo una fábrica tiene 2 trabajadores, cada uno encargado de 2 máquinas,
y cada máquina produce 2 artículos cada 2 minutos. ¿Cuál es la cantidad de artículos que se
producen en 2 minutos?

Muestra gratuita

5. Al elevar 7 a la 3 obtenemos:
a 242
b 343
c 432
d 443

6. Manuel tiene 64 canicas de 1 centímetro de diámetro y quiere formar un cubo utilizando todas las
fichas. Al formar el cubo, Manuel se da cuenta que la figura tiene un volumen de 64 centímetros
cúbicos. Si la fórmula del volumen de un cubo está dada por: VOLUMEN = (ARISTA)3, entonces
la longitud de las aristas del cubo es:
a 2 cm
b 8cm
c 64 cm
d 4 cm

7. Sofia afirma que el logaritmo de la unidad siempre es 0, sin importar la base del logaritmo.

Está afirmación es válida porque


a log3 1= 0
b Cualquier número natural elevado a la 0 siempre da como resultado la unidad.
c log2 1= 0
d La unidad elevada al exponente 0 siempre me da como resultado la unidad.

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7
a
b Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
c
d

138
Glosario
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

139
PUNTAJES: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Desarrollo del proyecto Trabajo autónomo Evaluaciones
Nota
Ambientación
Actividades
Trabajo final Participación
Talleres - quizzes -
Autoevaluación Evaluación final
final
propuestas trabajo de clases
10 puntos 9 puntos 55 puntos 6 puntos 20 puntos 100 puntos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Indicador Puntaje máximo Autoevaluación Coevaluación
Muestra gratuita

Muestra participación activa y responsable en todas las actividades de proyectos


1
pedagógicos y transversales.
Muestra buena disciplina, colaboración, respeto y tolerancia frente a sus compañeros
1
durante las sesiones de clases presenciales y/o no presenciales.
Exterioriza motivación, cumple con el orden de los cuadernos , el trazo de la letra
1
liceísta y hace un buen manejo de las herramientas tecnológicas.
Participa activamente en clase, realizando aportes significativos y presenta de mane-
1
ra oportuna las evidencias de trabajo en clase solicitadas por el docente.
Asiste puntualmente a las clases presenciales y/o no presenciales. En caso de ausen-
1
cia, sus fallas están justificadas.
El padre de familia y/o acudiente oficial asiste a las citaciones y se compromete con
1
el proceso de formación de su hij@.
PUNTAJE TOTAL AUTOEVALUACIÓN 6
FIRMA PADRE DE FAMILIA
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Competencias ciudadanas
• Manual de convivencia y las normasMuestra gratuita
de mi institución
• El Gobierno Escolar
• ¿Qué son competencias ciudadanas?
• Ser competente
• ¿Qué importancia tiene para el ser humano ser un buen ciudadano?
• Ámbitos temáticos de las competencias ciudadanas
• Construcción de la convivencia y la paz
• Participación y responsabilidad democrática
• Pluralidad,identidad y valoración de las diferencias

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Manual de convivencia y las normas de mi institución

Muestra gratuita
1 Lee el texto y responde las preguntas.

El Manual de Convivencia es un instrumento que contiene un conjunto de normas y procedimientos


a ct i vque
específicos i t yfomentan la promoción de los valores, la inclusión y los fines de la educación.
Sirve a la comunidad educativa para lograr la convivencia armónica de los distintos estamentos
que la conforman, favorece el desarrollo personal y contempla procedimientos que amparan el
debido proceso, aplicando las normas con equidad y transparencia. El Manual de Convivencia está
definido en términos de reciprocidad y equidad en las relaciones interpersonales, buscando que
estas sean solidarias, respetuosas y afectivas, reconociendo y valorando las diferentes formas de
ser de cada uno de los miembros de la comunidad educativa teniendo siempre la unidad entre
objetivos y metas. Se prepara a los estudiantes para vivir en el mundo actual, ofreciéndoles una
excelente preparación académica, complementada con un sentir verdadero de la responsabilidad,
la justicia y el respeto por sí mismo y por los demás, dignidad personal, amor y orgullo por su
patria y por nuestras costumbres y ante todo la búsqueda de Dios en su vida personal. Así, nuestro
Manual de Convivencia es mucho más que un reglamento; es un acuerdo colectivo expresado en
los compromisos que asume cada miembro de la comunidad educativa con el objeto primordial
de crear y favorecer ambientes propicios para el desarrollo de la personalidad, la conciliación y la
convivencia armónica.

a ¿Cuál es el objetivo del Manual de Convivencia dentro de una institución?

b ¿Por qué es importante el Manual de Convivencia?

c Escribe tres accionesSe


queprohíbe
fomentenlalaventa
convivencia sana dentro de tu institución
y/o reproducción
total o parcial de este documento

144
Sociales
El Gobierno Escolar

2 Observa el siguiente video y responde las preguntas.


Muestra gratuita
Terea
Link: https://youtu.be/M1PynlgWvIw
en casa

a ¿Cuál es el objetivo del Manual de Convivencia dentro de una institución?

b ¿Dónde está establecido el Gobierno Escolar y quiénes lo conforman?

c ¿Quiénes son los representantes del Gobierno Escolar de tu institución?

d ¿Qué características debe cumplir un/a alumno/a para ser candidato a la personería?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

145
3 Relaciona las columnas según corresponda.

Está formado por el representante de cada


grado o nivel escolar que tiene la Institu-
Muestra gratuita
ción. Se organiza así: un presidente, un se-
Consejo directivo cretario y un tesorero.

Está formado por los representantes de los


padres de familia de cada grado o nivel es-
colar de la Institución y se organiza así para
Asociación de padres de familia las reuniones: presidente y secretario.

Está formada por padres de familia de la


Institución que cancelen el derecho a per-
tenecer en ella y se organiza así para las
reuniones: un presidente, un secretario, un
tesorero, un vocal, un suplente.
Consejo de padres

Está formado por el rector, el coordinador,


1 representante de los exalumnos, 2 repre-
sentantes de los docentes, 1 representante
de los estudiantes del grado 11, 1 represen-
Consejo estudiantil tante del consejo de padres, 1 representan-
te de la asociación de padres de familia, 1
representante del sector productivo.

Está formado por el rector, el coordinador,


Consejo académico el docente psico-orientador, el presidente
del consejo de padres de familia, el presi-
dente del consejo de estudiantes, un do-
cente líder en convivencia.

Se prohíbe la venta y/oEstá


Comité de convivencia formado por el rector, los coordinado-
reproducción
res de primaria y secundaria, además de los
total o parcial de estejefes
documento
de cada una de las áreas de la institu-
ción.

146
Sociales
4 Lee el texto sobre el voto en Colombia.

Muestra gratuita
Historia del voto en Colombia

El origen del sufragio ciudadano para elegir altos funcionarios del Estado y las
corporaciones públicas se remonta a la época conocida en Colombia como La Patria
Boba, 1810-1816, momento en el cual se empezaron a forjar las instituciones liberales
clásicas que se consolidaron después de la independencia en la Carta de Angostura de
1819. Los sistemas electorales de la época estaban basados en el sufragio indirecto y
público, en un posible voto universal que de hecho fue siempre en extremo restringido
o de muy baja participación electoral de la población.
El voto indirecto de la Patria Boba y la Gran Colombia fue similar al usado en Francia
y España en 1810 y practicado hasta 1834. La población votaba de manera directa en
las parroquias, acá se designaban los apoderados o electores, quienes nombraban a
otros electores, ellos a su vez en el nivel de la provincia, eligen a los diputados a las
Cortes en elecciones terciarias. La mayoría calificada era requerida para la elección de
Presidente, Vicepresidente y Senadores.
En la Nueva Granada se redujo una instancia y así la elección pasó a ser en principio
de segundo grado, pero cuando faltaba la mayoría absoluta se debía acudir al tercero,
el cual era un “perfeccionamiento”. Este eventual paso le correspondía al Congreso
para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República y a las respectivas
Asambleas Electorales, en los casos de la elección de diputados a la Cámara Provincial,
cuando en el primer escrutinio de aquellas no se hubiere logrado la mayoría absoluta.
El sufragio indirecto en Colombia se prolongó en el tiempo para la elección de
senadores y Presidente de la República; sin embargo, desde la mitad del siglo XIX se
hace en forma directa para los representantes a la Cámara, las Legislaturas Estatales o
Asambleas Departamentales y para las corporaciones municipales.
La elección de senadores fue siempre indirecta hasta los comicios de 1947, con
excepción del “veranillo” de 1853-1859 y de algunos estados federales en los que
no eran acordados por legislaturas. Desde la “Regeneración” hasta los comicios de
1943 los senadores fueron nombrados a través de las Asambleas Departamentales y,
antes de 1851, por colegios electorales o asambleas electorales de provincias, pero en
numerosas ocasiones, los senadores fueron algo así como nombrados por el poder
ejecutivo o la cúpula política.
La elección de Presidente se hizo en segundo grado en el siglo pasado y hasta la del
General Reyes en 1904, con excepción de la de 1856 en las que Ospina Rodríguez
derrotó a Murillo Toro y al General Mosquera, y la del Vicepresidente Mallarino que
ejerció como encargado para terminar el periodo de Obando.
Por su parte la elección de representantes a la Cámara fue indirecta solo hasta 1852,
Se oprohíbe
a través de colegios asambleaslaelectorales
venta y/oy hareproducción
sido directa desde 1855 hasta hoy.
total o parcial de este documento

www
Tomado de: https://www.registraduria.gov.co/-Historia-del-voto-en-Colombia-.html

www

147
a ¿En qué época surgió el voto en Colombia?

Muestra gratuita

b ¿En qué lugares se desarrollaban las votaciones?

c ¿Cómo era el proceso de votación en la Patria Boba?

d ¿Por qué se denominaba sufragio indirecto?

e Al comparar la forma como se desarrollaba el voto en la época de la Nueva Granada y en la


actualidad, ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras y cuál es tu opinión al respecto?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

148
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
El universo Muestra gratuita
• Composición del Universo
• El sistema solar
• La Tierra
• Los movimientos de la Tierra
• La latitud y la longitud

Espacio geográfico de Europa, Asia y África


• División política
• Relieve y deriva continental
• Fenómenos climáticos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
EL UNIVERSO
Composición del universo

1 Une con Muestra gratuita


líneas los cuerpos celestes con la definición que les
corresponde
Conjunto de planetas y otros astros menores
a cPlanetas
tivit y que giran alrededor del sol, debido a la atracción
gravitatoria.

Agrupaciones de miles de millones de estrellas,


Estrellas originadas por la atracción de la gravedad entre ellas.

Compuestas principalmente por hidrógeno y helio;


Galaxias liberan energía en forma de luz y calor.

Cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella,


Sistema solar atraídos por la fuerza de gravedad. No liberan
energía.

2 Recorta y pega dentro del cuadro, los tipos de galaxias que existen en nuestro universo

Espiral Irregular Elíptica

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

152
Geografía
El sistema solar
3 Escribe el nombre de cada planeta del sistema solar.

Muestra gratuita

4 ¿Por qué los planetas tienen diferentes colores?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

153
La tierra

1 Completa el esquema.

Muestra gratuita
a ct i v i t y

2 Completa el siguiente cuadro:

Capas de la tierra Características

Corteza
Capas internas

Manto superior
Manto
Manto inferior
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
Su temperatura es de más de 2500 °C
Núcleo

154
Geografía
Movimientos de la tierra
3 Observa las imágenes de los movimientos de la Tierra y resuelve las preguntas

Muestra gratuita

a. El giro del planeta Tierra sobre su eje se denomina _______________.


b. El giro de la Tierra alrededor del Sol se denomina _______________.
c. En la parte iluminada de la Tierra es de _______________.
d. En la parte oscura de la Tierra es de _______________.

4 Completa los espacios en blanco.


La tierra es una esfera que podemos dividir en dos mitades por una línea imaginaria llamada
Ecuador. La parte de arriba recibe el nombre de y la parte de abajo
.

¿En qué estación están en el hemisferio


norte?

Esto es el

Se prohíbe la venta y/o¿En


reproducción
qué estación están en el hemisferio sur?
total o parcial de este documento

155
Todos los puntos que se encuentran en un mismo meridiano tienen la misma longitud y ven al Sol pasar
en lo más alto de su curso (cénit) a la misma hora.
Los meridianos sirven para calcular el huso horario, determinando así si la hora es A. M. (antimeridiano) o
La
P. M.latitud y la longitud
(postmeridiano).

2 5Ubique
Ubicaen
enelelplanisferio
planisferio los
los siguientes lugares
lugares yy escriba
escribasus
suscoordenadas
coordenadasfrente
frenteaacada
cadauno.
uno.

A. San Petersburgo: Lat Lon H. Cairo: Lat Lon


Muestra gratuita
a. San petersburgo: Lat______ Lon______ h. Cairo: Lat______ Lon______
B. París: Lat Lon I. Nairobi: Lat Lon
b. París: Lat______ Lon______ i. Nairobi: Lat______ Lon______
C. Roma: Lat Lon J. Bogotá: Lat Lon
c. Roma: Lat______ Lon______ j. Bogotá: Lat______ Lon______
D. Shanghái: Lat Lon K. Buenos Aires: Lat Lon
d. Shanghái: Lat______ Lon______ k. Buenos Aires: Lat______ Lon______
E. Nueva Deli: Lat Lon L. San Pablo: Lat Lon
e. Nueva Deli: Lat______ Lon______ l. San Pablo (São Paulo):
(São Paulo). Lat______ Lon______
F. Sidney: Lat Lon
f. Sidney: Lat______ Lon_______ m. Nueva York: York:
M.Nueva Lat______
Lat Lon______
Lon
G.g.Ciudad del Cabo: Lat Lon
Ciudad del Cabo: Lat______ Lon______
Longitud Oeste Longitud y latitud en el mundo (Proyección colíndrica) Longitud Este
180˚ 170˚ 160˚ 150˚ 140˚ 130˚ 120˚ 110˚ 100˚ 90˚ 80˚ 70˚ 60˚ 50˚ 40˚ 30˚ 20˚ 10˚ 0˚ 10˚ 20˚ 30˚ 40˚ 50˚ 60˚ 70˚ 80˚ 90˚ 100˚ 110˚ 120˚ 130˚ 140˚ 150˚ 160˚ 170˚ 180˚
80˚N

70˚N

A 60˚N

B 50˚N
C
M 40˚N
D
H 30˚N
E
20˚N

10˚N
Ecuador J

I
10˚S
L
20˚S
N
Meridiano 0˚

G
F 30˚S
K
O E
40˚S

S 50˚S

60˚S

70˚S

80˚S

2 Usando el mapa de husos horarios, responda las siguientes preguntas: Guía del estudiante 9
L ibe rtad y O rd en

a. Si en Nueva York son las 11:00 p. m. del martes, ¿qué día y hora es en París?

b. Si en Shanghái son las 10:00 a. m. del martes, ¿qué día y hora es en Londres?

c. Si en Nueva Delhi son las 2:00 p. m. del miércoles, ¿qué día y hora es en El Cairo?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
d. Si en Bogotá son las 5:00 p. m. del jueves, ¿qué día y hora es en Buenos Aires?

156
son las 8:00 A. M. en San Francisco, que queda en la costa oeste, son las 11:00 A. M. en Nueva York
que queda en la costa este. Hay otros países que tienen su hora adelantada 30 minutos o 45 minutos
con relación al huso hacia el oeste. Por ello existe un mapa mundial de husos horarios. Geografía
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12

Anchorage
Moscú

Muestra
Londres Berlín gratuita
Milán
Estambul Beijin
Los Ángeles Chicago Nueva York Lisboa Túnez
Tokio
El Cairo Tel Aviv Teherán
Miami Casablanca Hong Kong
Linea de cambio de hora

Linea de cambio de hora


Calcuta
México
Caracas Dakar
Malabo
Singapur
Bogotá
Nairobi

Río de
Janeiro

Buenos Johannesburgo Perth Sydney


Aires
Santiago
de Chile Auckland

Zonas en las que el tiempo difiere en más de media hora de las zonas vecinas Zonas en las que la hora oficial difiere en media hora de las zonas vecinas

ESPACIO GEOGRÁFICO DE EUROPA, ASIA Y ÁFRICA


División política
10 Guía del estudiante
L ibe rtad y O rd en

1 Encuentra en la sopa de letras, las diez ciudades más importantes de Asia


Tokio
T Q Y W R T Y U U A C A D
Yakarta
a ct i v i t y
A S D F G H J K L Ñ K S A Delhi
Z O A X C V B N M O J E Ñ Seúl
Shanghái
A D K G H J K L K B L V A
Manila
A S A I B D F G C H D A D Bombay
Beijing
D F R D O I N B I D D A D
Daca
G M T S M A A G D S F G S Bangkok
N D A D B C S H B N E O V

I Q E T A U F D G S F S V

J N D M Y G S M A N I L A
Se prohíbe la venta y/o reproducción
I M R T D Gtotal
S oDparcial
H deS este
A documento
N A

E C F H J R Y S D G I H S

B V B D R G H H J L Ú E S

157
2 Colorea los mapas políticos de Europa, África y Asía y, luego de eso, escribe las capitales de cada
uno de los países de dichos continentes.

Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Ilustración 1. Mapa político de Europa

158
Geografía
Ilustración 2. Mapa político de Asia

Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Ilustración 2. Mapa político de Asia

159
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

Ilustración 3. Mapa político de África

160
Geografía
3 Completa las oraciones con la respuesta correcta:
a La población aproximada de Europa es de:
b Las países más poblados de Europa con relación a su tamaño son:
Muestra gratuita

c Las países menos poblados de Europa con relación a su tamaño son:

d Las 6 regiones en que se divide Europa son:

e Las 6 ciudades más importantes de Europa son :

4 Investiga y compara aspectos destacados de las regiones geográficas de África


Aspectos Principal producto Economía Cultura
Región

Región Sahariana

Región Norte

Región Central

Región Occidental

Se prohíbe la venta y/o reproducción


Región Oriental
total o parcial de este documento

Región Sur

161
Relieve y deriva continental

En tu cuaderno
5 Explica desde el punto de la tectónica de placas cómo se formó la cordillera del
Muestra
Himalaya. ¿Qué placas tectónicas gratuita
estuvieron involucradas, qué ocurrió cuando
esas placas chocaron? ¿Conoces algún otro ejemplo de formación de cordilleras
por el choque de placas tectónicas?

6 Complete the crossword.

Horizontal
2. Zona de choque de dos bordes de placas continentales que da lugar a la
formación de cordilleras, originando sismos y volcanes.
4. Corrientes de calor que originan el movimiento de las placas litosféricas.
5. Tipos de placas formadas por continentes y océanos.
6. Capa fluida que se encuentra por debajo de las placas litosféricas.
7. Placa que abarca la India, Australia, parte de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, la
mayor parte del océano Índico y parte del pacífico suboccidental.
8. Cordillera más alta en la superficie del planeta localizada en una zona de
obducción.

Vertical
1. Nombre de la zona donde chocan una placa continental con otra oceánica.
3. Capa rígida compuesta por la corteza terrestre y una parte del manto superior,
con un espesor medio de 100km.

5
6
7

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
8

7 Elabora un modelo de la tectónica de placas y preséntalo a tu clase

162
Geografía
Fenómenos climáticos
8 Identifica en las siguientes imágenes los fenómenos de el niño y la niña e indica cuál es la
característica climática.

Muestra gratuita

9 Completa los cuadros con las afirmaciones que se te presentan.

Antes de un sismo
- Brindar auxilio a los niños, ancianos
y enfermos.
- Realizar simulacros.
- Tener a la mano una linterna en
Durante de un sismo caso de que el sismo ocurra de noche.
- Ubicarse en zonas de seguridad.
- Estar preparados para las réplicas
después de un terremoto.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
- Mantener la calma.
Después de un sismo
total o parcial de este documento
- Conocer los lugares más seguros
donde protegerse.
- Evitar el pánico.

163
10 Completa el crucigrama.

2
Muestra gratuita

8 4 3

7 5

10
9

1. Produce rayos y truenos.


2. Circunferencia luminosa alrededor del sol.
3. Banda luminosa con forma de arco que presenta los colores del espectro solar.
4. Fenómeno atmosférico que consiste en una bajada de temperatura hasta la congelación del agua.
5. Ciclón tropical que se origina en el mar Caribe.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
6. Fenómeno natural que se manifiesta como una deficiencia de humedad anormal y persistente.
total o parcial de este documento
7. Es el movimiento de las corrientes de aire en relación a la superficie de la Tierra
8. Las nubes pasan de estado gaseoso a líquido.
9. Fenómeno meteorológico que supone la presencia de nubes muy bajas, casi a nivel del suelo.
10. Pequeñas gotas de lluvia congeladas.

164
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Civilización
• Concepto de civilización Muestra gratuita

Civilización Mesopotámica
• Dinastías en Mesopotamia
• Mesopotamia y su estructura social
• Cultura Mesopotámica

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
CIVILIZACIÓN
1 Coloca el nombre a cada uno de los primeros homínidos, debajo de la
imagen
Muestra gratuita
a ct i v i t y

2 Relaciona cada uno de los homínidos de acuerdo con sus características:

Emigraron hacia
Australopiteco Europa, Asia y
Oceanía.

Dominaban las
Homo Habilis
técnicas de caza.

Homo Erectus Enterraban a los


muertos.

Hombre de Podían
Neanderthal hablar.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
Homo Caminaban
Sapiens-sapiens erguidos.

168
S A M T A F I D F G D G R G D S O D D D D
D S G R Z G E F H F F F F I S D B F C V F

Historia
C D F A I M T S I S D S S N T O I C D O G
V F E D N G A D O D N A G V F U E V C F D
F G R C A N D F S M G D G D I H R A F G S

3 Observa las siguientes imágenes y, a partir de ellas, contesta.


2. Observa las siguientes imágenes y, a partir de ellas, contesta

Muestra gratuita

a ¿Era indispensable que todas las civilizaciones tuvieran sistema de escritura? Justifica tu respuesta.

b ¿Dónde era el centro de gobierno de las civilizaciones antiguas? Justifica tu respuesta.

c ¿Por qué las civilizaciones antiguas formaban sus ciudades cerca de un río?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

169
CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
Dinastías de Mesopotamia
1 Completa la siguiente
Muestra línea de tiempo con la información que tengas de la
gratuita
civilización de Mesopotamia

a ct i v1895
i t y a.C 1750 a.C 1124 a.C
Caída de los Sumeros Nabucodonosor se
y surgimientos de los convierte en rey de
Amorreos Babilonia

1792 a.C 1230 a.C 539 a.C


Tukulti-Ninurta rey
de los asirios, saquea
Babilonia

2 Relaciona los nombres de las dinastías con sus características

Se asentaron en la ciudad de Babilonia. Su


principal dirigente fue Nabucodonosor.
Sumerios

Acadios Fueron los primeros pueblos que formaron una


civilización.

Asirios

Se asentaron en la Ciudad de Nínive y fueron


derrotados por los persas.
Babilónicos
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
Persas
Su máximo gobernador fue Ciro el grande.

