Está en la página 1de 195

Séptimo grado

Cívica
7 Guía del docente

2024
Séptimo grado

Cívica
7 Guía del docente

2024
Cívica 7
Guía del docente
Autoridades del Ministerio de Educación Dirección Nacional de Currículo
y Tecnología Educativa
S. E. Maruja Gorday de Villalobos
Ministra de Educación Carmen Heredia Reyes Recuero.
S. E. Ariel Rodríguez Gil Directora Nacional
Viceministro Académico de Educación Ana Rosa Truque
S. E. Rosa L. Argüelles C. Coordinación de Ciencias Sociales y técnico
Viceministra Administrativa de Educación curriculista de la Dirección

S. E. Ricardo Sánchez María Luz Vargas


Viceministro de Infraestructura de Educación Técnico curriculista de la Dirección
Coautores
Mgtr. Ricardo Alonso Vaz Wilky
Secretario General Edwin Alvarez
Amael Monroe
Elida Navarro

La elaboración de este material didáctico fue posible gracias al respaldo de los recursos aportados por el Programa Mejorando la
Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (PN-L1143). Contrato de Préstamo n.° 4357/OC-PN con el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), a través del componente Apoyo Pedagógico Integral y Continuo. Derechos reservados. Prohibida su venta y su reproducción con
fines comerciales por cualquier medio, sin previa autorización del Meduca.

Coordinación del proyecto,


Conceptualización de portada
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Dirección editorial. Marieta Zumbado Gutiérrez


Coordinación editorial. Dinia Vásquez González
Edición. Dahiana Jiménez Picado
Corrección de estilo. Jannett Hoo
Contraportada. Ologwagdi, Aracelys Agudo, Miriam Hernández
Diagramación. Susan Coe Ruiz
Imágenes. Shutterstock y Freepik

ISBN: 978-9962-19-218-3
MENSAJE A LOS DOCENTES

Estimados docentes:
En este nuevo año lectivo, lleno de oportunidades para crecer, aprender
y construir un futuro prometedor, los exhortamos a retornar a las aulas
de clase con un entusiasmo renovado.
Nuestra misión como educadores va más allá de impartir conocimientos;
es una vocación que nos llama a inspirar, guiar y formar a los ciudadanos
del mañana. Con un profundo sentido de pertenencia, trabajaremos
juntos para cultivar valores y habilidades en nuestros estudiantes, con
el objetivo de prepararlos para una vida productiva, llena de bienestar
y oportunidades.
Este paradigma educativo es esencial para fomentar el pensamiento
crítico y fortalecer las capacidades individuales de cada estudiante. El
aprendizaje autodirigido se ha convertido en una herramienta fundamen-
tal y, como educadores, debemos crear entornos propicios que estimulen
la curiosidad, el descubrimiento y la reflexión.
Durante este año contaremos con materiales de apoyo para docentes y
estudiantes en las asignaturas básicas. Además, continuaremos con la
implementación del Plan Nacional de Lectura, que incluirá capacitación
continua a lo largo del año escolar. También tendrán la oportunidad de
fortalecer sus habilidades a través de acompañamientos pedagógicos a
nivel nacional y regional, asegurando la calidad de la formación integral
que impartimos.
Apreciados educadores, enfoquémonos en nuestra vocación de servicio
y ofrezcamos oportunidades para que todos nuestros niños y jóvenes
aprendan con metodologías innovadoras y contextualizadas. Trabajemos
juntos para construir un país más solidario, resiliente, justo, equitativo
y lleno de oportunidades para todos.
Les deseamos a todos un exitoso y fructífero año escolar. Juntos, podemos
lograr grandes aportes.
CALENDARIO DE FESTIVIDADES
Mes Día Festividad
Enero 9 Día de los Mártires
Febrero 2 Día Mundial de los Humedales
8 Día Internacional de la Mujer
Marzo
22 Día Mundial del Agua
10 Día del Águila Arpía
15 Incidente de la Tajada de Sandía
Abril 22 Día Mundial de la Tierra
Día del Bibliotecario
23
Día del Idioma Español
1 Día del Trabajo
5 Conmemoración del Polvorín
7 Día del Turbante (etnia negra)
Mayo 15 Día Internacional de la Familia
17 Día Mundial del Reciclaje
22 Día Mundial de la Diversidad Biológica
Tercer lunes de mayo: Día de las Trenzas
5 Día Mundial del Ambiente
8 Día Mundial de los Océanos
Tercer domingo: Día del Padre
Junio
Segunda semana: Semana Ecológica Nacional
Tercera semana: Semana de la Familia
Mes de los Recursos Naturales
1 Aniversario del Ministerio de Educación
3 Día del Cooperativista Panameño
Julio
7 Día de la Conservación del Suelo
Tercer domingo: Día del Niño y la Niña Panameños
9 Día Internacional de los Pueblos Originarios
Fundación de Panamá La Vieja 1519
Agosto 15
Inauguración del Canal de Panamá (1914)
22 Día Mundial de Folclor
7 Conmemoración de la firma de los Tratados Torrijos -Carter
22-29 Semana del Libro
Septiembre
Tercer domingo: Día Internacional de la Limpieza de Playas
Mes de los Océanos
Mes Día Festividad
12 Día de la Hispanidad
21 Día del Trabajador Manual
Octubre
27 Día del Estudiante Panameño
Tercera semana: Semana de la Ciencia
3 Separación de Panamá de Colombia
4 Día de los Símbolos de la Nación
Noviembre 5 Consolidación del movimiento separatista de Panamá de Colombia en Colón
10 Primer Grito de Independencia de Panamá de España en la Villa de los Santos
28 Independencia de Panamá de España
1 Día del Maestro Panameño
Diciembre 8 Día de la Madre
20 Aniversario de la Invasión de Estados Unidos a Panamá

VALORES DEL MES


Mes Valor Color
Marzo Honestidad Morado
Abril Honradez Turquesa
Mayo Solidaridad Amarillo
Junio Respeto Fucsia
Julio Responsabilidad Naranja
Agosto Justicia, paz y equidad Blanco
Septiembre Tolerancia Celeste
Octubre Libertad Azul
Noviembre Civismo Rojo, blanco y azul

Diciembre Generosidad Rojo y verde

EJES TRANSVERSALES Ejes o temas transversales


1. Emprendimiento
Son el conjunto de contenidos relevantes y valiosos, 2. Cooperativismo
que se deben desarrollar de manera paralela con
3. Educación Ambiental
los contenidos del programa de estudio.
4. Educación Vial
5. Tecnología
6. Valores Éticos
7. Cuidado y protección de los animales
8. Folclor
9. Educación Financiera
10. Afropanameños
Índice
Estructura de la guía del estudiante (GE).............................................................. 8
Organización de la guía del docente (GD).............................................................10

Trimestre 1
Área 1. Preparándonos para la vida cívica y la participación ciudadana....... 11
Plan del trimestre 1: págs. 7-92 GE............................................................................... 12
Sugerencias didácticas: págs. 8-33 GE...................................................................16
Unidad 1. La educación cívica........................................................................20
Lección 1. Educación cívica: definición y alcances................................................................ 21
Lección 2. Ciencias que auxilian el estudio de la educación cívica y sus aportes.........23
Lección 3. Evolución e importancia de la educación cívica y el civismo.......................... 27
Lección 4. Vida ciudadana: derechos, deberes y valores cívicos.......................................32
Lección 5. Los Símbolos de la Nación....................................................................................... 37
Lección 6. Importancia de la educación cívica en la actualidad....................................... 41
Evaluación de la Unidad 1...................................................................................... 44

Sugerencias didácticas: págs. 34-57 GE................................................................ 46


Unidad 2. La sociedad ....................................................................................48
Lección 1. Origen y evolución de la vida en sociedad ........................................................ 49
Lección 2. Ciencias que estudian al ser humano en sociedad............................................56
Lección 3. Costumbres y normas sociales ..............................................................................59
Lección 4. Ventajas de la vida en sociedad........................................................................... 64
Evaluación de la Unidad 2..................................................................................... 66

Sugerencias didácticas: págs. 58-67 GE.................................................................72


Unidad 3. La familia........................................................................................ 74
Lección 1. Concepto de familia y formas de organización familiar..................................75
Lección 2. Tipos de familia.........................................................................................................78
Evaluación de la Unidad 3..................................................................................... 82

Sugerencias didácticas: págs. 68-92 GE............................................................... 84


Unidad 4. La familia y la sociedad panameña............................................. 86
Lección 1. La familia como enlace entre el individuo y la sociedad..................................87
Lección 2. Influencia de la familia en la vida socioeconómica y cultural........................ 91
Lección 3. Bases legales de la familia panameña: Constitución Política
y Código de la Familia...................................................................................................................95
Lección 4. Problemas que inciden en la familia panameña..............................................102
Evaluación de la Unidad 4....................................................................................107
Instrumento de autoevaluación.......................................................................... 110

Guía del docente | 6


Trimestre 2
Área 2. Educación cívica para la participación ciudadana
en la administración política del Estado panameño...................................... 111
Plan del trimestre 2: págs. 93-136 GE........................................................................... 112
Sugerencias didácticas: págs. 94-106 GE...............................................................116
Unidad 1. Panamá y su organización política...............................................118
Lección 1. Conceptos de Estado, gobierno, país y nación.................................................... 119
Lección 2. Organización política de Panamá.......................................................................... 122
Lección 3. Origen y evolución del Estado panameño..........................................................124
Lección 4. Elementos constitutivos del Estado: territorio, gobierno, población y soberanía....127
Evaluación de la Unidad 1...................................................................................... 129

Sugerencias didácticas: págs. 107-120 GE.............................................................. 131


Unidad 2. La Constitución Política de la República de Panamá
y su evolución................................................................................................... 133
Lección 1. Definición y tipos de constituciones políticas....................................................134
Lección 2. Evolución histórica de la Constitución Política de la República de Panamá............138
Lección 3. Estructura de la Constitución panameña............................................................142
Evaluación de la Unidad 2..................................................................................... 145

Sugerencias didácticas: págs. 121-136 GE..............................................................147


Unidad 3. Órganos del Estado, estructura político-administrativa y
participación ciudadana................................................................................149
Lección 1. Los Órganos del Estado panameño: Legislativo, Ejecutivo y Judicial............150
Lección 2. Estructura político-administrativa de Panamá.................................................. 155
Lección 3. La participación ciudadana y su importancia.....................................................159
Evaluación de la Unidad 3......................................................................................161
Instrumento de autoevaluación........................................................................... 164

Trimestre 3
Área 3. Educación en y para el fortalecimiento en los derechos humanos...165
Plan del trimestre 3: págs. 137-158 GE......................................................................... 166
Sugerencias didácticas: págs. 138-158 GE............................................................. 168
Unidad 1. Educación en derechos humanos................................................. 170
Lección 1. Origen, evolución histórica y clasificación de los derechos humanos............171
Lección 2. Derechos humanos en la Constitución Política de Panamá............................ 176
Lección 3. Instituciones panameñas dedicadas a promover la práctica
y defensa de los derechos humanos......................................................................................... 181
Evaluación de la Unidad 1...................................................................................... 186
Instrumento de autoevaluación...........................................................................190

Bibliografía..............................................................................................................191

Guía del docente | 7


Estructura de la guía del estudiante
Cívica 7. Guía del estudiante se ha desarrollado a la luz de los referentes curriculares oficiales, de
acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Educación.
La guía tiene un enfoque por competencias. En este enfoque "los nuevos conocimientos adquieren
significado al conectarse con los previos y a través de la interacción social. Se trata de una formación
humanista que integra los aprendizajes y los adapta a las circunstancias cada vez más complejas del
mundo actual" (Meduca, 2024).
La estructura de tu guía del estudiante es la siguiente:

Áreas

→ Corresponde a las tres áreas establecidas en el programa de estudios.

Unidades

→ Cada área se estructura en una o varias unidades, según los contenidos


del programa.

Lecciones

→ Las unidades se componen de lecciones. En estas se desarrollan los


contenidos y se proponen actividades formativas.

Evaluación

→ Al final de cada unidad, se ofrece una evaluación sumativa construida


con ítems objetivos.

Autoevaluación

→ Incluye los indicadores de logro correspondientes a los contenidos


estudiados en el área. Con este instrumento, puedes ser autocrítico y
reconocer el grado de avance de tu aprendizaje.

Guía del docente | 8


Secuencia didáctica

→ Repasa tus conocimientos


Actividades diagnósticas que activan tus conocimientos
previos. A partir de estos ejercicios, continúas con la
construcción de aprendizajes y el fomento de habilidades
y destrezas, para tu enriquecimiento cognitivo.

→ Aprende
Desarrolla los contenidos del programa a partir de textos
expositivos y organizadores gráficos.

→ Conoce el tema
Incluye actividades de recuperación de la información,
derivadas de la lección estudiada.

→ Comprende la información
Presenta actividades que propician tu capacidad de
captar el significado de la información. Los ejercicios
están diseñados para que proceses la información y no
solo la reproduzcas.

→ Aplica tus conocimientos


En esta sección, los ejercicios procuran que adquieras la
habilidad de usar los contenidos aprendidos en situacio-
nes nuevas y estés en capacidad de resolver situaciones
de tu entorno.

Secciones especiales
A lo largo de la guía, encontrarás los siguientes recuadros: Vocabulario, Datos interesantes, Escuela inclusiva,
Comunidad pluricultural, Trabajo colaborativo y Desarrollo sostenible. Este último te ofrecerá información
que relaciona los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por la Unesco, con tu realidad.

Guía del docente | 9


Organización de la guía del docente
Cívica 7. Guía del docente tiene los siguientes propósitos:
→ Proveer al educador de recursos que sumen a su práctica pedagógica experiencias adicionales, para
enriquecer su papel como mediador.
→ Favorecer la planificación del trabajo del docente, según los parámetros establecidos por los referentes
curriculares oficiales (Programa de estudio y Derechos Fundamentales de Aprendizaje de Cívica).
→ Optimizar el tiempo del profesional en educación, tanto en el aula como en las tareas adicionales
que exige su labor.
La guía del docente se organiza de la siguiente manera:

Plan del trimestre

Relaciona los objetivos de aprendizaje,


los contenidos y los indicadores de logro
de cada área del Programa de estudio
con la página de la guía del estudiante
en la que se desarrollan los contenidos
programáticos correspondientes.

Sugerencias didácticas

Recomendaciones para organizar las estrategias


de mediación pedagógica de las lecciones de la
unidad. Presentan los siguientes apartados:
→ Orientaciones pedagógicas y actividades com-
plementarias para el uso de los recursos de cada
lección de la guía del estudiante.
→ Actividades que involucran a la familia en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes en la
sección Tarea para la casa.

Guía del estudiante

Se incluye la guía del estudiante completa, con


los ejercicios resueltos. Se ha elegido una clave
para nombrar algunas respuestas: Respuesta
abierta (R. A.), para las respuestas que
dependen de la experiencia o de las circuns-
tancias del estudiante, y Respuesta posible
(R. P.), para aquellos ejercicios que pueden
tener múltiples soluciones.

Guía del docente | 10


Área 1
Preparándonos para la vida cívica
y la participación ciudadana

El Objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo


Sostenible de las Naciones Unidas (ODS)
busca promover la paz, la justicia y la
construcción de instituciones sólidas.
Su logo muestra una paloma como
elemento central. Con sus alas
desplegadas, esta ave es un em-
blemático símbolo de la paz desde
tiempos antiguos, y su presencia
perdura en diversas culturas y
movimientos en la actualidad.
En el logo, la paloma está posada
sobre un mazo, que simboliza la
importancia de las instituciones
sólidas y eficaces en la promoción
de la paz y la justicia. Además,
lleva en su pico una rama de laurel,
que representa no solo la paz, sino
también el honor y la victoria. Este
logo es un recordatorio de que la paz
va más allá de la ausencia de conflictos
armados. También implica la presencia de
la justicia y la participación ciudadana en la
construcción de un mundo mejor.

En esta unidad aprenderás sobre:


→ La educación cívica: objeto de estudio → La sociedad: origen y evolución
e importancia → Los tipos de organización social
→ Los aportes de las ciencias sociales a la → Las costumbres y normas sociales
educación cívica → La familia: tipos y formas de organización
→ Los orígenes del civismo familiar
→ La vida cívica y formas de participación
ciudadana

7 Guía del docente | 11


Plan
Plan del
del trimestre
trimestre 11

Abarca de la página 7 a la 92 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Área
Área1.1.Preparándonos
Preparándonospara
paralalavida
vidacívica
cívicayylalaparticipación
participaciónciudadana
ciudadana

Objetivos
Objetivosde
deaprendizaje
aprendizajecompetencial
competencial Contenido
Contenidoconceptual
conceptual

1.1. Comprende
Comprendelalaimportancia
importanciade
delalaeducación
educacióncívi-
cívi- 1.1. Educación
Educacióncívica:
cívica:definición
definiciónyyalcances
alcances
ca
caenensu
suformación,
formación,para
paracontribuir
contribuiractivamente
activamente →→ Ciencias
Cienciasque
queauxilian
auxilianelelestudio
estudiode
delala
alaldesarrollo
desarrollode
deuna
unasociedad
sociedadjusta,
justa,equitativa
equitativa educación
educacióncívica
cívicayysus
susaportes
aportes
yydemocrática.
democrática.
→→ Evolución
Evolucióneeimportancia
importanciade delala
educación
educacióncívica
cívicayyelelcivismo
civismodesde
desdelala
Antigüedad
Antigüedadaalalaactualidad
actualidad
→→ La
Lavida
vidaciudadana:
ciudadana:derechos,
derechos,deberes
deberes
yyvalores
valoresciudadanos
ciudadanos
→→ Símbolos
Símbolosde delalanación
naciónpanameña
panameña
–– Ley
Leyque
queadopta
adoptayyreglamenta
reglamenta
eleluso
usode
delos
losSímbolos
Símbolosdedelala
Nación
Naciónpanameña.
panameña.

2.2. Identifica
Identificaelelorigen
origenyylas
lascaracterísticas
característicasde
delala 2.2. LaLasociedad,
sociedad,su suorigen
origenyyevolución
evoluciónaatravés
través
sociedad
sociedadporpormedio
mediodel
delestudio
estudiode
desu
suevolución
evolución dedelalahistoria:
historia:desde
desdelalaAntigüedad
Antigüedadhasta
hasta
en
eneleltiempo
tiempopara
parareconocer
reconocersusuimportancia
importanciaenen lalaactualidad
actualidad
eleldesarrollo
desarrollohumano.
humano. →→ Ciencias
Cienciasque
queestudian
estudianalalser
serhumano
humano
en
ensociedad
sociedad
→→ ElElser
serhumano
humanocomo
comoser
sergregario:
gregario:
costumbres,
costumbres,normas
normasyyventajas
ventajasde
delala
vida
vidaen ensociedad
sociedad

Guía del docente | 12


Indicadores
Indicadoresde
delogro
logro Referencia
Referenciaaalalaguía
guíadel
delestudiante
estudiante Página
Página

→→ Explica,
Explica,con
conseguridad,
seguridad,elelconcepto
conceptode
de →→ Unidad
Unidad1.1.La
Laeducación
educacióncívica
cívica 88
educación
educacióncívica.
cívica. →→ Lección
Lección1.1.Educación
Educacióncívica:
cívica:defi-
defi- 99
→→ Define,
Define,conconclaridad,
claridad,las
lasciencias
cienciasque
queau-
au- nición
niciónyyalcances
alcances
xilian
xilianelelestudio
estudiode
delalaeducación
educacióncívica
cívicayy →→ Lección
Lección2.2.Ciencias
Cienciasque
queauxilian
auxilianelel 1111
sus
susaportes.
aportes. estudio
estudiodedelalaeducación
educacióncívica
cívicayysus
sus
→→ Explica,
Explica,de
deforma
formaclara,
clara,lalaevolución
evoluciónee aportes
aportes
importancia
importanciade
delalaeducación
educacióncívica
cívicadesde
desde →→ Lección
Lección3.3.Evolución
Evolucióneeimportancia
importancia 1515
lalaAntigüedad
Antigüedadhasta
hastalalaactualidad.
actualidad. de
delalaeducación
educacióncívica
cívicayyelelcivismo
civismo
→→ Describe,
Describe,de
demanera
maneracorrecta,
correcta,los
losderechos,
derechos, →→ Lección
Lección4.4.Vida
Vidaciudadana:
ciudadana:dere-dere- 20
20
deberes
deberesyyvalores
valoresciudadanos.
ciudadanos. chos,
chos,deberes
deberesyyvalores
valorescívicos
cívicos
→→ Lección
Lección5.5.Los LosSímbolos
Símbolosde delala 25
25
→→ Describe,
Describe,de
demanera
maneracorrecta,
correcta,eleluso
usode
delos
los
Símbolos
SímbolosdedelalaNación.
Nación. Nación
Nación
→→ Lección
Lección 6. 6. Importancia
Importancia de de lala 29
29
educación
educacióncívica
cívicaen
enlalaactualidad
actualidad

→→ Identifica
Identificaeventos
eventossignificativos
significativosenenlalaevo-
evo- →→ Unidad
Unidad2.2.La Lasociedad
sociedad 34
34
lución
luciónde
delalasociedad
sociedadaatravés
travésdedelalahistoria.
historia. →→ Lección
Lección1.1.Origen
Origenyyevolución
evoluciónde delala 35
35
→→ Explica
Explicade
demanera
manerabreve
brevelas
lasciencias
cienciasque
que vida
vidaen ensociedad
sociedad
auxilian
auxilianelelestudio
estudiodel
delser
serhumano
humanoen en →→ Lección
Lección2.2.Ciencias
Cienciasque
queestudian
estudian 42
42
sociedad.
sociedad. alalser
serhumano
humanoen ensociedad
sociedad
→→ Identifica,
Identifica,de
demanera
maneraargumentativa,
argumentativa,las
las →→ Lección
Lección3.3.Costumbres
Costumbresyynormas
normas 45
45
ventajas
ventajasde
devivir
viviren
ensociedad.
sociedad. sociales
sociales
→→ Lección
Lección4.4.Ventajas
Ventajasdedelalavida
vidaen
en 50
50
sociedad
sociedad

Guía
Guíadel docente | | 13
deldocente 13
Área 1. Preparándonos para la vida cívica y la participación ciudadana

Objetivos de aprendizaje competencial Contenido conceptual

3. Valora el papel de la familia en la formación 3. La familia: origen, evolución y forma de


del individuo a través de sus experiencias, con organización: monogamia y poligamia
el fin de comprender su importancia para la
integración del ser humano en la sociedad.

4. Reconoce las características de la familia pa- 4. La familia y la sociedad panameña


nameña y las dificultades que enfrenta en la → La familia como enlace entre el indivi-
actualidad para proponer posibles soluciones. duo y la sociedad
→ Influencia de la familia y la vida
socioeconómica y cultural

5. Base legal de la familia panameña:


Constitución Política y Código de la Familia

6. Problemas que inciden en la familia


panameña

Guía del docente | 14


Indicadores de logro Referencia a la guía del estudiante Página

→ Explica, con fluidez, cómo ha evolucionado → Unidad 3. La familia 58


la familia y de qué manera se organiza. → Lección 1. Concepto de familia y 59
formas de organización familiar
→ Lección 2. Tipos de familia 62

→ Relaciona los conceptos de familia → Unidad 4. La familia y la sociedad 68


y sociedad. → panameña
→ Argumenta, de manera clara, el aporte de → Lección 1. La familia como enlace 69
la familia a la sociedad. entre el individuo y la sociedad
→ Identifica, de manera argumentativa, el → Lección 2. Influencia de la familia 73
papel de la familia en los ámbitos socioe- en la vida socioeconómica y
conómico y cultural. cultural

→ Describe, de manera amplia, los instrumen- → Lección 3. Bases legales de la 77


tos legales que protegen a la familia. familia panameña: Constitución
Política y Código de la Familia

→ Expresa, de forma oral, los diferentes pro- → Lección 4. Problemas que inciden 84
blemas que inciden en la familia panameña. en la familia panameña

Guía del docente | 15


Sugerencias didácticas de la Unidad 1

Páginas 8 a 33 de Cívica 7. Guía del estudiante.


→ Se sugiere dedicar un trimestre al desarrollo de cada área del libro. Sin embargo, es posible trabajar
en periodos de tiempo distintos, según la realidad y las necesidades específicas de cada grupo de
estudiantes.
→ Antes de iniciar con la primera lección de cada unidad, invitar a los estudiantes a resolver la sección
Repasa tus conocimientos. Esta sección permitirá, a lo largo de toda la guía del estudiante, rescatar
las ideas previas de los estudiantes sobre el tema de la unidad. Con ella, se busca que conversen,
expresen sus opiniones y hablen de sus experiencias, de modo que puedan establecer una vinculación
con las lecciones que están a punto de estudiar.

Lección 1. Educación cívica: definición y alcances


1. Invitar a dos voluntarios para que proporcionen sus propias definiciones del concepto de "educación
cívica". Rescatar las contribuciones de ambos y, con la ayuda del resto de la clase, proponer una
definición en el tablero.

2. Solicitarles que observen la primera fotografía de la página 9 y plantear las siguientes preguntas:
→ ¿Creen que el lugar se trata de un pueblo o de una ciudad?
→ ¿Se parece a algún sitio que conozcan?
→ ¿Qué tipos de personas identifican en la fotografía?
→ ¿Qué piensan que posibilita la convivencia entre las personas en un mismo lugar?
3. Asignar la lectura individual de la página 9. Después de que hayan completado la lectura, solicitarles
que comparen la definición propuesta en el tablero con la proporcionada en el libro.

4. Invitarlos a resolver las actividades 1 y 2 de la página 10. Una vez resueltas, solicitar a voluntarios
que compartan sus respuestas.

5. Asignar la actividad 3 de la página 10 como tarea para que la resuelvan antes de la próxima clase. En
la siguiente sesión, invitar a dos estudiantes a narrar las situaciones que registraron en esa actividad.

Lección 2. Ciencias que auxilian el estudio de la educación cívica y


sus aportes
6. Solicitar a los estudiantes que lean los títulos de las páginas 11 y 12. Luego, consultarles cuáles de
esas ciencias sociales conocen.

7. Generar una lluvia de ideas en el tablero, detallando aspectos clave de cada ciencia abordada
en la lección; por ejemplo, antropología (personas, comportamiento, cultura); historia (hechos,
acontecimientos, procesos).

8. Asignar la lectura de la lección y la resolución de sus actividades. Para la actividad 4, proporcionar


fuentes de información físicas (como diccionarios) o permitirles hacer búsquedas en línea.

Guía del docente | 16


9. Durante la revisión de las actividades, invitar a un voluntario a leer la situación planteada en la
actividad 3. Posteriormente, fomentar el diálogo en grupo al analizar las actividades derivadas
de la situación presentada.

10. Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo una disciplina de las ciencias sociales.
Solicitar que investiguen más sobre la historia, los conceptos principales y la relevancia actual de
la disciplina asignada, para presentar sus hallazgos en la próxima clase.

Lección 3. Evolución e importancia de la educación cívica y


el civismo
11. Asignar la lectura previa de la lección para que la realicen en casa. Solicitarles que durante la lectura
subrayen las palabras que desconozcan y busquen sus definiciones.

12. Iniciar la clase consultándoles sobre lo aprendido durante la lectura en casa. Invitarlos a compartir
el vocabulario desconocido y las definiciones encontradas.

13. Comentar a los estudiantes que a lo largo del libro contarán con el apartado Vocabulario, el
cual les apoyará con la definición de conceptos que quizás desconozcan. Sugerirles aprovechar la
columna de esta sección para anotar en ella otros conceptos nuevos, como los que identificaron
en casa o realizar anotaciones que les sean de utilidad.

14. Destacar la influencia de la Antigüedad clásica en la actualidad, no solo en los aspectos sociales y
políticos, sino también en la cultura, la lengua y el arte. Para ello, se puede proyectar algún video
educativo al respecto.

15. Elaborar en el tablero o en un papelógrafo una comparación del término "ciudadano" en la antigua
Grecia, la antigua Roma y la actualidad, resaltando cómo en su momento este término solo hacía
referencia a los hombres libres.

16. Pedir a los estudiantes que realicen investigaciones adicionales sobre figuras históricas mencionadas
en la lección, como Aristóteles, Platón o los líderes de la Revolución francesa. En grupos, los
estudiantes pueden presentar estos personajes en una entrevista simulada, en la que aborden
preguntas sobre su filosofía y contribuciones al civismo.

17. Leer el apartado Escuela inclusiva de la página 17. Comentar que la educación inclusiva es un
enfoque educativo que busca garantizar el acceso, la participación y el éxito académico de todos
los estudiantes, independientemente de sus características o necesidades. Invitarlos a reflexionar
sobre la inclusividad de su centro educativo.

18. Asignar la resolución de las actividades 1, 2 y 3. Para la actividad 3, proporcionar fuentes de


información físicas o permitirles hacer búsquedas en línea.

19. Antes de asignar la actividad 4, proporcionar la letra del Himno Nacional de Panamá, ya sea de
manera física o digital. Si se dispone del equipo necesario, proyectar la letra para toda la clase. Puede
anticiparles que en la lección 5 conocerán más detalles sobre este y otros Símbolos de la Nación.

Guía del docente | 17


Lección 4. Vida ciudadana: derechos, deberes y valores cívicos
20. Invitar a los estudiantes a colaborar en la creación de una "Carta de derechos y deberes" específica
para su centro educativo. Esta carta abordará aspectos como el respeto, la colaboración, el acceso
a la educación y otros derechos y responsabilidades pertinentes a la vida escolar.

21. Animar a los estudiantes a desarrollar un "Código de valores cívicos" para la clase. Pueden identificar
y acordar valores importantes, como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad, y luego aplicarlos
en su interacción diaria en el aula.

22. Solicitar a los estudiantes que compartan si alguna vez ellos o alguien que conozcan ha participado
en alguna de las formas de participación mencionadas en la página 22. Si usted lo ha hecho, puede
compartir con sus estudiantes su propia experiencia.

23. Invitar a los estudiantes a organizar un proyecto de voluntariado en la escuela o en la comunidad.


Pueden elegir áreas de interés y definir actividades voluntarias, como limpieza, apoyo académico
o iniciativas ambientales. Invitar a los estudiantes a organizar un proyecto de voluntariado en la
escuela o en la comunidad. Pueden elegir áreas de interés y definir actividades voluntarias, como
limpieza, apoyo académico o iniciativas ambientales. Al organizar un proyecto de voluntariado, los
estudiantes no solo contribuyen positivamente a su entorno escolar o comunitario, sino que también
desarrollan habilidades importantes, como el trabajo en equipo, la responsabilidad social y la empatía.

24. Organizar una discusión sobre el papel de las redes sociales y los medios de comunicación en la
participación ciudadana. Pedirles que reflexionen sobre cómo estos medios pueden ser utilizados
de manera efectiva para expresar opiniones y concienciar sobre cuestiones relevantes.

25. Asignar las actividades de la lección para realizar en casa e iniciar la próxima clase con su revisión,
a modo de repaso del tema.

Lección 5. Los Símbolos de la Nación


26. Proyectar o mostrar una imagen de la Bandera Nacional e indagar los conocimientos previos de
los estudiantes sobre el significado de sus colores. Comentar sobre cómo representan los valores
y la historia de Panamá.

27. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles uno de los Símbolos de la Nación (Bandera, Himno,
Escudo). Cada grupo deberá crear un afiche informativo que destaque la historia, el significado y
la importancia del símbolo asignado. Los afiches pueden incluir imágenes, colores representativos
y datos clave.

28. Organizar una simulación de un acto oficial donde los estudiantes practiquen el Juramento a la
Bandera y la interpretación del Himno Nacional. Pueden aprender sobre el protocolo correcto y la
etiqueta asociada con estos actos. Luego, promover una discusión reflexiva sobre lo que significa
para ellos el Juramento y cómo pueden aplicar esos principios en su vida cotidiana.

29. Asignar a los estudiantes la tarea de investigar más sobre la Ley 34 de 1949 y la creación de la
Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación. Pueden presentar sus hallazgos en formato de
informe o presentación.

Guía del docente | 18


Lección 6. Importancia de la educación cívica en la actualidad
30. Solicitar voluntarios para llevar a cabo una lectura compartida en voz alta de las páginas 29 y 30. La
lectura en voz alta contribuye al desarrollo de habilidades de lectura, dicción y comprensión auditiva.

31. Organizar un debate en clase sobre cada uno de los desafíos mencionados en la página 29 (cambio
climático, desigualdad de género, migración, corrupción). Asignar a los estudiantes roles específicos
para que defiendan diversas perspectivas relacionadas con estos desafíos. Fomentar la investigación
previa para que los estudiantes puedan respaldar sus argumentos.

32. Dividir a los estudiantes en grupos y pedirles que diseñen proyectos de concientización sobre
uno de los desafíos mencionados. Los proyectos pueden incluir carteles, videos, presentaciones,
o incluso campañas en redes sociales.

33. Proporcionar a los estudiantes casos reales y recientes relacionados con los desafíos actuales y
pedirles que analicen, en parejas o en grupos, cómo la educación cívica puede ser una herramienta
para abordar estos problemas. Pueden presentar sus análisis en clase y discutir soluciones viables
para cada caso. Esta actividad involucrará a los estudiantes en la aplicación práctica de la educación
cívica al analizar problemas del mundo real, promoviendo el pensamiento crítico, la conciencia
social y la búsqueda colectiva de soluciones para los desafíos contemporáneos.

34. Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre para qué les ha preparado la asignatura de Cívica
hasta este punto. Pedirles que contrasten si alguno de esos aspectos coincide con los indicados
en la página 30.

35. Asignar las actividades 1 y 2 de la lección para trabajarlas en clase, y la actividad 3 como tarea.
Iniciar la próxima clase revisando los resultados de esta última actividad.

36. Motivarlos para que resuelvan la Evaluación de la Unidad 1 en clase o en la casa, según el desarrollo
particular de sus clases y el tiempo disponible. Revisar de manera conjunta las respuestas y aclarar
las posibles dudas que tengan los alumnos sobre los temas de la unidad.

Tarea para la casa


37. Asignar a los estudiantes la investigación de un desafío contemporáneo adicional a los expuestos
en la Lección 6. Puede indicarles que trabajen en grupo o de manera individual. Motivar a los
estudiantes para que involucren a sus familiares en una encuesta u obtengan su opinión acerca
del desafío que consideran que podría abordarse. Para llevar a cabo esta tarea, solicitarles que
ejecuten lo siguiente:
→ Realizar una investigación exhaustiva sobre el desafío seleccionado.
→ Analizar cómo la educación cívica y las ciencias sociales pueden contribuir a comprender y
abordar este problema.
→ Preparar una presentación visual (puede ser un cartel, presentación de diapositivas, video,
etc.) para explicar el desafío y proponer posibles estrategias de abordaje.
Después de cada presentación, se abrirá un debate donde los demás estudiantes podrán hacer
preguntas y ofrecer sugerencias constructivas. Esta tarea busca no solo consolidar los conocimientos
adquiridos, sino también fomentar la creatividad y la aplicación práctica de la educación cívica en
la resolución de problemas actuales.

Guía del docente | 19


Unidad 1. La educación cívica
Repasa tus conocimientos
Observa la fotografía y responde las preguntas.

1. ¿Qué significa para ti una manifestación o protesta pacífica? ¿Alguna vez has participado en una?
Respuesta abierta (R. A.): Se espera que los estudiantes describan una manifestación pacífica
como una forma de expresar opiniones y preocupaciones públicamente sin recurrir a la violencia
ni al caos, y que comenten si han participado en alguna.

2. ¿Cuáles son dos derechos que se ejercen al participar en una manifestación pacífica?
Respuesta posible (R. P.): Derecho a la libertad de expresión y derecho a la reunión pacífica.

3. ¿Qué cambios crees que se pueden lograr por medio de una manifestación pacífica?
R. A.: Se espera que los estudiantes reconozcan que una manifestación pacífica puede generar
atención e interés sobre problemáticas sociales y políticas, e incluso influir en la toma de decisiones
de líderes y gobernantes.

4. ¿Qué desafíos puede enfrentar la juventud al expresar sus opiniones de manera pacífica?
R. P.: Falta de experiencia para organizar manifestaciones efectivas y acceso limitado a recursos
para actividades como crear materiales o para transportarse al sitio de reunión.

Guía del docente | 20 8


Lección 1. Educación cívica: definición y alcances

A. Aprende

Concepto de educación cívica


La educación cívica es una disciplina educativa que promueve el entendimiento y la apli-
cación de las normas que rigen la convivencia en una sociedad. Esta disciplina nos permite
aprender sobre la ciudadanía y nuestros deberes y derechos como ciudadanos. Además, nos
brinda herramientas necesarias para
participar de manera activa en la vida
democrática de nuestro país.
El alcance de la educación cívica abarca
aspectos fundamentales de la vida en
sociedad, desde cómo votar en eleccio-
nes hasta comprender el funcionamien-
to de las instituciones gubernamentales
y políticas que dan forma a una nación.
La educación cívica busca no solo in-
formar a los ciudadanos, sino también
fomentar actitudes y valores cívicos,
como la tolerancia y el respeto hacia
las demás personas.

