Está en la página 1de 28

Especiales

Actualícese
DESARROLLO PROFESIONAL

EJERCICIO
PROFESIONAL
DEL CONTADOR
PÚBLICO

SEPTIEMBRE 13 DE 2021

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional

TABLA DE CONTENIDO

GENERALIDADES........................4 Concepto de contador público........................................................................................4

Funciones del contador público......................................................................................4

Fe pública........................................................................................................................................5

Perfil del contador público..................................................................................................5

ÁREAS DE DESEMPEÑO Finanzas........................................................................................................................................... 7


DEL CONTADOR PÚBLICO.......... 6 Tributaria......................................................................................................................................... 8

Costos y presupuestos.......................................................................................................... 8

Estándares Internacionales ............................................................................................... 8

Auditor interno............................................................................................................................ 9

Auditor externo.......................................................................................................................... 9

Revisor fiscal................................................................................................................................. 9

Otras áreas de desempeño........................................................................................................ 11

Emprendedor............................................................................................................................... 11

Gerente............................................................................................................................................ 11

Docente............................................................................................................................................ 11

Investigador.................................................................................................................................. 11

CÓDIGO DE ÉTICA DEL Integridad.......................................................................................................................................13


CONTADOR PÚBLICO................12 Objetividad....................................................................................................................................13

Competencia y diligencia profesional........................................................................14

Conducta ética y respeto entre colegas...................................................................14

Responsabilidad social del contador público.......................................................15

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 2
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional

AUTORIDADES DE CTCP: organismo de normalización técnica contable............................................17


REGULACIÓN JCC: órgano de inspección y vigilancia de la profesión contable .................17
Y NORMALIZACIÓN Nuevos requisitos para obtener la tarjeta profesional....................................17
TÉCNICA.........................................16
Valor de los trámites ante la JCC para 2021............................................................18

Conductas sancionadas por la JCC.............................................................................19

RESPONSABILIDADES ¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad?........................................................21


DEL PROFESIONAL Responsabilidades frente a los estados financieros................................................21
RELACIONADAS CON Responsabilidad de certificar los estados financieros...................................21
LA CONTABILIDAD......................20
Responsabilidad de dictaminar los estados financieros...............................21

Responsabilidad de aprobar los estados financieros......................................22

Responsabilidad del contador público frente al cierre contable....................22

¿Cuáles son los 5 estados financieros de una empresa?...............................22

DECLARACIONES QUE Casos en que es obligatoria la firma del contador............................................ 24


EXIGEN FIRMA DEL Obligaciones del representante legal frente al instrumento
CONTADOR PÚBLICO................24 de firma electrónica............................................................................................................... 25

RENUNCIA DEL
CONTADOR PÚBLICO................26

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 3
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

GENERALIDADES

E
l ejercicio profesional del contador público refiere a toda actividad técnica, científica
y/o docente, y las responsabilidades asociadas con su desempeño, sea de forma inde-
pendiente o en relación de dependencia.

En este informe conocerás todos los aspectos que forman parte del ejercicio profesional
del contador público. El ejercicio
contable ha
Concepto de contador público tenido que
Es un profesional formado en contaduría pública en una institución de educación su- transformarse
perior que, además, cuenta con la acreditación de su experiencia a través de una tarjeta
profesional. de manera que
permita emitir
De acuerdo con la Ley 43 de 1990, el contador público es “la persona natural facultada
para dar fe pública de hechos relacionados con la ciencia contable”. información útil,
comparable y
Funciones del contador público fiable para los
La Ley 43 de 1990 precisa que los contadores públicos tienen funciones relacionadas con usuarios de
las actividades de la ciencia contable, a saber: un contexto
(…) todas aquellas que implican organización, revisión y control de contabilidades, certifi- globalizado
caciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con funda-
mentos en los libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría,
así como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional
del contador público, tales como: la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos
contables y similares.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 4
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Funciones del contador público


De acuerdo con la Ley 43 de 1990.

Organización, Emitir Realizar Ejercer la Prestar asesorías Realizar otras


revisión y control certificados y certificaciones revisoría fiscal y tributarias, actividades
de contabilidades. dictámenes basadas en libros prestar servicios gerenciales, conexas con la
sobre estados contables. de auditoría. contables, entre naturaleza de la
financieros. otras. profesión.

Fe pública
La fe pública es un aspecto trasversal en el ejercicio profesional del contador público.
La Ley 43 de 1990 faculta al contador público para otorgar fe pública en actos especí-
ficos de la profesión.

En el artículo 10 de la Ley 43 de 1990 expone:

La atestación o firma de un contador público en los actos propios de su profesión hará


presumir, salvo prueba en contrario, que el acto respectivo se ajusta a los requisitos
legales, lo mismo que a los estatutarios en casos de personas jurídicas. Tratándose de
balances, se presumirá además que los saldos se han tomado fielmente de los libros,
que éstos se ajustan a las normas legales y que las cifras registradas en ellos reflejan en Respuestas
forma fidedigna la correspondiente situación financiera en la fecha del balance.
¿Cuáles son las consecuencias de la firma
de un contador en la fe pública?
Perfil del contador público Ingresa aquí
La Ley 1314 de 2009 expone que los contadores públicos requieren de actualización de
los conocimientos y mejoras en las competencias. Exige de ellos una observación del
sistema económico y una retroalimentación del mercado de servicios profesionales.

De igual manera, los Estándares Internacionales de Educación definen los conoci-


mientos mínimos que deben tener los contadores, de tal forma que, independiente-
mente del enfoque de formación adoptado, en el presente y futuro es necesario que
un contador público tenga competencia en las siguientes áreas:

• Componente organizacional y de negocios.

• Conocimiento de las tecnologías de la información.

• Conocimiento de contabilidad, finanzas y relacionados.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 5
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

ÁREAS DE DESEMPEÑO DEL


CONTADOR PÚBLICO

D
ebido a la relevancia de la profesión contable en el mundo empresarial (por su pa- El ejercicio
pel conciliador sobre las problemáticas en torno al procesamiento, organización y contable ha tenido
emisión de información), y en respuesta a las necesidades, cada día más acuciantes,
de los usuarios con relación a la toma de decisión, el ejercicio de la contaduría seguirá que transformarse
existiendo y transformándose. de manera que
Además, con el advenimiento de convenios internacionales, intercambio de infor- permita emitir
mación de forma inmediata, expansión de mercados, cambios normativos, requeri-
mientos de los órganos de inspección, entre otros, el ejercicio contable ha tenido que
información útil,
transformarse de manera que permita emitir información útil, comparable y fiable comparable y
para los usuarios de un contexto globalizado, los cuales son cada vez más exigentes a la
hora de requerirla. Esto demanda una actualización constante y un gran compromiso
fiable para los
por parte de los profesionales contables. usuarios de
Podría decirse que, aunque la profesión contable siempre ha sido versátil, a partir de
un contexto
la aplicación de los Estándares Internacionales lo es aún más. Para dar respuesta a los globalizado
requerimientos del mercado, el contador público, de acuerdo con sus habilidades, com-
petencias y conocimientos, puede optar por diferentes roles en su ejercicio profesional.
A continuación, mencionamos algunos de estos:

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 6
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

¿En qué áreas de una empresa se puede desempeñar un contador público?

Hoy, el rol del contador público en las organizaciones se ha potencializado y este profesional se ha convertido en
parte fundamental de cualquier entidad. A continuación explicamos en qué áreas podría especializarse si es usted
un contador público y qué cargos podría desempeñar en cada una.

Finanzas Auditoría y revisoría fiscal

Podrá desempeñarse como Es necesario el estudio de las


gerente o director financiero Normas Internacionales de
en empresas de los sectores Auditoría –NIA–,las Normas
público o privado, nacionales Internacionales de Control de
o multinacionales. Calidad –NICC–, las Normas
Internacionales de Trabajos de
Revisión –NITR–, las Normas
Internacionales de Trabajos para
Atestiguar –ISAE– y las Normas
Internacionales de Servicios
Relacionados –NISR–.
Tributaria

Podría desempeñarse como


jefe de impuestos, asesor de
planeación tributaria o auditor
fiscal.

Normas Internacionales d
e
Información Financiera

Se podría desempeñar en el
diseño de sistemas y políticas
Costos y presupuestos contables, de la mano de la
gerencia, y en la elaboración y
En esta área podría análisis de estados financieros
desempeñarse como jefe del en puestos como jefe de
departamento de costos u contabilidad o asesor en
operaciones. Estándares Internacionales.