170
Historia
Mesopotamia y su estructura social
3 Completa la pirámide siguiendo un orden jerárquico.

Muestra gratuita

4 Consulta la definición de las siguientes palabras:

Trueque:

Moneda:

Comercio:

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

171
Cultura mesopotámica en Mesopotamia
5 Lee el siguiente fragmento y, por medio de este, responde las siguientes preguntas:
Las lágrimas corren por la cara de y se lo pusieron en sus manos.
Gilgamesh Él cogió las azuelas,
(al tiempo que dice): Muestra gratuita
[...] su temblor,
-"(Voy a recorrer) un camino (el arco) de Anshan;
por el que nunca he andado. puso la espada en su cinturón.
(Voy a emprender un viaje) Podían comenzar el viaje.
desconocido para mí. La plebe se apiñaba cerca de Gilgamesh:
[...] Debiera estar contento, (-"¿Cuánto tiempo estarás ausente de
con el corazón gozoso [...]. Uruk?)
(Si triunfo te haré sentar en) un trono." ¡Que puedas regresar pronto a la ciudad!"
Los ancianos le rindieron homenaje
Ellos le trajeron su armadura, y le dan consejos sobre el viaje:
[...] poderosas espadas, -"No confíes, Gilgamesh, únicamente en tu
el arco y el carcaj, fuerza;
marcha con ojo alerta ¡Ten cuidado! ¡lávate tus pies!
Que Enkidu vaya delante de ti, En tus horas de reposo nocturno, cava un pozo
pues conoce la ruta, ha recorrido el camino para que puedas tener agua pura en tu odre.
hasta el desfiladero del bosque de Huwawa. Ofrece en honor de Shamash libaciones de agua
fresca.
El que va delante puede proteger a su ¡Que el dios Lugalbanda pueda guardarte tus
compañero. intenciones!"
Prepara su viaje y sálvate así con su ayuda. Enkidu abrió la boca y dijo a Gilgamesh:
¡Que Shamash te dé la victoria, -"Ya que has resuelto batirte, ponte en camino.
que tus ojos puedan ver Que tu corazón no se asuste; ten confianza en
lo que tu boca ha anunciado! mí.
Que ante ti el sendero sea llano, Confía y sígueme, pues conozco la morada
que el camino se abra para que puedas pasar y también los lugares que frecuenta Huwawa".
y que la montaña se abra, también, a tu paso. [...]
Cuando los ancianos oyeron estas palabras
¡Que el dios Lugalbanda dejaron partir afuera al héroe, a su camino:
durante la noche diga la palabra que te alegre! -"Ve, Gilgamesh, ojalá [...]
¡Que no se aleje de ti, para que tu deseo se ¡Ojalá los dioses caminen a tu lado!"».
cumpla!
¡Que él restablezca tu fama como la de un joven (Versión de Federico Lara Peinado, El poema
héroe! de Gilgamesh, Madrid, Editora Nacional, 1980,
Después que haya muerto Huwawa, acción en la pp. 148-149.)
que te vas a esforzar,
a ¿De qué dinastía mesopotámica era capital la ciudad de Uruk?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
b Dentro de la estructura social, ¿qué función cumplía Gilgamesh? Justifica tu respuesta

172
Lee el siguiente mapa mental y, por medio de este, responde las preguntas 1 a la 5.

Muestra gratuita

1 El texto nos habla acerca del origen del universo de acuerdo con la teoría:
a Creacionista
b Del multiverso
c De la expansión aleatoria
d Del Big Bang

2 El universo está compuesto por:


a Material cósmico
b Espacio, energía, tiempo y materia
c Galaxias
d Sistemas solares

3 Las estrellas se componen principalmente de


a Helio
b Hidrógeno
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
c Oxigeno
d Mercurio

173
4 Un ejemplo de planeta no podría ser:
a Júpiter
b Saturno Muestra gratuita
c Neptuno
d Plutón

5 La tierra se encuentra dentro de


a Un sistema solar
b Un sistema planetario
c Una galaxia
d Un universo

Observa el siguiente mapa mundial físico y con este, responde las preguntas 6-10

6 ¿Qué país no pertenece al hemisferio norte?


a Estados Unidos Se prohíbe la venta y/o reproducción
b Rusia total o parcial de este documento
c Brasil
d Francia

174
7 Un país que no tiene límites en el océano pacífico es:
a Japón
b México Muestra gratuita
c Chile
d Brasil

8 Según el mapamundi, el continente con mayor cantidad de ríos puede ser:


a América
b Europa
c Asia
d África

9 ¿Cuál de estos limites naturales divide a Europa y a Asia?


a Los montes del Himalaya
b La cordillera de los Andes
c El mar mediterráneo
d Los montes Urales

10 ¿Cuál de estos relieves no es una península?


a Anatolia
b Iberia
c Gran Bretaña
d Los Balcanes

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a
b
c Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
d

175
PUNTAJES: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Desarrollo del proyecto Trabajo autónomo Evaluaciones
Nota
Ambientación
Actividades
Trabajo final Participación
Talleres - quizzes -
Autoevaluación Evaluación final
final
propuestas trabajo de clases
10 puntos 9 puntos 55 puntos 6 puntos 20 puntos 100 puntos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Indicador Puntaje máximo Autoevaluación Coevaluación
Muestra gratuita

Muestra participación activa y responsable en todas las actividades de proyectos


1
pedagógicos y transversales.
Muestra buena disciplina, colaboración, respeto y tolerancia frente a sus compañeros
1
durante las sesiones de clases presenciales y/o no presenciales.
Exterioriza motivación, cumple con el orden de los cuadernos , el trazo de la letra
1
liceísta y hace un buen manejo de las herramientas tecnológicas.
Participa activamente en clase, realizando aportes significativos y presenta de mane-
1
ra oportuna las evidencias de trabajo en clase solicitadas por el docente.
Asiste puntualmente a las clases presenciales y/o no presenciales. En caso de ausen-
1
cia, sus fallas están justificadas.
El padre de familia y/o acudiente oficial asiste a las citaciones y se compromete con
1
el proceso de formación de su hij@.
PUNTAJE TOTAL AUTOEVALUACIÓN 6
FIRMA PADRE DE FAMILIA
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita
Origen del concepto de Ciudadanía

Cambios que ha sufrido el papel de la ciudadanía

Papel de la ciudadanía en la actualidad

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
ORIGEN DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA
Antes de comenzar:
“Aunque el concepto de ciudadanía se relaciona habitualmente con
el ámbito de la modernidad, su nacimiento Muestra gratuita
se produjo realmente
mucho antes, concretamente hace unos 2.500 años, en la época
de la Grecia clásica. Poco a poco, tras muchos esfuerzos y vaivenes,
la idea de ciudadanía ha ido ampliando su vigencia y afectando
cada vez a más esferas de la realidad.”
Frase de Juan Antonio Horrach en su texto “Sobre el concepto
de ciudadanía: historia y modelos”

1 Completa el siguiente cuadro, de acuerdo con la información obtenida en


clase.

a ct i v i t y ¿Cómo era ¿Qué se debía


Concepto de
un hombre hacer para ser
ciudadanía
virtuoso? ciudadano?

Grecia

Roma
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

180
Cátedra H. C.
2 Observa la siguiente imagen y a partir de ella, responde:

Muestra gratuita

a ¿Qué se está celebrando en esta reunión? Justifica tu respuesta

b ¿Cómo es el sistema de organización de Gobierno en Roma?

c ¿Cuál es el papel del ciudadano dentro de estas reuniones? Describe cada uno de las personas
que están participando en la reunión, de acuerdo con su función
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

181
d ¿Por qué dentro de este espacio de discusión política, no está presente una mujer? Sustenta tu
respuesta.

Muestra gratuita

3 Lee el siguiente texto y responde:

Capítulo 2
Civis romanus sum
La orden del comandante había sido clara: azotar al prisionero con la violencia que fuera
necesaria para hacerlo hablar. Pero la mano del soldado, ya levantada para golpear, se
bloqueó en el aire cuando el hombre maniatado le preguntó: «¿Tenéis autoridad para azotar
a un ciudadano romano, sin ni siquiera haberlo juzgado?».

Aquel hombre era Pablo de Tarso, «el apóstol de las gentes», que dio inicio a la difusión
universal del cristianismo, figura central en la historia del pensamiento y la cultura
occidental.

(…) Una vez llegados a la ciudadela militar, según el sistema expeditivo usado con los
extranjeros y por orden del tribuno de la cohorte, los soldados se dispusieron a interrogarlo a
golpes de vara. Fue entonces cuando Pablo pronunció aquellas palabras: «¿Tenéis autoridad para
azotar a un ciudadano romano, sin ni siquiera haberlo juzgado?». La ley romana prohibía de la
manera más absoluta la flagelación y el encarcelamiento de cualquiera que fuese ciudadano
de Roma sin un proceso justo. Desobedecer esta prescripción era un delito gravísimo. El
tribuno, convocado con urgencia por el centurión, preguntó entonces al arrestado: «Dime, ¿tú
eres ciudadano romano?»

–Sí –respondió Pablo en perfecto latín–. Civis romanus sum. –¡A mí me costó mucho dinero hacerme
ciudadano romano! dejó escapar, con ira, el oficial, herido en su amor propio; era, en efecto, de origen
extranjero. La réplica de Pablo fue lacónica y hasta despreciativa: –¡Pues yo lo soy por nacimiento!

Tal era la potencia del derecho que, citado en los Hechos de los Apóstoles: «Con esto, los que iban a
azotar a Pablo se apartaron de él; y aun el propio comandante, al darse cuenta de que era ciudadano
romano, sintió miedo por haberlo tenido encadenado».

«Soy ciudadano romano»: una frase más poderosa que cualquier fórmula mágica, suficiente para
detener la arbitrariedad y los abusos. La ley, desde siempre elemento primordial en la cultura
romana, era un instrumento avanzadísimo de defensa de los derechos de los ciudadanos, un
eficaz escudo de protecciónSe como nunca la
prohíbe se venta
habían y/o
vistoreproducción
en la antigüedad. El Civis romanus
tenía derecho a disfrutar de todas las garantías previstas por la ley; el derecho a tener un
total oa laparcial
proceso justo y el derecho a recurrir justicia de
paraeste documento
defender no sólo sus intereses privados,
sino también el interés colectivo: a través de la actio popularis y otros instrumentos jurídicos,
los ciudadanos corrientes podían incluso citar en juicio a las autoridades del Estado, por
ejemplo, juntándose para contratar a un abogado que llevase su caso al foro. Nunca antes se
había visto algo semejante en el mundo antiguo.

182
Cátedra H. C.
a ¿Cuáles eran los derechos judiciales que tenía un ciudadano romano?

Muestra gratuita

b ¿Cómo eran las formas de adquirir la ciudadanía en Roma? Profundiza más tu respuesta

c ¿Por qué crees que el soldado se enojó fuertemente con Pablo? ¿Qué relación tiene su
ciudadanía con la de Pablo?

d ¿Qué significaba ser ciudadano en Roma? ¿Hasta dónde eran sus alcances?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

183
CAMBIOS QUE HA SUFRIDO EL PAPEL DE LA CIUDADANÍA
Antes de comenzar:
“Hasta épocas bastante recientes no encontramos en absoluto que el tema de la ciudadanía haya tenido una
Muestra gratuita
importancia tan decisiva. Tras Grecia y Roma, ámbitos en los que la ciudadanía estructuraba fuertemente
de una o de otra manera la vida cotidiana, en el mundo medieval prácticamente desaparece. La caída del
Imperio Romano acabó en la práctica con la ciudadanía, pues la autocracia bizantina no le dio margen
de maniobra; también, los pueblos bárbaros que conquistaron Europa se romanizaron progresivamente
y adoptaron la fe cristiana. Al abandono de la ciudadanía corresponde el olvido de la idea de democracia,
que, tras el experimento griego, es sustituida por otros modelos políticos menos igualitarios.”
Frase de Juan Antonio Horrach en su texto “Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos”

1 Completa el siguiente cuadro, de acuerdo con lo visto en tu clase

a ct i v i t y
El papel de los Derechos Derechos Cómo se
El concepto de
derechos en la civiles dentro políticos del obtenía la
ciudadanía
ciudadanía del ciudadano ciudadano ciudadanía

Independencia
de Estados
Unidos

Revolución
francesa Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

184
Cátedra H. C.
2 Consulta el documento “De los derechos del hombre y el ciudadano” y con base en ello responde:
a ¿Cuáles de esos derechos se pueden ver dentro de la constitución política de Colombia de
1991?

Muestra gratuita

b ¿Por qué crees que se hace una distinción entre hombre y ciudadano en estos derechos? Justifica
tu respuesta.

c ¿Cuál era el papel del “ciudadano” dentro de Francia en el siglo XVIII?

d ¿Qué aportes dejó para la sociedad actual la declaración de los “Derechos del hombre y el
ciudadano?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

185
PAPEL DE LA CIUDADANÍA EN LA ACTUALIDAD
Antes de comenzar:
“A pesar de que el término ciudadanía funciona desde la Grecia
clásica, no es hasta bien entrado el sigloMuestra
XX cuando se trata de
gratuita
conceptualizar de forma sistemática. El responsable fue T.H.
Marshall (1950), que trata de superar su equivalente romano (cives),
al no ser ya viable desde la época de las revoluciones. La condición
de ciudadanía abarcaría una serie de derechos, concretamente
de tres tipos: los derechos civiles (concedidos en el siglo XVIII), los
derechos políticos (siglo XIX) y los derechos sociales y económicos
(siglo XX), que los individuos han obtenido al ser reconocidos por el
Estado, ente que ha regulado legalmente estos derechos.”
Frase de Juan Antonio Horrach en su texto “Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos

1 Responde falso o verdadero a las siguientes afirmaciones:

• Ser ciudadano actualmente está relacionado con el Estado. ( )


• Seraciudadano
ct i v i t y significa en muchos casos amor por la patria. ( )
• La ciudadanía actual incluye a las mujeres, los afrodescendientes y en general, todas las minorías. ( )
• La ciudadanía actual tiene que ver con derechos. ( )
• La ciudadanía tiene solo una forma de ser pensada. ( )

2 Completa el siguiente cuadro, con base a los distintos modelos en que se piensa la ciudadanía

El papel del
El papel de la
El papel del estado en la El voto y la
Concepto de comunidad
sujeto como formación libertad de
ciudadano dentro de la
ciudadano de elección
ciudadanía
ciudadanía

Ciudadanía
Liberal

Ciudadanía
republicana

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Ciudadanía
Comunitaria

186
Cátedra H. C.
3 Lee el siguiente texto y, por medio de ella responde:

Ciudadanía mundial
Ciudadanía mundial es un término que abarca las acciones sociales, políticas, ambientales, y
económicas de parte de individuos y comunidades con pensamiento global, a escala mundial. El
Muestra
término puede referirse también a la creencia gratuita
de que los individuos son miembros de redes múltiples,
diversas, locales y no locales, en vez de actores en solitario impactando a sociedades aisladas. La
promoción de la ciudadanía mundial en el desarrollo sostenible permitirá a los individuos acoger su
responsabilidad social para actuar en beneficio de todas las sociedades, no sólo la propia.
El concepto de ciudadanía mundial está contemplado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a
través del ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos, el cual incluye a la ciudadanía mundial como una de
sus metas. Para el 2030, la comunidad internacional ha acordado asegurar que todos los estudiantes
adquieran el conocimiento y las habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible,
incluyendo a la ciudadanía mundial. Las universidades tienen la responsabilidad de promover la
ciudadanía mundial al enseñar a sus estudiantes que son miembros de una vasta comunidad global
y que pueden usar sus habilidades y educación para contribuir con esa comunidad.
a ¿Cuál es el concepto que se tiene de ciudadanía dentro del texto?

b ¿Cuáles son las tareas que debe hacer un “ciudadano del mundo”?

c ¿Qué metas se tiene para el “ciudadano del mundo” para el año 2030?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

187
Lee la siguiente infografía y responde las preguntas 1-5

Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

188
1. Cuando se habla de ciudadanía digital, se piensa a la persona como un ciudadano
a Regional
b Nacional
c Continental
d Mundial
Muestra gratuita
2. La diferencia entre el concepto de Ciudadanía Digital y la Ciudadanía en Grecia es:
a La ciudadanía de Grecia se enfocaba en el bien que el ciudadano le hacía a su comunidad, en
cambio la digital afecta a todas las personas que usan la red de internet.
b La ciudadanía de Grecia era solo para las mujeres ricas y la ciudadanía digital tiene acceso para
las mujeres ricas y para las pobres.
c La ciudadanía en Grecia solo se enfoca en los derechos y la digital solo en los deberes
d La ciudanía griega solo le importa que se tomen decisiones políticas y la digital en lo que tiene
que ver con el entretenimiento de la persona.
3. Uno de los derechos que tiene el ciudadano digital es:
a Violar los derechos de autor.
b Tener la libertad de publicar cosas de su interés dentro de la red.
c A maltratar a las personas sin pruebas
d Subir cosas a internet que son peligrosas para las personas.

4. Uno de los derechos que tiene el ciudadano digital es:


a Proteger su intimidad.
b Hacer con la libertad del otro lo que se quiera.
c Descargar películas, videos o música sin pensar en los derechos de autor.
d Ver cualquier contenido sin restricción de edad.

5. Una cualidad propia de un ciudadano digital no es:


a Responsabilidad
b Empatía
c Individualismo
d Altruismo

Observa la siguiente caricatura y a partir de esta, resuelve las preguntas:

El hombre esclavo ha PERO UNA VEZ ¡oH, MUJERES!


redoblado sus fuerzas y EN LIBERTAD, HA ¿CUÁNDO DEJARÉIS
ha necesitado apelar a las SIDO INJUSTO CON DE ESTAR CIEGAS?
tuyaspara romper sus cadenas. SU COMPAÑERA.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

189
6. Según la caricatura uno de los derechos que el hombre ha obtenido después de la revolución
francesa fue:
a La propiedad
b La igualdad
c La libertad
d La fraternidad Muestra gratuita

7. Una de las causas por la que la mujer se queja, de acuerdo con los derechos del hombre es:
a La mujer no puede votar ni ser elegida
b La mujer no puede ser una humana, sino que se considera con un animal.
c La mujer no puede pensar mal de los hombres.
d La mujer sigue siendo una esclava.

8. Según la imagen, uno de los requisitos indispensables para ser ciudadano en la revolución francesa fue:

a Ser rico
b Ser político
c Ser intelectual
d Ser hombre
9. Lo que se quiere reflexionar dentro de la caricatura es que:
a La ciudadanía es cosa seria.
b La ciudadanía no debe limitarse a cuestiones de sexo.
c La ciudadanía es solo para aquellos que luchan por ella.
d Las mujeres son las únicas que deben obtener.

10. Según el texto, la libertad es:


a Un deber
b Una obligación
c Un derecho
d Un estilo de vida

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a
b
Se prohíbe la venta y/o reproducción
c total o parcial de este documento

190
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita
The earth: characteristics for life
Exploration of the Universe thanks to scientific and technological
advances
The origin of life
• Panspermia hypothesis.
• Prebiotic evolution.
• Basic chemical substances: atoms, molecules and compounds.
• Characteristics of living beings.

The cell
• Discovery of the cell.
• Cell organization.
• Prokaryotic cell: archaeobacteria and eubacteria.
• Eukaryotic cell: animal, vegetal and fungi.
• Cell membrane.
• Substance transportation.
• Active transportation.
• Function of cellular components.
• Nucleus and cellular reproduction processes.
• Mitosis.
• Meiosis.
• Spermatogenesis.
• Ovogenesis.
• Levels of organization of living beings.
• Animal and plant tissues.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
THE EARTH: CHARACTERISTICS FOR LIFE
One of the advantages of understanding the conditions necessary for the development of life on Ear-
th is the search for these terrestrial conditions on other planets in the universe.
Muestra gratuita
Among these conditions, one of the most important is water. This formation benefits from solar ener-
gy and the distance between the Earth and the Sun, which makes it possible for water to be mostly
in a liquid state. In addition, one must consider the type of sun that our solar system has, which is a
G-type sun, which makes it quite stable compared to other stars.

On the other hand, the Earth has such an accumulation of rocky base mass (metallic elements, Fe),
keeping the core active, promoting the movement of tectonic plates. Also, this terrestrial mass orbits
the sun in a regular way, that is, if the Earth had a more abnormal orbit, perhaps in certain periods
of the year, we would not be in the "Zone of Habitability", added to the conditions of day and night,
which allows the optimal cooling and heating lapse. Also, it should be noted that if the Earth were a
smaller planet, it would not have enough gravity to retain the atmosphere.

Another important aspect is the generation of the magnetic field, since it protects the Earth from
radiation, UV rays and therefore the destruction of the Earth’s atmosphere. This atmosphere makes
life on Earth possible, since it maintains a practically
constant temperature of 15° C on average, which is
the temperature at which most living beings need to
develop.
de 15° C en promedio, siendo está la temperatura en la que gran parte de los seres vivos necesitan
para desarrollarse. Finally, the existence of the Moon allows the Earth’s
tilt to be stable. Without its existence, the Earth would
Finalmente, la existencia de la Luna permite que rotate like a perinola,
la inclinación de la so thatsea
Tierra theestable.
climate Sin
would
su be
chaotic. In addition, the tides caused by
existencia, la Tierra giraría como una perinola, de manera que el clima sería caótico. Además, las the Moon
contribute
mareas provocadas por la Luna, contribuyen a la dinámica detolos
the dynamics of the oceans.
océanos.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

Actividad
194
1. Completa el siguiente frases de acuerdo con lo aprendido.
a ct i v i t y 1 Complete the following sentences according to what you have learned.

Muestra
a The earth has temperatures___________ gratuita
due to the _____________ at which About
it is located on the Sun and the presence of the_______________. Oxygen
Atmosphere
b It has __________________ to live on such as _______________ and Essential
_____________ which are needed for respiration and_________________. Soft
Carbon Dioxide
Water
c It has __________________ mostly in liquid state which acts
Photosynthesis
as__________________.
Support
Regulator
d It is________________ for organisms as _______________ it inhabits living
things.

Gametogenesis

We can simply call this phenomenon the process by which sperm and eggs (male and female sex
cells) develop in the testes and ovaries, respectively. These gametes vary from all other types of cells
present in the body. This major difference is due to the fact that the nuclei contain only half of the
chromosome count present in the nuclei of somatic cells.

It is important to note that meiosis makes up the major part of gametogenesis development. In
addition, gametogenesis associated with sperm formation is called spermatogenesis. Whereas, the
formation of eggs is called ovogenesis. Likewise, both ovogenesis and spermatogenesis include si-
milar sequential stages; which include.

FASE DE FASE DE FASE DE


MULTIPLICACIÓN CRECIMIENTO MADURACIÓN

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

195
EXPLORATION OF THE UNIVERSE THANKS TO
SCIENTIFIC AND TECHNOLOGICAL ADVANCES

a ct i v i t y Muestra
Read the following text andgratuita
complete the activities:

Exploración espacial después de la llegada del hombre a la Luna


There are several projects that men have designed to continue the study of the space, which will
never cease to be fascinating. We will mention some of the most important ones as well as the
benefits that space exploration has brought to us:

1. Space projects: The International Space Station is an artificial satellite that works as a space
laboratory. It goes in a 400-kilometer orbit above the Earth at a maximum speed of 27,600 km/h
(kilometer per hour). Since 1998, it has been slowly built up in space as its different components
were shipped in the form of modules. It is called international because the United States and
Russia had the idea of working together and in a peaceful way in this laboratory. Scientists
from different countries live there and conduct experiments in biology, physics, astronomy,
meteorology (is the science that studies the atmosphere and meteors or weather) and other
sciences, all with a plan to explore other celestial bodies such as Mars and asteroids.
Also, it has been used to experiment with new products for medical purposes. It studies how
humans react in a microgravity environment (minimum gravity). For example, how this affects
muscles and bones. In this station, humans and things float. The results of these experiments
have helped to improve the quality of life on Earth. Several space vehicles arrive at this laboratory
during the year to renew the equipment and their crew members. This station was visited by
space shuttles while they were in service (1981-2011). These were airplanes that could be
launched again and again into the space with their crews, lowering the cost of space exploration.
Another artificial device that orbits the Earth is the Hubble Telescope (HST) designed by the
space agencies of the United States and Europe. It was placed in the space in 1990. It uses visible,
infra-red and UV light in order to make distortion-free observations because, unlike the ones
found on Earth, there is no atmosphere in its orbit. Thanks to it, the origin and expansion of the
Universe can be studied because it focuses on objects that were thrown by the Big Bang (the Big
Explosion) billions of years ago and that are billions of kilometers away.
Through his theory of Relativity, the scientist Albert Einstein was able to prove that in the space,
the time speed is relative.

The Hubble was replaced in 2018 by the James


Webb Telescope that was manufactured by the
United States with the collaboration of other 16
countries.

This telescope is even bigger and has a hundred times more power
Se prohíbe la venta y/o reproducción
than the Hubble. It is 1.5 million kilometers away at a place known
totalthe
as Lagrange 2, it orbits around o parcial
sun whilede este documento
keeping that distance
from the Earth.

196
There are several questions that pretends to answer: Where do we come from? Where are we
located in the universe? Is life an exception or a rule in the universe?

Another interesting project that is being developed is Project Orion. The goal of this NASA (United
States Space Agency) project is to place a person on the planet Mars by the 2030’s. People are
Muestra gratuita
already training to go to Mars.

So, why send humans to Mars? Scientists are looking for answers to the following questions:
- Are there other life forms in the universe?
- Can humans live on Mars?
- Can humans perpetuate themselves forever in the universe?

The trip to Mars will last 30 days as the rocket must travel 48 million kilometers to reach the Red
Planet. The entire mission will last three (3) years.

2. Benefits of the technology.

What are the technology benefits that space exploration has brought to us? There are many.
Some of the most important inventions are:

a) Ventricular pump-implant for the heart. h) Cámaras de los teléfonos celulares.


b) Clothing that in warm conditions i) LED TVs.
remains fresh thanks to the liquid circulation. j) Smaller, lighter, highly efficient and
c) A laser system to clean arteries and high performance computers.
prevent heart attacks. k) Solar panels.
d) Elastic and flexible material for l) Oil spill control: the oil remains in tiny
prosthesis of disabled people (legs and feet: balls of beeswax; there are enzymes which eat
people with disabilities are able to run with the oil and when they are full they explode.
these inventions). m) GPS: Global Positioning System that
e) Stem cells research to reproduce tissues allows to identify the location of an object
and develop therapies for cardiovascular worldwide with a high level precision.
diseases, diabetes and skin diseases. n) Satellital telecommunications.
f) Radial rubber tires that are stronger o) Energy production and storage.
than steel.
g) Weather forecast.

Humans curiosity is insatiable: they always want to have more knowledge and explain why and
how things happen, in order to improve the life quality. That is why the space is a place that is
waiting to be conquered by any of us, because
in it there are mysteries that are constantly
Se prohíbe la ventachallenging
y/o reproducción
us.
total o parcial de este documento
Tomado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/
plan_choco/SOCIALES_ 7_BIM1_SEM4_EST.pdf

197
1 Según la lectura, completa la tabla.
International Space Station Hubble Telescope
What is it
Muestra gratuita
Who

Where

When

For what

James Webb Telescope The Orion Project

What is it

Who

Where

When

For what

2 Create a small mind map about the benefits of technology.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

198
ORIGIN OF LIFE

Planet Earth is very privileged. Everywhere you look


you can find signs of life: in fields, forests, deserts,
high mountain peaks, deep sea, caves Muestra gratuita
and frozen
ice caps at the poles. A single drop of water can
contain tiny creatures, so tiny that you need special
instruments to be able to see them.

With so much life around it is hard to imagine that


there was a period in the planet’s history where no
living beings existed. Studies of the radioactivity of
some of the elements present in rocks shows that the
Earth is approximately 4.5 billion years old, a billion years older than the oldest fossil found on
Earth

The big question that comes up is, what happened during that period of time? How in such a
hostile environment could originate such a wonderful phenomenon that we know as life?

TTrying to explain how life could have originated on Earth has been difficult, but so fascinating
that it has interested some philosophers, theologians and scientists. For our purpose here, we will
mention only scientific explanations..

Panspermia hypothesis Prebiotic evolution


This hypothesis proposes that life on Earth has Many scientists believe that life on Earth
an extraterrestrial origin. It suggests that life or emerged spontaneously, which means that
the first living beings were transported to Earth it developed by itself, naturally through
in an asteroid or meteorite that collided with the physical and chemical processes.
planet.
They base their hypothesis on the idea that
The hypothesis falls short in trying to explain how the precursor molecules of life reacted with
these first living beings survived the impact and each other during the first billion years of
the hostile conditions of the planet at that time. Earth’s history, forming a variety of simple
However, the hypothesis has gained strength organic molecules.
with the recent discovery of precursors of nucleic
acid substances in a meteorite, apparently from They also believe that some of them
Mars. managed to self-replicate, in other words,
they made copies of themselves, and
that some others formed more complex
structures.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

199
Basic chemical substances: atoms, molecules and compounds
For life to spontaneously emerge on Earth, chemical compounds,
which are part of living beings, needed to be present. So, if all
the living beings cells were made of the same materials: lipids,
Muestra
carbohydrates, proteins and nucleic acids, gratuita
all organized in a very
particular way, where did these molecules come from?

The scientists have been able to determine that the Earth’s


early oceans and atmosphere contained the precursors of these
molecules, analyzing the processes of star formation and recreating the conditions that they
believe characterized the Earth at its origins.

Characteristics of living beings


Animals, plants, fungi and all microorganisms that we don’t see with bare eyes are living beings.
All of them share the following characteristics that allow us to distinguish them from non-living
ones:

• They are made from the same chemical substances, although their proportions may vary from
one organism to another. The substances that living beings to form can be: inorganic and organic.

Organic substances:
Carbohydrates
The function of carbohydrates is to provide energy. Glucose and cellulose are carbohydrates

Lipids and oils


Their function is to conserve large amounts of energy, regulate internal processes and be part of
structures such as the cell membrane.