Objeto de estudio de la educación cívica


La sociedad es el escenario en el cual ocurren las interacciones y relaciones entre los individuos;
por lo tanto, es el objeto de estudio de la educación cívica. Este campo de estudio nos permitirá
entender cómo se organizan las comunidades, cómo se toman decisiones que afectan a todos y
cómo se resuelven los conflictos de manera civilizada, entre otros.

9 Guía del docente | 21


B. Conoce el tema

1. Define con tus propias palabras qué es la educación cívica.


R. A.: Se espera que los estudiantes reconozcan la educación cívica como una disciplina educativa
y mencionen algunos de sus alcances.

C. Comprende la información

2. Anota tres situaciones para las que la educación cívica prepara al ser humano.
R. P.: Participación en elecciones.
Resolución de conflictos de manera pacífica.
Participación activa en la comunidad.

D. Aplica tus conocimientos

3. Elabora una bitácora de valores cívicos durante un día. Registra en la siguiente tabla cuáles valores
observaste, quién los puso en práctica, y describe brevemente la situación. R. A.

Ciudadano que lo
Valor Situación
puso en práctica

Guía del docente | 22 10


Lección 2. Ciencias que auxilian el estudio de la
educación cívica y sus aportes

A. Aprende

¿Qué son las ciencias sociales?


Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que se dedican al estudio de los grupos
humanos, el ser humano en sociedad y sus manifestaciones tanto materiales como inmateriales.
Cada una de estas disciplinas tiene un enfoque particular y contribuye a la educación cívica.
Algunas de ellas son:
Antropología
La antropología se dedica al estudio del
ser humano en sus aspectos biológicos,
físicos y culturales, considerándolo como
parte integral de una sociedad. Dentro
de la antropología, se distinguen dos
ramas fundamentales:
→ Etnografía: Esta rama se enfoca en
el estudio descriptivo de los grupos
humanos, sus costumbres, tradiciones
y otros aspectos sociales. A través de
la etnografía, se busca comprender
en detalle la vida y las prácticas de
diversas comunidades.
→ Etnología: Por su parte, la etnología se adentra en el análisis de las causas que provocan
determinados comportamientos humanos en diversas situaciones sociales. Esta rama busca
explicar las motivaciones y los patrones de conducta de las personas en diferentes contextos.
Historia
La historia se dedica a la reconstrucción, descripción y explicación de los acontecimientos humanos
a lo largo del tiempo. Permite conocer los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de
las sociedades en diversas épocas. La historia nos brinda la oportunidad de explorar el pasado
y comprender cómo han evolucionado los pueblos a lo largo de la historia, lo que aporta una
perspectiva valiosa para el entendimiento del presente.
Sociología
La sociología estudia las interacciones entre los individuos y la sociedad en la que se desenvuelven.
Se enfoca en analizar cómo las personas influyen y son influenciadas por las estructuras sociales,
las normas, los valores y las instituciones. La sociología proporciona una visión profunda de las
dinámicas sociales y cómo estas afectan la vida cotidiana de los seres humanos.

11 Guía del docente | 23


Ciencia política
La ciencia política se dedica al estudio de cómo se gobiernan las socieda-
des y cómo se toman decisiones en el ámbito político. Examina cómo
funcionan los sistemas de gobierno, las leyes y las políticas públicas, así
como la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.
Derecho
El derecho se enfoca en el estudio del conjunto de reglas establecidas
para regular la convivencia social y resolver los conflictos en una socie-
dad. Estas reglas son creadas por gobiernos y autoridades, y todos los
ciudadanos están obligados a seguirlas. El derecho abarca una amplia
variedad de aspectos, como las leyes que gobiernan nuestras interacciones
en la sociedad, los contratos que aceptamos y las consecuencias legales
de nuestras acciones.

Datos
interesantes
Existe un campo de
estudio de la economía
llamado "economía de
la felicidad". Esta rama
estudia la satisfacción de
las personas en relación
con sus condiciones
económicas y sociales.
Los economistas que
trabajan en este campo
buscan comprender cómo
factores como el ingreso,
el empleo y la educación Economía
influyen en la felicidad y
calidad de vida. La economía estudia cómo las personas, las empresas y los gobiernos
administran y toman decisiones sobre el uso de recursos limitados para
producir bienes y servicios que satisfagan necesidades y deseos de las
personas. En esencia, la economía explora cómo se producen, distribuyen
y consumen los recursos en una sociedad, y cómo esto influye en la vida
de los seres humanos.
Todas estas disciplinas de las ciencias sociales enriquecen nuestra
comprensión de la sociedad y de la experiencia humana en sus diversas
dimensiones. Cada una de ellas contribuye de manera única al estudio y
la interpretación de la vida en sociedad.

Guía del docente | 24 12


B. Conoce el tema

1. Relaciona mediante una línea cada disciplina con su definición.

Estudio de las interacciones entre


individuos y la sociedad.

Antropología Reconstrucción, descripción y


explicación de acontecimientos
humanos a lo largo del tiempo.
Historia
Estudio de cómo las personas,
empresas y gobiernos gestionan
Sociología recursos limitados para producir
bienes y servicios.

Economía
Análisis de cómo se gobiernan las
sociedades, la toma de decisiones
políticas, sistemas de gobierno, leyes
Derecho
y políticas públicas

Ciencia política Estudio del ser humano en sus as-


pectos biológicos, físicos y culturales.

Estudio de las reglas establecidas


para regular la convivencia social
y resolver conflictos en una socie-
dad, incluyendo leyes, contratos y
consecuencias legales.

C. Comprende la información

2. Escribe dos aspectos de la sociedad panameña que podemos estudiar por medio de la ciencia política.
R. P.: El sistema de gobierno de Panamá.
Las políticas públicas del gobierno panameño.

13 Guía del docente | 25


D. Aplica tus conocimientos

3. Lee la siguiente situación y responde.

En una pequeña comunidad llamada Villa Esperanza, sus habitantes disfrutan de


una biblioteca pública, donde pueden acceder a libros, computadoras y programas
educativos de forma gratuita. Esta biblioteca se ha convertido en un verdadero
centro de aprendizaje y socialización para la comunidad, donde niños, jóvenes y
adultos se reúnen para explorar el mundo a través de las páginas de los libros,
realizar investigaciones en línea o simplemente disfrutar de un espacio tranquilo
y enriquecedor.
Un día, el gobierno local anuncia planes para cerrar la biblioteca debido a recortes
presupuestarios. La noticia cae como un balde de agua fría sobre los habitantes de
Villa Esperanza. La biblioteca es mucho más que un simple edificio con estanterías
llenas de libros; es el corazón cultural y educativo de la comunidad. Los residentes,
preocupados por la pérdida de este valioso recurso, deciden unirse para defender
su biblioteca y preservar este centro de conocimiento.

a. ¿Cuál de las ciencias sociales estudiadas podría ayudarles a los habitantes de Villa Esperanza
a saber qué pueden hacer para evitar el cierre de la biblioteca?
El derecho.

b. Explica dos acciones que pueden tomar los miembros de la comunidad ante los planes del
gobierno local.
R. P.: Los habitantes pueden dirigirse a las oficinas del gobierno local y manifestarse de manera
pacífica en contra del cierre de la biblioteca. También pueden redactar una petición para que
el gobierno reconsidere sus planes y recolectar firmas de apoyo.

4. Investiga sobre los siguientes conceptos de la sociología y defínelos asociando cada uno con la
educación cívica.

Grupo de individuos que comparten un territorio y una


Sociedad cultura. La educación cívica prepara al ser humano para
que comprenda su sociedad y se integre en ella.

Los roles sociales son las expectativas y comportamien-


tos asociados con una posición o estatus en la sociedad.
Roles sociales
La educación cívica incluye la comprensión de los roles y
responsabilidades de los ciudadanos en una democracia.

Guía del docente | 26 14


Lección 3. Evolución e importancia de la educación
cívica y el civismo

A. Aprende

Concepto de civismo
La palabra "civismo" proviene del latín civis, que significa 'ciudadano', y civitas, que significa 'ciudad'.
Este término se refiere a la conducta apropiada de un individuo en relación con la sociedad
a la que pertenece. La noción de una sociedad civil organizada, basada en derechos y deberes
compartidos, se originó en la antigua Grecia. Posteriormente, la antigua Roma la adoptó y adaptó,
y su legado perduró durante siglos. Sin embargo, fue la Revolución Francesa la que moldeó la
concepción moderna del civismo que conocemos hoy.
La antigua Grecia: el nacimiento del civismo
En la antigua Grecia, el término "civismo" no se usaba de la misma manera que lo hacemos en la
actualidad, pero los griegos establecieron los fundamentos de la ciudadanía activa y la participa-
ción en la vida política. Atenas, en particular, destacó por su democracia directa, en la que los
ciudadanos hombres tenían voz y voto en asuntos públicos.
El concepto de "polis" (ciudad-Estado) era central en la antigua Grecia. Los ciudadanos tenían
derechos y deberes dentro de la polis, y se esperaba que participaran en la vida política y militar.
Esto sentó las bases para la concepción del civismo como la participación activa en la sociedad
y el respeto por las leyes y normas comunes.
En la antigua Grecia, uno de los documentos legales más notables que refleja los fundamentos del
civismo y la participación ciudadana en la vida política es la Constitución de los Atenienses. Esta
obra, atribuida en su mayor parte al filósofo ateniense Aristóteles, ofrece una descripción detallada
de la organización política de Atenas en el siglo IV a.C., que incluía, entre otros, las obligaciones y
los deberes de los ciudadanos.
La filosofía desempeñó un papel fundamental en la formación del civismo en la antigua Grecia.
Filósofos como Platón promovieron la reflexión sobre la justicia, la moralidad y la política. Platón
abogó por un gobierno ideal basado en la justicia y la sabiduría, lo que contribuyó a la noción de
que la participación ciudadana y el respeto por las leyes eran esenciales para una sociedad justa.

"La escuela de Atenas", pintura


de Rafael Sanzio. En el centro,
Aristóteles y Platón.

15 Guía del docente | 27


La antigua Roma: la herencia del civismo
La antigua Roma heredó muchas de las ideas griegas sobre ciudadanía y
civismo. Para los romanos, la idea de ser un “buen ciudadano” implicaba
participar activamente en la vida política y cumplir con los deberes cívicos.
El legado legal romano también influyó en la concepción moderna de
civismo. La Lex Aquilia establecía reglas para la responsabilidad civil, y la
Lex Julia abordaba la moralidad pública. Estas leyes reflejaban la impor-
tancia de la conducta cívica y el respeto por los derechos de los demás.
El concepto de “res publica” (lo público) destacaba la importancia de
lo común y lo compartido en la vida romana. Esta noción de bienestar
común y participación ciudadana influyó en el desarrollo del civismo y
la moral pública.
Vocabulario Los romanos desempeñaron un papel fundamental en la promoción de
patricios. Miembros de la noción de civismo a través de su desarrollo político y jurídico. La lucha
la clase social alta, que entre patricios y plebeyos por la igualdad de derechos y deberes fue
disfrutaban de la condi- un punto de inflexión en la historia romana. Esta lucha condujo a la codi-
ción de ciudadanos. ficación del derecho consuetudinario de la época. En el año 450 a. C.,
plebeyos. Miembros de se promulgó la Ley de las Doce Tablas, que establecía la igualdad de todos
la clase social baja, como los ciudadanos libres, aunque todavía mantenía algunas restricciones,
artesanos, comerciantes como la prohibición de matrimonios entre patricios y plebeyos. A lo largo
y campesinos. Formaban de la historia romana, este cuerpo de leyes se enriqueció y se consolidó
parte del ejército y aún más con la obra de Justiniano I, el Corpus Iuris Civilis, una extensa
debían pagar impuestos. recopilación y reordenamiento de las leyes romanas.
consuetudinario. Que se El derecho romano, con su énfasis en la igualdad de los
basa en las costumbres.
ciudadanos y en la promulgación de leyes que protegieran
súbdito. Persona sujeta los derechos y deberes, sirvió de base a los sistemas
a la autoridad de un jurídicos y la organización europea hasta el final de la
superior con obligación Edad Media. Sin embargo, con el tiempo, la noción de
de obedecerle. ciudadanía antigua se desvaneció y fue reemplazada
monarca. Gobernante por la de súbdito o vasallo, en la que
o líder de un país que las personas estaban sometidas al
ostenta el poder de for- poder político de un
ma hereditaria, es decir, monarca y solo
la posición se transmite tenían derechos
de un miembro de la otorgados por él
familia real a otro, como según su voluntad.
un rey o una reina.

Guía del docente | 28 16


La revolución francesa: la transformación del civismo
A partir del siglo XV, algunas personas comenzaron a distanciarse del
sistema de la Edad Media y buscaron formas alternativas de organización
social. Criticaron los abusos de poder, especialmente los de carácter religio-
so, y abogaron por un orden social en el que la posición de un individuo no
estuviera determinada por la herencia, sino por sus habilidades y méritos
individuales. A pesar de estos cambios, reconocieron el valor positivo de la
sociedad en su conjunto. Estas transformaciones sentaron las bases para
nuevas formas de entender el civismo y la ciudadanía activa en Europa.
Escuela
Así, en el siglo XVIII, la Revolución francesa marcó un punto de inflexión
en la evolución del civismo. Fue un período de agitación social y política inclusiva
que resultó en la abolición del Antiguo Régimen y la instauración de la La Revolución francesa,
Primera República Francesa. con su énfasis en la
igualdad y los derechos
Uno de los aspectos más destacados de la Revolución francesa fue el de los ciudadanos,
surgimiento de la Declaración de los Derechos del Hombre y del sentó las bases para la
Ciudadano de 1789. Este documento proclamó la igualdad de todos los concepción moderna de
ciudadanos ante la ley y afirmó derechos como la libertad, la propiedad la educación inclusiva.
y la resistencia a la opresión. Estos principios sentaron las bases de los La idea de que todos
derechos civiles y políticos que ahora asociamos con el civismo. También los ciudadanos tienen
se dictó el Código Civil, en el que se regulaban numerosos aspectos de derechos iguales, sin
la vida en sociedad, como el matrimonio y la propiedad. Ese cuerpo de importar su origen o
normas originó la aparición de otros códigos a partir del siglo XIX. capacidad, influyó en la
evolución de sistemas
Asimismo, la Revolución francesa promovió la idea de la ciudadanía activa educativos más inclusi-
y la participación política. Los ciudadanos franceses, inspirados por los vos en el futuro.
ideales de la Revolución, se involucraron en la vida política y contribu-
yeron a la creación de una república democrática. Estos ideales también
tuvieron un profundo impacto en muchas otras naciones, donde sirvieron
de inspiración para los movimientos de independencia y democratización.

En francés, el lema de la Revolución francesa "Libertad, igualdad, fraternidad",


tallado en la fachada de la Facultad de Derecho de la Universidad de París.

17 Guía del docente | 29


B. Conoce el tema

1. Propón una definición de "civismo" que incluya los conceptos del recuadro.

R. P.: El civismo es el comportamiento adecuado de un indivi-


Conceptos:
→ Individuo duo dentro de la sociedad a la que pertenece. Ello implica su
→ Sociedad participación en la vida cívica y el cumplimiento de normas
→ Comportamiento
y deberes.
→ Participación
→ Normas

C. Comprende la información

2. Completa el esquema escribiendo cómo cada momento histórico influyó en la concepción actual
del civismo.

Orígenes del civismo

Revolución
Antigua Grecia Antigua Roma
francesa

influencia influencia influencia

Con su énfasis en la ciuda- Con su concepto de "res Dejó una profunda


danía activa, la democracia publica" enfatizó la im- influencia en el civismo
directa y la influencia de portancia del bienestar al proclamar la igualdad
filósofos como Aristóteles común y la participación de todos los ciudadanos
y Platón, sentó las bases ciudadana, lo que moldeó ante la ley y establecer
para la importancia del las futuras concepciones los principios de libertad,
civismo, la participación en de civismo y moral pública propiedad y resistencia a
la sociedad y el respeto por en la sociedad actual. la opresión.
las leyes en la formación
de una sociedad justa.

Guía del docente | 30 18


D. Aplica tus conocimientos

3. Investiga el significado de cada palabra del lema de la Revolución francesa y defínelas con tus
propias palabras. R. P.:

Palabras del lema de la


Definiciones
Revolución francesa

Derecho de las personas de hacer sus propias elecciones y tomar


decisiones sin que nadie las controle o las obligue a hacer algo.
Libertad

Se refiere a tratar a todas las personas de la misma manera, sin


importar su origen, su religión ni su posición social. Todos deben
Igualdad
tener los mismos derechos y oportunidades.

Hace referencia a la solidaridad y el apoyo entre las personas. Significa


que debemos cuidar y ayudar a los demás, como si fuéramos una
Fraternidad
gran familia, para que la sociedad sea justa y armoniosa.

4. Una de las estrofas del Himno Nacional de Panamá hace referencia a uno de los tres principios del
lema de la Revolución francesa. Lee detenidamente el Himno, identifica esa estrofa específica
y transcríbela a continuación, destacando la palabra que alude al lema.

Estrofa del Himno Nacional de Panamá

En tu suelo cubierto de flores


A los besos del tibio terral,
Terminaron guerreros fragores;
Sólo reina el amor fraternal.

19 Guía del docente | 31


Lección 4. Vida ciudadana: derechos,
deberes y valores cívicos

A. Aprende

Vida
Vida cí
cívica
La vida cívica es un tema de gran importancia en la sociedad panameña,
ya que se basa en una serie de derechos, deberes y valores que son funda-
Vocabulario mentales para el buen funcionamiento de la democracia y el desarrollo del
inherentes. Unidos país. En esta lección, exploraremos la vida cívica en Panamá, comentando
por naturaleza. algunos derechos y deberes de los ciudadanos, así como los valores y las
pluralismo. Variedad formas de participación ciudadana que la sustentan.
de formas de actuar y
de pensar.
referéndums.
Derechos
Procedimientos en Los derechos son atributos inherentes a todas las personas, que les
los que se someten al otorgan protección, libertades y oportunidades en una sociedad. En
voto popular leyes o Panamá, algunos de los derechos más importantes son:
decisiones políticas. → Derecho a la libertad: Todos los ciudadanos panameños tienen el
derecho fundamental a la libertad. Esto implica la libertad de expre-
sión, la libertad de prensa, la libertad de asociación y la libertad de
pensamiento. Estos derechos son cruciales para el pluralismo y la
diversidad en la sociedad panameña.
→ Derecho al voto: Uno de los derechos cívicos más importantes es el
derecho al voto. Los ciudadanos panameños mayores de 18 años tienen
la oportunidad de participar en elecciones y referéndums para elegir
a sus representantes y tomar decisiones importantes para el país.
→ Derecho a un juicio justo: Los ciudadanos tienen el derecho a un
juicio justo y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre su
culpabilidad. Esto garantiza la protección de los derechos individuales
y la justicia en el sistema legal.
→ Derecho a la edu-
cación: La educación
es un derecho funda-
mental en Panamá. El
Estado está obligado a
proporcionar una edu-
cación pública gratuita
y de calidad para todos
los ciudadanos.

Guía del docente | 32 20


Deberes
Junto con los derechos vienen los deberes cívicos, que son responsabi-
lidades que los ciudadanos deben cumplir para mantener una sociedad
democrática y justa. Algunos de los deberes cívicos en Panamá son
los siguientes:
→ Deber de votar: Los ciudadanos panameños tienen el deber de ejercer
su derecho al voto en las elecciones y referéndums. La participación en
el proceso electoral es esencial para mantener la democracia.
→ Deber de pagar impuestos: Los ciudadanos están obligados a contri-
buir al sostenimiento del Estado a través del pago de impuestos. Esto
financia los servicios públicos y el bienestar general.
Vocabulario
→ Deber de respetar la ley: Los ciudadanos deben respetar y obedecer las empatía. Sentimiento
leyes de Panamá. Esto contribuye a la paz y la seguridad en la sociedad. de identificación con
algo o alguien.
→ Deber de cuidar el medioambiente: Los ciudadanos panameños
deben respetar las leyes ambientales y tomar medidas para reducir la ética. Recta, conforme a
contaminación y proteger los recursos naturales. la moral.
equitativo. Que trata a
todos por igual.
Valores cívicos
Los valores cívicos son el corazón de la vida cívica en Panamá, ya que
moldean la conducta de los ciudadanos en su interacción con la sociedad
y el gobierno. Algunos de los valores cívicos más destacados son:
→ Solidaridad: La solidaridad es la disposición a apoyar y ayudar a otros
Comunidad
en tiempos de necesidad, mostrando empatía y compasión hacia
aquellos que enfrentan dificultades, ya sea en situaciones de crisis, pluricultural
desafíos económicos o cualquier otra circunstancia que requiera apoyo. En un mundo globaliza-
→ Tolerancia: La tolerancia implica respetar y aceptar las diferencias do y diverso, donde las
individuales y culturales de los demás. Es la capacidad de convivir culturas se entrelazan y
las personas de diferen-
con personas que tienen creencias, valores y costumbres diferentes,
tes orígenes conviven, la
promoviendo un ambiente de respeto y aceptación mutua.
educación cívica brinda
→ Responsabilidad: La responsabilidad se refiere a asumir la obligación las bases para apreciar
de cumplir con los compromisos y deberes de manera consciente y la diversidad cultural y
ética. Implica tomar decisiones y acciones que contribuyan al bienestar promover el respeto y
general de la sociedad y el entorno en el que vivimos. la inclusión.
→ Justicia: La justicia es la búsqueda de un sistema equitativo y
moralmente correcto en el que todos los individuos sean tratados
de manera igualitaria, sin discriminación, y en el que se respeten los
derechos de cada persona.
→ Patriotismo: El patriotismo es el amor y la lealtad hacia la propia
nación, su cultura, historia y valores. Se manifiesta en el respeto a los
símbolos nacionales y en el deseo de contribuir al bienestar y progreso
de la patria.

21 Guía del docente | 33


Formas de participación ciudadana
En Panamá, la participación ciudadana es un elemento clave de la vida
cívica y se fomenta a través de diversas formas de involucramiento en
asuntos de interés común. Además del ejercicio del voto, estas son algunas
de las formas en las que los ciudadanos participan activamente en la
vida cívica del país:
Vocabulario → Participación en organizaciones: Los ciudadanos pueden participar
sin fines de lucro. activamente en organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos
Sin el objetivo de comunitarios, asociaciones cívicas y organizaciones sin fines de
generar ingresos o lucro que trabajan en diversas áreas, desde derechos humanos hasta
beneficios económicos. medioambiente.
→ Participación en programas de voluntariado: Los ciudadanos pueden
involucrarse en actividades de voluntariado en áreas como educación,
salud, ayuda social y conservación del medioambiente. Estas acciones
reflejan los valores de solidaridad y responsabilidad cívica.

Desarrollo
sostenible
Nuestro país, que
conecta dos océanos y
desempeña un papel
crucial en el comercio
internacional, se ha
destacado por realizar
esfuerzos para equilibrar → Protestas y manifestaciones: Los ciudadanos pueden organizar
su crecimiento económi- manifestaciones y protestas pacíficas cuando sea necesario expresar sus
co con la preservación opiniones y preocupaciones. Estas actividades son una forma efectiva
de sus recursos de presionar para que se generen cambios positivos y llamar la atención
naturales. Al participar sobre cuestiones importantes.
en programas de
→ Uso de las redes sociales
voluntariado ambiental,
y medios de comunica-
podemos aportar
para que Panamá ción: Las redes sociales
continúe gozando de y los medios de comuni-
un desarrollo sostenible cación desempeñan un
que beneficie tanto a las papel importante en la
generaciones actuales participación ciudadana al
como a las futuras. permitir a los ciudadanos
expresar sus opiniones,
discutir temas de inte-
rés y concienciar sobre
cuestiones relevantes.

Guía del docente | 34 22


B. Conoce el tema

1. Relaciona mediante una línea cada fotografía con el derecho o el deber correspondiente.

Deber de votar

Derecho a estudiar

Deber de cuidar el
medioambiente

Derecho a la libertad
de pensamiento

C. Comprende la información

2. Argumenta la importancia de cumplir con nuestros deberes en la sociedad.


R. P.: Cumplir con nuestros deberes en la sociedad es esencial para mantener el orden y prevenir
conflictos. Además, contribuye al bienestar general al financiar servicios públicos y promover
la justicia.

23 Guía del docente | 35


3. Anota en las líneas cuál derecho se ve violentado en cada situación.

Una persona mayor de 18 años no


En una escuela, una estudiante es
puede votar en las elecciones presi-
suspendida por expresar en una
denciales porque no pudo inscribirse
asamblea una opinión en contra de
en el registro electoral debido a un
una decisión de la Dirección.
error administrativo.

Derecho al voto Derecho a la libertad de expresión

Un niño en una zona rural de Una persona acusada de robo es


Panamá no puede asistir a la escuela arrestada y llevada a juicio sin tener
porque no hay una escuela pública la oportunidad de presentar pruebas
cercana y sus padres no pueden en su defensa o sin un abogado que
pagar una educación privada. la represente.

Derecho a la educación Derecho a un juicio justo

D. Aplica tus conocimientos

4. Explora un derecho que tienes como ciudadano de Panamá, que no esté mencionado entre los
estudiados en esta lección. Describe en qué consiste.
R. P.: Derecho a la salud: De acuerdo con la Constitución Política de Panamá, todos tenemos el
derecho a que se promueva, proteja y rehabilite nuestra salud, que incluye sentirnos bien física
y mentalmente.

5. Busca en periódicos o en Internet alguna noticia que narre una situación en la que ciudadanos
panameños ejerzan una forma de participación ciudadana. Explica la situación en las siguientes
líneas y luego compártela con la clase. R. A.

Guía del docente | 36 24


Lección 5. Los Símbolos de la Nación

A. Aprende

Ley 34 de 1949
Por medio de la Ley 34 de 1949, texto único con las reformas de la Ley 2 de 2012, se determinó que
Panamá adopta oficialmente la Bandera, el Himno y el Escudo como los Símbolos de la Nación.
Con esta legislación se establecieron las regulaciones y prohibiciones asociadas al uso de los Símbolos
de la Nación. Además, se creó la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación (CONASINA), cuya
principal responsabilidad es fomentar el adecuado uso de estos símbolos nacionales.

Bandera Nacional
El 1 de noviembre de 1903, Manuel Encarnación
Amador, hijo del primer presidente de
Panamá, Manuel Amador Guerrero, diseñó
la Bandera Nacional de Panamá. María
Ossa de Amador, esposa del presidente,
adquirió las telas necesarias y, con la cola-
boración de su cuñada, Angélica B. De Ossa,
confeccionó dos ejemplares de la Bandera el
2 de noviembre de 1903.
Manuel E. Amador María Ossa de Amador

Significado de los elementos de la Bandera Nacional

El rojo representa
La estrella azul simboliza al Partido Liberal.
la pureza y la honestidad
que deben guiar la vida
cívica de la patria.

La estrella roja simboliza


El azul representa al
la autoridad y la ley
Partido Conservador.
El blanco simboliza la paz que deben imponer el
que se debe establecer en imperio de las virtudes.
la nueva nación.

25 Guía del docente | 37


Juramento a la Bandera
El Juramento a la Bandera se pronuncia inmediatamente después de que se ha izado la Bandera
Nacional, con la mano derecha levantada en un ángulo de noventa grados con la palma hacia el
frente. Fue creado por la docente Ernestina Sucre Tapia.

Bandera panameña:
Juro a Dios y a la Patria,
amarte, respetarte y defenderte,
como símbolo sagrado
de nuestra Nación.

Ernestina Sucre T.

Himno Nacional
El Himno Nacional de Panamá, compuesto por Santos Jorge Amatriaim (música) y Jerónimo Ossa
Escobar (letra), debe interpretarse en actos solemnes y oficiales del Estado.
En los eventos conmemorativos y otras fechas cívicas nacionales, así como al asumir el cargo
el presidente de la República, se entonará el Himno Nacional. En estos actos, y siempre que
se interprete el himno, se espera que las personas se mantengan de pie, en posición de firmes y
en silencio.

HIMNO NACIONAL

CORO (Coro)
Alcanzamos por fin la victoria En tu suelo cubierto de flores
En el campo feliz de la unión; A los besos del tibio terral,
Con ardientes fulgores de gloria Terminaron
Se ilumina la nueva nación. guerreros fragores;
Sólo reina el amor fraternal.
Santos Jorge A. ESTROFAS
Es preciso cubrir con un velo Adelante la pica y la pala,
Del pasado el calvario y la cruz; Al trabajo sin más dilación,
Y que adorne el azul de tu cielo Y seremos así prez y gala
De concordia la espléndida luz. De este mundo feraz
de Colón.
El progreso acaricia tus lares.
Al compás de sublime canción, (Coro)
Ves rugir a tus pies ambos mares
Que dan rumbo a tu noble misión. Música: Santos Jorge
Letra: Jerónimo Ossa
Jerónimo Ossa E.

Guía del docente | 38 26


Escudo Nacional
El Escudo Nacional o Escudo de Armas es el sello
nacional del Estado y representa su autoridad. Fue
ideado por Nicanor Villalaz Lamela y plasmado
artísticamente por Max Lemm Bielert.
La versión original del Escudo Nacional corres-
ponde al que se creó en 2014 como una pintura
al óleo sobre tela, por encargo de CONASINA.
En ese momento, se actualizaron sus estrellas para
representar las diez provincias. Nicanor Villalaz L. Max Lemm Bielert

Significado de los elementos del Escudo Nacional

El águila harpía simboliza la sobe-


Las estrellas ranía y sostiene una cinta en la cual
representan las se lee “Pro Mundi Beneficio”, que
diez provincias. significa “Para beneficio del mundo”.

La pala y el azadón
El sable y el fusil simbolizan el trabajo.
colgados y cruzados
representan la paz.
Representa el Istmo
de Panamá, con sus
mares y su cielo. El
sol empieza a poner-
se tras la montaña
en el oeste, y la luna
se eleva sobre las
ondas nocturnas en
el este, simbolizando
el momento histórico
La cornucopia de la Separación de
rebosante de Panamá de Colombia
monedas repre- el 3 de noviembre
senta la riqueza de de 1903 a las 6:30 de
recursos del país. la tarde.

La rueda de madera
El fondo de color verde (sinople) es símbolo
con alas de oro
de vegetación y lo convierte en el único
simboliza el progreso.
escudo del mundo en clave ecológica.

Créditos: Todos los retratos empleados en esta lección son cortesía del Archivo Histórico de la Comisión Nacional de los
Símbolos de la Nación. Para más información: https://www.mingob.gob.pa/simbolosdelanacion.

27 Guía del docente | 39


B. Conoce el tema

1. Escribe los tres Símbolos de la Nación de la República de Panamá.


La Bandera Nacional.
El Himno Nacional.
El Escudo Nacional.

C. Comprende la información

2. Anota dos valores representados en la Bandera Nacional.


Pureza.
Honestidad.

3. Escribe dos ejemplos de ocasiones en las cuales debe entonarse el Himno Nacional.
En eventos conmemorativos.
Cuando el presidente de la República asume su cargo.

4. Anota tres elementos del Escudo Nacional y su significado.


Las estrellas: Representan las diez provincias.
La pala y el azadón: Simbolizan el trabajo.
El águila harpía: Representa la soberanía.

D. Aplica tus conocimientos

5. Debate con tus compañeros y tu docente acerca de la importancia de los Símbolos de la Nación.
Luego, registra en las siguientes líneas las ideas discutidas en clase.
Guíe a sus estudiantes para que reconozcan que los Símbolos de la Nación desempeñan un
papel fundamental en la construcción de la identidad y unidad nacional. Destaque cómo
establecen una conexión emocional entre los ciudadanos y su país, fomentando el patriotismo
y el respeto por la historia y la cultura. Comente, además, que los símbolos nacionales sirven
como elementos de representación en eventos oficiales y actos cívicos.

Guía del docente | 40 28


Lección 6. Importancia de la educación cívica
en la actualidad

A. Aprende

En la actualidad, la educación cívica es una disciplina fundamental para formar ciudadanos


responsables y comprometidos con la sociedad en la que viven. Se encarga de transmitir cono-
cimientos, habilidades y valores que permiten a los individuos participar activamente en la vida
democrática y entender su papel en la toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional.
Para comprender plenamente la importancia de la asignatura de Cívica, es esencial considerar los
desafíos a los que se enfrentan las sociedades actuales. Algunos de estos retos son los siguientes:

Cambio climático Desigualdad de género


La educación cívica enseña a los La educación cívica proporciona las
ciudadanos sobre la importancia bases necesarias para comprender
de las políticas medioambientales. la importancia de la igualdad de
Al entender cómo funcionan y género. Los ciudadanos educados en
cómo se toman decisiones sobre temas de género pueden interceder
el medioambiente a nivel nacional por cambios en las leyes y políticas
e internacional, los ciudadanos que promuevan la igualdad, así
pueden demandar a los gobiernos como identificar y denunciar la
medidas efectivas y participar discriminación de género en
en movimientos y acciones todas sus formas.
para disminuir los efectos
del cambio climático.

Algunos desafíos
de la sociedad
actual
Migración Corrupción
La educación cívica per- La educación cívica
mite a los ciudadanos com- proporciona las herramien-
prender sobre los derechos tas necesarias para entender
de los refugiados, la integración cómo opera la corrupción y cómo
de los inmigrantes y la diversidad prevenirla. Los ciudadanos informa-
cultural. Al estar informados sobre dos pueden denunciar la corrupción,
estos temas, los ciudadanos pueden exigir transparencia en el gobierno
participar en debates y procesos de y participar en la lucha contra esta
toma de decisiones que influyen en práctica perjudicial.
las políticas de inmigración y en la
manera en que sus comunidades
reciben a los recién llegados.

29 Guía del docente | 41


Los retos anteriores muestran cómo la educación cívica es esencial para
abordar los desafíos contemporáneos. Los ciudadanos informados y
comprometidos pueden marcar la diferencia en la resolución de problemas
complejos y en la construcción de sociedades más justas y democráticas.
¿Para qué nos prepara la asignatura de Cívica?

Datos Comprender la
interesantes complejidad de la
En muchos países, la vida en sociedad.
asignatura de Cívica
se imparte desde la
Convertirnos en miem- Resolver los
educación primaria.
bros activos y comprome- conflictos de
Los temas abordados
suelen incluir la historia tidos de la comunidad. manera pacífica.
política, la estructura
de los gobiernos, los
procesos electorales,
los derechos humanos
y la importancia de la
participación ciudadana.

Abordar los desafíos Involucrarnos


que enfrentan nuestras en la vida
comunidades y países. política y en las
actividades públicas.

Comprender las leyes,


así como nuestros dere- Conocer la forma
chos y responsabilida- de gobierno de
des como ciudadanos. nuestro país.

Guía del docente | 42 30


B. Conoce el tema

1. Anota cuatro desafíos que enfrentan las sociedades actuales.


Cambio climático.
Desigualdad de género.
Migraciones.
Corrupción.

C. Comprende la información

2. Explica qué aportan los ciudadanos informados y comprometidos a la sociedad.


R. P.: Los ciudadanos informados y comprometidos desempeñan un papel fundamental en la
sociedad al estar al tanto de los asuntos públicos y tomar medidas para mejorar su comunidad,
su país y el mundo. Contribuyen a fortalecer la democracia, influir en la toma de decisiones
políticas y abordar los desafíos actuales de manera efectiva.

D. Aplica tus conocimientos

3. Investiga sobre alguna persona destacada de la historia de Panamá que haya contribuido al
mejoramiento de la sociedad y completa el siguiente cuadro al respecto. Guíate con el ejemplo.

Causas que defendió


Nombre del ciudadano Estrategias utilizadas Impacto en la sociedad
o defiende

Contribuyó al fortaleci-
Transparencia Activismo miento de la democracia
en Panamá, promoviendo
Guillermo "Billy" Ford Democracia Participación ciudadana
la transparencia y la
Derechos humanos Defensa de los derechos rendición de cuentas en
el gobierno.

31 Guía del docente | 43


Evaluación | Unidad 1

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. La educación cívica es
A) una rama.
B) un ámbito.
C) una ciencia.
D) una disciplina.

2. Dos de las ciencias sociales que contribuyen al desarrollo de la cívica son


A) psicología y física.
B) geología y filosofía.
C) economía e historia.
D) antropología y medicina.

3. El derecho a un juicio justo implica que los ciudadanos


A) no tienen derecho a un juicio justo si existen pruebas en su contra.
B) tienen derecho a un juicio justo solo cuando no haya pruebas en su contra.
C) tienen derecho a un juicio justo y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre
su culpabilidad.
D) tienen derecho a un juicio justo y a ser considerados inocentes incluso cuando se demuestre
su culpabilidad.

4. ¿Cuál es uno de los desafíos de la actualidad que se aborda mediante la educación cívica?
A) Las técnicas de agricultura.
B) La desigualdad de género en la sociedad.
C) La evolución de la tecnología en la educación.
D) Las diferencias arquitectónicas en diferentes culturas.

5. Lee la siguiente definición.

Implica respetar y aceptar las diferencias individuales y culturales.

¿A qué valor cívico se refiere el texto anterior?


A) Justicia.
B) Tolerancia.
C) Patriotismo.
D) Responsabilidad.