Finanzas marcos tienen por objetivo que las empresas emitan su informa-
ción financiera lo más ajustada posible a su realidad económica,
La toma de decisiones en las empresas y la generación de estrategias tomando como base para ello la aplicación de diferentes linea-
son quizá algunas de las fases más importantes en el rol de la admi- mientos que van desde las cualidades de la información hasta
nistración; las decisiones a las que lleguen socios y administradores directrices para el reconocimiento, medición y revelación de
pueden ser determinantes para que la empresa cumpla con la hipó- información financiera.
tesis de negocio en marcha. Por esto, tener como mano derecha a un
profesional con conocimientos contables y financieros, actualizado Por su parte, el asesor financiero está en la capacidad de diagnos-
en temas de economía, política y mercado, tanto en términos locales ticar, analizar, interpretar, concluir y realizar recomendaciones
como internacionales, puede ser una gran ayuda. con base en la información financiera de la entidad y el sector a
la que esta pertenece, a fin de realizar proyecciones para inver-
El rol del contador como asesor financiero se ha fortalecido con sión, financiación, ampliaciones locativas, entre otros factores
la aplicación de los Estándares Internacionales, ya que estos que inquietan a los usuarios.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 7
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Tributaria
Colombia tiene una de las legislaciones tributarias más complejas de la región, au-
nada a un gran número de cambios en los lineamientos tributarios, supone para los
contadores un ejercicio constante de actualización al respecto de sus conocimientos Recuerda que:
y el modo como ejecutan a diario su labor.
De acuerdo con el artículo 580 del ET, las
En tal contexto, el contador público es el profesional idóneo para obtener la calidad declaraciones tributarias podrían darse
de consultor tributario, puesto que su formación académica y profesional permite por no presentadas cuando existiendo
cumplir a cabalidad los requerimientos normativos y el conocimiento de las implica- la obligación legal se omita la firma del
ciones fiscales. contador público o revisor fiscal.

De esta manera, y dadas las tareas cotidianas del contador, que generalmente le impi-
den convertirse en especialista en temas fiscales, y las dificultades que se presentan al
intentar estar al día con las obligaciones tributarias, las empresas acuden a un asesor
o consultor, quien llega como apoyo para brindar las pautas sobre requerimientos
tributarios, por ejemplo, la forma como deben ser elaborados los diferentes formatos
y formularios, y los decretos, resoluciones, conceptos y oficios que deben considerarse Publicaciones
para cumplir dichas obligaciones; a la vez, atiende diferentes cuestiones asociadas al
procedimiento tributario, como requerimientos de la Dian, sanciones y demás. Finanzas aplicadas en la profesión
contable
Costos y presupuestos En esta Cartilla Práctica se abordan
algunos conceptos, fórmulas financieras,
Las empresas que pretenden la maximización de los beneficios deben poner especial herramientas estadísticas, entre otros
atención a sus costos y realizar un monitoreo permanente del control presupuestal. elementos que contribuirán en la gestión
Por lo anterior, es necesario un adecuado asesoramiento en estos temas. organizacional.

El papel del contador público es fundamental para la realización exitosa de esta labor, Lo anterior resaltando que las empresas,
puesto que al poseer el conocimiento del negocio puede aterrizar a la realidad las expec- como entes dinámicos, operan en función
tativas y proyecciones financieras de la gerencia alineadas al logro de los objetivos. de las decisiones de la administración.

El profesional contable que ejerza como asesor de costos y presupuestos puede en- Ingresa aquí
cargarse de la elaboración del importe de producción, y tiene la capacidad de iden-
tificar falencias o cuellos de botella en los procesos con el fin de proponer mejoras
al respecto. De igual forma puede implementar sistemas o modelos de costo según
la empresa que tenga a cargo, así como actualizar o sistematizar las transacciones
asociadas al inventario, y controlar y auditar los inventarios, entre otras funciones.
Herramientas de costos y
presupuestos aplicadas a una entidad
Estándares Internacionales
Los presupuestos permiten analizar el
El perfil del contador público ha sido objeto de reinvención, este es el caso de los presente y el futuro de las organizaciones
profesionales contables que se desempeñan como consultores de Estándares Inter- partiendo de pronósticos construidos
nacionales, los cuales deben responder por los cambios que ocurren en el mundo con los datos históricos, y contribuyen a
de los negocios, las finanzas y el ambiente regulatorio. Por lo anterior, el rol del que la gerencia y todos los colaboradores
contador público ha dado un giro importante, pasando de aplicar procesos contables organicen su gestión fijándose las mismas
“rutinarios” a liderar procesos contables donde predomina el análisis y el criterio metas.
profesional.
Esta Cartilla Práctica es una guía detallada
sobre la forma correcta de elaborar los
De acuerdo con los requerimientos de la Superintendencia de Sociedades, la Super-
presupuestos empresariales y personales.
intendencia Financiera, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Minis-
terio de Hacienda y Crédito Público, los estados financieros de los obligados a llevar Ingresa aquí
contabilidad o quienes lleven libros como medio de prueba deben ser emitidos bajo
Estándares Internacionales.

El proceso de convergencia dio como resultado que al cierre de 2015 las entidades
pertenecientes a los grupos 1 y 3 emitieran sus estados financieros bajo estos nue-
vos marcos, al igual que las pymes, quienes debieron cumplir este requerimiento al
cierre de 2016.
Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ
adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 8
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

A la fecha existen empresas que no se encuentran al día con esta Generalmente, el auditor interno tiene una presencia permanen-
obligación; de igual manera existen otras que no realizaron de forma te en la entidad, vigilando y controlando que las mejoras sugeri-
adecuada este proceso, por lo que es necesario un profesional que das a los procesos sean aplicadas y fomentando el buen desem-
sirva de consultor en estos temas: un contador público actualizado peño de los colaboradores y la empresa.
y certificado en Estándares Internacionales que participe en la revi-
sión de las políticas contables, brindando apoyo en la corrección de Auditor externo
errores de períodos anteriores y en el cálculo del impuesto diferido.
El auditor externo generalmente es contratado por una entidad
En Colombia el proceso de convergencia mencionado hacia
para cumplir un encargo específico.
Estándares Internacionales, adicionalmente, ha exigido una
preparación y actualización constante de los contadores públicos
Por ende, se deduce que su contrato se realiza por medio de la
de cara a los lineamientos que constantemente se publican y son
prestación de servicios de forma temporal, con visitas periódicas. El
de obligatoria aplicación en las empresas del país.
auditor externo, aunque puede emitir una opinión sobre los estados
financieros, no realiza el dictamen que efectúa el revisor fiscal.
Auditor interno
El auditor interno evalúa las políticas, prácticas, operaciones y Revisor fiscal
procedimientos que se llevan a cabo en las diferentes áreas de
una organización. En consecuencia, la finalidad del contador La revisoría fiscal, según los artículos 2 y 13 de la Ley 43 de 1990,
bajo este rol debe ser corroborar que las actividades se realicen es una función exclusiva de los contadores públicos, la cual
de forma adecuada, disminuyendo los niveles de riesgo y acatan- puede recaer sobre una persona natural o jurídica (sociedad de
do las directrices de la dirección y de los entes reguladores. contadores públicos).

Funciones y obligaciones del revisor fiscal


Las funciones del revisor fiscal se encuentran en los artículos 207 al 209 del Código de Comercio –CCo–.
Otras normas, tales como la Ley 43 de 1990, establecen funciones adicionales para este profesional. A
continuación, las enunciamos:

Cerciorarse de que la entidad cumple Convocar a la asamblea o junta de


01 la normativa que le aplica. 08 socios cuando sea necesario.

Reportar operaciones sospechosas


02 Informar las irregularidades que detecte
en el ejercicio de sus funciones. 09 a la Unidad de Información y Análisis
Financiero –UIAF–.

Colaborar con las autoridades cuando


03 le soliciten información. 10 Denunciar actos de corrupción.

04 Velar porque la entidad lleve su


contabilidad en debida forma. Pronunciarse sobre el control interno
y el cumplimiento legal y normativo
11 en el informe dirigido a la asamblea o
junta de socios.
Revisar que la entidad conserve sus actas
05 y correspondencia en debida forma.
Dictaminar los estados financieros
12 de la entidad.
06 Inspeccionar los bienes de la sociedad.