Nucleic acids
They contain the hereditary information that is transmitted from one generation to the next and
are responsible for protein synthesis. DNA and RNA are nucleic acids.

Proteins
They are formed by amino acids, their function is structural as they are part of the whole
organism, for example, keratin in hair, collagen in cartilage; for transportation, such as
hemoglobin and catalysts, and also the enzymes that helps with digestion processes to be done
in a faster way.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Vitamins
totalwhich
They are classified as fat-soluble, o parcial
meansde esteindocumento
soluble oils such as vitamins A, D, E, and water-
soluble, which means soluble in water and that are eliminated through the urine, such as vitamin
C and those ones from the B group. Their function is to regulate the body’s processes.

200
Inorganic substances:
Water
It is the most abundant substance in all organisms. They obtain water from the exterior or from
other substances that contain it in their composition..

Minerals Muestra gratuita


They are elements or compounds of inorganic origin that are indispensable for a cell in order to
function normally and they can also be part of different structures such as shells, bones and teeth.
Some minerals present in living beings are: calcium, magnesium, sodium, iron, iodine, among
others

• Grow and develop: Growth is the increment


in cell size, in the case of unicellular organisms, or
the expansion of the size and the number of cells
in multicellular organisms. In these last case, growth
may happen throughout life, as in some plants,
or be restricted at one phase, as in most animals.
Development includes changes in the form and
function of the organism.

• They evolution: This means that they have


developed adaptations that are characteristics that
allow them to survive in the environment they are
living in and they are the result of a long and complex
evolutionary process. Through reproduction they
transmit these characteristics to their descendants.

• They are homeostatic: : In other words, they are self-regulating. Living beings have developed
different strategies to keep the internal environment stable in relation with the continuous
changes that are happening there.

• They execute vital functions: There are those activities that allow living beings to grow,
develop and adapt to the environment around them and interact with other species.

•Living beings are made from one or more cells: A cell is the smallest unit of all living things
that are capable of performing vital functions. Depending on many factors, cells can be more
complex than others, but they are all capable of nutrition, breathing, reproduction and being
able to respond to stimulation. A simple organism, such as a paramecium, only has one cell. A
multicellular organism, such as an acacia, contains more than 100 trillion cells.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

201
a ct i v i t y 1 Underline the statement that corresponds to each theory.

Panspermia hypothesis is:


a The life comes from a continuousMuestra gratuita
exchange of living beings from one system to another
b Life has been generated in space and travels, by its own, from one planet to another, and from
one solar system to another.
c The life on the planet has an extraterrestrial origin, transported in the form of latent life throu-
gh meteorites and cosmic dust.
d None of the above.

Oparin’s hypothesis or prebiotic synthesis:


a Living beings can originate from non-living materials.
b The origin of living beings could have been caused by the combination of the primitive Earth’s
conditions and the reactions of the predominant substances.
c TEvery living being comes from another pre-existing being.
d All of the above.

2 All of the above.

Theory Arguments
Panspermia

Prebiotic evolution

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

202
3 Order the following temporally events, according to the Oparin’s theory.
The union of small organic molecules forming organic macromolecules (proteins,
glucides, ...)

Packing of molecules into small structures surrounded by a polymer envelope, keeping a


Muestra
different internal environment from thegratuita
outside, with a simple metabolism that involves
enzymes, the ability to absorb materials from the external environment and to reproduce
(coacervates).

The synthesis of simple organic molecules (monomers of macromolecules) from


inorganic molecules that are found in the environment

The origin of a special type of organic macromolecules, with the ability to self-copy.

4 Imagine that the theory of panspermia is true. How do you think life on other planets could
have evolutioned? To which point would the organisms on earth be similar to those on other
planets?

5 Mark with an “X” all those conditions that describe the primitive Earth.
a. Forming seas and oceans. d. Lack of CO2.
b. High concentrations of toxic substances. e. The presence of Ozone layer
c. Lack of oxygen (arsenic, methane, ammonia).

6 Read the sentences and choose the right option.


a. All plants make their own food/proper food through a process called Photosynthesis.
b. Microbes are unicellular/multicellular organisms because they are made of one cell/many
cells.
Some animals, plants and fungus are parasites. Parasites are organisms that feed from other
c. living beings/parts of other living beings.
Most of the multicellular organisms have specific receptors/specific organs that allow them
d. to receive stimulation.
Van Helmont stated that from non-living matter/living matter emerged living beings. It is
e. currently recognized that every living being comes from another living being of the same
species/of a different species.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
With total o parcialofde
the supervision este
your documento
parents please visit the following link:
https://www.youtube.com/watch?v=oc-uP1cSg2M
Homework After watching the video please respond:

a. What is the panspermia theory? b. What does this mean?

203
THE CELL
Discovery of the cell
The first description of a cell was in 1665, when Robert Hooke used a very simple microscope,
Muestra gratuita
which he built himself, with a thin cork slice. In the microscope he saw geometric cells, similar to
the cages where priests lived (for us it could be similar to a beehive), which he called Cells.

Thanks to these studies and many others, Hooke published his book “Micrographia” in which he
drew what he had seen under the microscope and from that point, the term “Cell” began to be
known. From this discovery, other scientists were proving the existence of cells in all the tissues
and organisms they observed

Cell organization
Cellular organization refers to the way in which the structures that form a cell are constituted. In
living beings there are two types of cellular organization that allow us to classify cells into two
groups: prokaryotic and eukaryotic.

Prokaryotic cell: archaeobacteria and eubacteria


Prokaryotic cells are those that do not have a cell
nucleus defined by a membrane and therefore the
DNA is found in the cytoplasm. They also have a cell
wall and no organelles present.

Prokaryotic cells are those that make up the


eubacteria and archaeobacteria, belonging to the
kingdom Monera. Evolutionarily they appeared first
on Earth before eukaryotes and their size, which is
small, varies between 1 to 10 µ.m (microns).

Eukaryotic cell: animal, vegetal and fungus

They are cells that have a defined nucleus, which contains the
genetic material and numerous cellular organelles formed by internal
membranes that give the cell a higher degree of organization. Their
size is bigger than prokaryotes and oscillates between 10 to 100 µ. m
Se prohíbe
of diameter. Protozoa, algae, la venta
fungi, plants y/o reproducción
and animals are formed by
this type of cells. In every eukaryotic cell there are three distinct parts:
total o parcial de este documento
cell membrane, cytoplasm and nucleus.

204
Cell membrane
Es una cubierta que separa y comunica el interior celular con el exterior, lo que permite
una comunicación celular permanente. Todas las membranas celulares están formadas por
carbohidratos, proteínas y lípidos.
Muestra gratuita

a ct i v i t y 1 Escribe los nombres de las partes señaladas en la membrana celular.

2 Responde Falso (F) o Verdadero (V). Justifica tu respuesta.


a. Las células animales son rígidas debido a la celulosa que las conforman.

a. Los hongos son organismos heterótrofos con células eucariotas que realizan el
proceso de fotosíntesis.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

205
3 Completa el siguiente mapa conceptual.

La célula

Muestra
Se gratuita
compone de

Como

El núcleo La membrana
celular

que _______ que es el que que _______ que se encuentran


únicamente

El exceso de
La energía nutrientes y los
residuos

Para alimentar de _______ Para la Para las que

célula célula

Transporte de sustancias
El transporte de sustancias a través de la membrana depende de la estructura de esta y de las
propiedades químicas de las sustancias que salen y entran. Las sustancias pueden atravesar la
membrana mediante el transporte activo.
Transporte activo

El transporte activo es un proceso


que requiere de energía para
ser realizado y consiste en el
movimiento de sustancias desde
un lugar de baja concentración
Se prohíbe la venta y/o reproducción
hacia uno de alta concentración.
total o parcial de este documento
En el transporte activo interviene
siempre una proteína como
transportador.

206
Función de componentes celulares
Aparato de Golgi: está formado por varias membranas que almacenan
productos como las proteínas y los lípidos, que luego son distribuidos a otros
organelos o al exterior de la célula, de acuerdo con el lugar donde se necesiten.
Muestra gratuita

Lisosomas: contienen sustancias llamadas enzimas, que durante la digestión


celular se encargan de romper las moléculas de gran tamaño.

Retículo endoplasmático: es un conjunto de membranas distribuidas por


el citoplasma cuya función es transportar sustancias en el interior de la célula
y fabricar proteínas. Puede ser retículo endoplasmático liso (sin ribosomas) o
retículo endoplasmático rugoso (con ribosomas).

Mitocondrias: tienen forma cilíndrica, se encargan de la respiración celular y


convierten los nutrientes en energía con ayuda del oxígeno.

Vacuolas: son sacos o bolsitas cuya función es almacenar agua, enzimas y otros
elementos.

Núcleo y los procesos de reproducción celular


El núcleo es una estructura característica de las
células eucariotas. En él está contenida la mayor
parte de la información genética de la célula y es el
lugar donde se coordina la actividad celular. También
es allí donde ocurren la replicación del ADN y la
transcripción, que es la síntesis de ácido ribonucleico
a partir de ADN.

Las células se reproducen dividiéndose. Una célula da origen a dos nuevas células y cada una
a dos más, y así sucesivamente hasta llegar, por ejemplo, a reproducirse hasta los millones de
células que componen nuestro cuerpo. Imagina cada uno de estos pasos con la regulación más
cuidadosa y con la coordinación más completa.

El ciclo celular eucariotaSe


esprohíbe
el procesolamediante
venta y/o reproducción
el cual se divide la célula y consta de dos
procesos básicos: mitosis etotal
interfase. Durante
o parcial delaeste
mitosis se divide el núcleo, las nuevas células
documento
formadas se separan y durante la interfase se lleva a cabo el crecimiento celular y la replicación
del ADN, lo que genera que la nueva célula quede lista para su división. Las cuatro fases reciben
el nombre de M, G1, S y G2.

207
Mitosis
La mitosis comprende la división nuclear y la división
celular. Es decir, a partir de una célula progenitora se
obtienen dos células hijas que contienen el material
Muestra
genético idéntico al de la célula progenitora. gratuita
Antes de
entrar en la mitosis tiene lugar una etapa denominada
interfase que comprende tres de las etapas vistas
anteriormente G1, S y G2. Luego de esto, la célula está
lista para entrar a la mitosis.

La mitosis consta de cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.

En la profase, que es la fase de inicio de la mitosis, los cromosomas se condensan, es decir, se


encogen hasta un tamaño mínimo y los centrosomas, que son los centros de organización de los
microtúbulos, se van a ubicar a lados opuestos del núcleo, en lo que se conoce como desarrollo
del huso mitótico.

En la metafase, los cromosomas se ubican en el centro de la célula de forma alineada a la misma


distancia de cada extremo.

En la anafase, las cromátidas hermanas, que son el cromosoma y su réplica, se separan y se


desplazan a polos opuestos del huso. Luego de ubicarse en los polos, hay una separación de
los polos del huso y, al final de esta fase, se tienen entonces dos polos, cada uno de ellos con
un juego de cromosomas idéntico al de la célula progenitora,
por eso esta etapa es muy importante en el proceso de división
celular porque es el momento en que ocurre la distribución del
material genético.

En la telofase, que es la fase final de la mitosis, se vuelve a


formar el núcleo y los cromosomas comienzan a perder su
condensación.

Meiosis
La meiosis es el proceso de reproducción celular mediante el cual se reduce el número de
cromosomas a la mitad generando células hijas haploides, lo cual implica que la célula hija tiene
solo un miembro del par de cromosomas presentes en las células diploides del individuo en
el que sucede este proceso. La reducción del número de cromosomas se realiza en dos etapas
denominadas meiosis I y meiosis II.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

208
a ct i v i t y 1 Predice qué le pasaría a la célula si no tuviera las partes señaladas

Núcleo
Muestra gratuita
Aparato de Golgi

Ribosomas Mitocondria

2 Utiliza el mismo color para relacionar los conceptos de la izquierda con las definiciones de la
derecha.

Fosfolípidos Unión de carbohidratos y lípidos.

Glucolípidos Unión de carbohidratos y proteínas.

Glicoproteína Unión de grupos fosfato y ácidos grasos.

3 Completa con las palabras que aparecen en el cuadro .

celular reconocimiento semipermeable regula

a. La membrana celular funciona como una barrera


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
b. La membrana el transporte desde y hacia la célula

c. La membrana permite el .

209
4 Observa la imagen y explica a qué tipo de transporte hace referencia cada imagen.

Muestra gratuita

5 Escribe, en cada recuadro, el nombre del proceso que corresponde a cada letra.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

210
6 Observa los siguientes dibujos de la mitosis y la meiosis y responde sí o no frente a los
enunciados. Si la respuesta es no, explica en tu cuaderno lo que es correcto.

Muestra gratuita

a. Como resultado de la división celular durante la mitosis se obtienen dos células hijas. ______

b. En la meiosis, los cromosomas se duplican durante la división celular ______

c. En la mitosis, el material genético en las células hijas es igual al de la célula progenitora ______

d. En la meiosis, el resultado luego de la división celular son cuatro células hijas ______

e. Tanto en la mitosis como en la meiosis, el ADN debe replicarse. ______

f. En la meiosis II, las cuatro células hijas son exactamente iguales a su célula progenitora ______

g. La células sexuales como los óvulos y los espermatozoides se generan a partir del proceso de
división meiotica. ______

h. La mitosis es un proceso de división celular en el que se produce variabilidad genética. ______


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

211
7 Escribe en orden el proceso de mitosis. Describe lo que sucede en cada etapa.

Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

212
Homework

Muestra gratuita
LA CÉLULA
Las células son los «ladrillos» minúsculos de los seres vivos. ¿Es
posible verlos? ¿Cómo los animales y las plantas gigantescos
nacieron a partir de estos organismos microscópicos?
Materiales:

- 1 cebolla
- 1 cuchillo liso y puntiagudo
- 1 lupa gruesa
- 1 hoja de papel blanco
- 1 lámpara de mesa

La experiencia:

- Corta la cebolla en dos y bota las capas interiores.

- Con el cuchillo saca una película fina que está


entre las capas de la cebolla.

- Coloca esa película sobre el papel alumbrado


por la lámpara; luego observa con la lupa.

a. Dibuja y explica lo que observaste.

La explicación

Se prohíbe
Con la lupa se ven especies la venta
de «pequeñas y/opegadas
cajas» reproducción
unas con otras. Estas cajas son
total unas
las células. Están en contacto o parcial de este
con otras por sudocumento
pared celular. En el interior, se ve una
bolsa de líquido que ocupa casi todo el espacio; se le llama vacuola y está lleno de savia. La
vacuola está inmersa en el citoplasma que contiene numerosos elementos pequeños, son
invisibles con la lupa y hacen vivir a la célula.

213
Observa el siguiente video sobre la espermatogénesis y luego responde
Homework las preguntas que se encuentran a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=zTIhUJxV6CU

Muestra gratuita
a. ¿Por cuál proceso las espermatogonias se convierten en espermatozoides?

b. ¿Cuántas fases tiene la espermatogénesis?

c. ¿Cuántos espermatozoides se obtienen a partir de una espermatogonia?

d. ¿En la espermatogénesis del varón, la primero célula germinal con dotación haploide es?

Observa el siguiente video sobre la ovogénesis y luego responde las preguntas que se encuentran a
continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=A18d91jjGgk
a. Las células geminales primordialmente en la ovogénesis se establecen en la gónada de una
mujer para formar inicialmente

b. ¿Cuántos óvulos se producen en el proceso de ovogénesis?

c. ¿Cuántos cromosomas tiene un óvulo?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
d. ¿Cuándo comienza el proceso de maduración de ovocitos?

214
Niveles de organización de los seres vivos
Naturaleza es la palabra que utilizamos para referirnos a la totalidad del mundo, incluidos los
seres vivos y los no vivos. Para la biología, es importante centrarse en los seres vivos, por ello los
ha estudiado desde sus componentes primarios (los átomos) hasta las relaciones que establecen
entre sí y con el ambiente. Muestra gratuita

Nivel de organización abiótico Nivel de organización biótico. Exclusivo de los


el cual es compartido por los seres vivos.
seres vivos y no vivos.

Átomo Molécula Célula Tejido Órgano


El tejido es
Un órgano es
un conjunto
Cuando se una estructura
El átomo es la La célula es la organizado
unen dos o más compuesta por dos
unidad más unidad estructural, de células que
átomos de un o más clases de
pequeña de la funcional y comparten
mismo elemento tejidos diferentes
materia que genética más características
o de elementos que interactúan
conserva sus pequeña de los semejantes y
diferentes se para cumplir con
propiedades seres vivos cumplen con
forman moléculas una actividad en
una función
común
determinada

Los tejidos animales y vegetales


Tejido vegetal

Una característica distintiva de los organismos vegetales es la capacidad de producir su propio


alimento (es decir, son autótrofos). Por esta razón, sus células, tejidos y órganos son diferentes de
los de cualquier animal. Los tejidos pertenecientes a los vegetales son los siguientes: tejido de
sostén, tejido parenquimático, tejido epidérmico, tejido meristemático y tejido conductor

Tejido animal Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Los órganos de nuestro organismo y de los demás animales están compuestos básicamente por
cuatro tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

215
a ct i v i t y 1 Observa la imagen y luego responde las preguntas.

Muestra gratuita

a ¿A qué nivel de organización corresponde el agua de mar?

b ¿A qué nivel de organización corresponde el paisaje que observas en la imagen?

c ¿A qué nivel de organización pertenecen las personas que están buceando?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


d ¿Cuál es el nivel de organización más grande que incluye a todos los representados en la
imagen? total o parcial de este documento

216
2 Encuentra en la sopa de letras las palabras que se relacionan con el tema y completa las
afirmaciones.

M E R I S T E M O S L A T E R A L E S
Muestra gratuita
M X M E R I S T E M D E R M I Z F A Q
I I A R C A L T U R A D T E J I L B A
M L Z V A S C U L A R E S A N G O D C
M E R I S T E M O S A P I C A L E S A
A M E R I C A A M E R R A E R S M C L
A A B O G U M T D A M O R O R E A A A
T E J I D O M E R I S T E M A T I C O
R T E G U M E D P A R E N Q U I M A N
S D E R M A E L E F A C P A R E N Q B
H S E R O T C E T O R P S O D I J E T
T E J I D O S D E R M I C O S D E R M
M A R H N M J I K P A O A G H J K L A
N E L E E S C L E R E N Q U I M A M R

1 ___________________ Tejidos que permiten el crecimiento en altura de la planta ubicado en las


puntas de raíces y tallos.

2 ___________________ Nombre con el que se conocen a los tejidos dérmicos.

3 ___________________ Tejido que transporta agua y minerales disueltos desde las raíces hasta
los tallos y hojas.

4 ___________________ Tejido encargado del almacenamiento de almidón, gotas de aceite, sales


y agua.

5 ___________________ Estos tejidos se encargan del transporte de agua y nutrientes desde el


suelo hacia todas las células de la planta.

6 ___________________ Tejidos que se encargan de la protección de la planta.


Se prohíbe la venta y/o reproducción
7 ___________________ Tejidos
total oque permiten
parcial deeleste
crecimiento en el grosor o espesor de la planta.
documento
8 ___________________ Tejido que posee células muertas cuya función es dar sostén a la planta.

9 ___________________ Tejidos encargados del crecimiento en altura y espesor de las plantas.

217
3 Completa el siguiente cuadro. Escribe los tejidos que, tanto en plantas como en animales, llevan
a cabo las funciones mencionadas.

Tejido
Función
Vegetal Animal
Muestra gratuita

Protección

Transporte

Sostén

4 Lee el siguiente texto y responde.

Un organismo complejo, como el cuerpo de un pingüino, necesita tomar del medio comida y agua
para alimentarse, además de oxígeno para respirar. También necesita que estas sustancias lleguen
a todas las células de su cuerpo y luego, expulsar los desechos. Para hacer frente a las condiciones
extremas del hábitat donde vive, debe almacenar energía y protegerse de las bajas temperaturas.

a. ¿Qué tejidos le permiten al pingüino realizar estas actividades?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

218
5 Recorta y pega cada una de las partes en el tejido que corresponde en la siguiente página.

Tejido conductor. Transporta sustancias por el interior


Muestra
de las plantas Es de dos tipos: leñoso o xilema y liberianogratuita
o floema. Estos son los responsables del transporte de
savia bruta y savia elaborada, respectivamente.

Tejido parenquimático. Se encuentra en todos


los órganos de las plantas y desempeña diversas
funciones relacionadas con la nutrición. Así, en
las hojas contiene clorofila y realiza la fotosíntesis,
mientras que en las raíces, los tallos y los frutos
almacenan sustancias de reserva.

Tejido de sostén. Se encuentra en la corteza


del tallo o tronco y en las partes duras de las
plantas. Está formado por células muertas
cuyas paredes se han engrosado para
proporcionar resistencia y protección.
Tejido meristemático. Está formado por
células con capacidad de reproducirse
continuamente, lo que permite el crecimiento
de las plantas. Se encuentra en las semillas, la
punta de las raíces y los tallos, en las yemas y
también en el interior del tallo o tronco, para
hacer que aumente en grosor.

Tejido epidérmico. Está


formado por células
aplanadas que protegen las
plantas y evitan la pérdida de
la humedad. Cubre todos los
órganos.

Tejido muscular liso: sus células son muy


alargadas. En el citoplasma de estas se
encuentran las miofibrillas, que son las
responsables de la contracción muscular. El
tejido muscular liso forma parte de muchos
órganos internos y es de movimiento lento Tejido nervioso: está formado por
e involuntario. células muy especializadas llamadas
neuronas que se encargan de percibir
estímulos, transmitirlos a los centros
nerviosos y elaborar las respuestas.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


Tejido sanguíneo: clasificado como un Tejido epitelial: formado por células
total o parcial de este documentomás altas que anchas, muy unidas entre
tejido conectivo, forma la sangre y cumple
funciones de transporte. Las células sí y con un núcleo ubicado hacia la base.
están inmersas en un abundante líquido Recubre y protege superficies externas
extracelular llamado plasma. y cavidades. Dependiendo de su ubica-
ción, puede secretar sustancias como el
epitelio que recubre el estómago.

219
Hoja de Recorte Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Muestra gratuita

Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Hoja de Recorte

Hoja de Recorte
Se prohíbe la venta y/o reproducción

Hoja de Recorte
total o parcial de este documento
Hoja de Recorte

220
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

221
vegetales
las y las células
diferencias animales.
entre las células
vegetales y las células animales.

6 El esquema muestra el corte de una parte de hojas y en este se señalan algunos tejidos. Escribe
sus nombres
Las células vegetales y la función de cadaanimales
y las células uno de ellos.
se clasifican como eucariotas, sin embargo,
presentan diferencias debido a los organelos que las componen y que cumplen una
función específica de cada uno de estos. La célula vegetal posee los mismos organelos
que la célula animal, y se incluyen la pared celular, los cloroplastos y las vacuolas.
Las células vegetales y las células animales Muestrasegratuita
clasifican como eucariotas, sin embargo,
presentan
Lascélulas diferencias
vegetales debido
y las a
célulaslos organelos que
animales se clasificanlas componen y que cumplen
como eucariotas, sin embargo,una
Forma
función específicay tamaño
de cada de las células
unoa de
presentan diferencias debido losestos. La célula
organelos que vegetal posee los
las componen mismos
y que organelos
cumplen una
que la
función célula animal,
específica y se
de cada incluyen la pared celular, los cloroplastos y las vacuolas.
Las células poseen formauno y de estos.variados,
tamaño La célula que
vegetal posee losdemismos
dependen la funciónorganelos
que
que la célula animal, y se incluyen la pared celular, los cloroplastos
desempeñen en el organismo. Algunas células poseen forma alargada con prolongaciones y las vacuolas.
 Forma y tamaño de las células
en los extremos como las células nerviosas que transmiten impulsos nerviosos en el
 Forma y tamaño de las células
organismo.
Las células poseen forma y tamaño variados, que dependen de la función que
desempeñen
Las células en el organismo.yAlgunas
poseen células poseen forma alargada con prolongaciones
Existen células planasforma y juntas tamaño
que formanvariados,
parte que
de ladependen
epidermisdey la función que
la protegen de
en los extremos
desempeñen en elcomo las células
organismo. Algunas nerviosas
células que transmiten
poseen forma impulsos
alargada connerviosos en el
prolongaciones
enfermedades e infecciones. Otras células son delgadas como las de los capilares
organismo.
en los extremos
sanguíneos que como
tienen las comocélulas nerviosas
función que transmiten
el intercambio impulsos nerviosos
de sustancias nutritivas en y de el
organismo. de desecho de sus membranas. Algunas células desarrollan flagelos y cilios
sustancias
Existen células planas y juntas que forman parte de la epidermis y la protegen de
para desplazarse. Las células pueden ser microscópicas o tan grandes como la yema de
enfermedades
Existen e infecciones. Otras células son delgadas como las de los capilares
un huevo.células planas y juntas que forman parte de la epidermis y la protegen de
sanguíneos que tienen comoOtras
enfermedades e infecciones. función el intercambio
células son delgadas de como
sustancias
las denutritivas y de
los capilares
sustancias deque
sanguíneos desecho
tienen decomosus membranas. Algunas células desarrollan nutritivas
flagelos y cilios
1. Escribe cada una función
de las el intercambio
partes de sustancias
de la célula teniendo en cuenta ysusde
para desplazarse.
sustancias Las células
desemejanzas
desecho de pueden ser microscópicas o tandesarrollan
grandes como la yema de
1. Escribe
7 el nombre
Escribe el de los
nombre de y sus
organelos
los
membranas.
diferencias.
organelos celulares
celulares
Algunas
señalados
señalados
células flagelos y cilios
un huevo.
para desplazarse. Las células pueden ser microscópicas o tan grandes como la yema de
un huevo.
1. Escribe cada una de las partes de la célula teniendo en cuenta sus
semejanzas
1. Escribe caday diferencias.
una de las partes de la célula teniendo en cuenta sus
semejanzas y diferencias.