Guía del docente | 44 32


6. En la columna A se presentan tres momentos históricos que influyeron en el origen
del civismo, y en la columna B, eventos de estos momentos. Coloca el número
de la izquierda en el círculo de la derecha, según corresponda. Las respuestas se
pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Antigua Grecia O
3 Fue un período de agitación social
y política.
2. Antigua Roma
O
2 Se promulgó la Ley de las Doce Tablas,
que establecía la igualdad de todos
3. Revolución francesa los ciudadanos libres.

O
1 El concepto de "polis" (ciudad-Estado)
era un eje central.

O
1 Se establecieron los fundamentos de
la ciudadanía activa y la participación
en la vida política.

O
3 Surgió la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano.

Contesta en las líneas lo solicitado.

7. Describe dos desafíos que enfrenta tu comunidad y explica cómo los conocimientos que te brinda
la asignatura de Cívica te puede ayudar a enfrentar esos retos.
R. A.: Se espera que los estudiantes identifiquen dos problemáticas de su comunidad y detallen
cómo los conocimientos adquiridos en esta unidad les pueden ayudar a enfrentar esos desafíos
por medio del ejercicio de sus derechos y la participación ciudadana.

33 Guía del docente | 45


Sugerencias didácticas de la Unidad 2

Páginas 34 a 57 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Lección 1. Origen y evolución de la vida en sociedad


1. Iniciar la clase con una breve discusión sobre la afirmación de Aristóteles de que los seres humanos
son seres sociales por naturaleza. Preguntar a los estudiantes si están de acuerdo y por qué.
Animar a los estudiantes a compartir ejemplos de situaciones en las que interactúan con otros
para desarrollar sus capacidades o definir su identidad.

2. Utilizar la definición proporcionada en la lección para explicar qué es una sociedad. Pedir a los
estudiantes que, en grupos pequeños, creen su propia definición de sociedad y la compartan con la
clase. Animar la comparación de las definiciones generadas por los estudiantes con la proporcionada
en la lección. Consultar si creen que esa definición es estática o si varía con el tiempo, así como
qué los hace pensar de esa manera.

3. Dividir la clase en grupos y asignar a cada grupo una de las etapas mencionadas en la lección
(primitivismo, sedentarismo, civilización, sociedad del conocimiento). Pedir a cada grupo que
elabore una breve dramatización que represente la vida en esa etapa, destacando cambios clave
y características distintivas.

Lección 2. Ciencias que estudian al ser humano en sociedad


4. Dividir a los estudiantes en parejas o grupos pequeños. Asignar a cada pareja o grupo una de las
ciencias mencionadas en la lección para que preparen una entrevista simulada donde uno de ellos
representa a un experto en esa ciencia, y el otro actúa como un periodista que hace preguntas
sobre cómo esa ciencia estudia al ser humano en sociedad. Luego, pedir a cada equipo que simule
la entrevista ante la clase.

5. Organizar un juego de preguntas y respuestas estilo concurso, donde los estudiantes demuestren
sus conocimientos sobre las distintas ciencias. Hacer preguntas desafiantes y ofrecer pequeños
premios o reconocimientos para hacerlo más motivador.

Lección 3. Costumbres y normas sociales


6. Colocar en el tablero o en una pared dos papelógrafos o carteles titulados "Costumbres" y "Normas",
respectivamente. Solicitar a los estudiantes que escriban en cada uno ejemplos de costumbres y
normas, para explorar sus conocimientos previos sobre el tema. Revisar de manera conjunta los
ejemplos proporcionados y realizar las correcciones o aclaraciones necesarias.

7. Solicitar a los estudiantes que elaboren una entrevista dirigida a personas mayores de su familia
o comunidad para descubrir costumbres y normas sociales que hayan experimentado cambios a
lo largo de los años. Los estudiantes pueden presentar sus hallazgos en clase y comparar cómo
han cambiado las costumbres y normas a través del tiempo.

Guía del docente | 46


8. Preparar tarjetas con situaciones que representen costumbres y normas sociales de Panamá para
jugar "Charadas" en clase. Colocar las tarjetas en un recipiente. Luego, dividir a los estudiantes
en dos equipos. Un estudiante de un equipo selecciona una tarjeta sin mostrarla al resto de su
equipo. Luego, sin hablar, el estudiante dramatiza la situación descrita en la tarjeta, tratando de
representar la costumbre o norma de manera clara. El resto de su equipo tiene un tiempo límite
para adivinar de qué costumbre o norma se trata. Si adivinan correctamente, ganan puntos para
su equipo. Si no adivinan, el turno pasa al otro equipo. Alternar los turnos entre los equipos hasta
que se agoten las tarjetas o el tiempo designado para la actividad.
9. Realizar una actividad artística inspirada en la tradición de las molas de la cultura guna de Panamá.
Los estudiantes pueden crear sus propias molas utilizando papel, cartulina o tela para representar
aspectos de su identidad y cultura.
10. Al revisar las actividades de la lección, invitar a algún voluntario para que lea en voz alta la situación
planteada en la actividad 4. Luego, promover el diálogo en grupo comentando las respuestas de
las actividades derivadas de la situación presentada.

Lección 4. Ventajas de la vida en sociedad


11. Generar una lluvia de ideas a partir de las ventajas que los estudiantes perciben de vivir en sociedad.
Luego, contrastar las ventajas propuestas con las que se indican en la página 50 del libro.

12. Solicitar a los estudiantes que formulen preguntas para una entrevista con el objetivo de recopilar
ejemplos concretos sobre cómo el apoyo social ha resultado beneficioso en situaciones difíciles. Luego,
organizarlos en parejas o grupos pequeños para que se entrevisten entre sí. Finalmente, proporcionar
un espacio para que compartan y relaten las situaciones recopiladas durante sus entrevistas.

13. Asignar las actividades 1 y 2 de la lección como trabajo en clase, y la actividad 3 como trabajo en
casa. Comenzar la siguiente clase revisando los resultados de esta última actividad.

14. Asignar la Evaluación de la Unidad 2 para que la completen ya sea en clase o en casa, dependiendo del
progreso específico de sus clases y el tiempo disponible. Posteriormente, revisar en conjunto las respuestas
y aclarar cualquier duda que los alumnos puedan tener sobre los temas abordados en la unidad.

Tarea para la casa


15. Para fortalecer la comprensión individual de los temas abordados en la Unidad 2 sobre la sociedad,
asignar a cada estudiante llevará una investigación enfocada en un aspecto específico de la vida
en sociedad. Pueden elegir una costumbre, una norma social específica, el impacto de una ciencia
en la sociedad, o una ventaja particular de vivir en comunidad. Luego, los estudiantes deberán
realizar una investigación detallada utilizando fuentes variadas, como libros, artículos académicos y
entrevistas. Para la investigación, recomendar a los estudiantes involucrar a sus familiares en la tarea.
Por ejemplo, pueden contar con su participación para seleccionar el tema de investigación, colaborar
en la búsqueda de fuentes o incluso servir como fuente oral. La segunda parte de la tarea consistirá
en la elaboración de un ensayo o informe individual que resuma los hallazgos de su investigación,
destacando la importancia del tema elegido y su relevancia en la comprensión de la dinámica social.

Guía del docente | 47


Unidad 2. La sociedad
Repasa tus conocimientos
Observa la fotografía y responde las preguntas.

1. ¿Qué crees que están haciendo las personas de la imagen?


R. P.: Se espera que los estudiantes reconozcan que las personas están siendo parte de un
evento; probablemente están esperando para observar un desfile.

2. ¿Qué diferencias observas entre las personas de la fotografía?


Diferencias de edad, de género y rasgos físicos.

3. ¿Qué tipo de actividades crees que realizan estas personas en su vida diaria?
Trabajar, estudiar, practicar algún deporte, compartir con sus familias.

4. ¿Cómo crees que esta imagen refleja la idea de unidad en la sociedad?


R. P.: Se espera que los estudiantes reconozcan que las personas de la fotografía se congregan
en un mismo lugar para participar en un evento, lo cual evidencia su unidad y su sentido de
pertenencia a una comunidad.

Guía del docente | 48 34


Lección 1. Origen y evolución de la vida
en sociedad

A. Aprende

Concepto de sociedad
En su obra La política, Aristóteles afirmó que los seres humanos son
seres sociales por naturaleza. Esto quiere decir que, para desarrollar
sus capacidades y definir su identidad, las personas necesitan establecer
relaciones con otros individuos. Por eso, este filósofo griego consideraba
que la vida en sociedad no es una coincidencia de la evolución humana,
sino una característica esencial de los seres humanos.
En esta lección, exploraremos los orígenes y la evolución de este elemento
fundamental del ser humano: la vida en sociedad. Pero antes definamos
un importante concepto:

Sociedad Datos
interesantes
Conjunto de personas, pueblos o naciones que
La palabra “sociedad”
conviven bajo normas comunes. (Diccionario
tiene su origen en el la-
de la lengua española, RAE, 2023)
tín. Proviene del término
societas, un sustantivo
que deriva del verbo
Esta definición nos enseña que una sociedad está compuesta por perso- sociare, que significa
nas. También evidencia que es un término amplio, pues podemos utilizarlo ‘asociar’ o ‘unir’. En su
sentido original, societas
para referirnos a grupos pequeños de personas, pero también a grupos
se refería a la acción
tan grandes como conjuntos de pueblos o naciones. Por eso, podemos
de unirse o asociarse
hablar de la “sociedad panameña”, para referirnos a los habitantes de con otros para llevar a
Panamá, pero también de la “sociedad latinoamericana”, para nombrar cabo una actividad o un
a un conjunto mayor que engloba a todas las personas que viven en propósito común.
América Latina.
Otro elemento importante de esta definición es que este conjunto de
personas, pueblos o naciones coexisten bajo normas comunes. Es decir,
una sociedad está compuesta por personas que no solo viven juntas, sino
también han establecido acuerdos a partir de los cuales actúan y conviven.

35 Guía del docente | 49


Origen y evolución de la vida en sociedad
La vida en sociedad es un fenómeno fundamental en la experiencia
humana. Su origen y evolución son temas de gran interés en campos como
la antropología, la sociología y la biología. A partir de las investigaciones
realizadas por estas ciencias, es posible identificar tres etapas en la
evolución de la vida en sociedad:
Primitivismo

Las primeras formas de organización del ser huma-


no se caracterizaban por los vínculos culturales
y sociales que los miembros establecían entre
sí. Estos grupos incluían la horda, que era
la estructura menos compleja y se formaba
únicamente con el propósito de satisfacer
intereses comunes. Luego, estaba el clan, en
el cual los integrantes se unían para satisfacer
necesidades y reconocían un ancestro común.
Finalmente, la tribu representaba la estructura
más elaborada, donde se compartía un idioma y
una cultura propia.

Vocabulario
vínculos. Conexiones, En aquella época, estos grupos vivían una vida
relaciones. nómada, ocupando refugios temporales como
cuevas y subsistiendo a través de la caza,
nómada. Sin un lugar
la pesca y la recolección. Los hombres
estable para vivir.
se dedicaban a la caza, mientras que las
sedentarización. Acción mujeres se encargaban de la recolección
de establecerse en un de frutos y del cuidado de la descen-
lugar para vivir. dencia. La antropología señala que hacia
el periodo neolítico, alrededor del 8000
a. C., algunos seres humanos ya se habían
involucrado en la actividad de pastoreo.

Las sociedades pastoriles gradualmente


abandonaron su estilo de vida nómada
para enfocarse en la crianza de
ganado. Simultáneamente, ciertos
grupos desarrollaron la agricul-
tura, lo que marcó el comienzo de
la sedentarización.

Guía del docente | 50 36


Sedentarismo
El sedentarismo, un punto de inflexión en la historia de la humanidad,
desempeñó un papel crucial en la evolución de la sociedad. Durante las
labores de recolección de alimentos, mediante la observación, los seres
humanos identificaron que, al caer semillas de frutos en la tierra, nacían
nuevas plantas que, a su vez, producían nuevos frutos. Este conocimiento
dio origen al surgimiento de la agricultura y permitió el cultivo de granos
como el mijo, el poroto y el maíz.
La práctica de la agricultura cambió el estilo de vida de las sociedades Vocabulario
primitivas. Estas comunidades dejaron de ser nómadas para establecer
asentamientos. Lugares
asentamientos permanentes, conocidos como aldeas. Este cambio
en que se establecen
no solo trajo consigo una mayor estabilidad, sino también la creación de
las personas.
sistemas de liderazgo y defensa, con gobernantes y ejércitos emergiendo
para proteger estas nuevas comunidades agrícolas. alfarería. Arte u oficio
de hacer vasijas u otros
El sedentarismo también dio lugar a una división más marcada de tareas. objetos de barro cocido.
Mientras que algunos individuos se centraron en la agricultura y la crianza
de ganado, otros se dedicaron a actividades como la cerámica, la alfarería
y la navegación. Esta especialización condujo al desarrollo de habilidades
y tecnologías que enriquecieron la vida de estas sociedades sedentarias.
Las evidencias arqueológicas señalan que el sedentarismo se originó en
el Cercano Oriente, preparando el camino para el surgimiento de algunas
de las primeras civilizaciones de la Antigüedad, incluyendo a Egipto,
Mesopotamia e India. Estas civilizaciones prosperaron gracias a la agricultu-
ra y al establecimiento de ciudades
y estructuras de gobierno
más complejas.

37 Guía del docente | 51


Civilización
Una civilización representa el estado cultural más avanzado que una so-
ciedad puede alcanzar a través de su ciencia, artes, ideas y costumbres. En
una civilización, el orden social no se origina de manera natural, sino que
es creado y modificado por las personas. El surgimiento y la consolidación
de las civilizaciones se relacionan con el espacio y los desafíos que enfrentó
cada cultura, lo que ha dado lugar a diversas formas de organización.
En la sociedad esclavista, que se caracterizaba por la existencia de
grandes ciudades e imperios, la administración era simple y jerárquica,
y estaba dominada por una minoría compuesta por emperadores, nobleza
y sacerdotes. La producción estaba a cargo de campesinos y esclavos, que
constituían la mayoría de la población.
La sociedad feudal, que se desarrolló en la Europa medieval, estaba
estructurada en torno a los señores feudales, quienes ejercían autoridad
militar y política en sus territorios. La relación entre los miembros de esta
sociedad se basaba en el vasallaje, donde un vasallo juraba lealtad y
brindaba apoyo, especialmente militar, a su señor a cambio de un territorio
y una población para su sustento, conocido como feudo. Esta dinámica
dio origen al término "feudalismo". Los señores feudales podían, a su vez,
ser vasallos de otros señores, y todos eran vasallos del rey. La sociedad
feudal estaba compuesta por caballeros, clérigos y campesinos.
Vocabulario
jerárquica. Con una
estructura por niveles o Representación de la Edad Media.
rangos, que van de ma-
yor a menor autoridad.
clérigos. Hombres
preparados para
desempeñar funciones
religiosas dentro de
una iglesia o una
comunidad religiosa.

Finalmente, la sociedad moderna se basa en el desarrollo de la nación,


que se concibe como una comunidad que comparte valores, historia y
tradiciones, que habita un territorio y tiene al Estado como su núcleo de
organización política. Las relaciones sociales dentro de la nación aportan
unidad. Algunas de estas relaciones están basadas en vínculos naturales,
como la familia, y otras, en acuerdos voluntarios, como asociaciones de
empleados o gobiernos locales.

Guía del docente | 52 38


Sociedad del conocimiento
La sociedad moderna se ha visto inmersa en una profunda transformación, impulsada por la
expansión de la tecnología de la información y la comunicación, que ha dado lugar a lo que se
conoce como la “sociedad del conocimiento”. Este término describe un nuevo modelo en el que el
conocimiento, la información y la innovación ocupan un lugar central en la vida de las personas
y en el desarrollo de las naciones.
A continuación, exploraremos algunas de las características fundamentales de esta sociedad
del conocimiento.
Características de la sociedad del conocimiento

Acceso a la información: Gracias a Importancia de la educación: Las habilidades


Internet, la mayoría de las personas cognitivas y la capacidad para procesar y aplicar
pueden acceder constantemente a una la información son fundamentales para la
gran cantidad de datos, conocimientos y participación efectiva en la sociedad del conoci-
recursos en cuestión de segundos. Esto miento. La educación continua y el aprendizaje
ha democratizado el a lo largo de toda la vida
acceso al conocimiento, son prácticas comunes.
permitiendo que
individuos de todo
el mundo puedan Colaboración y cone-
aprender y compartir xión: Las tecnologías
información de manera de comunicación han
instantánea. facilitado la colabo-
ración en tiempo real
y la conexión entre
Innovación y personas de diferentes
creatividad: Las partes del mundo.
organizaciones y los Las redes sociales, las
individuos que pueden plataformas de trabajo
generar ideas nuevas y estudio en línea y las
y aplicar soluciones comunidades virtuales han
creativas a los desafíos son propiciado la colaboración y el
muy valorados en la sociedad intercambio de conocimiento
del conocimiento. como nunca antes.

Estas características de la sociedad del conocimiento también plantean nuevos desafíos, como la
protección de los datos que compartimos en Internet. También plantea retos educativos, ya que
no todos tienen igual acceso a las tecnologías y la información. Esto crea una brecha digital que
debe abordarse para lograr un desarrollo humano equitativo en esta nueva sociedad.

39 Guía del docente | 53


B. Conoce el tema

1. Define con tus propias palabras el concepto de "sociedad".


Una sociedad es un conjunto de personas que se relacionan en un entorno común y comparten
normas para lograr una sana convivencia.

2. Anota las tres etapas en la evolución de la vida en sociedad.


Primitivismo.
Sedentarismo.
Civilización.

3. Enumera tres formas de subsistencia durante el primitivismo.


Caza.
Pesca.
Recolección.

4. Escribe tres actividades que surgieron durante el sedentarismo.


R. P.: Cerámica.
Alfarería.
Navegación.

5. Relaciona mediante una línea cada forma de organización con la etapa correspondiente.

Formas de organización Etapa

Aldea Primitivismo

Tribu Sedentarismo

Horda Civilización

Estado

Clan

Guía del docente | 54 40


C. Comprende la información

6. Explica dos cambios que ocurrieron en la organización social cuando las sociedades se
volvieron sedentarias.
Cuando las sociedades se volvieron sedentarias, los seres humanos comenzaron a vivir en lugares
fijos y surgieron líderes y gobernantes. Además, empezaron a cultivar alimentos y criar ganado.

7. Explica qué caracteriza a la sociedad moderna y cómo se diferencia de las sociedades anteriores
en términos de organización social.
R. P.: La sociedad moderna se distingue por su organización en torno a una nación, que
comparte un territorio, valores y tradiciones. A diferencia de las sociedades anteriores,
como las esclavistas y feudales, la sociedad moderna evita las estructuras jerárquicas,
y sus relaciones sociales buscan aportar unión dentro de la nación.

D. Aplica tus conocimientos

8. Investiga en grupo acerca de tres posibles soluciones que las sociedades modernas pueden
implementar para abordar cada uno de los siguientes desafíos en el contexto de la llamada
"sociedad del conocimiento" y completa la siguiente tabla. R. P.:

Desafíos Posibles soluciones

1. Acceso universal a Internet, extendiendo la conexión a


zonas rurales.
Programas de donación de computadores o tabletas a
Protección de datos 2.
personales estudiantes de bajos recursos.
Capacitación a docentes sobre tecnología y
3.
herramientas digitales.

1. Implementar leyes que protejan la privacidad de


los ciudadanos.
Educar a las personas sobre cómo proteger sus datos en línea.
Brecha digital en 2.
educación

3. Asegurarse de que las autoridades encargadas de proteger los datos


tengan los recursos necesarios para hacerlo y cumplan su labor.

41 Guía del docente | 55


Lección 2. Ciencias que estudian al ser humano en
sociedad

A. Aprende

Ciencias que estudian al ser humano y su relación con la sociedad


Anteriormente, en la unidad 1, estudiamos algunas ciencias sociales que contribuyen al desarrollo
de la educación cívica a través del estudio de los grupos humanos (antropología, historia, sociología,
ciencia política, derecho y economía). Ahora, en esta lección, ampliaremos nuestro conocimiento con
otras siete ciencias que estudian al ser humano y su relación con la sociedad desde diversos enfoques.

1. Psicología social: Se enfoca en cómo las


personas piensan, sienten y se comportan
en entornos sociales. Examina la influencia
de la sociedad en la psicología individual
y viceversa.

2. Psicología organizacional: Se enfoca


en el comportamiento de las personas
en entornos laborales y organizacionales.
Estudia la dinámica de grupos, liderazgo,
motivación y toma de decisiones en con-
textos de trabajo.

3. Geografía humana: Se concentra en la


relación entre la sociedad y el entorno
geográfico. Examina cómo el medio influye
en la distribución de la población, la cultura
y la actividad económica.

Guía del docente | 56 42


4. Comunicación: Se ocupa del estudio
de cómo las personas se comunican
entre sí y cómo los medios de comu-
nicación afectan la sociedad. Incluye
áreas como la comunicación interper-
sonal, la comunicación de masas y la
comunicación organizacional.

5. Ciencias de la educación: Estas disci-


plinas se centran en la enseñanza y el
aprendizaje en diferentes contextos
educativos. La pedagogía y la didáctica
son ejemplos de campos que exploran
cómo las personas adquieren conoci-
mientos y habilidades en sociedad. Datos
interesantes
Aunque se debate su
condición de ciencia,
podemos mencionar a
la filosofía como una
de las disciplinas que
6. Lingüística: Estudia el lenguaje estudia al ser humano
en sociedad. En parti-
y su papel en la comunicación
cular, la filosofía moral
y la cultura. Examina cómo las
y ética se enfoca en
lenguas se desarrollan, cambian cuestiones relacionadas
y se utilizan en la sociedad. con el comportamiento
humano, los valores y
los principios morales.
Estas disciplinas explo-
ran preguntas sobre qué
es el bien y el mal, la
justicia y la moralidad
en la sociedad.

7. Demografía: Se concentra en el
estudio de las poblaciones humanas,
incluyendo aspectos como el creci-
miento, la distribución, la estructura
y la dinámica de las poblaciones.

43 Guía del docente | 57


B. Conoce el tema

1. Anota en las líneas qué ciencia se describe en cada caso.

Estudia el papel del lenguaje en la Analizan la enseñanza y el


comunicación y la cultura, y cómo proceso de adquisición de co-
se desarrollan y cambian los nocimientos y habilidades en
idiomas dentro de una sociedad. diversos entornos educativos.

Lingüística Ciencias de la educación

Investiga aspectos como el Analiza cómo el entorno geográ-


crecimiento, la distribución, la fico influye en la organización,
estructura y la dinámica de las la cultura y la economía de las
poblaciones humanas. poblaciones humanas.

Demografía Geografía humana

C. Comprende la información

2. Explica en qué se diferencian la psicología social y la psicología organizacional.


La psicología social estudia el comportamiento, pensamiento y emociones de las personas en
sociedad. La psicología organizacional se enfoca en el comportamiento en espacios laborales,
examinando temas como liderazgo, motivación y dinámica de grupos en el trabajo. La principal
diferencia es su enfoque: la psicología social abarca un contexto más amplio, mientras que la
psicología organizacional se limita al ámbito laboral.

D. Aplica tus conocimientos

3. Para aumentar tus conocimientos sobre las ciencias de la educación, investiga y describe la
diferencia entre la pedagogía y la didáctica.
R. P.: La pedagogía estudia los principios, teorías y enfoques generales de la educación, enfo-
cándose en cómo los individuos aprenden y se desarrollan a lo largo de su vida. Por su parte,
la didáctica se centra en cómo los docentes planifican, organizan y llevan a cabo el proceso de
la enseñanza. Es decir, la pedagogía estudia aspectos teóricos y la didáctica aspectos prácticos
de la enseñanza y el aprendizaje.

Guía del docente | 58 44


Lección 3. Costumbres y normas sociales

A. Aprende

En la interacción humana, las costumbres y las normas sociales juegan un


papel fundamental en la construcción y mantenimiento de la armonía
dentro de una sociedad. Estos dos conceptos poseen diferencias im-
portantes en su naturaleza y aplicación. En esta lección, exploraremos
y definiremos tanto las costumbres sociales como las normas sociales,
proporcionando ejemplos de la vida cotidiana.

Costumbres
Las costumbres son las prácticas, comportamientos y tradiciones
aceptadas y compartidas por un grupo o sociedad en particular. Estas
costumbres no son necesariamente reguladas por leyes o normativas
formales, pero son intrínsecas a la identidad y cultura de un grupo. Vocabulario
Las costumbres varían de una sociedad a otra e influyen en una amplia intrínsecas. Esenciales.
gama de actividades humanas, desde la forma en que las personas saludan
y se visten hasta cómo celebran eventos importantes.
Ejemplos de costumbres:
→ Saludo en forma de reverencia en Japón: En Japón, es una cos-
tumbre realizar una reverencia
al saludar, que puede variar en
profundidad según la formalidad
de la situación y el respeto que
se desea mostrar. Este gesto
también es una forma de expresar
gratitud y reconocimiento. Cuando
se recibe un regalo o un favor, es
común acompañar la muestra de gratitud con una reverencia.

→ La hora del té en el Reino Unido: En el Reino Unido, la costum-


bre de la "Hora del Té" es una tradición profundamente arraigada.
Aproximadamente a las 4 de la tarde, las personas se toman un
descanso para disfrutar de una
merienda acompañada de una
taza de té. Esta costumbre no
solo implica la bebida en sí, sino
también la importancia de la
convivencia y la pausa durante
el día para socializar, relajarse y
recargar energías.

45 Guía del docente | 59


Normas sociales
Las normas sociales son reglas y directrices que dictan el comportamiento
esperado en una sociedad.
A diferencia de las costumbres, las normas sociales a menudo están
respaldadas por sanciones formales o informales, y violarlas puede llevar
a consecuencias negativas. Estas normas son esenciales para asegurar
que las interacciones entre individuos sean respetuosas.
Ejemplos de normas sociales:
→ Norma de no hablar en voz alta en una biblioteca: En muchas
culturas, existe una norma social que prohíbe hablar en voz alta en
bibliotecas para mantener un ambiente de silencio que permita a los
demás concentrarse en la lectura y el estudio.

Datos
interesantes
En China, se considera
de mala educación
abrir los obsequios en
presencia de quien los
regala. Lo habitual es
mostrar tu gratitud y
esperar para abrirlos
en privado.
→ Norma de respetar la fila en el transporte público: En muchas
sociedades, se espera que las personas formen filas ordenadas para
abordar el transporte público, como autobuses o trenes. No respetar
esta norma puede resultar en la irritación de los demás pasajeros y, en
algunos casos, sanciones por parte del personal de transporte.

En resumen, las costumbres representan prácticas culturales y tradiciones


compartidas, mientras que las normas sociales establecen reglas de com-
portamiento que deben seguirse para mantener la convivencia armoniosa
en una sociedad. Ambos conceptos desempeñan un papel crucial en la
vida cotidiana y en la conformación de la cultura.

Guía del docente | 60 46


Costumbres y normas sociales en Panamá
Panamá es un país con una rica diversidad cultural y social, producto de su historia. Las costumbres
y normas sociales en nuestra nación son una mezcla de tradiciones indígenas, influencias europeas
y afrocaribeñas, y la modernidad global.
Algunas costumbres de Panamá:
→ Elaboración de molas: Los indígenas guna,
que habitan principalmente en la región de
Guna Yala, son conocidos por su arte textil
tradicional llamado "mola." Las mujeres guna
acostumbran emplear las coloridas y artísticas
molas en su vestimenta y como decoración.

→ Festival de Diablos y Congos: Esta ex-


presión cultural afrodescendiente forma
parte de las costumbres de la provincia de
Colón. Los participantes se visten con trajes
coloridos y máscaras para realizar danzas
que fusionan elementos africanos, indígenas
y españoles.

→ Carnavales de Panamá: Es una festividad impor-


tante que se celebra en muchos pueblos y ciudades
de Panamá, antes de la Cuaresma. Durante esta
tradición, se organizan desfiles, concursos, música y
bailes. Los asistentes se visten con trajes coloridos
y celebran con entusiasmo.

Algunas normas sociales en Panamá:


→ Ceder el asiento: En el transporte público, se espera que las personas cedan su asiento a
personas mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
→ Evitar discutir sobre temas sensibles: Es prudente evitar discutir sobre temas políticos o
religiosos en situaciones sociales, ya que pueden ser conflictivos.
→ No tirar basura en la calle: Es importante mantener las calles limpias y no arrojar basura en
lugares públicos.

47 Guía del docente | 61


B. Conoce el tema

1. Explica con tus propias palabras la diferencia entre costumbres y normas sociales.
Las costumbres son prácticas y tradiciones aceptadas y compartidas por un grupo o sociedad,
mientras que las normas sociales son reglas para mantener el orden y asegurar que las relaciones
entre las personas sean respetuosas y armoniosas.

C. Comprende la información

2. Lee cada ejemplo y escribe en las líneas si se trata de una costumbre o una norma social.

Asistir en familia a los No hablar con la


desfiles patrios. boca llena.

Costumbre Norma social

Decir "por favor" al Desayunar tortillas


hacer una solicitud. de maíz.

Norma social Costumbre

Respetar el espacio Celebrar los cumplea-


personal de los demás. ños en familia.

Norma social Costumbre

Armar en familia el No hablar en voz alta


árbol de Navidad. en iglesias ni museos.

Costumbre Norma social

3. Una norma social que todos debemos cumplir es respetar la privacidad de los demás. Escribe tres
ejemplos de cómo podemos respetar la privacidad de las personas. R. P.:
No mirar por las ventanas de las casas de otras personas.
No revisar los objetos personales, como el teléfono móvil de los demás, sin su permiso.
No hacer preguntas personales inapropiadas o indiscretas, especialmente si no tenemos una
relación cercana con la persona.

Guía del docente | 62 48


D. Aplica tus conocimientos

4. Lee el siguiente texto y resuelve las actividades.

En un pequeño pueblo costero, las costumbres y normas sociales desempe-


ñan un papel esencial en la vida de sus habitantes. Cada tarde, la comunidad
se reúne en la plaza principal para el tradicional “Encuentro de vecinos”.
Durante esta reunión, las personas se saludan con efusividad y comparten
historias y situaciones del día mientras observan juntos el atardecer. Esta
costumbre fomenta la cercanía y la comunicación entre los vecinos.
Una de las características más destacables de esta comunidad es el respeto
por el medioambiente y la sostenibilidad. La comunidad ha establecido
reglas estrictas para la conservación de su hermosa playa y el entorno
natural. Los lugareños participan en limpiezas regulares de la playa y pro-
mueven el reciclaje en todo el pueblo. Nunca verás a un habitante de este
pueblo arrojar basura al suelo, desperdiciar el agua ni maltratar un animal.
Además, cada año organizan el Festival Ecológico. La celebración dura dos
días y tiene como propósito educar a los visitantes sobre la importancia
de la preservación del medio ambiente. Durante el festival, los lugareños
comparten su cultura a través de música en vivo, comidas típicas, bailes
y otras actividades.

a. ¿Cuáles son dos costumbres de los habitantes de este pueblo costero?


El "Encuentro de vecinos".
El Festival Ecológico.

b. ¿Cuáles son dos normas sociales de los habitantes de este pueblo costero?
R. P.: No botar basura en el suelo.
No maltratar a los animales.

c. Piensa en el caso de tu comunidad y anota dos costumbres que se practican en ella.


R. A.

d. Escribe dos normas sociales que se practican en tu comunidad.


R. A.

49 Guía del docente | 63


Lección 4. Ventajas de la vida en sociedad

A. Aprende

Vivir en sociedad ofrece numerosas ventajas que contribuyen al bienestar y el desarrollo de las
personas. Algunas de las principales ventajas de la vida en sociedad incluyen:

Apoyo social: Las personas pueden contar con el


apoyo emocional y material de familiares, amigos
y comunidades. Esto es fundamental para afrontar
desafíos personales y superar dificultades.

Acceso a recursos compartidos: Brinda acceso a


Ventajas de la vida recursos y servicios compartidos, como la educa-
en sociedad ción, la salud, la infraestructura y la seguridad, que
serían difíciles de obtener de manera individual.

Seguridad y protección: Las sociedades suelen


proporcionar un sistema de protección por me-
dio de la aplicación de leyes y regulaciones, así
como servicios de seguridad, lo que contribuye
a mantener la paz y el orden.

Sentido de pertenencia: Ofrece a las personas


un sentido de pertenencia a un grupo o comu-
nidad, lo que puede proporcionar satisfacción
emocional y una sensación de identidad.

Cultura y diversidad: Las sociedades son ricas


en cultura y diversidad. Esto permite el intercam-
bio de ideas, valores, tradiciones y perspectivas,
enriqueciendo la vida de las personas.

Es importante destacar que, si bien la vida en sociedad tiene muchas ventajas, también implica
desafíos y responsabilidades, como el respeto por las normas y la contribución al bienestar común.
La coexistencia pacífica y el compromiso con el bienestar colectivo son fundamentales para
aprovechar al máximo las ventajas de la vida en sociedad.

Guía del docente | 64 50


B. Conoce el tema

1. Anota en las líneas cuál ventaja de vivir en sociedad se ilustra en cada caso.

Seguridad y protección

Educación

¡Ánimo!

Apoyo social

C. Comprende la información

2. Anota tres ejemplos de cómo vivir en sociedad te da seguridad y protección.


R. P.: Servicio de bomberos.
Sistemas de seguridad vial.
Sistemas de justicia.

D. Aplica tus conocimientos

3. Consulta a dos adultos de tu familia o de tu comunidad qué ventajas han disfrutado por vivir en
sociedad. Anota sus respuestas en un cuadro como el siguiente y comparte los resultados con la clase.
R. A.

Nombre del adulto Ventajas de vivir en sociedad

51 Guía del docente | 65


Evaluación | Unidad 2

Circula la letra que indica la opción correcta.


1. Según Aristóteles, ¿cuál es una característica esencial de los seres humanos?
A) Seres sociales por naturaleza.
B) Seres individualistas naturaleza.
C) Seres competitivos por naturaleza.
D) Seres subordinados por naturaleza.

2. Lee la siguiente definición.

Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo


normas comunes.

¿A qué concepto se refiere?


A) Clan.
B) Tribu.
C) Aldea.
D) Sociedad.

3. ¿En qué época vivían los grupos humanos de forma nómada?


A) Sedentarismo.
B) Primitivismo.
C) Feudalismo.
D) Civilización.

4. ¿Cuáles eran tres formas de subsistencia durante el primitivismo?


A) Cría de ganado, agricultura y recolección.
B) Caza, agricultura y recolección.
C) Siembra, pesca y recolección.
D) Caza, pesca y recolección.

5. ¿Qué marcó el comienzo de la sedentarización?


A) El perfeccionamiento de la recolección.
B) El perfeccionamiento de la caza.
C) El desarrollo de la agricultura.
D) El desarrollo de la pesca.

Guía del docente | 66 52


6. Lee la siguiente información.

Mientras que algunos individuos se centraron en la agricultura


y la crianza de ganado, otros se dedicaron a actividades como
la cerámica, la alfarería y la navegación.

¿A qué época se refiere?


A) Sedentarismo.
B) Primitivismo.
C) Feudalismo.
D) Civilización.

7. Lee la siguiente definición.

Estructura poco compleja, formada con el propósito de satisfacer


los intereses comunes de sus miembros.

¿A qué forma de organización social se refiere?


A) Clan.
B) Tribu.
C) Aldea.
D) Horda.

8. Lee la siguiente definición.

Estructura conformada por integrantes que buscaban satisfacer


sus necesidades en conjunto y que reconocían un ancestro común.

¿A qué forma de organización social se refiere?


A) Clan.
B) Tribu.
C) Aldea.
D) Horda.

53 Guía del docente | 67


9. Lee la siguiente definición.

Estructura elaborada, cuyos miembros comparten un idioma y


una cultura propia.

¿A qué forma de organización social se refiere?


A) Clan.
B) Tribu.
C) Aldea.
D) Horda

10. Lee la siguiente definición.

Asentamiento permanente en el que sus habitantes se dedicaban


principalmente a la agricultura.

¿A qué concepto se refiere?


A) Clan.
B) Tribu.
C) Aldea.
D) Horda.

11. Lee la siguiente definición.

Se desarrolló en la Europa medieval. Estaba estructurada en


torno a los señores feudales, quienes ejercían autoridad militar
y política en sus territorios.

¿A qué sociedad se refiere?


A) Esclavista.
B) Burguesa.
C) Moderna.
D) Feudal.

Guía del docente | 68 54


12. Lee la siguiente definición.

Se concentra en el estudio de las poblaciones humanas, inclu-


yendo aspectos como su crecimiento, distribución y estructura.

¿A qué disciplina se refiere?


A) Lingüística.
B) Demografía.
C) Psicología social.
D) Ciencias de la educación.

13. Lee la siguiente definición.

Estudia cómo las lenguas cambian y se utilizan en la sociedad.

¿A qué disciplina se refiere?


A) Lingüística.
B) Demografía.
C) Psicología social.
D) Ciencias de la educación.

14. Lee la siguiente definición.

Entre sus áreas de estudio se encuentran la comunicación de


masas y la comunicación organizacional.

¿A qué disciplina se refiere?


A) Lingüística.
B) Demografía.
C) Comunicación.
D) Psicología organizacional.