Cumplir con las demás funciones


Establecer un control permanente 13 que le señalen otras leyes o los
07 sobre los valores sociales. estatutos de la entidad.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 9
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

La figura del revisor fiscal surge en Colombia con el fin de establecer un mecanismo
de control y fiscalización en las operaciones de las entidades (con carácter obligato-
rio para algunas). Es así como el profesional contable debe conocer todos los marcos
técnicos normativos aplicables a su ejercicio y, además, aplicar las disposiciones del
Código de Comercio, la Ley 43 de 1990, la Ley 222 de 1995 y las Normas de Asegura-
miento de la Información –NAI–, entre otras normas que atañen a su responsabili-
dad administrativa, penal, social y civil.

Diferencias entre revisoría fiscal, auditoría interna y auditoría


externa Publicaciones

A continuación plantearemos las diferencias en cuanto a los aspectos de alcance, funcio- Novedades en Estándares
Internacionales de Información
nes y nivel de responsabilidad entre la revisoría fiscal, la auditoría interna y la externa.
Financiera y Auditoría

Elementos ¿Conoce las novedades del Decreto 2270


Revisoría fiscal Auditoría interna Auditoría externa
diferenciadores de 2019 en relación con los marcos de
Se hará de forma información financiera y de aseguramiento
Es de carácter obligatorio en vigentes en Colombia?
las entidades que cumplen los voluntaria por parte
Se hará de forma
requisitos señalados por la ley. de la junta directiva,
Origen del voluntaria por parte de
junta de socios, Adquirir conocimiento sobre este tema es
nombramiento Debe ser elegido por la mayoría la administración de la
asamblea general fundamental para un adecuado ejercicio
absoluta de la asamblea general empresa.
de accionistas o un de la profesión contable. El Especial
de accionistas o la junta de socios. órgano equivalente. Actualícese las presenta de manera práctica
Se limita a los términos del Se limita a los términos y detallada.
Es integral a todas las áreas y
Alcance contrato establecido entre del contrato establecido
operaciones de la entidad.
las partes. entre las partes. Ingresa aquí
Dictaminar sobre la Evaluar el sistema de control
razonabilidad de los estados interno y detectar hechos Entregar una opinión
financieros y autorizarlos con generadores de riesgos, sobre la razonabilidad
Funciones
su firma. Adicionalmente, las además de proponer mejoras de los estados
mencionadas en el artículo 207 en el funcionamiento de la financieros.
del Código de Comercio –CCo–. entidad.
Ejercicio de la revisoría fiscal:
Únicamente un contador Cualquier persona que
responsabilidades, papeles de trabajo
Profesional que público, de forma independiente labore en la empresa. No se Contador público o
la ejecuta o a través de una firma de requiere una profesión en firma de contadores. y dictámenes
contadores. particular.
La revisoría fiscal es exclusiva de los
Contrato por contadores públicos en Colombia. La Ley 43
Forma de Contrato por prestación de
Contrato laboral. prestación de
contratación servicios o contrato laboral. de 1990 la describe como un ejercicio de la
servicios.
ciencia contable y dispone acatar las Naga y
Limitada por su vínculo elaborar papeles de trabajo para evidenciar
Independencia
Independencia Independencia absoluta. laboral. Inhabilitado para la gestión.
absoluta.
dar fe pública.
Responsabilidad con Esta Cartilla Práctica es una guía para un
Responsabilidad Civil, penal y legal. la administración de la Civil. excelente desarrollo de la revisoría fiscal.
empresa.
Intereses Interés público. Interés privado. Interés privado. Ingresa aquí
Normas de Auditoría
Normas de Auditoría
Generalmente
Generalmente Aceptadas –Naga–.
Aceptadas –Naga–.
Normas Internacionales de
Normas
Auditoría –NIA–. Normas de Auditoría
Internacionales de
Ley 43 de 1990 y el Código de Generalmente Aceptadas
Auditoría –NIA–.
Ética para profesionales de la –Naga–.
Ley 43 de 1990 y el
Normativa contabilidad. Normas Internacionales de
Código de Ética para
NICC 1 sobre control de calidad. Auditoría –NIA–. profesionales de la
Las complementarias COSO, Las complementarias COSO, contabilidad.
COBIT, MECI, Ley Sarbanes- COBIT y MECI.
NICC 1 sobre control
Oxley y las disposiciones de la de calidad.
Supersociedades y del Estatuto
Las complementarias
Tributario –ET–.
COSO, COBIT y MECI.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 10
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Otras áreas de desempeño


Gracias a la formación integral que recibe el profesional contable y la multiplicidad
de saberes adquiridos en su formación, el contador público puede además optar por
las siguientes áreas:

Emprendedor Publicaciones
En Colombia –de forma progresiva– se está pasando de educar empleados a formar Creación y aspectos generales de la
emprendedores, y esto no es ajeno a la formación de los contadores. Se evidencia sociedad por acciones simplificada –SAS–
que en diferentes planes de estudio de contaduría pública existen asignaturas de
gestión de proyectos, emprendimiento empresarial y administración financiera que La Ley 1258 de 2008 trajo consigo un
orientan sobre la forma de materializar una idea de negocio y su administración. modelo legal para la constitución de
personas jurídicas, el cual brinda notables
Adicionalmente, los estudiantes adquieren conocimientos en materia de derecho beneficios económicos y administrativos
tributario, laboral y comercial, permitiendo generar mejores estrategias a la hora de para quienes opten por constituir una
sociedad por acciones simplificada –SAS–,
diseñar y ejecutar proyectos de emprendimiento.
haciendo de este modelo el preferido para
la creación de nuevas empresas en el país.
Gerente
Ingresa aquí
En el contenido de los programas de pregrado de contaduría pública, además de las
asignaturas propias de la carrera, generalmente se incluyen algunas relacionadas con
humanidades, economía, estadística, cálculo, administración y gestión de proyectos,
las cuales permiten al contador adoptar un rol de líder, identificar oportunidades
en el mercado y desempeñarse como gerente o administrador de diferentes tipos de
negocio. Adicionalmente, por su conocimiento técnico en finanzas, control, costos y
auditoría, está un paso adelante para ser seleccionado y ejercer cargos de dirección.

Docente Los estudiantes


Luego de tener un dominio del ejercicio contable en la cotidianidad, los conceptos y
adquieren
principios técnicos que enmarcan la profesión, y los aspectos relacionados con ética conocimientos
y fe pública, ejercer como docente puede resultar una labor, además de satisfactoria,
muy enriquecedora. Cabe anotar que para ser un buen docente no basta con estas
en materia de
condiciones, también se requiere una cuota de disciplina, vocación, innovación y derecho tributario,
pedagogía. Es necesario, además, que si el contador público desea ejercer como do-
cente, cuente con formación en educación, relaciones interpersonales y tecnologías
laboral y comercial,
de la información. permitiendo generar
mejores estrategias
Investigador
para diseñar y
Debido al tiempo que debe ocuparse en consultar, consolidar, interpretar y aplicar ejecutar proyectos
la normatividad que día a día emiten los entes gubernamentales para el ejercicio del
contador público, la capacitación a través de artículos, libros, conferencias, revistas, de emprendimiento
trabajos de investigación, infografías, formatos, entre otros, que sirvan para apoyar
dicho ejercicio, es bien recibida por los usuarios.

Es por eso que diferentes casas editoriales, universidades y portales web contratan
profesionales contables con la capacidad de interpretar y diseñar diferentes produc-
tos impresos y digitales para otros contadores y contribuyentes.