Se prohíbe la venta y/o reproducción 179


179
total o parcial de este documento
179
179
179
193

222
Responda las preguntas 1 y 2 teniendo en cuenta la siguiente imagen que representa un tipo de
célula:
Peroxisoma
CromatinaMuestra gratuita
Retículo endoplasmático liso

Nucléolo
Lisosoma
Cloroplasto
Citoplasma
Membrana Núcleo
Celular
Mitocondria
Retículo
Vacuola endoplasmático
rugoso
Pared celular
Aparato de Golgi

Ribosomas Plasmodesmos

1. Un estudiante observó la anterior célula y determinó que es una célula eucariota porque:

a. Tiene diversos organelos


b. Presenta mitocondrias
c. Presenta un núcleo celular
d. Tiene una membrana plasmática

2. El estudiante también determina que la célula observada es de tipo vegetal porque posee pared
celular, pero además tiene:
a. Mitocondrias
b. Ribosomas
c. Aparato de golgi
d. Cloroplastos

3. La membrana selecciona el tipo de sustancias que ingresan a la célula y solo facilita el ingreso a
aquellos materiales que tienen cierta afinidad con las que constituyen la membrana como los lípidos,
que son sustancias relacionadas con las grasas. Así, si en el exterior de la célula se encuentra una
sustancia que tiene afinidad con las grasas, se esperaría que:
Se prohíbe la venta y/o reproducción
a. La membrana impida el paso de o
total la parcial
sustanciade
hacia
esteel interior de la célula.
documento
b. La membrana permita el ingreso de la sustancia hacia el interior de la célula.
c. La membrana permita solo el paso a un parte de la sustancia.
d. La membrana permita el paso de la sustancia a través del proceso de exocitosis.

223
4. Los espermatozoides son células reproductivas que para su movimiento y desplazamiento
necesitan una alta cantidad de energía; por lo tanto, es de esperase que los espermatozoides tengan
una mayor cantidad de mitocondrias porque:
Muestra gratuita
a. Son organelos encargados del movimiento en la célula
b. Son organelos encargados de producir ATP
c. Son organelos encargados de sintetizar proteínas
d. Son organelos encargados de almacenar sustancias.

5. Diariamente en el organismo mueren células que debe ser reemplazadas, el proceso que permitiría
lo anterior es:

a. Interfase
b. Mitosis
c. Citocinesis
d. Profase

6. Durante la anafase, las cromátides hermanas se separan y se desplazan con ayuda de las fibras del
huso acromático hacia los polos de la célula. Este proceso es importante porque:
a. Permite que la célula divida su citoplasma.
b. Permite que las células dupliquen su material genético.
c. Permite que cada célula tenga una información genética diferente.
d. Permite que cada célula tenga la misma información genética.

7. En la mitosis se desarrollan una seria de procesos en los cuales al final se forman dos células, que
poseen la misma información genética entre sí. Esto último se debe a:

a. Que cada cromosoma duplica su material genético previo al inicio de la mitosis.


b. Que cada cromosoma divide su información genética previo al inicio de la mitosis
c. Que cada cromosoma no duplica su material genético.
d. Que cada cromosoma no duplica su material genético

8. La membrana celular es una estructura continua que rodea a la célula y que permite, de forma
selectiva, el paso de ciertas sustancias tanto al exterior como al interior de la célula. Por lo anterior
se podría decir que la célula es:

a. Un sistema cerrado que no permite el intercambio de materia ni energía entre el exterior, ni el


interior de la célula.
b. Un sistema completamente abierto que permite el paso de todo tipo de sustancias tanto al
exterior como al interiorSe
deprohíbe
la célula. la venta y/o reproducción
c. Un sistema semiabierto quetotal o parcial
permite el pasode
deeste documento
algunas sustancias tanto al interior, como al
exterior de la célula.
d. Un sistema semiabierto que solo permite la salida de sustancias hacia el exterior de la célula.

224
9.Cada especie tiene un número de cromosomas característico, que es diferente teniendo en cuenta
el tipo de célula, así las células somáticas tienen:

a. Número diploide de cromosomas


b. Número haploide de cromosomas Muestra gratuita
c. Más de dos dotaciones cromosómicas
d. Ninguna de las anteriores

10. En las células diploides, cada cromosoma tiene su pareja, y se denomina:

a. Cromatides hermanas
b. Tetradas
c. Cromosomas homólogos
d. Cromatides

11. La teoría más aceptada actualmente acerca del origen de la vida, indica que las moléculas
orgánicas necesarias para la existencia de los seres vivos aparecieron como consecuencia de choques
aleatorios entre átomos de elementos químicos y moléculas simples. El lugar más apropiado para
que se dieran esas reacciones físico-químicas fue:

a. Un medio gaseoso porque la mayor parte de los elementos químicos se encuentran como gases.
b. Un medio líquido porque en él hay una amplia variedad de moléculas que están chocando
constantemente.
c. Un medio sólido porque hace más fácil el movimiento de las moléculas simples.
d. El espacio vacío porque es en este donde aumenta la probabilidad de choque entre moléculas.

12. Debido a que el interior de la célula tiene una composición química diferente a la del medio que
la rodea, esta puede llevar a cabo todas las reacciones bioquímicas que hacen posible la vida. Esa
diferencia entre el interior y el exterior de la célula está dada por una estructura llamada.

a. Núcleo.
b. Pared celular.
c. Membrana celular.
d. Ribosomas.

13. El núcleo es una estructura separada por una membrana en la que se encuentra contenido el
material genético de la célula. La existencia o no del núcleo es una de las características que diferencia
las células
a. Vegetales y animales.
b. Cancerosas y sanas. Se prohíbe la venta y/o reproducción
c. Haploides y diploides. total o parcial de este documento
d. Eucariotas y procariotas.

225
14. ¿En cuál de las siguientes estructuras se almacena la información genética de la célula o ADN?
a. Ribosoma
b. Aparato de Golgi Muestra gratuita
c. Lisosoma
d. Núcleo

15. La unidad funcional de un ser vivo es

a. El tejido
b. El órgano
c. La célula
d. La mitocondria

16. Según la expansión del Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta
llegar a una temperatura de unos 3K (-270°C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas
fueron detectados por los radio astrónomos de 1965, proporcionando así lo que la mayoría de
astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang, la cual es la mas aceptada porque
explica.

a. La expansión y contracción del universo


b. La expansión del universo
c. La contracción del universo
d. La formación de radiación de fondo de microondas

17. Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del
Big Bang, los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Al expandirse,
el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias.
De acuerdo con la información anterior se puede deducir que:

a. Las estrellas son los laboratorios naturales de formación de elementos químicos


b. El hidrógeno y el helio son los gases responsables del Big Bang
c. Las estrellas y las galaxias siempre han existido en el universo
d. Los elementos más pesados se originaron después del Big Bang

18. La Ley de Hubble descubrió que el universo se expande, que las galaxias se alejan unas de otras a
una velocidad proporcional a la distancia. Ratificando así:
a. La teoría de la relatividad general de Albert Einstein
b. La teoría del Big Bang
c. Se prohíbe la venta y/o reproducción
La teoría de la materia oscura
d. La teoría del estado estacionario
total o parcial de este documento

226
Glosario
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

227
PUNTAJES: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Desarrollo del proyecto Trabajo autónomo Evaluaciones
Nota
Ambientación
Actividades
Trabajo final Participación
Talleres - quizzes -
Autoevaluación Evaluación final
final
propuestas trabajo de clases
10 puntos 9 puntos 55 puntos 6 puntos 20 puntos 100 puntos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Indicador Puntaje máximo Autoevaluación Coevaluación
Muestra gratuita

Muestra participación activa y responsable en todas las actividades de proyectos


1
pedagógicos y transversales.
Muestra buena disciplina, colaboración, respeto y tolerancia frente a sus compañeros

228
1
durante las sesiones de clases presenciales y/o no presenciales.
Exterioriza motivación, cumple con el orden de los cuadernos , el trazo de la letra
1
liceísta y hace un buen manejo de las herramientas tecnológicas.
Participa activamente en clase, realizando aportes significativos y presenta de mane-
1
ra oportuna las evidencias de trabajo en clase solicitadas por el docente.
Asiste puntualmente a las clases presenciales y/o no presenciales. En caso de ausen-
1
cia, sus fallas están justificadas.
El padre de familia y/o acudiente oficial asiste a las citaciones y se compromete con
1
el proceso de formación de su hij@.
PUNTAJE TOTAL AUTOEVALUACIÓN 6
FIRMA PADRE DE FAMILIA
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Química como ciencia Muestra gratuita
• Conocimiento científico
• Conocimiento empírico

Historia de la química
• Evolución histórica de la química

La materia
• Concepto de materia
• Propiedades de la materia
» Propiedades generales
» Propiedades específicas

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
LA QUÍMICA COMO CIENCIA

El método científico
Muestra
La química como ciencia emplea el método gratuita
científico como una técnica para realizar una investigación.
El método científico es un conjunto de pasos ordenados que permiten a los científicos dar una
explicación lógica sobre un hecho o fenómeno.

Conocimiento científico

Se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el


análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su
comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas.

El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más profundo, que se


dirige al estudio de la esencia de la realidad, utilizando para ello métodos propios
de la actividad científica.

Conocimiento empírico

Se adquiere por medio de la experiencia, a través de los sentidos o repetición


constante de algún hecho, sin ningún razonamiento elaborado. Los conceptos
empíricos son imprecisos e inciertos. Ejemplo: caminar, comer, dormir.

Pasos generales del método científico

Consiste en fijar nuestra atención en un hecho o suceso de nuestro


Observación
entorno.
Recolección de Consiste en registrar los datos obtenidos de las observaciones y las
datos descripciones hechas del fenómeno.
Suposición inteligente del fenómeno producido que es necesario
Hipótesis
comprobar.
Consiste en comprobar la veracidad de la hipótesis mediante
Experimentación
experimentos.
Se prohíbeolanoventa
Confirmación y/o reproducción
confirmación de la hipótesis. Ejemplo: La teoría
Teoría
totallaoteoría
atómica, parcial
de lade este documento
evolución.
Cuando la hipótesis es comprobada y aceptada mundialmente, ejemplo:
Ley
ley de la combustión, ley de la gravedad.

232
Química

1 Completa.

El conocimiento __________________ Muestra gratuita


es aquel que se obtiene a través de una serie de pasos
a ct i v i t y
ordenados.

El conocimiento __________________ es aquel que se obtiene por medio de la experiencia a través

de los sentidos.

2 ¿Cuál conocimeinto es necesario para llevar a cabo cada acción?

Manejar bicicleta Hacer tortillas Ser dentista

Caminar Costruir edificios

3 Selecciona si se requiere del conocimiento empírico o científico en cada caso.


Función Científico Empírico
Luisa es una chica de 15 años que cocina muy bien gracias a lo
que aprendió con su mamá.
Construir naves espaciales.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Hacer malabares con pelotas.
total o parcial de este documento
Jugar fútbol en un equipo prfesional.

Encontrar la cura para el cáncer

233
4 Plantea la diferencia entre conocimiento empírico y científico.

Conocimiento científico Conocimiento empírico

Muestra gratuita

5 Relaciona.

Suposición inteligente del fenómeno


Experimentación
producido que es necesario comprobar.

Confirmación o no confirmación de la
Teoría hipótesis. Ejemplo: La teoría atómica, la
teoría de la evolución.

Consiste en fijar nuestra atención en un


Recolección de datos
hecho o suceso de nuestro entorno.

Cuando la hipótesis es comprobada y


Ley aceptada mundialmente, ejemplo: ley de la
combustión, ley de la gravedad.

Consiste en registrar los datos


Hipótesis Se prohíbe la venta y/o reproducción
obtenidos de las observaciones y las
descripciones hechas del fenómeno.
total o parcial de este documento

Consiste en comprobar la veracidad de la


Observación
hipótesis mediante experimentos.

234
Química
HISTORIA DE LA QUÍMICA
Evolución histórica de la química
La evolución histórica hace referencia al estudio de
Muestra hechos del pasado que se relacionan con la
gratuita
química y que fueron contundentes para establecer como su objeto de estudio la materia, sus
propiedades y sus transformaciones.

Época primitiva
Los primeros pasos hacia la química se produjeron cuando el humano primitivo conquistó el fuego
hace 45.000 años. Este descubrimiento le permitió calentarse, protegerse de los depredadores y cocer
sus alimentos.

Los primeros metales conocidos fueron el cobre y el oro, que se encontraban directamente en la
naturaleza. El trabajo permanente con los metales le permitió al hombre primitivo descubrir que
podían aplanarse y formar láminas sin que se rompieran. Así se desarrollaron las primeras técnicas
metalúrgicas.

Periodo griego
En este periodo las personas ya se estaban empezando a preguntar por la razón de ser de las cosas,
incluso empezaron a proponer principios de los cuales surgía todo lo que podemos ver a nuestro
alrededor. En este punto cabe rescatar ciertos postulados importantes de la época:

Empédocles
Este proponía que la materia estaba formada por los cuatros elementos naturales: tierra, aire, fuego
y agua.

Aristóteles
Al igual que Empédocles afirmaba que todo estaba formado por los cuatro elementos a los cuales les
adicionaba la idea del éter, que es lo que ocupa todo el espacio vacio en el universo; según Demócrito,
lo único que hay son átomos y vacío.

Los atomistas defendieron la existencia de movimiento pues creyeron en la existencia de vacío entre
los átomos, con lo que estos podrían moverse y enlazarse entre sí de diversos modos.

Alquimia
Se cree que los egipcios y los árabes fueron los primeros
alquimistas alrededor de los años 1000 y 400 antes de
Cristo. Sus prácticas eran una extraña mezcla de magia y
Se prohíbe realidad.
la ventaCreían
y/o reproducción
que las sustancias podían transformarse
hasta de
total o parcial perfeccionarse.
este documento Fundamentaban su ciencia en
que el universo estaba compuesto de cuatro elementos
principales: tierra, aire, fuego y agua, y con ellos preparaban
un quinto elemento que contenía la potencia de los cuatro
en su máxima exaltación y equilibrio.

235
La Iatroquímica
A principios del siglo XVI, Paracelso señaló que la misión de
la alquimia, más allá de obtener el oro, era la curación de
enfermedades y el descubrimiento de nuevos medicamentos. Esta
afirmación dio lugar a una etapa de transición
Muestra entre la alquimia y
gratuita
la verdadera química que se conoce como iatroquímica o química
médica, entre 1525 y 1660.

La teoria del flogisto Teofrasto Paracelso

En el año 1702, el médico y químico alemán Georg Stahl propuso la teoría del flogisto, según la cual
toda sustancia susceptible de sufrir combustión, es decir, de quemarse, contenía un principio llamado
flogisto, de modo que, cuanto más flogisto tuviera un cuerpo, más combustible era.

Posteriormente, Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) experimentó con la combustión, midiendo la


masa de las sustancias antes y después de arder.

Lavoisier rechazó la teoría del flogisto y planteó una sorprendente


explicación, que actualmente se conoce como el principio de
conservación de la materia: «La masa de las sustancias que se
queman es la misma que la de las sustancias que se producen
durante la combustión, solo hay transformación de unas en otras».
Combustión de madera
La química moderna
La química empieza a desarrollarse como actividad científica cuando Lavoisier pone en práctica
un método científico basado en observaciones precisas y en la experimentación para realizar sus
investigaciones. Las ideas de Lavoisier inspiraron a químicos como Dalton, Berzelius, Avogadro y
Volta, generando un desarrollo asombroso en el campo de la química y las ciencias en general.

La química actual
Actualmente, la química se divide en diferentes ramas de acuerdo con el campo de estudio al que se
dedique: la química orgánica y la química inorgánica, la química analítica y la bioquímica.

El trabajo de los químicos se fundamenta en la metodología científica. Por lo tanto, los hombres y las
mujeres dedicados al estudio de la química se plantean preguntas y formulan hipótesis para tratar de
responderlas; ponen a prueba sus hipótesis mediante el diseño y la puesta en marcha de sus pruebas
experimentales; analizan los resultados obtenidos y extraen conclusiones que pueden ser verificables.

Hoy en día, gran parte del trabajo científico de los químicos se encamina hacia la llamada química
verde, que busca desarrollar materiales reciclables, es decir, materiales que puedan ser procesados
para que se utilicen nuevamente, sin generar problemas de contaminación.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

236
Química

1 Resuelve el siguiente crucigrama a partir de lo visto en clase sobre la


historia de la química.
Horizontal
a ct ide
3. Ciencia v ilat y
Muestra
naturaleza que se ocupa del gratuita
estudio de la constitución, propiedades y transformaciones
de la materia.
4. Época en que se transforman los metales
inferiores en oro mediante el descubrimiento
1
de la piedra filosofal.
7. Partícula subatómica, la cual tiene una carga
2 negativa.
9. Fundador de la química moderna.
10. Elemento que permite la combustión de la
3 materia.
11. Unión de dos o más elementos diferentes.

4 5
6
7
12 8

9
10

11

Vertical
1. Sustancia sin olor y sabor, que se encuentra en la naturaleza en estado líquido, considerada como
el primer elemento.
2. Clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme sus propiedades y
características.
5. Corriente que postulabaSe prohíbe
que la estaba
la materia ventaformada
y/o reproducción
de átomos, partículas indivisibles que se
podían considerar la unidad total o parcial
mínima de este documento
de materia.
6. El principio del dominio de la química o paso al hombre moderno. No solo da luz y calor en la
noche, también permite la preparación de comida cocida.
8. Nombre que se le otorgaba a la combustión de la materia en el siglo XVII y XVIII.
12. Material utilizado para la fabricación de espadas.

237
2 Unir con flechas cada científico con su respectivo hallazgo.

Tales de Mileto Agua

Robert Boyle Muestra gratuita Cuatro elementos

J. Thomson Tierra

Heráclito Moléculas

Georg Ernst Stahl Radioactividad

Georg Paracelso Teoría atómica

Empédocles Síntesis de la urea

Dimitri Mendeleyev El flogisto

John Dalton Fuego

Amedeo Avogadro Tabla periódica

Niels Bohr Electrón

Antonie Lavoisier Oxígeno

Marie Curie Metalurgia

Friedrich Kekulé Aire

Santo Tomas de Aquino Enlace químico

Anaxímenes Se prohíbe la venta y/o reproducción Elemento


total o parcial de este documento
Aristóteles Esencia de los minerales

Friedrich Woehler Estructura química

238
Química
3 Completa la línea del tiempo con los aspectos más importantes de la historia de la química.

Muestra gratuita
Inicio (prehistoria)

Antigüedad

Alquimia

Iatroquímica

Flogística

Lavoisier

Se prohíbe la venta y/o reproducción


Química moderna
total o parcial de este documento

239
4 ¿Quiénes llevaron a Europa los conocimientos sobre Alquimia?

Muestra gratuita

5 ¿A partir de qué momento la química es considerada una ciencia? ¿Antes con qué actividades se
la relacionaba?

6 Lee, luego responde.


LOS ESPOSOS CURIE

Marie Curie nació en Varsovia (Polonia) en el año de 1867.


Sus padres, ambos profesores, le inculcaron el amor por la
ciencia. En 1891, se matriculó en el curso de ciencias de la
universidad parisiense de La Sorbona. Esta extranjera de nombre
impronunciable, ya que su nombre polaco era Marie Sklodowska,
impactó al científico francés Pierre Curie quien para entonces
tenía alrededor de 35 años. Luego de algunos meses, Marie
aceptó ser la esposa de Pierre.

En busca de su doctorado, Marie se interesó por un extraño descubrimiento de otro científico. En


1896, Henry Becquerel descubrió accidentalmente el fenómeno de la radiactividad mientras realizaba
trabajos con sustancias fluorescentes que contenían uranio. El fenomeno se hizo evidente cuando,
al colocar un trozo del mineral de uranio junto a una placa fotográfica, esta quedó impresa con una
mancha. Esta extraña radiación invisible apasionó a madame Curie quien posteriormente bautizaría
a este fenómeno como radiactividad.

Los descubrimientos de los Curie


Hasta este momento solo se conocía un elemento radiactivo: el uranio. Los Curie empezaron a trabajar
con elementos uranísferos como la peshblenda y la calcopirita. Descubrieron que estos minerales,
además del uranio, contenían otro elemento radiactivo al que bautizaron con el nombre de polonio,
Se prohíbe la venta y/o reproducción
en honor al país de origen de Marie.
total o parcial de este documento
Más adelante, la fuerte radiación que emite la peshblenda hizo sospechar a la pareja de la existencia
de otro elemento radiactivo. Después de cuatro años, consiguieron aislar la pequeñísima cantidad
de 100 miligramos de cloruro de radio puro a partir de peshblenda que recogían de los desechos
industriales de las fábricas de cristales de Bohemia. Así los Curie descubrieron un nuevo elemento, el

240
Química
radio, que además, sobrepasaba en dos millones de veces la radiación que producia con respecto al
uranio. Los rayos que despedia atravesaban las sustancias más duras y más opacas, y solo una gruesa
plancha de plomo era capaz de resistir su penetración destructora. Su radiación es tan penetrante
que aún en pequeñas dosis causa graves alteraciones en los tejidos.
Muestra gratuita
El reconocimiento mundial y el final de su vida
En 1903, Henry Becquerel y los esposos Curie recibieron el premio Nobel de física por estos
descubrimientos. En 1906, Pierre fue arrollado por un carruaje y falleció de forma instantánea. Luego
de la muerte de Pierre, la sociedad científica francesa reconoció la capacidad intelectual y científica de
Marie, y fue así como se le otorgó la cátedra que su esposo ocupaba en La Sorbona. Así, siete meses
después de la muerte de Pierre, Marie dictó su primera clase de física ante un auditorio abarrotado
de público. A pesar de esto, nunca se le concedió el honor de pertenecer a la Academia de Ciencias.

Marie continuó sus investigaciones y en 1911, tras obtener el radio metálico recibió el Premio
Nobel de Química. Posteriormente, Marie se dedicó a desarrollar las aplicaciones prácticas del radio,
especialmente en el área de la medicina. Después de la Primera Guerra Mundial, se inauguró el
Instituto de Investigación Curie. El 4 de julio de 1934, Marie murió víctima de leucemia, resultado de
la exposición constante a la radiactividad de los minerales con los que trabajó durante gran parte de
su vida.

a Explica la importancia de los trabajos realizados por los esposos Curie en el desarrollo de la
química moderna.

b ¿Dónde nació Marie Curie y porqué se dedicó tanto a la ciencia?

c ¿Qué descubrieron los Curie cuando empezaron a trabajar con elementos uraníferos como la
peshblenda y la calcopirita?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

241
LA MATERIA
Concepto de materia
En el siglo VI a. C., surgen las primeras explicaciones acerca de la composición de la materia y su
estructura. Conozcamos algunas de ellas. Muestra gratuita

» Aristóteles (383-322 a. C.) afirmaba que todos los fenómenos del mundo se debían a cuatro
cualidades: lo cálido, lo frío, lo seco y lo húmedo. Por tanto, todo lo que existe resultaría de la
combinación de estas cuauo cualidades.
» Tales de Mileto (625-545 a. C.), fue el primero en plantear que existe una sustancia básica a partir
de la cual se originan todas las cosas dicha sustancia debía ser el agua, ya que, como fácilmente
puede observarse en la naturaleza, nada podía sobrevivir en ausencia de este líquido.
» En el siglo V a. C., Demócrito y Leucipo determinaron que todos los cuerpos estaban formados
por pequeños "ladrillos" idénticos que se distribuían y chocaban, a los que denominaron átomos,
palabra griega que significa indivisible.

Propiedades de la materia
Materia es todo aquello que nos rodea, tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Aquello que
La materia tiene una serie de propiedades, es decir, características que presentan tiene masa
todas las sustancias y que permiten diferenciarlas.
Aquello que

Propiedades de la materia ocupa un lugar


en el espacio

Propiedades cualitativas y cuantitativas Propiedades generales y específicas

Propiedades Propiedades Propiedades Propiedades


cualitativas cuantitativas generales específicas
(Extrínsecas) (Intrínsecas)
Aroma, color,
textura y sabor Masa
Volumen
Peso
Magnitudes Inercia
Magnitudes derivadas: Impenetrabilidad
fundamentales: Densidad y Porosidad
Masa, volumen y velocidad
temperatura

Propiedades físicas: Propiedades


Cohesión molecular químicas:
Se prohíbe la venta
Puntos y/o reproducción
de fusión y ebullición Combustión
total o parcial de este documento
Solubilidad Ductilidad Oxidación
Densidad Maleabilidad Descomposición
Dureza Tenacidad térmica
Fragilidad Reactividad
Esterificación
Conductividad térmica y eléctrica Hidrólisis

242
Química
Propiedades generales
Son aquellas propiedades que son comunes a todas las clases de materia y dependen de la cantidad
de materia que constituye cada cuerpo. Son propiedades generales la masa, el volumen, el peso, la
inercia, la impenetrabilidad y la porosidad. También se conocen como propiedades extrínsecas.

Muestra gratuita
MASA VOLUMEN INERCIA
Es la cantidad de materia Es el espacio que ocupa un Resistencia de un cuerpo
que tiene un cuerpo. cuerpo. Ejemplo: la cantidad que impide que este salga
Ejemplo: la masa de una de jugo que hay en una del reposo. Ejemplo: una
niña de 16 años es 45 kg. botella de 350 ml. persona sentada.

IMPERMEABILIDAD PESO POROSIDAD


Cada uno ocupa su espacio. Relación de la masa con Grado de compactación del
Ejemplo: las prendas la gravedad de un lugar. material.
impermeables no dejan Su unidad de medida es
cruzar el agua en la tela. Newton [N].

Ejemplo 1: calcular el peso (W) en un objeto que pesa 50 kg en condiciones de la Tierra.

Masa objeto ( m ) : 50kg


Gravedad de La Tierra (g): 9,8 m/s2

W = m•g
= 50kg•9,8 m/s2
= 490[N]
Ejemplo 2: determinar la porosidad de un paquete cilíndrico de lentejas que tiene 0 , 3 0 c m 3 de
espacios vacíos en un volumen de 1 , 5 0 c m 3 .

Volumen de espacios vacíos


Grados de porosidad (GP)=
Volumen total
Volumen de espacios vacíos: 0 , 3 0 c m 3

Volumen total: 1 , 5 0 c mSe


3 prohíbe la venta y/o reproducción

total o parcial de este documento


Grados de porosidad (GP)=
0,30cm3 =0,2
1,50cm3

243
Propiedades específicas (intrínsecas, extrínsecas)
Las propiedades específicas o intrínsecas de la materia son aquellas que permiten diferenciar un
cuerpo de otro, haciendo que cada objeto sea único en la naturaleza. Se clasifica en propiedades
físicas y químicas.

Muestra gratuita
PROPIEDADES FÍSICAS
Cohesión molecular
Es la atracción molecular de las partículas de una sustancia. Ejemplo: el estado sólido de la materia.

Punto de fusión
Aumento de temperatura de sólido a líquido. Ejemplo: derretir hielo a temperatura ambiente.