15. La geografía humana se enfoca en la relación entre la sociedad y


A) el entorno laboral.
B) el entorno geográfico.
C) el entorno organizacional.
D) la dinámica de las poblaciones.

55 Guía del docente | 69


16. Lee la información del recuadro.

Reglas y directrices que dictan el comportamiento esperado


en una sociedad.

¿A qué concepto se refiere?


A) Culturas.
B) Tradiciones.
C) Costumbres.
D) Normas sociales.

17. Lee la información del recuadro.

Prácticas, comportamientos y tradiciones aceptadas y compar-


tidas por un grupo o sociedad en particular.

¿A qué concepto se refiere?


A) Reglas.
B) Culturas.
C) Costumbres.
D) Normas sociales.

18. Lee la información del recuadro.

Al comer, se debe masticar con la boca cerrada y evitar hablar


con la boca llena.

¿Qué concepto se ejemplifica?


A) Cultura.
B) Tradición.
C) Costumbre.
D) Norma social.

19. ¿Cuál es una norma social en Panamá?


A) Elaborar molas.
B) Beber té en las tardes.
C) No tirar basura en la calle.
D) Saludar en forma de reverencia.

Guía del docente | 70 56


Resuelve las actividades.
20. Anota tres ejemplos de costumbres panameñas.
R. P.: Carnavales de Panamá.
Festival de Diablos y Congos.
Elaboración de molas.

21. Escribe tres recursos compartidos de los cuales dispones por vivir en sociedad.
R. P.: Servicios de salud.
Espacios recreativos públicos como parques.
Bibliotecas públicas.

Contesta en las líneas lo solicitado.


22. Define el concepto de "sociedad del conocimiento". Explica al menos dos de sus características
y cita dos de sus desafíos.
Se espera que los estudiantes mencionen las tecnologías de información y comunicación en su
definición de "sociedad del conocimiento", además de elegir y explicar dos de las cuatro carac-
terísticas estudiadas en la lección uno, y citar los dos desafíos estudiados o mencionar otros.

57 Guía del docente | 71


Sugerencias didácticas de la Unidad 3

Páginas 58 a 67 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Lección 1. Concepto de familia y formas de organización familiar


1. Antes de abordar el contenido de la lección, proponer un concurso, ya sea individual o en equipos,
para seleccionar la mejor definición del concepto de "familia". Como requisito, los estudiantes
deberán desarrollar un concepto de familia que sea inclusivo y aplicable a diversas culturas. Recopilar
las distintas definiciones y llevar a cabo una votación sin revelar quiénes las crearon. La definición
ganadora será destacada en una pared de la clase durante el desarrollo de la Unidad 3 del libro.
Esta actividad estimulará la participación activa de los estudiantes, fomentará la reflexión sobre
el concepto de "familia" desde perspectivas diversas y promoverá la inclusión cultural al requerir
definiciones aplicables a distintas culturas. Además, al seleccionar la definición ganadora a través
de una votación anónima, se crea un ambiente democrático en el aula, y resaltar la definición
elegida en la pared contribuye a la construcción de un entorno educativo inclusivo y respetuoso.

2. Pedir a los estudiantes que creen un árbol genealógico creativo que represente su propia familia.
Pueden incluir nombres, edades y una breve descripción de cada miembro. Luego, en grupos
pequeños, pueden compartir y comparar sus árboles genealógicos, discutiendo similitudes y
diferencias en las estructuras familiares. Considerar que compartir sus experiencias personales
puede ayudar a construir una conexión más fuerte entre usted y sus estudiantes. Esto puede
facilitar un ambiente de aprendizaje más positivo y de apoyo. Por lo tanto, usted mismo puede
compartir su propio árbol genealógico a la clase.

3. Organizar una dramatización donde los estudiantes representen en equipos escenas de la vida
familiar, mostrando cómo la familia proporciona apoyo emocional y material. Esto puede incluir
situaciones cotidianas que reflejen el afecto, la socialización y la provisión de recursos.

4. Motivar a los estudiantes a redactar una carta de agradecimiento dirigida a uno de los miembros
de su familia por el apoyo que les haya brindado. Lo anterior fomentará la expresión emocional
de los estudiantes, fortalecerá sus vínculos familiares al reconocer y agradecer el apoyo recibido,
y contribuirá al desarrollo de habilidades de comunicación escrita y gratitud.

5. Invitar a los estudiantes a investigar y comparar las formas de organización familiar en diferentes
culturas alrededor del mundo. Pueden crear presentaciones visuales o informes escritos para
compartir sus hallazgos con la clase.

6. Organizar un debate en clase donde los estudiantes discutan las ventajas y desventajas de la
monogamia y la poligamia. Proporcionar información adicional sobre ambas formas de organización
familiar y fomentar que utilicen argumentos lógicos y éticos para respaldar sus puntos de vista.

7. Asignar las actividades de la lección como tarea para realizar en casa. Al revisar la actividad 6 en
la próxima sesión, invitar a un voluntario a leer en voz alta el texto del recuadro. Posteriormente,
estimular el diálogo al pedirles que compartan sus opiniones con la clase.

Guía del docente | 72


Lección 2. Tipos de familia
8. Antes de abordar el contenido de la lección, realizar una lluvia de ideas sobre los tipos de familia
que los estudiantes piensan que existen, con el propósito de activar los conocimientos previos de
los estudiantes y fomentar su participación activa.

9. Llevar a cabo una lectura compartida en voz alta de las páginas 62 y 63. Solicitar que subrayen las
palabras que desconozcan y luego aclarar las definiciones de esas palabras de manera conjunta.
Recordar que la lectura en voz alta mejora las habilidades de lectura, dicción y comprensión
auditiva. Por su parte, abordar términos desconocidos les permite a los estudiantes expandir
su vocabulario, comprender el significado preciso de las palabras y fortalecer su capacidad para
expresarse con claridad y propiedad.

10. Retomar la lluvia de ideas realizada al inicio de la sesión y preguntar a los estudiantes qué eliminarían
o agregarían a esa lluvia ahora que han leído el contenido. Actividades como esta permiten a los
estudiantes reflexionar sobre su comprensión actualizada del tema, fomentando la autorreflexión
y consolidación de conocimientos al identificar la evolución de sus ideas previas.

11. Preguntar a los estudiantes qué tipo de familia tienen, según los tipos estudiados en la lección
(nuclear, monoparental, extendida o adoptiva), fomentando en todo momento un ambiente
inclusivo y de respeto, promoviendo la apreciación de la diversidad en el aula.

12. Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo uno de los tipos de familia estudiados
(familia nuclear, familia monoparental, familia extendida o familia adoptiva). Solicitar a los grupos
que realicen una investigación más detallada sobre el tipo de familia asignado, incluyendo carac-
terísticas, desafíos y ejemplos de representación en diferentes culturas. Cada grupo preparará una
presentación breve para compartir sus hallazgos con la clase, utilizando recursos visuales como
gráficos, imágenes o infografías.

13. Proporcionar periódicos, revistas, tijeras y cartulinas, e invitar a los estudiantes para que creen
collages que representen visualmente los aspectos clave de cada tipo de familia.

14. Solicitar a los estudiantes que realicen entrevistas a familiares sobre la estructura familiar y cómo
han evolucionado con el tiempo. Los estudiantes pueden presentar los resultados destacando
similitudes y diferencias entre sus familias.

15. Asignar la Evaluación de la Unidad 3 para que la resuelvan en clase o en la casa, según el desarrollo
particular de sus clases y el tiempo disponible. Revisar de manera conjunta las respuestas y aclarar
las posibles dudas que tengan los alumnos sobre los temas de la unidad.

Tarea para la casa


16. Pedir a los estudiantes que elaboren un ensayo reflexivo sobre cómo la estructura de sus propias
familias influye en sus vidas y experiencias. De esta manera, se les brindará la oportunidad de
desarrollar habilidades escritas y de autoconocimiento.

Guía del docente | 73


Unidad 3. La familia
Repasa tus conocimientos
Observa la fotografía y responde las preguntas.

1. ¿Qué miembros de la familia identificas en la fotografía?


Padres, abuelos, hijos y nietos.

2. Para ti, ¿cuál es el papel de los padres en una familia?


R. A.

3. ¿Y el papel de los abuelos?


R. A.

4. ¿Cuáles tipos de familia conoces?


R. A.

5. ¿Cuál es la importancia de pasar tiempo de calidad juntos como familia?


R. P.: El tiempo en familia fortalece los lazos afectivos y crea recuerdos valiosos.

Guía del docente | 74 58


Lección 1. Concepto de familia y formas
de organización familiar

A. Aprende

Concepto de familia
La familia es la primera institución o grupo social al cual pertenece
una persona. Esto hace que sea reconocida como la unidad básica de
la sociedad. El concepto de "familia" es un concepto universal que ha
evolucionado a lo largo de la historia y que varía de una cultura a otra.
En términos generales, la familia se define como un grupo de personas
unidas por lazos de sangre, matrimonio, adopción o compromiso, que
conviven bajo un mismo techo y comparten responsabilidades, afecto
y recursos. La familia es un pilar fundamental en la vida de cualquier
individuo, ya que es el primer entorno en el que se desarrolla y aprende
a relacionarse con otros.
Las funciones de la familia son diversas y esenciales. En primer lugar,
proporciona apoyo emocional y afecto, creando un entorno seguro don-
de los miembros pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones.
Además, la familia es la principal fuente de socialización, enseñando Vocabulario
normas, valores y comportamientos que son fundamentales para la vida conyugal. Matrimonial.
en sociedad. También desempeña un papel importante en la provisión
de recursos materiales y económicos, como alimento, vivienda y cuidado.

Formas de organización familiar


Monogamia
Una de las formas de organización familiar más comunes en muchas
sociedades es la monogamia. La monogamia se basa en la idea de que una
persona tiene una única pareja. Este sistema de organización familiar
ha sido predominante en muchas culturas a lo largo de la historia. La
monogamia suele estar respaldada por instituciones legales y religiosas
que regulan el matrimonio, que es la unión oficial de dos personas con
la intención de permanecer juntas de por vida.
La monogamia a menudo se asocia con la estabilidad y la fidelidad en
la relación conyugal. Se cree que proporciona un entorno donde los
padres pueden centrarse en la crianza de sus hijos y en el apoyo mutuo.

59 Guía del docente | 75


Poligamia
A diferencia de la monogamia, la poligamia es un sistema de organización familiar en el cual una
persona puede tener varias parejas al mismo tiempo. La poligamia se divide en varios tipos, siendo
los más comunes la poliginia y la poliandria. La poliginia es cuando un hombre tiene múltiples
esposas, mientras que la poliandria es cuando una mujer tiene múltiples esposos.
La poligamia es una forma menos común de organización familiar y generalmente está sujeta a más
restricciones legales y culturales. En algunas sociedades, la poligamia es permitida y respaldada
por razones religiosas, económicas o culturales. Aunque la poligamia puede ofrecer beneficios
económicos y de apoyo, también puede plantear desafíos en términos de igualdad y equidad
entre los miembros de la familia.

B. Conoce el tema

1. Reúnete con un compañero y elaboren en conjunto una definición de familia que incluya las
palabras de los recuadros. Anótala en las líneas.

individuo entorno recursos

sociedad valores

R. P.: La familia es el entorno en el que el individuo se desarrolla y aprende a relacionarse con


otros. La familia proporciona recursos y enseña valores que preparan a las personas para vivir
en sociedad.

2. Anota tres de las funciones esenciales de la familia.


Dar apoyo emocional y afecto.
Ser la primera fuente de socialización.
Enseñar normas y valores.

3. Escribe los cuatro tipos de vínculos que pueden unir a los miembros de una familia.
De sangre.
Matrimonio.
Adopción.
Compromiso.

Guía del docente | 76 60


4. Escribe en las líneas qué forma de organización familiar representa cada ilustración.

Monogamia Poligamia

C. Comprende la información

5. Menciona dos recursos que te ha brindado tu familia.


R. P.: Alimentación.
Educación.

D. Aplica tus conocimientos

6. Lee el siguiente texto y explica en las líneas si estás de acuerdo o no con sus afirmaciones. Luego,
comparte tus opiniones con la clase.

La familia es una institución fundamental en la sociedad, con diferentes


formas de organización familiar, como la monogamia y la poligamia.
La elección de una forma de organización familiar está influenciada
por factores culturales, religiosos, legales y personales. Es importante
recordar que no hay una forma "correcta" o "incorrecta" de organizar
una familia; lo que importa es que la familia proporcione amor, apoyo
y un entorno saludable para sus miembros.

R. A.

61 Guía del docente | 77


Lección 2. Tipos de familia

A. Aprende

Hemos comentado que la familia es una institución fundamental en la


sociedad que ha experimentado una diversidad de formas a lo largo
de la historia y en diferentes culturas. En esta lección, exploraremos
cuatro tipos de familia comunes: la familia nuclear o biparental, la familia
monoparental, la familia extendida o ampliada, y la familia adoptiva.
Cada una de estas estructuras familiares tiene características únicas y
desafíos particulares.

Familia nuclear o biparental


La familia nuclear es uno de los tipos de familia más tradicionales y
ampliamente aceptados en muchas sociedades. Una familia nuclear se
compone de dos padres y sus hijos. Por eso también se conoce como
"biparental". Esta forma de organización familiar se caracteriza por su
simplicidad y porque tanto el padre como la madre están presentes.
La familia nuclear se considera
un entorno íntimo y estable
para la crianza de los hijos.
Vocabulario Tradicionalmente, los roles
dentro de la familia nuclear
roles. Papeles, funciones.
se han dividido en el padre,
que comúnmente ha sido el
sostén económico, y la madre,
que se encarga del cuidado y
la educación de los niños. Sin
embargo, es esencial destacar
que los roles de género dentro de la familia nuclear están en constante
evolución y que muchas parejas ahora comparten las responsabilidades
económicas y de crianza.

Guía del docente | 78 62


Familia monoparental
En contraste con la familia nuclear, la familia monoparental se compone de un solo progenitor
junto con sus hijos. Esto puede deberse a divorcios, separaciones, viudez o decisiones personales.
Las familias monoparentales enfrentan desafíos adicionales, ya que un solo progenitor asume
tanto las responsabilidades económicas como las de
crianza de los hijos.
A pesar de los desafíos, las familias monoparentales
pueden ser muy fuertes y solidarias. Los padres o ma-
dres solteros a menudo desarrollan una gran fortaleza
y habilidades de liderazgo para criar a sus hijos de
manera efectiva. Además, el apoyo de la comunidad
y las redes de amigos y familiares son esenciales para
brindar respaldo a las familias monoparentales.

Familia extendida o ampliada


La familia extendida o ampliada es un tipo de familia que se
caracteriza por la inclusión de parientes extendidos, como
abuelos, tíos, sobrinos, primos, entre otros, en la unidad
familiar. Este tipo de familia es más común en algunas
culturas que valoran la unidad familiar y la colaboración
entre generaciones.

Familia ensamblada
La familia ensamblada se refiere al grupo familiar formado por un padre o madre, con sus descen-
dientes producto de una relación anterior, y una nueva pareja, con descendientes o no.

Familia adoptiva
La familia adoptiva es una forma especial de organiza-
ción familiar en la que los padres adoptan a un niño o
niña y lo crían como su propio hijo. Las razones para la
adopción pueden variar, desde la imposibilidad de tener
hijos biológicos hasta el deseo de brindar un hogar a un
niño necesitado.

La diversidad de tipos de familia demuestra que no existe una única forma de organizar una familia.
Cada tipo de familia tiene sus propias dinámicas y desafíos, pero todas comparten el objetivo de
proporcionar un entorno amoroso y de apoyo para sus miembros.

63 Guía del docente | 79


B. Conoce el tema

1. Anota en las líneas qué tipo de familia se describe en cada caso.

Después del divorcio de sus padres,


Rodrigo perdió a su mamá
Elena y su mamá tuvieron que
cuando era un niño de cinco
mudarse a vivir con sus abuelos
años. Desde entonces, su
maternos. Allí también vivía una
papá se ha hecho cargo de
tía soltera de Elena, con la que
él. Ambos son muy unidos.
ahora comparte mucho tiempo.

Familia extendida o ampliada Familia monoparental

Yolanda y Pedro se conocieron Mauricio creció en un orfanato, sin


hace diez años en la Universidad. conocer a sus padres biológicos. A
Se casaron y ahora tienen dos los quince, fue acogido por una
hijos: una niña de cinco años y familia amorosa que lo recibió con
un niño de dos. los brazos abiertos.

Familia nuclear Familia adoptiva

Los papás de Catalina se sepa- Cuando Julia y Manuel se casaron,


raron cuando ella tenía 14 años. decidieron vivir en casa de los
Desde entonces, Mariana, la padres de Manuel. Ahora tienen
madre de Catalina, se encarga dos hijos y todos viven juntos en
sola de ella. la misma casa.

Familia monoparental Familia extendida o ampliada

Después de que los padres de


Luis tuvo dos hijos con Elizabeth.
Rosa fallecieron en un acciden-
Después de su divorcio, decidieron
te, su tío Gabriel y su esposa
que él sería quien viviría con los
decidieron hacerse cargo de
niños, pues trabaja desde casa.
ella formalmente.

Familia monoparental Familia adoptiva

Guía del docente | 80 64


C. Comprende la información

2. Anota tres causas por las que una familia puede ser monoparental.
R. P.: Divorcios.
Separaciones.
Viudez.

3. Escribe cuatro miembros que pueden conformar una familia extendida o ampliada.
R. P.: Abuelos.
Tíos.
Primos.
Sobrinos.

D. Aplica tus conocimientos

4. Conversa con dos compañeros de clase sobre sus familias. Guíate con las siguientes preguntas y
completa la tabla con la información recolectada. R. A.
Preguntas

a. ¿Con cuántas personas vives?


b. ¿Qué relación familiar tienen estas personas contigo? Por ejemplo, son tus padres, hermanos, tíos.
c. Según lo estudiado, ¿qué tipo de familia tienes?

Relación familiar
Nombre de tu Cantidad de personas Tipo de familia
de las personas
compañero con las que vive que tiene
con las que vive

65 Guía del docente | 81


Evaluación | Unidad 3

Circula la letra que indica la opción correcta.


1. La familia se define como un grupo de personas unidas por lazos
A) legales y geográficos.
B) económicos y de amistad.
C) laborales, económicos y legales.
D) sangre, matrimonio, adopción o compromiso.

2. Lee la siguiente definición.

Se compone de dos padres y sus hijos.

¿A qué tipo de familia se refiere?


A) Nuclear.
B) Extensa.
C) Ampliada.
D) Extendida.

3. Lee la siguiente definición.

Los padres se encargan legalmente de un niño o niña y lo crían


como su propio hijo.

¿A qué tipo de familia se refiere?


A) Nuclear.
B) Adoptiva.
C) Ampliada.
D) Biparental.

4. Las familias proveen recursos como


A) trabajo y reparaciones del hogar.
B) educación y parques infantiles.
C) transporte y carreteras.
D) alimento y vivienda.

Guía del docente | 82 66


Resuelve las actividades.
5. Anota dos formas de organización familiar.
Monogamia.
Poligamia.

6. Anota tres aspectos que se aprenden en familia y que son fundamentales para la vida en sociedad.
Valores.
Normas.
Comportamientos.

Contesta en las líneas lo solicitado.


7. Explica qué es una familia nuclear o biparental y da dos ejemplos de cómo pueden dividirse los
roles de género en ella.

R. P.: Una familia nuclear, también llamada biparental, consta de dos padres, generalmente
un hombre y una mujer, junto con sus hijos. Antiguamente, los roles de género en este tipo
de familia eran más rígidos, con el padre encargado de proveer económicamente y la madre
responsabilizándose del cuidado y la educación de los hijos. Sin embargo, hoy en día, es común
que los padres compartan ambas responsabilidades, lo que muestra una evolución hacia una
mayor igualdad de género en la familia nuclear. Por ejemplo, el padre puede colaborar en las
tareas domésticas y en la crianza de los hijos, mientras que la madre puede tener una carrera
fuera del hogar.

67 Guía del docente | 83


Sugerencias didácticas de la Unidad 4

Páginas 68 a 92 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Lección 1. La familia como enlace entre el individuo y la sociedad


1. Dividir a los estudiantes en tres grupos y asignar a cada grupo uno de los temas mencionados en
la lección (socialización en la familia, construcción de identidad, y transmisión de valores y normas
sociales). Solicitar a cada grupo que discuta y comparta ejemplos adicionales relacionados con el
tema asignado, especialmente aquellos que puedan identificar en su entorno.

2. A partir de lo propuesto en el apartado Comunidad pluricultural de la página 70, seleccionar


algún video del canal de Lemo Ngäbere para compartirlo con los estudiantes. Se sugiere el video
titulado "El diario vivir en la comunidad ngäbe", que muestra el día a día de una familia ngäbe.
Conversar con los estudiantes sobre cuáles aspectos mencionados en el video desconocían. Invitarlos
a comparar el diario vivir de la familia del video con el diario vivir de sus propias familias: ¿hay
algunas similitudes? Destacar el papel de la familia como preservadora de la cultura.

3. Iniciar una conversación grupal a partir de la actividad 3, en la que los estudiantes compartan
sus reflexiones y experiencias sobre cómo sus familias los han preparado para vivir en sociedad
durante las diferentes etapas de sus vidas.

Lección 2. Influencia de la familia en la vida socioeconómica


y cultural
4. Iniciar una mesa redonda en clase sobre el papel de la familia en la enseñanza de hábitos financieros
y de consumo. Pedir a los estudiantes que compartan ejemplos de cómo sus familias abordan el
ahorro y la toma de decisiones financieras. Fomentar un debate sobre la importancia del consumismo
responsable y cómo las decisiones individuales pueden impactar la economía familiar y, en última
instancia, la sociedad.

5. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles que investiguen sobre un negocio familiar local.
Pueden entrevistar a propietarios, investigar la historia del negocio y comprender cómo ha con-
tribuido a la economía local. Los grupos pueden presentar sus hallazgos a la clase, resaltando el
impacto económico y las conexiones familiares en el emprendimiento.

6. Animar a los estudiantes a explorar sus propias herencias culturales a través de una exposición.
Cada estudiante puede preparar una presentación que destaque aspectos culturales transmitidos
por sus familias, como la gastronomía, las tradiciones festivas, la música y la vestimenta. Esto
fomentará la comprensión de la diversidad cultural presente en la clase.

7. Solicitar a los estudiantes que mantengan un diario durante una semana en el que registren los
valores y tradiciones que experimentan en sus hogares. Después, pueden compartir sus observa-
ciones en clase y reflexionar sobre cómo estos aspectos influyen en su identidad y en la conexión
con la cultura familiar.

Guía del docente | 84


Lección 3. Bases legales de la familia panameña: Constitución
Política y Código de la Familia
8. Llevar a la clase una edición actualizada de la Constitución Política de Panamá y del Código de la
Familia. Si es posible, llevar más de un ejemplar de cada texto. Para ello, puede solicitar apoyo a
la biblioteca escolar o pública de su localidad. Brindar estos ejemplares a los estudiantes para que
tengan la oportunidad de explorarlos. Pedirles que localicen en qué parte de la Constitución se
abordan cuestiones asociadas con la familia y que observen los temas que trata el Código de la
Familia. Aprovechar para recordarles la importancia de cuidar los libros impresos, para garantizar
que más personas puedan beneficiarse de ellos.
9. Asignar a grupos de estudiantes la tarea de crear carteles informativos que destaquen los aspectos
clave de la Constitución Política y el Código de la Familia. Cada grupo puede enfocarse en un tema
específico, como el matrimonio, la patria potestad o los derechos de los menores. Exhibir estos
carteles en el aula para compartir el conocimiento con otros estudiantes.
10. Animar a los estudiantes a investigar y presentar sobre las prácticas matrimoniales de los pueblos
indígenas en Panamá. Esto fomentará la comprensión de la diversidad cultural y legal en el país.

Lección 4. Problemas que inciden en la familia panameña


11. Llevar a cabo una discusión en clase sobre los problemas que inciden en la familia panameña,
utilizando ejemplos concretos y estadísticas o datos proporcionados en la lección. Fomentar la
participación activa de los estudiantes para que compartan sus opiniones y reflexiones sobre
cómo estos problemas afectan a las familias y a la sociedad en general.
12. Realizar una actividad de lluvia de ideas en la que los estudiantes propongan posibles soluciones
o medidas preventivas para abordar cada uno de los problemas mencionados. Estimular el pen-
samiento crítico y la creatividad al buscar enfoques innovadores y sostenibles.
13. Alentar a los estudiantes a expresar sus ideas a través de proyectos creativos, como la creación
de historias, poemas, canciones o pinturas, que reflejen la realidad de las familias panameñas y
los desafíos que enfrentan.
14. Asignar la Evaluación de la Unidad 4 y el Instrumento de autoevaluación del área 1 para que
las completen ya sea en clase o en casa, dependiendo del progreso específico de sus clases y el
tiempo disponible. Comentarles que la autoevaluación está diseñada para que sean ellos los que
valoren su propio aprendizaje e identifiquen áreas de mejora.

Tarea para la casa


15. Asignar la elaboración de una infografía, un esquema o un brochure (tríptico) que resuma los temas de
la Unidad 4. Esto proporcionará a los estudiantes la oportunidad de sintetizar la información aprendida
y comunicarla de manera creativa y accesible. Procurar que los estudiantes involucren a uno o varios
miembros de sus familias en la investigación o elaboración del producto que presentarán, con el objetivo
de que conozcan el punto de vista y los desafíos que pueden enfrentar los adultos de su hogar.

Guía del docente | 85


Unidad 4. La familia y la sociedad
panameña
Repasa tus conocimientos
Observa las fotografías y responde las preguntas.

1. ¿Qué relación crees que tienen las personas de las fotografías?


Una madre con su hijo y un padre con su hija.

2. De acuerdo con lo estudiando, ¿qué tipo de familia representan las imágenes?


Ambas representan una familia monoparental.

3. ¿Qué tipo de labores están realizando las personas de las fotografías?


Labores dosméticas: limpiar y cocinar.

4. ¿Realizas labores similares en tu hogar? ¿Cuáles?


R. A.

5. ¿Cómo crees que realizar este tipo de labores contribuye a la educación de las personas y su
integración en la sociedad?
R. P.: Este tipo de labores nos hacen responsables, lo cual nos prepara para vivir en sociedad
cumpliendo con nuestros deberes y ayudando a crear un entorno mejor.

Guía del docente | 86 68


Lección 1. La familia como enlace entre
el individuo y la sociedad

A. Aprende

Familia y sociedad
Anteriormente, hemos definido la sociedad como un conjunto de indi-
viduos que conviven y se organizan para satisfacer sus necesidades y
aspiraciones comunes. También hemos comentado que la familia es la
unidad básica de la sociedad, en la cual se establecen vínculos afectivos y
se transmiten valores, normas y tradiciones de generación en generación.
En esta lección, exploraremos la dinámica entre la sociedad y la familia, y
cómo esta relación influye en la construcción de la identidad individual y
en la consolidación de una sociedad sólida. Tomando referencia Panamá,
examinaremos ejemplos específicos que ilustran cómo la familia actúa
como un enlace fundamental entre el individuo y la sociedad.
La familia como entorno de socialización Vocabulario
La familia es el primer entorno en el que un individuo socializa. Es en se interiorizan.
este espacio donde se adquieren las habilidades básicas de comunicación, Se incorporan a la
se interiorizan los valores y las normas sociales, y se construye la propia manera de ser, de
identidad del individuo. En Panamá, como en muchos otros lugares del pensar y de sentir, ideas
mundo, la familia sigue siendo el pilar central de la socialización. Los o acciones ajenas.
lazos familiares son fuertes, y las tradiciones se transmiten de generación
en generación.
Un ejemplo concreto de este proceso de socialización se puede observar en
las festividades religiosas en Panamá. La Semana Santa es una celebración
importante en el país, y las familias suelen participar en procesiones y otros
eventos religiosos juntas. Los padres transmiten a sus hijos el significado
de estas festividades y las tradiciones que las rodean, fortaleciendo así
la conexión entre el individuo, su familia y la sociedad.

69 Guía del docente | 87


La familia como constructora de identidad
La identidad individual se construye
en gran medida en el seno de la
familia. Los roles que desempeñan
los miembros de la familia, las
experiencias compartidas y las
relaciones personales contribuyen
a la construcción de la identidad de
cada individuo.
Vocabulario
En Panamá, la diversidad étnica y
seno. Interior. cultural es un elemento importante,
y la familia desempeña un papel
fundamental en la preservación y
promoción de las diferentes identi-
dades culturales presentes en el país.
Un ejemplo de esto es la comarca
indígena Ngäbe-Buglé. Las familias
en esta comunidad juegan un papel crucial en la transmisión de la lengua
ngäbere y las tradiciones culturales a las generaciones más jóvenes. La
familia es el lugar donde los niños aprenden sobre su herencia cultural y
Comunidad desarrollan un sentido de pertenencia a su grupo étnico. Esto contribuye
pluricultural a la diversidad cultural y fortalece la identidad de la sociedad panameña
En YouTube, puedes en su conjunto.
encontrar el canal de Lemo La familia como transmisora de valores y normas sociales
Ngäbere, un youtuber de
la comarca Ngäbe-Buglé Otro aspecto importante en la relación entre la familia y la sociedad es
que elabora videos para la transmisión de valores y normas sociales. La familia es el primer lugar
mostrar su lengua y su donde se aprenden los valores morales y sociales que guiarán la conducta
cultura. Su canal ya cuenta de un individuo en la sociedad. En Panamá, la solidaridad, el respeto por
con más de 180 videos y los ancianos y el sentido de comunidad son valores fundamentales que
18 000 seguidores.
a menudo se transmiten a través de la familia.
Un ejemplo relevante es el valor de la solidaridad en la sociedad pana-
meña. En momentos de crisis, como desastres naturales o epidemias, las
familias panameñas suelen unirse para apoyarse mutuamente y ayudar
a los necesitados. Este sentido de solidaridad se refleja en la sociedad en
su conjunto, ya que las personas se unen para superar desafíos comunes,
lo que fortalece la unión social y la estabilidad.

Guía del docente | 88 70


B. Conoce el tema

1. Anota tres ejemplos de cómo la familia actúa como un enlace entre el individuo y la sociedad.
R. P.: Siendo el primer entorno de socialización.
Construyendo la identidad del individuo, que luego aportará a la identidad de la sociedad.
Transmitiendo valores y normas.

2. Define con tus propias palabras el concepto de "socialización".


R. P.: La socialización es el proceso a través del cual las personas aprenden a relacionarse
con otros individuos y a adaptarse a las normas y valores de su entorno social.

C. Comprende la información

3. Reflexiona sobre cómo tu familia te ha preparado y te prepara para vivir en sociedad. Completa
la siguiente tabla a partir de tu experiencia en diferentes momentos de tu vida.

Etapa de tu vida Preparación que te ha dado tu familia

R. P.: Enseñarme a hablar y comunicarme.

Primera infancia Enseñarme normas como decir "gracias"y "por favor".


(hasta los 6 años)

R. P.: Enseñarme a respetar a mis maestros y compañeros.

Durante la primaria Enseñarme a resolver conflictos con mis compañeros


(de los 7 a los 11-12 años)
y amigos.

Enseñarme a cuidar la naturaleza.

R. P.: Enseñarme a organizar mi tiempo para cumplir


con mis estudios.
Actualmente

71 Guía del docente | 89


4. Reúnete con un compañero y comparen cómo completaron el cuadro anterior. Luego, anota en
el siguiente cuadro las experiencias de tu compañero que sean distintas a las tuyas. R. A.

Nombre de tu compañero:

Etapa de la vida Preparación que le dio su familia

Primera infancia
(hasta los 6 años)

Durante la primaria
(de los 7 a los 11-12 años)

Actualmente

D. Aplica tus conocimientos

5. Imagina que ya eres un adulto con tu propia familia y que debes preparar a tus hijos para vivir
en sociedad. Anota qué preparación les darías en cada etapa de sus vidas. R. A.

Etapa de la vida Preparación que darías a tus hijos

Primera infancia
(hasta los 6 años)

Durante la primaria
(de los 7 a los 11-12 años)

Actualmente

Guía del docente | 90 72


Lección 2. Influencia de la familia en la vida
socioeconómica y cultural

A. Aprende

La familia, ese núcleo fundamental de la sociedad, tiene una influencia profunda en la vida socioeconó-
mica y cultural de las personas. En Panamá, como en muchas partes del mundo, la familia desempeña
un papel esencial en la formación de valores, la transmisión de tradiciones y, en última instancia, en
la construcción de la identidad de los individuos. En esta lección, exploraremos la influencia de la
familia en la vida de los panameños, y cómo este influye en su entorno económico y cultural.
Antes de profundizar en el tema, es esencial definir los siguientes conceptos:

Socioeconómico Cultura

Este término se refiere a la interrela- Este concepto se refiere al conjunto de


ción entre la sociedad y la economía, valores, creencias, tradiciones, costum-
es decir, cómo los factores sociales y bres, arte, conocimientos y prácticas
económicos se influyen mutuamente. compartidas por un grupo de personas.
En otras palabras, se trata de cómo Esta expresión incluye la forma en que
nuestras acciones, decisiones y valores las personas se relacionan entre sí, cómo
en la vida cotidiana tienen un impacto se comunican, sus expresiones artísticas,
en nuestra situación económica y, a su su historia, su religión y otros aspectos
vez, cómo nuestra condición económica que caracterizan la identidad de una
influye en nuestra vida social. comunidad, sociedad o grupo humano.

Con esto claro, exploremos ahora tres aportes de la familia a la vida socioeconómica y cultural
de Panamá:

Ahorro y anticonsumismo
La familia es el primer lugar donde aprendemos lecciones importantes sobre el dinero y el consumo.
En Panamá, como en muchos otros lugares, las familias pueden influir en la forma en que manejamos
nuestras finanzas personales. Los padres y los abuelos, a menudo, son los primeros maestros en
enseñarnos la importancia del ahorro.
Un ejemplo en Panamá es cómo las familias trans-
miten la sabiduría de ser prudentes en el uso del
dinero. Pueden enseñarnos a evitar el consumismo
excesivo y a priorizar nuestras necesidades sobre
nuestros deseos. A través de consejos, como com-
parar precios, buscar ofertas y evitar las deudas, las
familias pueden ayudarnos a tomar decisiones eco-
nómicas más inteligentes que nos beneficien tanto
a nivel individual como a la sociedad en general.

73 Guía del docente | 91


Contribuciones familiares a la economía
En Panamá, la familia también tiene un impacto en la economía del país.
Las unidades familiares son una parte fundamental de la fuerza laboral.
Muchos negocios familiares operan en todo el país, contribuyendo signifi-
cativamente al empleo y al crecimiento
económico. Estas empresas son a menudo
heredadas de generación en generación,
lo que refleja la importancia de la familia
en la economía panameña.
Además, las redes familiares pueden ser
vitales en el establecimiento de cone-
xiones y oportunidades comerciales. La
confianza y el apoyo de la familia pueden
Vocabulario abrir puertas en el mundo empresarial y
fomentar el emprendimiento, lo que, a
significativamente.
su vez, contribuye al desarrollo económico.
De modo significativo,
con importancia.
emprendimiento. Fomentando el interés por la cultura en el hogar
Creación de empresas,
usualmente con ideas La cultura es otro aspecto importante de la vida que se nutre en el seno
nuevas y modernas. familiar. En Panamá, las familias juegan un papel clave en la transmisión de
tradiciones y costumbres. Desde la gastronomía hasta las festividades,
gastronomía. Conjunto
las familias panameñas son guardianes de la rica herencia cultural del país.
de los platos típicos de
un lugar. En casa, los miembros de la familia pueden fomentar el interés por la
cultura panameña a través de la música, la danza, la cocina y la narración
de historias. La participación en festivales y eventos culturales puede
fortalecer el sentido de identidad y pertenencia cultural. De esta manera,
las familias desempeñan un papel crucial en la preservación y promoción
de la diversidad cultural de Panamá.

La influencia de la familia en la vida socioeconómica y cultural de las


personas en Panamá es innegable. Desde la enseñanza de valores finan-
cieros hasta la preservación de la cultura y las tradiciones, las familias
desempeñan un papel crucial en la construcción de una sociedad fuerte y
próspera. La comprensión y aprecio por esta influencia pueden ayudarnos
a valorar aún más el papel de las familias en nuestra vida diaria.

Guía del docente | 92 74


B. Conoce el tema

1. Anota en las líneas cuál influencia de la familia en la sociedad se ilustra en cada caso.

Enseñanza sobre la importancia del ahorro

Herencia de tradiciones gastronómicas

Negocios familiares

C. Comprende la información

2. Brinda tres ejemplos de cómo puedes evitar el consumismo. Luego, comparte tus respuestas
con clase.
R. P.: Comprar solo lo necesario y evitar compras impulsivas.
Hacer una lista de compras antes de ir de compras y apegarse a ella.
Reutilizar y reparar productos en lugar de comprar nuevos constantemente.

75 Guía del docente | 93


D. Aplica tus conocimientos

3. Explica por qué es importante el ahorro y brinda tres ejemplos de situaciones en las que tener
ahorros puede ser de ayuda.
R. P.: El ahorro es importante porque nos permite tener dinero guardado para enfrentar situaciones
inesperadas o alcanzar metas a largo plazo. Cuando ahorramos, estamos preparados para
emergencias médicas, reparaciones en el hogar o pérdida de empleo.

