Está en la página 1de 2

CURSO: DESARROLLO HUMANO

ACTIVIDAD N° 01

Alumno: Purihuaman Palacios Brayan Samir

Carrera: Seguridad industrial y prevención de riesgos

Semestre: 3er semestre

Responder:

1. Explicar las formas de controlar el ego y como lo aplicas en tu vida cotidiana.

Controlar el ego es un aspecto fundamental para el crecimiento personal y las relaciones


saludables. Aquí hay algunas formas de controlar el ego:

Practicar la humildad: Es reconocer que no lo sabemos todo y que siempre hay espacio para
aprender y crecer. En la vida cotidiana, esto se puede aplicar escuchando activamente a los
demás, aceptando críticas constructivas y reconociendo los propios errores.

Desarrollar la empatía: Es ponerse en el lugar de los demás y tratar de comprender sus


puntos de vista y sentimientos. Esto ayuda a mantener una perspectiva equilibrada y a
evitar que el ego interfiera en nuestras interacciones con los demás.

Cultivar la gratitud: Es reconocer y apreciar lo que tenemos en lugar de enfocarnos en lo


que nos falta o en compararnos constantemente con los demás. Esto ayuda a mantener el
ego en perspectiva y a evitar la arrogancia.

Practicar el desapego: Es aprender a dejar ir la necesidad de controlar todas las situaciones o


de tener siempre la razón. En la vida cotidiana, esto se puede aplicar siendo flexible y
adaptándose a los cambios en lugar de resistirse a ellos.

Personalmente, aplico estas formas de controlar el ego en mi vida cotidiana tratando de


ser consciente de mis propias acciones y reacciones. Practico la humildad reconociendo
que siempre hay algo nuevo que aprender de los demás y aceptando que cometer errores
es parte del proceso de crecimiento. También trato de cultivar la empatía al ponerme en el
lugar de los demás y considerar sus perspectivas antes de formar juicios. La gratitud es otra
herramienta importante que utilizo para mantenerme centrado en lo que realmente
importa y evitar caer en la trampa de la comparación o la envidia.

2. Según las estrategias para el equilibrio personal explicadas. Comenta


brevemente con cual te identificas.

Me identifico especialmente con la práctica de la gratitud. Ya que reconozco y aprecio las


cosas buenas en la vida, así como los pequeños momentos de felicidad, ya que me ayuda
a mantener una perspectiva positiva y a enfrentar los desafíos con una actitud más
optimista. La gratitud también me ayuda a
CURSO: DESARROLLO HUMANO

mantenerme enfocado en lo que realmente importa y a no dejarme llevar por el estrés o la


ansiedad. Además, cultivar la gratitud me hace más consciente de las bendiciones que tengo
en mi vida, lo cual contribuye significativamente a mi
bienestar emocional y mental.
3. Explicar ejemplos de responsabilidad mediante imágenes.

4. Explicar acerca sobre la lealtad en la empresa.

La lealtad en la empresa se refiere a un compromiso mutuo entre los empleados y la organización en


la que trabajan. Implica una conexión emocional y un sentido de pertenencia que lleva a los
empleados a apoyar y defender los intereses de la empresa.

Es importante tener en cuenta que la lealtad en la empresa es una calle de doble sentido. Para que
los empleados sean leales a la empresa, la empresa también debe demostrar su lealtad y
compromiso hacia sus empleados mediante el apoyo, el desarrollo profesional y el reconocimiento
adecuados. Cuando hay una relación de confianza y respeto mutuo, la lealtad en la empresa puede
ser un activo invaluable para el éxito a largo plazo.

También podría gustarte