Punto de ebullición
Aumento de temperatura de líquido a gas. Ejemplo: preparar agua aromática.

Solubilidad
Es la capacidad de algunas sustancias para disolverse en un líquido a una temperatura o condición
determinada. Ejemplo: el agua y el aceite no se disuelven, por tanto, no es soluble.

Densidad masa
densidad =
Es la relación entre masa y volumen. volumen

Dureza
Resistencia que opone un cuerpo a ser rayado.
Ejemplo: el diamante es el mineral más fuerte de la escala de Mohs.

Tenacidad
Es la resistencia de un cuerpo de ser doblado, fracturado o desgarrado.
Ejemplo: el hierro.

Fragilidad
Propiedad que facilita la transformación de los objetos en polvo o que se quiebran con facilidad.
Ejemplo: la cerámica.

Ductilidad
Permite la formación de alambres con metales. Ejemplo: el cobre.

Maleabilidad
Permite la formación de láminas con metales. Ejemplo: el oro.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Conductividad eléctrica
total oconductores
Objetos que actúan como buenos parcial dede
este documento
electricidad. Ejemplo: el cobre.

Conductividad térmica
Objetos que absorben alta cantidad de calor. Ejemplo: el aluminio.

244
Química

PROPIEDADES QUÍMICAS
Combustión
Es la propiedad que tienen algunas sustancias de reaccionar con el oxígeno del aire, desprendiendo
energía en forma de luz o calor.
Muestra gratuita
Ejemplo: el papel que cumple la gasolina dentro de un motor de combustión.

Oxidación
Es la combinación del oxígeno con otros elementos
Ejemplo: la combinación de la glucosa con oxígeno en el proceso de metabolismo. Cuando un
metal en presencia de oxígeno del aire cambia su aspecto, a este proceso se le llama corrosión.

Descomposición térmica
Es el proceso que ocurre cuando al calentar algunas sustancias, estas se transforman en otras
diferentes.

Reactividad
Es la capacidad de reacción que presenta una sustancia al ponerse en contacto con otros reactivos.

Esterificación
Proceso químico entre ácido graso y alcohol.

Hidrólisis
Ruptura de una molécula por acción del agua.

Las propiedades químicas son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se
oponen al contacto con otras, por ejemplo al quemar una hoja de papel. Cuando se determina una
propiedad química, las sustancias cambian o alteran su naturaleza, es decir, hay una reacción química.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

245
1 Escoje un producto del mercado y especifica las propiedades generales
y específicas que están presentes en el producto. Observa el ejemplo.

a ct i v i t y Muestra
Producto: barragratuita
de chocoramo
Propiedades cualitativas Propiedades generales Propiedades específicas
Cohesión molecular:
Aroma: dulce
compacta
Textura: suave Masa: 40 g
Punto de fusión (chocolate):
Sabor: chocolate Impenetrabilidad: media
36°C
Color: café oscuro
Dureza: baja

Producto:
Propiedades cualitativas Propiedades generales Propiedades específicas

2 Indica la propiedad que corresponda con el ejemplo expuesto.


La ruptura de un vidrio de reloj ___________________________ .

Mezclar alcohol y agua ___________________________ .

Elaboración de anillos de oro ___________________________ .

Calentar agua con azúcar ___________________________ .

Dejar en la nevera moldes con chocolate blanco ___________________________ .

3 ¿Cuál es la diferencia entre la combustión y la oxidación?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

246
Química
4 Consulta en qué consiste el proceso de hidrólisis, escribe qué productos son elaborados por
medio de este y a qué propiedad corresponde.

Muestra gratuita

5 Calcular la densidad de los siguientes objetos.


a Una pieza de metal que tiene una masa de 25 g y ocupa un volumen de 6 ml.
b Una madera que tiene 14 g de masa y 100 cm3 de volumen.
c Un material que ocupa 200 cm3 y 150 g de masa
d Una gota de mercurio de 27.2 g que ocupa 2 ml.

Compara y determina cuál es más denso.

6 Clasifica las siguientes propiedades en generales o específicas.

Temperatura de fusión ___________________________

Superficie ___________________________

Densidad ___________________________
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Volumen total___________________________
o parcial de este documento
Conductividad ___________________________

Masa ___________________________

247
7 Transforma las siguientes unidades.
a 87 g a kg d 540 dm3 a m3 g 6.377 g/cm3 a kg/m3
b 23 mg a kg e 0,538 dam3 a m3 h 0,028 hg/mm3 a kg/m3
c 0,38 hg a kg f 6.934 cm3 a m3
Muestra gratuita

8 Resuelve.
a La masa de un trozo de metal es de 540g. Si su volumen es de 200 cm3. ¿Cuál será su densidad?
Expresa el resultado en kg/m3.

b La leche tiene una densidad de 1.020g/ml. ¿Qué masa, expresada en kg, tendrá 1 litro de
leche?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

248
1. Encierra en un círculo la respuesta que consideres correcta.
«La química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar las cosas en su
provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos».
De acuerdo al enunciado podemos decir que elgratuita
Muestra fuego.
a Es un elemento fundamental en la transformación del ambiente que rodea al ser humano,
logrando que este domine la tierra
b Ha permitido avanzar en el conocimiento de la química
c Es un elemento esencial en la elaboración de piezas de alfarería, construcción de objetos
metálicos y tintes
d Ha sido un elemento utilizado desde siglos inmemorables para fines económicos

2. Según el griego Aristóteles, los elementos están constituidos por:


a Tierra, agua, fuego y aire
b Agua, calor, viento y arena
c Tierra, pantano, fuego, viento
d Cálido, húmedo, seco, frio

3. Los alquimistas buscaban


a Oro y petróleo
b El elixir de la eterna juventud y petróleo
c La piedra filosofal y el elixir de la vida eterna
d La piedra filosofal y agua de vida

4. La química en esta época se convierte en una disciplina auxiliar de la medicina, la influencia más
decisiva la ejerce el médico Paracelso. Estamos hablando de la:
a La química moderna
b El flogisto.
c La iatroquímica
d La alquimia

5. Las propiedades generales de la materia nos sirven para identificar a las sustancias, para ello
recurrimos a las propiedades específicas. Señala la opción que muestre una propiedad de cada
tipo.
a Masa y volumen Se prohíbe la venta y/o reproducción
b Masa y densidad total o parcial de este documento
c Dureza y solubilidad en agua
d Conductividad eléctrica y densidad

249
6. Todo aquello que tiene masa, peso y ocupa un lugar en el espacio se denomina:
a Energía
b Tiempo
c Materia Muestra gratuita
d Densidad

7. Las propiedades de la materia se pueden clasificar en:


a Fundamentales y generales
b Primarias y secundarias
c Generales y específicas
d Macro y micro

8. La masa, el peso y el volumen son propiedades de la materia:


a Fundamentales
b Generales
c Específicas
d Químicas

9. El olor, sabor y color son propiedades de la materia:


a Fundamentales
b Generales
c Específicas
d Químicas

10. La propiedad que poseen algunos cuerpos de dejarse convertir en hilos se denomina:
a Ductilidad
b Maleabilidad
c Conductividad
d Electronegatividad

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a
b Se prohíbe la venta y/o reproducción
c total o parcial de este documento
d

250
Química

Glosario
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

251
PUNTAJES: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Desarrollo del proyecto Trabajo autónomo Evaluaciones
Nota
Ambientación
Actividades
Trabajo final Participación
Talleres - quizzes -
Autoevaluación Evaluación final
final
propuestas trabajo de clases
10 puntos 9 puntos 55 puntos 6 puntos 20 puntos 100 puntos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Indicador Puntaje máximo Autoevaluación Coevaluación
Muestra gratuita

Muestra participación activa y responsable en todas las actividades de proyectos


1
pedagógicos y transversales.
Muestra buena disciplina, colaboración, respeto y tolerancia frente a sus compañeros
1
durante las sesiones de clases presenciales y/o no presenciales.
Exterioriza motivación, cumple con el orden de los cuadernos , el trazo de la letra
1
liceísta y hace un buen manejo de las herramientas tecnológicas.
Participa activamente en clase, realizando aportes significativos y presenta de mane-
1
ra oportuna las evidencias de trabajo en clase solicitadas por el docente.
Asiste puntualmente a las clases presenciales y/o no presenciales. En caso de ausen-
1
cia, sus fallas están justificadas.
El padre de familia y/o acudiente oficial asiste a las citaciones y se compromete con
1
el proceso de formación de su hij@.
PUNTAJE TOTAL AUTOEVALUACIÓN 6
FIRMA PADRE DE FAMILIA
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
El método científico Muestra gratuita
• Historia de la investigación y el método científico
» Observación
» Hipótesis
» Experimentación
» Formulación de teorías
» Publicación

¿Qué son las máquinas?

Métodos de medición de la materia


• Masa
• Volumen
• Temperatura
• Medición de temperatura
• Medición de volumen
» Sólidos granulares
» Sólidos regulares
» Sólidos irregulares
» Volumen de líquidos
• Medición de masa

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Historia de la investigación y el método científico
El método científico es una herramienta que utilizan los científicos y los estudiantes
Muestra gratuita
de ciencias para aproximarse a la solución de sus preguntas. Según Einstein, el limitar
los conocimientos científicos a un pequeño número de personas debilita el espíritu
filosófico de un pueblo y conduce a su empobrecimiento espiritual.

En el proceso de aplicar el método científico los investigadores tienen


en cuenta los siguientes aspectos:

• Observación. Indagan lo que ocurre en el entorno.

• Hipótesis. Plantean preguntas sobre algún fenómeno observado


y formulan una hipótesis.

• Experimentación. Diseñan y realizan experimentos con instrumentos apropiados


para obtener los datos necesarios.

• Revisan la información relacionada con la investigación de fuentes confiables


para determinar si ellos están duplicando un experimento pasado, haciendo algo
novedoso o se están basando en un experimento previo.

• Organizan la información y la analizan. Este paso implica a menudo organizar


datos en cuadros o tablas y representarlos gráficamente.

• Reflexionan con otros grupos sobre los resultados y descubrimientos. Después


de que los datos sean analizados, los científicos pueden ver si los resultados
apoyan su hipótesis. Aunque la hipótesis no sea correcta se pueden establecer
conclusiones y obtener conocimientos significativos.

• Experimentan y construyen modelos para explicar los resultados

• Piensan en alguna aplicación a partir de los resultados

• Comunican los resultados de su investigación

Independientemente Sedel
prohíbe
orden de la estos
ventapasos,
y/o reproducción
en toda investigación científica se
total o parcial de este documento
debe comprobar una hipótesis o posibles conclusiones mediante la experimentación.
Difícilmente el proceso de investigación científica deja por fuera alguna de las etapas
del método científico.

256
Física
PREGUNTA CIENTÍFICA
El conocimiento se ha construido a través de la formulación de preguntas. Una pregunta se
hace con la intención de obtener alguna clase de información. Al formular una pregunta, se
espera obtener una respuesta que se relacione con los datos buscados. Existen diferentes
Muestra
clases de preguntas, dentro de las cuales gratuitalas preguntas científicas. Una pregunta
se encuentran
científica se caracteriza por utilizar la observación de los fenómenos naturales, se construye a
partir de la curiosidad, creatividad y la capacidad de asombro de quien la formula.

Una pregunta cuya respuesta sea un sí o un no, no se considera una pregunta científica. Por lo
tanto, una pregunta científica debe siempre despertar un proceso de indagación que implique
la utilización de algunos o todos los pasos del método científico. La ciencia avanza a medida
que se responden preguntas científicas. Hoy entendemos muchas de las cosas que nos rodean,
de qué están hechas y su funcionamiento gracias a preguntas generadas por alguien como tú.

Estos son ejemplos de preguntas científicas:

a) ¿Qué consecuencias trae la contaminación de los distintos recursos como el


agua, aire y el suelo en la calidad de vida de los habitantes de tu región?
b) ¿Dónde están ubicadas las regiones de mayor biodiversidad del planeta, de
América y de Colombia?
c) ¿Qué mecanismos utilizan los seres vivos para adaptarse a las condiciones del
ambiente?
d) ¿Cómo están organizados los seres vivos?
e) ¿Cuáles son los procesos de transformación de energía que mantienen la vida
en nuestro planeta?
f ) ¿Por qué se producen las enfermedades como la malaria?
g) ¿Cómo se fabrica un medicamento que prevenga una enfermedad viral?
h) ¿Cuáles condiciones ambientales favorecen la aparición de enfermedades?
i) ¿Cómo cambian las sustancias de estado sin cambiar su naturaleza?

Por último, no olvides que una pregunta científica requiere ante todo curiosidad,
creatividad y capacidad de asombro, debe considerar explicar, describir o prede-
cir un fenómeno natural y puede comprobarse a través del método científico o
algunas de sus etapas.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/
Tomado de: naspublic/plan_choco/CIENCIAS_7_BIM1_SEM1_EST.pdf

257
Guía del estudiante Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3
Guía del estudiante Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3

Actividad 4 1 Mira atentamente la imagen que te muestra el profesor (esta puede ser
Actividad 4 una foto, lámina o diagrama expuesta desde el computador). A partir
1 Mire atentamente la imagen deque
estaleimagen
muestraformula
el profesor (esta puede
preguntas queser
te una foto,alámina
vengan o Anótalas
la mente.
1 Mire atentamente
diagrama la imagen que
expuesta desde en le muestra el profesor (esta puede ser una foto, lámina o
el computador). A partir de esta imagen formule preguntas que le
a continuación:
diagrama
aexpuesta y
ct iavlai tmente.
desde Anótelas
en el computador). A partir de esta imagen formule preguntas que le
vengan Muestra
a continuación: gratuita
vengan a la mente. Anótelas a continuación:
Lluvia
Lluviadedepreguntas
preguntas
Lluvia de preguntas
Pregunta 1:
Pregunta 1:
Pregunta 2:
Pregunta 2:
Imagen Pregunta 3:
Imagen Pregunta 3:
Pregunta 4:
Pregunta 4:
Pregunta 5:
Pregunta 5:

Participe con una de sus preguntas, escribiéndola en el tablero cuando su profesor lo solicite.
Participe con una de sus preguntas, escribiéndola en el tablero cuando su profesor lo solicite.
2 Completa la columna de la izquierda (lo que sé) atendiendo a las preguntas allí planteadas.
2 Tabla Sequya. Complete la columna de la izquierda lo que sé, atendiendo a las preguntas allí
2 Tabla Sequya. Complete la columna de la izquierda lo que sé, atendiendo a las preguntas allí
planteadas.
planteadas.
Lo que sé Lo que quiero saber Lo que aprendí
Lo que sé Lo que quiero saber Lo que aprendí

¿A través de qué se construye


¿A través
el de qué se construye
conocimiento?
el conocimiento?

¿Qué caracteriza la pregunta


¿Qué caracteriza
científica?la pregunta
científica?

¿A partir de qué se constituye


¿A partiruna
de pregunta
qué se constituye
científica?
una pregunta científica?

¿Qué debe siempre involucrar


¿Qué debe
una siempre
preguntainvolucrar
científica?
una pregunta científica?

¿Qué debe considerar una


¿Qué debe considerar
pregunta una
científica?
pregunta científica?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o¿Cómo
parcial decomprobarse
puede este documento
¿Cómo una
puede comprobarse
pregunta científica?
una pregunta científica?

12 Guía del estudiante


L ibe rtad y O rd en

12 Guía del estudiante


L ibe rtad y O rd en

258
Bimestre: I
Bimestre: I
Semana: 1
Semana: 1
Número de clase: 3
Número de clase: 3 Física
Guía del estudiante
Guía del estudiante
3 With the help of your teacher, use the verification chart, checking if the following questions meet
3 Con ayuda de su profesor, emplee la tabla de verificación, revisando si las siguientes preguntas
the requirements
3 Con to be considered
ayuda de su profesor, scientific
emplee la tabla questions. revisando
de verificación, Answer insithe
lasfront of each
siguientes characteristic
preguntas
cumplen con los requisitos para ser consideradas preguntas científicas. Conteste al frente de
with a yescon
cumplen or los
no.requisitos para ser consideradas preguntas científicas. Conteste al frente de
cada característica con un sí o un no.
cada característica con un sí o un no.
Pregunta 1: ¿Cómo
Pregunta 1: ¿Cómoafecta
afectael
el calentamiento global
calentamiento global la vida
la vida dehabitantes
de los los habitantes de la Tierra?
de la Tierra?
Pregunta 1: ¿Cómo afecta el calentamiento global la vida de los habitantes de la Tierra?
Muestra gratuita
Preguntas científicas
Preguntas científicas
´
Caracteristicas Si / No
Caracteristicas Si / No
´
1. Viene de la observación de fenomenos naturales.
1. Viene de la observación de fenomenos naturales.
2. Es construida a partir de la curiosidad, creatividad y/o capacidad de asombro.
2. Es construida a partir de la curiosidad, creatividad y/o capacidad de asombro.
3. La respuesta es diferente a SI o NO.
3. La respuesta es diferente a SI o NO.
4. Involucra un proceso de experimentación para poder llegar a la respuesta.
4. Involucra un proceso de experimentación para poder llegar a la respuesta.
5. Tiene una relación causa efecto, evidenciada por el uso de la palabra (afecta-
5. Tiene una relación causa efecto, evidenciada por el uso de la palabra (afecta-
influye)
influye)

Pregunta
Pregunta 2: ¿Quémúsica
2: ¿Qué música está de
de moda?
Pregunta 2: ¿Qué músicaestá moda?
está de moda?
Preguntas científicas
Preguntas científicas
Caracteristicas Si / No
´
Caracteristicas Si / No
1. Viene de la observación de fenomenos naturales.
´
1. Viene de la observación de fenomenos naturales.
2. Es construida a partir de la curiosidad, creatividad y/o capacidad de asombro.
2. Es construida a partir de la curiosidad, creatividad y/o capacidad de asombro.
3. La respuesta es diferente a SI o NO.
3. La respuesta es diferente a SI o NO.
4. Involucra un proceso de experimentación para poder llegar a la respuesta.
4. Involucra un proceso de experimentación para poder llegar a la respuesta.
5. Tiene una relación causa efecto, evidenciada por el uso de la palabra (afecta-
5. Tiene una relación causa efecto, evidenciada por el uso de la palabra (afecta-
influye)
influye)

4 From the following list of questions, identify only those that are scientific by writing C or NC in
the space provided. Compare the results with your classmates.

Preguntas
1. ¿Por qué a veces se ve la Luna durante el día?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


2. ¿Por qué las aves no se electrocutan con los cables eléctricos?
total o parcial de este documento

3. ¿Cómo se forma un arcoíris?


Guía del estudiante 13
L ibe rtad y O rd en

Guía del estudiante 13


L ibe rtad y O rd en

259
4. ¿Por qué el cielo es azul?

5. ¿De qué está compuesto el universo?

Muestra gratuita
6. ¿Por qué caminamos?

7. ¿Es la pena de muerte la mejor opción para castigar a un delincuente que trafica drogas en
cualquier parte del mundo?

8. ¿La Tierra podrá sostener el crecimiento de la población?

9. ¿Quiénes somos?

10. ¿Hacía dónde vamos?

11. ¿Por qué tengo pelo donde antes no?

12. ¿Por qué me gustan las papas y antes no me gustaban?

13. ¿Por qué el bus que espero nunca pasa?

14. ¿Por qué el bus que no espero pasa muchas veces?

¿QUÉ SON LAS MÁQUINAS?

Las máquinas son objetos que utilizamos para realizar


más fácilmente cualquiera de nuestras actividades.
Las máquinas nos ayudan de muchas formas. Unas
tijeras, por ejemplo, nos permiten cortar papel de un
modo muy sencillo y rápido. SeUn prohíbe
teléfonolanos
venta y/o reproducción
facilita
comunicarnos al instante contotal o parcial
alguien de este documento
que se encuen-
tra en otro lugar. En general, las máquinas nos permi-
ten ahorrar esfuerzo o tiempo.

260
Física
Los usos de las máquinas
Muchos de los objetos que nos rodean son máquinas y tienen infinidad de usos. Los principales son
los siguientes:

Ejercer fuerzas Las primeras máquinas Transportar Las máquinas transportan tanto a personas
que se usaron servían para ayudarnos Muestra gratuita
como mercancías.
a ejercer más fuerza o para ejercerla
mejor.

Calentar y enfriar Comunicar. Manejar información. Lo


Estas máquinas mejoran la comodidad El teléfono, tanto fijo como realizan, sobre todo,
en nuestros hogares. móvil, ha revolucionado los ordenadores, junto con
nuestro modo de vida. cámaras y otras máquinas

Las máquinas simples


Las máquinas simples están formadas por una sola pieza o por pocas. Estas máquinas funcionan gra-
cias a la fuerza de las personas y modifican esa fuerza para facilitarnos nuestras tareas. Las máquinas
simples más comunes son la polea, el plano inclinado y la palanca.

Las máquinas compuestas


Las máquinas compuestas están formadas por muchos elementos. Estos elementos se llaman opera-
dores. Observa algunos operadores que hay en una bicicleta: eje, palancas, rueda, engranajes, peda-
les, ruedas y frenos.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
La energía y las máquinas total o parcial de este documento
Todas las máquinas usan energía. Esta puede proceder de distintas fuentes. Algunas máquinas fun-
cionan gracias a la energía aplicada por las personas, como un destornillador o una carretilla. Otras,
en cambio, emplean otras fuentes de energía. Las más empleadas son la eléctrica y la de los combus-
tibles, aunque también pueden emplear la del agua o la del viento, como hacían los molinos.

261
1 ¿Una campana es una máquina? Explica por qué.

a ct i v i t y
Muestra gratuita

2 Indica qué usos tienen las siguientes máquinas y qué tipo de energía requieren para funcionar.
a Hacha.

b Bicicleta

c Horno.

d Televisión.

3 Describa una máquina que no exista pero que te gustaría que existiera. Explica por qué la has
elegido.

4 Escribe qué máquina simple usarías en cada caso.


a Para sacar agua de unSepozo.
prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

b Para retirar una roca muy grande de la carretera.

262
Física
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA MATERIA

MASA
Masa es una medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad utilizada para
Muestra
medir la masa en el Sistema Internacional gratuita
de Unidades es el kilogramo (kg). Para medir pesos
muy pequeños, como la dosis de una medicina y para recetar fórmulas médicas se utilizan
unidades menores que el gramo como el miligramo, mg.

También hay unidades de medidas mayores que el gramo que se utilizan para medir la
masa de objetos mayores como el de una persona o un saco de cemento, por ejemplo, el
kilogramo, kg. Para grandes masas como el de un
autobús y el de la carga de un barco se utiliza otra 1 gramo=1000 miligramos
unidad de masa mayor, la tonelada, t. 1 kilogramo= 1000 gramos
1 tonelada= 1000 kilogramos
VOLUMEN
Es el espacio ocupado por un cuerpo. El volumen es una propiedad derivada, es decir, puede hallarse
multiplicando el ancho por la profundidad y por el largo.
En el laboratorio hay recipientes graduados que nos permiten hallar el volumen de los líquidos: la
bureta, empleada para medir volúmenes variables (en una bureta de 50ml de capacidad podemos
medir 4, 6, 10 o 50 mililitros), la pipeta, la probeta.

Unidad Equivalencia

1 litro (l) = 1 000 ml = 1 000 cc = 1 dm3


1 mililitro (ml) = 1 cc = 0,001 1
1 metro cúbico (m3) = 1 000 1
1 pie3 = 7,48 galones = 28,32 1
1 galón (US) = 3,785 litros

La unidad básica para medir el volumen es el centímetro cúbico (cc); otra unidad muy importante es
el (l): volumen que ocupa un kilogramo de agua.
TEMPERATURA
Cuando un cuerpo está caliente tiene mayor energía térmica (calórica) que
cuando su temperatura es menor. La sensación que percibimos al tocarlo es
de carácter cualitativo, pero si tenemos que analizar el proceso cuantitativo
es necesario acudir a magnitudes medibles. El calor es una forma de energía
y la temperatura es una de las medidas de la intensidad del calor.
Para medir la temperatura se usa alguna de las propiedades físicas que cam-
bian con ella (dilatación), base del funcionamiento de los termómetros.

El alcohol y el mercurioSe prohíbe


son la venta
líquidos que y/o(linealmente)
se dilatan reproduccióncon el
aumento de la temperatura;total o parcial de este documento a dicho
el grado de dilatación es proporcional
aumento. Las escalas de temperatura más usadas son: Celsius o centígrada,
Kelvin o absoluta y Fahrenheit.

263
MEDICIÓN DEMuestra
TEMPERATURA
gratuita
1. Temperatura ambiente:
Tome un termómetro de mercurio y manténgalo suspendido de la pinza
del soporte universal. Mida la temperatura ambiental y registre su dato
en la tabla

2. Temperatura de ebullición:
Teniendo en cuenta las recomendaciones e instrucciones de su profe-
Ciencias 8 Bimestre:
sor respecto a la manera correcta I Semana:
de calentar 6 Número
un líquido de clase:
y al manejo del16
termómetro, tome un vaso de precipitado de 250 a 500 ml y vierta agua
hasta un 60% de su capacidad.
Actividad 3

Medición de temperaturaLuego, caliente en la estufa eléctrica de un puesto o mechero de gas


1 Temperatura ambiente: hasta que
tome un alcance punto
termómetro de ebullición
de mercurio (hierva).
y manténgalo Registre
suspendido de lalapinza
tempera-
del
soporte universal. Midatura en la tabla
la temperatura .
ambiental y registre su dato en la Tabla 2.

2 Temperatura de ebullición: teniendo en cuenta las recomendaciones e instrucciones del su profesor


respecto a la manera correcta de calentar un líquido y al manejo del termómetro, tome un vaso de
3. Temperatura
precipitado de 250 de fusión:
a 500 ml y vierta agua hasta un 60% de su capacidad. Luego, caliente en la estufa
En un vaso de precipitadoque
eléctrica de un puesto o mechero de gas hasta de alcance
250 ml,punto
coloque hielo granulado
de ebullición (puede
(hierva). Registre la
temperatura en utilizar
la Tabla 2.cubos de hielo y triturarlo) y agua hasta la mitad del vaso, espere

3 Temperatura de unos minutos


fusión: hasta
en un vaso que se establezca
de precipitado de 250 ml, el equilibrio
coloque de fusión(puede
hielo granulado para utilizar
medir
la temperatura del hielo cuidando que el bulbo del termómetro
cubos de hielo y triturarlo) y agua hasta la mitad del vaso, espere unos minutos hasta que se establezcaquede
cubierto
el equilibrio de fusión para por
medir ellahielo. La temperatura
temperatura de fusión
del hielo cuidando que elserá la del
bulbo mínima tempe-
termómetro
quede cubierto ratura invariable durante un determinado tiempo. Cuando estodurante
por el hielo. La temperatura de fusión será la mínima temperatura invariable ocurra,
un
determinado tiempo. Cuando esto ocurra,
registre el dato en la tabla. registre el dato en la Tabla 2.