4. Conforma un grupo con cuatro o cinco compañeros para crear juntos una obra de teatro que
ejemplifique la influencia de la familia en la sociedad. Titulen la historia y resúmanla en las
siguientes líneas. Luego, represéntenla frente a la clase. R. A.

Guía del docente | 94 76


Lección 3. Bases legales de la familia
panameña: Constitución Política y
Código de la Familia

A. Aprende

La familia es una institución fundamental en la sociedad panameña y


está respaldada por un sólido marco legal compuesto por la Constitución
Política y el Código de la Familia. En esta lección, exploraremos las dis-
posiciones clave que regulan el matrimonio, la familia y los derechos de
sus miembros en Panamá.

Constitución Política: protección del matrimonio,


maternidad y familia
La Constitución Política de Panamá otorga una alta importancia al ma-
trimonio y la familia. En su artículo 56, establece que el Estado tiene el
deber de proteger el matrimonio, la maternidad y la familia, garantizando
los derechos de sus miembros. Vocabulario
Además, en el artículo 57 se enfatiza que el matrimonio es el cimiento cimiento. Base.
legal de la familia, basado en la igualdad de derechos entre cónyuges cónyuges. Esposos.
y la posibilidad de disolución de acuerdo con la ley.

El Código de la Familia: marco legal integral


Para llevar a cabo la regulación de la familia panameña, se promulgó el Código
de la Familia a través de la Ley n.º 3 de 17 de mayo de 1994. Este código se
considera de interés público y su cumplimiento es de carácter nacional.
El Código de la Familia se divide en cuatro libros. Cada uno aborda aspectos
específicos relacionados con la familia:

Estructura del Código de la Familia

Libro III:
Libro I:
De la participa-
De las relacio-
ción del Estado en
nes familiares
la política familiar
Libro IV:
Libro II:
De la jurisdicción
De los meno-
y de los
res de edad
procedimientos

77 Guía del docente | 95


Materia que trata cada libro del Código de Familia
y sus respectivos artículos

Este libro se encarga de asuntos


como el matrimonio, la filiación,
Libro I: Relaciones
la adopción, la patria potestad, Art. del 1 al 483.
familiares
la manutención, la tutela y el
patrimonio familiar, entre otros.

Este libro trata sobre los derechos


fundamentales de los menores,
Libro II: Derechos de casos de riesgo social (como niños
Art. del 484 al 568.
los menores de edad en situación de calle), maltrato,
trabajo infantil y discapacidad,
Vocabulario entre otros.
filiación. Relación
jurídica (legal) entre dos Aquí se especifica la participación
personas donde una es Libro III: del Estado en la formulación de
descendiente de la otra, Participación del políticas de protección a la familia
Art. del 569 al 736.
sea por un hecho natural Estado y políticas de y las instituciones de promoción
o por un acto jurídico. protección y protección del menor, entre
otros temas.
patria potestad.
Conjunto de deberes y Este libro se refiere a los procedi-
derechos que conforme mientos judiciales relacionados con
a la ley tienen los padres Libro IV: Jurisdicción
la familia, los funcionarios encarga-
sobre sus hijos menores. y procedimientos Art. del 737 al 834.
dos de representar a la familia ante
judiciales
manutención. Acción los organismos estatales y otros
de mantener a una aspectos legales.
persona (proporcionarle
el alimento o lo necesa-
rio para vivir). Tipos de parentesco en Panamá
El parentesco es un concepto legal que establece las relaciones familiares
entre personas naturales según distintos vínculos. Se divide en tres
categorías principales, descritas en los artículos del 12 al 24 del Código
de la Familia:
Parentesco por consanguinidad
→ Este tipo de parentesco se basa en la relación de sangre entre individuos.
→ La proximidad del parentesco se determina por el número de genera-
ciones, siendo cada generación un grado.
→ Existen dos tipos de líneas: la línea recta o directa, que conecta a per-
sonas que descienden unas de otras, y la línea colateral o transversal,
que vincula a personas que no descienden unas de otras, pero tienen
un tronco común.
→ La línea recta se divide en descendente y ascendente, según si une al
cabeza de familia con sus descendientes o a una persona con aquellos
de quienes desciende.

Guía del docente | 96 78


Parentesco por adopción
→ Se refiere a la relación que existe entre el adoptante y sus parientes y
el adoptado y sus descendientes.
→ Los parientes consanguíneos del adoptante se consideran también
parientes del adoptado en la misma línea y grado que corresponde a
un hijo o hija de la persona que lo adoptó.
Parentesco por afinidad
→ Este tipo de parentesco se basa en la relación entre un cónyuge y los
parientes consanguíneos o por adopción de su consorte.
→ La base de este parentesco es el matrimonio, y es importante destacar
que los cónyuges no se consideran parientes por afinidad entre sí.
→ En la misma línea y grado en que una persona es pariente consan-
guínea o por adopción de uno de los cónyuges, se considera afín del
otro cónyuge.

Base legal del matrimonio en Panamá Vocabulario


En su artículo 26, el Código de la Familia define el matrimonio como la consorte. Cónyuge
“unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer, con (esposo o esposa).
capacidad legal, que se unen para hacer y compartir una vida común”. concertada. Pactada,
Sin embargo, existen impedimentos matrimoniales que prohíben el acordada.
matrimonio en ciertas circunstancias. Al respecto, no deben contraer
matrimonio:
→ Varones menores de 16 años ni mujeres menores de 14 años.
→ Personas ligadas a un matrimonio previo.
→ Personas con condiciones de salud especiales, según el Código de Salud
y disposiciones del Ministerio de Salud.
→ Menores de 18 años sin consentimiento del que ejerza la patria potestad
o tutela.
→ Mujeres cuyo matrimonio haya sido disuelto hace menos de 300 días.

Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí:


→ Personas del mismo sexo.
→ Parientes por consanguinidad o adopción en línea recta descendente
y ascendente, y en línea colateral hasta el segundo grado.
→ Parientes por afinidad en línea recta descendente y ascendente.
→ Una persona condenada o acusada por homicidio o intento de homicidio
y la pareja de la víctima.

79 Guía del docente | 97


Tipos de matrimonio en Panamá
En Panamá, existen dos tipos de matrimonio reconocidos por la ley, cada
uno con sus particularidades:
Matrimonio civil

Vocabulario El matrimonio civil es válido ante


el Estado, es regulado por la ley
personería jurídica.
y no implica una ceremonia re-
Permiso que se otorga
ligiosa. Puede ser celebrado por
para realizar actividades
jueces, corregidores, ministros
reconocidas ante la ley.
religiosos de cultos con perso-
sáhila. Cacique general nería jurídica en la República
de los indígenas kunas. de Panamá y agentes consulares
(en casos de matrimonios de
panameños en el extranjero).
El Código de la Familia también reconoce que el sáhila es la autoridad
competente para celebrar matrimonios según las costumbres indígenas
de los kunas, en la comarca de Guna Yala. Asimismo, establece que los
otros grupos indígenas podrán solicitar el reconocimiento civil para los
matrimonios que se celebren conforme a sus costumbres y tradiciones.

Datos
interesantes
Existe un tipo de
matrimonio especial en
Panamá, denominado
"matrimonio de hecho",
el cual ocurre entre dos
personas de distinto
sexo que han convivido
de manera estable y
continua durante cinco
Matrimonio religioso
años seguidos, y deciden El Código de la Familia reconoce como válido, para todos los efectos civiles,
inscribir su unión en el matrimonio religioso, celebrado por medio del culto católico u otros
el Registro Civil para
cultos con personería jurídica en la República y autorizados previamente
que tenga el mismo
por el Ministerio de Gobierno y Justicia.
reconocimiento que un
matrimonio civil.

Guía del docente | 98 80


Deberes y derechos en la familia
El Código de la Familia establece una serie de deberes y derechos tanto
para los cónyuges como para los padres en relación con los hijos.
Algunos de los deberes y facultades de los padres, según el derecho
de patria potestad, incluyen:
→ Velar por la vida y salud de sus hijos.
→ Tenerlos en su compañía.
→ Suplir sus necesidades afectivas y alimenticias.
→ Educarlos y proporcionarles una formación integral.
→ Corregirlos de manera razonable y moderada.
→ Representarlos y administrar sus bienes.
Además, se garantizan derechos sociales de la familia, como la estabilidad
y unidad familiar, trabajo y salario suficientes para una subsistencia digna,
acceso a una vivienda adecuada y servicios públicos de educación y cultura.

Vocabulario
facultades. Poder
o derechos para
hacer algo.

El Código de la Familia también protege los derechos de los menores en


su artículo 489. Algunos de estos derechos son:
→ Protección de su vida prenatal, posnatal, a su libertad y su
dignidad personal.
→ Conocer quiénes son sus padres, usar los apellidos de sus progenitores
o de uno de ellos, y disfrutar de los demás derechos de la filiación.
→ Recibir lactancia materna, alimentación, atención médica, educación,
vestuario, vivienda y protección de los riesgos o peligros contra su
formación psicofísica, social y espiritual.
→ Protección contra toda forma de abandono, violencia, descuido o trato
negligente, abuso sexual, explotación y discriminación.
→ Respeto a su libertad de pensamiento, de conciencia y de religión,
conforme a la evaluación de sus facultades y guiado por sus padres.
→ Disfrutar del descanso, esparcimiento, juego, deporte y a participar
en la vida cultural.
→ Ser protegido contra la explotación económica y el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso para su salud física y mental,
o que impida su acceso a la educación.

81 Guía del docente | 99


B. Conoce el tema

1. Anota las dos bases legales de la familia en Panamá.


Constitución Política.
Código de la Familia.

2. Escribe dos elementos asociados con la familia que debe proteger el Estado, según la
Constitución Política.
El matrimonio.
La maternidad.

3. Menciona cinco aspectos que regula el Código de la Familia.


R. P.: Patria potestad.

Adopción.
Manutención.

Derechos de los menores de edad.


Procedimientos judiciales relacionados con la familia.

C. Comprende la información

4. Relaciona mediante una línea cada situación con el tipo de parentesco que describe.

Carlos y Laura se casaron.


Ahora los padres de Carlos son
Parentesco por consanguinidad
los suegros de Laura.

Mariana fue adoptada por


Luis y Rosario. Ahora, los
sobrinos de Rosario son Parentesco por adopción
primos de Mariana.

La hija de don Mario y doña


Nuria tuvo dos bebés. Ahora,
Parentesco por afinidad
don Mario y doña Nuria se
han convertido en abuelos.

Guía del docente | 100 82


D. Aplica tus conocimientos

5. Lee los siguientes artículos del Código de la Familia sobre los matrimonios en los grupos indígenas
y responde las preguntas.

SECCIÓN I
DE LOS MATRIMONIOS ESPECIALES
Del matrimonio en los Grupos Indígenas
Artículo 60. El Sáhila es la autoridad competente para celebrar el matrimonio de
los kunas en el territorio de la Comarca de San Blas.
Artículo 61. Esta clase de matrimonio no tendrá que cumplir las formalidades del
matrimonio ordinario o común, ni exigirá leer los derechos y deberes de los cónyuges.
Artículo 62. La soltería de los interesados podrá acreditarse ante la autoridad que
celebre el matrimonio, mediante las declaraciones de dos personas mayores de
edad, honorables y residentes del lugar.
Artículo 63. La celebración del matrimonio se inicia con el desarrollo de las ritua-
lidades tradicionales de la Comarca de San Blas en acto público, y culmina con la
comparecencia de los contrayentes ante el Sáhila y su secretario, o quien haga sus
veces y, por lo menos, ante dos testigos mayores de edad.
El secretario del Sáhila, o quien haga sus veces, extenderá la correspondiente
acta matrimonial.
Artículo 64. El matrimonio se considerará realizado con su celebración, previo cum-
plimiento de todos los ritos o ceremonias propios de las costumbres del pueblo kuna.

a. ¿Qué diferencia existe entre el matrimonio en grupos indígenas y el matrimonio ordinario?


El matrimonio en grupos indígenas no requiere cumplir las formalidades del matrimonio
ordinario ni la lectura de los derechos y deberes de los cónyuges.

b. ¿Cómo se inicia la celebración del matrimonio en grupos indígenas?


La celebración del matrimonio se inicia con el desarrollo de las ritualidades tradicionales
de la Comarca de San Blas en un acto público.

c. ¿Cuándo se considera que el matrimonio en grupos indígenas se ha realizado?


El matrimonio se considerará realizado con su celebración, previo cumplimiento de todos
los ritos o ceremonias propios de las costumbres del pueblo kuna.

83 Guía del docente | 101


Lección 4. Problemas que inciden en la familia
panameña

A. Aprende

La estabilidad de las familias panameñas es indispensable para el bienestar del país en su conjunto.
En esta lección, exploraremos los principales problemas que inciden en la familia panameña,
incluyendo la violencia doméstica, la desintegración familiar, las adicciones, la escasez de vivienda,
la pobreza y los desafíos en el acceso a salud y educación.

Violencia doméstica
La violencia doméstica, también cono-
cida como "violencia intrafamiliar" es
el maltrato físico, emocional o sexual
que se ejerce contra uno o varios
miembros de la familia, principalmen-
te mujeres, niños y adultos mayores,
dejando cicatrices emocionales y físicas
en las víctimas y desestabilizando la
vida familiar.
La violencia doméstica es un proble-
ma grave que afecta a las familias de
Latinoamérica y Panamá no es la excep-
ción. Según estadísticas del Ministerio
Público, durante los primeros 10 meses del 2023 se recibieron 16 028 denuncias de violencia doméstica
en Panamá, con un aumento de 508 denuncias más que en los primeros 10 meses del año 2022.

Desintegración familiar
La desintegración familiar es otro problema que afecta a las familias panameñas. Según datos del
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), 2838 matrimonios se divorciaron en el año 2022.
Además, de acuerdo con el Censo
Nacional de Población y VIII de
Vivienda 2023, en Panamá hay más
de 38 356 personas divorciadas.
La falta de apoyo a las familias
en crisis y la presión económica,
entre otros problemas, contribu-
yen a la disolución de los vínculos
familiares, lo que tiene un impacto
negativo en la crianza de los hijos y
en la sociedad en su conjunto.

Guía del docente | 102 84


Adicciones
Las adicciones, como el alcoholismo, la drogadicción y el juego (apuestas),
también son problemas que afectan a las familias panameñas. Las adic-
ciones pueden desencadenar conflictos familiares, económicos y afectar la
salud física y mental de las personas adictas y de sus allegados. Además,
suelen ser un factor importante en la desintegración familiar.

Vocabulario
hacinamiento.
Condición en la que
un espacio, como una
vivienda o una habi-
Escasez de vivienda tación, está ocupado
por un número de
La rápida urbanización y el crecimiento poblacional han llevado a una personas que excede su
demanda creciente de viviendas, lo que a su vez ha incrementado los capacidad adecuada.
precios de la vivienda en el país. Esto dificulta el acceso a una vivienda
precarias. Sin los
adecuada para muchas familias, lo que puede tener un impacto negativo
medios ni los recursos
en su estabilidad y bienestar. Las familias que no cuentan con viviendas
suficientes para cubrir
adecuadas a menudo enfrentan problemas de hacinamiento y con- las necesidades básicas.
diciones de vida precarias.
Según el XII Censo Nacional de Población y
VIII de Vivienda (Contraloría General de
la República, 2023), casi el 14% de las
viviendas en Panamá no son pro-
piedad de quienes las habitan.
En términos simples, 157 657
de las viviendas censadas en
el 2023 son alquiladas, lo que
representa un 13,11%. Además,
hay 9929 viviendas (0,82%)
que se encuentran en terrenos
que la Contraloría General
de la República describe
como “invadidos”.

85 Guía del docente | 103


Pobreza
De acuerdo con el Informe Anual de la Pobreza y Pobreza Extrema en
Panamá, elaborado por la Iniciativa Panamá sin Pobreza, la pobreza es
una problemática que afecta a más de 1 millón de panameños, según
datos del 2023.
La falta de recursos económicos dificulta el acceso a la educación, la
atención médica y la satisfacción de necesidades básicas, lo que afecta
la estabilidad de las familias y la sociedad en general.

Escuela
inclusiva
En Panamá, las escuelas
rurales a menudo
Desafíos en el acceso a servicios de salud y
utilizan métodos de educación
enseñanza innovadores La calidad de la salud y la educación que reciben los miembros de la
para adaptarse a las familia es fundamental para su desarrollo y bienestar.
necesidades de sus estu-
diantes. Por ejemplo, Acceder a una adecuada atención médica y a educación de calidad es
algunas escuelas utilizan un desafío para muchas familias panameñas, especialmente aquellas
la enseñanza a distancia en comunidades rurales o desfavorecidas. En ocasiones, para estudiar o
o la tecnología para recibir atención médica, los habitantes de zonas rurales se ven obligados
llegar a estudiantes que a recorrer largas distancias y enfrentar diversas dificultades.
viven en áreas remotas.
La falta de acceso a estos servicios puede limitar las oportunidades de
progreso y el bienestar de la familia y las comunidades.

Guía del docente | 104 86


B. Conoce el tema

1. Anota tres dificultades que enfrentan las familias en Panamá.


R. P.: Desintegración familiar.
Escasez de vivienda.
Pobreza.

2. Escribe las tres principales víctimas de la violencia intrafamiliar.


Mujeres.
Niños.
Adultos mayores.

3. Anota tres adicciones comunes.


Alcoholismo.
Drogadicción.
Apuestas.

4. Escribe dos maneras en las que las adicciones pueden impactar la estabilidad de la familia.
R. P.: Desencadenar conflictos familiares y económicos.
Afectar la salud física y mental de las personas adictas y de sus allegados.

C. Comprende la información

5. Describe dos consecuencias de la desintegración familiar en la sociedad panameña.


R. P.: Dos consecuencias de la desintegración familiar en la sociedad panameña son un
impacto negativo en la crianza de los hijos y un efecto en la sociedad en su conjunto, ya que
puede contribuir a problemas sociales más amplios, como la delincuencia y la inestabilidad.

87 Guía del docente | 105


D. Aplica tus conocimientos

6. Explica por qué la escasez de vivienda provoca hacinamiento y condiciones precarias de vida.

R. P.: La escasez de vivienda conduce al hacinamiento y a condiciones precarias de vida debido


a que, cuando la oferta de viviendas es insuficiente para satisfacer la demanda de la población,
los precios de las viviendas tienden a aumentar. Por ello, muchas personas se ven obligadas a
rentar en lugar de comprar una vivienda, lo que significa que destinan una gran parte de sus
ingresos mensuales a la renta. Esto reduce su capacidad para cubrir otras necesidades básicas,
como alimentación, atención médica o educación. En ocasiones, incluso se ven obligadas a
compartir espacios reducidos con múltiples familias o a vivir en condiciones de hacinamiento
para pagar una renta más baja.

7. Reúnete con un compañero y elijan algunas de las dificultades que enfrenta la familia panameña.
Luego, elaboren un tríptico informativo, en físico o en digital, que incluya lo siguiente:

1. Problema elegido.
2. Descripción del problema.
3. Datos estadísticos.
4. Al menos dos fotografías o ilustraciones.
5. Dos posibles soluciones para enfrentar
el problema.

Guía del docente | 106 88


Evaluación | Unidad 4

Circula la letra que indica la opción correcta.


1. ¿Cuál es el primer entorno en el que un individuo socializa, adquiere habilidades de comunicación
y construye su identidad?
A) El trabajo.
B) La familia.
C) La escuela.
D) La comunidad.

2. ¿Qué valor fundamental destaca en la sociedad panameña y se transmite a través de las familias,
especialmente en momentos de crisis?
A) Egoísmo.
B) Solidaridad.
C) Individualidad.
D) Competitividad.

3. ¿Qué elemento fortalece la identidad de la sociedad panameña?


A) Competencia entre grupos culturales.
B) Asimilación de las tradiciones extranjeras.
C) Falta de diversidad étnica y cultural en el país.
D) Transmisión tradiciones culturales a través de la familia.

4. ¿Cómo pueden influir las familias de manera positiva en nuestras decisiones económicas?
A) Prestándonos dinero para comprar lujos.
B) Enseñándonos a comparar precios y buscar ofertas.
C) Animándonos a gastar dinero sin considerar las necesidades.
D) Ayudándonos a obtener deudas para adquirir lo que queramos.

5. ¿Cómo contribuyen las empresas familiares a la economía de un país?


A) No tienen impacto en la economía del país.
B) Provocan competencia y al estancamiento económico.
C) Generan empleo y contribuyen al crecimiento económico.
D) Solo operan a nivel local y no tienen influencia económica nacional.

6. ¿Cómo pueden las familias en Panamá fomentar el interés por la cultura del país?
A) Mediante la promoción de las modas extranjeras.
B) A través de la enseñanza de matemáticas y ciencias.
C) Por medio del estudio de la educación sobre la geografía del país.
D) A través de la música, la danza, la cocina y la narración de historias.

89 Guía del docente | 107


7. Lee la información del recuadro.

Conjunto de valores, creencias, tradiciones y prácticas compartidas


por un grupo de personas.

¿A qué concepto se refiere el texto anterior?


A) Norma.
B) Cultura.
C) Costumbre.
D) Comportamiento.

8. Lee la información del recuadro.

Se basa en la relación entre un cónyuge y los parientes consanguíneos


o por adopción de su consorte.

¿A qué tipo de parentesco se refiere el texto anterior?


A) Por afinidad.
B) Por adopción.
C) Por consanguinidad.
D) Por afinidad adoptiva.

9. Lee la información del recuadro.

Se refiere a la relación que existe entre el adoptante y sus


parientes y el adoptado y sus descendientes.

¿A qué tipo de parentesco se refiere el texto anterior?


A) Por afinidad.
B) Por adopción.
C) Por consanguinidad.
D) Por afinidad adoptiva.

10. ¿Cuál es la autoridad competente para celebrar matrimonios según las costumbres de los kunas?
A) Agente consular.
B) Corregidor.
C) Chamán.
D) Sáhila.

Guía del docente | 108 90


Resuelve las actividades.
11. Escribe cinco deberes de los padres estipulados en el Código de la Familia.
R. P.: Velar por la vida y salud de sus hijos.
Suplir sus necesidades afectivas y alimenticias.
Educarlos.
Representarlos.
Corregirlos de manera razonable.

12. Escribe cinco derechos de los menores de edad, según el Código de la Familia.
R. P.: Recibir alimentación.
Recibir atención médica.
Recibir educación.
Contar con vestuario y vivienda.
Ser protegidos contra toda forma de violencia.

Contesta en las líneas lo solicitado.


13. Explica tres desafíos que enfrentan las familias panameñas.
R. P.:
Violencia doméstica: Afecta principalmente a mujeres, niños y adultos mayores, dejando
secuelas físicas y emocionales en las víctimas.

Desintegración familiar: El alto número de divorcios y la falta de apoyo en tiempos de crisis


contribuyen a la desintegración familiar, con impactos negativos en la crianza de los hijos y
en la sociedad.

Escasez de vivienda: El crecimiento poblacional y la urbanización han elevado los precios de


viviendas, dificultando el acceso a viviendas adecuadas para muchas. familias, resultando en
condiciones de hacinamiento.

91 Guía del docente | 109


Instrumento de autoevaluación
Evalúa tu nivel de desempeño durante el área.
Utiliza la siguiente guía y escribe el número que consideres según tu logro.
3. Mi desempeño es excelente. 2. Mi desempeño es bueno. 1. Mi desempeño es regular.

Criterios Escala
1. Explico el concepto de "educación cívica".

2. Defino las ciencias que auxilian el estudio de la Educación Cívica y sus aportes.
3. Explico la evolución e importancia de la Educación Cívica desde la Antigüedad
hasta la actualidad.
4. Describo los derechos, deberes y valores ciudadanos.

5. Describe el uso de los Símbolos de la Nación.


6. Identifico eventos significativos en la evolución de la sociedad a través de
la historia.
7. Explico las ciencias que auxilian el estudio del ser humano en sociedad.

8. Identifico las ventajas de vivir en sociedad.

9. Explico cómo ha evolucionado la familia y de qué manera se organiza.

10. Relaciono los conceptos de familia y sociedad.

11. Argumento el aporte de la familia a la sociedad.

12. Identifico el papel de la familia en los ámbitos socioeconómico y cultural.

13. Describo los instrumentos legales que protegen a la familia.

14. Expreso los diferentes problemas que inciden en la familia panameña.

Guía del docente | 110 92


Área 2
Educación cívica para la
participación ciudadana en
la administración política del Estado panameño

La Plaza Mayor es un sitio histórico en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.


Fue el espacio elegido por los panameños para celebrar los grandes hitos de la
historia del país, como la independencia de España y más tarde la separación
de Colombia. Por eso también se le conoce como la Plaza de la Independencia.

En esta unidad aprenderás sobre:


→ Los conceptos de Estado, gobierno, país → La Constitución Política de la República
y nación de Panamá
→ La organización política de Panamá → Los órganos del Estado panameño
→ El origen y la evolución del Estado → La estructura político-administrativa de
panameño Panamá
→ Los elementos constitutivos del Estado → La participación ciudadana y su importancia

93 Guía del docente | 111


Plan del trimestre 2

Abarca de la página 93 a la 136 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Área 2. Educación cívica para la participación ciudadana en la administración política del

Objetivos de aprendizaje competencial Contenido conceptual

1. Identifica la importancia de la nación y el 1. Panamá y su organización política


Estado; así como sus componentes, evolución → Origen y evolución del Estado
y cambios desde su origen hasta la actualidad. panameño

2. Formas y elementos constitutivos del


Estado: territorio, gobierno, población y
soberanía

2. Reconoce los fundamentos de la Constitución 3. La Constitución Política de la República de


Política para el Estado, como instrumento base Panamá y su evolución
de su ordenamiento jurídico. → Tipos y estructura
→ Reformas constitucionales

Guía del docente | 112


Estado panameño

Indicadores de logro Referencia a la guía del estudiante Página

→ Argumenta sobre la importancia de la → Unidad 1. Panamá y su organiza- 94


organización política del Estado panameño. ción política
→ Describe, con detalle, el origen y evolución → Lección 1. Conceptos de Estado, 95
del Estado panameño. gobierno, país y nación
→ Lección 2. Organización política de 98
Panamá
→ Lección 3. Origen y evolución del 100
Estado panameño

→ Reconoce, sin equivocarse, los elementos → Lección 4. Elementos constitutivos 103


del Estado panameño. del Estado: territorio, gobierno,
población y soberanía

→ Reconoce la Constitución Política de la → Unidad 2. La Constitución Política 107


República de Panamá como instrumento de la República de Panamá y su
base del ordenamiento jurídico del Estado evolución
panameño. → Lección 1. Definición y tipos de 108
→ Describe, con seguridad, lo relacionado a constituciones políticas
la evolución histórica de la Constitución → Lección 2. Evolución histórica 112
Política de la República de Panamá. de la Constitución Política de la
República de Panamá
→ Lección 3. Estructura de la 116
Constitución panameña

Guía del docente | 113


Área 2. Educación cívica para la participación ciudadana en la administración política del

Objetivos de aprendizaje competencial Contenido conceptual

3. Comprende las funciones del Estado panameño 4. Los Órganos del Estado panameño:
y sus órganos de gobierno, estructura y orga- Legislativo, Ejecutivo, Judicial
nización política administrativa.

5. La participación ciudadana y su importancia

Guía del docente | 114


Estado panameño

Indicadores de logro Referencia a la guía del estudiante Página

→ Reconoce, con seguridad, los órganos del → Unidad 3. Órganos del Estado, 121
Estado panameño y sus funciones. estructura político-administrativa
y participación ciudadana
→ Lección 1. Los Órganos del Estado 122
panameño: Legislativo, Ejecutivo
y Judicial
→ Lección 2. Estructura político-ad- 127
ministrativa de Panamá

→ Identifica, de manera adecuada, las formas → Lección 3. La participación ciuda- 131


de participación ciudadana. dana y su importancia

Guía del docente | 115


Sugerencias didácticas de la Unidad 1

Páginas 94 a 106 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Lección 1. Conceptos de Estado, gobierno, país y nación


1. Para despertar los conocimientos previos de los estudiantes, colocar en el tablero o en una pared
un papelógrafo dividido en cuatro partes: Estado, Gobierno, País y Nación. Poner en una mesa
tarjetas con sus definiciones y elementos asociados a estos conceptos. Invitar a los estudiantes a
leer las tarjetas y pegarlas en el papelógrafo debajo del concepto correspondiente. Luego, revisar
dónde ubicaron los estudiantes cada tarjeta y realizar las correcciones o aclaraciones necesarias.

2. Llevar a cabo una lectura compartida en voz alta de las páginas 95 y 96. Luego, asignar la resolución
individual de las actividades de la lección y revisarlas en conjunto.

3. Organizar un debate en el que los estudiantes discutan sobre las responsabilidades del Estado y del
gobierno. Dividir la clase en dos grupos, uno a favor y otro en contra. Esto ayudará a los estudiantes
a desarrollar habilidades argumentativas y a profundizar en la comprensión de los conceptos.

4. Dividir el aula en grupos y asignar a cada equipo una nación centroamericana, exceptuando a
Panamá, ya que se aborda a lo largo de la unidad. Solicitarles que busquen información sobre la
nación que les fue asignada (población, festividades, comidas típicas, vestimenta tradicional, etc.),
para compartir sus hallazgos en una presentación.

5. Solicitar a los estudiantes que creen su propia nación ideal. Deberán definir los valores nacionales,
las tradiciones y las aspiraciones comunes. Esto fomentará la creatividad y la comprensión de los
elementos clave de una nación.

Lección 2. Organización política de Panamá


6. Solicitar a los estudiantes que investiguen y creen una línea del tiempo que destaque eventos
importantes en la construcción de la identidad panameña desde la época colonial hasta la actualidad.
Pueden incluir hitos culturales, políticos y sociales.

7. Asignar la elaboración conjunta de un cartel con las cuatro características del Gobierno panameño
para exhibirlo en una de las paredes del aula durante el desarrollo de la unidad.

8. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes periodos históricos, como la época colonial,
la independencia de España, la unión a Colombia y la separación de Colombia. Cada grupo debe
preparar una breve dramatización que ilustre eventos significativos y personajes de ese periodo.

9. Organizar una mesa redonda en la que los estudiantes discutan sobre la importancia de la identidad
nacional en el contexto panameño. Pueden dialogar en torno a las siguientes preguntas:
→ ¿Cómo influyeron las diferentes culturas en la identidad actual de Panamá?
→ ¿Qué eventos fueron clave para la formación de la identidad nacional?

Guía del docente | 116


Lección 3. Origen y evolución del Estado panameño
10. Solicitar a los estudiantes que observen la línea de tiempo de las páginas 100 y 101. Luego, pedirles
que la comparen con la línea de tiempo que elaboraron en la lección anterior sobre eventos
importantes en la construcción de la identidad panameña. Animarlos a comentar las similitudes
y diferencias entre la línea que elaboraron y la propuesta en el libro.

11. Invitarlos a colaborar de forma grupal en la creación de un cómic o historieta que ilustre los aconte-
cimientos presentes en la línea de tiempo del libro. Explicarles que pueden distribuir tareas, como
la definición de personajes, la creación de textos y diálogos, el dibujo, el coloreado, y, finalmente, la
presentación del producto final ante la clase. Esta actividad promueve la comprensión profunda de
los hechos históricos al requerir que los estudiantes seleccionen, resuman y representen visualmente
la información relevante. Además, al solicitarles asignar tareas específicas a los miembros del equipo,
se fomenta la generación de acuerdos y el trabajo en grupo, habilidades esenciales para la vida.

12. Dividir a la clase en dos grupos para simular un debate histórico. Uno de los grupos estará a favor
de la separación de Panamá de Colombia y otro en contra. Los estudiantes deberán presentar
argumentos basados en los acontecimientos históricos y las motivaciones detrás de la separación.
Para ello, se debe fomentar la investigación previa para que sean capaces de respaldar sus posiciones.

13. Solicitar a los estudiantes que observen la fotografía de la página 101. Invitarlos a compartir si han
visitado el Canal de Panamá y cuáles fueron sus impresiones, con el propósito de establecer una
conexión entre el contenido académico y las vivencias de los estudiantes. Destacar la importancia del
Canal no solo para la economía panameña, sino también para la identidad y la soberanía nacional.

Lección 4. Elementos constitutivos del Estado: territorio, gobierno,


población y soberanía
14. Asignar a cada estudiante la tarea de investigar uno de los elementos constitutivos (territorio,
gobierno, población, soberanía). Luego, solicitarles que se reúnan con los compañeros que hayan
tenido que investigar sobre el mismo elemento constitutivo que ellos. Pedirles que intercambien sus
hallazgos y elaboren una propuesta final para presentarla a la clase. Esto fomentará la investigación
individual, al mismo tiempo que promoverá la colaboración y el intercambio de conocimientos
entre los estudiantes, fortaleciendo sus habilidades de síntesis y presentación.

15. Solicitarles que completen la Evaluación de la Unidad 1 en clase o en casa, según el tiempo
disponible. Posteriormente, revisar en conjunto las respuestas y aclarar cualquier duda que los
estudiantes puedan tener sobre los temas abordados.

Tarea para la casa


16. Para consolidar la comprensión de los temas abordados en la unidad 1 sobre la organización política
de Panamá, asignar a cada estudiante la tarea de crear un esquema o una presentación digital
que sintetice los conceptos estudiados.

Guía del docente | 117


Unidad 1. Panamá y su
organización política
Repasa tus conocimientos
Observa la fotografía y responde las preguntas.

1. ¿Qué es un país?
R. P.: Un país es un territorio con un gobierno que lo administra.

2. ¿Cuáles países identificas en la imagen?


R. P.: Estados Unidos, México, Cuba, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Guyana y Surinam.

3. ¿Cómo se llama el presidente de nuestro país?


Se espera que los estudiantes recuerden y escriban el nombre del actual presidente de Panamá.

4. ¿Puedes nombrar dos diputados de Panamá?


Se espera que los estudiantes recuerden y escriban el nombre de dos diputados actuales
de Panamá.

5. ¿Cuáles son los tres Símbolos de la Nación de Panamá?


La Bandera, el Himno y el Escudo.

Guía del docente | 118 94


Lección 1. Conceptos de Estado, gobierno, país
y nación

A. Aprende

La organización de las sociedades es esencial para el funcionamiento de la convivencia humana.


A medida que las sociedades crecen y se vuelven más complejas, surgen conceptos fundamentales,
como el Estado, el gobierno, el país y la nación, para dar respuesta a las necesidades de coordinación
y orden. En esta lección exploraremos en detalle estos conceptos, examinando sus características,
sus funciones y su relación.

Estado
El Estado es una institución central en las sociedades modernas. Es una comunidad política
organizada que se encuentra en un territorio definido y ejerce control sobre él.
El Estado cumple una variedad de funciones esenciales, como la recaudación de impuestos, el
mantenimiento del orden público, la construcción de infraestructuras y la emisión de documentos
oficiales de carácter legal, como actas de nacimiento, matrimonio, entre otras.

Características del Estado


Institución formal: El Estado se organiza en torno a prácticas regulares y formalizadas
que son conocidas por todos los ciudadanos, como sus órganos y funciones.
Expresión de la soberanía popular: La autoridad sobre un territorio recae en el pueblo,
pero se delega al Estado, que representa la soberanía del pueblo; es decir, su poder.
Organización no voluntaria: Los ciudadanos están obligados a someterse al poder
del Estado y no tienen derecho a pasar por encima de él.
Monopolio del uso legítimo de la fuerza: En una sociedad organizada, solo el Estado
tiene autorización para utilizar la fuerza y resolver conflictos.
Promoción del bien común: El Estado tiene la obligación de actuar en beneficio de
todos los ciudadanos, no en favor de grupos particulares.

Gobierno
El gobierno es la parte ejecutiva del Estado, encargada de tomar decisiones y administrar las
políticas públicas. Está constituido por el presidente de la República y los ministros de Estado, por
lo tanto, el gobierno se forma a través de procesos democráticos y cambia a lo largo del tiempo,
mientras que el Estado es una entidad más permanente.

95 Guía del docente | 119


País
El término “país” se utiliza comúnmente para distinguir los diferentes Estados que existen en el
mundo. A diferencia de la palabra “Estado”, que se suele emplear en contextos diplomáticos y
políticos, la palabra "país" es de uso cotidiano. Incluso, este término también puede referirse de
forma general a los habitantes de un país: “Ante el triunfo, todo el país se unió en una celebración”.
Así, podemos definir “país” como un territorio constituido en un Estado soberano o el conjunto
de habitantes de un país.

Nación
La palabra “nación” hace referencia al un conjunto de personas de un mismo origen y que,
generalmente, hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. Es decir, una nación está
conformada por personas que comparten lazos culturales e históricos.
Tener un pasado común y compartir una cultura genera entre los miembros de una nación un
sentimiento de unidad y afinidad. Esto se conoce como “identidad nacional”.

