Está en la página 1de 2

Los Modelos Pedagógicos Pinto Blanco, Castro Quitora

Este ensayo presenta la fundamentación teórica de algunos modelos pedagógicos. se focaliza en la conceptualización.
analiza cinco modelos: tradicional, conductista, progresista, cognoscitivista, y crítico-radical.

El concepto de modelo: es una aproximación teórica útil en la descripción y comprensión de aspectos interrelacionados
de un fenómeno en particular. como un proceso de integración de relaciones. Flórez Ochoa
REPRESENTACIÓN INTEGRAL QUE DEFINE UN FENÓMENO, CON EL FIN DE ANALIZARLO Y COMPRENDER SUS ALCANCES.

MODELO PEDAGÓGICO
SON LAS MANIFESTACIONES MATERIALES DE UNA PRÁCTICA DE ENSEÑANZA, DESTINADAS A LA CONCEPCIÓN DEL SER
HUMANO EN UNA DETERMINADA SOCIEDAD
Responden a:
AL IDEAL DE LAS PERSONAS QUE SE PRETENDE FORMAR.
CON QUÉ ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS.
CON QUÉ CONTENIDOS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS.
QUÉ NIVEL DEBE TENER EL PROCESO FORMATIVO.
QUIÉN DIRIGE EL PROCESO Y EN QUIÉN SE CENTRA.( FLÓREZ)
COMO SE PIENSA AL HOMBRE EN RELACIÓN CON EL TRABAJO, LA SOCIEDAD, LA CULTURA Y EL SABER. (ZULUZGA)

MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL


• CONJUNTO DE SABERES TRASMITIDOS COMO VERDADES ACABADAS.
• MÉTODO ACADEMICISTA DE UN PROFESOR TRASMISOR QUE EXIGE MEMORIZACIÓN A ESTUDIANTES
RECEPTORES.
• LA REALIDAD ES ESTÁTICA Y SOLO SE TRATA DE TRASMITIR VALORES MORALES, EL DEBER, LA OBEDIENCIA, LA
HONESTIDAD Y EL PATRIOTISMO.
• LAS METAS EDUCATIVAS ESTA CENTRADAS EN EL HUMANISMO DE TIPO RELIGIOSO.
• LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO ES DE AUTORIDAD VERTICAL.
• TRASMITIR LOS VALORES DE UNA CULTURA A TRAVÉS DEL EJEMPLO.
• SE LOGRA EL APRENDIZAJE CON LA MEMORIZACIÓN, LA REPETICIÓN Y LA EJERCITACIÓN.

MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA


• LA ESCUELA DEBE TRASMITIR SABERES ACEPTADOS SOCIALMENTE.
• SE DESARROLLA PARALELAMENTE CON EL CAPITALISMO – CONDUCTA PRODUCTIVA DEL HOMBRE.
• METODO POSITIVISTA: OBSERVACIÓN, OPERACIONALIZACIÓN, MEDICIÓN Y CONTROL.
• EL ESTÍMULO PROVOCA UNA RESPUESTA, LA QUE SE PUEDE MEDIR.
• EL PROCESO EDUCATIVO ES MODELAR LA CONDUCTA DE ACUERDO A PARÁMETROS SOCIALES ESTABLECIDOS.

MODELO PEDAGÓGICO PROGRESISTA


• ESCUELA NUEVA. PROGERESISMO PEDAGÓGICO.
• EL ALUMNO ES EL CENTRO DEL SISTEMA ESCOLAR.
• LA ESCUELA DEBE PREPARAR PARA LA VIDA.
• LOS CONTENIDOS DEBEN IR DE LO SIMPLE Y CONCRETO A LO COMPLEJO Y ABSTRACTO.
• EL ACTIVISMO DA IMPORTANCIA AL SUJETO Y A LA EXPERIMENTACIÓN.
• LOS RECURSOS DIDÁCTICOS CONTRIBUYEN A EDUCAR LOS SENTIDOS, GARANTIZAN EL APRENDIZAJE Y
DESARROLLAN LAS CAPACIDADES INTELECTUALES.
• LA ESCUELA ES UNA INSTITUCIÓN SOCIAL QUE CULTIVA LA HERENCIA CULTURAL Y LOGRA FINES SOCIALES.

MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVISTA


• PROMUEVE EL DESARROLLO INTELECTUAL DE A CUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA UNO (PROGRESISTA).
• SE INICIAN CON LAS IDEAS DE PIAGET. DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN LA EDAD.
• LOS PROCESOS COGNITIVOS SON DISTINTOS EN LOS NIÑOS Y EN LOS ADULTOS.
• EL APRENDIZAJE ES UNA MANIFESTACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS OCURRIDOS DURANTE EL
APRENDIZAJE.
• EL MAESTRO ES EL ENCARGADO DE DESARROLLAR TAREAS DE RECEPCIÓN SIGNIFICATIVA Y ACTIVIDAD
EXPLORATORIA QUE PUEDAN SER USADAS POR EL ALUMNO EN FORMAS DE PENSAR INDEPENDIENTE.
• EL APRENDIZAJE SON MODIFICACIONES SUCESIVAS DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA QUE SON LA CAUSA DE LA
CONDUCTA DEL HOMBRE.
• EL RESULTADO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE SE DENOTAN EN LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO Y
LOS PROCESOS MENTALES.
• DESTACA EL CARÁCTER ACTIVO DEL SUJETO EN LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO Y DESARROLLO COGNITIVO.
• PROMUEVE EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL Y ORIENTA A SUS DECISIONES.

MODELO PEDAGÓGICO CRÍTICO-RADICAL


• SURGE DE LA TEORÍA O PEDAGOGÍA CRÍTICA DE LOS `80 `90 (ESCUELA DE FRANKFURT
• PRIORIZA LA LIBERTAD HUMANA
• CRITICA LA ESTRUCTURA SOCIAL Y DE PODER EN LA ESCUELA.
• DESARROLLA EL PENSAMIENTO CRÍTICO-REFLEXIVO, CON EL FIN DE TRANSFORMAR LA SOCIEDAD.
• EL MAESTRO TIENE UN ROL POLÍTICO, DIALOGA CON SUS ALUMNOS PARA PROMOVER LA CONCIENTIZACIÓN Y
LIBERACIÓN.
• LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO DE EMPODERAMIENTO.

También podría gustarte