Tabla 2: registro de observaciones de temperatura.

Temperatura en º C Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto

Temperatura
ambiente.

Temperatura de
ebullición del agua.

Temperatura de
fusión del hielo. Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

264
Física
Bimestre:
Actividad 4 I Semana: 6 Número de clase: 16 Ciencias 8
MEDICIÓN DE VOLUMEN
Medición de volumen
Para medir el volumen de los sólidos seleccionados, siga las instrucciones para cada caso. Las unidades
Actividadde4 los sólidos seleccionados, siga las instrucciones para cada caso. Las unidades de
de
Paramedida
medir elque se utiliza
volumen para esta propiedad de la materia son: centímetros cúbicos (cm3) y mililitros
medida
(ml) que
según se utiliza para esta
corresponda.
Medición de volumen propiedad
También de la materia
se utiliza algunasson:
decentímetros cúbicos
las fórmulas (cm3)
que se y mililitrosa (ml)
presentan según
continuación.
corresponda. También
Para medir se utiliza
el volumen algunas
de los de las fórmulas
sólidos seleccionados, que
siga las se presentan
instrucciones a continuación.
para cada caso. Las unidades de
Muestra gratuita
medida que se utiliza para esta propiedad de la materia son: centímetros cúbicos (cm3) y mililitros (ml) según
corresponda. También se utiliza algunas de las fórmulas que se presentan a continuación.
Volúmenes:
r
Volúmenes:
r
r
a c
c h r
a h h
h
a b b
a b b
a a a a aa

VV== 1abh 4 3
1 4 3
2 2 abh
V = a3 V = a3 V = abc
V = abc V = πr 2V
h = πr 2hV = πr V = πr
3 3

Sólidos 1granulares (azúcar,


Sólidos granulares (azúcar, sal,sal, arena,
arena, arroz, etc.)
arroz, etc.)
1 Sólidos granulares (azúcar, sal, arena, arroz, etc.)
En una cajaEnde una caja de Petri, vierta el sólido granular hasta el borde del recipiente, nivelando la cantidad sobrante
Petri, vierta el sólido granular hasta el borde del recipiente, nivelando la cantidad
En una caja
con de Petri,devierta
la ayuda el sólido
una regla granular
o espátula. hastadelelsólido
El volumen borde del
será recipiente,
el volumen nivelando la cantidad sobrante
del recipiente.
sobrante con la ayuda de una regla o espátula. El volumen del sólido será el volumen del recipiente.
con la ayuda de una regla o espátula. El volumen del sólido será el volumen
Para hallar el volumen de la caja de Petri, utilice la fórmula correspondiente al cilindro,delidentifique
recipiente.
la
Para hallar elinformación
volumen de la caja de Petri, utilice la fórmula correspondiente al cilindro, identifique la
en la Figura 1. Registre los datos en la Tabla 3.
información
Para hallaren la Figurade
el volumen 1.laRegistre los datos
caja de Petri, utiliceen la tabla.correspondiente al cilindro, identifique la
la fórmula
Tabla 3: volumen de un sólido granular.
información en la Figura 1. Registre los datos en la Tabla 3.
Dimensiones
Tabla 3: volumen cajagranular.
de un sólido Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto
de Petri

Dimensiones caja
Altura de la caja (cm) Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto
de Petri

Altura deRadio de la caja (cm)


la caja (cm)
Ciencias 8 Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 16
Volumen de la caja
(cm3)
Radio de la caja (cm)
2 Sólidos regulares
SólidosTome
regulares
el sólido regular y mida las dimensiones de ancho, alto y longitud; aplique la fórmula de cubo o
Volumen
Tome el sólido de
prisma según la caja
regularcorresponda.
y mida las Por último, calcule el volumen
dimensiones de ancho, y registre
altolos datos en la Tabla
y longitud; 4.
aplique la fórmula de cubo
(cm3)
o prisma Tabla
según corresponda.
4: medidas para calcular elPor último,
volumen calcule
de un sólido elRegistre
regular. volumen aquí losy registre
datos los datos
correspondientes en la tabla.
al objeto
seleccionado.

Dimensión
característica (la Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto
que corresponda)
Aulas sin fronteras 53
Ancho (cm)

Alto (cm) Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Longitud (cm) Aulas sin fronteras 53

Volumen calculado
(cm3)

265
3 Sólidos irregulares
(cm3)

3 Sólidos irregulares
Sólidos irregulares
Utilice una probeta graduada que contenga agua hasta la mitad de su nivel, y registre este dato. Luego
Utilice una probeta
sumerja graduada
el sólido quepequeña),
irregular (roca contenga agua
registre hastadato
el nuevo la mitad de sudesplazado.
del volumen nivel y registre
Calcule eleste dato. Luego
sumerja el sólido irregular (roca pequeña), registre el nuevo dato del volumen desplazado.
volumen del sólido irregular restando el dato final menos el dato inicial. La diferencia de niveles será el Calcule el
volumen del sólido en mililitros (ml). Registre sus datos en la Tabla 5.
volumen del sólido irregular restando el dato final menos el dato inicial. La diferencia de niveles será
el volumen del
Tabla sólido
5: medidas encalcular
para mililitros (ml).
el volumen de unRegistre susRegistre
sólido irregular. datosaquí
enlosladatos
tabla
correspondientes al objeto
seleccionado. Muestra gratuita
Volumen
Bimestre: I en la
Semana: 6Estudiante
Número1 de clase: 17 2 Ciencias 8
Estudiante Estudiante 3 Error absoluto
probeta

Volumen Ilíquido
Bimestre: Semana: 6 Número de clase: 17 Ciencias 8
Claseinicial
17 (cm3)
Volumen líquido
Actividad 5 final
Clase 17
(cm3)
Medición de volumen de líquidos
Volumen
Volumen del sólido
Actividad
de líquidos5
irregular
Determine el volumen de líquidos con ayuda de instrumentos
Medición de volumen de líquidos
volumétricos como la probeta y el matraz aforado.
Volumen de líquidos
Volumen
Tome de líquidos
una probeta
Determine
o matraz aforado, vierta el líquido y registre el
el volumen de líquidos con ayuda de instrumentos
dato correspondiente en la Tabla 6.
volumétricos como la probeta y el matraz aforado.
Determine el volumen de líquidos con ayuda de instrumentos volumétricos como la probeta y el
54Tabla
Tome6: registro
Aulas sin de volumen
unafronteras
probeta de líquidos.
o matraz aforado, vierta el líquido y registre el el líquido y registre el dato correspon-
matraz aforado. Tome una probeta o matraz aforado, vierta
dato correspondiente en la Tabla 6.
diente en la tabla.
Líquido Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto
Tabla 6: registro de volumen de líquidos.

Líquido
Agua Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto

Agua
Alcohol

Alcohol
Actividad 6

Medición de masa
Actividad
Determine 6 las mismas sustancias utilizadas en el
la masa de
MEDICIÓN DE
anterior inciso MASA
(sólidas y líquidas), con y sin recipiente que las
Medición de masa
contenga,
Determine siguiendo
la masa de laslas mismas
instrucciones de su profesor.
sustancias Calcule laen el anterior inciso (sólidas y líquidas), con
utilizadas
Determine
masa la masa
del sólido de las
granular mismaselsustancias
restando dato de la utilizadas
caja llena en el
menos
y sin recipiente
el anterior
dato de la
que
inciso las contenga,
caja (sólidas líquidas),siguiendo
vacía. Lay diferencia con las instrucciones
y sin recipiente
de masas será la delque las
sólido
de su profesor. Calcule la masa del
sólido granular enrestando
contenga,
granular siguiendo
gramos. Paraelhallar
las dato la de la utilice
instrucciones
masa, caja
de su llena menos
profesor.
la balanza de tresel
Calcule la dato de la caja vacía. La diferencia de
masas será masa
brazos laodel
del sólido
sólido
electrónica. granular
granular restandoenelgramos.
dato de laPara hallar
caja llena menos la masa, utilice la balanza de tres brazos
el dato de la caja vacía. La diferencia de masas será la del sólido
o electrónica.
Tabla 7: masa de sólidos regulares e irregulares.
granular en gramos. Para hallar la masa, utilice la balanza de tres
brazos o electrónica.
Estudiante
Tabla 7: masa de sólidos regulares 1
e irregulares. Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto

Masa del sólido Se prohíbe la venta y/o reproducción


Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto
regular (g) total o parcial de este documento
Masa
Masa deldel sólido
sólido
regular(g)(g)
irregular

Masa del sólido


irregular (g)
Aulas sin fronteras 55
266
Ciencias 8 Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 17
Física
Masa
Tabla 8:de sólido
masa granular.
de sólido granular.

Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto

Masa de la caja
vacía (g) Muestra gratuita

Masa de la caja
llena (g)

Masa sólido
granular (g)

Masa
Tabla 9:de líquidos.
masa de líquidos.

Líquido Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Error absoluto

Agua

Matraz aforado
vacío (g)

Matraz aforado
lleno (g)

Alcohol

Matraz aforado
vacío (g)

Matraz aforado
lleno (g)

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
56 Aulas sin fronteras

267
1 Analiza el siguiente caso de investigación e identifica cada uno de los
pasos del método científico.

a ct i v i t yal caminar por las riberas


Un estudiante de un gratuita
Muestra río, observa y descubre que es casi imposible
encontrar truchas en esas aguas, al instante él se hace una pregunta: ¿Qué factores son los que
determinan la ausencia de truchas en las aguas del río? Tratando el estudiante de dar respuesta a
su pregunta formula una serie de posibles respuestas como son:

a. La presencia de truchas bajo su lecho es mínima porque no es época de abundancia.


b. Los desechos que las fábricas vierten en el río son los responsables de la ausencia de truchas.

Al darse cuenta de que muchas podrían ser las respuestas decide investigar como un científico y,
llevando a cabo los demás pasos del método científico, inicia descartando las hipótesis.

Revisó bibliografías referentes al ciclo biológico de las truchas y constató que si era época de
abundancia.

Tomó muestra del agua de río, la primera la recogió antes de


que el agua de río entre en contacto con los desagües de las
fábricas, la segunda cuando el agua de río había hecho mezcla
con los desagües de las industrias. Dichas muestras son vaciadas
en acuarios separados que contienen peces y los deja que
transcurra un día. Transcurrido el día observa que los peces que
se encontraban en agua contaminada por el desagüe de las
industrias habían muerto.

Siguió investigando el por qué habían muerto, entonces se le ocurre llevar la muestra de agua
a un laboratorio de análisis de aguas. Le entregaron como resultado la presencia de cromo.
Recurrió a la bibliografía y encontró que el cromo es un elemento tóxico y pesado que tiende a
matar a las bacterias (desintegradores del material orgánico); si mueren estas no habrá minerales
inorgánicos útiles para el fitoplanton (fotosintetizan y liberan oxígeno) en consecuencia de ello,
morirá cualquier forma de vida que requiere de oxígeno. Las truchas morirían por asfixia.

Luego de descartar una de sus hipótesis el estudiante llega a una conclusión: “el agua contaminada
por los desagües industriales tiene que ver con la ausencia de truchas”.

Después de llegar a esta conclusión el estudiante comunica a sus compañeros y en conjunto


deciden publicarlo en la revista científica.

En tu cuaderno
a ¿Cuál es el problema planteado?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
b ¿Qué otras preguntas pueden plantearse? Escribe 2
total o parcial de este documento
c ¿Cuál fue su hipótesis verdadera?
d Al término de la investigación, ¿cuál fue su conclusión?
e ¿El estudiante ha seguido todos los pasos del método científico en su investigación? Justifica

268
1. ¿Cuál es la diferencia entre una hipótesis y una teoría?
a. “Teoría” es otra forma de decir “suposición” e “ hipótesis” es otra forma de decir “adivinar”
b. Las hipótesis no se pueden comprobar; las teorías sí
Muestra gratuita
c. Las teorías tienen que ser comprobadas a través de pruebas, las hipótesis no
d. Las teorías contienen muchas hipótesis; una hipótesis solo contiene una teoría

2. Ordena los pasos del método científico: A) Reconocer un problema. B) Comprobar la hipótesis. C)
Escribir las conjeturas
a. A,C,B
b. A,B,C
c. B,C,A
d. C,B,A

3. En la frase: “El método científico es un proceso analítico para saber por qué ocurren las cosas”.
¿Cuál es el mejor sinónimo para “analítico”?
a. Probable
b. Fantástico
c. Incoherente
d. Lógico

4. ¿Qué debes hacer antes de formular una hipótesis?


a. Experimentar
b. Observar
c. Formular una teoría
d. Escribir las conclusiones

5. Si estás haciendo un experimento para determinar la temperatura a la que los frijoles germinan
más rápido, ¿cuál sería la variable?
a. El número de frijoles que plantaste
b. La altura de las plantas
c. La cantidad de agua con que regaste los frijoles
d. La temperatura a la que se encontraba cada uno

6. Debes hacer varias veces un experimento para asegurarte que tus resultados sean consistentes.
En esta frase, ¿qué significa la palabra “consistente”?
a. Obvios Se prohíbe la venta y/o reproducción
b. Increíbles total o parcial de este documento
c. Constantes
d. Densos

269
7. ¿Cuál es una de las razones por las que una teoría pueda cambiar con el tiempo?
a. La aparición de nuevas leyes en el gobierno
b. Mejores universidades de ciencias
Muestra gratuita
c. Cambios en la opinión pública
d. El descubrimiento de nuevas evidencias

8. Según lo que ya sabes sobre el método científico, ¿qué quiere decir que la evolución sea una
teoría?
a. Que se ha comprobado muchas veces
b. Los científicos no necesitan comprobarla nuevamente
c. Nadie puede comprobarla aunque sea cierta o no
d. Existe muy poca evidencia que lo sostenga

9. De las siguientes oraciones, ¿cuál es una teoría comprobable?


a. Las rosas son más hermosas que las violetas
b. Una planta necesita estar al menos cinco horas diarias bajo el rayo del sol para crecer
c. El helado es delicioso
d. Algún día los humanos llegarán a Marte

10. ¿Qué sucede si una hipótesis es probada muchas veces y la información recogida no concuerda
con tus predicciones?

a. Debes alterar los resultados para que sostengan tu hipótesis


b. Hacer nuevamente el experimento hasta obtener los resultados que estás buscando
c. Concluir que tu hipótesis no puede ser comprobada
d. Repensar tu hipótesis

11. Una de las formas para determinar el volumen de un sólido, es sumergiéndolo en un recipiente
graduado que contenga agua, como se observa en la figura.

Cambio
40 40
de nivel
30 30
20 20
10 Se prohíbe la venta 10
y/o reproducción
Sólido
0 total o parcial de este
0 documento

Niveles antes de sumergir


el sólido

270
De acuerdo con lo anterior se puede plantear la siguiente hipótesis:
a. El cambio de nivel indica que el introducir el objeto ocurre un desplazamiento del agua igual
al del volumen del sólido
Muestra gratuita
b. El cambio de nivel indica que el volumen del sólido experimenta un cambio
c. El cambio de nivel indica que él sólido modifica la estructura química del líquido
d. El cambio de nivel indica que el volumen de agua no se altera al introducir el sólido

12. Se mide en ml o cm3


a. Masa
b. Peso
c. Volumen
d. Densidad

13. Este aparato sirve para medir...

a. Masa
b. Peso
c. Volumen
d. Densidad

14. Se mide con la balanza


a. Masa
b. Peso
c. Volumen
d. Densidad

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
a
b Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
c
d

271
PUNTAJES: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Desarrollo del proyecto Trabajo autónomo Evaluaciones
Nota
Ambientación
Actividades
Trabajo final Participación
Talleres - quizzes -
Autoevaluación Evaluación final
final
propuestas trabajo de clases
10 puntos 9 puntos 55 puntos 6 puntos 20 puntos 100 puntos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Indicador Puntaje máximo Autoevaluación Coevaluación
Muestra gratuita

Muestra participación activa y responsable en todas las actividades de proyectos


1
pedagógicos y transversales.
Muestra buena disciplina, colaboración, respeto y tolerancia frente a sus compañeros
1
durante las sesiones de clases presenciales y/o no presenciales.
Exterioriza motivación, cumple con el orden de los cuadernos , el trazo de la letra
1
liceísta y hace un buen manejo de las herramientas tecnológicas.
Participa activamente en clase, realizando aportes significativos y presenta de mane-
1
ra oportuna las evidencias de trabajo en clase solicitadas por el docente.
Asiste puntualmente a las clases presenciales y/o no presenciales. En caso de ausen-
1
cia, sus fallas están justificadas.
El padre de familia y/o acudiente oficial asiste a las citaciones y se compromete con
1
el proceso de formación de su hij@.
PUNTAJE TOTAL AUTOEVALUACIÓN 6
FIRMA PADRE DE FAMILIA
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
La empresa Muestra gratuita
• Concepto Moneda
• Finalidad • Historia
• Factores de producción • Avances de la moneda en Colombia
• Agrupación
• Sectores económicos
Emprendimiento - empresa
simulada
• Unidades de negocio
Clasificación de las empresas • Instrumentos para detectar las necesida-
• Según su objetivo
des de unidades de negocio
• Según su actividad económica
• Proceso de desarrollo de ideas de negocio
• Según la procedencia del capital
• Producto
• Según el tamaño
• Precio
• Investigación de mercadeo
Persona natural y jurídica
• Concepto El código de comercio
• Características • Definición
• Atributos • Aspectos Comerciales
• Aspectos de las Sociedades
Sociedades mercantiles • Aspectos Contables
• Concepto • Aspectos de Competencia desleal
• Sociedad limitada
• Sociedad Anónima
• Sociedad por Acciones Simplificadas
• Sociedad en Comandita
• Sociedad por acciones

Contabilidad
• Concepto
• Objetivo dentro de la organización

Las cuentas T, bajo NIIF


• Concepto
• Debe y Haber
• El PUC, bajo NIIF
• Estructura del PUC, bajo NIIF
• Códigos del PUC, bajo NIIF

Impuestos
• Historia de los impuestos en Colombia
Se prohíbe la venta y/o reproducción
• Concepto
• Aplicabilidad total o parcial de este documento
» Directos
» Indirectos
» Nacionales
» Departamentales
LA EMPRESA

Concepto
Una empresa es una unidad productiva Muestra gratuita
agrupada y
dedicada a desarrollar una actividad económica con
ánimo de lucro.

Finalidad

Económica externa: producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades.


Económica interna: obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de
la empresa.

Factores de producción
Son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir
bienes y servicios. Existen factores importantes como:

El capital: se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los


cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción. Ejemplo:
máquinas, equipos.

El trabajo: se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que


poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y
servicios.

1 ¿Qué es la cámara de comercio?

a ct i v i t y

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

276
Contabilidad
2 Reúnete por grupos de trabajo. Cada grupo estará formado por 5 estudiantes
que deberán decidir sobre las siguientes cuestiones para crear una empresa:

a Decidir el objeto social.


b Decidir la razón social.
Muestra gratuita
Personificar el siguiente organigrama:

a Un director general
b Un director de personal y administración
c Un director de producción y un director comercial.
d Decidir cuáles van a ser las funciones de cada departamento.

Elaboren un logo para su empresa (para ello consigan: cartulina, marcadores, colores y plumones).
Presenten su propuesta de empresa ante la clase antes de finalizar el trimestre.

Sectores económicos
Sector primario o agropecuario:
Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin
ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran: la agricultura, la
ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

277
Sector secundario o industrial:
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación
industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como
base para la fabricación de nuevos productos.
Muestra gratuita

Sector terciario o de servicios:


Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son
necesarias para el funcionamiento de la economía. Ejemplo: el comercio, los restaurantes, los
hoteles, el transporte, los servicios financieros, entre otros.

1 Investiga cuál es el sector cuaternario en Colombia y da ejemplos.

a ct i v i t y

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

278
Contabilidad
2 Completa el siguiente diagrama.

Sector primario Sector secundario Sector terciario Sector cuaternario

Muestra gratuita
Características Características Características Características

3 Escribe el sector económico al cual corresponde cada actividad.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

279
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Según su objetivo
Empresas con ánimo de lucro: distribuye
Muestra las gratuita
utilidades a los socios o accionistas.

Empresas sin ánimo de lucro: las utilidades o excedentes son reinvertidas en la empresa para
expandir el objeto social.

Según su actividad económica


Extractivas: Son las empresas cuyo objetivo
primordial es la explotación
de recursos que se encuentran en el
subsuelo.

Ejemplo: empresas de petróleos y


otros minerales.

Comerciales: Son las empresas que se dedican


a la compra y venta de productos
naturales, semielaborados y
terminados a mayor precio del
comprado, obteniendo así una
utilidad.

Ejemplo: un supermercado.

Servicios: Son las que buscan prestar un servicio


para satisfacer las necesidades
de la comunidad.

Ejemplo: la salud, educación,


transporte, entre otros

Agricultura y Son aquellas que explotan en


ganadería: grandesSe
cantidades
prohíbeloslaproductos
venta y/odereproducción
origen agrícola y pecuario.
total o parcial de este documento
Ejemplo: granjas agrícolas, granjas
porcinas, invernaderos.

280
Contabilidad
Según la procedencia del capital

Oficiales o públicas: su capital proviene del Estado.

Privadas: son aquellas en que el capital proviene de personas particulares.


Muestra gratuita
Economía mixta: el capital proviene una parte del Estado y la otra de personas particulares.

Según su tamaño

Microempresa: máximo 10 empleados y activos totales, excluida la vivienda, inferior a 500


SMLMV (Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.)

Pequeña empresa: entre 11 y 50 empleados y activos totales por valor entre 501 y menos de
5000 SMMLV.

Mediana: entre 51 y 200 empleados y activos totales entre 5001 hasta 30.000 SMMLV.

1 Indaga sobre las características de 5 empresas colombianas y completa


la tabla.

a ct i v ide
Nombre t yla
¿Es pública o privada? N° de propietarios Sector - actividad
empresa

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

281
PERSONA NATURAL Y JURÍDICA
Persona jurídica:
También llamada persona física, es el ser humano con nacionalidad y domicilio que de
manera personal o autónoma ejerce sus derechos y cumple obligaciones. Esto quiere
Muestra gratuita
decir que si constituye una empresa, esta persona debe asumir a título personal todas
las obligaciones, la responsabilidad y da como garantía a la empresa todos sus bienes.
Persona natural:
También llamada persona moral, es una figura ficticia (o empresa) que ejerce y cumple
los derechos sobre esa misma empresa. Esto quiere decir que, al constituir legalmente
una empresa a título de persona jurídica, es la empresa quien debe asumir toda la
responsabilidad y no el dueño.

1 Compara a las personas naturales y jurídicas en los aspectos señalados.

a ct i v i t y Persona natural Persona jurídica

Semejanzas

Actividades que realizan

Ejemplos
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento

282
Contabilidad
SOCIEDADES MERCANTILES

La sociedad mercantil es una persona jurídica que tiene


como finalidad realizar actos Muestra gratuita
de comercio.

Sociedad limitada
La responsabilidad de los socios está limitada hasta el monto del capital que
cada uno aportó al momento de constituir la compañía.

Sociedad anónima
Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la
participación de cada socio en el capital de la compañía.

Sociedad por Acciones Simplificadas


La responsabilidad de los socios está limitada a sus acciones

Sociedad en Comandita
Existencia de dos tipos de socios, unos que comprometen
su responsabilidad de manera solidaria e ilimitada y
otros que respondan hasta el monto de sus aportes.

Sociedad por acciones


Es un tipo de sociedad mercantil que se caracteriza porque
el capital se encuentra dividido en acciones.

1 Elabora una definición propia de sociedad mercantil y enumera algunos


requisitos para constituir las sociedades mercantiles.

a ct i v i t y

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

283
2 Completa el cuadro comparativo

Sociedad por acciones Sociedad por accio-


Sociedad limitada Sociedad anónima
simplificadas nes
Muestra gratuita

3 Consulta el nombre de 5 empresas colombianas que sean:


a Sociedades limitadas.
b Sociedades en comandita.
c Sociedades anónimas.

4 Elabora un folleto con la siguiente información

a Consulta sobre:
» Sociedad limitada
» Sociedad Anónima
» Sociedad por Acciones Simplificadas
» Sociedad en Comandita
» Sociedad por acciones

b Por cada sociedad escribe los siguientes aspectos en el cuaderno:


» Constitución
» Situación jurídica
» Fondo social o aportes
» Responsabilidad deSecada uno de los
prohíbe socios y/o reproducción
la venta
» Razón social
» Administración total o parcial de este documento
» Funciones de los socios
» Causales de disolución

284
Contabilidad
CONTABILIDAD
Concepto y objeto dentro de la organización
Muestra gratuita
La contabilidad es una parte de la economía que permite registrar los
hechos económicos que realiza una empresa y gracias a ese registro es
posible conocer el estado financiero y económico de esta.

Gracias a esta disciplina es posible determinar de forma eficaz y


concluyente todos los estados contables, teniendo acceso real y directo
a los resultados financieros de la actividad comercial en un plazo de
tiempo determinado. Por tanto, es, sin duda, un pilar fundamental en la
administración de una empresa.

LAS CUENTAS T, BAJO NIIF

La cuenta T es la representación gráfica de la cuenta contable con sus


diferentes elementos como son el débito, crédito y saldos.

La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más


utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.

Debe
Es la parte izquierda de la cuenta T, en ella se registra lo que ingresa a la empresa, suele ser lo que
compra, en ocasiones lo que debe.

Haber
Caja general (2)
Es el lado derecho de la cuenta y se usa para registrar lo 110505
que egresa de la empresa. Suele ser lo que se vende o lo
que se paga en general.
DÉBITO CRÉDITO

El PUC bajo NIIF Se prohíbe la venta y/o reproducción


400.000,00 130.000,00
200.000,00 170.000,00
El plan único de cuentas (PUC)total o parcial
tiene como de este
finalidad documento
realizar 250.000,00
el registro de las operaciones económicas realizadas 850.000,00 300.000,00
por los comerciantes, optimizando el tiempo de trabajo
y mejorando la labor de compilar datos para elaborar 550.000,00
estados financieros.

285
Estructura del PUC bajo NIIF
La estructura del PUC bajo NIIF debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Los nombres se deben reemplazar por números, símbolos o combinados.