Elementos que conforman la nación

Población: La población es el núcleo de la nación y se define como el conjunto de


personas que viven en un territorio. Puede ser diversa en su composición, como en el
caso de Panamá, que está conformada por diversos grupos étnicos.
Territorio: El territorio genera un sentimiento de propiedad y arraigo para los miembros
de una nación. Sin embargo, no es indispensable. Por ejemplo, mucha de la población
cubana que se ha establecido
en otros territorios sigue con-
servando su sentido de nación,
a pesar de que ya no viven en
su territorio de origen.
Tradiciones sociales comunes:
Las tradiciones compartidas
son el resultado de un proceso
histórico que permite a una
nación tener celebraciones,
creencias y valores similares.
Son parte fundamental de la
identidad nacional.
Aspiraciones comunes: Las
metas compartidas impulsan
el bienestar general de una nación y unen a sus miembros. Un ejemplo de las metas
que la nación panameña ha alcanzado son la creación del Estado federal y la separación
de Colombia.

Guía del docente | 120 96


B. Conoce el tema

1. Completa el siguiente cuadro comparativo.

Concepto Definición

Institución política organizada que ejerce control sobre un territorio definido.


Estado

Parte ejecutiva del Estado que se encarga de tomar decisiones. Lo forman el


Gobierno
presidente y los ministros de Estado.

Territorio constituido en un Estado soberano o el conjunto de habitantes


País
de un país.

Conjunto de personas que comparten lazos culturales, históricos y aspiraciones


Nación
comunes, creando una identidad nacional.

C. Comprende la información

2. Anota tres funciones del Estado.


Recaudar impuestos.
Construir infraestructuras.
Emitir documentos oficiales.

D. Aplica tus conocimientos

3. Describe brevemente la nación panameña.


R. P.: La nación panameña está conformada por una población de diversos orígenes étnicos,
que comparte un territorio en medio de los océanos Atlántico y Pacífico. Tiene una identidad
nacional con tradiciones folclóricas, música, gastronomía y la celebración de festividades que
conmemoran momentos históricos clave, como la separación de Colombia.

97 Guía del docente | 121


Lección 2. Organización política de Panamá

A. Aprende

Orí
rígenes
genes de la nación y la identidad panameña
Panamá ha sido una nación en la práctica mucho antes de convertirse en un Estado independiente.
Nuestra identidad nacional se ha forjado a lo largo de los años a través de una herencia cultural
que se refleja en aspectos como el lenguaje, las festividades, la gastronomía, la artesanía y la
música, que forman parte de los lazos que nos unen y definen nuestra unidad como pueblo.
Este proceso de construcción de la identidad panameña comenzó durante la época colonial. Los
conquistadores impusieron normas y actividades a los diversos grupos nativos que habitaban el
actual territorio panameño. Esto incluyó aspectos como el idioma y la religión, que se convirtieron
en elementos comunes compartidos por la población. Durante la colonia, el mestizaje dio lugar a
una población influenciada por los diversos grupos involucrados, que incluían españoles, indígenas
y africanos.
Al final de la época colonial, diversos grupos sociales, como criollos, mestizos y mulatos, compartían
la aspiración de lograr la independencia de España, con el objetivo de mejorar la situación
económica y social del Istmo. Este deseo también revela que las personas se identificaban con un
territorio específico.
Después de la independencia de España, Panamá se unió a Colombia, pero ya se podía distinguir
la nación panameña. Esto se fortaleció con la existencia de representantes específicos para el
Istmo, que abogaban por su desarrollo. Durante este periodo, se produjeron varios intentos de
separación, que finalmente se concretaron en 1903.

Estado y gobierno de Panamá


A partir de 1903, con la separación de Panamá de Colombia, nuestro país se convirtió en un
Estado, a pesar de las limitaciones que tenía en cuanto a la soberanía territorial. En este proceso,
se estableció la forma de gobierno. La Constitución actual, que data de 1972 y ha experimentado
varias reformas, en su primer artículo establece que:

TÍTULO I
EL ESTADO PANAMEÑO
Artículo 1. La Nación panameña está organizada en
Estado soberano e independiente, cuya denominación es
República de Panamá. Su Gobierno es unitario, republicano,
democrático y representativo.

Guía del docente | 122 98


A continuación, exploremos las cuatro características del Gobierno panameño, estipuladas en la
Constitución política.

Unitario Republicano
El Gobierno se considera unitario debido a El Gobierno es republicano, ya que su man-
que ejerce su autoridad en todo el territo- dato se renueva según la elección de los
rio. Todas las provincias y comarcas están ciudadanos. De este modo, el presidente o
obligadas a obedecer las mismas leyes y presidenta, quien desempeña la función de
directrices del Estado, sin excepciones en jefe del Estado, se elige mediante votación
ninguna parte del territorio nacional. directa por un periodo de 5 años.

Democrático Representativo
El Gobierno es de naturaleza democrática, El Gobierno es representativo, ya que cada
ya que el poder público se origina en el quinquenio, los ciudadanos eligen a sus
pueblo, y todos los ciudadanos panameños representantes, como los miembros de
pueden participar en la búsqueda del la Asamblea Legislativa y al presidente,
bienestar general del Estado y la nación. quienes gobernarán en nombre de quienes
los han elegido.

B. Conoce el tema

1. Escribe en qué año Panamá se consolidó como Estado.


1903

C. Comprende la información

2. Anota tres aspectos culturales que contribuyeron a la formación de la identidad nacional panameña.
R. P.: Lenguaje
Festividades
Gastronomía

D. Aplica tus conocimientos

3. Debate con tus compañeros y con tu docente sobre la importancia de que el Gobierno panameño
sea unitario, republicano, democrático y representativo. R. A.

99 Guía del docente | 123


Lección 3. Origen y evolución del Estado panameño

A. Aprende

El origen y la evolución del Estado panameño se encuentran estrechamente ligados al periodo de


Unión a Colombia. Aunque antes de esta etapa, en el territorio de Panamá existían autoridades e
instituciones que establecían reglas, estas estaban más enfocadas en las necesidades y condiciones
de España que en el contexto local.

Unión a Colombia
El 28 de noviembre de 1821, se proclamó en cabildo abierto la independencia de España y la unión
a la Gran Colombia, principalmente por el temor a una posible reconquista.
La Gran Colombia era una federación que incluía a Colombia, Ecuador y Venezuela bajo el liderazgo
de Simón Bolívar. Después de su disolución en 1831, Panamá se unió a la República de la Nueva
Granada (que más tarde se convirtió en Colombia). Esta unión se mantuvo durante varias décadas,
con Panamá siendo una provincia de Colombia.

Intentos de separación
Durante el siglo XIX, se registraron varios intentos de separación en Panamá debido a la insatisfac-
ción con su situación política y económica bajo el gobierno colombiano. Uno de los intentos más
notables tuvo lugar en 1840, cuando Panamá logró una separación efímera de Nueva Granada.
Durante este breve periodo, Panamá intentó establecerse como un Estado independiente. Sin
embargo, estas rebeliones y movimientos separatistas no lograron consolidar la separación de
Panamá en ese momento, y la provincia finalmente se reincorporó a Nueva Granada.
En 1858, Panamá se unió a la Confederación Granadina, una unión más amplia que incluía a otras
provincias colombianas, que eventualmente se transformaría en la República de Colombia.

Declaración de independencia Unión a la República Intento separatista


de Panamá de España de la Nueva Granada de Panamá de
Nueva Granada
Unión oficial de Panamá
a la Gran Colombia
1821 1832 1840

Guía del docente | 124 100


Separación de Colombia
El evento más significativo en la conformación del Estado panameño es su separación de Colombia
el 3 de noviembre de 1903. Esto llevó a la creación de la República de Panamá como un Estado
independiente. La principal razón detrás de esta separación fue la búsqueda de un acuerdo con
Estados Unidos para construir el Canal de Panamá, que Colombia había rechazado previamente.
La separación de Panamá de Colombia tuvo un impacto significativo en la historia de ambas
naciones. Panamá se convirtió en un país independiente y el Canal de Panamá se construyó
bajo la administración de Estados Unidos. Este evento también dejó una huella en las relaciones
internacionales y el papel de Estados Unidos en América Latina. La separación y la construcción
del Canal influyeron en el desarrollo económico y político de Panamá en el siglo XX.
Panamá recuperó su soberanía sobre el Canal de Panamá y los territorios circundantes a través
de los Tratados Torrijos-Carter, un acuerdo entre Estados Unidos y Panamá que estableció el
proceso de transferencia de dichas áreas. Estos tratados establecieron un periodo de transición
que duró desde su firma, en 1977, hasta la fecha de transferencia el 31 de diciembre de 1999.

Canal de Panamá y territorios circundantes.

Unión a la Separación Alcance de la


Confederación definitiva de soberanía total
Granadina Colombia del Estado de
Panamá sobre
su territorio

1858 1903 1999

101 Guía del docente | 125


B. Conoce el tema

1. Anota dos momentos clave en la conformación del Estado panameño.


Declaración de independencia de Panamá de España (1821).
Separación definitiva de Colombia (1903).

C. Comprende la información

2. Escribe qué fortaleció la condición jurídica del Estado panameño en 1999.


Recuperar el control total del Canal de Panamá y los territorios circundantes.

D. Aplica tus conocimientos

3. Investiga en libros o en Internet sobre los intentos separatistas de Panamá con respecto a Colombia.
Luego, explícalos en las siguientes líneas. Incluye los siguientes elementos:
→ Fecha del intento
→ Persona que lo lideró
→ Hechos relevantes asociados al intento
Se espera que los estudiantes encuentren la información sobre el intento liderado por
José Domingo Espinar (1830), el encabezado por Juan Eligio Alzuru (1831) y el liderado
por Tomás Herrera (1840), y resuman los sucesos más relevantes de cada uno.

Guía del docente | 126 102


Lección 4. Elementos constitutivos del Estado:
territorio, gobierno, población y soberanía

A. Aprende

El Estado panameño, al igual que cualquier otro Estado soberano, está compuesto por cuatro
elementos fundamentales para su existencia y funcionamiento: territorio, gobierno, población y
soberanía. Estos elementos constitutivos se entrelazan para formar la estructura política y jurídica
de Panamá. A continuación, analizaremos cada uno de ellos en detalle:

Territorio Gobierno
El territorio de Panamá se refiere a la Como hemos comentado, el Gobierno
extensión geográfica del país. Panamá ocupa de Panamá se basa en un sistema de-
una posición estratégica en el istmo que mocrático y republicano, compuesto por
conecta América del Norte y América del Sur. tres órganos: el Ejecutivo, el Legislativo
El territorio no solo se refiere a la extensión y el Judicial.
terrestre, sino también a las aguas
territoriales y el espacio aéreo
sobre Panamá.
Elementos
constitutivos
Población del Estado Soberanía
La población de Panamá es diversa La soberanía es un prin-
en términos de etnias, culturas y cipio fundamental que
orígenes. Los panameños se componen establece que Panamá es un
de diferentes grupos étnicos, incluyendo Estado independiente y tiene el
mestizos, afrodescendientes, indígenas y comu- derecho exclusivo de tomar decisiones
nidades de expatriados. La población también sobre sus asuntos internos y externos
abarca una amplia variedad de religiones sin interferencia externa.
y lenguas.

Estos cuatro elementos, territorio, gobierno, población y soberanía, son indispensables para
comprender la estructura y el funcionamiento del Estado panameño. Cada uno desempeña un
papel fundamental en la construcción de la identidad y la estabilidad de Panamá como nación
independiente y soberana.

103 Guía del docente | 127


B. Conoce el tema

1. Escribe los tres tipos de dominio territorial de Panamá.


Terrestre.
Marítimo.
Aéreo.

2. Anota los tres órganos que componen el Estado panameño.


Ejecutivo.
Legislativo.
Judicial.

3. Menciona tres grupos étnicos presentes en Panamá.


Mestizos.
Afrodescendientes.
Indígenas.

C. Comprende la información

4. Define el concepto de "soberanía" y qué implica para el Estado panameño.


La "soberanía" es el poder que tiene un país para gobernarse a sí mismo sin interferencia
externa. En el caso de Panamá, la soberanía significa que tienen el derecho de tomar decisiones
importantes para su país y su gente sin que otros países intervengan en sus asuntos internos.

D. Aplica tus conocimientos

5. Elabora con tus compañeros un mural sobre los cuatro elementos constitutivos del Estado
panameño y colóquenlo en una pared o pizarra de su centro educativo. Incluyan lo siguiente:
R. A.
→ Definición de cada elemento
→ Fotografías e ilustraciones representativas
→ Importancia de los elementos constitutivos

Guía del docente | 128 104


Evaluación | Unidad 1

Circula la letra que indica la opción correcta.


1. Lee la siguiente definición.

Parte ejecutiva del Estado, encargada de tomar decisiones y


administrar las políticas públicas.

¿A qué concepto hace referencia el texto anterior?


A) País.
B) Nación.
C) Territorio.
D) Gobierno.

2. ¿Qué es el Estado?
A) El gobierno de un país.
B) Un conjunto de tradiciones compartidas.
C) Un conjunto de habitantes en un territorio.
D) Una institución central en las sociedades modernas.

3. ¿Cuál es la diferencia entre el Estado y el Gobierno?


A) El gobierno es una parte del Estado.
B) Son términos que se utilizan indistintamente.
C) El Estado es permanente, mientras que el gobierno cambia.
D) El gobierno es permanente, mientras que el Estado cambia.

4. ¿Qué es una nación?


A) Un territorio soberano.
B) Un grupo de gobiernos locales.
C) Una comunidad política organizada.
D) Un conjunto de personas con la misma lengua y tradiciones.

5. ¿Qué se entiende por "identidad nacional"?


A) El sentimiento de unidad y afinidad entre los miembros de una nación.
B) El documento de identificación de un ciudadano.
C) La lengua oficial de un país.
D) Un símbolo nacional.

105 Guía del docente | 129


Resuelve las actividades.
6. Escribe los dos posibles significados del concepto "país".
Territorio constituido en un Estado soberano o el conjunto de habitantes de un país.

7. Anota tres elementos que conforman una nación.


R. P.: Población.
Territorio.
Tradiciones sociales comunes.

8. Escribe los cuatro elementos constitutivos del Estado panameño.


Población.
Territorio.
Soberanía.
Gobierno.

Contesta en las líneas lo solicitado.


9. Argumenta sobre la importancia de la organización política del Estado panameño
La organización política del Estado panameño es de suma importancia para garantizar un
funcionamiento ordenado y eficiente de la sociedad. El Estado, como una institución central en
Panamá, se encarga de tomar decisiones cruciales, crear leyes y asegurarse de que se mantenga el
orden público y se proporcionen servicios esenciales a los ciudadanos, como educación, atención
médica y servicios de infraestructura. Además, la organización política del Estado permite que
los ciudadanos participen en la toma de decisiones a través de procesos democráticos, como
las elecciones.

Guía del docente | 130 106


Sugerencias didácticas de la Unidad 2

Páginas 107 a 120 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Lección 1. Definición y tipos de constituciones políticas


1. Dividir a la clase en grupos y asignar a cada grupo uno de los tipos de constituciones mencionados
(monárquicas otorgadas, monárquicas pactadas, democráticas, autocráticas, etc.). Cada grupo deberá
investigar y preparar argumentos para defender las ventajas y desventajas de ese tipo específico.
Luego, organizar un debate donde cada grupo presenta sus hallazgos y responde a preguntas de la
clase. Esta actividad permitirá que los estudiantes profundicen en la comprensión de los diferentes
tipos de constituciones al investigar y analizar sus características, ventajas y desventajas. Además,
el debate fomentará el desarrollo de habilidades de argumentación y expresión oral, promoviendo
un ambiente participativo y estimulando el pensamiento crítico en relación con distintas formas
de organización política.

2. Dividir la clase en grupos para desarrollar el apartado Trabajo colaborativo de la página


108. Posteriormente, solicitar que compartan con la clase su propuesta de clasificación para la
Constitución Política de Panamá.

3. Asignar a los estudiantes la tarea de investigar la constitución de otro país y compararla con la
de Panamá. Pueden identificar similitudes y diferencias en términos de origen, forma, extensión
y naturaleza. Luego, presentar sus comparaciones a la clase y fomentar la discusión sobre cómo
estas diferencias pueden influir en la organización política de los respectivos países. Al tener
que identificar similitudes y diferencias, los estudiantes desarrollarán habilidades críticas y de
análisis comparativo.

Lección 2. Evolución histórica de la Constitución Política de la


República de Panamá
4. Crear una línea de tiempo colaborativa en la pared del aula, utilizando tarjetas o papeles adhesivos
con cada constitución y sus reformas. Asignar a cada grupo de estudiantes la tarea de investigar
y presentar visualmente los aspectos más destacados de una constitución específica. Luego,
organizar una actividad donde los estudiantes coloquen las tarjetas en la línea de tiempo en orden
cronológico y expliquen sus hallazgos a la clase. Esta actividad involucrará a los estudiantes en un
proceso interactivo y visual que les permitirá comprender la evolución histórica de la Constitución
de Panamá.

5. Seleccionar algunas reformas clave, como la eliminación del ejército en 1994, y organizar un debate
en clase. Dividir a los estudiantes en equipos a favor y en contra de la reforma, y asignarles la
tarea de investigar y preparar argumentos. Luego, llevar a cabo un debate donde los estudiantes
defiendan sus posturas y se fomente la discusión sobre el impacto de estas reformas en la sociedad
panameña. A través del debate, los estudiantes no solo desarrollarán habilidades de argumentación,
sino que también exploran perspectivas diversas sobre las reformas, promoviendo un entendimiento
más profundo de su impacto en la sociedad panameña y fomentando la participación activa en
cuestiones políticas y sociales relevantes.

Guía del docente | 131


6. Dividir la clase en parejas y asignar a cada una la tarea de investigar y representar a un personaje
histórico clave relacionado con una de las constituciones o reformas (por ejemplo, Pablo Arosemena,
Arnulfo Arias Madrid, Enrique A. Jiménez). Los estudiantes prepararán una entrevista ficticia
donde responderán preguntas sobre su papel en la historia constitucional de Panamá. Por último,
mediante un juego de roles, representarán ante la clase al personaje histórico y a un entrevistado,
de esta manera se proporcionará a los estudiantes la oportunidad de profundizar en la historia
constitucional de Panamá de una manera interactiva y participativa. A través de la investigación,
el juego de roles y la representación de personajes históricos, los estudiantes no solo adquieren
un conocimiento más profundo sobre los eventos y figuras clave, sino que también desarrollan
habilidades de presentación, investigación y empatía al asumir el papel de figuras históricas y
comprender su impacto en el contexto constitucional.

Lección 3. Estructura de la Constitución panameña


7. Asignar a cada grupo de estudiantes la tarea de crear un esquema o infografía que represente
visualmente la estructura de la Constitución panameña, destacando las partes dogmática y
orgánica, así como los títulos y su contenido. Pueden utilizar colores, íconos y gráficos para hacerlo
más atractivo y comprensible. La creación de esquemas o infografías desarrolla habilidades de
presentación visual y organización de la información, facilitando el proceso de estudio y la retención
de conceptos clave.

8. Dividir la clase en equipos y asignar a cada grupo la tarea de investigar a fondo un título específico
de la Constitución panameña y luego presentar sus hallazgos a la clase. Esto permitirá un análisis
más detallado de cada sección de la Carta Magna.

9. Motivarlos a completar la Evaluación de la Unidad 2 en clase o en casa, según el tiempo disponible.


Explicarles que este tipo de evaluación constituye una parte fundamental del proceso educativo,
ya que ofrece una medida del aprendizaje y el nivel de comprensión que han logrado. Revisar
en conjunto las respuestas y aclarar cualquier duda que los estudiantes puedan tener sobre los
temas abordados.

Tarea para la casa


10. Para consolidar el conocimiento sobre la Constitución Política de la República de Panamá de
forma individual, asignar a cada estudiante la tarea de crear un video educativo. En el video,
los estudiantes deberán resumir la evolución histórica de la Constitución panameña y visualizar
su estructura, destacando las partes dogmática y orgánica, los títulos y su contenido, según lo
aprendido. Aquellos estudiantes que no dispongan de equipo para elaborar un video podrán elaborar
un guion detallado que incluya la narrativa, descripciones visuales y diálogos que utilizarían en
un video. Este guion debe reflejar la misma información que se espera en el video, garantizando
así que todos los estudiantes, independientemente de su acceso a tecnología, puedan participar
y comprender los conceptos clave de la lección. La creación de contenidos audiovisuales por
parte de los estudiantes no solo les brinda la oportunidad de expresarse de manera única, sino
que también desarrolla habilidades importantes como la comunicación efectiva, el pensamiento
crítico y la alfabetización mediática. Motivar a los estudiantes a solicitar la colaboración de sus
familiares para convertir esta tarea escolar en un espacio de convivencia familiar.

Guía del docente | 132


Unidad 2. La Constitución Política
de la República de Panamá y su
evolución
Repasa tus conocimientos
Observa la fotografía y responde las preguntas.

1. ¿Qué observas en la imagen?


Una versión impresa de la Constitución Política de la República de Panamá.

2. ¿Crees que la Constitución de nuestro país siempre ha sido la misma?


Se espera que los estudiantes comenten que la institución ha experimentado cambios a lo
largo del tiempo.

3. ¿Qué sabes de la Constitución Política de Panamá?


R. A.

4. ¿Quiénes deben conocer y respetar la Constitución Política de un país?


Sus autoridades y sus ciudadanos.

5. ¿Por qué crees que es importante que los países tengan una constitución política?
R. A.

107 Guía del docente | 133


Lección 1. Definición y tipos de
constituciones políticas

A. Aprende

Concepto de Constitución
Constitución Política
Política
La Constitución Política es la ley fundamental de un Estado, superior al
resto de las leyes, que define los derechos y las libertades de los ciudada-
nos, y delimita los poderes y las instituciones de la organización política.

Trabajo Tipos de Constitución Política


colaborativo Existen varios tipos de constituciones políticas, que pueden clasificarse
Reúnete con dos según diferentes criterios, entre ellos:
compañeros y analicen
cómo se podría clasificar
la Constitución Política Según su origen:
de Panamá según los
criterios estudiados en
Monárquicas otorgadas: Son otorgadas por un monarca o líder
esta lección.
supremo. Establecen las reglas que deben seguirse en el país
sin la participación directa del pueblo.
Monárquicas pactadas: El monarca y el pueblo o sus repre-
sentantes llegan a un pacto o acuerdo para establecer las
reglas del gobierno.
Democráticas: El poder emana del pueblo, y las reglas se esta-
blecen a través de procesos democráticos, como referendos.

Según su forma:

Escritas: Están registradas en un documento escrito único.


Son claras y fácilmente accesibles para todos.
Autocráticas: En algunos países, las reglas pueden no estar
escritas formalmente, pero son impuestas por un líder o un
grupo de personas sin la necesidad de un documento escrito.
Consuetudinarias: Se basan en costumbres y tradiciones
arraigadas en la sociedad, en lugar de un documento escrito.

Guía del docente | 134 108


Según su extensión:

Sobrias: Son breves y concisas, conteniendo solo los principios fundamentales


del gobierno.
Extensas: Incluyen una gran cantidad de detalles y disposiciones, abordando
una variedad de asuntos más allá de los principios básicos.

Según el procedimiento para reformarlas:

Flexibles: En las constituciones flexibles, se pueden realizar cambios más


fácilmente a través de procesos legislativos regulares.
Rígidas: Para reformar estas constituciones se necesita establecer un
proceso más complejo y estricto que el normalmente establecido en un
procedimiento legislativo ordinario. Con base en su estructura y complejidad
se les puede llamar rígidas o súperrígidas.

Datos
Según su naturaleza: interesantes
La Constitución de India
Constituciones normativas: Estas se caracterizan por conectar la realidad con es la constitución escrita
el contenido constitucional. Estas constituciones son creadas por los líderes más extensa del mundo.
y ciudadanos con el propósito de regular el proceso político y representar Adoptada el 26 de enero
la situación política de su país. de 1950, consta de 395
artículos y 22 partes.
Constituciones nominales: Aunque estas pueden haber sido establecidas,
no se ajustan a la situación real de un país por diversas razones. Esto puede
deberse a que están diseñadas para una visión futura o porque la realidad
de la sociedad no les permite alcanzar los objetivos planteados.
Constituciones semánticas: Son constituciones de tipo autocrático que no
restringen el poder ni garantizan los derechos y libertades de los ciudadanos.

Las constituciones políticas son cruciales para la organización de un país,


estableciendo las reglas fundamentales que gobiernan la nación. Su origen,
forma, extensión, procedimiento para reformarlas y naturaleza pueden
variar ampliamente de un país a otro. Comprender estos aspectos es un
primer paso para entender cómo funciona el gobierno y la sociedad en
un país en particular.

109 Guía del docente | 135


B. Conoce el tema

1. Completa el siguiente esquema sobre los tipos de Constitución Política.

Monárquicas
Autocráticas
pactadas

Monárquicas
Democráticas Escritas Consuetudinarias
otorgadas

Según su Según
origen su forma

Tipos de constitución

Según Según su Según cómo


extensión naturaleza se reforman

Sobrias Extensas Rígidas

Flexibles

Normativas Semánticas

Nominales

Guía del docente | 136 110


C. Comprende la información

2. Define el concepto de "constitución normativa".


Las constituciones normativas son las que reflejan y regulan la realidad política y legal del
país. Son una guía para que los ciudadanos y los líderes políticos sepan cómo deben funcionar
las instituciones gubernamentales y cuáles son los derechos y deberes de las personas.

D. Aplica tus conocimientos

3. Elabora un breve ensayo en el que argumentes acerca de la importancia de que los países cuenten
con una constitución política.

titución po
Cons lítica

R. A.: Se espera que los estudiantes argumenten que la existencia de una constitución política
le otorga estabilidad política y organizativa al país. Además, permite garantizar los derechos
y deberes de los ciudadanos.

111 Guía del docente | 137


Lección 2. Evolución histórica de la Constitución
Política de la República de Panamá

A. Aprende

La Constitución Política de la República de Panamá es el marco legal fundamental que establece


las bases para la convivencia y el funcionamiento del Estado panameño. A lo largo de su historia, ha
experimentado diversas transformaciones y reformas con el objetivo de garantizar el bienestar
de la población, promover la participación ciudadana en un entorno democrático y asegurar la
igualdad de deberes y derechos para todos los ciudadanos.
A continuación, comentaremos brevemente las distintas transformaciones que ha experimentado
nuestra Constitución Política.

1904 Constitución Política de 1904


→ Estuvo vigente durante 37 años.
→ Fue el resultado de una Convención Nacional Constituyente convocada por la
Junta Provisional de Gobierno y presidida por Pablo Arosemena.
→ Contenía 17 títulos y 148 artículos.
→ Fue reformada en 1906, 1918 y 1928.
→ Estableció un sistema de gobierno republicano, democrático y representativo.
→ Dividió el Estado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
→ Reconoció la división provincial del territorio.
→ Se dictó la soberanía del pueblo.
→ Se reconocieron los derechos fundamentales.
→ Se estableció la acción de habeas corpus.
→ Estableció periodos presidenciales de 4 años y de legisladores de 2 años.

1941 Constitución Política de 1941


→ Surgió durante el mandato de Arnulfo Arias Madrid.
→ Contenía 18 títulos y 199 artículos.
→ No tuvo reformas.
→ Fortaleció el aparato estatal con la creación de un Tribunal Electoral.
→ Definió claramente las responsabilidades del Estado.
→ Introdujo derechos sociales, como la seguridad social.
→ Amplió los derechos políticos de las mujeres.
→ Estableció el constitucionalismo social.
→ Amplió el periodo presidencial a 6 años.

Guía del docente | 138 112


1946 Constitución Política de 1946
→ Se aprobó durante la presidencia de Enrique A. Jiménez.
→ Contenía 14 títulos y 256 artículos.
→ Pretendía reflejar la realidad de la nación de ese momento.
→ Dio continuidad a la constitucionalización de los derechos sociales.
→ Se redactó siguiendo los principios democráticos, por medio de amplias discusiones
y consultas a diversos grupos sociales.
→ Redujo el periodo presidencial a 4 años.

1972 Constitución Política de 1972


→ Surgió después de un periodo de inestabilidad política en el que el presidente
Arnulfo Arias Madrid fue derrocado.
→ Fue redactada por una Comisión de Reforma Revolucionaria.
→ Constaba de 13 títulos y 277 artículos.
→ Instituyó un sistema militar de Gobierno.
→ Fue criticada por colocar a la fuerza pública en un rango similar a los órganos
del Estado.
→ Estableció la votación indirecta para elegir al presidente.

1978-
2004
Principales reformas a la Constitución de 1972
Reforma de 1978
→ Se volvió al sistema de sufragio popular directo para elegir al presidente.
→ Se permitió la inscripción de partidos políticos.
Reforma de 1983
→ Se redujo el poder de la fuerza pública.
→ Fijó el periodo presidencial en 5 años.
Reforma de 1994
→ Se eliminó el ejército.
→ Se creó la Autoridad del Canal de Panamá.
Reforma de 2004
→ Se eliminó la inmunidad parlamentaria.
→ Se estipuló el libre acceso a la información pública.
→ Se redujo el número de diputados.
→ Se permitió la convocatoria a una elección de la asamblea popular.

113 Guía del docente | 139


B. Conoce el tema

1. Encierra en un círculo los años en los que se hicieron reformas a la constitución de 1972.

1973 1978 1983 1990

1991 1994 2000

2004 2010 2012 2019

2. Anota las cuatro constituciones que ha tenido la República de Panamá.


Constitución Política de 1904.
Constitución Política de 1941.
Constitución Política de 1946.
Constitución Política de 1972.

3. Escribe tres características de la Constitución de 1946.


R. P.: Contenía 14 títulos y 256 artículos.
Dio continuidad a los derechos sociales.
Redujo el periodo presidencial a 4 años.

C. Comprende la información

4. Analiza las fechas de las constituciones de la República de Panamá y anota cuál de ellas ha estado
vigente durante más años. Explica tu respuesta.
La Constitución Política de 1972 es la que ha estado vigente durante más años. A pesar
de que ha experimentado cuatro reformas, el texto base data de hace más de 50 años.

5. Escribe los tres poderes en los que la Constitución Política de 1904 dividió al Estado panameño.
Ejecutivo.
Legislativo.
Judicial.

Guía del docente | 140 114


D. Aplica tus conocimientos

6. Lee la siguiente afirmación y responde las preguntas.

Lo establecido por la Constitución de 1904


generó frecuentes campañas electorales que
dificultaban la gobernabilidad.

a. ¿A qué se debe la situación descrita en el texto anterior?


Se debe a que la Constitución de 1904 establecía periodos presidenciales de 4 años y de
legisladores de 2 años, lo que hacía necesario que hubiera elecciones frecuentemente.

b. ¿Cómo solucionó esta situación la Constitución de 1941?


Aumentó el periodo presidencial a 6 años.

c. Actualmente, ¿cuánto dura el periodo presidencial en Panamá?


5 años.

d. ¿En cuál reforma de la Constitución Política de 1972 se fijó el periodo presidencial actual?
En la reforma de 1983.

7. La Constitución Política de 1941 instauró el constitucionalismo social en la República de Panamá.


Investiga qué significa el concepto "constitucionalismo social" y explícalo en las siguientes líneas.
Luego, compara los resultados de tu investigación con los hallazgos de tus compañeros.
R. P.: El constitucionalismo social es una corriente dentro del derecho constitucional que se
enfoca en garantizar y promover los derechos sociales y económicos de los ciudadanos a través
de la Constitución de un país. A diferencia del constitucionalismo clásico, que se centra en
limitar el poder del Estado y proteger las libertades individuales, el constitucionalismo social
reconoce la importancia de los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a
la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, la seguridad social y la igualdad.

115 Guía del docente | 141


Lección 3. Estructura de la Constitución
panameña

A. Aprende

Partes de la Constitución
La Constitución de Panamá se compone de dos partes fundamentales:
la parte dogmática y la parte orgánica.
Parte dogmática
La parte dogmática de la Constitución de Panamá establece los principios
y derechos fundamentales que protegen a los ciudadanos y garantizan
un marco de convivencia democrática.

Escuela En esta sección, se incluyen disposiciones relacionadas con los derechos


humanos, las libertades individuales y colectivas, la igualdad ante la
inclusiva ley y la justicia, así como la protección de la dignidad humana. Algunos
En cuanto a la educación ejemplos de temas abordados en esta parte son:
inclusiva, el artículo 106
→ Derechos y libertades fundamentales, como la libertad de expresión,
de la Constitución Política,
la libertad de religión y la igualdad ante la ley.
establece lo siguiente:
→ Garantías procesales que aseguran un juicio justo y la protección de
La excepcionalidad
los derechos de los acusados.
en el estudiante, en
todas sus manifesta- → La protección de los derechos de los pueblos indígenas y las
ciones, será atendida minorías étnicas.
mediante educación
Parte orgánica
especial, basada en la
investigación científica y La parte orgánica de la Constitución de Panamá se enfoca en la orga-
orientación educativa. nización y funcionamiento del Estado panameño. Aquí se establecen
las bases para la estructura de los poderes públicos, las instituciones
gubernamentales y la distribución de competencias. Algunos aspectos
relevantes de esta parte incluyen:
→ La división de poderes del Estado, su organización y sus funciones.
→ Disposiciones sobre la administración local, incluyendo municipios
y provincias.
→ Regulaciones sobre la economía, la hacienda pública y los
servicios públicos.
La parte orgánica también aborda las formas de reforma de la Constitución,
lo que establece los procedimientos necesarios para modificarla de acuerdo
con las necesidades cambiantes de la sociedad.

Guía del docente | 142 116


Títulos de la Constitución Política
La Constitución Política de Panamá se estructura en 15 títulos y 328 artículos. A continuación,
se resumen los contenidos de cada sección de esta ley fundamental:

Título Contenido

Declaración solemne sobre los propósitos que se esperan llevar a cabo.


Preámbulo
Expresión de los valores, principios y necesidades de la nación.

Título I: El Estado Incluye información sobre el tipo de Gobierno en Panamá, aspectos geográfi-
panameño cos y características como idioma y Símbolos de la Nación.

Título II: Nacionalidad y


Aborda la nacionalidad por naturaleza o por disposición constitucional.
extranjería

Título III: Derechos y


Establece los derechos y deberes individuales y colectivos que los ciudadanos
deberes individuales
deben respetar y reclamar.
y sociales

Título IV: Derechos Contiene los derechos que permiten a los individuos ejercer su ciudadanía y
políticos elegir a sus gobernantes a través del voto.

Título V: El Órgano
Trata sobre el funcionamiento de la Asamblea Nacional y la creación de leyes.
Legislativo

Título VI: El Órgano Describe las funciones del presidente, vicepresidente, ministros de Estado,
Ejecutivo miembros del gabinete y del Consejo General de Estado.

Título VII: La administra-


Define las responsabilidades del Órgano Judicial y el Ministerio Público.
ción de justicia

Título VIII: Regímenes Detalla las funciones de los representantes del corregimiento, el régimen
municipales y provinciales municipal y el régimen provincial.

Título IX: La hacienda Establece las propiedades y derechos del Estado, el Presupuesto General del
pública Estado, la Contraloría General de la República y el Tribunal de Cuentas.

Título X: La economía
Legisla sobre la economía nacional y su regulación.
nacional

Título XI: Los servidores Contiene disposiciones generales sobre los servidores públicos, principios
públicos básicos de la administración y la organización del personal al servicio público.

Título XII: Fuerza pública Se refiere a los organismos encargados de la protección de la nación.

Título XIII: Reformas de la


Describe los mecanismos para modificar la Constitución.
Constitución

Título XIV: El Canal de


Explica aspectos relacionados con el funcionamiento del Canal de Panamá.
Panamá

Título XV: Disposiciones Establece la vigencia de la Constitución, los convenios internacionales y las
finales y transitorias modificaciones en el acto legislativo.

117 Guía del docente | 143


B. Conoce el tema

1. Anota las dos partes de la Constitución Política de Panamá.


Parte orgánica.
Parte dogmática.

C. Comprende la información

2. Lee los siguientes artículos de la Constitución y escribe en las líneas a cuál título pertenece cada uno.

Artículo 208. Los Magistrados y Jueces Artículo 313. La iniciativa para proponer
principales no podrán desempeñar reformas constitucionales corresponde
ningún otro cargo público, excepto a la Asamblea Nacional, al Consejo
el de profesor para la enseñanza de Gabinete o a la Corte Suprema
del Derecho en establecimientos de de Justicia.
educación universitaria.

Título VII Título XIII

Artículo 95. La educación oficial es Artículo 8. La nacionalidad pa-


gratuita en todos los niveles pre-uni- nameña se adquiere por el naci-
versitarios. Es obligatorio el primer miento, por la naturalización o por
nivel de enseñanza o educación disposición constitucional.
básica general.

Título III Título II

Artículo 69. Se reconoce el derecho de Artículo 300. Los servidores públicos


huelga. La Ley reglamentará su ejerci- serán de nacionalidad panameña sin
cio y podrá someterlo a restricciones discriminación de raza, sexo, religión
especiales en los servicios públicos que o creencia y militancia política.
ella determine.

Título III Título XI

D. Aplica tus conocimientos

3. Selecciona el título de la Constitución Política que más despierte tu interés y elabora en tu


cuaderno un resumen sobre sus contenidos. R. A.

Guía del docente | 144 118


Evaluación | Unidad 2

Circula la letra que indica la opción correcta.