El profesional contable que ejerza como investigador debe poseer, además de los
conocimientos técnicos de la profesión, habilidades de comunicación asertiva, redac-
ción y capacidad para discernir lo que el usuario requiere.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 11
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

CÓDIGO DE ÉTICA DEL


CONTADOR PÚBLICO

L
a actuación del contador no busca exclusivamente satisfacer las necesidades de la
empresa; este, además, debe velar por el interés público y cumplir todos los requeri-
mientos del Código de Ética. La actuación
del contador
Al respecto de este tema, el DUR 2420 de 2015, en el artículo 1.2.1.6, menciona que los
contadores públicos deben aplicar de manera conjunta el contenido de la Ley 43 de 1990 no busca solo
y el anexo 4.1 (incorporado por el Decreto 2132 de 2016) de este decreto. satisfacer las
El Código de Ética emitido por la IFAC, vigente en Colombia e incluido en el anexo 4-1, necesidades de la
contiene: la parte A, que comprende desde la sección 100 a la 150 y compila todos los linea- empresa; también
mientos sobre principios, competencia y comportamiento del profesional; la parte B, que
aborda las secciones 200 a la 291 y contiene los lineamientos que debe tener en cuenta un debe velar por el
contador en la ejecución de su labor de auditoría y aseguramiento; y finalmente la parte C, interés público y
que incluye las secciones 300 a la 350 y menciona algunas situaciones que puede enfren-
tar un profesional contable en las empresas, a la vez que describe cómo estas situaciones cumplir todos los
pueden originar amenazas. requerimientos
A continuación, se revisarán los lineamientos de la parte A en cuanto a la aplicación de del Código
los principios fundamentales, los cuales deben revisarse en conjunto con los principios de Ética
mencionados en el artículo 37 de la Ley 43 de 1990:

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 12
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Principios incluidos en el Código de Ética de la IFAC

La Ley 43 de 1990 incluye los principios bajo los cuales los contadores deben ceñir su trabajo; aunque en el anexo
4 del DUR 2420 de 2015 se reduce el número de principios, estos abarcan todos los lineamientos necesarios para
cumplir con el Código de Ética requerido por la IFAC.

Artículo 37 de la Ley 43 de 1990 Sección 100 del anexo 4 del DUR


2420 de 2015

Integridad
Integridad: ser franco
y honesto en todas las
Objetividad relaciones profesionales.

Independencia Objetividad: no permitir que


prejuicios, conflicto de intereses o
influencias indebidas prevalezcan
Responsabilidad sobre el juicio profesional.

Confidencialidad Competencia y diligencia


profesionales: mantener el
conocimiento y la aptitud
Observaciones de las profesional, estando actualizado en
disposiciones normativas normas técnicas y profesionales.

Competencia y Confidencialidad: no divulgar


actualización profesional información confidencial
a terceros ni usarla para
beneficio propio.
Difusión y colaboración

Comportamiento profesional:
Respeto entre colegas cumplir disposiciones legales
y reglamentarias aplicables
y evitar actuaciones que
Conducta ética desacrediten la profesión.

Integridad En estos términos se entiende que el certificado u opinión emiti-


da por un contador público debe ser clara, precisa y estar ceñida
Conforme a la sección 110 del Código de Ética (incluido en el de forma estricta a la veracidad de la información.
anexo 4.1 y el numeral 1 de la Ley 43 de 1990), el contador debe
mantener incólume su integridad moral bajo cualquier circuns- Objetividad
tancia que se presente en el campo de su actuación laboral;
asimismo, debe ser franco y honesto en sus relaciones profesio- Este principio obliga a todos los profesionales a actuar con
nales y empresariales, y rehusarse a participar en actos que sean imparcialidad y sin prejuicios en sus labores como empleados o
contrarios a la moral y la ética (como realizar informes, comuni- independientes, y expone que el juicio de estos no podrá verse
caciones o declaraciones omitiendo información o emitiéndola comprometido en situaciones que generen conflictos de interés
materialmente falsa). o influencia indebida de terceros. Si el profesional determinara

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 13
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

que una circunstancia u amenaza puede afectar su imparcialidad, deberá expresar


que no realizará la actividad o el servicio solicitado.

Todo esto de acuerdo con la sección 120 del Código de Ética de la IFAC y el numeral
2 del artículo 37 de la Ley 43 de 1990.

Competencia y diligencia profesional


En concordancia con la sección 130 del Código de Ética de la IFAC, se impone la
obligación al profesional contable de mantener el conocimiento y aptitud a un nivel Tener en cuenta que…
necesario que le permita prestar un servicio competente y actuar con la diligencia
requerida de conformidad con los nuevos marcos técnicos normativos y las Normas Mediante el Decreto 2270 de 2019 se
de Aseguramiento de la Información –NAI–. actualizaron las normas de auditoría y
revisión de información financiera histórica
Para cumplir con este principio se requiere una capacitación continua por parte del y las otras normas de aseguramiento,
compilando en el anexo 4 de dicho
profesional que garantice su capacidad de actuar de manera competente y, en caso
decreto el conjunto de normas de
de que encuentre limitaciones en su encargo, podrá poner en conocimiento de los aseguramiento aplicadas en Colombia.
clientes o usuarios del servicio profesional dicha situación. Esta reglamentación no incluyó la
actualización del Código de Ética del IFAC,
el cual relaciona una reestructuración en el
Confidencialidad formato de presentación e incluye aspectos
relacionados a las disposiciones sobre
En concordancia con el numeral 5 del artículo 37 de la Ley 43 de 1990 y la sección 140 independencia; el mismo se encuentra en
del Código de Ética de la IFAC, la relación del contador público con los clientes o discusión para ser incorporado en el anexo
usuarios del servicio contable es un elemento primordial en la práctica de la pro- 4 del DUR 2420 de 2015.
fesión, dado que el nivel e importancia de la información que este maneja pone en
una situación de vulnerabilidad a los clientes. Por tanto, para que esta relación entre
contador y cliente sea exitosa, se debe evidenciar compromiso, lealtad y autenticidad
por parte del primero y, sobre todo, la más estricta reserva.

El contador debe abstenerse de divulgar, fuera de la firma o de la entidad a la que


presta el servicio, información privilegiada, salvo que medie un derecho o deber
legal que le obligue a difundir dichos datos. Se requiere que el profesional, incluso
en sus labores cotidianas, conserve estos principios mencionados, estando atento a
la posibilidad de divulgar información a cualquier persona, aunque esta no muestre Master Class
intereses económicos al respecto.
Código de Ética para contadores
públicos: reestructuración por el IESBA
Conducta ética y respeto entre colegas
El Código de Ética del IESBA ha sido
revisado y reestructurado en el año 2018,
Conforme al numeral 10 del artículo 37 de la Ley 43 de 1990 y la sección 150 del Có-
y se encuentra en discusión para ser
digo de Ética de la IFAC, el profesional contable debe evitar cualquier actuación que incorporado en el anexo 4 del Decreto
sirva para desacreditar a la profesión o a sus colegas. En caso de realizar anuncios Único Reglamentario 2420 y sus demás
publicitarios o promoción de sus servicios, el profesional no pondrá en entredicho decretos que lo modifican.
la reputación de la profesión, evitará efectuar afirmaciones exageradas sobre la ex-
periencia que tiene o realizar menciones despreciativas o comparaciones en relación Ingresa aquí
con la labor de los demás colegas.

Aunque por ahora en Colombia se seguirán aplicando las normas a las que nos refe-
rimos en los párrafos anteriores, es válido destacar que la IFAC estructuró un nuevo
Código de Ética en el año 2018 que incluye cuatro (4) partes, las cuales entrarán en
vigor en Colombia en los próximos años. El nuevo código se compone así:

• Parte 1: principios fundamentales y marco conceptual.

• Parte 2: contadores en los negocios (es el reemplazo de la parte C).

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 14
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

• Parte 3: profesionales en práctica pública (reemplazo de la


parte B). Compromiso social

• Parte 4: Normas Internacionales de Independencia. Esta es Significa que ante la sociedad el profesional contable debe
ser una persona íntegra desde cualquier punto de vista,
una sección nueva e incluye dos subcapítulos:
máxime cuando de su análisis se desprende la evaluación
minuciosa de situaciones problemáticas que inciden en
Ǯ Parte 4A: independencia para encargos de auditoría y actuaciones decisionales por parte los actores empresariales
revisión. que hacen parte del entorno contemporáneo.

Ǯ Parte 4B: independencia para otros encargos de asegu-


ramiento distintos de encargos de auditoría y revisión.
Compromiso empresarial
Responsabilidad social del contador
Tiene competencia con el diario transcurrir profesional, lo
público cual también lo conlleva a cuestionarse si es conveniente o no
compartir, discutir, plasmar e interpretar de manera adecuada
El contador público tiene un compromiso hacia la sociedad en su la información que debe corresponder a la realidad, pues es
ejercicio profesional relacionado con su integridad en la infor- claro que muchas veces el profesional es presionado para incluir
mación presentada; haciéndose acreedor del llamado a dar fe o excluir tal o cual información de acuerdo a las necesidades
pública sobre sus actuaciones, el contador deberá propender a de las compañías. Es en este momento donde debe primar el
bienestar general sobre el bienestar particular y adicionalmente
que sus aseveraciones sean correctas.
donde debe decidirse acerca del aseguramiento ético en
beneficio de la sociedad y del sector empresarial.
Dada la situación fluctuante de la normatividad colombiana, en
especial la tendencia globalizadora del conocimiento y las nece-
sidades propias del país, se tiene la disciplina contable como la
respuesta integral al manejo de esa multiplicidad de situaciones
Compromiso intelectual
económicas, sociales y ambientales, entre otras.