Muestra gratuita
Las cuentas se deben codificar a través de un sistema decimal y por niveles.

El catálogo de cuentas debe facilitar la ejecución correcta del proceso contable y proporcionar
la uniformidad de ciertos principios contables o bien de las NIIF (Normas Internacionales de
Información Financiera).

Códigos del PUC bajo NIIF


CLASE 1 ACTIVO
Es el conjunto de números que identifica un hecho
económico. Son organizados en el PUC (Plan único de GRUPO 11 DISPONIBLE
cuentas) así:
CUENTA 1105 CAJA
La clase es el primer dígito, grupo los dos primeros, cuenta
los cuatro primeros y subcuenta los seis primeros. SUBCUENTA 110505 CAJA MENOR

En tu cuaderno

a ct i v i t y
1 Determina el valor del saldo en una cuenta T, si se presentan los siguientes movimientos:

a Débito: $200000, $1500000, $380000


Crédito: $150000, $300000, $467000

Débito: $3000000, 800000, 1000000, 6000000


b
Crédito: 800000, 3000000, 100000, 500000.

Se prohíbe
Débito: $100000, 300000, 200000 la venta y/o reproducción
c
total
Crédito: 100000, 1000000, o parcial de este documento
200000.

2 Consulta cómo hacer un Plan Único de Cuentas (consigna un resumen de tu consulta)

286
Contabilidad
3 Con ayuda del PUC desarrolle el siguiente cuadro

NOMBRE DE LA
CÓDIGO BREVE DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO
CUENTA

Bancos Muestra gratuita

Cuentas de ahorros

Cuentas por cobrar

Cuentas por pagar

Maquinaria y equipo

Equipos de
computación y
comunicación
Flota y equipo fluvial
y marítimo

Gastos pagados por


anticipado

Intangible

Obligaciones
financieras

Proveedores

Costos y gastos por


pagar
Obligaciones
laborales aportes
sociales
Comercio al por
mayor y por menor

Remesa en tránsito
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Clientes total o parcial de este documento

Anticipos y avances

287
NOMBRE DE LA
CÓDIGO BREVE DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO
CUENTA
Plantaciones agrícolas
y forestales
Muestra gratuita
Bancos nacionales

Bancos del exterior

Tasa de utilización de
puertos

4 Completa el cuadro colocando ejemplos de clase, grupo, cuenta y subcuenta, utiliza el PUC.

CLASE GRUPO CUENTA SUBCUENTA

6 61 6120 612003

IMPUESTOS
f j mr bpql p
Historia de los impuestos en Colombia
DO
AGA
La historia de los impuestosSe prohíbecomienza
en Colombia la ventaeny/o reproducción
la época de la colonización. Los conquistadores
españoles enviaban oro, piedras
totalpreciosas y alimentos
o parcial a los monarcas españoles como forma de
de este documento
gravamen.

Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos
obligatorios son exigidos tanto a personas naturales como a personas jurídicas.

288
Contabilidad
Aplicabilidad

• Impuestos directos: los impuestos directos son aquellos que recaen sobre la persona, bien
sea natural o jurídica. El estado sobrevive económicamente mediante los impuestos que impone
a la población como: Muestra gratuita
» Impuesto al patrimonio.
» Impuesto sobre la renta y complementarios (incluye ganancias ocasionales, loterías,
herencias, venta de activos fijos).
» Impuesto de Industria y Comercio (ICA).
» Impuesto predial (aplicable solo sobre bienes inmuebles).

Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es un gravamen, considerado impuesto directo,


de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realice
en la jurisdicción del respectivo municipio.

• Indirectos: no recaen sobre la persona sino sobre los bienes y servicios, o sobre transacciones,
aunque el impuesto lo termine pagando una persona o empresa, se hace a través del consumo
de un bien o servicio que está sometido a un impuesto, se hace de forma indirecta. Los indirectos
hacen referencia a la responsabilidad del pago por medio de agentes retenedores establecidos
por las entidades encargadas de administrar los impuestos como por ejemplo:

» Impuesto al valor agregado (IVA).


» Gravamen a los movimientos financieros (GMF).
» Impuesto de timbre.
» Impuesto de registro.

IVA
El IVA es un impuesto nacional a los consumos que se aplica en cada una de las etapas del
proceso económico, en proporción al valor agregado del producto y la prestación de servicios.
Es un Impuesto indirecto, porque no consulta la capacidad económica de las personas y se
aplica sobre el consumo y las importaciones.

• Impuestos Nacionales: los impuestos nacionales aplican para las personas naturales y jurídicas
residentes en el territorio nacional; sin embargo, no todos son responsables de declarar estos
impuestos, existen condiciones que determinan quiénes deben hacer la respectiva declaración.

Tipos de impuestos nacionales en Colombia


A continuación se mencionan los tipos de impuestos nacionales que existen en Colombia:

» Sejurídica
Impuesto de renta persona prohíbe la venta »y/o reproducción
Impuesto al patrimonio
» Impuesto de renta persona total
naturalo parcial de este
» Impuesto a la gasolina y ACPM
documento
» Impuesto de renta activos en el extranjero » Impuesto de timbre
» IVA » Gravamen a los movimientos financieros (GMF)
» Retención en la fuente » Medios magnéticos
» Impuesto al consumo

289
• IVA: también conocido como impuesto al valor agregado o impuesto sobre las ventas. El IVA es
un impuesto nacional que se aplica al costo que se adiciona a un bien o servicio al momento de ser
comercializado, de ahí el origen de su nombre. Los obligados a pagar este impuesto pueden ser tanto
personas naturales como jurídicas que comercialicen o produzcan bienes y servicios gravados con
IVA.
Muestra
• Impuesto de renta: la renta es un impuesto gratuita
nacional que aplica a aquellos contribuyentes, personas
naturales o jurídicas sobre los ingresos que obtuvieron durante un año gravable, el cual corresponde
al año anterior al que se realiza la declaración de este impuesto. Cada año con la reforma tributaria, el
gobierno establece unos topes mínimos y condiciones específicas para determinar quiénes están en
la obligación de declarar este impuesto.

Impuestos Departamentales
Estos impuestos están expedidos por las asambleas departamentales y por iniciativas de los gobiernos
locales. La aparición de estos impuestos surge de la repartición de tributos en donde legalmente se
distribuyen en ejecuciones de planes locales por parte de las asambleas departamentales.

En Colombia se aplican los siguientes impuestos departamentales:


» ICA » Rifas, juegos y espectáculos
» Impuesto predial » Impuesto de delineación urbana
» Impuesto vehicular » Sobretasa

Impuesto predial
El impuesto predial se aplica sobre las propiedades o posesiones inmobiliarias existentes en una
ciudad del territorio nacional. El pago de este impuesto se calcula a partir del valor de la propiedad
dependiendo de su ubicación, el número de pisos, la superficie de construcción y el tipo de inmueble,
por mencionar algunos de los factores que se tienen en cuenta.

Impuesto vehicular
El impuesto vehicular consiste en el pago anual de una determinada cantidad de dinero por el
hecho de ser propietario de un vehículo que cumpla con los requisitos para circular por la malla vial
y se encuentre matriculado en Bogotá, Medellín, o cualquier ciudad del territorio nacional que deba
cobrar este impuesto.

Taller de conocimientos previos en impuestos


1 Completar:

a. El 50% de 14.000 es
a ct i v i t y
b. 80% es el 200% de
Se prohíbe la venta y/o reproducción
c. 16 es el % de 24
total o parcial de este documento
d. De 2000 gastos 1500, entonces gasto el %

e. De 1500 gasté el 10%, entonces lo que gasté fue

290
Contabilidad
f. Mi papá dice: el 15% de mi edad es 6 años, entonces él tiene años.

g. Mi compañero dice: el 24% de mi edad es 6 años, entonces él tiene años.

h. De 8000 gasté el 18%, entonces lo que gasté fue

i. 6 es el % de 30 Muestra gratuita
j. De 20 gasto 10, entonces gasto el %

2 Calcula los siguientes porcentajes:


a. 25% de 4800 f. 18% de 126

b. 75% de 80 g. 20% de 45

c. 10% de 70 h. 5% de 480

d. 15% de 300 i. 25% de 92

e. 50% de 240 j. 20% de 900

3 Calcula la cantidad total dado el porcentaje

a. El 50% es 40 f. El 2% es 14

b. El 80% es 42 g. El 99% es 99

c. El 52% es 36 h. El 18% es 520

d. El 18% es 2 i. El 5% es 45

e. El 24% es 120 j. El 3% es 49

4 ¿Qué porcentaje es?


a. 40 de 120 b. 80 de 15 c. 0,2 de 3,2

5 Elabora un listado con ejemplos de impuestos directos e indirectos.


Impuestos directos Impuestos indirectos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

291
6 Plantear, resolver y responder:
a. Un par de zapatos vale $ 150.000, fue rebajado en un 35% ¿Cuál es el nuevo precio?

b. Una venta se realizó por 1.000.000 más IVA del 19% y menos retención en la fuente del 2.5%, ¿cuál
es el valor que recibirá el vendedor?
Muestra gratuita
c. Una venta se realizó por 978.00 más IVA del 19% y menos retención en la fuente del 3.5% y menos
retención del ICA de 11,04 x 1000 ¿cuánto recibirá el vendedor?

d. Una compra se realizó por 3.400.00 más IVA del 19% y menos retención en la fuente del 2.5%
¿cuánto pagará el comprador?

e. Una compra se realizó por 989.000 más IVA del 19% y menos retención en la fuente del 2.5% y
menos reteica del 11,04 x 1000 ¿cuánto pagará el comprador?

7 Explica con tus propias palabras.

a ¿Cuál es al importancia de los impuestos?

b ¿Qué entiendes por tributar?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
8 Elabora una infografía en la que se resalte la importancia del pago de impuestos y cómo estos
contribuyen a la financiación de gastos que mejoran el bienestar en el país. Presenta a tu clase.

292
Contabilidad
EMPRENDIMIENTO – EMPRESA SIMULADA
Unidades de negocio

La unidad de negocio, también conocida Muestra gratuita


como unidad estratégica
de negocios (UEN), se refiere a la división de una empresa en una
entidad independiente y autónoma, pero que a su vez se mantiene
relacionada directamente con la misión de la compañía principal.
En palabras más simples, es una empresa dentro de una empresa
más grande.
Otra de sus características es que tiene una misión y visión propias,
además de que la segmentación de su público objetivo está muy definida. Por igual, es muy
consciente de quiénes son sus principales competidores y lleva la administración de sus recursos
económicos de manera independiente.
La pionera de este tipo de negocio es la compañía estadounidense General Electric que en el
año de 1973 descentralizó sus productos de esta forma. Hoy en día sus unidades de negocio son
GE Capital, GE Energy, GE Healthcare, GE Technology, GE Infrastructure y GE Home and Business
Solutions.

Instrumentos para detectar las necesidades de unidades de negocio


Son miras que describen elementos, dominios y naturalezas que permiten establecer imparcialmente
la ocupación del personal en un área concreta del trabajo, emplazan para decretar los conocimientos,
experiencias, habilidades y cualidades que poseen los trabajadores, con el fin de revelar sus
necesidades de acuerdo a las exigencias específicas de cada uno de sus puestos en la organización,
para así poder atenderlos con mayor seguridad e imparcialidad.

Para efectuar un diagnóstico de necesidades de formación, se apoyan de algunos instrumentos que


aprueben examinar más menudamente la empresa. Los más utilizados son:

Observación. Consiste en el estudio atento que ejecuta un científico sobre un expreso hecho, se
puede cometer de manera ordenada o casual, por medio de una guía de análisis de modo individual
o grupal.

Encuesta. El investigador logra en un formulario


las réplicas que le suministra un sujeto.

Entrevista. Es un cuestionario regido por el


investigador.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Cuestionario. Se destina a un personaje o grupo
total o parcial de este documento
que manifiesta de forma personal varias preguntas
abiertas y/o cerradas de modo escrito.

293
1 ¿Por qué es importante para una empresa buscar oportunidades futuras
y comprenderlas?

Muestra gratuita
a ct i v i t y

2 ¿Cuáles son los instrumentos más utilizados para efectuar un diagnóstico de necesidades de
formación?

3 Completa el siguiente mapa mental con ideas que responda a la siguiente pregunta: ¿cómo iden-
tificar necesidades del cliente en el mercado?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

294
Contabilidad
Proceso de desarrollo de ideas de negocio

Las ideas de negocio son un producto o servicio que puedes ofrecer al mercado, es decir, que
puedes vender y obtener un beneficio a cambio.
Para llevar a cabo un plan de negocio o plan gratuita
Muestra de empresa se pueden seguir los siguientes
pasos básicos:

Define tu idea de negocio: aquí se describe brevemente cuál es la


idea, es decir, «¿qué se va a hacer?, ¿qué aporta de nuevo al mercado o
qué puede mejorar del mercado?, ¿cuál es el público final?».

Producto o servicio: se enumeran los productos o servicios a ofrecer,


tanto en el momento de apertura como en proyecciones futuras (5
años, 10 años…).

Propuesta de valor: acá se define el objetivo de la empresa y responde


a la pregunta: ¿por qué van a preferir comprar el bien o adquirir el servicio que se ofrece en esta idea
por encima de otras/os?

Misión, visión y valores de la empresa o negocio: son la base y cimientos de cualquier idea de
empresa o negocio, con base en estos conceptos se construirá todo lo demás.

Competencia: el análisis de la competencia es fundamental en cualquier proceso de desarrollo


empresarial. Esto permite enumerar a los competidores más importantes del mercado.

Clientes: se debe tener de cuatro a cinco tipos de clientes iniciales para el desarrollo de la idea.
También se conocen las características de los potenciales clientes del mercado.

Producto
Un producto es un tipo de bien que se ofrece en un mercado para su apropiamiento, consumo
o uso; y que es suministrado por un vendedor con la finalidad de cubrir una necesidad del
comprador. Los productos corresponden a los bienes que generan los procesos productivos
de una empresa, con el fin de ser comercializados en el mercado, y que pueden ser productos
tangibles o intangibles, o corresponder a bienes y servicios.

Precio
En economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad debe dar a
cambio de un bien o servicio para adquirirlo.

La investigación de mercado es un proceso utilizado para resolver problemas entre la


empresa y sus mercados,Se prohíbe
mediante la ventay y/o
la búsqueda reproducción
el análisis de información. La investigación
total o parcial de este documento
de mercado sirve para comprender mejor las intenciones de compra de los consumidores y
saber cuáles son las tendencias actuales entre estos. Asimismo, también funciona como una
herramienta para saber cómo actuar ante una situación específica.

295
1 En grupos de trabajo, determinen una idea de emprendimiento para su
localidad y establezcan el contenido que debería tener el proyecto en
los siguientes aspectos:
Muestra gratuita
a ca t iIdea y emprendimiento.
v i tdel

b Descripción del emprendimiento.

c Plan operacional.

d Plan comunicacional.

e Plan financiero.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

296
Contabilidad
2 Selecciona cinco productos o servicios de la zona donde vives y determina sus características.
Sigue el ejemplo.

Producto o servicio Características


Muestra gratuita
Agua embotellada Pureza, sabor, botellas de 250 ml

3 Ejercicio para generar ideas, responde las siguientes preguntas.


a Piensa en alguna actividad que a ti siempre te ha ocasionado problemas. Escríbela con
detalle.

b ¿Cuál es el problema?

c ¿A cuántas personas conoces tú con el mismo problema?

Se prohíbe la venta y/o reproducción


d ¿Se puede resolver? ¿De qué manera?
total o parcial de este documento

297
e Plasma en tu cuaderno una tabla como la siguiente describiendo una idea de negocio que resuel-
va esa necesidad.
¿Cuál es el producto o servicio que ofre-
ces?
Muestra gratuita
¿Quiénes serían los potenciales clientes?

¿Cuál es la necesidad a satisfacer?

¿Cómo se va a satisfacer?
¿Por qué preferirán esta idea frente a
otros competidores?

5 En la tienda de juguetes se encuentran los siguientes productos en descuento por acercarse el


día del niño. Pero al llegar a la caja se debe pagar el IVA (16%), ¿Cuánto es el precio final de cada
producto?:

Juego de legos, precio regular: $ 240.000 Muñeca Kitty, precio regular: $ 110.000
Con el 20% de descuento: Con el 20% de descuento:
Más el 16% de IVA: Más el 16% de IVA:

Triciclo, precio regular: $ 280.000 Jenga de Hasbro, precio regular: $ 80.000


Con el 20% de descuento: Con el 20% de descuento:
Más el 16% de IVA: Más el 16% de IVA:
Se prohíbe la venta y/o reproducción
a ¿Qué crees que determina el precio de los juguetes en el mercado?
total o parcial de este documento

298
Contabilidad
MONEDA
Historia de la moneda en Colombia
El peso ha sido la moneda de Colombia desde décimo en 1853, aunque las últimas monedas
Muestra gratuita
1810. El peso reemplazó al real a una tasa de de real fueron acuñadas en 1880. El sistema
cambio de 1 peso = 8 reales, estando dividido actual de 100 centavos para el peso se utilizó por
inicialmente en 8 reales. En 1847 Colombia primera vez en 1819 apareciendo en los billetes,
decimalizó su moneda, dividiendo el peso en pero no reaparece hasta principios de1860 sobre
10 reales, cada uno de los cuales se dividía en los billetes y no se utilizó en la moneda hasta el
10 décimos de reales. El real fue renombrado año de 1872

1 Elabora una línea de tiempo donde resaltes aspectos importantes de la


historia de la moneda en Colombia. (en tu cuaderno)

a
ct i v i t y
EL CÓDIGO DE COMERCIO
Definición Aspectos Contables
Aspectos Comerciales Aspectos de Competencia desleal
Aspectos de las Sociedades

1 Prepara una exposición para tu clase sobre el Código de Comercio


(incluye definición, aspectos comerciales, aspectos de las sociedades,
aspectos contables y de competencia desleal) Utiliza ayudas
audiovisuales
a ct i v i t y

2 En un folleto presenta cuál es la importancia del Código de Comercio para los comerciantes

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

299
LEE EL TEXTO Y RESPONDE PREGUNTAS 1- 3.
La contabilidad es la ciencia que establece las normas y procedimientos para registrar, cuantificar,
analizar e interpretar los hechos económicos que afectan el patrimonio de los comerciantes
individuales o empresas organizadasMuestra gratuita
bajo la forma de sociedades mercantiles

1. En el texto, el término cuantificar hace alusión a:


a. Contar
b. Seleccionar
c. Clasificar
d. Ninguna de las anteriores

2. Las operaciones de compra y de venta que hace la empresa están descritas en el texto con las
palabras.
a. Registrar procedimientos
b. Hechos económicos
c. Patrimonio de los comerciantes
d. Ninguna de las anteriores.

3. Cuando el texto habla de registrar, habla de:


a. Anotar las actividades de la empresa
b. Apuntar las operaciones de compra o venta de la empresa
c. Llevar hasta la notaria los libros contables.
d. Dejar de llevar un registro de las cuentas

4. La contabilidad debe dar cuenta y razón de la realidad material y social sustentada en las
condiciones económicas de contextos específicos. Además, dirige su atención al control de la riqueza
como complemento indispensable de las funciones de la administración económica y financiera de
la empresa. Lo anterior significa que

a. La cuenta representa un conjunto de valores económicos referidos cuya sumatoria integra


el valor de la empresa.
b. La contabilidad orienta sus esfuerzos teóricos a explicar los resultados de la gestión y las
condiciones sociales y económicas en que actúa la empresa.
c. El balance general establece el valor actual del patrimonio y determina el beneficio del
Se prohíbe la venta y/o reproducción
ejercicio, excluyendo variaciones
total de precios
o parcial de esteevidenciadas
documento en el mercado.
d. La contabilidad tiene como objetivo la actividad económica de la empresa expresada en el
mecanismo de las cuentas según la ley de igualdad causa/efecto a la causa.

300
5. En la evolución de la Contabilidad se aceptan tres periodos: el empírico, el clásico y el científico.
Durante el período empírico aparecen las bases pragmáticas que le dan a la contabilidad un estatus
de legalidad y se enfocan en el arte de la teneduría de libros. En los dos períodos siguientes hay
claras evidencias de avances hacia un cuerpo disciplinar
Muestra con características propias y las diferencias
gratuita
fundamentales entre el período clásico y el periodo científico son: en el periodo clásico
a. Se dan reglas para el manejo de las cuentas, el control hacendal y la determinación del
beneficio verdadero; en el periodo científico se configura el paradigma de la utilidad de la
información y un enfoque disciplinar teleológico.

b. Se consolida el registro contable escrito, surge el principio del costo histórico y emergen
los informes financieros básicos; en el periodo científico aparecen las diferentes escuelas
contables y el desarrollo disciplinar es ontológico.

c. La contabilidad integra los currículos universitarios norteamericanos, se estructura la


profesión contable en Estados Unidos y aparecen diversos órganos de regulación; en
tanto en el período científico hay enfoque empírico y se consolidan diversos métodos de
valuación de inventarios.

d. Aparece la investigación positivista contable, se propone la axiomatización contable y se da


el modelo circulatorio de flujos; en el periodo científico en el que se generaliza la partida
doble y se orienta hacia el beneficio verdadero.

6. La venta de vivienda de interés social es una venta excluida del impuesto sobre las ventas, lo cual
permite a los constructores solicitar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) facturado en
la compra de materiales para su construcción. La finalidad de la norma es
a. Favorecer a los constructores de vivienda de interés social.
b. Minimizar los costos de producción de las viviendas.
c. No trasladar al comprador final el valor del IVA de los materiales.
d. Incentivar la construcción de vivienda de interés social.

7. Dentro del proceso de registro contable se presentan diferentes riesgos, entre ellos el de registrar
operaciones no autorizadas. De acuerdo con lo anterior, el control más adecuado para mitigar este
riesgo es:
a. El sistema no permite procesar un registro que no esté cuadrado y genera un mensaje
de error.
b. Un funcionario, independiente de la función de registro y modificación de la
información, aprueba lo adecuado y pertinente de cualquier cambio.
c. Los accesos debenSeverificarse
prohíbeperiódicamente
la venta y/ovalidando
reproducción
que todas las operaciones
total o parcial de este documento
cuenten con niveles de preparación, revisión y aprobación.
d. La aprobación de los accesos a los sistemas debe realizarla el gerente contable, y los
accesos no autorizados deben investigarse oportunamente.

301
8. Son impuestos departamentales, excepto
a. ICA
b. Impuesto predial Muestra gratuita
c. Impuesto vehicular
d. Impuesto de renta

9. Son impuestos nacionales, excepto


a. Impuesto de renta
b. IVA
c. Retención en la fuente
d. ICA

10. Los impuestos departamentales están expedidos por


a. Asambleas departamentales
b. Asambleas nacionales
c. Gobiernos nacionales
d. El presidente

11. PUC significa


a. Plan Único de Cancelación
b. Plan Único de Cuentas
c. Plan Único de Costos
d. Plan Único de Comerciantes

Rejilla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
a
b
c Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
d

302
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

GRAMMAR
• Verb to be- simple present tense (affirmative - negative-interrogative)
• Yes / no questions and short answers with be: usage and form
• Regular and irregular plurals.

VOCABULARY
• Sports
• Jobs and occupations (architect, songwriter, actress, actor, writer, violinist)
• The hour (past, to, a quarter)
• Prepositions of time (in, on, at)
• Parts of the body
• Spelling
• Greetings
• Farewells

LEXICAL
• Personal Information
• Time expressions
• Body related actions
• Countries and nationalities
• Cultural aspects about the United States

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Muestra gratuita

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Inglés
VERB TO BE

The verb “to be” is the most important verb in English and
at the same time, the most complicated. It is used
Muestra both as a
gratuita
main verb and an auxiliary verb and is irregular in the present
and the past.

She is tall. My grandma was a model at my age.

STRUCTURE EXAMPLES

Present Sujeto + am /
She is fast.
is / are + (complemento)
AFFIRMATIVE
Past Sujeto + was / were + Mike was the best in his
(complemento) class.
Present S u j e t o
+ am / is / are + not + You aren’t at work.
NEGATIVE (complemento)
Past Sujeto + was / were + Jim and Laura weren’t at the
not + (complemento) party.

Present Am / is / are + Are they at the party? Yes,


sujeto + (complemento)? they are.
INTERROGATIVE
Past Was / were + sujeto + Were they busy? Yes, they
(complemento)? were.

a ct i v i t y 1 Write in the correct Verb to be.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
a. Donna ____ my best friend.
b. Ron and Dave____ brother and sister.
c. My grandmother ____ 90 year old.

307
d. You ____ a good student.
e. My house ____ very pretty.
f. I ____ not at home.
g. Dan and I ____ in school right now.
Muestra gratuita
h. My book ____ 300 pages long.
i. My friends ____ funny.
j. The children ____ at a summer camp.

2 Complete the blank spaces in the text below with am, is or are:

Hi! My name _____________ Adele and l _____________ from France. l _____________ 11 years
old and I _____________ in the 7th grade. This _____________ Cecile and she _____________
my best friend. We _____________ in the same classroom and we _____________ best friends.
I always tell her: ”You _____________ my best friend I like studying English and Math. They
_____________ my favorite subjects. Laura loves English, too, it _____________ her favorite
subject, as well. Our English lessons _____________ very interesting. Our teacher has always
interesting stories to tell us, so he _____________ so great.

3 Match the words from the left with the words from the right to make sentences.

1. He is taller a. very clever.

2. l am b. my sister.

3. You are c. in the same classroom.

4. lt is d. good at Math.

5. My English lesson is e. a beautiful country.

6. English grammar is f. than me.

7. We are g. pretty difficult.

8. They are h. a beautiful day.


Se prohíbe la venta y/o reproducción
9. ltaly is total o parcial de este documento
i. 12 years old.

10. She is j. so interesting.

308
Inglés
4 Complete the following statements with the negative form of BE. See the example.

1. Pat is brave. She isn´t weak.


Muestra gratuita
2. Her father-in-law is attractive. He _______________ugly.

3. Your son-in-law is nice. He ______________rude.

4. My godson is clever. He _________________dumb.

5. Her uncle is friendly. He ______________selfish.

6. My daughter-in-law is clean. She ___________dirty.

7. We´re young; we ____________old.

8. They´re rich. They ____________poor.

9. It´s interesting. It _____________bored.

10. This is cold. This ___________hot.

5 Fill in the blanks.

1. Is Betty attractive? (Betty)

2. __________________gloomy? (They)

3. __________________messy? (You)

4. __________________dull? (Tom and Ann)

5. ________________sweet or sour?(Orange)

6. _________________clumsy and good-mood? (Amy, Thomas and Dylan)

7. ____________fairy? (Dog)

8. _______________athletic? (James, Charlie and John)


Sesmelly?
9. ______________ very prohíbe(It) la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
10. ______________sleepy? (They)

309
SIMPLE PRESENT

Muestra gratuita

I live in that house. She runs every day.