1. Según su naturaleza, las constituciones políticas pueden clasificarse en
A) flexibles y rígidas.
B) sobrias y extensas.
C) normativas, nominales y semánticas.
D) escritas, autocráticas y consuetudinarias.

2. Lee la siguiente información.

Para reformar estas constituciones se necesita establecer un


proceso más complejo y estricto que el normalmente establecido
en un procedimiento legislativo ordinario.

¿A qué tipo de constitución se refiere el texto anterior?


A) Rígida.
B) Normativa.
C) Autocrática.
D) Consuetudinaria.

3. Lee la siguiente información.

→ Reconoció la división provincial del territorio.


→ Estableció la acción de habeas corpus.

¿A qué constitución se refiere el texto anterior?


A) Constitución Política de 1904.
B) Constitución Política de 1941.
C) Constitución Política de 1946.
D) Constitución Política de 1972.

4. ¿Cuántas reformas ha tenido la Constitución Política de 1972?


A) Dos.
B) Tres.
C) Cuatro.
D) Cinco.

119 Guía del docente | 145


Resuelve las actividades.
5. Anota tres tipos de constitución según su origen.
Monárquica otorgada.
Monárquica pactada.
Democrática.

6. Escribe tres cambios aplicados a la Constitución Política de 1972 en la reforma del año 2004.
R. P.: Se eliminó la inmunidad parlamentaria.
Se estipuló el libre acceso a la información pública.
Se redujo el número de diputados.

7. Anota el nombre de dos títulos de la Constitución Política de Panamá.


R. P.: Título II: Nacionalidad y extranjería.
Título III: Derechos y deberes individuales y sociales.

Contesta en las líneas lo solicitado.


8. Explica cómo influyeron las distintas constituciones políticas de Panamá, y sus reformas, en la
evolución de la estructura político-administrativa de Panamá y los derechos ciudadanos en el país.
R. P.: Las diferentes constituciones políticas de Panamá y las reformas que experimentaron
jugaron un papel importante en la evolución de la estructura política y los derechos de los
ciudadanos en el país. Por ejemplo, la Constitución de 1904 estableció un sistema democrático
y republicano en el que se dividió el gobierno en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Además, reconoció la soberanía del pueblo y protegió los derechos fundamentales de los
ciudadanos, con mecanismos como la acción de habeas corpus. Sin embargo, a lo largo de la
historia, estas constituciones y reformas también ampliaron los derechos políticos y sociales
de los ciudadanos, como la seguridad social y la igualdad de género. Las reformas posteriores,
como la de 1978, reintrodujeron el sufragio popular directo y permitieron la inscripción de
partidos políticos, lo que fortaleció la participación ciudadana en la política.

Guía del docente | 146 120


Sugerencias didácticas de la Unidad 3

Páginas 121 a 136 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Lección 1. Los Órganos del Estado panameño: Legislativo, Ejecutivo


y Judicial
1. Asignar la lectura previa de la lección para que la realicen en casa. Solicitarles que durante la lectura
subrayen las palabras que desconozcan y busquen sus definiciones.

2. Iniciar la clase consultándoles sobre lo aprendido durante la lectura en casa. Invitarlos a compartir
el vocabulario desconocido y las definiciones encontradas.

3. Asignar la creación individual de un tríptico o brochure en el que se expliquen las características y


las funciones de los tres Órganos del Estado. Luego, invitarlos a intercambiar su tríptico con el de
otro compañero, para que puedan revisar y comparar la información presentada. Después, organizar
una actividad de retroalimentación entre los estudiantes, donde compartan sus observaciones,
hagan preguntas y discutan las similitudes y diferencias entre los trípticos. El propósito de esta
actividad es impulsar la comprensión individual y la síntesis de información sobre los Órganos del
Estado, al tiempo que fomenta el intercambio de conocimientos entre los estudiantes a través de
la revisión mutua de trípticos.

4. Solicitar a los estudiantes que trabajen en grupos para crear organigramas interactivos que representen
la estructura de cada Órgano del Estado. Fomentar la investigación previa para que los estudiantes
puedan respaldar sus propuestas de organigrama. Pueden utilizar herramientas en línea o crear maquetas
físicas con tarjetas o papeles adhesivos para visualizar la relación entre los diferentes cargos y poderes.
Esto permitirá a los estudiantes desarrollar una comprensión visual y práctica de la compleja estructura
de cada Órgano del Estado, promoviendo la investigación y colaboración en grupo.

5. Proponer a los estudiantes simular ser miembros de la Asamblea Nacional y diseñar un proyecto
de ley para abordar una problemática relevante en su entorno escolar. Asignar roles específicos a
cada estudiante, como diputados, presidentes de comisión y líderes de debate. Luego, instruirlos
para que investiguen y analicen la problemática, propongan soluciones y redacten un proyecto
de ley detallado que incluya justificación, objetivos, medidas específicas y posibles impactos.
Durante la simulación, fomentar el debate y la presentación formal del proyecto, permitiendo a
los estudiantes expresar y defender sus puntos de vista, y al final, realizar una votación simulada
para determinar la aprobación o rechazo del proyecto de ley. Esta actividad no solo promoverá el
entendimiento del proceso legislativo, sino que también cultivará habilidades de investigación,
debate y trabajo en equipo entre los estudiantes.

Lección 2. Estructura político-administrativa de Panamá


6. Proporcionar a los estudiantes mapas de Panamá y pedirles que identifiquen las regiones, provincias,
distritos, corregimientos y comarcas. Esto no solo refuerza la geografía, sino que también ayuda
a comprender la distribución administrativa nacional.

Guía del docente | 147


7. Dividir la clase en grupos y asignar a cada equipo un distrito específico de la provincia donde se
encuentra el centro educativo. Pedir a los estudiantes que investiguen y propongan un proyecto de
desarrollo local para mejorar aspectos como la educación, el medioambiente o la infraestructura.
Esto les permitirá aplicar conocimientos sobre la estructura administrativa en un contexto práctico.

8. Organizar una simulación de un Concejo Municipal donde los estudiantes, actuando como repre-
sentantes de corregimientos, discuten y votan sobre temas locales, como la asignación de fondos
para proyectos comunitarios. Esto promoverá el debate y la toma de decisiones democráticas.

9. Enfocar una sesión en las comarcas y su importancia en la preservación de la diversidad cultural.


Pedir a los estudiantes que preparen exposiciones sobre las costumbres, idiomas y tradiciones
únicas de las comunidades indígenas.

Lección 3. La participación ciudadana y su importancia


10. Generar una lluvia de ideas en el tablero a partir de los conocimientos previos de los estudiantes
sobre el sufragio. Preguntar por las características del voto, conceptos asociados y cargos elegibles
mediante el sufragio en Panamá.

11. Invitar a uno o dos voluntarios a leer en voz alta el contenido de la página 131. Motivarlos a
contrastar el contenido de la lección con las ideas representadas en la lluvia de ideas inicial.
Esto fomentará la participación activa de los estudiantes al involucrarlos en la lectura y análisis
directo del contenido, permitiendo luego una reflexión comparativa que refuerza y consolida los
conocimientos adquiridos durante la lección.

12. Dividirlos en grupos y asignar a cada grupo la tarea de crear una campaña cívica para promover
la participación ciudadana y el sufragio. Pueden diseñar carteles, folletos informativos y discursos
para concientizar a sus compañeros sobre la importancia de votar.

13. Organizar una proyección del documental "Por mi derecho a elegir y ser elegida", del cineasta Luis
Romero, seguida de una sesión de reflexión y discusión entre los estudiantes a modo de cinefórum.
Esto proporcionará a los alumnos la oportunidad de explorar la historia del sufragio femenino en
Panamá. Al fomentar la reflexión y el diálogo, esta actividad contribuirá a la conciencia cívica de
los estudiantes y a la apreciación de la lucha de las mujeres panameñas por la igualdad política.

14. Asignar la Evaluación de la Unidad 3 para que la completen ya sea en clase o en casa, dependiendo
del progreso específico de sus clases y el tiempo disponible. Posteriormente, revisar en conjunto las
respuestas y aclarar cualquier duda que los estudiantes puedan tener sobre los temas abordados.

15. Invitarlos a completar el Instrumento de autoevaluación del área 2 y a reforzar los contenidos
en los cuales su desempeño pueda mejorar.

Tarea para la casa


16. Solicitar a los estudiantes que entrevisten a personas mayores de la comunidad sobre sus expe-
riencias participando en elecciones a lo largo del tiempo. Esto permitirá a los estudiantes obtener
perspectivas históricas y personales sobre la importancia del sufragio.

Guía del docente | 148


Unidad 3. Órganos del Estado,
estructura político-administrativa
y participación ciudadana
Repasa tus conocimientos
Observa la fotografía y responde las preguntas.

1. ¿Qué está haciendo la mujer de la fotografía?


Ejercer el derecho al voto.

2. ¿Alguna vez has participado en un proceso electoral? De ser así, ¿en cuál?
R. P.: Sí, en las elecciones estudiantiles.

3. ¿Qué nombre recibe el derecho político ejercido en la imagen?


Derecho al sufragio.

4. ¿A cuáles representantes pueden elegir los panameños por medio del voto?
Se espera que los estudiantes nombren al menos dos de los siguientes cargos: presidente,
diputados, alcaldes y representantes de corregimientos.

5. ¿Te ilusiona poder votar en las elecciones generales cuando cumplas 18 años?
Se espera que los estudiantes demuestren interés por poder ejercer el derecho al sufragio.

121 Guía del docente | 149


Lección 1. Los Órganos del Estado
panameño: Legislativo, Ejecutivo y
Judicial

A. Aprende

Desarrollo
sostenible Organización del Estado panameño
La Constitución
En la República de Panamá, el sistema de gobierno se organiza en tres
establece que "Es
deber fundamental
órganos fundamentales: el Órgano Legislativo, el Órgano Ejecutivo y el
del Estado garantizar Órgano Judicial. Estos poderes son claves para el funcionamiento del
que la población viva Estado y se rigen por la Constitución Política del país.
en un ambiente sano y
Órgano Legislativo
libre de contaminación".
Por ello, desde sus La Asamblea Nacional es el Órgano Legislativo de Panamá y está com-
diferentes funciones, puesta por 71 diputados elegidos por votación popular directa.
los Órganos del Estado
velan por la protección Algunas de las funciones principales de la Asamblea Nacional son:
del medioambiente, ya
sea creando normas que
lo resguarden o garanti- Representar los intereses
zando el cumplimiento del pueblo.
de estas.
Expedir, modificar, reformar o
derogar los Códigos Nacionales.

Aprobar o desaprobar tratados


y convenios internacionales.

Intervenir en la aprobación del


Presupuesto del Estado.

Dictar las normas generales y


específicas para el funciona-
miento del Estado.

Determinar impuestos y
contribuciones nacionales.

Establecer o reformar la
división política del territorio.

Guía del docente | 150 122


Órgano Ejecutivo
Órgano Ejecutivo de Panamá está conformado por el presidente de la
República, el vicepresidente y los ministros de Estado. Cada quinque-
nio, el presidente y el vicepresidente son elegidos por medio del voto
popular en un proceso electoral.
Cada uno de sus miembros tiene facultades y atribuciones específicas:

Funciones de los integrantes del Ejecutivo Vocabulario


quinquenio. Periodo de
cinco años.
destituir. Quitar de
Funciones del Funciones del Funciones
su cargo.
presidente vicepresidente conjuntas con los
ministros de Estado inexequibles. Que no
son realizables.
→ Nombrar y desti- → Reemplazar al presidente → Sancionar y Consejo de Gabinete.
tuir libremente a los de la República en caso promulgar leyes. Reunión del presidente
ministros de Estado. de ausencia temporal con el vicepresidente y
→ Obedecer las
→ Velar por la conser- o total. los ministros de Estado.
leyes y garantizar
vación del orden → Asesorar al presidente en su cumplimiento.
público en el país. las áreas que requieran
→ Supervisar la
→ Objetar proyectos su experiencia.
recaudación y ad-
de leyes considera- → Asistir con voz (pero sin ministración de las
dos inconvenientes voto) a las sesiones del rentas nacionales.
o inexequibles. Consejo de Gabinete.
→ Celebrar contratos
→ Coordinar la labor → Representar al presi- administrativos para
de la administra- dente en actos públicos la prestación de ser-
ción y los estable- y eventos nacionales vicios y la ejecución
cimientos públicos. e internacionales. de obras públicas.
→ Dirigir las relaciones
exteriores del país
y celebrar trata-
dos y convenios
internacionales.
→ Dirigir, reglamentar e
inspeccionar los ser-
vicios establecidos
en la Constitución.

123 Guía del docente | 151


Órgano Judicial
El Órgano Judicial de Panamá se encarga de administrar justicia. Está constituido por la Corte
Suprema de Justicia, los tribunales y los juzgados. La Corte Suprema está compuesta por
magistrados nombrados por acuerdo del Consejo de Gabinete y aprobados por el Órgano Legislativo.
Estos magistrados sirven por un periodo de diez años y tienen suplentes.
Las funciones fundamentales de la Corte Suprema de Justicia incluyen:

Salvaguardar la integridad de la Constitución


y decidir sobre la inconstitucionalidad de
leyes y actos gubernamentales.

Investigar y procesar a los diputados.

Resolver conflictos con funcionarios públicos


y autoridades.

Requisitos para ocupar los principales cargos de cada Órgano

Cargo Requisitos Órgano

1. Ser panameño por nacimiento o por naturalización con


quince años de residencia en el país después de haber obtenido
la nacionalización.
2. Haber cumplido por lo menos veintiún años de edad a la fecha de
Diputado la elección. Legislativo
3. No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de
la libertad de cinco años o más.
4. Ser residente del circuito electoral correspondiente, por lo menos
un año inmediatamente anterior a la postulación.

1. Ser panameño por nacimiento.


Presidente o 2. Haber cumplido treinta y cinco años de edad.
Ejecutivo
vicepresidente
3. No haber sido condenado por un delito doloso con una pena
privativa de la libertad de cinco años o más.

1. Ser panameño por nacimiento.


2. Haber cumplido veinticinco años de edad.
Ministro de Estado Ejecutivo
3. No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de
la libertad de cinco años o más.

1. Ser panameño por nacimiento.


2. Haber cumplido treinta y cinco años de edad.
Magistrado Judicial
3. Ser graduado en Derecho y haber ejercido la profesión de abogado
o la docencia en Derecho durante al menos 10 años.

Guía del docente | 152 124


B. Conoce el tema

1. Relaciona mediante una línea cada Órgano con tres de sus funciones.

Sancionar y promulgar leyes.

Investigar y procesar a los diputados.

Resolver conflictos con funcionarios


públicos y autoridades.

Supervisar la recaudación y adminis-


tración de las rentas nacionales.

Órgano Legislativo

Representar los intereses del pueblo.

Órgano Ejecutivo

Salvaguardar la integridad de la
Constitución y decidir sobre la
Órgano Judicial inconstitucionalidad de leyes y
actos gubernamentales.

Determinar impuestos y
contribuciones nacionales.

Dirigir las relaciones exteriores


del país y celebrar tratados y
convenios internacionales.

Dictar las normas generales y


específicas para el funcionamiento
del Estado.

125 Guía del docente | 153


C. Comprende la información

2. Anota los tres elementos que constituyen el Órgano Judicial.


La Corte Suprema de Justicia.
Los tribunales.
Los juzgados.

3. Indica dos requisitos que tienen en común los puestos de presidente y magistrado.
Ser panameño por nacimiento.
Haber cumplido treinta y cinco años de edad.

4. Escribe un requisito exclusivo para ser magistrado.


Ser graduado en Derecho y haber ejercido la profesión de abogado o la docencia en Derecho
durante al menos 10 años

D. Aplica tus conocimientos

5. En grupos de tres o cuatro integrantes, investiguen y completen los siguientes recuadros con los
nombres de las personas que ocupan actualmente los puestos que en ellos se indican. R. A.

Presidente:

Órgano Ejecutivo Vicepresidente:


Ministro de Educación:
Ministro de Salud:

Dos diputados:

Órgano Legislativo
Dos diputadas:

Órgano Judicial Un magistrado:


Una magistrada:

Guía del docente | 154 126


Lección 2. Estructura político-administrativa de
Panamá

A. Aprende

Los países requieren de una estructura política y administrativa eficiente para gobernar y atender
las necesidades de su población. En Panamá, esta estructura se divide en regiones, provincias,
distritos, corregimientos y comarcas. Cada una de estas divisiones tiene sus propias características y
funciones para garantizar una adecuada administración y gobernabilidad en todo el territorio nacional.

Regiones
Las regiones son subdivisiones geográficas y económicas que ayudan a administrar y gobernar
un país. Su delimitación puede variar de acuerdo con el criterio y la instancia encargada de definir
su subdivisión.
En Panamá, hay cinco regiones de planificación:

Región Occidental Región Metropolitana Región Oriental


Región Interoceánica

Región Central

Cada una de estas regiones tiene necesidades y características económicas específicas que deben
ser atendidas por las autoridades correspondientes.

Provincias
Panamá se divide en provincias, que a su vez se subdividen en distritos y corregimientos. Cada
provincia tiene un gobernador, elegido por el Órgano Ejecutivo, y un concejo provincial compuesto
por representantes de sus corregimientos. Nuestro país tiene diez provincias: Bocas del Toro,
Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas.

127 Guía del docente | 155


A continuación, algunas de las principales funciones del gobernador de provincia y del
Concejo Provincial:

Funciones del gobernador Funciones del Concejo Provincial


→ Cumplir y hacer cumplir los mandatos en → Actuar como órgano de consulta para el
su provincia. gobernador y otras autoridades.
→ Auxiliar a la justicia cuando sea necesario. → Solicitar informes de funcionarios rela-
→ Participar en asuntos políticos. cionados con los asuntos de la provincia.
→ Velar por el cumplimiento de los → Entregar planes de obras públicas, inver-
decretos constitucionales. siones y servicios de la provincia.
→ Representar al Gobierno en asuntos → Recomendar cambios en las divi-
político-administrativos. siones políticas de la provincia a la
Asamblea Legislativa.
→ Solicitar estudios de programas de interés
provincial a las autoridades.

Distritos
Cada provincia se subdivide en distritos. Los distritos son áreas geográficas que desempeñan un
papel clave en la administración local.
Municipio
El municipio es la organización política autónoma de la comunidad establecida en un distrito. De
acuerdo con el artículo 233 de la Constitución Política, es la entidad fundamental de la división
político-administrativa del Estado, con un gobierno propio, democrático y autónomo.
Algunas funciones del municipio son:
→ Prestar servicios públicos.
→ Construir obras públicas según la ley.
→ Ordenar el desarrollo de su territorio.
→ Promover la participación ciudadana.
→ Mejorar el bienestar social y cultural de sus habitantes.
→ Cumplir con las demás funciones que le asigne la Constitución y la Ley.
En cada distrito hay un alcalde, un jefe de la Administración Municipal y un vicealcalde, electos
por votación popular directa para un periodo de cinco años.
Entre las funciones del alcalde se encuentran:
→ Presentar proyectos.
→ Entregar el presupuesto de rentas y gastos municipales.
→ Ordenar los gastos de la administración local.
→ Nombrar y remover funcionarios públicos municipales.
→ Promover el progreso de la comunidad municipal.
→ Velar por el cumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos.

Guía del docente | 156 128


Además, en cada distrito habrá un Concejo Municipal, integrado por
todos los representantes de corregimientos que hayan sido elegidos
dentro del distrito. Sus funciones incluyen:
→ Aprobar o rechazar el presupuesto de rentas y gastos municipales.
→ Fiscalizar la administración municipal.
→ Decidir sobre contratos, concesiones, construcción de obras públicas
y tasas.
→ Crear o eliminar servicios públicos municipales.
→ Nombrar, suspender y remover funcionarios municipales.

Corregimientos
Los corregimientos son subdivisiones más pequeñas dentro de los dis- Comunidad
tritos y tienen funciones administrativas y de gobierno local. Tienen
pluricultural
un representante y un suplente elegidos por votación directa para un
periodo de cinco años. Las comarcas de Panamá
desempeñan un papel
crucial en la preserva-
Comarcas ción de la diversidad
cultural y la protección
Las comarcas son divisiones administrativas especiales creadas para de los derechos de los
reconocer y proteger los derechos de las poblaciones originarias en pueblos indígenas. Estas
Panamá. Tienen autonomía en asuntos locales y su propia estructura de regiones autónomas
gobierno, y algunas cuentan con la categoría provincial. permiten a las comuni-
dades indígenas man-
Actualmente, Panamá tiene seis comarcas. Estas son:
tener y promover sus
tradiciones, idiomas y
valores únicos, mientras
Comarca participan activamente
Naso Tjër-Di Comarca Comarca Guna en la toma de decisiones
Guna Yala de Madungandí sobre asuntos locales.
Comarca
Ngäbe-Buglé Comarca Guna
de Wargandí

Comarca Emberá
Wounaan

129 Guía del docente | 157


B. Conoce el tema

1. Anota la región de planificación en la que vives.


R. A.

2. Registra el nombre de tu provincia o comarca.


R. A.

3. Escribe tres funciones de los gobernadores de provincia.


R. P.: Cumplir y hacer cumplir los mandatos en su provincia.
Auxiliar a la justicia cuando sea necesario.
Representar al Gobierno en asuntos político-administrativos.

C. Comprende la información

4. Anota en cuál región se encuentra la comarca Naso Tjër-Di.


Región Occidental.

5. Escribe en cuál región se ubica la comarca Emberá Wounaan.


Región Oriental.

D. Aplica tus conocimientos

6. Completa la siguiente tabla con las funciones de un municipio y de su alcalde.

Funciones del municipio Funciones del alcalde

- Prestar servicios públicos. - Presentar proyectos.


- Construir obras públicas según la ley. - Entregar el presupuesto de rentas y
- Ordenar el desarrollo de su territorio. gastos municipales.
- Promover la participación ciudadana. - Ordenar los gastos de la administración local.
- Mejorar el bienestar social y cultural de - Nombrar y remover funcionarios
sus habitantes. públicos municipales.
- Cumplir con las demás funciones que le - Promover el progreso de la
asigne la Constitución y la Ley. comunidad municipal.
- Velar por el cumplimiento de los deberes de
los funcionarios públicos.

Guía del docente | 158 130


Lección 3. La participación ciudadana y su
importancia

A. Aprende

Existen diversas formas de participación ciudadana, entre ellas la colaboración en organizaciones


no gubernamentales, el voluntariado en programas sociales, y la participación en protestas y
manifestaciones como parte de nuestra vida cívica.
Ahora nos enfocaremos en una de las formas más fundamentales de participación ciudadana: el
sufragio.

El sufragio como derecho y deber


El artículo 135 de la Constitución Política de Panamá establece que el sufragio es un derecho y
un deber de todos los ciudadanos. Esto significa que cada panameño, una vez que cumpla los
18 años de edad, tiene la oportunidad de ejercer su derecho a votar en las elecciones y, al mismo
tiempo, se le impone la responsabilidad de hacerlo. Esta doble naturaleza del sufragio es vital
para el funcionamiento de las sociedades democráticas.
Sufragio en Panamá
Por medio del sufragio, los ciudadanos panameños pueden elegir al presidente, los diputados,
los alcaldes y los representantes de corregimientos.
Además, el voto presenta cinco características:

Libre: Los ciudadanos pueden ejercer su


derecho al voto sin intimidación ni influencia
indebida. Nadie puede forzar a un ciudadano
a votar de una manera específica.

Igual: Cada voto tiene el


mismo valor, sin importar la
Secreto: El elector puede posición social, el género, la
ejercer su derecho de manera raza o cualquier otra diferencia.
confidencial. Nadie más tiene
acceso a conocer su elección,
lo que garantiza la libertad de Universal: Todos los
expresión de sus preferencias. ciudadanos que cumplen
con los requisitos legales
tienen el derecho de votar.

Directo: Los ciudadanos eligen


directamente a sus representantes
o gobernantes, sin intermediarios.

131 Guía del docente | 159


B. Conoce el tema

1. Define con tus propias palabras el concepto de "participación ciudadana".


R. P.: La participación ciudadana son las diversas acciones que pueden llevar a cabo
los ciudadanos para aportar al beneficio de su nación.

2. Escribe tres formas de participación ciudadana.


R. P.: Voluntariados en programas sociales.
Asistir a manifestaciones.
Ejercer el voto.

C. Comprende la información

3. Explica por qué el voto en Panamá se caracteriza por ser igual y universal.
R. P.: El voto es igual porque todos los votos tienen el mismo valor. Ningún voto cuenta
más que otro. A su vez, el voto es universal porque todos los ciudadanos, que cumplan los
requisitos legales para ello, pueden votar.

D. Aplica tus conocimientos

4. Lee el texto y debate con la clase en torno a las siguientes preguntas.

El abstencionismo se refiere a la práctica de no participar en elecciones o votaciones,


a pesar de tener el derecho de hacerlo. Es una forma de desinterés o apatía política
que puede tener un impacto negativo en la vida democrática de un país al reducir
la representatividad y legitimidad de los resultados electorales.

Preguntas para debatir:


→ ¿Cuáles son algunas de las razones comunes por las cuales las personas eligen abstenerse de
votar en las elecciones?
R. P.: Falta de confianza en los candidatos, dificultad para acceder a los lugares de votación,
decepción por la corrupción.
→ ¿Cuáles podrían ser las posibles consecuencias del abstencionismo en un sistema democrático?
R. P.: Representación no completa de la voluntad de los ciudadanos, posibilidad de que grupos
minoritarios tengan un impacto desproporcionado.
→ ¿Qué podrían hacer los Gobiernos para reducir el abstencionismo?
R. P.: Facilitar el acceso a las urnas, promover la educación cívica, mejorar la confianza en el
sistema electoral a través de la transparencia y la rendición de cuentas.

Guía del docente | 160 132


Evaluación | Unidad 3

Circula la letra que indica la opción correcta.


1. ¿Cuáles son los tres Órganos del Estado de Panamá?
A) Ejecutivo, Judicial y Militar.
B) Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
C) Ejecutivo, Legislativo y Electoral.
D) Legislativo, Ejecutivo y Municipal.

2. Lee el texto del siguiente recuadro.

Dictar las normas para el funcionamiento del Estado.

¿A qué autoridad le corresponde la función anterior?


A) El Concejo Provincial.
B) El Concejo Municipal.
C) La Asamblea Nacional.
D) El Consejo de Gabinete.

3. ¿Cuántos diputados componen la Asamblea Nacional de Panamá?


A) 25.
B) 52.
C) 71.
D) 103.

4. ¿Quién nombra y destituye libremente a los ministros de Estado en Panamá?


A) El presidente.
B) El vicepresidente.
C) La Asamblea Nacional.
D) La Corte Suprema de Justicia.

5. ¿Cuál es una función del vicepresidente de Panamá?


A) Sancionar y promulgar leyes.
B) Coordinar la administración pública.
C) Supervisar la recaudación de impuestos.
D) Reemplazar al presidente en caso de ausencia.

133 Guía del docente | 161


6. ¿Qué órgano se encarga de administrar justicia en Panamá?
A) Legislativo.
B) Ejecutivo.
C) Electoral.
D) Judicial.

7. ¿Quién nombra a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en Panamá?


A) El presidente.
B) El Consejo de Gabinete.
C) La Corte Suprema de Justicia.
D) Los ciudadanos mediante votación popular.

8. Lee el texto del siguiente recuadro.

Salvaguardar la integridad de la Constitución y decidir sobre


la inconstitucionalidad de leyes y actos gubernamentales.

¿A qué autoridad le corresponde la función anterior?


A) El Concejo Provincial.
B) El Concejo Municipal.
C) El Consejo de Gabinete.
D) La Corte Suprema de Justicia.

9. ¿Cuál es la duración del periodo de los presidentes y vicepresidentes de Panamá?


A) 2 años.
B) 4 años.
C) 5 años.
D) 6 años.

10. ¿Qué función tiene la Corte Suprema de Justicia en relación con los diputados?
A) Nombrarlos.
B) Investigarlos y procesarlos.
C) Dictar las normas para su elección.
D) Reemplazarlos en caso de ausencia.

Guía del docente | 162 134


11. En la columna A se presentan cinco divisiones de Panamá, y en la columna B, la descripción
de esas divisiones. Coloca el número de la izquierda en el círculo de la derecha, según
corresponda. Las respuestas se pueden solo una vez.

Columna A Columna B

1. Región O
5 División administrativa especial
creada para reconocer y proteger los
2. Provincia derechos de las poblaciones indígenas.

3. Distrito O
4 Subdivisión más pequeña dentro de
un distrito con funciones administra-
tivas y de gobierno local.
4. Corregimiento

5. Comarca O
2 Cuenta con un gobernador y un
concejo provincial compuesto por
representantes de sus corregimientos.

O
1 Subdivisión geográfica y económica
que facilita la administración y el
gobierno del país.

O
3 Área geográfica que desempeña un
papel clave en la administración local.
La organización política autónoma de
su comunidad es el municipio.

Contesta en las líneas lo solicitado.


12. Argumenta la importancia del sufragio en la sociedad panameña.
R. P.: El sufragio es un pilar fundamental de la democracia al permitir que los ciudadanos influyan
en la toma de decisiones políticas y en la elección de sus líderes. En Panamá, los ciudadanos
panameños pueden elegir al Presidente, los diputados, los alcaldes y los representantes de
Corregimientos por medio del voto. Por lo tanto, el sufragio es una herramienta mediante la
cual los individuos pueden expresar sus opiniones y preferencias, influenciando así el rumbo
de su nación.
Además, al ser un deber cívico, el acto de votar fomenta la responsabilidad y el compromiso
de los ciudadanos con su comunidad y su país, fortaleciendo la participación activa en la
vida política.

135 Guía del docente | 163


Instrumento de autoevaluación
Evalúa tu nivel de desempeño durante el área.
Utiliza la siguiente guía y escribe el número que consideres según tu logro.
3. Mi desempeño es excelente. 2. Mi desempeño es bueno. 1. Mi desempeño es regular.

Criterios Escala
1. Argumento sobre la importancia de la organización política del
Estado panameño.
2. Describo el origen y la evolución del Estado panameño.

3. Reconozco los elementos constitutivos del Estado panameño.


4. Reconozco la Constitución Política de la República de Panamá como instrumen-
to base del ordenamiento jurídico del Estado panameño.
5. Describo lo relacionado a la evolución histórica de la Constitución Política de la
República de Panamá.
6. Reconozco los órganos del Estado panameño y sus funciones.

7. Identifico las formas de participación ciudadana.

Guía del docente | 164 136


Área 3
Educación en y para el
fortalecimiento en los derechos humanos

El 1.° de diciembre de 1955, mientras viajaba en un


autobús en Montgomery, Estados Unidos, Rosa Parks,
una valiente mujer afroamericana, se negó a ceder su
asiento a un hombre blanco, desafiando las leyes de
segregación racial que violaban los principios funda-
mentales de igualdad y no discriminación.
Su acto dio inicio al famoso Boicot de Autobuses de
Montgomery, un movimiento liderado por Martin Luther
King Jr., que logró poner fin a la segregación de los autobuses
en la ciudad. La valentía y firmeza de Rosa Parks inspiraron a
muchas personas a unirse en la lucha por la igualdad de dere-
chos, convirtiéndola en un símbolo de la resistencia pacífica en
Estados Unidos y en todo el mundo.

En esta unidad aprenderás sobre:


→ La educación en derechos humanos
→ El origen y la evolución histórica de los derechos humanos
→ La clasificación de los derechos humanos
→ Los derechos humanos en la Constitución Política de Panamá
→ Las instituciones panameñas dedicadas a promover la práctica y defensa de los
derechos humanos

137 Guía del docente | 165


Plan del trimestre 3

Abarca de la página 137 a la 158 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Área 3. Educación en y para el fortalecimiento en los derechos humanos

Objetivos de aprendizaje competencial Contenido conceptual

1. Valora la importancia de la educación en 1. Educación en derechos humanos


derechos humanos para su formación, con el
propósito de contribuir en la construcción de
una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa
de la diversidad humana.
2. Origen, evolución histórica y clasificación
de los derechos humanos

3. Derechos humanos en la Constitución


Política de Panamá

4. Instituciones panameñas dedicadas a pro-


mover la práctica y defensa de los derechos
humanos

Guía del docente | 166


Indicadores de logro Referencia a la guía del estudiante Página

→ Argumenta, con sus palabras, la importancia → Unidad 1. Educación en derechos 138


de la educación en derechos humanos. humanos
→ Lección 1. Origen, evolución histó- 139
rica y clasificación de los derechos
humanos
→ Reconoce, de manera clara, el origen, la
evolución histórica y la clasificación de los
derechos humanos.

→ Interpreta, de forma activa, la promoción → Lección 2. Derechos humanos en 144


y defensa de los derechos humanos en la la Constitución Política de Panamá
Constitución panameña.

→ Reconoce las instituciones panameñas que → Lección 3. Instituciones pana- 149


se dedican a promover la práctica y defensa meñas dedicadas a promover la
de los derechos humanos. práctica y defensa de los derechos
humanos

Guía del docente | 167


Sugerencias didácticas de la Unidad 1

Páginas 138 a 158 de Cívica 7. Guía del estudiante.

Lección 1. Origen, evolución histórica y clasificación de los derechos


humanos
1. Asignar la lectura previa de la lección para que la realicen en casa. Solicitarles que durante la lectura
subrayen las palabras que desconozcan y busquen sus definiciones.
2. Iniciar la clase consultándoles sobre lo aprendido durante la lectura en casa. Invitarlos a compartir
el vocabulario desconocido y las definiciones encontradas.
3. Proyectar en clase el documental "Tiempos poderosos: el legado de Rosa Parks", seguido de un
cinefórum para promover una reflexión sobre la importancia de los derechos universales. Invitar a
los estudiantes a crear un mural para dar a conocer la historia de Rosa Parks, el Boicot de Autobuses
de Montgomery y el movimiento por los derechos civiles en general. Pueden utilizar imágenes,
citas y símbolos que reflejen los eventos y emociones de la época.
4. Invitar a los estudiantes a expresar sus sentimientos y pensamientos a través de la creación de poemas
o canciones inspiradas en la historia de Rosa Parks y el movimiento por los derechos civiles. Esto
fomentará la creatividad y permitirá que los estudiantes se conecten emocionalmente con el tema.
5. Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo la tarea de crear un juego de mesa sobre
derechos humanos. Pueden incluir cartas, preguntas y desafíos relacionados con los principios y la
historia de los derechos humanos. Luego, podrían intercambiar y jugar los juegos de otros grupos.
6. Solicitar a los estudiantes que creen una línea del tiempo visual que ilustre las tres generaciones
de derechos humanos. Pueden incluir eventos históricos, figuras clave e hitos importantes en la
evolución de estos derechos. Esto ayudará a visualizar su progresión a lo largo del tiempo.
7. Conectar el tema de derechos humanos con problemas globales actuales, como la migración, el
cambio climático o la desigualdad económica. Pedirles que investiguen cómo se aplican los derechos
humanos en estos contextos y cómo podrían contribuir a solucionar los problemas.

Lección 2. Derechos humanos en la Constitución Política de Panamá


8. Llevar nuevamente a la clase uno o varios ejemplares de la Constitución Política de Panamá, esta
vez con el objetivo de que los estudiantes se enfoquen en identificar qué títulos de la Constitución
abordan los derechos humanos.
9. Asignar a los estudiantes diferentes artículos de la Constitución que traten sobre derechos in-
dividuales y sociales. Solicitarles que trabajen en pequeños grupos para crear y presentar una
dramatización que ilustre la aplicación práctica de dichos derechos en situaciones cotidianas.
Puede asignarles los mismos artículos indicados en la página 148.
10. Organizar un concurso de preguntas y respuestas sobre el contenido de la lección. Crear tarjetas
con preguntas de diferentes niveles de dificultad y permitir que los estudiantes compitan indivi-
dualmente o en equipos.

Guía del docente | 168


11. Llevar a cabo un foro de discusión donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones sobre
la importancia y el respeto por los derechos humanos en la sociedad panameña. Animarles a
compartir ejemplos y reflexiones personales durante la discusión.

Lección 3. Instituciones panameñas dedicadas a promover la


práctica y defensa de los derechos humanos
12. Solicitar a los estudiantes que lean los títulos de las páginas 149 a la 152. Luego, consultarles cuáles
de las instituciones mencionadas conocen.
13. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarle a cada grupo una institución panameña dedicada
a los derechos humanos. Pedirles que diseñen afiches creativos que destaquen la labor de la
institución asignada y cómo contribuye a la promoción de los derechos humanos en la sociedad
panameña. Esta actividad fomentará la creatividad y la capacidad de síntesis de la información.
14. A partir del apartado Comunidad pluricultural de la página 150, destacar la importancia de velar
por los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes.
15. Invitar a un voluntario para que lea la sección Escuela inclusiva de la página 151. Consultarles si
han presenciado situaciones de xenofobia en el centro educativo o en sus comunidades. En caso
afirmativo, animarlos a proponer medidas para abordar dicha problemática.
16. Ejecutar la propuesta del apartado Trabajo colaborativo de la página 151.
17. Organizar un concurso en el que los estudiantes, divididos en equipos, tendrán la tarea de desarrollar
una institución ficticia destinada a la protección de los derechos humanos en Panamá. Cada
equipo deberá conceptualizar un nombre para la institución, diseñar un logo que represente la
esencia de la institución y establecer objetivos claros que reflejen su compromiso con la defensa
de los derechos fundamentales. Luego, las propuestas serán sometidas a una votación secreta y
se entregará un reconocimiento al equipo de la idea ganadora.
18. Asignar la Evaluación de la Unidad 1 para que la completen ya sea en clase o en casa, dependiendo
del progreso específico de sus clases y el tiempo disponible. Posteriormente, revisar en conjunto las
respuestas y aclarar cualquier duda que los estudiantes puedan tener sobre los temas abordados.
19. Invitarlos a completar el Instrumento de autoevaluación del área 3. Recordarles que este
instrumento está diseñado para que sean ellos los que valoren su propio aprendizaje e identifiquen
áreas de mejora.