Y es que, a gran diferencia de otras disciplinas, la contaduría Debemos analizar la actualización permanente del profesional
pública es una ciencia interdisciplinaria que busca abarcar temas contable, lo que lo hace un poco diferente de las demás
no solo relacionados con la economía sino, además, con temas de profesiones; este proceso debe ser continuo, ya que no puede
concebirse la desactualización; de darse tal circunstancia,
medición social y ambiental.
los desastres organizacionales serían de tal magnitud que
seguramente colocarían en altísimo riesgo la continuidad de
Es importante destacar varios aspectos que merecen ser eva- los negocios y las empresas en general; por ello es necesaria
luados acerca de la responsabilidad que le compete al contador la capacitación continuada.
público debido al ejercicio de sus funciones:

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 15
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

AUTORIDADES DE REGULACIÓN
Y NORMALIZACIÓN TÉCNICA

L
a Ley 1314 de 2009 (reglamentada por el DUR 2420 de 2015 y sus decretos modificato-
rios) regula los principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera y de
Aseguramiento de la Información aceptados en Colombia.

Esta ley, en su artículo 6, aclara que el presidente de la República faculta a la Contaduría


General de la Nación, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y al Ministerio de Co-
mercio, Industria y Turismo (los cuales podrán trabajar de forma conjunta para cumplir El CTCP debe
este fin) para la expedición de principios, normas, interpretaciones y guías de contabili- tener en cuenta
dad e información financiera.
las diferencias
Adicionalmente, en este artículo se menciona que la función del Consejo Técnico de existentes entre
la Contaduría Pública –CTCP–, como organismo de normalización técnica de normas
contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, es presentar las empresas,
propuestas ante los ministerios de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio, Industria con el fin de que
y Turismo; estos las considerarán y trabajarán en conjunto con estas herramientas para
la expedición de normas, con el fin de apoyar el proceso de convergencia e implementa- sus propuestas
ción de Estándares Internacionales. sean razonables
Vale la pena aclarar que, de acuerdo con lo anterior, el CTCP tiene la responsabilidad y se ajusten a las
desde el estudio de los Estándares Internacionales de Información Financiera y de Ase- circunstancias
guramiento de brindar apoyo técnico al Gobierno a través de las autoridades menciona-
das, mas no de expedir normas; en otras palabras, no tiene una función reglamentaria. actuales de las
Ahora bien, conforme con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 1314 de 2009, el CTCP de-
mismas
berá enviar a los ministerios mencionados, al menos una vez cada seis meses, un programa
de trabajo para su difusión que contenga y explique las propuestas y proyectos que se en-
cuentren en curso o se quieran emprender. Al respecto, el artículo también menciona que
el CTCP debe tener en cuenta las diferencias existentes entre las empresas (objeto social,
tamaño, estructura organizacional, número de empleados), con el fin de que sus propues-
tas sean razonables y se ajusten a las circunstancias actuales de las mismas.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 16
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

• Resuelve las diferencias técnico-contables entre contadores


CTCP: organismo de públicos y revisores fiscales.
normalización técnica contable • Es un organismo público de normalización técnica de nor-
De acuerdo con lo mencionado, y de conformidad con la infor- mas contables, sin personería jurídica, adscrito al Ministerio
mación contenida en el Decreto 3567 de 2011, las siguientes son de Comercio, Industria y Turismo.
las funciones de este organismo:
• No atiende las consultas que tienen que ver con la aplicación
• Realizar propuestas al Ministerio de Hacienda y Crédito de las normas a instituciones de carácter público, ya que
Público, y al de Comercio, Industria y Turismo, para la ex- estas son atendidas por la Contaduría General de la Nación.
pedición de principios, normas, guías e interpretaciones en
materia contable. • No está facultado para expedir tarjeta profesional, debido a
que esta es una función de la Junta Central de Contadores.
• Elaborar, al menos una vez cada seis meses, un programa de
trabajo donde describa los proyectos que considere empren-
der o se encuentren en curso.
JCC: órgano de inspección
• Establecer los comités técnicos ad honorem (sector financiero,
y vigilancia de la profesión
sector real, pymes, sistema documental y mesa educativa), contable
y de expertos (aseguramiento, Estándares Internacionales,
tributario, valuación de activos y pasivos, y cooperativo), que La Junta Central de Contadores –JCC– cumple la función de ins-
resulten necesarios para el desarrollo de sus funciones. pección y vigilancia de quienes ejercen la profesión contable con
el fin de que estos últimos estén debidamente inscritos, certifica-
• Asistir y participar en las reuniones que adelanten institucio- dos y cumplan las disposiciones legales vigentes.
nes internacionales para elaborar Normas Internacionales de
Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento. Adicionalmente, efectúa la inscripción de los contadores públi-
cos, denuncia ante las autoridades competentes a quien se identi-
• Revisar la concordancia entre las normas expedidas para el fique y firme como contador público sin serlo y, en general, hace
proceso de convergencia y las que adelanten los ministerios que se cumplan las normas sobre ética profesional consagradas
mencionados. en la Ley 43 de 1990, el Código de Ética de la IFAC y las Normas
de Aseguramiento de la Información.
• Buscar la participación de expertos en la materia y coordinar
con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el regis-
tro y la difusión de estas colaboraciones.
Nuevos requisitos para obtener la tarjeta
profesional
• De acuerdo con el impacto que tiene el reconocimiento,
medición y la revelación de información bajo Estándares Mediante la Resolución 1794 de agosto 3 de 2021, la Junta Central de
Internacionales, el CTCP debe considerar las recomenda- Contadores –JCC– modificó el artículo 29 de la Resolución 973 de
ciones realizadas por la Dian u otros organismos que ejercen 2015, referente a los requisitos de experiencia técnico-contable para
funciones de inspección, vigilancia o control. obtener la tarjeta profesional del contador público por primera vez.

• Coordinar con las universidades y los ministerios menciona- De acuerdo con el artículo 29 de la Resolución 1794 de 2021:
dos la divulgación, conocimiento, comprensión y aplicación
de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y
Se entiende por actividades válidas para acreditar el requisito
de Aseguramiento.
de experiencia técnico-contable, todas aquellas que implican el
desarrollo de labores de auxiliar o asistente, como soporte a la
• Presentar anualmente un informe de gestión.
organización, revisión y control de contabilidades, registro de
operaciones en los libros de contabilidad, conciliaciones de regis-
• Garantizar que sus actividades se realicen y la información
tros en cuentas contables y de cuentas bancarias, así como todas
de las mismas se mantenga en medios electrónicos.
aquellas actividades contenidas en el artículo 2 de la Ley 43 de
Para finalizar, exponemos algunas tareas que permiten aclarar la 1990, concordante con los decretos reglamentarios.
naturaleza y esencia del CTCP. Como organismo de orientación
técnica contable, este: Por lo anterior, la Resolución 1794 de 2021, conforme a lo dispues-
to en el Decreto 616 de 2021 en lo relacionado con la equivalencia
• Emite conceptos resolviendo las diferentes inquietudes resul- de experiencia profesional previa, reglamenta que para obtener
tantes de la aplicación de Normas Internacionales de Informa- la tarjeta profesional del contador público por primera vez tam-
ción Financiera o de Aseguramiento de la Información. bién serán válidas las siguientes experiencias técnico-contables:

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 17
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Actividades concernientes a las prácticas empresarial y contable Valor de los trámites ante la JCC para 2021
realizadas a través de prácticas laborales.
De acuerdo con la facultad que le confiere el artículo 20 de la Ley
• Contrato de aprendizaje.
43 de 1990 y el artículo 11 de la Ley 1314 de 2009 a la Junta Central
• Judicatura. de Contadores, y teniendo en cuenta el incremento del salario
mínimo para 2021 del 3,5 %, con la finalidad de precisar las sumas
• Contrato laboral. por concepto de inscripción profesional de los contadores públi-
cos y las entidades que presten servicios contables, así como los
• Contrato de prestación de servicios. demás trámites y servicios que ofrece dicha entidad, se publicó
el 30 de diciembre de 2020 la Resolución 0002564 con los valores
• Monitorías. para los trámites y servicios para el año en curso, como lo expone
la siguiente infografía:
Para que sean válidas las experiencias expuestas, la institución
educativa deberá emitir la certificación de experiencia profesio-
nal de acuerdo con el Decreto 616 de 2021.
Tarifas para trámites y servicios de la Junta
Adicionalmente, la norma adiciona en el parágrafo 3: Central de Contadores para 2021 de la IFAC
A través de la Resolución 0002564 de 2020, la Junta
También serán válidas para acreditar el requisito de experien- Central de Contadores fijó los valores de los trámites y
cia técnico-contable las actividades desarrolladas por medio de servicios de la UAE Junta Central de Contadores para 2021.
los grupos de investigación contable, siempre y cuando estas se
relacionen directamente con el programa formativo cursado como
opción para adquirir el correspondiente título profesional como
contador público o su equivalente. Para tal efecto, el solicitante Tarjeta profesional para contador
deberá́ aportar la certificación de equivalencia de experiencia público por primera vez: $341.000
profesional previa expedida por parte del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación o por la entidad pública o privada parte Tarjeta de registro profesional
$4.387.000
del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNC- de entidades por primera vez:
Tel– en los términos del Decreto 616 de 2021.
Sustitución de la matrícula
(El subrayado es nuestro). profesional: $341.000

De igual manera, la Resolución 1794 de 2021 explica que no serán Modificación de la tarjeta de
registro profesional: $438.000
válidas las experiencias concernientes a la docencia debido a que no
se encuentran establecidas de forma estricta en la Ley 43 de 1990.
Duplicado de la tarjeta profesional
de contador público: $34.000
Así las cosas, la JCC modifica la experiencia técnico-contable que
debe acreditar el profesional para obtener la tarjeta de contador Duplicado de la tarjeta de registro
público. Serán válidas las experiencias de prácticas empresaria- profesional de las entidades que
$438.000
les y contables, y la investigación contable del solicitante que no presten servicios de la ciencia contable:
estaban admitidas en la Resolución 973 de 2015.
Certificado de vigencia y de
Al respecto, es importante tener en cuenta que el aspirante puede antecedentes disciplinarios $32.000
de los contadores públicos:
iniciar el trámite de solicitud de la tarjeta profesional por prime-
ra vez cuando haya obtenido:
Certificado de vigencia y de
antecedentes disciplinarios de las
• El título profesional de contador público. $58.000
entidades que presten servicios de
la ciencia contable:
• Un año de experiencia técnico-contable en el territorio
colombiano, adquirida en el curso de los estudios o una vez
estos fueron culminados. Para identificar las actividades
válidas para acreditar esta experiencia, debe consultar los
artículos 29 de la Resolución 1794 de 2021 de la JCC y 2 de la
Ley 43 de 1990.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 18
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

El servicio de consulta de veracidad del certificado de vigencia de • Suspensión de la inscripción del contador público, sea por
inscripción y de antecedentes disciplinarios, así como la cance- violación de las normas de ética profesional, por no atender
lación de la inscripción de contadores públicos o entidades que las Normas de Información Financiera y de Aseguramiento
prestan servicios contables, no tendrá ningún costo. delimitadas en la Ley 1314 de 2009, incurrir en la violación de
reserva comercial de documentos e información privada, ser
Conductas sancionadas por la JCC reincidente por tercera vez en situaciones que den lugar a la
imposición de multas, y las demás causales establecidas en el
Conforme con el artículo 23 de la Ley 43 de 1990, la JCC tiene la artículo 25 de la Ley 43 de 1990 y normatividad concordante.
facultad de imponer las siguientes sanciones:
• Cancelación de la inscripción de un contador público, sea por
• Amonestaciones, en el caso de que sean faltas leves. haber sido condenado por delitos contra la fe pública, ejercer la
profesión pese a estar inmerso en suspensión, no poner en cono-
• Multas por faltas que no se configuren como un delito o cimiento de la autoridad disciplinaria actos de corrupción, entre
violación grave del Código de Ética. otras causales incluidas en el artículo 26 de la Ley 43 de 1990.

Cancelación de la inscripción de un contador público

Las causales de cancelación de la inscripción de un contador público se encuentran determinadas por el artículo
26 de la Ley 43 de 1990 (acto proferido por la Junta Central de Contadores como una de sus funciones), las cuales
expondremos a continuación:

No denunciar Condenado por


o no poner en razón del ejercicio
conocimiento los de la profesión
actos de corrupción Por delitos contra
Si los ha encontrado la fe pública, la
en el ejercicio de propiedad, la
su cargo en calidad economía nacional
de revisor fiscal. o la administración
Esta denuncia de justicia.
deberá realizarse
dentro de los seis
meses siguientes
al conocimiento
del hecho o la Reincidente por
obligación legal tercera vez en
de conocerlo. sanciones de
suspensión
Por razón del
ejercicio de la
contaduría pública.

Haber ejercido la
profesión durante
el tiempo de Utilizar documentos
suspensión de la falsos, apócrifos o
inscripción adulterados
En la obtención de
la inscripción.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 19
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

RESPONSABILIDADES DEL
PROFESIONAL RELACIONADAS
CON LA CONTABILIDAD

M
uchas de las empresas colombianas son pequeñas y, dada su baja complejidad,
pocas transacciones y sobre todo bajo presupuesto, se arriesgan a enfrentarse a
las responsabilidades de emprender sin analizar y sopesar el riesgo que repre-
senta dejar la gestión contable en manos del propietario, administrador o estudiantes de
contaduría pública no titulados.

Al respecto de esta problemática, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– En Colombia el


recordó en su Concepto 229 de 2021 que, de acuerdo con el artículo 2 de la Ley 43 de 1990,
se entienden como actividades relacionadas con la ciencia contable:
único profesional
que tiene facultad
Actividades relacionadas con la ciencia contable en general:
para dar fe
• Organización, revisión y control de contabilidades. pública sobre
• Certificaciones y dictámenes sobre estados financieros. la información
• Certificaciones que se expidan con fundamentos en los libros de contabilidad.
financiera y
contable es el
• Revisoría fiscal.
contador público
• Prestación de servicios de auditoría. titulado
Actividades conexas con la naturaleza de la profesión del contador público:

• Asesoría tributaria.

• Asesoría gerencial en aspectos contables y similares.

Acorde con este panorama, y según el CTCP, toda persona obligada a llevar contabi-
lidad debe contratar los servicios de un profesional de la contaduría pública, pues en

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 20
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Colombia el único profesional que tiene facultad para dar fe De acuerdo con el artículo 45 y 46 de la Ley 222 de 1995, el princi-
pública sobre la información financiera y contable es el conta- pal responsable de los estados financieros de una entidad es su
dor público titulado (con la respectiva tarjeta profesional). representante legal. No obstante, esto no significa que el repre-
sentante legal deba llevar la contabilidad y preparar los informes
él mismo, sino que debe realizar las acciones necesarias para que
¿Quiénes están obligados a la entidad cumpla con esta obligación.
llevar contabilidad? Para lo anterior, es necesario que el representante legal se ase-
En atención al requerimiento del numeral 3 del artículo 19 del gure de que la entidad contrate a un profesional contable con
Código de Comercio, en Colombia deben llevar un registro tarjeta profesional vigente a quien se delegue la función (no la
detallado de sus operaciones financieras, según las normas de responsabilidad, pues está seguirá siendo principalmente del
contabilidad generalmente aceptadas y vigentes, todos aquellos representante legal) de la elaboración de los estados financieros.
que se consideren comerciantes, independientemente de que En este punto es importante traer a colación el artículo 42 de la
sean personas naturales o jurídicas. Ley 222 de 1995, el cual señala que son los administradores y el
revisor fiscal quienes deberán responder por los perjuicios que
A fin de establecer quiénes son comerciantes, podrán revisarse
causen a la sociedad, a los socios o a terceros por la no prepara-
los artículos 20 y 23 del mismo código; en el 20 se enlistan algu-
ción o difusión de los estados financieros.
nas actividades consideradas mercantiles, pero en el 23 se indican
de forma taxativa las que no se consideran actividades comer- Aunque, como dijimos, la responsabilidad principal frente a la
ciales, por ejemplo, el ejercicio de profesiones liberales como la elaboración de los estados financieros es del representante legal
abogacía o la contaduría pública. de la entidad, esto no significa que el contador público queda
exonerado de esta obligación, pues este profesional, por su co-
Las obligaciones derivadas de llevar contabilidad no son las
nocimiento y experticia, es el encargado directo de preparar los
mismas para efectos fiscales y contables; tributariamente, a las per-
estados financieros.
sonas no responsables del IVA no les asiste la obligación de llevar
contabilidad, aun cuando para efectos comerciales se les solicite. Para ello, el contador público debe asegurarse de que la informa-
ción financiera se presente cumpliendo con los requerimientos
Además, incluso cuando la obligación de llevar contabilidad se del marco técnico normativo que le corresponde a la entidad
limita a un grupo más reducido en la normativa fiscal que en la según su grupo de convergencia y que se ha incluido la totalidad
comercial, el requerimiento se reduce aún más cuando se revisa de operaciones efectuadas en los informes.
cuáles documentos requieren la firma de un contador público;
razón por la cual muchas empresas podrían aducir la obligación Responsabilidad de certificar los estados
de llevar contabilidad solo cuando la normativa fiscal exija la fir-
ma, interpretación que está equivocada. En este orden de ideas, financieros
no puede obviarse que toda persona está sujeta a ser requerida
El artículo 37 de la Ley 222 de 1995 requiere que el contador pú-
tanto desde el ámbito comercial como tributario.
blico en conjunto con el representante legal certifique los estados
Para efectos fiscales, una persona natural o jurídica puede ser financieros de la entidad. Mediante la certificación, el contador
requerida por la Dian por diferentes motivos que obliguen la público y el representante legal declaran que:
entrega de la contabilidad como medio de prueba válido para • Han verificado las afirmaciones contenidas en los informes.
la verificación de la información. Por otro lado, refiriéndose a
aspectos formales, también podría ser solicitada la firma del • Las cifras de los estados financieros han sido tomadas fiel-
contador en ciertas declaraciones. mente de los libros.