SIMPLE PRESENT
STRUCTURE EXAMPLES

Sujeto + verbo +
AFFIRMATIVE I live in Barcelona.
(complemento)
Sujeto + don’t/doesn’t + verbo
NEGATIVE I don’t like pizza.
+ (complemento)
Do/does + sujeto + verbo +
INTERROGATIVE Do you love books? Yes, I do.
(complemento)?

USE EXAMPLES

Habitual or daily actions that happen with


I go to the gym three times a week.
certain periodicity

Universal statements or facts The sun rises in the east.

Long-term present situations that continue into


I don’t live in a big town.
the future

Actions that occur in the future on a set


The meeting starts at 9.30 a.m.
schedule

Se prohíbe la venta y/o reproducción


Instructions
First, you put the batteries in.
total o parcial de este documento

With stative verbs Do you like cheese?

310
Inglés
Yes / No Questions
AFFIRMATIVE NEGATIVE INTERROGATIVE

I I I
You You Muestra gratuita You
read don´t read?
We We read Do We
They They They

He He
He read Does She
She reads doesn´t read?
She It
It It

+ He teaches English in this school.


- He doesn´t teach English in this school.
? Does he teach English in this school?
+ Yes, he does.
- No, he doesn´t.
? Does he teach English or French in this school?
+ He teaches english

+ We talk with our parents.


- We don´t talk with our parents.
? Do we talk with our parents?
+ Yes, we do.
- No, we don´t.
? Do we talk with our parents or friends?
+ We talk with our parents.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

311
a ct i v i t y 1 Complete the next sentences. Use the third person and verb box. See
the example.

eat -get – brush-Muestra gratuita


go – love – hate – wish – fix –pinch
play – punish

1. Every morning, he gets up early.


2. He____________ his teeth and takes a shower.
3. He ____________ to the mosque to pray.
4. After that, he ___________breakfast.
5. Tom __________________ the best for you.
6. Mary___________at midnight.
7. His mother ___________ him.
8. Sam ____________ her son.
9. Adam __________________ the toilet.
10. He ___________ coffee but he______________ tea.

2 Complete the next sentences. Use the verbs in bracket.


1. Then he ______________ to work. (drive)
2. You _______________with a cool shower. (refresh)
3. Hans always ____________ at noon. (relax)
4. ______Melvin ________ his name? (not/spell)
5. ________ Tom and Marge _________ to pass the final exam? (strive)
6. They _________a email.(not/send)
7. ___________Michael _____________soccer with his friends.?(play)
8. _________her brother ___________a horse or a camel ? (ride)
9. The bell____________ at 9 o´clock. (ring)
10. We _____________the bus at half past six. (not/take)

3 Change each sentence into “ yes/no question” See the example.

1. He comes home for lunch.


Does he come home for lunch? Yes, he does. No, he doesn´t.

2. They visit his friends or his parents.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
3. He goes to the farm and feeds the animals.

312
Inglés
4. Margy returns home before dinner.

5. I spend time with my family or my buddies.


Muestra gratuita

6. We sleep early, we have to work in the morning.

7. Tom and Allan like to eat fish.

8. Andrew gets up late in the morning.

9. They have lunch at home or restaurant.

10. It smells delicious or unpleasant for you.

4 Circle the correct option.

1. Bob always drink / drinks tea in the morning.

2. What do / does she like / likes?

3. My sister don’t / doesn’t play tennis.

4. They often visit / visits their grandparents at weekends.

5. We sometimes go / goes to the ice rink.

6. Where do / does your parents come / comes


Se prohíbe from?y/o reproducción
la venta
7. Do / Does you want / wantstotal
to goohome?
parcial de este documento

8. I don’t / doesn’t watch television after school.

313
5 Complete. Use the Present Simple.

1. ________ Sally _________ someone in Spain? (visit)


She ________ her aunt and uncle. (visit)

2. ________ Tom ________ to school byMuestra


bus? (go) gratuita
No, he doesn’t. He ________ to school. (walk)

3. What ________ she ________ on TV? (watch)


She ________ the news but she ________ soap operas. (watch) (not watch)

4. ________ they ________ swimming? (like)


Yes, they do, but they ________ running. (not like)

5. When ________ you ________ to a football match? (go)


I ________ to a football match on Sundays. (go)

6 Complete the following sentences using Simple Present.

1. I ________ (get up) at 6:00 am. I ________(not get up) at 5:00am.


2. My father ________ (shave) every day.
3. Margot ________ (not take) a shower in the afternoons.
4. My sister ________ (brush) her teeth every day.
5. My parents ________ (not watch) TV in the evenings.
6. Karina ________ (put on) makeup at 6:30 every day.
7. Flor ________ (watch) movies on Saturdays.
8. My mother ________ (not make) dinner on weekend.
9. They ________ (study) math on Fridays.
10. My child ________ (take) a bath every day.
11. My sister ________ (go) to bed at 10:00 pm on weekdays.
12. Susan ________ (study) English from 7:15 to 9:45.
13. Carlos ________ (not eat) breakfast on Sundays because he ________ (get up) late.
14. My brother ________ his teeth (not brush) at 11:00 pm, he ________ his teeth at 12:00 pm.
7 Write answers to the questions:
1. Do you work?
Se prohíbe la venta y/o reproducción
2. Does your mother work?
total o parcial de este documento
3. What time does your mother start work?
4. Does your father cook?
5. How often does he cook?

314
Inglés
Likes & Dislikes
When we speak of Like and Dislike, we refer to what we like or dislike, be it a thing or an action.

Muestra gratuita

Do you
like?
FISH EGGS POTATOES BANANAS CHEESE

TOM yes no yes yes yes

HELEN yes yes no no yes

ANDY no yes no no yes

ALICE no no yes no yes

YOU

a ct i v i t y 1 Look at the chart and complete the sentences

1. Tom likes , , and .

2. Helen doesn’t likes and .

3. Andy likes and .

4. Alice doesn’t like , , and .

5. Everybody likes .

2 Look at the chart and complete the sentences


1. Who likes eggs?
2. Does Tom like eggs?
3. Does Andy like eggs? Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
4. Do Helen and Andy like potatoes?
5. Do you and Tom like fish?
6. Who doesn’t like bananas?
7. Who likes cheese?

315
PREPOSITIONS OF TIME

Muestra gratuita

My son finishes school at 5 p.m. We can go to your house in the afternoon.

Prepositions of time are those invariable particles that are used to introduce that part of the
sentence that tells us when an action happens (a time, a specific day, a specific time of day,
etc.).

TRANSLATION USE EXAMPLES


En Centuries, decades and years
Por Months and seasons of the year She was born in
IN
Dentro de Parts of the day 2009.
Durante Duration of time
Dates
The president will
En Weekdays
ON appear on TV on
El Parts of the day + day sem.
Thursday.
Specific celebrations
Hours
A People spend a
Vacation periods
AT En lot on presents at
Certain times of the day
Por Christmas.
Routine moments.
Actions that begin at a specific time and I’ll be at school
FROM... Desde...hasta
continue or end at another specific time. from 9:00h to
TO De...a
12:30h.
Actions that continue or end at a specific time Your purchase
UNTIL Hasta without mentioning when they started. won’t be ready
until 7:00h.
Know how long an action lasts. This type of They travelled
FOR Durante Se prohíbe la venta
preposition y/o reproducción
precedes a period of time. around the world
total o parcial de este documento for one year.
Actions that take place at one point or During the
DURING Durante throughout a period of time. This type of summer I want to
preposition precedes a noun. read a trilogy.

316
Inglés

a ct i v i t y 1 Write the right preposition of time.

Muestra gratuita
August I'm going to travel to New York.
a

b Paul and Karen went to Paris 1994.

c He likes reading the newspaper Sundays.

d Jane has gym classes Mondays.

e The train leaves 10:15.

f The train leaves fifteen minutes.

g I started to work here September 1997.

h Where were you 1997?

2 Find the mistake, underline it and write the correct word.

a My birthday is on November. My birthday is in November.

b Her mother was born at 1957

c I always wake up in 8 o’clock

d In friday I play tennis

e Sam always reads stories on bedtime

f See you the weekend


Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
g At August is my birthday

h At Christmas Day I love opening presents

317
3 Complete the chart below with the prepositions “at - in - on”. See the example.
the morning Sunday Spring
Tuesday afternoon
noon/midday February 2013
Winter
my birthday A weekday A holiday
The evening
10:30 Midnight Monday morning
May 5
Muestra
The afternoon
gratuita
The weekend
The 1990s
Night
Summer Wednesday bedtime
Fall/autumn
Sunday evening

at in on
10:30 fall/autumn Tuesday afternoon

4 Complete the following text with: at, in, on.

Today is my birthday! I was born 2005, the 7th of July,

2 o’clock in the

morning! my

birthday I always open my presents

breakfast

time. July

we always visit my grandparents

and last day

Se prohíbe
midnight my la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
dad lights some fireworks outside

– very carefully of course!


http://learnenglishkids.britishcouncil.org

318
Inglés
SINGULAR AND PLURAL NOUNS

PLURALS
Muestra gratuita

RULES EXAMPLES
The plural form of most nouns is created *bag – bagss *dog - dogss
simply by adding the letter ‘s’ to the end of *horse – horsess *minute - minutess
the word
Most nouns ending in -o preceded by a *box – boxes
es *boss - bosses
es
consonant also form their plurals by adding *bush – busheses *gas – gases
es
‘-es’ . *church - churches
es
Most nouns ending in -o preceded by a *potato – potatoes
es
consonant also form their plurals by adding *tomato - tomatoeses
‘-es’ . *volcano – volcanoeses
However many newly created words and *photo - photoss
REGULAR

words with a Spanish or Italian origin that *piano - pianoss


end in -o just add an ‘s’.
Nouns that end in a single ‘z’, add ‘-zes’ to the *quiz – quizzes
zes
end of the word.

Nouns ending in a consonant + y, drop the *party - parties


ies
y and add ‘-ies’ *lady – ladies
ies

Most nouns ending in ‘is’, drop the ‘is’ and *crisis – crises
es
add ‘-es’. *hypothesis - hypotheses
es
*oasis – oases
es
Most nouns ending in -f or -fe, drop the f *calf - calves
ves *half - halves
ves
and add ‘ves’. ves
*wolf – wolves

But this isn’t a hard and fast rule:- *belief - beliefss *brief – briefss
*chef - chefss *proof – proofss
*roof – roofss *cafe – cafess
There are also a lot of common nouns that *child - children *person - people
IRREGULAR

have irregular plurals. *man - men


*woman - women
Secommon
Other irregular prohíbenouns
la venta y/o reproducción
change *foot - feet *goose - geese
total o parcial de este documento
*mouse - mice *tooth - teeth

319
a ct i v i t y 1 Complete the next table, remember the topic worked “Plurals
regulars and irregulars”. Write (R) if this is REGULAR, (I) if this
IRREGULAR. See the example.

Muestra gratuita
Door Doors (R) Beach Volcano

Brush Man Man (I) Knife

Dress Woman Tooth

Loss Child Idea

Carrot Church Thief

Thought Box Curtain

Ox Foot Baby

Fish Person Glass

Lily Tomato Stawberry

Sandwich City Watch

Cherry Kiss Life

Shelf Try Show

Enemy Half Louse

Moose Deer Leaf

Loaf Rubber Step

Dish la venta y/o reproducciónBerry


Se prohíbeArch
total o parcial de este documento
Match Mosquito Policeman

Happy Selfish Wife

320
Inglés
2 Complete the sentences with the nouns in brackets. Use the plural See the example.

a. Which Mediterranean beaches are the cleanest? (beach)

b. Do you like ___________________?Muestra


(tomato)
gratuita

c. How much do children's ____________ cost? (shoe)

d. How many ____________________does a cat have? (life)

e. Which are the largest ____________ in the world? (city)

e. What percentage of ________________ has three kids? (family)

f. How many ________________do you celebrate this year? (party)

g. How many ________________ do you have today?(quiz)

h. How many _____________are there in your neighborhood? (church)

h. Are there _________________in the kitchen? (dish)

3 Look at the objects and answer the questions using the singular and plural nouns. Use the word
bank.

Scissors - Sharpener - Eraser - Bag - Glue - Calculator - Marker - Notebook

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

321
1. How many scissors (3) are in the board?

There are three scissors in the board.

2. How many ________________ (4) are in the board?


Muestra gratuita

3. How many ________________ (6) are in the board?

4. How many ________________ (3) are in the board?

5. How many ________________ (1) are in the board?

6. How many ________________ (1) are in the board?

7. How many ________________ (2) are in the board?

8. How many ________________ (2) are in the board?

4 Write the plural forms of these special nouns.

a. I can see two (fish) in the fish tank.

b. How many (child) are there in the school yard?

c. We still need three more forks and (knife) for our dinner guests

d. Many trees lose their (leaf ) in the fall.


Se prohíbe la venta y/o reproducción
e. Many (deer) total o parcial
live inde este
that documento
forest.

e. Sharks can grow thousands of (tooth) in a lifetime.

f. What is the population of Mexico? How many (person) live there?

322
Inglés
LESSON 1: PARTS OF THE BODY

Muestra gratuita
a ct i v i t y 1 Read and match the number with the words. Then, listen and check your
answers.

hand
ear
5
hair
waist
arm
hip
thumb 7
foot
14
head
elbow 16
nose 18 9
knee 15
index finger
eyelashes
stomach 13
1 10
17 12

11
22
8 2
21 6
3

4
neck
eyebrow
pinky
28 29
27 cheeck
chest
23 26 eye
24 20 19 30 middle finger
25
leg
heel
Se prohíbe la venta y/o reproducción tongue
total o parcial de este documento mouth
ring finger
teeth
shoulder
toe

323
2 Have fun! Work in teams of three. Give instructions and perform the actions. Go from simple to
challenging.
Complex
Muestra gratuita
Stand on tiptoes and swing your
arms from side to side.
Simple
Challenging
Wiggle your hands.
Place your left elbow and right
knee on the floor.

3 Classify the parts of the body into the appropriate category.

Head Arm/Hand Leg Foot Trunk


a. hair
b. waist
c. heel
d. eyebrow
e. chest
f. neck
g. pinky
h. hip
i. eyelash
j. toe
k. shoulder
l. elbow
m. ring finger
n. knee Se prohíbe la venta y/o reproducción
o. tongue total o parcial de este documento
p. index finger
q. stomach

324
Inglés
4 Identify the part of the body associated with the following functions. Use your dictionary if
neccesary.

Muestra gratuita
a. With my

I can

b. With my

I can

c. With my

I can

d. With my

I can

e. With my

I can

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total of.parcial
With my
de este documento
I can

325
HOURS
o’clock
five to Muestra gratuita five past

ten to ten past

a quarter to
a quarter past

twenty to twenty past

twenty five to twenty five past


half past

a ct i v i t y 1 Write the hours. See the example.

a. It´s half past eleven. It´s 11:30

b. It´s one o´clock

c. It´s two o´clock

d. It´s a quarter past four

e. It´s twenty five past nine

e. It´s twenty to eleven


Se prohíbe la venta y/o reproducción
f. It´s five to one
total o parcial de este documento
g. It´s a quarter to three

h. It´s sixteen to seven

326
Inglés
8 Create short sentences to describe your own schedule.

My school’s name is .
I’m in grade.
My first class on Monday is at Muestra gratuita .
It’s class.
My class on is at .
It’s class.
My science class is on at .
My class is on at .
My favorite class is . It’s on at .

9 Answer the following questions.

a When is your math class?

b What time is it now?

c What is your second class on Wednesday?

d When is your English class?

10 Look at the pictures and check (✔) the correct answer.

a Excuse me, what time is it?


11 12 1 11 12 1
10 2 It’s six o’clock.
10 2
9 3 9 3
It’s five o’clock.
8 4 8 4
7 6 5 It’s three o’clock.
7 6 5
b Excuse me, what time is the English class?
It’s at half past seven.
Se prohíbe la venta y/o reproducción
11 12 1 total o parcial de
12 este documento
It’s at a quarter past eleven.
10 2 11 1
9 3 10 2 It’s at half past nine.
8 4 9 3
7 6 5 8 4
7 6 5
327
7 6 5

2 1
c Excuse me, what time is the history class?
2 11 12 1
10 2 It’s at eleven o’clock.
3 9 3
4 It’s at half past seven.
8 4
5 7 6 5 Muestra gratuita
It’s at a quarter to twelve.

11 12 1 d Excuse me, what time is it?


1 10 2
9 3 It’s two o’clock.
2
8 4 It’s half past four.
3 7 6 5
4 It’s a quarter to three.
5

GREETINGS AND FAREWELLS


1
2
3
GREETINGS
4
5 Good morning Good afternoon Good evening

Hello Hi

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

328
Inglés
FAREWELLS
Good night
Goodbye See you tomorrow
Muestra gratuita
See you later

Other expressions

Nice to meet you, Ana How are you?


Nice to meet you too, Tom
Fine, thanks

My name is Tom
My name is Ana

a ct i v i t y 1 Complete the following conversation with the greetings and farewells

1- Q: Good morning! _______________________________?


A: Hello, ____________________! I’m ________________, thanks. And you?

2- Q: ________________!Se prohíbe
Good la venta y/o reproducción
afternoon!
total o parcial de este documento
A: Hi! __________________________!

3- Q: Good evening! ________________________________?


A: ________________________! Fine, thanks.

329
2 Match the greetings and farewells with the definition.

Good Morning We say it when we greet friends and classmates out of the
classroom.
Muestra gratuita

We say it in the morning, usually between 8:00 am and


Good Evening 12:00 pm.
5th Grade English Activity: Greetings Revisa tu tarea en:
@teacher.manuel
COVID 19 Emergency Homework
We say it after lunch in the afternoon, between 12:00 pm
Name: ____________________________________________________________________________________________
Good Afternoon and 8:00 pm.
Objective: Identify, utilize and describe greetings and farewells according to time.

Pay attention to the instructions and then complete the handout 😊😊😊😊
Good Bye We say it when we go to sleep.
1. Look up in your dictionary the following concepts and then fill in the blanks with the information required. (Busca en
tu diccionario los siguientes conceptos y luego complete los espacios en blanco con la información solicitada.)

English GoodSpanish
Night English Spanish English
We say it when we leave. Spanish

Sunrise Afternoon Day

Morning SunsetWe say it when we greet somebody


Evening
between 8:00 pm and
Hello
12:00 am.
Midday Midnight Night

2.
3 Complete with the greetings and farewells.
Complete the following scheme with the given information. (Completa el siguiente esquema con la información dada.)

______________

_____________________
12:00 PM

8:00 AM 8:00 PM

________________ ______________

12:00 AM
Se prohíbe la venta y/o reproducción
total o parcial de este documento
______________ __________________

___________________

3. Fill in the blanks with the missing information about greetings and farewells. (Completa en los espacios en blanco con la
información faltante sobre saludos y despedidas.)
330
Inglés
COUNTRIES AND NATIONALITIES

a ct i v i t y 1 Listen and say. Check (✔) the European countries.


Muestra gratuita

Italy Holland Australia Mexico

Japan Switzerland Colombia Germany

Spain India Brazil Argentina

Belgium Portugal England The United States

Ireland Peru Canada France

2 Read and complete the chart. Then, listen to your teacher and check.

Country Nationality
Mexican
Ends in -an Colombia Colombian
American
China
Ends in -ese Portuguese
Japan
Italy
Canadian
Ends in -ian or
Peru
-ean
Argentinean
Brazil
Irish
England
Ends in -ish
Se prohíbe la venta y/o reproducción
Spain
total o parcial de este documento
Turkish
Greece
Irregular Dutch
France

331
3 Listen to your teacher and fill in the forms. Then, match these people with their countries on the
map.

Name: Muestra gratuita Name: Adriana


Last name: Last name: Ortega
Country: Portugal Country:
Nationality: Portuguese Nationality:
Age: Age: 30
Phone number: 351 226 894 Phone number:
Address: Address: 16 Colon Street

Name: Name: Hendrika


Last name: Grassi Last name: Van Dijk
Country: Country:
Nationality: Nationality:
Age: 19 Age: 19
39 055 294 Phone number: 31 000 988
Phone number:
Address: Address:

Name: Name: Sandra


Last name: Murphy Last name:
Country: Ireland Country:
Nationality: Irish Nationality: Mexican
Age: Age: 33
Phone number: 353 543 798 Phone number:
Address: Address: 11 Taco Street

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

332
Inglés
4 Read and complete the dialogs.

A: Is he from Peru?
B: Yes, he is. He ____ Peruvian.
A: And, is she from Spain?
Muestra gratuita
B: Yes, ________ __________. She __________ Spanish.

A: ________ you Nick García?


B: Yes, I _____. And this is my friend Lizzy.
A: Hi, Lizzy. What _______ your last name? How do you spell it?
C: My last name ________ Stubbs. It ________ S-T-U-B-B-S.
A: Where are you from?
C: I’m from France. ________ French.

5 Put the following countries in alphabetical order.

Mexico Peru Ireland Holland

Colombia France Portugal Brazil

The USA Spain Turkey Australia

Korea Argentina India Greece

Japan England China Germany

6 Complete the chart with the nationalities from exercise 1.

Ends in-ian or
Ends in -an Ends in -ese Ends in -ish Irregular
-ean

Chinese Irish

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

333
7 Fill in the missing information about this famous person.

First and second name:


Muestra gratuita
Last name:

Country:

Nationality:

Age:

Occupation:

8 Now, interview two members of your family and complete the information in the form.

First and second name:

Last name:

Country:

Nationality: (Stick a
Age:
photograph of
your relative)
Occupation:

Address:

Phone number:

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

334
Inglés
SPORTS

a ct i v i t y 1 Match the words with the corresponding pictures.


Muestra gratuita

a. cycling
b. surfing
c. baseball
d. swimming
e. soccer
f. skiing
g. tennis
h. skating

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

335
2 Write the sports from exercise 1 in the appropiate place, work this
in your notebook. Reading Strategy
Team sports Individual sports Use the imagery
and key words to
Muestra gratuita remember what
you read in the new
language.

3 Discuss with a partner.

a What sports are popular...

• in your country?
• in your city?
• in your school?

b What’s your favorite sport?

4 Read about Kim and Alexander. Then,check (✔) T (true) or F (false).

Hi! My name is Kim Pitt. I am 12 Hi! My name is Alexander Elytis.


years old and I’m a student. I’m I am 10 years old and I’m a
🇱
from Atlanta. I’m American . I 🇬
student. I’m from Greece . I
like baseball, tennis, skating like surfing, soccer and
and swimming, but my favorite basketball, but my favorite
sport is ice-hockey. sport is skating.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

336
Inglés
JOBS AND OCCUPATIONS

a ct i v i t y 1 List the personality traits you need for the following jobs.
Muestra gratuita

Analytical, creative, curious,


organized, imaginative and
patient.

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento

337
CULTURE UNITED STATES

i v iMatch the
a ct 1 names and dates
Write the names totothe
and dates correct
the correct picture
picture.
ty
Muestra gratuita
Independence Day Easter Sunday St Patrick’s Day Columbus Day

December, 25th Last Monday of May 3rd Monday of Janurary October, 31st

2nd Monday of October Thanksgiving Memorial Day Valentine’s Day

Martin Luther King Day February, 14th July, 4th March, 17th

4th Thursday of
Christmas Halloween 1st Sunday of April
November

…………………………………. …………………………………. …………………………………. ………………………………….

…………………………………. …………………………………. …………………………………. ………………………………….

…………………………………. …………………………………. …………………………………. ………………………………….

…………………………………. …………………………………. …………………………………. ………………………………….

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
…………………………………. ………………………………….

…………………………………. ………………………………….
iSLCollective.com

338
Inglés
2 Reading and complete

Food. American Dishes


The first thing that comes to mind
Muestra when you think of
gratuita
“American cuisine” are classics like burgers, fried chicken,
hot dogs and pancakes. Like many things American, the
cuisine also has influences from cuisines of many countries –
German, British, Italian, Dutch, French, and Caribbean are
only some of the cultures that have contributed to the food
that is now considered typically American. Here’s the
roundup of popular American food that you will find across
the country.

Buffalo Chicken Wings


Although created in the 1960s, these fried

_______________ wings doused in a

cayenne-vinegar hot sauce (buffalo

_______________ ). Buffalo chicken wings

was first served in the Anchor Bar

in Buffalo, New York, and are now one of the most _______________

bar food.

popular chicken sauce

Tater Tots
Yes, we love French Fries too, but, for an American

variation, you have to try tater tots. These grated

_______________ mini-balls which are cylindrical in

shape and _______________ with a crispy exterior

are found
Se prohíbe lainventa
dishes forreproducción
y/o _______________, fast food

and dinners. total o parcial de este documento

potato fried breakfast

iSLCollective.com
339
PUNTAJES: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Desarrollo del proyecto Trabajo autónomo Evaluaciones
Nota
Ambientación
Actividades
Trabajo final Participación
Talleres - quizzes -
Autoevaluación Evaluación final
final
propuestas trabajo de clases
10 puntos 9 puntos 55 puntos 6 puntos 20 puntos 100 puntos

Se prohíbe la venta y/o reproducción


total o parcial de este documento
Indicador Puntaje máximo Autoevaluación Coevaluación
Muestra gratuita

Muestra participación activa y responsable en todas las actividades de proyectos


1
pedagógicos y transversales.
Muestra buena disciplina, colaboración, respeto y tolerancia frente a sus compañeros
1
durante las sesiones de clases presenciales y/o no presenciales.
Exterioriza motivación, cumple con el orden de los cuadernos , el trazo de la letra
1
liceísta y hace un buen manejo de las herramientas tecnológicas.
Participa activamente en clase, realizando aportes significativos y presenta de mane-
1
ra oportuna las evidencias de trabajo en clase solicitadas por el docente.
Asiste puntualmente a las clases presenciales y/o no presenciales. En caso de ausen-
1
cia, sus fallas están justificadas.
El padre de familia y/o acudiente oficial asiste a las citaciones y se compromete con
1
el proceso de formación de su hij@.
PUNTAJE TOTAL AUTOEVALUACIÓN 6
FIRMA PADRE DE FAMILIA

También podría gustarte