Tarea para la casa


20. Asignar a los estudiantes la tarea de investigar sobre organizaciones no gubernamentales (ONG)
locales que trabajen en la promoción de los derechos humanos en comunidades específicas de
Panamá. Pueden presentar sus hallazgos en un informe escrito o realizar una presentación oral para
compartir con la clase. Esta actividad desarrollará sus habilidades de búsqueda de información y
su conciencia social, al tiempo que fomentará el conocimiento y la sensibilidad hacia la promoción
de los derechos humanos en su contexto comunitario.

Guía del docente | 169


Unidad 1. Educación en derechos
humanos
Repasa tus conocimientos
Observa la fotografía y responde las preguntas.

1. ¿Qué observas en la fotografía?


Personas de diferentes edades, géneros y rasgos.

2. ¿Crees que todas las personas de la fotografía merecen los mismos derechos? Justifica tu opinión.
Se espera que los estudiantes reconozcan que sí merecen los mismos derechos por el simple
hecho de ser seres humanos.

3. Anota dos derechos que tienes como adolescente.


R. P.: Derecho a la educación.
Derecho a la salud.

4. ¿Por qué crees que gozas de esos derechos?


R. P.: Porque soy un ser humano y merezco bienestar y protección.

5. Escribe dos nuevos derechos que tendrás cuando seas adulto.


R. P.: Derecho a votar.
Derecho a tener un trabajo.

Guía del docente | 170 138


Lección 1. Origen, evolución histórica y
clasificación de los derechos humanos

A. Aprende

Origen de los derechos humanos Vocabulario


Los derechos humanos, como concepto universal y claro, surgieron en los reivindicar.
tiempos modernos, especialmente a partir del siglo XVIII, tras la Revolución Reclamar algo a lo
de las Trece Colonias y la Revolución francesa. que se cree tener
derecho, en este caso, la
Aunque su concepto es reciente, la idea de reivindicar la dignidad dignidad humana.
humana y establecer límites al poder estatal se remonta en la historia y
atraviesa diferentes culturas y civilizaciones. inherentes. Unidos de
manera inseparable.

Concepto, características, principios y clasificación


de los derechos humanos
Concepto
Los derechos humanos son un conjunto de principios fundamentales Datos
que establecen las libertades básicas que todas las personas merecen, interesantes
simplemente por ser seres humanos. Estos derechos son inherentes
Los derechos humanos
a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, grupo étnico,
no se limitan a la Tierra.
género, religión u otras características.
En 2015, la Oficina de las
Los derechos humanos abarcan aspectos como el derecho a la vida, la Naciones Unidas para
libertad, la igualdad, la justicia y la protección contra la discriminación Asuntos del Espacio
y el abuso. Ultraterrestre (UNOOSA)
y la Agencia Espacial
Características Europea (ESA) firmaron
un acuerdo para pro-
A continuación, exploraremos siete características de los derechos humanos:
mover la aplicación de
1. Basados en la dignidad humana: Parten del valor intrínseco e la ley y los principios de
inherente de cada ser humano. derechos humanos en
2. Marco jurídico nacional e internacional: Están consagrados en el el espacio exterior. Esto
orden jurídico nacional, incluyendo la Constitución Política, así como demuestra cómo, incluso
en tratados internacionales y leyes. en la exploración espa-
cial, se busca proteger la
3. Protegidos por la ley: Son protegidos y garantizados por la ley, a
dignidad y los derechos
través de tratados, el derecho internacional consuetudinario y otras
de las personas.
fuentes legales.
4. No discriminatorios: Aplican a todas las personas sin distinción de
nacionalidad, lugar de residencia, género, origen étnico, religión, lengua
u otras condiciones.

139 Guía del docente | 171


5. Interrelacionados: Están relacionados entre sí, y su cumplimiento mutuo es esencial; no pueden
considerarse por separado.
6. Inalienables: No pueden suprimirse, excepto en circunstancias específicas y siguiendo debidas
garantías procesales. Por ejemplo, un derecho como la libertad puede restringirse en casos de
culpabilidad por un delito.
7. Implican obligaciones: Los Estados asumen obligaciones y deberes para respetar, proteger
y garantizar los derechos humanos, lo que significa abstenerse de interferir, prevenir abusos y
tomar medidas positivas para facilitar su ejercicio.
Principios
Además de estas características, los derechos humanos se basan en los siguientes principios:

Principio de interdependencia: Los


derechos humanos están conecta-
dos y dependen mutuamente; el
Principio de universalidad: reconocimiento y ejercicio de
Todos los individuos son uno implica la protección
titulares de los dere- de otros.
chos humanos, sin
excepción.

Principio de in-
divisibilidad: Los
derechos humanos
forman un conjun-
to integral; deben
ser reconocidos, pro-
tegidos y garantizados
Principio de progresi- en su totalidad.
vidad: Los Estados deben
avanzar en el desarrollo de los
derechos y no retroceder en los
logros alcanzados.

Guía del docente | 172 140


Clasificación
Los derechos humanos han evolucionado a lo largo de la historia a medida que nuestra comprensión
moral como sociedad ha progresado. Este proceso aún está en curso y se divide en tres fases
principales, conocidas como las tres generaciones de los derechos humanos. En cada fase, se
han agregado nuevas categorías de derechos sin reemplazar los existentes, lo que ha ampliado el
concepto original de derechos humanos.

Primera generación: Incluye los derechos civiles y políticos, como


la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo. Estos
derechos protegen la autonomía y la libertad individual frente
al Estado.

Segunda generación: Abarca los derechos económicos, sociales y


culturales, como el derecho al trabajo, a la educación, a la salud
y a una vivienda digna. Estos derechos exigen la intervención
activa del Estado para garantizar condiciones de vida apropiadas.

Tercera generación: Comprende los derechos que abordan desa-


fíos contemporáneos, como el derecho al desarrollo, el derecho a
la paz, el derecho a un medioambiente sano y equilibrado, entre
otros. Estos derechos se centran en la cooperación internacional
y tienen una dimensión colectiva.

Evolución histórica de los derechos humanos


La evolución histórica de los derechos humanos se remonta a la Revolución Francesa, que marcó
el surgimiento de los derechos de la primera generación, centrados en la autonomía y la libertad
individual. No obstante, con el tiempo se reconoció la necesidad de complementarlos. A finales
del siglo XIX y principios del XX, con el auge del movimiento obrero y el socialismo, surgieron
los derechos de la segunda generación, que exigían una intervención activa del Estado para
garantizar derechos sociales y económicos.
La tercera generación de derechos humanos, los cuales se relacionan con derechos colectivos y
el desarrollo sostenible, surgió tras la Segunda Guerra Mundial, durante el auge de la cooperación
internacional. Estos derechos adquieren relevancia a medida que se reconoce la necesidad de
abordar desafíos globales y promover el bienestar común de la humanidad.
En este contexto, el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos fue
adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), marcando un
hito importante en la historia de los derechos humanos y sentando las bases para la promoción de
los derechos de tercera generación. La declaración fue aprobada por 48 Estados miembros de la ONU.

141 Guía del docente | 173


B. Conoce el tema

1. Anota dos características de los derechos humanos.


Interrelacionados.
Protegidos por la ley.

2. Escribe tres principios de los derechos humanos.


Interdependencia.
Progresividad.
Indivisibilidad.

3. Relaciona mediante una línea cada derecho con la generación a la que pertenece.

Derecho al desarrollo

Derecho a la libertad de expresión

Derecho al trabajo
Primera generación

Derecho a un juicio justo

Segunda generación

Derecho a la paz

Tercera generación
Derecho a la educación

Derecho a la salud

Derecho a un medioambiente sano

Derecho a una vivienda digna

Guía del docente | 174 142


C. Comprende la información

4. Explica con dos ejemplos los principios de interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos.
La interdependencia significa que los derechos humanos están conectados y dependen mu-
tuamente entre sí. Por ejemplo, el derecho a la educación está interconectado con el derecho
a la igualdad, ya que una educación de calidad contribuye a reducir las desigualdades.

La indivisibilidad implica que los derechos humanos forman un conjunto integral que no puede
ser dividido o separado en categorías independientes. Por ejemplo, no se puede dar prioridad
al derecho a la educación sobre el derecho a la salud, pues los Estados tienen la responsabilidad
de asegurar que todos los derechos sean respetados y promovidos.

D. Aplica tus conocimientos

5. Elabora un collage sobre los derechos humanos en el siguiente recuadro. Utiliza recortes de
periódicos y revistas alusivos a estos derechos. R. A.

143 Guía del docente | 175


Lección 2. Derechos humanos en la Constitución
Política de Panamá

A. Aprende

Es el deber del Estado reconocer, respetar, garantizar y fomentar los derechos humanos, y esta
obligación está claramente definida en la Constitución Política de la República de Panamá.
Nuestra Carta Magna, promulgada en 1972 y sometida a reformas en diversas ocasiones, sienta
las bases legales que garantizan una serie de derechos fundamentales para todos los ciudadanos
de Panamá. Estos derechos, en total conformidad con los estándares internacionales de derechos
humanos, son parte integral de la ley suprema del país.
A continuación, presentamos los títulos y los artículos de la Constitución de Panamá que abordan
la defensa de los derechos humanos:

Derechos y deberes individuales y sociales (Título III)


La Constitución de Panamá, en su Título III, dedica 9 capítulos y 130 artículos a la definición de los
derechos y deberes individuales y sociales. Estos derechos están relacionados con:

1. Garantías fundamentales: El primer capítulo, que


va desde el artículo 17 al 55, establece derechos
como el derecho a la vida, el derecho a transitar
libremente, la libertad religiosa, libertad de
expresión y la igualdad ante la ley.

2. La familia: El segundo capítulo (artículos 56 a 63)


protege el matrimonio, la maternidad y la familia,
garantizando la igualdad entre todos los miembros
de la familia. Estipula que el Estado protegerá la
salud física, mental y moral de los menores y garan-
tizará el derecho de estos a la alimentación, la salud,
la educación y la seguridad y previsión sociales.

Guía del docente | 176 144


3. El trabajo: El tercer capítulo (artículos 64 a 79) aborda los
derechos laborales, estableciendo normas para la protección
de los trabajadores. Establece que el trabajo es un derecho
y un deber del individuo, y, por lo tanto, es una obligación
del Estado elaborar políticas económicas encaminadas a
promover el pleno empleo y asegurar a todo trabajador las
condiciones necesarias a una existencia digna.

4. La cultura nacional: El cuarto capítulo (artículos


80 a 90) reconoce la importancia de la cultura
nacional y promueve su desarrollo y conservación.
El artículo 80 indica que “El Estado reconoce el
derecho de todo ser humano a participar en la
Cultura y, por tanto, debe fomentar la participa-
ción de todos los habitantes de la República en
la cultura nacional”.

5. La educación: El quinto capítulo (artículos 91 a 108)


garantiza el derecho a la educación para todos los
ciudadanos, basada en principios de solidaridad
humana y justicia social.

6. Salud, seguridad social y asistencia social: El


sexto capítulo (artículos 109 a 117) establece
la responsabilidad del Estado en garantizar la
salud, la seguridad social y la asistencia social de
la población.

7. Régimen ecológico: El séptimo capítulo (artículos


118 a 121) se enfoca en el deber del Estado de garan-
tizar un ambiente sano y libre de contaminación.

145 Guía del docente | 177


8. Régimen agrario: El octavo capítulo (artículos 122 a
128) se relaciona con la regulación de la agricultura en
el país. Estipula que el Estado dará atención especial a
las comunidades campesinas e indígenas con el fin de
promover su participación económica, social y política
en la vida nacional.

9. Defensoría del pueblo: El noveno capítulo


(artículos 129 y 130) establece la Defensoría del
Pueblo como una institución para proteger los
derechos de los ciudadanos.

Derechos Políticos (Título IV)


El Título IV de la Constitución Política de Panamá se dedica a los derechos políticos, organizados
en tres capítulos:

Capítulo I: Capítulo II: Capítulo III:


Ciudadanía Sufragio Tribunal Electoral

El primer capítulo define Este capítulo establece las El tercer capítulo regula
a los ciudadanos como los normas relacionadas con el el funcionamiento del
nacionales mayores de 18 ejercicio del voto y la parti- Tribunal Electoral,
años, otorgándoles dere- cipación cívica. Se estipula encargado de organizar
chos y responsabilidades. que el voto es libre, igual, y supervisar el proceso
universal, secreto y directo. electoral en el país.

Es importante subrayar que estos son solo algunos de los derechos consagrados en la Constitución
de Panamá. La Carta Magna también establece otros derechos y garantías fundamentales que
protegen la dignidad y libertad de todos los ciudadanos. La Constitución de Panamá se fundamenta
en principios democráticos y de justicia social, y cualquier modificación a la Constitución debe estar en
línea con estos principios fundamentales y con los estándares internacionales de derechos humanos.

Otras leyes que respaldan los derechos humanos


Además de la Constitución Política, en Panamá existen otras leyes que respaldan los derechos
humanos, como el Código de la Familia, el Código de Trabajo, el Código Electoral y el Código
Procesal Penal. Estas leyes amplían y detallan las protecciones y regulaciones en áreas específicas,
como la niñez, el trabajo, la participación cívica y la justicia penal.

Guía del docente | 178 146


B. Conoce el tema

1. Escribe cuatro garantías fundamentales.


R. P.: Derecho a la vida.
Libertad religiosa.
Libertad de expresión.
Igualdad ante la ley.

2. Circula el derecho que se defiende en el Título IV de la Constitución Política.

Derecho a la salud Derecho a la educación Derecho al trabajo

Derecho al sufragio Derecho a la vida

3. Registra los cuatro códigos de nuestro país que respaldan los derechos humanos.
Código de la Familia.
Código de Trabajo.
Código Electoral.
Código Procesal Penal.

C. Comprende la información

4. Explica la importancia de que cualquier modificación a la Constitución de Panamá esté en línea


con los principios democráticos y los estándares internacionales de derechos humanos.
Es de suma importancia que cualquier modificación a la Constitución de Panamá se ajuste a los
principios democráticos y a los estándares internacionales de derechos humanos debido a que
la Constitución es el marco legal fundamental que rige la vida y los derechos de los ciudadanos.
El respeto a los principios democráticos garantiza la participación ciudadana en la toma de
decisiones que afectan sus vidas, asegurando la representación y la igualdad de todos. Además,
el apego a los estándares internacionales de derechos humanos garantiza que los derechos
fundamentales de las personas se mantengan protegidos y respetados, evitando cualquier
modificación que pudiera debilitar dichas protecciones. Esto contribuye a la estabilidad, la
justicia y la equidad en la sociedad, promoviendo un entorno donde los derechos de todos los
ciudadanos se mantengan seguros y se respete la dignidad humana.

147 Guía del docente | 179


D. Aplica tus conocimientos

5. Lee los siguientes artículos de la Declaración de los Derechos Humanos y anota en la línea co-
rrespondiente el nombre del capítulo de nuestra Constitución que garantiza el derecho descrito.

Artículo 4 Artículo 7
Nadie estará sometido a esclavitud ni Todos son iguales ante la ley y tienen,
a servidumbre, la esclavitud y la trata sin distinción, derecho a igual protección
de esclavos están prohibidas en todas de la ley.
sus formas.

Garantías fundamentales Garantías fundamentales

Artículo 13 Artículo 19
1. Toda persona tiene derecho a circular Todo individuo tiene derecho a la li-
libremente y a elegir su residencia en el bertad de opinión y de expresión; este
territorio de un Estado. derecho incluye el de no ser molestado a
2. Toda persona tiene derecho a salir de causa de sus opiniones, el de investigar y
cualquier país, incluso del propio, y a recibir informaciones y opiniones, y el de
regresar a su país. difundirlas, sin limitación de fronteras,
por cualquier medio de expresión.

Garantías fundamentales Garantías fundamentales

Artículo 22 Artículo 23
Toda persona, como miembro de la socie- Toda persona tiene derecho al trabajo,
dad, tiene derecho a la seguridad social. a la libre elección de su trabajo, a con-
diciones equitativas y satisfactorias
de trabajo y a la protección contra
el desempleo.

Salud, seguridad social y asistencia social: El trabajo

Artículo 27 Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a tomar Toda persona tiene derecho a la educa-
parte libremente en la vida cultural de ción. La educación debe ser gratuita, al
la comunidad, a gozar de las artes y a menos en lo concerniente a la instrucción
participar en el progreso científico y en elemental y fundamental.
los beneficios que de él resulten.

La cultura nacional La educación

Guía del docente | 180 148


Lección 3. Instituciones panameñas
dedicadas a promover la práctica y
defensa de los derechos humanos

A. Aprende

Retos que enfrentan los derechos humanos


La defensa de los derechos humanos se enfrenta a numerosos retos en
todo el mundo, ya que a pesar de los grandes avances en la promoción y
protección de estos derechos, persisten amenazas y desafíos importantes.
Algunos de los retos incluyen:
→ Falta de acceso a la justicia.
→ Impunidad (falta de castigo) en casos de violaciones de derechos humanos.
→ Discriminación y desigualdad persistentes.
→ Restricción de la libertad de expresión y represión de la sociedad civil.
→ Crisis de refugiados y desplazados internos.
→ Violencia de género y falta de igualdad de género.
→ Impactos del cambio climático en los derechos humanos.
→ Vigilancia masiva y preocupaciones sobre la privacidad en la era digital.
→ Lucha contra el extremismo violento y el terrorismo sin comprometer
derechos fundamentales.
Estos retos requieren un esfuerzo constante por parte de individuos,
organizaciones y gobiernos para garantizar que se respeten y promuevan
los derechos humanos en todas las circunstancias.
A continuación, estudiaremos algunas de las instituciones panameñas
Desarrollo
dedicadas a promover la práctica y defensa de los derechos humanos: sostenible
Como parte de su
visión, la Defensoría
Defensoría del Pueblo del Pueblo se propone
La Defensoría del Pueblo de Panamá fue ser una institución
creada por medio de la Ley 7 del 5 de valorada por contribuir
febrero de 1997. Su misión es proteger, de- al cumplimiento de los
fender y promover los derechos humanos, objetivos de desarrollo
además de educar, monitorear, investigar sostenible (ODS).
y supervisar la administración pública.
La Defensoría del Pueblo trabaja de ma-
nera libre y justa, sin depender de nadie más. Puede tomar decisiones
y actuar sin influencias externas. Por eso se dice que desempeña sus
funciones de manera independiente, imparcial y autónoma.

149 Guía del docente | 181


Ministerio de la Mujer
Comunidad El Ministerio de la Mujer en Panamá es una institución creada por la Ley 375
pluricultural del 8 de marzo de 2023. Su principal objetivo es liderar todas las políticas
y acciones relacionadas con la igualdad de género y la protección de los
Con la creación del
derechos de las mujeres.
Ministerio de la
Mujer, se crearon Esta entidad nació gracias a la lucha
la Dirección de las de organizaciones de mujeres y del
Mujeres Indígenas y la Consejo Nacional de la Mujer, que
Dirección de las Mujeres promovieron su creación desde la
Afrodescendientes, con Ley 71 de 2008. El Ministerio de la
el propósito de velar Mujer tiene autonomía adminis-
por los derechos de trativa y financiera y se dedica a
las mujeres indígenas eliminar barreras que impiden que
y afrodescendientes.
las mujeres disfruten plenamente
de sus derechos. Además, trabaja
en la prevención de la discrimina-
ción, la violencia y el acoso contra
las mujeres.

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y


Familia (Senniaf)
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) es una
entidad pública en Panamá que se encarga de proteger y promover
los derechos de los niños y adolescentes. Fue creada en 2009 y tiene
autonomía para llevar a cabo políticas y programas que garanticen un
entorno seguro y saludable para la niñez y adolescencia.
Sus funciones incluyen fortalecer el sistema de protección de derechos,
gestionar adopciones, apoyar a las familias en su rol de cuidado y promover
una cultura de respeto hacia los derechos de los niños. La SENNIAF trabaja
en colaboración con otras instituciones públicas y la sociedad para lograr
su misión de proteger a la niñez y adolescencia.

Guía del docente | 182 150


Oficina Nacional para la Atención de Refugiados Escuela
(ONPAR) inclusiva
En 1977, Panamá ratificó las Convenciones de Refugiados de 1951 y 1967 La promoción de la
de la Organización de las Naciones Unidas. En este contexto, la Oficina educación inclusiva para
la población refugiada
Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), establecida mediante un
es una demanda actual
decreto ejecutivo en 1998, se encarga de recibir las solicitudes de estatus
para los países. Las
de refugiado en el país y decide si se admiten para su procesamiento. escuelas deben abordar
Funciones de ONPAR la diversidad cultural
y enfrentar obstáculos
La principal función de la ONPAR es garantizar los derechos de los solicitan- como la xenofobia,
tes de refugio y refugiados, así como facilitar su integración en la sociedad para garantizar que las
panameña. Esta oficina estatal, adscrita al Ministerio de Gobierno, es personas refugiadas
responsable de recibir, admitir y tramitar todas las solicitudes de estatus tengan acceso a una
de refugiado, además de gestionar otros trámites administrativos relacio- educación equitativa y
nados con el proceso, como la renovación de documentos de identidad. de calidad.

Proceso de solicitud de refugio y revisión


Una vez que la ONPAR admite una solicitud de refugio, esta pasa a Trabajo
la Comisión Nacional de Protección para Refugiados, conformada por
diversos funcionarios del gobierno. La comisión decide sobre el estatus
colaborativo
de refugiado. Posteriormente, la ONPAR coordina y ejecuta las decisiones Investiga en grupos de
adoptadas por la Comisión. tres o cuatro personas
sobre las poblaciones
Beneficios para los refugiados en Panamá refugiadas en Panamá.
Luego, propongan
Panamá ha implementado leyes que otorgan beneficios a los refugiados. tres acciones que el
La Ley 74 de 2013 permite que los refugiados reconocidos durante al Gobierno podría llevar a
menos tres años obtengan la residencia permanente. Además, la Ley 81 cabo para ayudarlas.
de 2011 abrió oportunidades para que aquellos que residían en el país
bajo el estatus de protección temporal humanitaria puedan obtener la
residencia permanente de forma gratuita.

151 Guía del docente | 183


Instituciones internacionales con sede en Panamá
Panamá
En Panamá, existen diversas instituciones internacionales con un enfoque en la promoción y defensa
de los derechos humanos. Estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la protección y
promoción de los derechos fundamentales de las personas en el país y en la región. Entre estas
destacadas instituciones se encuentran:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La presencia de las Naciones Unidas en Panamá se remonta a 1951 y se ha
fortalecido a lo largo de los años. Diversas agencias y programas de la ONU
trabajan en programas a nivel nacional, subregional y regional en el país,
enfocándose en el desarrollo sostenible, la lucha contra la desigualdad
y la pobreza, y la protección de los derechos humanos. La coordinación
de estos esfuerzos está a cargo de la Coordinadora Residente, y la
colaboración se realiza en conjunto con diversos sectores de la sociedad.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH)
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
es la principal entidad de las Naciones Unidas en derechos humanos y se dedica a la promoción
y protección de los derechos fundamentales. Su misión incluye defender los derechos humanos a
nivel mundial, empoderar a las personas, asistir a los gobiernos para prevenir abusos y promover la
integración de la perspectiva de derechos humanos. La Oficina Regional en América Central opera
en Belice, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá. Su sede se encuentra en Ciudad de Panamá.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización


Mundial de la Salud (OMS)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en Panamá se enfocan en la cooperación técnica en
proyectos de salud en colaboración con el gobierno panameño. La coo-
peración se alinea con las prioridades de la Política Nacional de Salud
y los objetivos del Ministerio de Salud, buscando mejorar la salud de la
población en el país. El enfoque está en la asistencia técnica y asesora en
proyectos de salud en línea con las prioridades definidas en la Estrategia de Cooperación del país.

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)


El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Panamá trabaja
para garantizar que cada niño, niña y adolescente tenga acceso al cono-
cimiento, viva en entornos saludables y disponga de oportunidades para
desarrollar una vida plena. Su Programa País 2021-2025 se enfoca en el
desarrollo de la primera infancia, la protección de la niñez y adolescencia,
y el fomento del desarrollo y participación adolescente.

Guía del docente | 184 152


B. Conoce el tema

1. Anota cuatro retos que enfrentan los derechos humanos.


Falta de acceso a la justicia.
Discriminación y desigualdad persistentes.
Crisis de refugiados y desplazados internos.
Violencia de género y falta de igualdad de género.

2. Registra cuatro instituciones panameñas dedicadas a promover la práctica y defensa de los


derechos humanos.
Defensoría del Pueblo.
Ministerio de la Mujer.
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Oficina Nacional para la Atención de Refugiados.

C. Comprende la información

3. Explica el proceso de solicitud de refugio en Panamá.


La solicitud se presenta a la ONPAR. Una vez que esta la acepta, el proceso continúa con la
evaluación por parte de la Comisión Nacional de Protección para Refugiados. Esta comisión es
responsable de determinar si se concede el estatus de refugiado. Luego, la ONPAR se encarga
de coordinar y llevar a cabo las acciones que indique la Comisión.

D. Aplica tus conocimientos

4. Investiga sobre el puesto de defensor del pueblo y completa la siguiente tabla.

Persona que ocupa el cargo de defensor Se espera que los estudiantes escriban el nombre
del pueblo en la actualidad completo de la persona que ostenta el cargo.

¿Quién lo elige? La Asamblea Nacional.

¿Cuánto dura su mandato? 5 años.

153 Guía del docente | 185


Evaluación | Unidad 1

Circula la letra que indica la opción correcta.


1. ¿Cuál de las siguientes revoluciones influyó en el surgimiento de los derechos humanos en los
tiempos modernos?
A) Revolución rusa
B) Revolución francesa.
C) Revolución Industrial.
D) Revolución mexicana.

2. ¿Cuál de las siguientes características no se aplica a los derechos humanos?


A) Inalienables.
B) Interrelacionados.
C) Limitados por la nacionalidad.
D) Basados en la dignidad humana.

3. ¿Qué generación de derechos humanos se centra en la protección de la autonomía individual


frente al Estado?
A) Primera generación.
B) Segunda generación.
C) Tercera generación.
D) Cuarta generación.

4. Según el principio de universalidad de los derechos humanos, ¿quiénes son titulares de


estos derechos?
A) Solo los adultos.
B) Solo los ciudadanos de un país.
C) Solo los que cumplan ciertos requisitos de ingresos.
D) Todas las personas, sin distinción de nacionalidad u otras características.

5. ¿Cuál es la característica de los derechos humanos que establece que no se pueden suprimir,
excepto en circunstancias específicas y siguiendo debidas garantías procesales?
A) Inalienables.
B) Interrelacionados.
C) Limitados por la nacionalidad.
D) Basados en la dignidad humana.

Guía del docente | 186 154


6. ¿Cuál es la finalidad de la tercera generación de derechos humanos?
A) Promover la igualdad de género.
B) Proteger la autonomía individual.
C) Garantizar derechos económicos y sociales.
D) Abordar desafíos contemporáneos y promover el bienestar común de la humanidad.

7. ¿Cuándo fue adoptada la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General
de la ONU?
A) 1923.
B) 1945.
C) 1948.
D) 1977.

8. ¿Qué principio establece que el reconocimiento de un derecho implica la protección de los otros?
A) Principio de universalidad.
B) Principio de indivisibilidad.
C) Principio de progresividad.
D) Principio de interdependencia.

9. ¿Qué principio se refiere a que los Estados deben avanzar en el desarrollo de los derechos y no
retroceder en los logros alcanzados?
A) Principio de universalidad.
B) Principio de indivisibilidad.
C) Principio de progresividad.
D) Principio de interdependencia.

10. Lee el siguiente texto.

Se encarga de proteger y promover los derechos


de los niños y adolescentes.

¿A qué institución panameña hace referencia el texto anterior?


A) Tribunal Electoral.
B) Ministerio de la Mujer.
C) Defensoría del Pueblo.
D) Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

155 Guía del docente | 187


11. ¿Cuál es el principal objetivo del Ministerio de la Mujer en Panamá?
A) Promover los derechos de los niños.
B) Proteger los derechos de los ciudadanos.
C) Supervisar el proceso electoral en el país.
D) Liderar todas las políticas y acciones relacionadas con la igualdad de género.

12. ¿Qué organismo internacional adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos?


A) Unión Europea.
B) Organización de las Naciones Unidas.
C) Organización de los Estados Americanos.
D) Organización del Tratado del Atlántico Norte.

13. ¿Cuántos Estados aprobaron la Declaración Universal de Derechos Humanos?


A) 28.
B) 38.
C) 48.
D) 58.

14. Lee el siguiente texto.

Se enfoca en el deber del Estado de garantizar un


ambiente sano y libre de contaminación.

¿A qué capítulo de la Constitución Política se refiere el texto anterior?


A) Régimen agrario.
B) Régimen ecológico.
C) Garantías fundamentales.
D) Salud, seguridad social y asistencia social.

15. ¿Cuál es la primera generación de derechos humanos?


A) Derechos civiles y políticos.
B) Derechos de igualdad de género.
C) Derechos económicos, sociales y culturales.
D) Derechos colectivos y de desarrollo sostenible.

16. ¿Qué institución panameña tiene la misión de proteger, defender y promover los derechos humanos,
además de educar, monitorear, investigar y supervisar la administración pública?
A) Tribunal Electoral.
B) Ministerio de la Mujer.
C) Defensoría del Pueblo.
D) Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Guía del docente | 188 156


17. En la columna A se presentan las tres generaciones de derechos humanos, y en la columna B,
derechos de esas generaciones. Coloca el número de la izquierda en el círculo de la derecha,
según corresponda. Las respuestas se pueden varias veces.

Columna A Columna B

1. Primera generación O
2 Derecho al trabajo

2. Segunda generación
O
3 Derecho al desarrollo

O
2 Derecho a la educación

O
3. Tercera generación
2 Derecho a la salud

O
3 Derecho a un medioambiente sano

O
1 Derecho a la libertad de expresión

O
1 Derecho a un juicio justo

O
3 Derecho a la paz

O
2 Derecho al trabajo

Contesta en las líneas lo solicitado.

18. Explica la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada en 1948 en


el contexto de la historia de los derechos humanos.
R. P.: La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948 por la Asamblea General
de la ONU, es un acontecimiento fundamental en la historia de los derechos humanos. Esta
declaración establece un conjunto de derechos que todas las personas merecen simplemente por
ser seres humanos, sin importar su nacionalidad, género u otras características. Su importancia
radica en que sentó las bases para la promoción y protección de los derechos humanos a nivel
global, brindando un marco ético y legal que guía a los países en la protección de los derechos
de sus ciudadanos. La Declaración Universal también inspiró la creación de tratados y leyes
internacionales que garantizan estos derechos, y promueve la igualdad, la justicia y la dignidad
para todas las personas en todo el mundo.

157 Guía del docente | 189


Instrumento de autoevaluación
Evalúa tu nivel de desempeño durante el área.
Utiliza la siguiente guía y escribe el número que consideres según tu logro.
3. Mi desempeño es excelente. 2. Mi desempeño es bueno. 1. Mi desempeño es regular.

Criterios Escala
1. Argumento la importancia de la educación en derechos humanos.
2. Reconozco el origen, la evolución histórica y la clasificación de los
derechos humanos.
3. Interpreto la promoción y defensa de los derechos humanos en la
Constitución panameña.
4. Reconozco las instituciones panameñas que se dedican a promover la práctica y
defensa de los derechos humanos.

Guía del docente | 190 158


Bibliografía

Araúz, C. A., Tello Burgos, A., y Figueroa Navarro, A. (2006). Manual de historia de Panamá (1.a ed.).
Litho Editorial Chen.

Asamblea Legislativa de la República de Panamá. (1983). Constitución Política de la República de


Panamá de 1972, reformada por los actos reformatorios de 1978 y por el Acto Constitucional
de 1983. Gaceta Oficial n.º 19.826. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_
NORMAS/1980/1983/1983_018_0817.pdf

Asamblea Legislativa de la República de Panamá. (1994). Acto legislativo n.º 1 (de 27 de diciembre de
1993), "Por el cual se adiciona un título a la Constitución Política de la República de Panamá".
Gaceta oficial n.º 22 674. https://docs.panama.justia.com/federales/actos-legislativos/acto-
legislativo-1-de-1993-dec-1-1994.pdf

Asamblea Legislativa de la República de Panamá. (1994). Código de la Familia. https://www.organo-


judicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2016/11/Código-de-la-Familia1.pdf

Asamblea Legislativa de la República de Panamá. (2004). Constitución Política de Panamá y Texto Único
del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional. Gaceta oficial n.º 25 176.
www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/blogs.dir/cendoj/CONSTITUCIONES_POLITICAS/
constitucion_politica.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (1904). Constitución Política de la República de Panamá.


Gaceta Oficial 00001EXT. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_
NORMAS/1903/1904/1904_189_3000.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (1946). La Constitución Política de la República de


Panamá. Gaceta Oficial n.º 9938. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_
NORMAS/1940/1946/1946_069_0701.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (1972). Constitución Política de la República de Panamá. Gaceta Oficial
n.º 17 210. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/1970/1972/1972_028_2256.pdf

Asamblea Nacional de Panamá. (1941). Constitución de la República de Panamá. https://www.asamblea.


gob.pa/sites/default/files/2018-09/constitucion%201941.pdf

Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos. (1978). Acto Reformatorio de la Constitución


Política de la República de Panamá n.º 1 (de 5 de octubre de 1978). Gaceta Oficial n.º 18 704. https://
rinedtep.edu.pa/server/api/core/bitstreams/840e7b3e-6eb5-401f-8193-355028e8964c/content

Contraloría General de la República. (2023). Resultados Finales Básicos XII Censo Nacional de Población
y VIII de Vivienda 2023. Instituto Nacional de Estadística y Censo. https://www.inec.gob.pa/
publicaciones/Default3.aspx?ID_PUBLICACION=1199&ID_CATEGORIA=19&ID_SUBCATEGORIA=71

159 Guía del docente | 191


Gómez, F. (2006). Derechos humanos: concepto y evolución. Diccionario de Acción Humanitaria y
Cooperación al Desarrollo. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/61.html

González R., F. J. (2018). Compendio de historia de Panamá (3.a ed. revisada y aumentada).
Cultural Portobelo.

Iniciativa Panamá. (2023). Informe sobre Pobreza y Pobreza Extrema en Panamá 2023. https://pana-
masinpobreza.org/panama/pobreza/

Instituto de Relaciones Internacionales. (2023). Hacia la consolidación del derecho humano a la


paz. Universidad Internacional de la Plata. https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20
COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/T5/T503.html

Ministerio de Educación de Panamá. (2024). Derechos Fundamentales de Aprendizaje.

Ministerio de Educación de Panamá. (2024). Programa de Cívica, séptimo grado. Dirección Nacional de
Currículo y Tecnología Educativa.

Ministerio de Gobierno de Panamá. (2012). Texto único de la Ley 34 de 1949, que adopta como Símbolos
de la Nación la Bandera, el Himno y el Escudo y su reglamento de uso, que comprende las reformas
de la Ley 2 de 2012. Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de febrero de 2012. https://www.mingob.gob.
pa/simbolosdelanacion/wp-content/uploads/sites/24/2020/11/LEY34_1949_GACETA.pdf

Ministerio de Gobierno de Panamá. (2020). Anexo del Manual sobre el procedimiento diseño y uso de
los Símbolos de la Nación. Gaceta Oficial Digital, martes 26 de diciembre de 2017. https://www.
mingob.gob.pa/conasina/wp-content/uploads/sites/24/2020/12/ANEXO_MANUAL_SIMBOLOS.pdf

Ministerio de Gobierno de Panamá. (s. f.). Símbolos de la Nación. https://www.mingob.gob.pa/


simbolosdelanacion

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2021). Derechos humanos. https://www.un.org/es/


global-issues/human-rights

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (s. f.). La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Sánchez González, S. (2019). Historia constitucional de Panamá. Instituto de Estudios


Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá. https://rinedtep.edu.pa/server/api/core/
bitstreams/75a7bcd6-961e-42d1-9051-032d9648b977/content

Sue González, A. (2012). Marco jurídico de la educación en Panamá. https://iptlaspalmas.weebly.com/


uploads/1/2/7/9/12795050/marco_marco_juridico.pdf

Guía del docente | 192 160


De la mano con la Educación para el
Desarrollo Sostenible (EDS)

Nombre común:
Perezoso pigmeo

Nombre científico:
Bradypus pygmaeus

Distribución:
Isla Escudo de
Veraguas

Séptimo grado

7 Cívica
Guía del docente

También podría gustarte