Está en la página 1de 2

Luis Antonio López Morales es despedido de una empresa individual cuyo

propietario es el señor Luis Enrique Cartos Estrada quien laboro para su empresa
por 5 años consecutivos en jornada de trabajo de 8 horas en el puesto de trabajo
como Contador habiendo iniciado en 9 de agosto del 2014 y finalizado la misma el
10 de agosto de 2020 devengo un salario de Q.3,000.00 mensuales y fue
despedido por el patrono, por ausentarse de sus labores 2 días consecutivos, sin
embargo, a pesar de que el trabajador demostró los motivos de su ausencia al
haber presentado ante el mismo patrono constancia medica que justificaba por
qué se había ausentado de su trabajo. El trabajador presento su demanda 32 días
después de haber sido destituido por estado hospitalizado durante 3 días.

1- Indique, considera usted que el despido es directo y justificado.


No es directo y no es justificado.

2- Como resuelve el juez este caso si el patrono interpuso excepción


perentoria de prescripción en el tiempo para interponer su demanda.
Las excepciones perentorias pueden conceptualizarse como
aquellas que no son dilatorias, es decir, no tienen por
objetivo la corrección del procedimiento, sino que,
precisamente, tienen por finalidad afectar al fondo de la
cuestión deducida, buscando que se dicte una sentencia
que desestime la pretensión procesal

3- Al interponer la excepción perentoria de prescripción en que documento


debe hacerlo el abogado del patrono. La sentencia le fue desfavorable al
trabajador y este se vio obligado a plantear recurso de apelación contra la
misma manifestando su inconformidad por haberse declarado sin lugar su
demanda a pesar de que había presentado documentación medica con la
que acreditaba ausencia de sus labores.
4- Indique cual porque falto 3 días cual es la resolución de la sentencia de
segundo grado.

También podría gustarte