Por su parte, las respectivas superintendencias podrán requerir Para cumplir con el requisito de certificación, el contador público
y sancionar a los obligados a llevar contabilidad para efectos debe incluir su firma en los estados financieros junto a su núme-
comerciales que no dieron cumplimiento a este requisito, o lo ro de tarjeta profesional. Además, el Consejo Técnico de la Con-
han hecho sin el lleno de todas las obligaciones formales, entre taduría Pública –CTCP–, en el Concepto 556 de 2018, recomienda
las que se encuentra la asesoría de un contador público titulado y que el contador público y el representante legal adjunten a los
con tarjeta profesional vigente. estados financieros una carta donde se especifiquen las declara-
ciones requeridas en el artículo 37 de la Ley 222 de 1995.
Responsabilidades frente a los Responsabilidad de dictaminar los
estados financieros estados financieros
Alrededor de la preparación y presentación de estados financie- La responsabilidad de dictaminar los estados financieros recae
ros se han suscitado diferentes inquietudes, particularmente en sobre el revisor fiscal de la entidad o, a falta de este, sobre un con-
lo concerniente a las responsabilidades del contador y el revisor tador público independiente, según los artículos 207 del Código
fiscal frente a las notas y a los estados financieros en general. de Comercio –CCo– y 38 de la Ley 222 de 1995.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 21
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Para dictaminar los estados financieros, el revisor fiscal o el con- En Colombia los estados financieros deben elaborarse bajo los
tador público deben suscribirlos anteponiendo la expresión “ver Estándares Internacionales de Información Financiera; en caso
opinión adjunta”, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 222 de de incumplimiento, las empresas podrían incurrir en sanciones
1995. En esta opinión el revisor fiscal debe expresar su concepto por irregularidades en la contabilidad.
sobre la razonabilidad de las afirmaciones incluidas en los infor-
mes y sobre el cumplimiento legal y estatutario de la entidad. El juego completo de estados financieros que deben presentar
las entidades al final de cada ejercicio depende de su grupo de
convergencia, tal como se puede apreciar a continuación:
Responsabilidad de aprobar los estados
financieros
La responsabilidad de aprobar los estados financieros recae
sobre el máximo órgano social de cada entidad. En el caso de las
sociedades comerciales, este órgano corresponde a la asamblea
de accionistas (si se trata de sociedad por acciones) o a la junta de
socios (si se trata de una sociedad de personas).

Al respecto, el artículo 46 de la Ley 222 de 1995 señala que los


administradores deben presentar los estados financieros a la
asamblea de accionistas o junta de socios, y que este órgano, por
su parte, deberá aprobar o improbar dichos informes.

Responsabilidad del contador público


frente al cierre contable
En el cierre contable el contador tiene tres responsabilidades
fundamentales:
Estado de situación financiera
El estado de situación financiera presenta las partidas del activo,
pasivo y patrimonio.

La sección 4 del Estándar para Pymes brinda dos opciones para


3 la presentación del estado de situación financiera: la primera,
2 clasificar las partidas entre corrientes y no corrientes; y la segun-
da, ordenarlas de acuerdo con su grado de liquidez.

Elaborar Estado del resultado y estado de resultado integral


1 los estados
Emitir la financieros de En este estado financiero se relacionan los ingresos que obtuvo, y
certificación fin de ejercicio. los costos y gastos en los que incurrió un ente económico durante
sobre los
un período determinado, con la finalidad de calcular el resultado
estados
financieros. financiero. Al respecto, cabe señalar que el resultado obtenido
Dictaminar
los estados permite concluir si la empresa tuvo utilidades o pérdidas.
financieros.
El estado de resultado integral es un informe que contiene el
resultado del período y otras partidas que permiten evaluar de
una forma global la operación de la entidad.
¿Cuáles son los 5 estados financieros de
una empresa? Estado de flujos de efectivo
El propósito del estado de flujos de efectivo es presentar los
Los estados financieros son documentos estructurados cuyo
cambios sobre el efectivo generado y utilizado en las actividades
objetivo es presentar la información sobre la situación financiera
de operación, financiación e inversión de la entidad. Este estado
y el resultado de una persona o empresa. Estos documentos son
financiero es útil porque suministra información, no solo en aras
elaborados por un período determinado, de tal manera que sean
útiles para tomar decisiones.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 22
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

de evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo o equivalente al efectivo,


sino también para conocer el uso que hace de esos recursos.

Dicho lo anterior, es importante mencionar que existen dos métodos para realizarlo:
el método directo y el método indirecto.

Estado de cambios en el patrimonio


Respuestas
El estado de cambios en el patrimonio tiene como propósito informar a los usua-
rios de la información financiera sobre las variaciones presentadas en la cuenta de ¿Qué papeles juegan el gerente y el
contador de una empresa en los procesos
patrimonio.
de elaboración y presentación de estados
financieros?
Notas a los estados financieros
Ingresa aquí
Las notas a los estados financieros reflejan la información requerida por las Normas
Internacionales, ayudando así a entender las cifras reportadas en los estados financieros.

Dichas notas a los estados financieros se anexan y hacen parte de estos. A su vez,
deben permitir que el usuario comprenda las políticas contables utilizadas para la
elaboración de los estados financieros y que los afectan de manera significativa.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 23
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

DECLARACIONES QUE EXIGEN


FIRMA DEL CONTADOR PÚBLICO

C
umplir con los plazos establecidos en el calendario tributario es tan relevante
como presentar cada una de las declaraciones tributarias de forma correcta, tal
como lo establece la normatividad. Uno de los requisitos que se deben cumplir
es que las diferentes declaraciones estén firmadas –litográfica o virtualmente– por el
declarante y, en algunos casos, por el contador.

Tener que depender de un profesional –contador– para cumplir una obligación tributa- Cumplir con
ria es una preocupación más para cada uno de los contribuyentes, ya que esto genera un
costo en las diferentes actividades comerciales que ejercen. los plazos
establecidos en
Casos en que es obligatoria la firma del contador el calendario
1. Entidades obligadas a tener revisor fiscal. tributario es
2. Contribuyentes obligados a llevar contabilidad, con patrimonio bruto en el último tan relevante
día del año o período gravable superior a 100.000 UVT. como presentar
3. Contribuyentes obligados a llevar contabilidad, con ingresos brutos del respectivo cada una de las
año superiores a 100.000 UVT.
declaraciones
4. Cuando se presente saldo a favor (solo aplica para declaraciones del IVA). tributarias de
Lo anterior aplica para las siguientes declaraciones: forma correcta
• Declaración de renta.

• Declaración de ingresos y patrimonio (ver artículo 599 del ET).

• Declaración del IVA.

• Declaración de retención en la fuente.

• Declaración del impuesto nacional al consumo.


Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ
adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 24
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

Tanto para personas naturales como jurídicas es importante revisar cada uno de
los parámetros respecto a la firma del contador público al momento de presentar
alguna de las diferentes declaraciones. El artículo 580 del Estatuto Tributario indi-
ca que presentar una declaración sin la firma de un contador, estando obligado a
ello, se entenderá como no presentada, lo que significa incurrir en una sanción en
el momento de la corrección.

Lineamientos del régimen sancionatorio


Respuestas
A través del artículo 660 del ET se establece que la administración de impuestos po-
drá suspender la facultad que tiene un contador de firmar declaraciones tributarias ¿Las declaraciones del IVA y de la retención
y certificar pruebas con destino a la Dian, sin perjuicio de las sanciones disciplina- en la fuente, al igual que la declaración del
rias realizadas por parte de la Junta Central de Contadores. impuesto nacional al consumo, requieren
de la firma del contador público?
El artículo 659-1 del Estatuto Tributario también resalta la facultad de la Junta
Central de Contadores para sancionar (ver página 19). A su vez, el artículo 659 del Es- Ingresa aquí
tatuto Tributario resalta la facultad que tiene la Dian para sancionar a los contadores
que violen las normas que rigen la profesión contable.

Obligaciones del representante legal frente al


instrumento de firma electrónica
La contraseña asignada por la Dian al representante legal (o a la persona natural decla-
rante) al momento de otorgarle su respectiva firma electrónica es personal e intransfe-
rible; por tal motivo, debería ser de exclusivo conocimiento del representante legal.

En consecuencia, si nos atenemos al literal de la norma en lo respectivo al uso


o transferencia de las contraseñas, debería entenderse entonces que el ejercicio
de los contadores se limitaría únicamente a la elaboración de declaraciones y/o Tanto para
reportes, y que, verbigracia de ello, quienes se encontrarían en la responsabilidad personas naturales
de firmar electrónicamente y presentar dichas declaraciones o reportes (con todo y
los retrasos que supone tal ejercicio) serían los representantes legales o las perso- como jurídicas
nas naturales declarantes. es importante
Lo anterior tiene un mayor sustento si recordamos que en el pasado, cuando las decla- revisar cada uno
raciones se presentaban en papel (o cuando los reportes de información exógena se en- de los parámetros
tregaban en un CD acompañado de una hoja en papel), nadie firmaba con bolígrafo en
nombre del representante legal o persona natural declarante. En esa época, dicho titular respecto a la firma
de la firma debía firmar autógrafamente sus respectivas declaraciones y/o reportes. del contador público
Los argumentos anteriores nos sirven para señalar que el hecho de que ahora las al momento de
declaraciones y/o reportes se presenten de forma virtual no es excusa para eximir al presentar alguna
representante de su obligación (legítima y personal) frente a la firma electrónica.
de las diferentes
Además, es válido traer a colación que los mencionados titulares de la firma se arries-
gan al permitir que otras personas conozcan y usen la contraseña de su firma electró-
declaraciones
nica privada, y serán responsables jurídicamente por todos los inconvenientes que se
puedan derivar cuando se cometan irregularidades en el contenido de las declaracio-
nes y/o reportes. Aunque parezca obvio, debe enfatizarse que lo más seguro es que el
propio representante legal sea quien realice el proceso de firma de dichos documentos.

Por tanto, queda abierto el debate: ¿deberían o no los representantes legales (y las
personas naturales declarantes) ser los únicos en conocer las contraseñas de sus firmas
electrónicas y, por tanto, hacerse cargo de sus obligaciones en la plataforma de la Dian?

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 25
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

RENUNCIA DEL CONTADOR


PÚBLICO

A
l igual que en muchos otros sectores, los casos y denuncias a raíz de la falta de
pago por servicios en el terreno de la contaduría son abrumadores, especialmente
en el ejercicio de la labor del contador público.

Como respuesta a la preocupación general sobre esta problemática, nos acercaremos al


estudio de algunas de las responsabilidades del contador y el representante legal o admi-
nistrador de la entidad contratante.
Sin importar el
Sin importar el grupo al que pertenezca la entidad, la preparación y emisión de los grupo al que
estados financieros son responsabilidad del representante legal o administrador de la
misma (ver página 21). Sin embargo, generalmente es asignada a un contador, debido a pertenezca
que sus conocimientos técnicos son muy útiles en la preparación de dicha información; la entidad, la
para esto, el administrador y contador deben establecer un contrato en el cual se indique
el modo como se realizará el pago de los honorarios, el tiempo que durará dicha labor y preparación
las demás condiciones sujetas a los requerimientos de las partes. y emisión de
De acuerdo con lo anterior, el contador público debe ceñirse a las condiciones contrac- los estados
tuales pactadas, a las directrices de la Ley 43 de 1990 y al Código de Ética emitido por la financieros son
IFAC (que se encuentra compilado en el DUR 2420 de 2015 como anexo 4.1, incorporado
por el Decreto 2132 de 2016). De estas normas se infiere que el contador: responsabilidad
• Puede fijar sus honorarios de acuerdo con su capacidad técnica y la relación del vo-
del representante
lumen de la información e importancia de la labor para la que será contratado (esto legal o
debe quedar explícito en el contrato).
administrador
• No es responsable de los actos administrativos de las empresas o personas a quienes
presta sus servicios (esto no quiere decir que en su calidad de garante de la informa-
ción se abstenga de denunciar actos que considere ilícitos o irregulares).

• Puede rehusarse a aceptar un trabajo que considere no idóneo o no está dentro de


su alcance.

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 26
Especiales Actualícese – Desarrollo profesional Volver al contenido

• Debe estar atento a que la información financiera esté pre- condiciones del pago de los honorarios, y el cliente no cumplió
parada bajo los nuevos marcos técnicos normativos; en caso con dicho pacto, el profesional no estaría en la obligación de
de evidenciar que la entidad no está al día con dicho reque- seguir cumpliendo sus labores al respecto de los servicios concer-
rimiento, será su responsabilidad cumplirlo a cabalidad, tados. Para evitar malentendidos lo mejor es describir específica-
efectuando los ajustes necesarios. mente en el contrato las obligaciones de las partes.

• Podrá interrumpir la prestación de sus servicios si identifica Ahora bien, en caso de la emisión de los estados financieros, al-
que el cliente recibe la atención de otro contador y que, en gún dictamen u otro documento que requiera ser certificado con
consecuencia, omite su información. la firma de un contador, debe tener en cuenta que para realizarlo
necesita acceso a la información y documentos soporte del clien-
• Podrá interrumpir la prestación de sus servicios si el cliente te, a fin de que pueda dar fe de la fiabilidad de dicha informa-
no cumple con las condiciones pactadas en el contrato. ción; si la emisión de estos estados financieros bajo estas condi-
ciones no es posible, el contador deberá abstenerse de realizar
De acuerdo con los aspectos mencionados, si el contador realizó dicha labor (la recomendación sería dejar al cliente constancia de
un contrato con un cliente, estableciendo de forma específica las las normas que soportan su decisión).

¿Contador público que renuncia se encuentra obligado a elaborar los estados financieros?

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– realizó una serie de precisiones referentes a la exigencia por parte
del empleador de que el contador público deje elaborados los estados financieros antes de hacer efectiva su renuncia.
El CTCP indicó que:

Se recomienda que, al momento de su renuncia,


2 el contador elabore un informe a través del cual
documente, entre otras cuestiones, lo siguiente:
• Estado de la contabilidad.
Elaborar los estados financieros es una
1 función que recae sobre la administración
• Notas de contabilidad y demás comprobantes
contables pendientes por realizarse.
de la entidad, no debe entenderse como
una tarea exclusiva del contador. • Impuestos no liquidados y que se encuentren
pendientes por cumplir con sus obligaciones
formales.

Si el empleador requiere que el contador realice


los estados financieros luego de su renuncia, puede
acordar con este la celebración de un contrato de
prestación de servicios.
3

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com
ACTUALÍCESE • Especiales 27
Especial Actualícese: Ejercicio profesional del contador público
ISBN: en trámite
Editora actualicese.com Ltda.

Derechos reservados
© 2021 Editora actualicese.com Ltda.
Edición 2021, Cali-Colombia

Actualícese
Carrera 101 n.o 15A-52
Ciudad Jardín
Cali-Colombia

Documento autorizado para: ADRIANA SUAREZ


adriana91ps@hotmail.com

También podría gustarte